4 observación tic

5
4 OBSERVACIÓN Choix, Sinaloa, colonia pueblo Huites, Escuela Primaria Estatal Sor Juana Inés De La Cruz. En esta institución se trabaja con el MODELO COLABORATIVO PPRESENCIAL ya que no se utilizan las tecnologías, en esta escuela faltan muchos recursos y no cuentan ni siquiera con computadoras menos con internet. Hay un líder que es el profesor, es quien imparte las clases, utiliza herramientas como el pizarrón y su voz, para logra la ‘transmisión de conocimientos más que aprendizaje significativo, esto es el resultado un bajo nivel de asimilación provocando que el conocimiento sea temporal y que tiende a olvidarse con facilidad. El estudiante por su parte es un receptor de la transmisión que realiza el profesor, su aprendizaje se limita en muchos casos a lo que pueda memorizar como resultado de escuchar y ver, las personas son de la misma comunidad, en donde comparten la misma cultura, se trabaja en equipos de 3 o 4 alumnos para generar mejores aprendizajes así los alumnos comparten sus puntos de vista y se realiza más rápido el trabajo. El objetivo que tienen es terminar las actividades en tiempo y forma. La evaluación no es tomada para ver que conocimientos adquieren los alumnos si no que es un instrumento que mide la capacidad que tienen los niños para memorizar las cosas. Las estrategias que se pueden implementar con los niños que no aprenden son:

Transcript of 4 observación tic

Page 1: 4 observación tic

4 OBSERVACIÓN

Choix, Sinaloa, colonia pueblo Huites, Escuela Primaria Estatal Sor Juana Inés

De La Cruz. En esta institución se trabaja con el MODELO COLABORATIVO

PPRESENCIAL ya que no se utilizan las tecnologías, en esta escuela faltan

muchos recursos y no cuentan ni siquiera con computadoras menos con internet.

Hay un líder que es el profesor, es quien imparte las clases, utiliza herramientas

como el pizarrón y su voz, para logra la ‘transmisión de conocimientos más que

aprendizaje significativo, esto es el resultado un bajo nivel de asimilación

provocando que el conocimiento sea temporal y que tiende a olvidarse con

facilidad. El estudiante por su parte es un receptor de la transmisión que realiza el

profesor, su aprendizaje se limita en muchos casos a lo que pueda memorizar

como resultado de escuchar y ver, las personas son de la misma comunidad, en

donde comparten la misma cultura, se trabaja en equipos de 3 o 4 alumnos para

generar mejores aprendizajes así los alumnos comparten sus puntos de vista y se

realiza más rápido el trabajo. El objetivo que tienen es terminar las actividades en

tiempo y forma. La evaluación no es tomada

para ver que conocimientos adquieren los alumnos si no que es un instrumento

que mide la capacidad que tienen los niños para memorizar las cosas. Las

estrategias que se pueden implementar con los niños que no aprenden son:

1- Poner asesores pares esto es que los niños que van más adelantados,

ayuden a los van atrasados.

2- Poner otros roles a los alumnos más inteligentes.

En esta escuela primaria no hay ningún tipo de tecnología en los salones, en el

aula hay mucha indisciplina, son 21 alumnos y son muy groseros. En la

comunidad hay mucha falta de empleo, esto causa que las personas migren a

buscar mejores condiciones de vida.

Page 2: 4 observación tic

LA CREDIBILIDAD DEL DOCENTE EN LAS COMUNIDADES

VIRTUALES.

La credibilidad del docente cuando se habla de la profesionalidad de un

docente y de sus capacidades, uno delos factores implicados es su

“credibilidad”. La credibilidad del docente va a marcar el devenir diario en

las aulas y la percepción que van a tener los alumnos de su función

docente.

Adaptar los discursos a los alumnos siendo siempre sincero y

honesto en las formas y en los contenidos que se estén explicando.

Identificar las fortalezas y debilidades de la información que estamos

suministrando, contrastando las mismas de forma habitual.

Introducir fuentes confiables y permitir que los alumnos desarrollen el

espíritu crítico con “la verdad” que desarrollamos Analizar

argumentos y evidencias de nuestras explicaciones.

DISMINUYE LA CREDIBILIDAD:

No distinguir los anuncios del contenido; dejar que se abran

ventanas nuevas con publicidad

.No actualizarse

Tener enlaces que no funcionan o que conducen a páginas-web sin

credibilidad

.Tener navegación confusa o difícil.• Contener errores tipo

ortográficos

.No estar disponible en alguna ocasión o requerir mucho tiempo

para bajarse

.No corresponderse el nombre del dominio (dirección en la red) con

el nombre del autor u organización en la web.

Page 3: 4 observación tic

VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN LAS COMUNIDADES VIRTUALES.

1) Cooperación: Los estudiantes se apoyan mutuamente para cumplir con un doble objetivo: lograr ser expertos en el conocimiento del contenido, además de desarrollar habilidades de trabajo en equipo. Los estudiantes comparten metas, recursos, logros y entendimiento del rol de cada uno. Un estudiante no puede tener éxito a menos que todos en el equipo tengan éxito.2) Responsabilidad: Los estudiantes son responsables de manera individual de la parte de tarea que les corresponde. Al mismo tiempo, todos en el equipo deben comprender todas las tareas que les corresponden a los compañeros.3) Comunicación: Los miembros del equipo intercambian información importante y materiales, se ayudan mutuamente de forma eficiente y efectiva, ofrecen retroalimentación para mejorar su desempeño en el futuro y analizan las conclusiones y reflexiones de cada uno para lograr pensamientos y resultados de mayor calidad.4) Trabajo en equipo: Los estudiantes aprenden a resolver juntos los problemas, desarrollando las habilidades de liderazgo, comunicación, confianza, toma de decisiones y solución de conflictos.5) Autoevaluación: Los equipos deben evaluar cuáles acciones han sido útiles y cuáles no. Los miembros de los equipos establecen las metas, evalúan periódicamente sus actividades e identifican los cambios que deben realizarse para mejorar su trabajo en el futuro.

Además de los aspectos, es necesario que exista una interdependencia positiva la cual es el compromiso y la responsabilidad de aprender y enseñar unos de otros.Para lo cual los estudiantes se deben brindar ayuda y apoyo mutuo en el cumplimiento de las tareas y el trabajo hacia la obtención de metas comunes, respetando la expresión de los puntos de vista diferentes que puedan surgir durante el proceso del desarrollo del trabajo colaborativo.Cada estudiante es individualmente responsable de una parte equitativa del trabajo de grupo. Posteriormente, el grupo se somete a procesos de reflexión acerca de su proceso de trabajo y, a partir de ello, toma decisiones en cuanto a su funcionamiento.

INCONVENIENTES:

Falta de concreción inicial del objetivo que se persigue.

Cumplir cada persona con su "obligación", sin tener en cuenta el proyecto

común.

Falta un tiempo de preparación.

Page 4: 4 observación tic

Puede suceder que exista algún miembro que quiera controlar e imponer un

método.

En el trabajo en grupo los integrantes tienen estilos de aprendizajes y

desarrollos distintos.

El tiempo que se emplea en ayudar a uno de tus integrantes de grupo es

pérdida de tiempo, ese tiempo serviría para mejorar tu trabajo o producto.

Los integrantes de grupo pueden tener ideas contradictorias, por lo cual

sería difícil llega a un acuerdo.

Al haber un líder, hay la posibilidad de que sea autoritario y no tome las

opiniones de otros.