4. matriz pedagogica grado 4 y 5

5
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JUAN PABLO II PROGRAMA DE EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCION DE CIUDADANIA MATRIZ PEDAGOGICA ESPECIFICA GRADO CUARTO Y QUINTO SITUACION DE CONTEXTO: FORTALECER LAS RELACIONES INTERPERSONALES ARMONIOSAS HILO CONDUCTOR LO QUE QUEREMOS LOGRAR COMPETENCIAS CIUDADANAS Y CIENTIFICAS ¿COMO HACERLO? ¨COMO SABER QUE SE HA LOGRADO FUNCION COMUNICATIVA- RELACIONAL: Convivencia pacífica y dialógica CONSTRUCCION Y CUIDADO DE LAS RELACIONES Soluciono mis conflictos de forma pacífica y dialogada, encontrando balances justos que relacionan los intereses personales, de pareja, familiares y sociales. Entiendo que existen diferentes tipos de relaciones afectivas y establezco relaciones basadas en el respeto y el cuidado de mi y de las demás personas involucradas. Entiendo que los conflictos son parte de las relaciones, pero que tener conflictos no significa que dejemos de ser amigos o querernos. (C. conocimientos) Identifica los puntos de vista de la gente con la que tengo conflictos poniéndome en su lugar. (C. cognitiva) Expongo mis posiciones y escucho las posiciones ajenas en situaciones de conflicto. (C. comunicativa) Identifico múltiples opciones para manejar mis conflictos y veo las posibles consecuencias de cada opción. (C. cognitiva) Pido disculpas a quienes he hecho daño (así no haya tenido intención) y logro perdonar cuando me ofenden. (C. integradora) . ETICA: Reflexionar sobre “Cómo respondo ante el Conflicto”. Taller No 1 del Programa de entrenamiento en la resolución pacífica de conflictos. RELIGION: Analizar “cómo me siento ante un conflicto” Taller No 2 del Programa de entrenamiento en la resolución pacífica de conflictos. SOCIALES: Observar y describir mediante un diario de una semana los conflictos escolares. Taller No 3 del Programa de entrenamiento en la resolución pacífica de conflictos. ESPAÑOL: Reflexionar sobre la importancia de la comunicación, escucha y diálogo, en la solución de los conflictos. Taller No 4 del Programa de entrenamiento en la resolución pacífica de conflictos. Analizar el significado de “Escuchemos de forma eficiente” Taller No 5 del Programa… EDUCACION FISICA: Debatir y argumentar sobre “Para resolver conflictos necesitamos reglas y acciones reparadoras. Retomar el pacto de aula. Taller No 6 del Programa… FILOSOFIA: Reflexionar sobre el autocontrol y la importancia de aprender a tomar decisiones. Taller No 7 del programa… Escribir un propósito personal para mejorar el cumplimiento del pacto de aula y de las normas en general. Elaborar un listado de ventajas al respetar las reglas básicas del diálogo. Presentar un dramatizado donde se muestre la forma de solucionar pacíficamente los conflictos. Elaborar un catálogo de resolución pacífica de conflictos, exponerlo en el aula como metas colectivas a lograr. Mejora en las relaciones del grupo.

Transcript of 4. matriz pedagogica grado 4 y 5

Page 1: 4. matriz pedagogica grado 4 y 5

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JUAN PABLO II

PROGRAMA DE EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCION DE CIUDADANIA

MATRIZ PEDAGOGICA ESPECIFICA GRADO CUARTO Y QUINTO

SITUACION DE CONTEXTO: FORTALECER LAS RELACIONES INTERPERSONALES ARMONIOSAS

HILO CONDUCTOR

LO QUE QUEREMOS LOGRAR

COMPETENCIAS CIUDADANAS Y CIENTIFICAS

¿COMO HACERLO? ¨COMO SABER QUE SE HA LOGRADO

FUNCION COMUNICATIVA-RELACIONAL: Convivencia pacífica y dialógica CONSTRUCCION Y CUIDADO DE LAS RELACIONES

Soluciono mis conflictos de forma pacífica y dialogada, encontrando balances justos que relacionan los intereses personales, de pareja, familiares y sociales. Entiendo que existen diferentes tipos de relaciones afectivas y establezco relaciones basadas en el respeto y el cuidado de mi y de las demás personas involucradas.

Entiendo que los conflictos son parte de las relaciones, pero que tener conflictos no significa que dejemos de ser amigos o querernos. (C. conocimientos) Identifica los puntos de vista de la gente con la que tengo conflictos poniéndome en su lugar. (C. cognitiva) Expongo mis posiciones y escucho las posiciones ajenas en situaciones de conflicto. (C. comunicativa) Identifico múltiples opciones para manejar mis conflictos y veo las posibles consecuencias de cada opción. (C. cognitiva) Pido disculpas a quienes he hecho daño (así no haya tenido intención) y logro perdonar cuando me ofenden. (C. integradora)

. ETICA: Reflexionar sobre “Cómo respondo ante

el Conflicto”. Taller No 1 del Programa de entrenamiento en la resolución pacífica de conflictos. RELIGION: Analizar “cómo me siento ante un conflicto” Taller No 2 del Programa de entrenamiento en la resolución pacífica de conflictos. SOCIALES: Observar y describir mediante un diario de una semana los conflictos escolares. Taller No 3 del Programa de entrenamiento en la resolución pacífica de conflictos. ESPAÑOL: Reflexionar sobre la importancia de la comunicación, escucha y diálogo, en la solución de los conflictos. Taller No 4 del Programa de entrenamiento en la resolución pacífica de conflictos. Analizar el significado de “Escuchemos de forma eficiente” Taller No 5 del Programa… EDUCACION FISICA: Debatir y argumentar sobre “Para resolver conflictos necesitamos reglas y acciones reparadoras. Retomar el pacto de aula. Taller No 6 del Programa… FILOSOFIA: Reflexionar sobre el autocontrol y la importancia de aprender a tomar decisiones. Taller No 7 del programa…

Escribir un propósito personal para mejorar el cumplimiento del pacto de aula y de las normas en general. Elaborar un listado de ventajas al respetar las reglas básicas del diálogo. Presentar un dramatizado donde se muestre la forma de solucionar pacíficamente los conflictos. Elaborar un catálogo de resolución pacífica de conflictos, exponerlo en el aula como metas colectivas a lograr. Mejora en las relaciones del grupo.

Page 2: 4. matriz pedagogica grado 4 y 5

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JUAN PABLO II

PROGRAMA DE EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCION DE CIUDADANIA

MATRIZ PEDAGOGICA ESPECIFICA GRADO CUARTO Y QUINTO

SITUACION DE CONTEXTO: PROMOVER LA TOMA DE DECISIONES AUTONOMAS Y RESPONSABLES QUE MEJOREN LA CALIDAD DE VIDA.

HILO CONDUCTOR

LO QUE QUEREMOS LOGRAR

COMPETENCIAS CIUDADANAS Y CIENTIFICAS

¿COMO HACERLO? ¨COMO SABER QUE SE HA LOGRADO

IDENTIDAD DE GENERO: Valoración de sí mismo Desarrollo del juicio moral

Me reconozco como un ser valioso y único, que merece ser respetado y valorado. Tomo decisiones cada vez màs autónomas, basadas en el respeto a la dignidad humana y en la preocupación por el bien común, que parten del análisis, la argumentación y el diálogo sobre dilemas que plantea la cotidianidad frente a la sexualidad, y que propenden por estilos de vida saludables.

Reconozco que todos los niños y las niñas somos personas con el mismo valor y los mismos derechos. Comprendo que todos los niños y niñas tenemos derecho a recibir buen trato, cuidado y amor. Propongo distintas opciones cuando tomamos decisiones en el salòn y en la vida escolar.

Etica: Reflexiòn sobre el verdadero significado de autonomía, responsabilidad, deberes y derechos. ¿Autonomìa es hacer todo lo que yo quiera, o existen limitantes? ¿Los niños tenemos responsabilidades? Sociales: Anàlisis de los derechos y deberes de los niños y niñas, su cumplimiento en la familia y la sociedad. ¿Cuàndo y en què circunstancias se me están vulnerando mis derechos? ¿Por ser niño y no ser mayor de edad, los adultos deben decidir por mì? Filosofìa: Argumentaciòn sobre la manera como los amigos contribuyen o no, en el crecimiento personal. ¿De què manera ejerzo mi autocontrol, autodisciplina y autoadministraciòn? ¿Què debo hacer para no ceder a la presión de grupo? Religión: ¿Qué dice la palabra de Dios frente a la valoración y respeto del ser humano?

Elaboraciòn de un decálogo para la toma de decisiones autónomas y responsables frente a los derechos y deberes.

Page 3: 4. matriz pedagogica grado 4 y 5

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JUAN PABLO II

PROGRAMA DE EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCION DE CIUDADANIA

MATRIZ PEDAGOGICA ESPECIFICA GRADO CUARTO Y QUINTO

SITUACION DE CONTEXTO: PROMOVER LA EQUIDAD DE GENERO Y LOS DHSR EN LA INSTITUCION.

HILO CONDUCTOR

LO QUE QUEREMOS LOGRAR

COMPETENCIAS CIUDADANAS Y CIENTIFICAS

¿COMO HACERLO? ¿COMO SABER QUE SE HA LOGRADO?

IDENTIDAD DE GENERO: Pluralidad de identidades EQUIDAD DE GÈNERO

Que los estudiantes entiendan que existen diferentes formas de sentir el hecho de ser hombre o mujer. Las respeta, las valora y actùa en consecuencia. Entiendo que las mujeres y los hombres somos libres e iguales en dignidad y derechos, y emprendo acciones para que sean respetados y valorados en los diferentes contextos.

Identifico las diferencias y semejanzas de gènero, aspectos físicos, grupo étnico, origen social, costumbres, gustos, ideas y tantas otras que hay entre las demás personas y yo. (competencias cognitivas y de conocimientos)

Español: Anàlisis y clarificación de conceptos gènero, sexo, sexualidad, hombre, mujer, masculino y femenino. Sociales: Reflexiòn y diálogo sobre los DHSR, las oportunidades y el papel que desempeñan en el desarrollo de la sociedad, donde se cumplen diferentes roles y la igualdad de oportunidades que deben tener. Ciencias: Interpretar la importancia de los dos sexos en la reproducción de la especie humana, garantizando se preservación. Religiòn: Estudio de caso y conversatorio sobre: Todos somos hermanos, valiosos, merecemos respeto sin importar las diferencias.

Disminuciòn de conflictos por inequidad de gènero. Elaboraciòn y firma de un pacto de respeto a la dignidad propia y de los otros.

Page 4: 4. matriz pedagogica grado 4 y 5

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JUAN PABLO II

PROGRAMA DE EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCION DE CIUDADANIA

MATRIZ PEDAGOGICA ESPECIFICA GRADO CUARTO Y QUINTO

SITUACION DE CONTEXTO: FORMAR EN PAUTAS DE AUTO – CUIDADO Y AUTOPROTECCION PARA PREVENIR EL ABUSO SEXUAL.

HILO CONDUCTOR

LO QUE QUEREMOS LOGRAR

COMPETENCIAS CIUDADANAS Y CIENTIFICAS

COMO HACERLO? ¨COMO SABER QUE SE HA LOGRADO

FUNCION REPRODUCTIVA: Funcionamiento biológico sexual y reproductivo. Derecho a la integridad física, psíquica y social

Comprendo el funcionamiento biológico de la sexualidad y de la reproducción humana, y esta comprensión me sirve para vivir una sexualidad satisfactoria y saludable para mí y para los demás. Comprendo que tengo derecho a vivir libre de presiones y de violencia sexuales, y emprendo acciones para que ni yo ni otro sea manipulado con fines sexuales que atenten contra su integridad.

Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y el de las demás personas. ¡Me cuido a mi mismo! Comprendo que cuidarme y tener hábitos saludables favorece mi bienestar y mis relaciones. Puedo actuar en forma asertiva (es decir, sin agresión pero con claridad y eficacia) para frenar situaciones de abuso en mi vida escolar y familiar.

CIENCIAS NATURALES: video – foro sobre el funcionamiento biológico y reproductivo del ser humano y, sobre hábitos saludables. CIENCIAS SOCIALES: Investigaciòn en el aula, ¿cuàndo se nos vulnera el derecho a la integridad física, psíquica y social? ESPAÑOL: Anàlisis y estudio de caso sobre diversas situaciones de abuso. Conversatorio sobre estrategias de prevención. ETICA: Lluvia de ideas sobre què instituciones nos pueden ayudar en caso de abuso, y construcción de la ruta de atención que se debe seguir en estas situaciones.

El estudiante elabora su propio listado de hábitos saludables que va a seguir para mejorar su calidad de vida. El estudiante, junto con sus padres, elaboran un manual de estrategias de prevención del abuso sexual. Cada estudiante elabora la ruta de atención identificando sus personas de confianza para iniciarlo en caso de…

Page 5: 4. matriz pedagogica grado 4 y 5