4 Lacelula9

62
LA CELULA LA CELULA GRADO NOVENO GRADO NOVENO Por Por SANDRA VENEGAS SANDRA VENEGAS

Transcript of 4 Lacelula9

LA CELULA LA CELULA

GRADO NOVENOGRADO NOVENO

PorPor

SANDRA VENEGAS SANDRA VENEGAS

CONTENIDOCONTENIDO

• LA CELULA• TIPOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR• CELULAS VEGETALES Y ANIMALES• ESTUDIO DE LA CELULA• PARTES DE LA CELULA• CUESTIONARIO

LA CELULALA CELULA

• Es la unidad mas importante de todo ser vivo de forma que constituye la parte mas pequeña dotada de vida. Todos los seres vivos están formados por células y la actividad total del organismo es la suma de la actividad de todas sus células, en los seres pluricelulares, las células se organizan en tejidos que desempeñan una función determinada.

También establece que toda célula proviene de la división de otras células existentes y que todos los organismos, tanto unicelulares como pluricelulares provienen de una sola célula.

CENTRIOLOSCENTRIOLOS

Son característicos de las células animales y están constituidos por un cilindro hueco formado por nueve grupos de tres microtubulos. Ambos centríolos se disponen en ángulo recto. Participan en la división celular, son los encargados de dirigir el movimiento de los cromosomas.

MITOCONDRIAS MITOCONDRIAS

• Son orgánulos con forma esférica u ovalada que se

encuentran distribuidas por todo el citoplasma en células animales y vegetales. Poseen dos membranas y la interior presenta numerosas invaginaciones formando crestas. La función que desempeñan esta relacionada con la respiración celular.

                                                                                                                                                                         

FUNCIONES DE LA MEMBRANA PLASMATICA FUNCIONES DE LA MEMBRANA PLASMATICA

• No supone un aislamiento total de la célula ya que esta regula el paso de sustancias entre el interior y exterior de la célula. En la función de transporte , las proteínas de membrana juegan un papel primordial ya que actúan como receptores captando los mensajes químicos procedentes de otras células.

La propiedad que presenta estas membranas, funcionando como barrera selectiva de sustancias, es muy importante para la regulación y el funcionamiento celular

ESTUDIOESTUDIO DE LA CELULADE LA CELULA

• El microscopio óptico se puede utilizar para la observación de células y estructuras que no sean inferiores a 0,2 micras, si se necesita efectuar corte para ver algo con detalle debe utilizarse una herramienta de precisión llamada micrótomo ya que el corte debe ser lo suficientemente fino como para que deje pasarla luz, si lo que se quiere observar son células vivas se utiliza una tinción con colorantes que no afecten la célula.

LISOSOMAS LISOSOMAS

Son vesículas rodeadas de una membrana sencilla que se relacionan funcional y estructuralmente con el aparato golgi del que provienen, desprendiéndose de el por estrangulamiento de sus saculos. Los lisosomas contienen enzimas digestivas por lo que desempeñan un papel importante en la digestión intracelular de diferentes nutrientes.

LA MEMBRANA CELULAR LA MEMBRANA CELULAR

• Envuelve y limita exteriormente la célula manteniendo la composición interna independientemente de los cambios que puedan producirse en el exterior. Esta formada por un bicapa lipidica en la que se hallan inmersas diferentes proteínas que pueden desplazarse lateralmente en ella.

CELULAS VEGETALES Y ANIMALESCELULAS VEGETALES Y ANIMALES

• Las células vegetales presentan una pared celular exterior a la membrana plasmática compuesta por celulosa que proporciona gran rigidez y una forma invariable.

• Por otro lado la célula animal presentan lisosomas y centríolos, orgánulos que no se encuentran en la célula vegetal.

PEROXISOMASPEROXISOMAS

• También reciben el nombre de microcurpos. Son sacos membranosos qué contienen enzimas de oxidación como la catalasa y la peroxidasa.

Se originan por estrangulamiento de retículo endoplasmatico liso y participan en la degradación ácidos grasos y en la fotorrespiracion en el caso de la células vegetales.

CILIOS Y FLAGELOSCILIOS Y FLAGELOS

• Son expanciones de la membrana celular que presentan una estructura similar al centriolo formados por nueve grupos de microtuvulos dobles dispuestos en forma de circulo.

• Los cilios son cortos y numerosos mientras que los flagelos son pocos y largos. Tienen funciones locomotoras, nutridas, provocando remolinos que atraen el alimento, o sensoriales.

VACUOLAS VACUOLAS

Son grandes cisternas membranosas, en los vegetales tienen como misión almacenar sustancias de desecho o reserva.

EL NUCLEO EL NUCLEO

Es el orgánulo principal de la célula ya que es el que rige todas las funciones celulares y es el portador de material genético

RIBOSOMASRIBOSOMAS

Todas las células de los organismos vivos contienen ribosomas, que son pequeñas estructuras distribuidas por todo el citoplasma y también concentradas en ciertos lugares en particular, como en el retículo endoplasmatico rugoso, y dentro de los cloroplastos y las mitocondrias.

• En los ribosomas ocurre uno de los pasos más importantes de la fabricación de proteínas al interior de la célula. Por ello se dice frecuentemente que los ribosomas son las fábricas de proteínas de las células.

MEMBRANA NUCLEAR MEMBRANA NUCLEAR

La membrana nuclear está formada por dos cubiertas: la membrana nuclear interna y externa, separadas entre sí por un espacio (cisterna peri nuclear). La cubierta externa está orientada hacia el citoplasma y se continúa con el RER, y su superficie está recubierta por ribosomas que sintetizan proteínas que irán a formar parte de esas membranas nucleares.

CROMOSOMAS CROMOSOMAS

• Es un filamento que presenta una constricción llamada centrómero, están formado por ADN, que es el portador de los caracteres hereditarios, y proteínas llamadas histonas y portaminas que permiten el funcionamiento del cromosoma

NUCLEOLONUCLEOLO

• Es un orgánulo nuclear de aspecto muy refrigente de forma de forma esférica y muy rico en ARN y proteínas. El nucleolo es visible en el núcleo durante la interfase, pero al iniciarse la división de la célula se desorganiza y desaparece, cuando acaba la división vuelve a aparecer.

• Se han descrito cuatro regiones definidas en el nucleolo:

• el centro fibrilar, que contienen el DNA inactivo (que no está transcribiendo), además de las llamadas regiones organizadoras nucleolares, en las que se encuentran genes ribosomales que son los que codifican el RNA ribosomal

• la parte fibrosa, que contiene los RNA nucleolares que se están transcribiendo

• la parte granulosa, en la que se ensamblan las subunidades ribosomales que están madurando

• la matriz nucleolar, formada por una red de fibras que participan en la organización del nucleolo

ORGANULOS CELULARESORGANULOS CELULARES

• El hialoplasma es el medio en donde se desarrolla parte del metabolismo celular y en donde se encuentra todas las sustancias y orgánulos necesarios para el mantenimiento de la vida celular.

• Los orgánulos celulares son estructuras muy diversas que desempeñan un papel especifico y que se encuentran inmersos en el hialoplasma, algunos de ellos solo aparecen en células animales y vegetales.

APARATO DE GOLGIAPARATO DE GOLGI

• Esta formado por grupos de saculos aplananados apilados en paquetes de 4 a 8 rodeando a los centríolos. Cada grupo es una unidad funcional llamada dictiosoma.Su función consiste en almacenar y transportar hacia el exterior, las sustancias que se han producido en el retículo endoplasmatico.

PARED CELULAR PARED CELULAR

Protege los contenidos de la célula, da rigidez a la estructura celular, provee un medio poroso para la circulación y distribución de agua, minerales, y otras pequeñas moléculas nutrientes; además de contener moléculas especializadas que regulan el crecimiento de la planta y la protegen de las enfermedades.

TIPOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR TIPOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR

• Existen dos tipos de organización celular:• La célula procariota:se caracteriza por su simplicidad ya

que carece de membrana celular y de muchos de los orgánulos celulares.

• La célula eucariota: presentan un núcleo rodeado de una membrana y numeroso orgánulos celulares con una organización mucho mas compleja que las procariotas.

CLOROPLASTOSCLOROPLASTOS

• son los organelos en donde se realiza la fotosíntes. Están formados por un sistema de membranas interno en donde se encuentran ubicados los sitios en que se realiza cada una de las partes del proceso fotosintético.

ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA

• La estructura que presenta es la de una bicapa lipidica .Esas moléculas se disponen espontáneamente de forma que los grupos hidrófobos quedan en el interior y los hidrófilos en el exterior.

PROTEINAS DE MEMBRANA

La función de estas proteínas esta relacionadas con el transporte químico y la transmisión de mensajes, y se consideran la parte activa de la membrana

MICROVELLOSIDADES

Son repliegues de la membrana plasmática que amplían el área superficial de la célula facilitando la absorción de sustancias presentes en el medio extracelular.

CUESTIONARIOCUESTIONARIO

¿Qué es la célula, y para que sirve?

a. Es la unidad mas importante de todo ser vivo de forma, que constituye la parte mas pequeña dotada de vida.

b. Es una membrana que funciona como barrera selectiva de sustancias.

¿Cómo están constituidos los centríolos?

a. Esta constituida por un bicapa lipidica en la que se hallan inmersas diferentes proteínas que pueden desplazarse lateralmente en ella.

b. Están constituidos por un cilindro hueco formado por nueve grupos de tres microtubulos.

De que se encargan los centríolos?

a. Participan en la división celular, son los encargados de dirigir el movimiento de los cromosomas.

b. Se encarga de fabricar las proteínas de las células.

Que función cumple la mitocondria y que forma tiene.

a. Distribuir agua, minerales, y otras pequeñas moléculas nutrientes.

b. La función que desempeña esta relacionada con la respiración celular, su forma es esférica u ovalada que se encuentran distribuidas.

Las proteínas de la membrana plasmática juegan un papel muy importante ¿Cuál es?

a. Actúan como receptores captando los mensajes químicos procedentes de otras células.

b. Los orgánulos celulares.

Donde se realiza la fotosíntesis?

a. En la célula eucariota.

b. En los cloroplastos, son los organelos en donde se realiza la fotosíntesis.

Que papel desempeña los lisosomas?

a. Contienen enzimas digestivas, ayudan en la digestión intracelular de diferentes nutrientes.

b. Participan en la división celular, son los encargados de dirigir el movimiento de los cromosomas.

Que organelos no se encuentran en la célula vegetal?

a. Nucleolos y ribosomas.

b. Los lisosomas y centríolos.

Los peroxisomas; de que se encargan?

a. Participan en la degradación de ácidos grasos y en la fotorespiracion en el caso de las células vegetales.

b. Almacenar y transportar hacia el exterior, las sustancias que se han producido en el retículo endoplasmatico.

Porque es importante el núcleo?

a. Proporciona Nutrientes.

b. Rige todas las funciones celulares y es portador de material genético.

Como esta formado el aparato de golgi ?

a. Esta formado por grupos de saculos aplanados, apilados en paquetes de 4 a 8 rodeando a los centríolos.

b. Esta formado por pequeños nucleolos.

FINFIN

GRACIAS POR SU ATENCIONGRACIAS POR SU ATENCION