4. Guia Implementacion Construye-T

download 4. Guia Implementacion Construye-T

of 8

Transcript of 4. Guia Implementacion Construye-T

  • 7/25/2019 4. Guia Implementacion Construye-T

    1/8

    1

    Programa Construye T2015-2016

    Gua de implementacin paraplanteles beneficiarios

    El objetivo de esta Gua es informar a docentes y directivos sobre los objetivos ybeneficios del Programa Construye T y la forma de implementarlo en los planteles

    participantes.

    Qu es Construye T?Desde 2014, Construye T es un programa del Gobierno Federal que se enfoca endesarrollar habilidades socioemocionales en estudiantes, docentes y directivos, yde esta forma mejorar el aprendizaje y ambiente escolar en los plantelesparticipantes. El Programa se implementa con el apoyo del Programa de lasNaciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Mxico.

    Qu son las habilidades socioemocionales?Las habilidades socioemocionales son las capacidades que nos permiten identificar

    y manejar nuestras emociones; sentir y mostrar empata por los dems; establecerrelaciones positivas; y definir y alcanzar metas. Es decir, son herramientas para lavida que nos permiten conocernos y regularnos mejor como personas, llevarnosmejor con los dems y tomar decisiones responsables.

    A quines se dirige Construye T?Construye T se dirige directamente a directivos y docentes de los plantelesbeneficiarios, capacitndolos y proporcionndoles los materiales de apoyonecesarios para que, a su vez, ellos trabajen con los estudiantes y los ayuden adesarrollar habilidades socioemocionales.

    Cmo Construye T beneficia al PLANTEL y al AULA?Construye T ayuda a cada PLANTEL y AULA a:

    Apoyar el desarrollo personal y educativo de los estudiantes Mejorar el aprendizaje y desempeo acadmico Fortalecer la relacin docente-estudiantes Mejorar el ambiente escolar

  • 7/25/2019 4. Guia Implementacion Construye-T

    2/8

    2

    Por qu impulsa el aprendizaje socioemocional?La evidencia internacional muestra que las personas que desarrollan habilidadessocioemocionales:

    Suelen tener un mejor desempeo acadmico Son ms propensos a concluir satisfactoriamente sus estudios Se llevan mejor con los dems y son ms cooperativas Toman decisiones ms responsables Exhiben menos conductas de riesgo como violencia, embarazo temprano o

    adicciones Muestran mayores niveles de bienestar en general

    Por qu mi plantel es beneficiario?Construye T beneficia actualmente a 4,000 planteles pblicos de educacin mediasuperior de todo el pas. Por su tamao, se trata de uno de los programas msgrande a nivel mundial en aprendizaje socioemocional.

    Los planteles beneficiarios, como el tuyo, fueron seleccionados: con la colaboracin de cada estado en funcin del tamao de su matrcula tomando en cuenta las problemticas sociales de su entidad con base en las problemticas sociales que enfrentan para mejorar la calidad educativa y el aprendizaje

    Qu implica desarrollar habilidades socioemocionales en el PLANTEL y elAULA?Impulsar el desarrollo de habilidades socioemocionales es sencillo y divertido. Sibien no es necesario haber estudiado psicologa para realizarlo, es importanteseguir una metodologa. Para ello, les sugerimos los siguientes pasos:

    1. Informarse y reconocer la importancia de las habilidades socioemocionalespara el aprendizaje y bienestar de los estudiantes. La pgina web delPrograma Construye T pone a su disposicin infografas y documentostcnicos para este fin.

    2. Sensibilizar a otros sobre la importancia del enfoque de habilidades

    socioemocionales para el plantel y el aula.3. Realizar ejercicios para desarrollar y poner en prctica las habilidades

    socioemocionales, para lo cual es importante utilizar los materiales quefueron creados en el marco de Construye T y se encuentran disponibles enla pgina web del Programa.

    4. Promover una cultura de reconocimiento de emociones, perseverancia,empata, manejo de conflictos interpersonales y toma responsable dedecisiones en el plantel y en cada aula.

  • 7/25/2019 4. Guia Implementacion Construye-T

    3/8

    3

    Quines participan en Construye T?El xito de la implementacin del Programa, depende de que todos los actores dela comunidad escolar se interesen e involucren. Para dar seguimiento a susactividades, Construye T se respalda en las siguientes estructuras de apoyo:

    A nivel nacional El Comit Nacional del Programa conformado por:1. La Subsecretara de Educacin Media Superior

    (SEMS)2. El Programa de las Naciones Unidas para el

    Desarrollo (PNUD)A nivel estatal El Comit Estatal Construye T conformado por:

    1. El/la Representante de la SEMS en la entidad(RESEMS)2. La Autoridad Educativa Estatal3. El/la Representante de los subsistemas a nivel estatal4. El/la representante de la organizacin de la sociedad

    civil (OSC) o institucin acadmica. Una vez quehaya sido seleccionada la OSC/institucin queparticipar en el Programa, el Comit Estatal leextender una invitacin para participar en el Comit.

    5. Invitados especialesA nivel de plantel El Comit Escolar Construye T conformado por:

    1. El/la Directora/a de plantel2. El/la Tutor/a Construye T3. Docentes en representacin de sus colegas docentes4. Estudiantes en representacin de sus compaeros

    estudiantes5. Familiares o tutores de los/las estudiantes

    A partir del ciclo escolar 2015-2016, adems del Director del plantel, la figura delTutor Construye T ser crucial para la implementacin del Programa en plantel. Esterepresentante deber ser designado por el Director de plantel con la colaboracinde la comunidad docente, tomando en cuenta los criterios que se presentan en el

    Anexo sobre el Perfil del Tutor Construye T.

    Cmo debo implementar el Programa en mi plantel?Implementar Construye T en el plantel es muy sencillo. nicamente se debenrealizar las siguientes acciones:

    1. Visitar de manera regular la pgina web del Programa(www.sems.gob.mx/construyet) para conocer el enfoque de habilidadessocioemocionales, descargar los materiales y enterarte de las novedades.

    http://www.sems.gob.mx/construyethttp://www.sems.gob.mx/construyethttp://www.sems.gob.mx/construyethttp://www.sems.gob.mx/construyet
  • 7/25/2019 4. Guia Implementacion Construye-T

    4/8

    4

    2. Consultar y llevar a cabo el calendario de implementacin actividades que teenviamos como anexo, dependiendo si eres Director, docente o TutorConstruye T. El material de apoyo se encuentra disponible en la pgina webdel Programa y se actualiza regularmente.

    3. Promover y asegurar que, con base en el calendario de implementacin, selleven a cabo, tanto en el AULA como en el PLANTEL, las actividadesConstruye T que se describen en los materiales del Programa.

    4. Estar atento a los seminarios y a la convocatoria al diplomado en lnea delPrograma, para que puedas participar activamente en ellos y de esta formadesarrollar habilidades socioemocionales en la comunidad escolar...Queremos apoyarte!

    Cada cunto se debe hacer una actividad Construye T?Las actividades Construye T son sumamente prcticas y divertidas y, mejor an, lamayora solamente toma 15 minutos. Lo ideal es que, a nivel de PLANTEL, serealice una actividad Construye T por lo menos una vez al mes. Sin embargo, esimportante que, a nivel de AULA, se realice una actividad por lo menos una vez a lasemana.

    Qu necesito hacer como Director de plantel?Como Director, simplemente debes:

    1. Nombrar al Tutor Construye T, con la colaboracin de la comunidad docente.2. Enviar tus datos de contacto y los del Tutor Construye T (nombre completo y

    correo electrnico), antes del 20 de octubre de 2015, al representante de susubsistema ante el Comit Estatal Construye T.

    3. Contactar al representante de su subsistema ante el Comit Estatal en casode dudas o sugerencias.

    4. Responder las encuestas en lnea de seguimiento que realizaremos paramonitorear la implementacin del Programa y poder apoyar mejor al plantel.Para ello, recibirs en tu correo electrnico invitaciones peridicas pararesponder dichas encuestas.

    Qu necesito hacer como Tutor Construye T?Como Tutor Construye T, simplemente debes:

    1. Realizar las funciones que se describen en el Anexo Perfil del TutorConstruye T.

    2. Asegurarte de que el Director de tu plantel enve al representante de susubsistema ante el Comit Estatal Construye T, antes del 20 de octubre de2015, tus datos de contacto y los suyos como Director (nombre completo ycorreo electrnico).

  • 7/25/2019 4. Guia Implementacion Construye-T

    5/8

    5

    3. Promover que tus colegas docentes conozcan y utilicen al menos una vezpor semana los materiales del Programa Construye T que se encuentrandisponibles en la pgina web del Programa.

    4. Promover y asegurar que el Director de plantel conozca y utilice al menosuna vez al mes los materiales del Programa.

    5. Participar en los webinars (conferencias en lnea) sobre el Programa y elenfoque de habilidades socioemocionales, as como coordinar la realizacinde las actividades propuestas durante esas sesiones.

    6. Formar y coordinar una comunidad de aprendizaje con al menos 5 colegasdocentes para transmitir la importancia y metodologa del enfoque dehabilidades socioemocionales.

    7. Acreditar el diplomado en lnea sobre habilidades socioemocionales quecontempla el Programa, el cual se implementar en marzo de 2016.

    8. Responder las encuestas en lnea de seguimiento que realizaremos paramonitorear la implementacin del Programa y poder apoyar mejor a tu plantel.Para ello, recibirs en tu correo electrnico invitaciones peridicas pararesponder dichas encuestas.

    Dnde puedo encontrar los materiales del Programa?El objetivo principal de Construye T es apoyarle en tu gestin como Director,docente o Tutor para que tanto el ambiente escolar como el aprendizaje mejoren.Para ello, creamos una serie de materiales prcticos e innovadores que puedesconsultar desde cualquier dispositivo con internet, directamente en la pgina oficialdel Programa:www.sems.gob.mx/construyet

    Cmo puede asesorarse el plantel para realizar las actividades delPrograma?Los asesores expertos de las organizaciones de la sociedad civil o institucionesacadmicas acompaarn al Tutor Construye T en su proceso de formacin enhabilidades socioemocionales. Estos asesores realizarn dos visitas a cada planteldurante el ciclo escolar, en las que apoyarn la implementacin del Programa y laformacin de las comunidades de aprendizaje.

    Cmo podr observar sus resultados en el plantel?

    Conforme avance el ciclo escolar, se realicen las actividades de Construye T en elAULA y en el PLANTEL, y los directivos y docentes se capaciten, el plantel podrnotar:

    Una mejor relacin entre los miembros de la comunidad escolar Un mejor ambiente para el aprendizaje

    http://www.sems.gob.mx/construyethttp://www.sems.gob.mx/construyethttp://www.sems.gob.mx/construyethttp://www.sems.gob.mx/construyet
  • 7/25/2019 4. Guia Implementacion Construye-T

    6/8

    6

    Calendario de implementacin delPrograma Construye T para DIRECTORES de plantel

    Durante todo el cicloescolar

    1. Realizar por lo menos una actividad Construye T almes, a nivel de plantel. Los materiales para realizarlas actividades son sumamente prcticos y tiles yse encuentran disponibles en la pgina web delPrograma:www.sems.gob.mx/construyet

    2. Contestar las encuestas en lnea que se efectuarnperidicamente para monitorear la implementacindel Programa

    20 de octubre 1. Elegir al Tutor Construye T del plantel2. Enviar los datos del Tutor, los directivos y el Director(nombre completo y correo electrnico) alrepresentante de su subsistema ante el ComitEstatal Construye T, mediante el formato solicitado

    Octubre-diciembre 1. Asegurarse que por lo menos el Director o unSubdirector tomen el seminario virtual Construye T,o webinar

    Octubre-diciembre 1. Instalar el Comit Escolar Construye T2. Asegurar que se establecen los Acuerdos de

    Convivencia del plantel

    Diciembre-enero 1. Recibir y difundir los materiales que sean enviadosal plantel, como lonas, entre otros, para promover laimplementacin del Programa

    Febrero 1. Asegurarse de confirmar la participacin del Directoro Subdirector en el diplomado de Construye T queiniciar en marzo de 2016

    2. Realizar el Diagnstico Escolar Participativo3. Realizar el Plan de Trabajo Construye T

    Febrero-junio 1. Facilitar las visitas al plantel de la organizacin oinstitucin que haya sido seleccionada para trabajaren la entidad. El objetivo de estas visitas es apoyar a

    los planteles con la comunidad de aprendizaje y lamejora de su ambiente escolarMarzo-abril 1. Tomar y acreditar el diplomado en lnea Construye T

    para que desarrolles habilidades socioemocionales yayudes a que los alumnos y alumnas de tu plantel lohagan

    http://www.sems.gob.mx/construyethttp://www.sems.gob.mx/construyethttp://www.sems.gob.mx/construyethttp://www.sems.gob.mx/construyet
  • 7/25/2019 4. Guia Implementacion Construye-T

    7/8

    7

    Calendario de implementacin delPrograma Construye T para TUTORES Construye T

    Durante todo el cicloescolar

    1. Promover que los docentes realicen por lo menosuna vez a la semana una actividad Construye T anivel de AULA. Los materiales para realizar lasactividades son sumamente prcticos y tiles y seencuentran disponibles en la pgina web delPrograma:www.sems.gob.mx/construyet

    2. Contestar las encuestas en lnea que se efectuarnperidicamente para monitorear la implementacinal Programa, en representacin de la comunidaddocente

    20 de octubre 1. Enviar tus datos como Tutor Construye T (nombrecompleto y correo electrnico) al representante desu subsistema ante el Comit Estatal Construye T,

    junto con los del Director del plantel, en el formatosolicitado

    Octubre-diciembre 1. Asegurarte de tomar el seminario virtual ConstruyeT, o webinar

    Octubre-diciembre Apoyar al Director del plantel para:1. Instalar el Comit Escolar Construye T

    2. Asegurar que se establecen los Acuerdos deConvivencia del plantel3. Transmitir la informacin del Programa, del webinar

    a los colegas docentesDiciembre-enero 1. Promover, en colaboracin con el Director de

    plantel, que se difundan los materiales que seanenviados al plantel, como lonas, entre otros, parapromover la implementacin del Programa

    Febrero 1. Asegurarte de confirmar tu participacin en eldiplomado en lnea Construye T que iniciar enmarzo de 2016

    2. Conformar la comunidad de aprendizajesocioemocional en tu plantel con cinco docentes porlo menos

    3. Apoyar al Director/a del plantel para realizar elDiagnstico Escolar Participativo y el Plan deTrabajo Construye T

    http://www.sems.gob.mx/construyethttp://www.sems.gob.mx/construyethttp://www.sems.gob.mx/construyethttp://www.sems.gob.mx/construyet
  • 7/25/2019 4. Guia Implementacion Construye-T

    8/8

    8

    Febrero-junio 1. Colaborar con la organizacin o institucin que hayasido seleccionada para visitar el plantel. El objetivode estas visitas es apoyar a los planteles con lacomunidad de aprendizaje y la mejora de suambiente escolar

    Marzo-abril 1. Tomar el diplomado Construye T2. Transmitir la informacin a sus colegas docentes

    Abril 1. Capacitar directamente a la comunidad deaprendizaje a partir de la informacin obtenida en eldiplomado Construye T

    Calendario de implementacin delPrograma Construye T para DOCENTES

    Durante todo el cicloescolar

    1. Realizar, con la asesora del Tutor Construye T, porlo menos una vez a la semana una actividadConstruye T a nivel de AULA. Los materiales pararealizar las actividades son sumamente prcticos y

    tiles y se encuentran disponibles en la pgina webdel Programa:www.sems.gob.mx/construyetFebrero-junio 1. Colaborar con la organizacin o institucin que haya

    sido seleccionada para visitar el plantel. El objetivode estas visitas es apoyar a los planteles con lacomunidad de aprendizaje y la mejora de suambiente escolar

    Octubre-abril 1. Contestar las encuestas en lnea sobre percepcindel ambiente escolar

    http://www.sems.gob.mx/construyethttp://www.sems.gob.mx/construyethttp://www.sems.gob.mx/construyethttp://www.sems.gob.mx/construyet