4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

90
EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO Y POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 1 Informes Sectoriales del Deporte Mexicano INFORME SECTORIAL 4: EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO Y POSICIONAMIENTO MUNDIAL ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. RESUMEN EJECUTIVO 2. INTRODUCCIÓN 3. LA ORGANIZACIÓN DEL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO EN MÉXICO. DESCRIPCIÓN. 3.1. La responsabilidad y distribución competencial La figura del deportista profesional en el ordenamiento jurídico 3.2. La financiación de los programas de Alto Rendimiento. 3.3. Los factores que influyen en el Deporte de Alto Rendimiento en México. 3.4. La participación de la empresa privada en la financiación del deporte de Alto Rendimiento. 4. RESULTADOS DEPORTIVOS DE LOS DEPORTISTAS MEXICANOS. 4.1. Histórico de los resultados en los Juegos Olímpicos de verano. Participaciones, medallero y finalistas Deportes Individuales 4.2. Histórico de los resultados en los Juegos Paralímpicos de verano. Tipología de los Clubes de las Ligas Profesionales de Deportes Colectivos. 4.3. Histórico de los resultados de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno. 4.4. Histórico de los resultados de los Juegos Panamericanos. Participaciones, medallero y finalistas. 4.5. Histórico de los resultados de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 4.6. Universiada de Verano 4.7. Otros resultados deportivos internacionales.

Transcript of 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

Page 1: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 1Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

INFORME SECTORIAL 4: EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO Y POSICIONAMIENTO MUNDIAL

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. RESUMEN EJECUTIVO

2. INTRODUCCIÓN

3. LA ORGANIZACIÓN DEL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO EN MÉXICO. DESCRIPCIÓN.

3.1. La responsabilidad y distribución competencial La figura del deportista profesional en el ordenamiento jurídico

3.2. La financiación de los programas de Alto Rendimiento.3.3. Los factores que influyen en el Deporte de Alto Rendimiento en México.3.4. La participación de la empresa privada en la financiación del deporte de Alto

Rendimiento.

4. RESULTADOS DEPORTIVOS DE LOS DEPORTISTAS MEXICANOS.4.1. Histórico de los resultados en los Juegos Olímpicos de verano. Participaciones,

medallero y finalistas Deportes Individuales4.2. Histórico de los resultados en los Juegos Paralímpicos de verano. Tipología de

los Clubes de las Ligas Profesionales de Deportes Colectivos.4.3. Histórico de los resultados de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno.4.4. Histórico de los resultados de los Juegos Panamericanos. Participaciones,

medallero y finalistas.4.5. Histórico de los resultados de los Juegos Centroamericanos y del Caribe4.6. Universiada de Verano4.7. Otros resultados deportivos internacionales.

5. ANALISIS Y POSICIONAMIENTO MUNDIAL.

6. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO EN MÉXICO6.1. Potencialidades.6.2. Limitaciones y debilidades.6.3. Los problemas más importantes para el desarrollo de programas de Alto

Rendimiento.

7. ACCIONES CONTRA EL DOPAJE

Page 2: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 2Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

1. RESUMEN EJECUTIVO

Los Programas de Alto Rendimiento son medibles objetivamente con los datos de los resultados deportivos obtenidos por cada país en los eventos internacionales como son Los Juegos Olímpicos de verano (JJOO), los Juegos Paralímpicos de Verano (JJPP), los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno, Los juegos Continentales que en el caso de México son los Juegos Panamericanos, los Juegos Centroamericanos y del Caribe, la Universiada, los Juegos Mundiales de los deportes no olímpicos, los Campeonatos Mundiales y Panamericanos de cada disciplina etc.

El indicador más utilizado para medir los resultados del deporte de Alto Rendimiento de un país es el medallero. Hay otro indicador más completo que son los finalistas de Juegos Olímpicos y Campeonatos del Mundo (8 primeros de cada prueba). Estos dos indicadores son fiables y comparables en el tiempo y son usados por todos los países para valorar su evolución y su posición con respecto a otros países de su entorno o de similares características.

Los resultados de los últimos años de los deportistas mexicanos de Alto Rendimiento indican que México se encuentra en uno de los mejores momentos de su historia deportiva. Salvo excepciones como los resultados en la Universiada y los Juegos Paralímpicos, México ha conseguido mejorar sus resultados con respecto al histórico de las principales citas deportivas internacionales.

Pero también es interesante valorar si el potencial deportivo del país está acorde con los resultados obtenidos por sus deportistas de Alto Rendimiento teniendo en cuenta su organización deportiva, su poder económico, su base poblacional susceptible de ser captada para el Alto Rendimiento y su capacidad para planificar y organizar programas específicos de mejora, añadiendo la comparación con los resultados que obtienen países de similares características.

México se encuentra en el puesto 61 del Índice de desarrollo humano del año 2012 publicado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ubicándose en el segundo grupo de países con una calificación de "Índice de Desarrollo Humano Alto". En esta lista figuran 187 países divididos en cuatro grupos:

1.-‐ Desarrollo Humano Muy Alto 47 países de los cuales, pertenecen al continente Americano en el puesto 3º Estados Unidos, 11º Canadá, 38º Barbados, 40º Chile y 45º Argentina.

2.-‐ Desarrollo humano Alto, 27 países, de los cuales encontramos 49º Bahamas, 51º Uruguay, 50º Cuba y Panamá, 61º México, 62º Costa Rica, 63º Granada, 67º Antigua y Barbuda y Trinidad y Tobago, 71º Venezuela, 72º Dominica y San Cristóbal y Nieves, 77º Perú, 85º Brasil y Jamaica, 88º Santa Lucía, 89º Ecuador, 91º Colombia.

Page 3: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 3Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

3.-‐ Desarrollo Humano Medio, con 47 países entre los que están en el 96º República Dominicana, 107º El Salvador, 108º Bolivia, 111º Paraguay, 120º Honduras, 129º Nicaragua y 133º Guatemala.

4.-‐ Desarrollo Humano Bajo, 46 países entre los que está en el 161º Haití

Se pretende cruzar estos datos con el medallero de los JJOO de Londres 2012 donde México ocupó la posición 39º con una medalla de oro, tres de plata y tres de bronce.

De los 38 países que están por encima de México en el medallero de los JJOO de Londres, 13 están por debajo de México en el Índice de Desarrollo Humano. Son China, Kazajistán, Ucrania, Irán, Jamaica, Korea del Norte, Brasil, Sudáfrica, Etiopia, Kenia, Azerbaiyán, Turquía, Colombia y Georgia.

Este dato es in indicativo de la capacidad de mejora de México en comparación con países que tienen un índice de desarrollo menor. Si estos países consiguen mejores resultados deportivos en los JJOO, México también podría mejorar.

A la inversa, ocurre que países con un índice de Desarrollo humano mejor que México, tienen peor resultado en el medallero. Normalmente son países pequeños con mucha menos población: Irlanda, Bélgica, Hong Kong, Singapur, Finlandia, Eslovenia, Grecia, Estonia, Eslovaquia, Qatar, Portugal, Letonia, Argentina, Bahrein, Bahamas, Montenegro, Kuwait, Bulgaria y Arabia Saudita.

En los JJOO de Londres 2012 México consiguió el mejor resultado después de los organizados por el propio país en 1968, aunque la segunda mejor posición se obtuvo en los JJOO de Pekín 2008, debido al mayor valor de las medallas de oro.

El estudio de potencias mundiales valorando la puntuación de los finalistas (los 8 primeros puestos de las pruebas de los JJOO de Londres en 2012), México se clasificó en el puesto 31 con 87,5 puntos. Colombia que en el medallero está por encima de México, queda por debajo en esta clasificación, en el puesto 35 con 65,5 puntos. México consigue 22 diplomas en 9 deportes.

Jamaica, Brasil, Cuba, Canadá y EEUU son los países americanos que están por encima en esta clasificación.

En los Mundiales de pruebas olímpicas celebrados en 2013, (sin contabilizar el Mundial de Taekwondo en Puebla, ni el mundial de halterofilia en Polonia), México se encuentra en la posición 39 con la puntuación de tres deportes: Atletismo, Clavados y Tiro Con Arco.

Page 4: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 4Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

Tomando en cuenta estos resultados, México está mejor situado en la clasificación de los JJOO (tanto por medallas como por finalistas), que en el informe que mide el desarrollo humano de las naciones. Es una forma de comparar si el país está a nivel deportivo donde le corresponde en relación con un indicador general publicado por un organismo internacional de prestigio.

Se ha elaborado otra medida comparativas como es el ratio medalla/habitantes. Del medallero de Londres 2012 hay 10 países con peor ratio habitantes por medalla que México, el resto de países del medallero, hasta los 86 que obtuvieron medalla están mejor en esta relación, aunque México se sitúa a la altura de China y muy cerca de Argentina y Brasil, estos dos con mejor ratio.

Otros estudios requieren más información que no está disponible, como es el coste por medalla en cada país.

A nivel continental se valoran los resultados en los Juegos Panamericanos organizados en Guadalajara donde se obtuvo el mejor resultado en medallas de oro de la historia (42), aprovechando la ventaja de ser país organizador. Este resultado será muy difícil de igualar en las próximas ediciones que no sean organizadas en el propio país.

No se dispone de informes específicos comparativos en cada disciplina de los Juegos Panamericanos entre los países directamente rivales de México como son Colombia, Venezuela, Brasil y Cuba y Argentina. Este estudio es muy importante para planificar la respuesta de México a los deportes fuertes en otros países y conservar la ventaja en los que se obtiene mejores resultados.

Si analizamos el histórico de medallas conseguidas en dada una de las grandes competiciones podemos obtener al menos dos datos significativos: el primero es porcentaje de medallas sobre el total ganadas por México y, el segundo, valorar si en la última competencia se ha logrado igualar o superar esa media.

En todas las competiciones mejora el resultado sobre la media histórica excepto en los JJPP en los que empeora pasando del 1,51% al 1,38%.

Sobre la planificación y estrategia para conseguir mantener o mejorar los resultados deportivos se observa la elaboración de un plan para mantener los resultados en los deportes con más opciones, haciendo una clasificación de las federaciones en tres grupos por su nivel de importancia.

Page 5: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 5Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

Es necesario ampliar el abanico de deportes intentando la clasificación de disciplinas que han obtenido nivel internacional en otros tiempos como la caminata y el voleibol playa. También es necesario preparar una estrategia a medio plazo en deportes que pueden dar resultados si se trabajan pensando en la clasificación olímpica como puede ser el dobles en tenis.

La nueva Ley del Deporte en México define el Deporte de Rendimiento y el Deporte de Alto Rendimiento y la CONADE ha elaborado un padrón de deportistas de Alto Rendimiento (184 deportistas) para establecer los planes de atención a cada uno de ellos.

En este informe se incluyen referencias de resultados de federaciones no olímpicas significativas en México en sus campeonatos Mundiales añadiendo alguna referencia a los resultados en las mismas pruebas de países como Venezuela y Colombia.

Para terminar se detallan las potencialidades, limitaciones y debilidades y los problemas más importantes del Deporte de Alto Rendimiento en México con una mención a las acciones contra el dopaje.

Page 6: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 6Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

2. INTRODUCCIÓN

En este informe se tratará de describir la situación del deporte de Alto Rendimiento de México y su posicionamiento en el contexto Continental y Mundial.

Los resultados deportivos deben ser el principal indicador que se analiza en ya que nos ofrecen una medida objetiva de la posición de México en relación con otros países.

Se incluyen los resultados de los JJOO olímpicos, de los Juegos Panamericanos y Juegos Centroamericanos y del Caribe, la Universiada y por otra parte se analizarán los resultados de los deportes no olímpicos, como los Juegos Mundiales y los resultados más recientes de los deportistas mexicanos en campeonatos internacionales.

Es necesario mencionar que los datos oficialmente facilitados son escasos por lo que ha sido necesario recurrir a la información que se encuentra disponible en Internet.

Las fuentes a las que se ha recurrido para obtener la información son:- ‐CONADE, limitada información sobre resultados en los JJOO.- ‐COM, página web.- ‐ Información recopilada en Internet en diversas páginas que se incluyen en anexo 1- ‐Medios de Comunicación.

En primer lugar se hace una referencia a la normativa que afecta al desarrollo del Alto Rendimiento en la Ley del Deporte, las responsabilidades y distribución competencial, para pasar después a una recopilación de resultados que permiten analizar evolución deportiva, la situación actual y la comparación con otros países.

A continuación se incluyen datos sobre el posicionamiento mundial, potencialidades y limitaciones.

Para finalizar se comentan las acciones contra el dopaje que se han encontrado en las páginas web de las instituciones ya que no se ha facilitado la información requerida en los cuestionarios iniciales.

Page 7: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 7Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

3. LA ORGANIZACIÓN DEL ALTO RENCIMIENTO DEPORTIVO EN MÉXICO. DESCRIPCIÓN.

3.1.La responsabilidad y distribución competencialEn junio de 2013 se aprueba la vigente Ley de Cultura Física y Deporte donde

aparecen referencias directas al Rendimiento Deportivo y al Alto Rendimiento Deportivo en los artículos números 5, 86, 105, 111, 116, 117, 124.

A continuación se resume las menciones en la ley:- ‐ En el artículo 5 apartados VII y VII incluye las definiciones básicas de Deporte de Rendimiento y Deporte de Alto Rendimiento:

- ‐ En el art. 30 otorga atribuciones a la CONADE, de las cuales 5 se relacionan con la Subdirección General de Calidad para el Deporte:

- ‐ En el art. 86, equipara a los deportistas profesionales que representen al país con los mismos derechos e incentivos que tienen los deportistas de Alto Rendimiento.

Artículo 86. Los deportistas profesionales mexicanos que integren preselecciones y selecciones nacionales, que involucren oficialmente la representación del país en competiciones internacionales, gozarán de los mismos derechos e incentivos establecidos dentro de esta Ley, para los deportistas de alto rendimiento.

VII. Deporte de Rendimiento: El deporte que promueve, fomenta y estimula el que todas las personas puedan mejorar su nivel de calidad deportiva como aficionados, pudiendo integrarse al deporte de alto rendimiento, o en su caso, sujetarse adecuadamente a una relación laboral por la práctica del deporte;

VIII. Deporte de Alto Rendimiento: El deporte que se practica con altas exigencias técnicas y científicas de preparación y entrenamiento, que permite al deportista la participación en preselecciones y selecciones nacionales que representan al país en competiciones y pruebas oficiales de carácter internacional;

XXI. Establecer los lineamientos para la participación de los deportistas en cualquier clase de competiciones nacionales e internacionales. Tratándose de las competiciones internacionales se considerará la opinión del COM y del COPAME, según sea el caso;XXII. Fijar criterios y verificar el cumplimiento de los mismos, con la participación del COM o de COPAME, según sea el caso, para la celebración de competiciones oficiales;XXIII. Definir los lineamientos para la lucha contra el dopaje en el deporte y la prevención de la violencia en el deporte;XXIV. Recibir apoyos económicos, técnicos y materiales en territorio nacional o extranjero, para el desarrollo de sus objetivos;XXVIII. Formular programas para promover la cultura física y deporte entre las personas con discapacidad;

Page 8: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 8Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

-‐Art. 105 obliga a que los deportistas y entrenadores de Alto Rendimiento cuenten con un seguro de vida y de gastos médicos.

-‐Art. 111 punto V que habla de que uno de los objetivos a cumplir con los recursos que aporta CONADE son las instalaciones deportivas para Alto Rendimiento.

-‐Art. 116 y 117 hace referencia al funcionamiento y objetivos del Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento y a la obligación de los deportistas y entrenadores de Alto Rendimiento para participar en los eventos que convoque CONADE.

Artículo 105. Los deportistas integrantes del SINADE tendrán derecho a recibir atención médica. Para tal efecto, las Autoridades Federales, Estatales, del Distrito Federal y Municipales promoverán los mecanismos de concertación con las instituciones públicas o privadas que integren el sector salud.

Los deportistas y los entrenadores que integren el padrón de deportistas de alto rendimiento dentro del RENADE, así como aquellos considerados como talentos deportivos que integren preselecciones y selecciones nacionales, deberán contar con un seguro de vida y gastos médicos que proporcionará la CONADE, así como incentivos económicos con base a los resultados obtenidos. El procedimiento correspondiente quedará establecido en el Reglamento de la presente Ley.

V. Cooperar con los Órganos Estatales de Cultura Física y Deporte y, en su caso, con los Municipales, del Distrito Federal y con el sector social y privado, en el desarrollo de los planes de la actividad deportiva escolar y universitaria, así como en los de construcción, mejora y sostenimiento de instalaciones deportivas para el desarrollo del deporte de alto rendimiento;

Artículo 116. Para efecto del cumplimiento de lo dispuesto por el presente Capítulo, el Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento brindará los apoyos económicos y materiales a los deportistas de alto rendimiento con posibilidades de participar en Juegos Olímpicos y Paralímpicos.

En el Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento, concurrirán representantes del Gobierno Federal, del Comité Olímpico Mexicano, y los particulares que aporten recursos a dicho Fondo, mismo que estará conformado por un Comité Técnico, que será la máxima instancia de este Fondo y responsable de autorizar los programas de apoyo y los deportistas beneficiados, quien se auxiliará de una Comisión Deportiva, integrada por un panel de expertos independientes.

La Comisión Deportiva, se apoyará en las opiniones de asesores nombrados por especialidad deportiva, quienes deberán ser expertos en sus respectivas disciplinas y podrán emitir sus opiniones sobre los atletas propuestos y sus programas de preparación.

Page 9: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 9Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

-‐Art 124. habla de la obligación de la Cartilla de Control de Sustancias Prohibidas.

Los estatutos del Comité Olímpico Mexicano (en adelante COM), establecen la colaboración con las Federaciones Deportivas Nacionales.

En este momento está en proceso la publicación del Reglamento que desarrollará la Ley del Deporte.

Otras normas que regulan el marco jurídico son el Estatuto Orgánico de la CONADE, cuya última reforma es del 30 de octubre de 2007 y el Manual de Organización de la CONADE publicado en 2012.Al producirse la salida del sistema nacional del deporte de la Confederación Deportiva Mexicana (CODEME) y asumir sus competencias la CONADE, se simplifica la organización deportiva.

Artículo 117. Los deportistas y entrenadores de alto rendimiento que gocen de apoyos económicos y materiales a que se refiere el presente Capítulo, deberán participar en los eventos nacionales e internacionales a que convoque la CONADE.

Artículo 124. Se establece la obligación de contar con la Cartilla Oficial de Control de Sustancias Prohibidas y Métodos no Reglamentarios que expedirá la CONADE, a los deportistas que integren el padrón de alto rendimiento y talentos deportivos dentro del RENADE. Los requisitos para el otorgamiento de la cartilla mencionada en el presente artículo, se establecerán en el Reglamento de la presente Ley.

e) Coadyuvar con las Federaciones Deportivas Nacionales, en la medida de sus alcances económicos, en el desempeño de sus funciones y la posible satisfacción de sus necesidades, así como en la organización de competencias nacionales e internacionales, en territorio nacional.

f) Establecer en coordinación con las Federaciones Deportivas Nacionales los métodos y parámetros para la integración de las Delegaciones Deportivas Mexicanas que tomarán parte en competencias internacionales, celebrando los convenios que se consideren necesarios para tal objeto, con los organismos correspondientes.

g) Participar de manera concertada con las Federaciones Deportivas Nacionales con reconocimiento y debida afiliación internacional, en la selección de aquellos deportistas que deban representar a nuestro País en Juegos Olímpicos, Regionales, Continentales, Internacionales, Polideportivos y, en general, los que se celebren en el ámbito olímpico.

Page 10: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

10Informes Sectoriales del Deporte MexicanoEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04

3.2 La financiación de los programas de Alto Rendimiento.

El Sistema Mexicano para el Deporte de Alto Rendimiento SIMEDAR es ejecutado por la Subdirección General de Calidad para el Deporte de la CONADE, encargada de la financiación de los programas de Alto Rendimiento.

Se han publicado una serie de documentos que establecen las normas a las que deben someterse las entidades que soliciten financiación.

- ‐ Acuerdo 681 por el que se emiten las reglas de operación del programa deporte.- ‐ Lineamientos que establecen el procedimiento que deberán observar los organismos e instituciones públicas y privadas, para efectos de comprobar los recursos federales sujetos a las Reglas de Operación vigentes que reciben por parte de la CONADE.- ‐ Acuerdo número 670 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Sistema Mexicano del Deporte de Alto Rendimiento.- ‐ Reglas de Operación del Fideicomiso Fondo Nacional para el Desarrollo de Alto Rendimiento, en proceso de revisión.

El acuerdo número 670 atiende los subprogramas Alto Rendimiento, Talentos Deportivos, Medicina y Ciencias Aplicadas, "a fin de facilitar las condiciones óptimas y necesarias equivalentes a los máximos estándares internacionales".

Las población objeto es:1.-‐ Deportistas convencionales y del deporte adaptado que se incorporan al proceso del alto rendimiento, así como al grupo multidisciplinario de las ciencias aplicadas al deporte.2.-‐ Entrenadores que atienden a deportistas talentos deportivos y reserva nacional en las diferentes disciplinas.3.-‐ Organizaciones de la Sociedad Civil e Institutos Estatales del Deporte o su equivalente y Entidades Deportivas, para el cumplimiento de la atención a los deportistas atendidos por las presentes reglas de operación.

Los beneficiarios son: Institutos Estatales del Deporte o su equivalente, Entidades Deportivas y demás Organizaciones de la Sociedad Civil, atletas mexicanos del deporte convencional y del deporte adaptado que se incorporan al proceso del alto rendimiento, considerados, talentos deportivos y reserva nacional con perspectivas, así como entrenadores y los grupos multidisciplinarios de las ciencias aplicadas al deporte.

Page 11: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

11Informes Sectoriales del Deporte MexicanoEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04

Para recibir apoyos de CONADE, las Federaciones Deportivas deben estar inscritas en el Registro Nacional de Cultura Física y Deporte (RENADE) y presentar a la CONADE sus propuestas de ayudas dentro de los programas mencionados.

En la estructura de la Subdirección General de Calidad hay 4 direcciones de Área:- ‐Dirección de Medicina y Ciencias Aplicadas- ‐Dirección de Alto Rendimiento- ‐Dirección de Operación Fiduciaria y Mercadotecnia- ‐Dirección del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento

Otra normativa publicada que afecta a la financiación es el Cuaderno de Cargos para la Solicitud de Recursos Públicos para la Organización de Eventos Deportivos que deben cumplimentar las organizaciones que requieran apoyo de la COMADE para organizar Competiciones dentro del País.

Page 12: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 12Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

3.3. Los factores que influyen en el Deporte de Alto Rendimiento en México.

El programa de Alto Rendimiento está sometido a un informe y evaluación a la que se añaden unas recomendaciones y un seguimiento.

En la última evaluación del periodo 2012-‐2013 se proponen 5 aspectos de mejora que se detallan en el cuadro del anexo 2.

El nuevo equipo de que gestiona la CONADE desde finales de 2012 ha realizado su propio diagnostico de los programas que atiende la institución. En relación con lo relacionado con Alto Rendimiento se destaca lo siguiente:• La estructura orgánica de la Subdirección General de Calidad Deportiva (SGCD)

aprobada por la Secretaría General de Educación (SEP) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es insuficiente y no refleja la realidad en la operación actual.

• Los programas que aplican no responden a un mismo objetivo.• Existen asociaciones deportivas con serias deficiencias organizacionales.• Las organizaciones que reciben subsidios presentan grandes retrasos en la

comprobación así como en su cumplimiento normativo.• La percepción social sobre el uso de los recursos públicos con el deporte es

negativa por falta de transparencia y eficacia.• Las instalaciones deportivas no cuentan con personal, material y equipo para

funcionar.• No se cuenta con profesionales en el ámbito de las ciencias aplicadas al

deporte.• No existe un seguimiento y control de los procesos de entrenamiento que

permitan evaluar y mejorarlos con el apoyo de las Ciencias Aplicadas al Deporte.

• La inversión en deporte en el 80% de los estados es totalmente insuficiente.• El Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR) cuenta con una población

permanente que no corresponde al cumplimiento del desarrollo de deportistas de Elite.

• No se cuenta con planes estratégicos de Mercadotecnia.• No se cuenta con una estrategia de crecimiento deportivo mediante la

organización de eventos.

Page 13: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 13Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

No se ha podido contrastar esta información de diagnóstico con la documentación necesaria ni se han podido hacer las entrevistas en profundidad con personas de conocimiento en el Alto Rendimiento Mexicano pero se puede añadir a este diagnóstico algún punto más como:

• Existe una excesiva dependencia de técnicos cubanos y en los últimos años de técnicos chinos con los problemas del idioma.

• Los esfuerzos individuales o de grupos de trabajo que funcionan bien, no están coordinados ni se aprovechan las buenas prácticas para repetirlas con otros grupos de trabajo.

• No hay una claro objetivo de búsqueda de resultados deportivos a corto, medio y largo plazo. No se hacen reuniones técnicas en este sentido.

• No se trabaja con una visión global de la temporada deportiva, definiéndose los apoyos competición a competición sin una seguridad para el deportista que a principios de temporada debe definir su calendario de competiciones y concentraciones.

Page 14: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 14Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

3.4. La participación de la empresa privada en la financiación del deporte de Alto Rendimiento y los beneficios fiscales.

El Programa CIMA, Compromiso integral de México con sus Atletas, nace en el año 1998 e inicia sus operaciones en 1999. Inicialmente funcionó con recursos Federales y de la iniciativa privada. Se trata de un Fideicomiso público no paraestatal:

"una entidad de la Administración Pública creada para un fin lícito y determinado, a efecto de fomentar el desarrollo económico y social a través del manejo de ciertos recursos que son aportados por el Gobierno Federal y administrados por una institución fiduciaria. La estructura del fideicomiso público está formada por tres elementos: los fideicomisarios o beneficiarios; el fideicomitente, atribución que corresponde únicamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; y la Fiduciaria, que puede ser cualquier institución o sociedad nacional de crédito. Existen también fideicomisos públicos sin estructura orgánica análoga a una institución; se constituyen por el Gobierno Federal a través de las dependencias y entidades, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con el propósito de administrar recursos públicos fideicomitidos destinados al apoyo de programas y proyectos específicos".

El nombre técnico del Fideicomiso es Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento, FODEPAR, pero se utilizó el nombre CIMA por ser más comercial. La finalidad es apoyar integralmente a los mejores deportistas del país por medio de becas, entrenadores, campamentos, competencias, concentraciones y equipo deportivo, entre otras ayudas.El Fondo Nacional del Deporte FONADE y el FODEPAR (CIMA) se unieron para aumentar los recursos destinados a la preparación olímpica para los juegos de Londres.Los criterios de becas por resultados deportivos de CIMA son similares a los de otros países con programas específicos de Alto Rendimiento.

Page 15: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 15Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

Programa ProexcelEl programa PROEXCEL nace en el año 1989 a iniciativa de empresarios del

Estado de Monterrey. Se trata de una Asociación Civil llamada PRO EXCELENCIA DEL DEPORTE. Es un organismo autónomo dedicado a promover el deporte de Alto Rendimiento. Cuando se inicia el programa CIMA, PROEXCEL se integra aunque conserva cierta autonomía.

En este momento se está elaborando un protocolo para dar continuidad al FODEPAR, Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento, que ha venido funcionando con la denominación CIMA, Compromiso Integral de México con sus Atletas.

La CONADE quiere encargar la gestión de este programa a un grupo de expertos de reconocido prestigio ajenos a la estructura de la CONADE.

En este momento no existen incentivos fiscales para las empresas que invierten en Alto Rendimiento.

A continuación se incluye el cuadro facilitado por la CONADE sobre las aportaciones en los últimos 3 años al Fideicomiso:

Concepto 2010 2011 2012PRESUPUESTO AUTORIZADO 112,207,041.50 313,700,000.00 370,000,000.00

APORTACIONES REALIZADAS AL

FIDEICOMISO 112,207,041.50 313,700,000.00 370,000,0000.00PRESUPUESTO EJERCIDO 93,128,845.00 297.902.800.15 394,236,317.86DISCIPLINAS APOYADAS 28 39 40

ATLETAS APOYADOS 186 204 200

Según los datos facilitados por CONADE, en 2013 FODEPAR atiende a un total de 184 deportistas de "Deporte Convencional". El listado se puede consultar en el anexo 3.

Podemos observar que en el listado de deportistas apoyados están todas las disciplinas de deportes individuales olímpicos y cuatro deportes del programa de juegos Panamericanos: Fronton, Parinaje sobre ruedas, Raquetbol y Squash.

No disponemos de datos sobre el apoyo a deportistas del deporte adaptado. En la Web de la CONADE figura la siguiente información sobre los requisitos para obtener apoyos y los resultados requeridos en cada una de las competiciones del deporte paralímpico:

Page 16: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 16Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

Montos de Becas para el Deporte Paralímpico

De acuerdo con los resultados obtenidos en Juegos Paralímpicos, Campeonatos Mundiales, Juegos Mundiales IWAS, Juegos Parapanamericanos, Copa del Mundo, Campeonatos Nacionales o aquellos eventos considerados como equivalentes.

Nivel Monto Lugar obtenido

Deporte Adaptado

1° lugar

Juegos Paralímpicos o Campeonato Mundial de la especialidad.

2° lugar

1° lugar

Juegos Paralímpicos o Campeonato Mundial de la especialidad.Ranking Mundial por prueba al final del año.

3° lugar

2° lugar

Juegos Paralímpicos o Campeonato Mundial de la especialidad.Ranking Mundial por prueba al final del año.

4° lugar

3° lugar

Juegos Paralímpicos o Campeonato Mundial de la especialidad.Ranking Mundial por prueba al final del año.

1° lugar

Juegos Mundiales IWAS

1° lugar

Juegos Parapanamericanos.

1° lugar

Campeonato Parapanamericano de primera fuerza de la especialidad.

1° lugar

Campeonato Nacional de Primera Fuerza Considerando tiempos y marcas establecidospor el área metodológica para el deporte adaptado.

Page 17: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 17Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

4. PRINCIPALES DATOS SOBRE LOS RESULTADOS DEPORTIVOS DE LOS DEPORTISTAS MEXICANOS.

4.1. Histórico de los resultados en los Juegos Olímpicos de verano. Participaciones, medallero y finalistas

Los Programas de Alto Rendimiento son medibles objetivamente con los datos de los resultados deportivos obtenidos por cada país en los eventos internacionales como son Los Juegos Olímpicos de verano (JJOO), los Juegos Paralímpicos de Verano (JJPP), los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno, Los juegos Continentales que en el caso de México son los Juegos Panamericanos, los Juegos Centroamericanos y del Caribe, la Universiada, los Juegos Mundiales de los deportes no olímpicos, los Campeonatos Mundiales y Panamericanos de cada disciplina etc.

El indicador más utilizado para medir los resultados del deporte de Alto Rendimiento de un país es el medallero. Hay otro indicador más completo que son los finalistas de Juegos Olímpicos y Campeonatos del Mundo (8 primeros de cada prueba). Estos dos indicadores son fiables y comparables en el tiempo y son usados por todos los países para valorar su evolución y su posición con respecto a otros países de su entorno o de similares características.

Los resultados de los últimos años de los deportistas mexicanos de Alto Rendimiento indican que México se encuentra en uno de los mejores momentos de su historia deportiva. Salvo excepciones como los resultados en la Universiada y los Juegos Paralímpicos, México ha conseguido mejorar sus resultados con respecto al histórico de las principales citas deportivas internacionales.

De acuerdo con la información facilitada por la CONADE, México inicia su participación olímpica en 1924, en Paris, Francia, ha tenido representación en 21 ediciones, con una participación promedio de 95 atletas.

El total de medallas obtenidas Según el Comité Olímpico Mexicano es 62* (*61 facilitadas por CONADE) lo que hace un promedio de 2,6 por edición, según el informe de CONADE. La división exacta es de 2,9 por edición.

En 8 ediciones de Juegos Olímpicos, se obtuvieron medallas de Oro (1948 con dos, 1956 con una, 1968 con tres, 1976 con una, 1984 con dos, 2000 con una, 2008 con dos y 2012 con una).

Londres 2012, es la segunda mejor actuación de México en los Juegos Olímpicos, en base a la obtención de medallas (7 totales), después de México 1968, donde se obtuvieron 9 medallas totales.

Page 18: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 18Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

* Según la información del Comité Olímpico Internacional (CIO) y del COM México tiene una medalla más de bronce que las contabilizadas por CONADE ya que le incluyen una medalla obtenida en los JJOO de París 1900 que corresponde al equipo de Polo que aunque inicialmente de inscribió como Americano, sus componentes eran mexicanos.Cuadro resumen de la actuación de México en los JJOO.

Año No Sede Oro Plata Bronce Total Deporte-‐medalla Lugar1900 Paris, FRA 1 11924 VIII París, FRA -‐ -‐ -‐ -‐1928 IX Ámsterdam,

HOL -‐ -‐ -‐

1932 X Los Ángeles, USA 2 2 Box y tiro deportivo 21°

1936 XI Berlín, GER 3 3 Box, Polo, Basquetbol 28°1948 XIV Londres, ENG 2 1 2 5 Ecuestre, Clavados 17°1952 XV Helsinki, FIN 1 1 Clavados 34°

1956 XVI Melbourne, AUS 1 1 2 Clavados 23°

1960 XVII Roma, ITA 1 1 Clavados 41°1964 XVIII Tokio, JPN 1 1 Boxeo 34°

1968 XIX Cd de México 3 3 3 9 Natación, Caminata, Clavados, Esgrima 15°

1972 XX Múnich, GER 1 1 Boxeo 32°

1976 XXI Montreal, CAN 1 1 2 Caminata, Boxeo 25°

1980 XXII Moscú, URSS 1 3 4 Clavados, Ecuestre 29°

1984 XXIII Los Ángeles, USA 2 3 1 6 Caminata, Boxeo, Luchas,

Ciclismo 17°

1988 XXIV Seúl, KOR 2 2 Boxeo, Clavados 44°

1992 XXV Barcelona, ESP 1 1 Caminata 49°

1996 XXVI Atlanta, USA 1 1 Caminata 71°

2000 XXVII Sydney, AUS 1 2 3 6 Pesas, Box, Clavados, Caminata, TKD 39°

2004 XXVII I

Atenas, GRE 3 1 4 TKD, 400 mts y Ciclismo 59°

2008 XXIX Beijing, CHN 2 1 3 TKD, Clavados 36°

2012 XXX Londres, ENG 1 3 3 7 Futbol, Clavados, Tiro con Arco, Taekwondo 39°

TOTAL 13 21 27 62

Page 19: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 19Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

Las 62 medallas obtenidas por México en el histórico de JJOO representan el 0,43 % del total de medallas entregadas en la suma de todas las ediciones.

Resultados de los Deportistas mexicanos en Londres 2012

Deporte Nombre Prueba Resultado

1ATLETISMO

Heraclio Eder Sánchez Terán 20 km marcha 6° lugar

2 Juan Luis Barrios Nieves 5000 m 8° lugar

3 BOXEO Oscar Rafael Valdéz Fierro 56 kg. 5° lugar

4

CLAVADOS

Iván Alejandro García Navarro

Sincronizado Plataforma Varonil Plataforma Individual Varonil

2° lugar7° Lugar

5 Germán Saúl Sánchez Sánchez

Sincronizado Plataforma Varonil 2° lugar

6 Paola Milagros Espinosa Sánchez

Sincronizado Plataforma Femenil Plataforma Individual Femenil

2° lugar6° Lugar

7 Alejandra Orozco Loza Sincronizado Plataforma Femenil 2° lugar

8 Laura Aleida Sánchez Soto Trampolín Individual Femenil 3° lugar

9 Yahel Ernesto Castillo Huerta Trampolín Individual Varonil 6º lugar

10 Julián Isaac Sánchez Gallegos Sincronizado Trampolín Varonil 7º lugar

11 ECUESTRE Alberto Michan Halbinger Individual 5° lugar

12

FUTBOL

José de Jesús Corona Rodríguez

Equipo Varonil

1° lugar

13 Israel Sabdi Jiménez Nañez 1° lugar

14 Carlos Arnoldo Salcido Flores 1° lugar

15 Hiram Ricardo Mier Alanis 1° lugar

Page 20: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

20Informes Sectoriales del Deporte MexicanoEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04

Deporte Nombre Prueba Resultado

16Darvin Francisco Chávez Ramírez 1° lugar

17 Héctor Miguel Herrera López 1° lugar

18 Javier Cortés Granados 1° lugar

19 Marco Jhonfai Fabián de la Mora 1° lugar

20 Oribe Peralta Morones 1° lugar

21 Giovani Dos Santos Ramírez 1° lugar

22 Javier Ignacio Aquino Carmona 1° lugar

23 José Antonio Rodríguez Romero 1° lugar

24 Diego Antonio Reyes Rosales 1° lugar

25 Jorge Enríquez García 1° lugar

26 Néstor Vicente Vidrio Serrano 1° lugar

27 Miguel Angel Ponce Briseño 1° lugar

28 Néstor Alejandro Araujo Razo 1° lugar

29 Raúl Alonso Jiménez Rodríguez 1° lugar

30 GIMNASIA ARTÍSTICA Daniel Corral Barrón Barras Paralelas 5º lugar

31 LEVANTAMIEN TO DE PESAS

José Lino Montes Gongora 56 kg. 6° lugar

32 Luz Mercedes Acosta Valdez 63 Kg 6° lugar

33TAEKWONDO

Jannet Alegría Peña Menos de 49 kilos Femenil 5º lugar

34 María del Rosario Espinoza Espinoza Mas 67 kilos Femenil 3° lugar

35TIRO CON ARCO

Juan René Serrano GutiérrezEquipo Varonil

4° lugar

36 Luis Antonio Álvarez Murillo 4° lugar

37 Luis Eduardo Vélez Sanchez 4° lugar

Page 21: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

21Informes Sectoriales del Deporte MexicanoEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04

Deporte Nombre Prueba Resultado

38 Alejandra Valencia Trujillo Equipo Femenil 7º lugar

39 Aída Nabila Román Arroyo Individual 2° lugar

40 Mariana Avitia Martínez Individual 3° lugar

41 VELA Tania Elias Calles Wolf Laser Radial 10° lugar

Distribución por deportes de las medallas olímpicas de México:Deporte Medallas por

deporteOro Plata Bronce %

Clavados 13 1 6 6 20.97%Boxeo 12 2 3 7 19.35%Atletismo 10 3 5 2 16.13%Ecuestres 7 2 1 4 11.29%Taekwondo 6 2 1 3 9.68%Natación 2 1 0 1 3.23%Tiro con Arco 2 0 1 1 3.23%

Ciclismo 2 0 1 1 3.23%Polo 2 0 0 2 3.23%Halterofilia (pesas)

1 1 0 0 1.61%

Esgrima 1 0 1 0 1.61%Lucha grecorromana

1 0 1 0 1.61%

Tiro 1 0 1 0 1.61%Basquetbol 1 0 0 1 1.61%Fútbol 1 1 0 0 1.61%Total 62 13 21 28 100%

Los calvados han aportado y siguen aportando el mayor porcentaje de medallas conseguidas, mientras que el boxeo ha dejado de aportan hace años y en el atletismo se observa en la actualidad una bajada de su aportación centrada en la caminata que durante años obtuvo buenos resultados.

Page 22: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 22Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

Cuadro resumen del total de medallas y la posición en los JJOO más destacados de México.

JJOO POSICIÓN ORO PLATA BRONCE TOTALMéxico 1968 15 3 3 3 9Atlanta 1996 71 0 0 1 1Sydney 2000 39 1 2 3 6Athenas 2004 59 0 3 1 4Pekin 2008 36 2 0 1 3Londres 2012 39 1 3 3 7

4.2. Histórico de los resultados de los Juegos Paralímpicos de verano.

Juegos Número de atletas

Oro Plata Bronce Total Posición en el medallero

Heidelberg 1972

7 0 0 0 0 32

Toronto 1976 32 16 14 9 39 12Arnhem 1980 28 20 16 6 42 9Nueva York 1984

54 6 14 17 37 25

Seúl 1988 34 8 9 6 23 24Barcelona 1992 19 0 1 10 11 46Atlanta 1996 38 3 5 4 12 31Sídney 2000 77 10 12 12 34 17Atenas 2004 77 14 10 10 34 15Pekín 2008 67 10 3 7 20 14Londres 2012 81 6 4 11 21 23Total 514 93 88 92 273 19

La mejor posición ocupada por México fue en los JJPP de Arnhem 1980 con el noveno puesto en el medallero gracias a las 20 medallas de oro conseguidas. En las últimas ediciones de Juegos Paralímpicos celebradas, se ha reducido un tercio el número de medallas conseguidas bajando considerablemente el número de medallas de oro en Londres 2012.

Las 273 medallas conseguidas por México representan el 1,50 % del total de medallas entregadas a todos los países.

Page 23: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 23Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

Los mexicanos con más medallas olímpicas son:

Deportista Medallas Oro Plata Bronce DeporteJoaquín Capilla 4 1 1 2 Clavados

Humberto Mariles 3 2 0 1 Ecuestres

Rubén Uriza 2 1 1 0 Ecuestres

Raúl González 2 1 1 0 Atletismo

María del Rosario Espinoza

2 1 0 1 Tae Kwon Do

Paola Espinosa 2 0 1 1 Clavados

Joaquín Pérez De las Heras

2 0 0 2 Ecuestres

4.3. Histórico de los resultados de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno.

No se han encontrado datos oficiales de la participación de México en los Juegos Olímpicos de invierno. En Sarajevo 1984 participó con 1 deportista, en Calgary 1988, 2 deportistas, en Albertville 1992, 22 deportistas, en Lillehamer 1994, 1 deportista, en Salt Lake City 2002, 4 deportistas, en Turín 2006 sin participación y en Vancouver 2010, 1 deportista.

En los JJPP de invierno México ha participado en dos ediciones:

Juegos Nº de atletas

Oro Plata Bronce Total Posición en el medallero

Turín 2006 1 0 0 0 0 20Vancouver 2010

2 0 0 0 0 22

Page 24: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 24Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

4.4. Histórico de los resultados de los Juegos Panamericanos. Participaciones, medallero y finalistas.

En las dos últimas ediciones celebradas México ha participado con 421 y 393 deportistas siendo las de mayor participación en su historia.

Medallas de Oro de México en las 5 ediciones pasadas de los Juegos Paramericanos

20112007Rio de Janeiro GuadalajaraSanto

Domingo 2003

Mar Del Plata Winnipeg1995 1999

11

4540353025201510

50

182023

42

Edición Año Países Participantes

Atletas

Totales Mexicanos

145149164158169194214242295321357

ConvocadosDeportes/

PruebasDisciplinas

2020202221202225253132

I Buenos AiresII MéxicoIII ChicagoIV Sao PauloV WinnipegVI CaliVII MéxicoVIII San JuanIX CaracasX IndianápolisXI La HabanaXII Mar de PlataXIII WinnipegXIV Rep.DominicanaXV Río de Janeiro

19511955195919631967197119751979198319871991

2122242229323334363839

25132583226311652361293531463700342644535200

147285189151195242363244180252339

1995 37 432 42 5144 324

1999 34 328 42 5275 352

2003 47 333 42 5250 421

2007 38 336 42 5662 393

Page 25: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 25Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

La condición de ser sede en Guadalajara fue aprovechada al máximo para conseguir el mejor resultado en toda la historia en medallas de oro, por encima del doble de las conseguidas en las edición anterior. En el número toral de medallas también se consiguió un importante incremento de 73 a 134.

Año Sede Posición Oro Plata Bronce Total

1951Buenos

Aires jun-‐21 4 9 27 40

1955Ciudad de

México mar-‐22 17 11 30 581959 Chicago abr-‐25 6 11 12 291963 São Paulo ago-‐22 2 8 15 251967 Winnipeg may-‐29 7 16 25 481971 Cali may-‐32 7 11 23 41

1975Ciudad de

México abr-‐33 9 13 38 601979 San Juan jun-‐34 3 6 29 381983 Caracas jun-‐36 7 11 24 42

1987 Indianápolis jun-‐38 9 11 18 381991 La Habana may-‐39 14 23 38 75

1995Mar de la

Plata may-‐42 23 20 37 801999 Winnipeg jun-‐42 11 16 30 57

2003Santo

Domingo may-‐42 20 27 32 79

2007Río de Janeiro may-‐42 18 24 31 73

2011 Guadalajara abr-‐42 42 42 50 134Total 199 259 459 917

No se dispone de informes específicos comparativos en dada disciplina de los Juegos Panamericanos entre los países directamente rivales de México como son Colombia, Venezuela, Brasil y Cuba y Argentina. Este estudio es muy importante para planificar la respuesta de México a los deportes fuertes en otros países y conservar la ventaja en los que México obtiene mejores resultados.

Page 26: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 26Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

4.5. Histórico de los resultados de los Juegos Centroamericanos y del CaribeMéxico Inicia su participación en 1926 como sede de los I Juegos

Centroamericanos, desde entonces, ha participado en todas las ediciones, siendo sede en tres ocasiones: 1926, 1954 y 1990.

México Se ha ubicado 9 veces en primer lugar y 10 en segundo lugar:1° lugar en las ediciones correspondientes a los años 1926, 1935, 1938, 1950,

1954, 1959, 1962, 1966, 2002.2° lugar en 1930, 1946, 1970, 1974, 1978, 1982, 1986, 1990, 1993 y 1998

En promedio ha obtenido 62 medallas de oro en las últimas cinco ediciones (sin considerar El Salvador 2002 donde no participó Cuba).

Solamente en dos ocasiones ha tenido más de 100 medallas de oro: como sede en México, 1990 (114 oro), en El Salvador, 2002, sin la participación de Cuba (145 oro).En el medallero general se sitúa en el primer lugar por el número total de medallas obtenidas y el segundo, detrás de Cuba por el total de medallas de oro.

1926

1930

1935

1938

1946

1950

1954

1959

1962

1966

1970

1974

1978

1982

1985

1990

1993

1998

2002

2006

2010

Page 27: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 27Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

Medallero histórico por países de los Juegos Centroamericanos y del Caribe

País Oro Plata Bronce TotalCuba 1.625 817 613 3.055México 1.119 1.114 971 3.204Venezuela 505 698 809 2.012Colombia 376 445 481 1.302Puerto Rico 308 465 646 1.419República Dominicana 126 214 350 690Jamaica 101 116 123 340Panamá 85 148 165 398Guatemala 69 141 285 495El Salvador 47 110 202 359Trinidad y Tobago 42 73 93 208Costa Rica 38 38 71 147Antillas Neerlandesas 31 30 48 109Bahamas 13 16 25 54Surinam 12 4 7 23Barbados 11 12 37 60Islas Vírgenes de los Estados Unidos 10 16 16 42Guyana 6 12 28 46Nicaragua 3 13 40 56Haití 3 9 17 29Honduras 2 10 21 33Islas Caimán 2 3 3 8Islas Vírgenes Británicas 2 -‐ -‐ 2Bermudas 1 3 11 15Belice 1 2 2 5Santa Lucía 1 1 -‐ 2Aruba 1 -‐ 1 2Antigua y Barbuda -‐ 3 5 8Granada -‐ 2 4 6

San Cristóbal y Nevis -‐ 1 2 3San Vicente y las Granadinas -‐ -‐ 3 3Dominica -‐ -‐ 1 1Total 4.540 4.516 5.080 14.136

Page 28: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 28Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

Los porcentajes del total del histórico de medallas que ha obtenido cada país en los Juegos centroamericanos y del Caribe es el siguiente:

PaísTotal

Medallas repartidas

% del total de las

medallas

México 3.204 22,67Cuba 3.055 21,61Venezuela 2.012 14,23Colombia 1.302 9,21Puerto Rico 1.419 10,04

R. Dominicana 690 4,88Jamaica 340 2,41Panamá 398 2,82Guatemala 495 3,50El Salvador 359 2,54Trinidad y Tobago 208 1,47Costa Rica 147 1,04A. Holandesas 109 0,77

4.6. Universiada de Verano.

A continuación se puede ver el cuadro del medallero de la última Universiada celebrada en Kazan 2013 (Rusia) comparados con la edición anterior celebrada en Shenzhen 2011 (China).

27th Summer Universiade, Kazan XXVI Summer UniversiadeRank CC G S B T RT Rank G S B T RT1 RUS -‐ Russian Federation 155 75 62 292 1 2 42 45 45 132 22 CHN -‐ P.R. China 26 29 22 77 3 1 75 39 31 145 13 JPN -‐ Japan 24 28 32 84 2 4 23 26 38 87 34 KOR -‐ Republic of Korea 17 12 12 41 6 3 28 21 30 79 45 BLR -‐ Belarus 13 13 14 40 7 19 3 4 6 13 186 UKR -‐ Ukraine 12 29 36 77 3 7 11 20 13 44 6

7 USA -‐ United States

of America 11 14 15 40 7 5 17 22 11 50 5

8 RSA -‐ South Africa 7 3 4 14 22 24 2 2 3 7 269 ITA -‐ Italy 6 17 21 44 5 6 12 5 13 30 910 AUS -‐ Australia 6 4 6 16 15 15 5 3 8 16 1511 LTU -‐ Lithuania 6 1 3 10 28 14 5 5 3 13 18

Page 29: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 29Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

27th Summer Universiade, Kazan XXVI Summer UniversiadeRank CC G S B T RT Rank G S B T R

T12 POL -‐ Poland 5 9 16 30 9 13 5 7 8 20 1113 FRA -‐ France 5 9 12 26 11 17 4 12 17 33 7

14 GER -‐ Germany 4 6 9 19 13 21 2 6 6 14 1715 AZE -‐ Azerbaijan 4 5 7 16 15 45 2 2 4416 TPE -‐ Chinese Taipei 4 4 7 15 19 8 7 9 16 32 8

17 BRA -‐ Brazil 4 3 4 11 26 23 2 4 12 18 1218 HUN -‐ Hungary 4 2 9 15 19 12 6 1 4 11 2219 KAZ -‐ Kazakhstan 3 11 16 30 9 44 3 3 6 2820 MGL -‐ Mongolia 3 6 16 25 12 43 4 4 3321 CZE -‐ Czech Republic 3 6 7 16 15 28 2 1 4 7 2622 UZB -‐ Uzbekistan 2 7 10 19 13 50 1 1 5223 THA - ‐ Thailand 2 7 6 15 19 10 7 2 9 18 1224 CAN -‐ Canada 2 5 9 16 15 42 5 3 8 2425 TKM -‐ Turkmenistan 2 3 9 14 22

26 KGZ -‐ Kyrgyzstan 2 2 8 12 2527 PRK -‐ DPR Korea 2 2 2 6 33 25 2 2 1 5 3

028 ISR -‐ Israel 2 1 1 4 39 50 1 1 5229 TUR -‐ Turkey 2 5 7 32 9 7 7 8 22 1030 ROU -‐ Romania 2 4 6 33 18 3 4 9 16 1531 POR -‐ Portugal 2 2 4 39 26 2 2 4 3332 ARM -‐ Armenia 1 5 4 10 28 39 1 1 2 4433 IRI -‐ Iran 1 5 3 9 30 33 1 4 3 8 2434 MEX -‐ Mexico 1 4 6 11 26 32 1 4 12 17 1435 SVK -‐ Slovakia 1 3 2 6 33 35 1 2 3 3836 CUB -‐ Cuba 1 2 2 5 37 58 1 1 5237 GBR -‐ United Kingdom 1 1 4 6 33 29 2 1 2 5 3038 AUT -‐ Austria 1 3 4 39 48 1 1 2 4439 BEL -‐ Belgium 1 1 2 47 48 1 1 2 4440 BOT -‐ Botswana 1 1 52

40 ISV -‐ Virgin Islands 1 1 5240 PHI -‐ Philippines 1 1 52 50 1 1 5

243 MDA -‐ Moldova 2 11 13 24 39 1 1 2 4444 TJK -‐ Tajikistan 2 3 5 37

45 SRB -‐ Serbia 1 8 9 30 26 2 2 4 3346 BUL -‐ Bulgaria 1 3 4 39

Page 30: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

30Informes Sectoriales del Deporte MexicanoEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04

27th Summer Universiade, Kazan XXVI Summer UniversiadeRank CC G S B T RT Rank G S B T R

T46 JAM -‐ Jamaica 1 3 4 39 11 6 2 1 9 2348 GEO -‐ Georgia 1 2 3 44 58 1 1 5248 LAT -‐ Latvia 1 2 3 44

50 ARG -‐ Argentina 1 1 2 4750 ESP -‐ Spain 1 1 2 47 22 2 5 5 12 2

052 FIN -‐ Finland 1 1 5252 INA -‐ Indonesia 1 1 52 20 3 1 2 6 2

852 IND -‐ India 1 1 52 30 2 1 3 3852 IRL -‐ Ireland 1 1 52

52 KEN -‐ Kenya 1 1 52 58 1 1 5252 MAD -‐ Madagascar 1 1 52

52 SEN -‐ Senegal 1 1 5259 MAS -‐ Malaysia 3 3 44 47 1 2 3 3

860 NED -‐ Netherlands 2 2 47 31 2 2 4460 SUI -‐ Switzerland 2 2 47 34 1 3 1 5 3062 ALB -‐ Albania 1 1 52

62 CHI -‐ Chile 1 1 5262 CIV -‐ Côte d'Ivoire 1 1 5262 CRO -‐ Croatia 1 1 52 41 1 1 5

262 EST -‐ Estonia 1 1 52 37 1 1 1 3 3862 GRE -‐ Greece 1 1 52 58 1 1 5262 NZL -‐ New Zealand 1 1 52 16 5 3 4 12 2062 SLO -‐ Slovenia 1 1 52 50 1 1 5262 VEN -‐ Venezuela 1 1 52

MAR -‐ Morocco 36 1 1 2 4 33 ALG -‐ Algeria 37 1 1 1 3 38 VIE -‐ Viet Nam 46 1 3 4 33 SIN -‐ Singapore 50 1 1 52 HKG -‐ Hong Kong, China 55 3 3 38 CYP -‐ Cyprus 56 2 2 44 EGY -‐ Egypt 56 2 2 44 ECU -‐ Ecuador 58 1 1 52 MKD -‐ FYRO Macedonia 58 1 1 52Total: 353 351 461 1165 306 302 360 968

Page 31: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

31Informes Sectoriales del Deporte MexicanoEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04

En deporte Universitario se observa una bajada en los resultados deportivos de las últimas tres Universiadas con un descenso tanto en el total de las medallas como en la calidad de las mismas lo que relega a México al puesto 26º del medallero.

Resumen de resultados de México en la Universiada de veranoOro Plata Bronce Total Posición

Belgrado 2009 3 5 5 13 16Shenzhen 2011 1 4 12 17 14

Kazan 2013 1 4 6 11 26

4.7. Otros resultados deportivos internacionales.

Resultados de los Juegos Mundiales:

Los Juegos Mundiales son un evento multideportivo en los que participan atletas de todo el mundo, con pruebas de deportes que no participan en los juegos Olímpicos. Están organizados por la Asociación Internacional de Juegos Mundiales bajo el patrocinio del Comité Olímpico Internacional.

Existen dos modalidades: deporte de competición, donde el atleta lucha por las medallas, y deporte de exhibición o invitación, en el que no se compite por preseas. El número de deportes en cada edición varía, pues una de las reglas de los juegos es que al elegirse la ciudad sede esta no debe gastar en la construcción de nuevas instalaciones, ocupándose únicamente de aquellas que ya existen.

El medallero histórico de los Juegos Mundiales es el siguiente:

País Oro Plata Bronce Total1 Italia 138 133 129 4002 USA 125 110 95 3303 Alemania 122 102 129 3534 Rusia 98 81 57 2365 Francia 86 81 84 2516 China 55 43 22 1207 Reino Unido 53 55 69 1778 Japón 42 30 47 119

9 Corea del Sur 38 15 23 7610 Suecia 37 35 45 11711 Australia 35 51 39 125

Page 32: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 32Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

12 Países Bajos 35 41 49 12513 Ucrania 29 35 27 9114 Rep. China 28 27 26 8115 España 26 34 34 9416 Bélgica 24 26 30 8017 Colombia 20 29 25 7418 Canadá 18 20 31 6919 Suiza 17 21 10 4820 URSS 15 13 8 3621 Austria 13 20 17 5022 Noruega 13 16 35 6423 Dinamarca 13 9 13 3524 Sudáfrica 12 12 18 4225 Finlandia 10 19 21 5026 Hungría 10 12 17 3927 Brasil 10 11 9 3028 New Zelanda 9 14 8 3129 Bielorrusia 9 6 16 31

30 Rep Checa 8 13 14 3531 Polonia 8 7 13 2832 México 7 3 6 1633 Bulgaria 7 2 5 1434 Eslovenia 6 8 6 2035 Venezuela 6 7 11 2436 Egipto 5 11 16 3237 Eslovaquia 5 8 7 2038 Rumania 5 6 1 1239 Grecia 4 7 3 1440 Portugal 4 5 7 1641 Malasia 4 5 4 1242 Croacia 4 2 7 1343 Chile 3 4 2 944 Estonia 3 4 1 845 Lituania 3 2 3 846 Fiyi 3 0 0 347 Argentina 2 7 11 2048 Irlanda 2 4 4 1149 Turquía 2 2 9 1250 Mongolia 2 2 2 651 Kazajistán 2 1 2 5

Page 33: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 33Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

52 Singapur 2 1 0 352 Vietnam 2 1 0 3

54Bosnia y Herzegovina 2 0 3 5

55 Luxemburgo 1 3 3 756 Tailandia 1 2 2 557 Catar 1 2 0 358 Azerbaiyán 1 1 2 459 Uzbekistán 1 1 1 360 Indonesia 1 0 7 861 Marruecos 1 0 4 562 India 1 0 1 163 Guatemala 1 0 0 1

63Arabia Saudita 1 0 0 1

63 Moldavia 1 0 0 1

63Serbia y Montenegro 1 0 0 1

67 Filipinas 0 5 5 1068 Jordania 0 2 2 469 Hong Kong 0 2 0 2

70Costa de Marfil 0 1 3 4

71 Ecuador 0 1 2 371 Irán 0 1 2 373 Baréin 0 1 1 273 Madagascar 0 1 1 275 Argelia 0 1 0 1

75República Dominicana 0 1 0 1

75 Liechtenstein 0 1 0 178 Israel 0 0 2 278 Jamaica 0 0 2 2

78 Montenegro 0 0 2 278 Perú 0 0 2 283 El Salvador 0 0 1 183 Bahamas 0 0 1 183 Georgia 0 0 1 183 Kuwait 0 0 1 183 Mónaco 0 0 1 183 Nigeria 0 0 1 183 Pakistán 0 0 1 1

Page 34: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 34Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

83 EAU 0 0 1 183 Serbia 0 0 1 183 Yugoslavia 0 0 1 1

1253 1239 1324 3814

Medallero de los países Latinoamericanos en los Juegos Mundiales de Cali 2013:

País Oro Plata Bronce Total1 Colombia 20 29 25 742 Brasil 10 11 9 303 México 7 3 6 164 Venezuela 5 4 8 175 Chile 3 4 2 96 Argentina 2 7 11 207 Guatemala 1 0 0 18 Ecuador 0 1 2 3

9República Dominicana 0 1 0 1

10 Perú 0 0 2 211 El Salvador 0 0 1 1

Totales 48 60 66 174

El medallero de los últimos Juegos Mundiales celebrados en Cali 2013 es:País Oro Plata Bronce Total

1 Italia (ITA) 18 13 18 492 Rusia (RUS) 17 23 13 533 Francia (FRA) 16 11 13 404 Alemania (GER) 15 7 8 305 China (CHN) 14 6 2 22

6Estados Unidos (USA) 11 4 4 19

7 Ucrania (UKR) 9 10 9 288 Colombia (COL) 8 13 10 31

9Reino Unido (GBR) 6 6 3 15

10 China Taipéi (TPE) 5 5 8 1811 Brasil (BRA) 5 3 1 912 Japón (JPN) 5 1 4 1013 Suiza (SUI) 4 4 0 814 Dinamarca (DEN) 3 2 2 715 Suecia (SWE) 3 1 5 916 Bielorrusia (BLR) 3 1 3 7

Page 35: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 35Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

16 México (MEX) 3 1 3 7

18Países Bajos (NED) 2 6 5 13

19 Bélgica (BEL) 2 4 4 1020 España (ESP) 2 4 2 821 Chile (CHI) 2 3 0 521 Polonia (POL) 2 3 0 521 Rumania (ROU) 2 3 0 524 Eslovenia (SLO) 2 1 0 325 Finlandia (FIN) 2 0 0 2

26Corea del Sur (KOR) 1 2 6 9

27 Austria (AUT) 1 2 3 628 Hungría (HUN) 1 2 0 3

28Nueva Zelanda (NZL) 1 2 0 3

30 Croacia (CRO) 1 1 2 430 Venezuela (VEN) 1 1 2 432 Vietnam (VIE) 1 1 0 233 Sudáfrica (RSA) 1 0 3 434 Azerbaiyán (AZE) 1 0 1 234 Lituania (LTU) 1 0 1 234 Mongolia (MGL) 1 0 1 237 India (IND) 1 0 0 137 Malasia (MAS) 1 0 0 137 Moldavia (MDA) 1 0 0 137 Turquía (TUR) 1 0 0 141 Canadá (CAN) 0 3 6 942 Noruega (NOR) 0 3 4 743 Argentina (ARG) 0 3 2 543 Egipto (EGY) 0 3 2 543 Tailandia (THA) 0 3 2 5

46República Checa (CZE) 0 2 1 3

47 Australia (AUS) 0 1 3 448 Ecuador (ECU) 0 1 2 348 Portugal (POR) 0 1 2 350 Grecia (GRE) 0 1 1 250 Irán (IRI) 0 1 1 252 Luxemburgo (LUX) 0 1 0 153 El Salvador (ESA) 0 0 1 153 Irlanda (IRL) 0 0 1 1

Page 36: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 36Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

53 Israel (ISR) 0 0 1 153 Marruecos (MAR) 0 0 1 153 Perú (PER) 0 0 1 153 Filipinas (PHI) 0 0 1 153 Serbia (SRB) 0 0 1 1

Total 176 169 169 514

Lugar 16 en el medallero para México con 7 medallas, siendo superado en el medallero por Brasil y Colombia.

RESUMEN DE RESULTADOS DE OTROS DEPORTES Y DEPORTISTAS DESTACADOS.

A continuación se resumen algunos de los resultados mas destacados en deportes no olímpicos en los respectivos mundiales o competiciones destacadas.

Fútbol ProfesionalLa selección mexicana absoluta de fútbol masculino ha participado en 14 Copas

del Mundo, siendo su mejor clasificación los cuartos de final (6 puesto) en los años 1970 y 1986. El los JJOO de Londres la selección olímpica ganó la medalla de oro. Actualmente en la clasificación de la FIFA México se encuentra en el puesto 24 con 854 puntos.

1 España 15132 Alemania 13113 Argentina 12664 Colombia 11785 Bélgica 11756 Uruguay 11647 Suiza 11388 Países Bajos 11368 Italia 1136

10 Inglaterra 108011 Brasil 107812 Chile 105113 EEUU 104014 Portugal 103615 Grecia 983

16Bosnia- ‐Herzegovina 925

17 Costa de Marfil 91718 Croacia 90119 Rusia 87420 Ucrania 871

Page 37: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 37Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

21 Francia 87022 Ecuador 86223 Ghana 86024 México 85425 Suecia 85026 Dinamarca 82427 República Checa 78328 Serbia 77829 Rumanía 76730 Eslovenia 752

Boxeo ProfesionalEl boxeo profesional en México tiene gran arraigo. Ha contado con boxeadores

de la talla de:JULIO CÉSAR CHÁVEZ, ya retirado, considerado el mejor boxeador de México. Ganó 5 títulos Mundiales.CARLOS MOLINA, campeón Mundial por la IBF del Peso Superwelter, MIGUEL VAZQUEZ, Campeón Mundial por la IBF del Peso Ligero, JHONNY GONZÁLEZ, Campeón Mundial por la WBC del Peso Pluma, ORLANDO SALIDO, Campeón Mundial por la WBO del Peso Pluma, LEO SANTA CRUZ, Campeón Mundial por la WBC del Peso Supergallo, JUAN FRANCISCO ESTRADA, Doble Campeón Mundial por la WBA y WBO del Peso Mosca, MOISÉS FUENTES, Campeón Mundial interino por la WBO del Peso Minimosca, ADRIAN JERNANDEZ, Doble Campeón Mundial por la WBC Y WBO del Peso Minimosca, JESÚS SILVESTRE, Campeón Mundial interino por la WBA.

RAQUETBOLPAOLA LONGORIA, es considerada la mejor raquetbolista del mundo después

de 5 años seguidos en la cima del tour profesional. 23 torneos consecutivos invicta.2 mexicanos son los actuales Campeón (Polo Gutiérrez) y Subcampeón (Gilberto Mejía) del Mundo de Raquetbol.

PELOTA VASCAMéxico ha obtenido un título Mundial por equipos en los Campeonatos

Mundiales de Pelota Vasca, tres subcampeonatos y cinco 3º puestos.México es el 4 país en el Medallero con 103 medallas, de ellas 41 de oro, 37 de plata y25 de bronce. En el último Mundial de 2010 celebrado en Francia, México fue subcampeona tras España, con 8 medallas, de ellas 4 de oro, 3 de plata y 1 de bronce.

BÉISBOLSe puede considerar como el tercer deporte más popular de México.En la Copa Mundial de Béisbol, en el medallero México ocupa la 10ª posición con 5 medallas (4 de plata y 1 de bronce).Alguno de los mejores jugadores:

Page 38: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 38Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

Adrián González, jugador de los Red Sox (Boston), ha jugado 4 partidos de las Estrellas, Yovani Gallardo, jugador de los Brewers de Milwaukee, ha jugado en 1 partido de las estrellas, Freddy Sánchez, obtuvo el título de mejor bateador con los Piratas de Pittsburgh.

SQUASHA nivel individual en el ranking de la Professional Squash Association hay 4

mexicanos entre el Top 100: Cesar Salazar en el 42ª posición, Alfredo Ávila en el 55ª posición, Arturo Salazar en el 79ª posición y Eric Gálvez en el 91ª posición.A nivel femenino, en el ranking de la WSA hay 3 mexicanas entre las 100 mejores del Mundo: Samantha Teran es la 29ª, Nayelly Hernández es la 69ª y Ivonne Díaz, es la 96ª clasificada.

AUTOMOVILISMOEn la temporada 2013 de la Formula 1 hay 2 pilotos: Sergio Pérez, en el equipo

Mclaren, ocupa el puesto 13º con 23 puntos y Esteban Gutiérrez, en el equipo Sauber, ocupa el puesto 16º con 6 puntos.

POLOLa Selección Nacional de Polo de México es el 6º país en el medallero de los

Campeonatos del Mundo de Polo, con 3 medallas, una de plata y 2 de bronce. En el último Campeonato, México ha quedado en 7º lugar.A nivel individual, Carlos Gracida es considerado el mejor jugador del Mundo de Polo de la historia, a pesar de que en México el polo es un deporte poco practicado. Es el único jugador en haber ganado los 3 Grand Slam de Polo en un mismo año y el único extranjero que ha conseguido ganar un torneo del Campeonato Argentino Abierto de Polo en 5 ocasiones.

AJEDREZResultados de las Olimpiadas de Ajedrez

2012: 43ª posición (chessolympiadistanbul.com) 51ª Venezuela, 72ª Colombia, 120ª Nicaragua

2010: 72ª posición (ugra - ‐ chess.com ) 54ª Colombia, 81ª Venezuela

2008: 74ª posición (http://es.chessbase.com) 49ª Colombia, 67ª Venezuela

2006: 47ª posición (http://schach.wienerzeitung.at) 57ª Colombia, 64ª Venezuela, 84ª Nicaragua

Ranking de la FIDE54ª posición. (http://ratings.fide.com)58ª Colombia, 60ª Venezuela, 91ª Nicaragua

Page 39: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 39Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

Ajedrecistas:MANUEL LEON HOYOS, Actualmente Nº 432 con 2552 puntos ELO. En 2012

consiguió 2603. Gran Maestro Internacional reconocido por FIDE desde 2007, Ha participado en la Olimpiada de Ajedrez de 2010, como 1º tablerista. En el Campeonato Continental Absoluto 2007 fue 7º clasificado. JUAN CARLOS GONZÁLEZ ZAMORA, actualmente Nº 540 con 2533 puntos ELO. En 2008 consiguió 2568. Gran Maestro Internacional reconocido por FIDE desde 2004. Ha participado en 4 Olimpiadas. Y ha ganado la 28ª Copa Benito Juárez. GILBERTO HERNANDEZ GUERRERO, Actualmente Nº 565 con 2529 puntos ELO. En 2008 consiguió 2550, Gran Maestro Internacional reconocido por FIDE desde 1995. Ha participado en 7 Olimpiadas y ha ganado más de 40 torneos internacionales.

PADELEn el padel masculino, en los Campeonatos del Mundo, México ha obtenido un

4º puesto, en el 2012. Lo que le supone ser el 8º país del Mundo. En cuanto a la categoría femenina, México es el 5º país. Con un 3º puesto (2012) y dos 4º puestos.A nivel individual, los hermanos Mendiola (Ángel e Ignacio) están en el top 100 del ranking mundial, concretamente en el puesto 97º. En categoría femenina, Fabiola Bornacini y Carola Maurer son las 69º del Mundo.

KARATEEn los Campeonatos Mundiales de Kárate, México ha obtenido 1 medalla de

Oro, situándose en el medallero en el 21ª posición. Venezuela está en la posición 12ª con 13 medallas.

GOLFJOSÉ DE JESÚS RODRÍGUEZ, Está clasificado en el 414ª posición del The Official

World Golf Ranking. ALEJANDRA LLANEZA, está clasificada en el 397ª posición del Ranling Mundial de Golf Femenino. Mariajo Uribe, de Colombia es la 109º. Veronica Felibert, de Venezuela es la 282º

PATINAJEPATINAJE DE VELOCIDAD, Las patinadoras María Eugenia Castillo y Daniela Luna

han obtenido numerosas medallas en varias competiciones.

Page 40: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

40Informes Sectoriales del Deporte MexicanoEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04

HOCKEY PATINESMéxico ha participado en una ocasión en el Campeonato Mundial “A” en 1982 y 10 veces en el “B”, (Colombia en 9 ocasiones en el “A” y en 9 en el “B”). Ha obtenido 5 medallas en el Campeonato “B”. Venezuela en un Campeonato “A” y en 2 “B”. En categoría Femenina Colombia es la actual 3ª clasificada.

RUGBYEn el ranking de la International Rugby Board, la selección Mexicana está en el

74º puesto. Colombia es la 60ª del mundo. Y Venezuela es la 64º del mundo.

LUCHA LIBRE PROFESIONALMezcla de espectáculo y deporte la Lucha Libre Profesional Mexicana es el 2º

deporte más popular de México, después del fútbol. Los más populares luchadores son: El Santo, Blue Demon y Mil Máscaras. Esta actividad ha rebasado las fronteras llegando a Japon siendo un deporte muy popular.

Page 41: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

41Informes Sectoriales del Deporte MexicanoEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04

5. ANALISIS Y POSICIONAMIENTO MUNDIAL.

¿El potencial de México está acorde con los resultados obtenidos por sus deportistas de Alto Rendimiento?

Para responder hay que tener en cuenta su organización deportiva, su poder económico, su base poblacional susceptible de ser captada para el Alto Rendimiento y su capacidad para planificar y organizar programas específicos de mejora, la cualificación de sus técnicos, la disponibilidad de instalaciones deportivas etc, añadiendo la comparación con otros países de similares características.

México se encuentra en el puesto 61 del Índice de desarrollo humano del año 2012 publicado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ubicándose en el segundo grupo de países con una calificación de "Índice de Desarrollo Humano Alto". En esta lista figuran 187 países divididos en cuatro grupos:

1.-‐ Desarrollo Humano Muy Alto 47 países de los cuales, pertenecen al continente Americano en el puesto 3º Estados Unidos, 11º Canadá, 38º Barbados, 40º Chile y 45º Argentina.

2.-‐ Desarrollo humano Alto, 27 países, de los cuales encontramos 49º Bahamas, 51º Uruguay, 50º Cuba y Panamá, 61º México, 62º Costa Rica, 63º Granada, 67º Antigua y Barbuda y Trinidad y Tobago, 71º Venezuela, 72º Dominica y San Cristóbal y Nieves, 77º Perú, 85º Brasil y Jamaica, 88º Santa Lucía, 89º Ecuador, 91º Colombia.

3.-‐ Desarrollo Humano Medio, con 47 países entre los que están en el 96º República Dominicana, 107º El Salvador, 108º Bolivia, 111º Paraguay, 120º Honduras, 129º Nicaragua y 133º Guatemala.

4.-‐ Desarrollo Humano Bajo, 46 países entre los que está en el 161º Haití

Se pretende cruzar estos datos con el medallero de los JJOO de Londres 2012 donde México ocupó la posición 39º con una medalla de oro, tres de plata y tres de bronce.

De los 38 países que están por encima de México en el medallero de los JJOO de Londres, 13 están por debajo de México en el Índice de Desarrollo Humano.

Page 42: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 42Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

Posición Medallero Londres12 País

Medallas totales

Posición Índice de desarrollo

humano2 China (CHN) 88 101

12 Kazajistán (KAZ) 13 6914 Ucrania (UKR) 20 7817 Irán (IRI) 12 7618 Jamaica (JAM) 12 85

20Corea del Norte (PRK) 6 Sin calificar

22 Brasil (BRA) 17 8523 Sudáfrica (RSA) 6 12124 Etiopía (ETH) 7 17328 Kenia (KEN) 11 14530 Azerbaiyán (AZE) 10 8232 Turquía (TUR) 5 9038 Colombia (COL) 8 9139 Georgia (GEO) 7 7239 México (MEX) 7 61

A la inversa, también ocurre que países con un índice de Desarrollo humano mejor que México, tienen peor resultado en el medallero, normalmente países pequeños con mucha menos población: Irlanda, Bélgica, Hong Kong, Singapur, Finlandia, Eslovenia, Grecia, Estonia, Eslovaquia, Qatar, Portugal, Letonia, Argentina, Bahrein, Bahamas, Montenegro, Kuwait, Bulgaria y Arabia Saudita.

En los JJOO de Londres 2012 se México consiguió el mejor resultado después de los organizados por el propio país en 1968, aunque la segunda mejor posición se obtuvo en los JJOO de Pekín 2008, debido al mayor valor de las medallas de oro.

JJOO POSICIÓN ORO PLATA BRONCE TOTALMéxico 1968 15 3 3 3 9Atlanta 1996 71 0 0 1 1Sydney 2000 39 1 2 3 6Athenas 2004 59 0 3 1 4Pekin 2008 36 2 0 1 3Londres 2012 39 1 3 3 7

Page 43: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 43Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

Si se toma el dato del estudio de Potencias Mundiales Deportivas (análisis de los 8 primeros puestos de las pruebas de los JJOO de Londres en 2012), México se clasificó en el puesto 31 con 87,5 puntos. Colombia que en el medallero de está por encima de México, queda por debajo en esta clasificación, en el puesto 35 con 65,5 puntos. México consigue 22 diplomas en 9 deportes.

A continuación figura el cuadro de puntuación de finalistas de los Juegos de Londres 2012. México se sitúa en el puesto 31 con 87,5 puntos.

Puntos Puesto AT BC BD BM BX CI ES FU GI HA HI HO JU LU NA PI PM RE TA TE TK TM TO TR VB VE TOTALUSA 1 313 18 0 0 17 49 34 9 79 2 8,5 0 19,5 35,5 357,5 0 5 38 15 40,5 12,5 0 40 5 28 7 1133CHN 2 74 3 75 0 26,5 23 33 0 111 64 0 3 19 12,5 206 9 11 21 15 2,5 21,5 50 71 0 7,5 9 867,5RUS 3 186,5 11 6 1 47 29 35 0 124,5 46 0 0 46 82 96,5 36 7 1 9 20,5 11 0 40 2 11,5 5 853,5GBR 4 86,5 0 0 0 49,5 107 4 8 31 0 58 11 14 0 111 41 7 83 0 16 18 0 9 19 0 51 724GER 5 95 0 2,5 0 2,5 64 28 0 36 1 39 11 25 3,5 53,5 70 4 44 0 7,5 5,5 14,5 15 3 14 16 554,5AUS 6 28 8 2,5 0 2,5 73 0 0 4 2 3 10 1,5 0 152,5 27 2 58 0 2,5 7 0 8 7 0 36 434,5FRA 7 40 10 0 13 5 47 8 5 13 0 1 0 49 10 76 42 0 14 2 15,5 12,5 0 21 9 0 24 417JPN 8 13 0 9,5 0 14,5 1 12 12 46 10 0 0 55 51,5 102 3 0 0 16 2,5 5 19,5 0 0 6 0 378,5ITA 9 15 0 0 0 22 17 76 0 25 0 0 0 12,5 0 51 13 0 15 11 5 14,5 0 54 0 13,5 9 353,5KOR 10 0 0 11 5 7 0 53 6 14 13 0 2 42,5 13,5 18,5 0 0 0 40 0 19,5 14,5 44 0 5 0 308,5UKR 11 47 0 0 0 36 7 16 0 26 22 0 0 3,5 17 16 23 0 10 6 0 1,5 0 16 0 0 5 252NED 12 13 0 0 0 0 42,5 0 0 9 0 30 16 19,5 0 43 0 0 19 5 0 0 5 4 0 5 28 239CAN 13 22 1 5 0 7,5 20 0 6 22 7 4 0 5,5 21,5 60 21 0 19 0 0 0 0 0 0 0 1 222,5ESP 14 12 7 0 8 0 11 0 0 8 8 2 3 3,5 5,5 39 41 0 0 0 7,5 23 0 11 9 0 19 217,5HUN 15 9 0 0 5 2,5 0 9 0 10 0 0 0 21 16 57 53 6 0 0 0 0 0 9 0 0 0 197,5BRANZL

1617

119

40

00

30

20,52,5

035,5

00

101

90

10

111

05

340

00

266

013

60

052

00

2,50

3,51,5

00

00

03

31,50

932

172171,5

BLR 18 7 0 0 0 2,5 3 2 0 17 20 0 0 3,5 19,5 14 29 3 6 0 15 0 0 16 0 0 0 157,5CUBPOL

1920

2622

00

02,5

00

340

42

04

00

00

821

01

00

24,55

25,511

109,5

326

00

212

00

00

90

00

913

00

05

013

155147

DEN 21 0 0 23 3 0 13 0 0 0 0 5 0 0 7 25 11 0 27 1 2,5 0 2,5 7 0 0 13 140CZE 22 30 2 0 0 0 9 0 0 0 2 0 0 1,5 0 0 28 9 18 0 9,5 0 0 17 0 2,5 0 128,5KAZ 23 9 0 0 0 34,5 9 0 0 0 42 0 0 1,5 27 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 123SWE 24 6 0 0 7 2,5 6 0 2 0 0 18,5 0 0 13 9 13 0 5 0 0 1,5 0 11 7 0 15 116,5

Un primer análisis nos indica que México está mejor situado en la clasificación de los JJOO (tanto por medallas como por finalistas), que en el informe que mide el desarrollo humano de las naciones. Es una forma de medir si el país está a nivel deportivo donde le corresponde en relación con un indicador general publicado por un organismo internacional de prestigio.

Hay otras medidas comparativas como es el ratio medalla/habitantes. En este caso no siempre se cumple que los países más poblados sean los que mejores resultados tienen.

En el caso de México ha conseguido 7 medallas con una población estimada de 118 millones el ratio es de una medalla por cada 17 millones de habitantes. Un dato muy similar al de China que tiene una medalla por cada 15 millones de habitantes, pero que le hace situarse en las últimas posiciones por este ratio ocupando la posición 76 de 86 países con medallas.

97,593

87,5

000

0 1160 1140 111,50 107,5

0000000

JAM 25 111 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0KEN 26 114 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0ROU 27 0 0 0 0 0 0 22 0 39 13 0 0 14 0 0 3 0 9 0 0 0 2,5 9 0IRI 28 7 0 0 0 2,5 0 0 0 0 33 0 0 0 53,5 0 0 0 0 0 0 8,5 0 3 0AZE 29 0 0 0 0 11 0 0 0 5 14 0 0 3 55,5 0 5 0 4 0 0 0 0 0 0ETH 30 93 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0MEX 31 4 0 0 0 2,5 0 0 9 4 6 3 0 0 0 30 0 0 0 20 0 9 0 0 0

Page 44: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 44Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

Dentro de los 20 países más poblados destaca, Rusia y Alemania que tienen una medalla por cada 1,7 millones de habitantes.

1 País nº HabitantesMedallas JJOO 12 Habit/medalla

2 Granada 103.000 1 103.0003 Jamaica 2.715.000 12 226.2504 Trinidad y Tobago 1.344.000 4 336.0005 Nueva Zelanda 4.462.000 13 343.2316 Bahamas 368.000 1 368.0007 Eslovenia 2.062.000 4 515.5008 Hungría 9.894.000 18 549.6679 Mongolia 2.859.000 5 571.800

10 Lituania 2.956.000 5 591.20011 Montenegro 620.000 1 620.00012 Dinamarca 5.612.000 9 623.55613 Georgia 4.489.000 7 641.28614 Estonia 1.283.000 2 641.50015 Australia 23.105.000 35 660.14316 Croacia 4.258.000 6 709.66717 Bielorrusia 9.460.000 12 788.33318 Cuba 11.163.000 14 797.35719 Países Bajos 16.795.000 20 839.75020 Chipre 888.000 1 888.00021 Irlanda 4.662.000 5 932.40022 Azerbaiyán 9.412.000 10 941.20023 Catar 1.917.000 2 958.50024 Reino Unido 64.231.000 65 988.16925 Letonia 2.011.000 2 1.005.50026 Armenia 3.032.000 3 1.010.66727 República Checa 10.519.000 10 1.051.90028 Suecia 9.595.000 8 1.199.37529 Noruega 5.077.000 4 1.269.25030 Kazajistán 17.030.000 13 1.310.00031 Eslovaquia 5.413.000 4 1.353.25032 Baréin 1.546.000 1 1.546.00033 Moldavia 3.486.000 2 1.743.00034 Rusia 143.455.000 82 1.749.45135 Corea del Sur 50.394.000 28 1.799.78636 Serbia 7.203.000 4 1.800.75037 Finlandia 5.436.000 3 1.812.000

Page 45: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 45Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

38 Puerto Rico (EE.UU.) 3.641.000 2 1.820.50039 Alemania 80.640.000 44 1.832.72740 Francia 63.820.000 34 1.877.05941 Canadá 35.236.000 18 1.957.55642 Suiza 8.075.000 4 2.018.75043 Botsuana 2.096.000 1 2.096.00044 Italia 59.789.000 28 2.135.32145 Gabón 2.204.000 1 2.204.00046 Rumania 19.858.000 9 2.206.44447 Ucrania 45.461.000 20 2.273.05048 Singapur 5.437.000 2 2.718.50049 España 46.958.000 17 2.762.23550 Estados Unidos 316.102.000 104 3.039.44251 Japón 127.350.000 38 3.351.31652 Túnez 10.889.000 3 3.629.66753 Bulgaria 7.261.000 2 3.630.50054 Bélgica 11.162.000 3 3.720.66755 Kuwait 3.852.000 1 3.852.00056 Polonia 38.548.000 10 3.854.80057 Kenia 43.291.000 11 3.935.54558 Corea del Norte 25.313.000 6 4.218.83359 República Dominicana 9.745.000 2 4.872.50060 Grecia 10.758.000 2 5.379.00061 Colombia 47.130.000 8 5.891.25062 Irán 76.789.000 12 6.399.08363 Hong Kong (China) 7.193.000 1 7.193.00064 Tayikistán 8.044.000 1 8.044.00065 Sudáfrica 52.982.000 6 8.830.33366 Uzbekistán 30.214.000 3 10.071.33367 Argentina 41.350.000 4 10.337.50068 Portugal 10.609.000 1 10.609.00069 Brasil 195.632.000 17 11.507.76570 República de China 23.344.000 2 11.672.00071 Etiopía 86.614.000 7 12.373.42972 Turquía 76.081.000 5 15.216.20073 Malasia 30.476.000 2 15.238.00074 China 1.357.379.000 88 15.424.76175 Guatemala 15.440.000 1 15.440.00076 México 118.419.000 7 16.917.00077 Tailandia 67.357.000 3 22.452.33378 Afganistán 25.758.000 1 25.758.00079 Venezuela 29.760.000 1 29.760.000

Page 46: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 46Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

80 Arabia Saudita 30.193.000 1 30.193.00081 Marruecos 32.950.000 1 32.950.00082 Uganda 35.363.000 1 35.363.00083 Argelia 38.295.000 1 38.295.00084 Egipto 84.605.000 2 42.302.50085 Indonesia 248.731.000 2 124.365.50086 India 1.257.476.000 6 209.579.333

Resumen del cuadro habitantes por medalla del continente americano:

Paísnº

HabitantesMedallas JJOO 12 Habit/medalla

2 Granada 103.000 1 103.0003 Jamaica 2.715.000 12 226.2504 Trinidad y Tobago 1.344.000 4 336.0006 Bahamas 368.000 1 368.000

18 Cuba 11.163.000 14 797.35738 Puerto Rico (EE.UU.) 3.641.000 2 1.820.50050 Estados Unidos 316.102.000 104 3.039.44259 República Dominicana 9.745.000 2 4.872.50061 Colombia 47.130.000 8 5.891.25067 Argentina 41.350.000 4 10.337.50069 Brasil 195.632.000 17 11.507.76575 Guatemala 15.440.000 1 15.440.00076 México 118.419.000 7 16.917.00079 Venezuela 29.760.000 1 29.760.000

Si analizamos el histórico de medallas conseguidas en cada una de las grandes competiciones podemos obtener al menos dos datos significativos: el primero es porcentaje de medallas sobre el total ganadas por México y el segundo, valorar si en la última competencia se ha logrado igualar o superar esa media. Se puede comprobar en el cuadro siguiente:

EventoTotal

Medallas

Medallas Totales México

% medallas obtenidas

de las totales

Medallas de MX última

edición

% de medallas obtenidas en la última ediciónJJOO de Verano 14.317 62 0,43 7 sobre 962 0,73

JJPP de Verano 18.094 273 1,51 21 sobre 1522 1,38J. Panamericanos 13.149 917 6,97 133 de 1177 11,30Centro-‐Caribe 14.136 3.204 22,67 384 de1590 24,15Juegos Mundiales 3.814 16,00 0,42 7 sobre 514 1,36

En todas las competiciones mejora el resultado sobre la media histórica excepto en los JJPP en los que empeora pasando del 1,51% al 1,38%.

Page 47: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 47Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

6. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO EN MÉXICO.

6.1. Potencialidades

- ‐ El número de habitantes del país 11º del mundo con unos 118 Millones.

- ‐ La situación como país por producto interior bruto, que sitúa a México en el Puesto 14º del mundo.

- ‐ Los recursos económicos que se han destinado y se piensan destinar al deporte.

- ‐ La capacidad de sacrificio de sus deportistas por conseguir los éxitos deportivos consiguiendo que el deporte sea una solución para su medio de vida.

- ‐ Biotipo especialmente adaptado a determinados deportes como es el caso de los clavados.

- ‐ La cercanía geográfica de México a USA que permite la facilidad de desplazamiento de sus deportistas a competir o entrenar. Además de la cercanía para que los deportistas mexicanos puedan estudiar y entrenar en Universidades Americanas.

- ‐ El peso y la importancia internacional de algunos dirigentes deportivos mexicanos que tienen probada influencia en las decisiones que adoptan organismos internacionales.

- ‐ La posibilidad de planifica a 6 años que no existe en otros países donde los mandatos presidenciales son de 4 años.

6.2. Limitaciones y debilidades

- ‐ La forma de organizarse en el ámbito deportivo. Varios agentes implicados que deben aumentar la coordinación entre instituciones. Con la no inclusión de la Confederación Deportiva Mexicana (CODEME) en el sistema nacional del deporte se simplifica la estructura deportiva del país, pero es necesaria una mejor coordinación entre los agentes implicados.

- ‐ La escasa formación deportiva y gerencial de algunos dirigentes deportivos.

- ‐ La falta de liderazgo de las instituciones gubernamentales que deben regir el deporte mexicano.

- ‐ La falta de control en el gasto de los recursos públicos empleados en el deporte.

Page 48: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 48Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

- ‐ La imagen del deporte en México asociado en demasiadas ocasiones a problemas, pleitos, discusiones y desacuerdos.

- ‐ El desarrollo deportivo de otros países que son capaces de organizar sus programas de Alto Rendimiento para mejorar los resultados. Este aspecto tiene especial importancia cuando la mejora es de países del área geográfica con los que México compite a nivel Panamericano como es el caso de Colombia.

- ‐ La escasez de entrenadores con conocimientos y experiencia en Alto Rendimiento Deportivo.

- ‐ El excesivo protagonismo de dirigentes deportivos que además toman decisiones importantes sin que detrás de ellas se encuentre un criterio técnico.

- ‐ La cercanía del deporte profesional americano especialmente en el boxeo que puede provocar por ejemplo que boxeadores amateur pasen prematuramente al profesionalismo por las ofertas que puedan recibir dejando su preparación olímpica.

6.3. Los problemas más importantes para el desarrollo de programas de Alto Rendimiento.

Los principales problemas vienen determinados por las debilidades comentadas en el apartado anterior.

El problema más importante es la falta de preparación de los dirigentes deportivos de las Federaciones deportivas mexicanas que provoca una dispersión de los programas de preparación de Alto Rendimiento de forma que en un mismo deporte puedes encontrar iniciativas particulares de un deportista y un entrenador, programas de los estados y programas federativos sin coordinación.

La falta de preparación de los técnicos deportivos es otro serio condicionante para conseguir resultados en Alto Rendimiento.

Los programas de mejora en esta área de los diferentes gobiernos se han plasmado en el papel, pero luego no han tenido una adecuada ejecución.

Esto provoca la ineficiencia en la inversión que no se puede considerar que sea poca, pero sí mal gestionada y controlada.

Es necesario favorecer la confianza de la iniciativa privada para que invierta en los programas de Alto Rendimiento, perdida en los años anteriores.

Hubiera sido necesario tener acceso a personas de relevancia en el contexto del Alto Rendimiento para conocer su opinión sobre estos programas.

Page 49: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 49Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

7. ACCIONES CONTRA EL DOPAJE

La Ley del Deporte trata este tema en el art 124 con la obligación de la Cartilla de Control de Sustancias Prohibidas. Está pendiente la elaboración del reglamento de desarrollo de la Ley dónde se especificarán los requisitos para el otorgamiento de la cartilla.

La CONADE cuenta con un laboratorio antidoping de reciente adquisición con motivo de la celebración de los Juegos Panamericanos en Guadalajara. El laboratorio está equipado con tecnología para la detección de sustancias prohibidas tanto en muestras de sangre como de orina entre los que destacan cromatógrafos de gases y de líquidos, además de iluminómetros, equipos de inmunoensayo, un citómetro de flujo para detectar transfusiones de sangre y equipos para la detección de EPO. Obtuvo la certificación ISO 17025 y ha sido homologado por la WADA.

En la página web de la CONADE se informa de las sustancias prohibidas. No se ha encontrado más información sobre programas de controles.

La CONADE no se plantea en estos momentos modificar la legislación para que pueda existir responsabilidad penal en los temas relacionados con el dopaje.

En el COM está operativa una Comisión Antidopaje que entre sus fines tiene, vigilar la realización de evaluaciones periódicas a los seleccionados nacionales, garantizar la ausencia de substancias dopantes en los atletas que representan a las selecciones nacionales en los eventos internacionales, educar en forma continua a los atletas y personal de apoyo sobre el código antidoping, resolver en conjunción con las instituciones indicadas, los casos sujetos a sanción y cumplir con el Código Antidoping instituido por la WADA.

Page 50: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

50Informes Sectoriales del Deporte MexicanoEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04

Anexo 1Enlaces de páginas web informe Alto Rendimiento.CONADE http://www.conade.gob.mx/Comité Olímpico Mexicano http://www.com.org.mx/Página de la organización de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011

http://info.guadalajara2011.org.mx/ESP/ZZ/ZZM195A_@@@@@@@@@@@@@@@@@ESP.htm

Página Oficial de los Juegos Mundiales de Cali 2013

http://www.theworldgames2013.com/ (Aviso del antivirus de descarga de Troyano en esta página)

PNUD: Índice de desarrollo humano

http://hdr.undp.org/es/estadisticas/ (Atención informe sujeto a Copyright © 2013

IBAF World Cup http://www.baseball-‐worldcup.com/Universiada Kazan http://kazan2013.ru/en/st_events/medals#/hide/en/-‐

240/Medal/HistoricalMedals?medalKind=DefaultSportsFederacion Internacional de Pelota Vasca

http://www.fipv.net/es

Federación Internacional de Padel

http://www.padelfip.org/

Federacion Mundial de Kárate

http://www.wkf.net/

Federación Internacional de Roller Sport

http://www.rollersports.org/RollerSports/content/index.ht ml

Federacion Internacional de Polo

http://www.fippolo.com/

Clasificación FIFA http://es.fifa.com/worldranking/rankingtable/Federacion Internacional de Ajedrez

http://ratings.fide.com/

Profesional Squash Association

http://www.psaworldtour.com/

Formula 1 http://www.formula1.com/International Rugby Board http://www.irb.com/Womwn Squash Association http://wsaworldtour.com/Ranking Oficial Mundial de Golf

http://www.officialworldgolfranking.com/home/default.sps

Rolex Ranking de Golf http://www.rolexrankings.com/Beisbol About.com http://beisbol.about.com/Rederación Internacional de Racquetbol

http://www.internationalracquetball.com/

Wikipedia: México en los JJOO

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xico_en_los_Juegos_Ol%C3%ADmpicos

Wikipedia: México en los JJPP

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xico_en_los_Juegos_Paral%C3%ADmpicos

Wikipedia: medallero total JJPP de verano

http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Medallero_de_los_Jueg os_Paral%C3%ADmpicos_de_Verano

Wikipedia: Medallero de los JJOO

http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Medallero_de_los_Jueg os_Ol%C3%ADmpicos

Wikipedia: Medallero histórico de los JJOO

http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Medallero_Hist%C3%B 3rico_de_los_Juegos_Ol%C3%ADmpicos

Wikipedia: Medallero histórico Juegos

http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Medallero_hist%C3%B3 rico_de_los_Juegos_Panamericanos

Page 51: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

51Informes Sectoriales del Deporte MexicanoEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04

PanamericanosWikipedia: Mexico en los Juegos Panamericanos

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xico_en_los_Juegos_Panamericanos

Wikipedia: Resultado histórico de los Juegos Centroamericanos

http://es.wikipedia.org/wiki/Juegos_Centroamericanos_y_ del_Caribe

Wikipedia: Medallero de los XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe

http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Medallero_de_los_XXI_ Juegos_Centroamericanos_y_del_Caribe

Wikipedia: Medallero de los Juegos Mundiales

http://es.wikipedia.org/wiki/Juegos_Mundiales

Wikipedia: Medallero Juegos Mundiales Cali 2013

http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Medallero_de_los_Jueg os_Mundiales_de_Cali_2013

Comité Paralímpico Español http://www.paralimpicos.es/web/2012LONPV/medallero/ medallerogeneral.asp?idcampeonato=2012LONPV

Olimpiadas Hoy.com http://olimpiadashoy.com/el-‐medallero-‐historico-‐de-‐los- ‐juegos-‐olimpicos/

El Mundo: Medallero olímpico histórico

http://www.elmundo.es/jjoo/medallero-‐historico.html

Medallero Histórico JJOO http://www.bolavip.com/52597/el-‐medallero-‐historico- ‐olimpico/

Anexo 2

Page 52: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 52Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

Anexo 3.

Padrón de Deportistas del FODEPAR 2013 Deporte Convencional

No. DeporteNombre del deportista

Prueba* Apoyo

OrdinarioPaterno Materno Nombre (s)

1

Atletismo

Barrios Juan LuisFondo 5,000m y

10,000m$

24,750.00

2 Caballero Yanelli Marcha 5km $ 6,000.00

3 Del Real Diego Alán Lanzamiento de Martillo

$ 8,000.00

4 Estrada Juan Diego 10,000m $ 12,000.00

5 González Erwin Guillermo Marcha 10km$

6,000.00

6 Medina Gabriela Elizabeth 800m$

10,000.00

7 Nava Horacio Marcha 50km $ 13,500.00

8 Ojeda José Leyver Marcha 50km $ 10,000.00

9 Ortega Alejandra Marcha 5km $ 13,200.00

10 Palma Isaac AntonioMarcha 20km y

50km$

10,000.00

11 Palma Ever Jair Marcha$

10,000.00

12 Pérez Madaí Maratón$

10,000.00

13 Rifka María Romary Salto de Altura $ 10,000.00

14 Rivera Luis Alberto Salto de Longitud $ 12,000.00

15 Romero Juan Carlos Fondo 10,000m $ 10,000.00

16 Romero Marisol Guadalupe5,000m y10,000m

$ 12,000.00

17 Sáenz Stephen ChristopherLanzamiento de

Bala$

10,000.00

18 Sánchez Heraclio Éder Marcha 20km $ 36,250.00

19 Vega Jesús Tadeo 5,000m marcha $ 14,400.00

20 Zepeda Omar Marcha 50km $ 10,000.00

21 Bádminton Montero Victoria Eugenia Singles y Dobles$

7,000.00

Page 53: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 53Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

Padrón de Deportistas del FODEPAR 2013 Deporte Convencional

No. DeporteNombre del deportista

Prueba * Apoyo OrdinarioPaterno Materno Nombre (s)

22

Boxeo

Curiel Raúl Light - ‐60 kg. $ 18,000.00

23 Emigdio Elías Eliseo Mosca - ‐ 52 kg. $ 7,000.00

24 Hiracheta Juan IsidroSúper Pesado +

91 Kg$

10,000.00

25 Romero Juan PabloWelter ligero - ‐ 64

kg.$

7,000.00

26 Sánchez Carlos AurelioLight welter - ‐ 64

kg.$

13,200.00

27 Velázquez Joselito Mosca ligero - ‐ 49 Kg

$ 17,500.00

28

Canotaje

Abraham Anaís K-‐4 500m $ 15,000.00

29 Alanís Karina Guadalupe K-‐1, K-‐2 y K-‐4 500m

$ 15,000.00

30 Cristóbal José EverardoCanoa individual

1000m$

26,000.00

31 Guluarte Alicia K-‐4 500m$

15,000.00

32 Montemayor Maricela K-‐1, K-‐2 y K-‐4 500m

$ 15,000.00

33

Ciclismo

Aguirre José Alfredo Persecución por equipo

$ 14,000.00

34 Aguirre José Ramón Persecución por equipo

$ 14,000.00

35 Arreola Sofía Pista $ 15,300.00

36 Drexel Ingrid Persecución$

18,000.00

37 Gaxiola Luz Daniela 500 C/I Pista$

16,000.00

38 Maldonado Edibaldo Persecución por equipo

$ 14,000.00

39 Morfín Laura Lorenza Montaña $ 14,000.00

40 Verdugo Edgar Ismael Pista Keirin $ 18,000.00

41 Von Nacher Fabrizio Scratch$

7,200.00

42 Yepez Diego JonathanPersecución por

equipo$

14,000.00

43 Clavados Balleza José Diego 10 mts. individual$

14,400.00

44 Castillo Yahel Ernesto 3m. Individual $ 36,250.00

Page 54: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 54Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

Padrón de Deportistas del FODEPAR 2013 Deporte Convencional

No. DeporteNombre del deportista

Prueba * Apoyo OrdinarioPaterno Materno Nombre (s)

45

Clavados

Chávez Kevin Alejandro 3m individual $ 10,000.00

46 Chávez Arántxa Elizabeth 3m individual y sincronizado

$ 10,000.00

47 Espinosa Paola Milagros10m. individual y

sincronizado$

51,000.00

48 García Iván Alejandro10m.

sincronizado$

32,500.00

49 Hernández Dolores 3m. Individual$

14,400.00

50 Islas Alejandro Daniel 3m. sincronizado $ 10,000.00

51 Mendoza Carolina 10m. Individual $ 10,000.00

52 Orozco Alejandra 10m.sincronizado

$ 32,500.00

53 Pacheco Rommel Aghmed 10m. individual$

12,000.00

54 Sánchez Julián Isaac3m. Individual y

sincronizado$

27,000.00

55 Sánchez Germán Saúl 10m. individual y sincronizado

$ 32,500.00

56 Sánchez Laura Aleida 3m. Individual y sincronizado

$ 41,000.00

57 Villarreal Andrés Isaac 3m. individual $ 10,000.00

58 Ecuestre Michan Alberto Saltos Equipo$

31,500.00

59

Esgrima

Gómez Daniel Florete$

14,000.00

60 González Úrsula Sarahí Sable$

13,500.00

61 Infante Vanesa María Sable $ 15,600.00

62 Michel Nataly de la Luz Florete $ 10,000.00

63 Pliego María Paola Sable $ 15,750.00

64 Terán Alejandra Espada$

7,000.00

65 Toledo Julieta Isabel Sable$

10,800.00

66Frontón Alcántara Jorge Alberto Mano pareja 36m

$ 12,000.00

67 Castillo Paulina Frontenis parejas $ 12,000.00

Page 55: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 55Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

Padrón de Deportistas del FODEPAR 2013 Deporte Convencional

No. DeporteNombre del deportista

Prueba * Apoyo OrdinarioPaterno Materno Nombre (s)

68

Frontón

Díaz Orlando Mano Individual $ 14,400.00

69 Hernández Guadalupe María Frontenis parejas $ 12,000.00

70 López Víctor XumalinTrinquete mano

parejas$

14,400.00

71 López HeribertoMano individual

trinquete$

14,400.00

72 Medina Fernando Mano Individual$

12,600.00

73 Rodríguez Alberto Miguel Frontenis parejas $ 12,000.00

74 Rodríguez Arturo F. Frontenis parejas $ 12,000.00

75

Gimnasia Artística

Cantú MariselaSalto, Barra,

Vigas, Piso, All around

$ 10,000.00

76 Corral Daniel Salto, All a round$

29,925.00

77 Estrada Yessenia Salto, All a round$

10,000.00

78 García Rodríguez ElsaAA,Salto,

Asimetrica,Viga, Piso

$ 12,000.00

79 Moreno Alexa Citlali All around $ 10,000.00

80 Lago Ana Estefania All around$

10,000.00

81 Salazar Karla Yocelyn Aimee Manos Libres$

10,000.00

82Gimnasia Rítmica Valdez Cynthia Yasmín All around

$ 15,000.00

83Gimnasia Trampolín Vargas José Alberto Trampolín $

13,500.00

84

Golf

Cazaubón Rodolfo Eduardo Equipo $ 16,800.00

85 Navarro Marijosse Individual $ 3,600.00

86 Ortiz Carlos Equipo$

16,800.00

87 Vázquez Sebastián Individual$

18,000.00

88Judo Acosta Karina Paloma 63 kg

$ 16,000.00

89 Carrillo Edna Guadalupe - ‐ 48kg. $ 12,000.00

Page 56: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 56Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

Padrón de Deportistas del FODEPAR 2013 Deporte Convencional

No. DeporteNombre del deportista

Prueba * Apoyo OrdinarioPaterno Materno Nombre (s)

90

Judo

Castillo Nabor 60 kg $ 27,000.00

91 Flores Ramón Enrique + 100kg. $ 12,000.00

92 García Sergio 100 Kg$

10,000.00

93 Hernández Mónica - ‐ 52kg.$

12,000.00

94 Olvera Luz María - ‐ 52kg.$

13,500.00

95 Sánchez Sandra Ivonne - ‐ 44kg. $ 5,400.00

96 Zambotti Vanessa Martina División más de 78 kg

$ 18,400.00

97

Levantamiento de Pesas

Acosta Luz Mercedes Arranque y Envión 63kg

$ 29,250.00

98 Bueno Gladis GuadalupeArranque y

Envión + 75kg$

18,000.00

99 Cantú Jennifer MichelleArranque y

Envión 63kg.$

15,600.00

100 Domínguez Cinthya Vanessa Arranque y Envión 69kg

$ 18,000.00

101 Duran Ana Lilia Total 53 kg. $ 18,000.00

102 Fuentes Aremi Arranque y Envión 69kg

$ 12,000.00

103 Gómez JanethArranque y

Envión 53kg.$

15,600.00

104 Lugo Carolina GuadalupeArranque y Envión 58kg

$ 10,800.00

105 Montes José LinoArranque y Envión 56kg

$ 29,250.00

106 Muñoz Jonathan Antonio Total 62 kg. $ 9,600.00

107 Muñoz Viviana Isamar Arranque y Envión 44kg

$ 15,600.00

108 Palomo David Humberto Arranque y Envión 77kg.

$ 13,200.00

109 Peñuñuri Francia NatalieArranque y Envión 53kg

$ 12,250.00

110 Pérez Edith MarleneArranque y

Envión 58kg.$

12,000.00

111 Silva Alexa Arranque y Envión 48kg

$ 15,600.00

112 Vazquez Antonio Arranque y Envión 62kg

$ 9,600.00

Page 57: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 57Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

Padrón de Deportistas del FODEPAR 2013 Deporte Convencional

No. DeporteNombre del deportista

Prueba * Apoyo OrdinarioPaterno Materno Nombre (s)

113

Luchas Asociadas

Díaz Brandon Disair - ‐ 60kg. Libre $ 14,000.00

114 Escobar Juan Ángel 74kg Greco $ 14,000.00

115 Peredo Laura Gabriela - ‐ 48kg. Libre$

14,000.00

116 Ruiz Jesse Prudente 120kg Libre$

14,000.00

117 Soto Ali 42kg Greco$

15,600.00

118Natación

Natación

Castañeda Patricia Midori 400m y 800m Libre

$ 8,000.00

119 Dittmer Erica 200m Combinado $ 8,000.00

120 González María Fernanda 100m y 200m Dorso

$ 10,000.00

121 Ibañez Liliana100m y 200m

Libre$

8,000.00

122 Medrano Rita 200m Mariposa$

8,000.00

123 Pérez Vertti Arturo 1500m Libre $ 8,000.00

124 Rueda Lizeth Aguas abiertas $ 15,600.00

125Nado Sincronizado Delgado Blanca Isabel Dueto $

10,000.00

126 Diosdado Nuria Lidon Dueto $ 10,000.00

127Patines sobre Ruedas Elías Verónica Araceli Carrera $

18,000.00

128 Páez Mike AlejandroPista y ruta 1000 mts y 1500 mts

$ 8,000.00

129Pentatlón Moderno Camacho Jorge Abraham Individual

$ 15,600.00

130 Vega Tamara Individual$

18,000.00

131

Racquetbol

Beltrán Álvaro Singles y Dobles$

16,200.00

132 Longoria Paola Michell Singles, Dobles, Equipo

$ 16,200.00

133 Mejía Gilberto David Singles y Equipo $ 12,000.00

134 Moreno Javier Dobles $ 16,200.00

135 Salas SamanthaSingles, Dobles,

Equipo$

16,200.00

Page 58: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 58Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

Padrón de Deportistas del FODEPAR 2013 Deporte Convencional

No. DeporteNombre del deportista

Prueba * Apoyo OrdinarioPaterno Materno Nombre (s)

136

Remo

Armenta Alan Eber Remo Corto y Largo peso ligero

$ 10,000.00

137 Loliger Patrick Alexandre Ernst Remo Corto 1XL $ 24,000.00

138 Oakley Debora Remo Corto 1XL$

10,000.00

139 Pérez Rul Lila Remo Corto 2XL$

10,000.00

140 Ramírez AnaliciaRemo Corto y

Largo 2XF$

10,000.00

141 Sánchez Gerardo Remo Corto y Largo peso ligero

$ 10,000.00

142

Squash

Squash

Gálvez Eric Moisés Singles, Dobles y Equipo

$ 12,000.00

143 Hernández Nayelly del Carmen Singles, Dobles y Equipo

$ 12,000.00

144 Salazar Arturo IsraelSingles, Dobles y

Equipo$

12,000.00

145 Salazar César OrlandoSingles, Dobles y

Equipo$

12,000.00

146 Terán Samantha Singles, Dobles y Equipo

$ 16,200.00

147

Tae Kwon Do

Acosta Briseida División Heavy + 68kg

$ 12,600.00

148 Alegría Jannet División Fly -‐49 kg

$ 31,500.00

149 Espinoza María del Rosario División Heavy + 67kg

$ 56,000.00

150 Gallegos VanessaDivisión Feather - ‐

46kg$

8,000.00

151 García Diego División Fly -‐58kg$

10,000.00

152 Islas Idulio División Feather 68 kg

$ 12,000.00

153 Manjarrez Itzel Adilene División -‐46kg $ 12,600.00

154 Navarro Carlos Rubén División Fin -‐45kg $ 10,000.00

155 Osornio ErickDivisión Feather - ‐

68kg$

12,000.00

156 Oviedo MelissaDivisión Middle - ‐

63kg$

15,600.00

157 Plaza Brandon División Fin -‐45kg $ 15,600.00

158 Rodríguez César Roman División Bantam - ‐51kg

$ 8,000.00

Page 59: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04 59Informes Sectoriales del Deporte Mexicano

Padrón de Deportistas del FODEPAR 2013 Deporte Convencional

No. DeporteNombre del deportista

Prueba * Apoyo OrdinarioPaterno Materno Nombre (s)

159 Ruiz Guadalupe División Heavy + 67kg

$ 12,000.00

160 Sandoval Alma Sarahi División Light - ‐52kg

$ 15,600.00

161 Torres Leslie División Fly -‐44kg$

15,600.00

162 Villa Damián AlejandroDivisión Fly -‐58

kg$

12,000.00

163 Tenis de MesaMadrid Marcos Singles y Equipo

$ 14,000.00

164 Silva Yadira Singles $ 8,000.00

165

Tiro con Arco

Tiro con Arco

Álvarez Luis Antonio Recurvo $ 27,500.00

166 Avitia Mariana Recurvo $ 41,000.00

167 Román Aída Nabila Recurvo $ 43,000.00

168 Serrano Juan René Recurvo$

27,500.00

169 Valencia Alejandra Recurvo$

22,000.00

170 Vélez Luis Eduardo Recurvo $ 27,500.00

171 Vivas Pedro Antonio Recurvo $ 12,000.00

172

Tiro Deportivo

Martínez Alexis Gabriela Rifle 3x20 $ 10,000.00

173 Peña Rosa del Carmen Rifle Aire$

20,000.00

174 Valdez Carlos Alberto Skeet (escopeta)$

16,000.00

175 Rodríguez Javier Skeet $ 10,000.00

176 Zavala Alejandra Pistola Aire $ 16,000.00

177Triatlón

Barraza Adriana Sprint $ 10,800.00

178 Grajales Crisanto Individual $ 8,000.00

179 Rivas Claudia Olímpica$

8,000.00

180Vela

Montemayor Ricardo Láser Radial$

7,000.00

181 Mier y Terán David Mauricio Tabla RS:X$

10,000.00

Page 60: 4 El Dep Alto Rendimiento Posicionamiento Mundial

60Informes Sectoriales del Deporte MexicanoEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTOY POSICIONAMIENTO MUNDIAL 04

Padrón de Deportistas del FODEPAR 2013 Deporte Convencional

No. DeporteNombre del deportista

Prueba * Apoyo OrdinarioPaterno Materno Nombre (s)

182 Vega Demita Tabla RS:X $ 15,750.00

183Voleibol Playa

Candelas Bibiana Voleibol de Playa $ 10,000.00

184 Revuelta Martha Voleibol de Playa $ 7,000.00

Total Mensual$

2,754,025.00