3º ESO - Problemas de estequiometría

3
Documento Elaborado por Revisado y aprobado Versió n Fecha Págin a PROBLEMAS ESTEQUIOMETRÍA CIENCIAS NATURALES 9º Víctor M. Jiménez J. Dpto. 2 07/11/ 2014 1 de 3 1. ¿Qué volumen de solución 0.115 M de HClO 4 se necesita para neutralizar 50.00 mL de NaOH 0.0875 M? 38.04 mL 2. ¿Qué volumen de HCl 0.128 M se necesita para neutralizar 2.87 g de Mg(OH) 2 ? 770 mL 3. ¿Qué volumen de H 2 SO 4 0.125 M se necesita para neutralizar 25.21 mL de NaOH 0.540 M? 54.45 mL. 4. ¿Qué volumen de H 2 SO 4 0.125 M se necesita para neutralizar 2.50 g de Ca(OH) 2 ? 270.3 mL. 5. ¿Qué volumen de H 2 SO 4 0.125 M se necesita para precipitar todo el bario de 10.00 mL de una solución de nitrato de bario 0.150 M? 12 mL. 6. Cierto volumen de una solución 0.50 M contiene 4.5 g de cierta sal. ¿Qué masa de la sal está presente en el mismo volumen de una solución 2.50 M? 22.5 g 7. ¿Cuántos mililitros de solución 1.50 M de KOH se necesitan para suministrar 0.125 mol de KOH? 83.3 mL 8. Se derrama un poco de ácido sulfúrico sobre una mesa de laboratorio. El ácido se puede neutralizar espolvoreando hidrogenocarbonato de sodio sobre él para después recoger con un trapo la solución resultante. El hidrogenocarbonato de sodio reacciona con el ácido sulfúrico de la forma siguiente: NaHCO 3 (s) + H 2 SO 4 (ac) Na 2 SO 4 (ac) + CO 2 (g) + H 2 O (l) Se agrega hidrogenocarbonato de sodio hasta que cesa el burbujeo debido a la formación de CO 2 (g). Si se derramaron 35 mL de H 2 SO 4 6.0 M, ¿cuál es la masa mínima de NaHCO 3 que es necesario agregar para neutralizar el ácido derramado? 35.28 g. 9. Se prepara una solución mezclando 30.0 mL de HCl 8.00 M, 100 mL de HCl 2.00 M y agua suficiente para completar 200.0 mL de solución. ¿Cuál es la molaridad del HCl en la solución final? 1.0 M. 10. La ecuación siguiente representa la pirólisis de diciclopentadieno para dar ciclopentadieno. La densidad del

Transcript of 3º ESO - Problemas de estequiometría

Page 1: 3º ESO - Problemas de estequiometría

Documento Elaborado por Revisado y aprobado por Versión Fecha Página

PROBLEMAS ESTEQUIOMETRÍA CIENCIAS NATURALES 9º Víctor M. Jiménez J. Dpto. 2 12/11/2014 1 de 2

1. ¿Qué volumen de solución 0.115 M de HClO4 se necesita para neutralizar 50.00 mL de NaOH 0.0875 M? 38.04 mL

2. ¿Qué volumen de HCl 0.128 M se necesita para neutralizar 2.87 g de Mg(OH)2? 770 mL

3. ¿Qué volumen de H2SO4 0.125 M se necesita para neutralizar 25.21 mL de NaOH 0.540 M? 54.45 mL.

4. ¿Qué volumen de H2SO4 0.125 M se necesita para neutralizar 2.50 g de Ca(OH)2? 270.3 mL.

5. ¿Qué volumen de H2SO4 0.125 M se necesita para precipitar todo el bario de 10.00 mL de una solución de nitrato de bario 0.150 M? 12 mL.

6. Cierto volumen de una solución 0.50 M contiene 4.5 g de cierta sal. ¿Qué masa de la sal está presente en el mismo volumen de una solución 2.50 M? 22.5 g

7. ¿Cuántos mililitros de solución 1.50 M de KOH se necesitan para suministrar 0.125 mol de KOH? 83.3 mL

8. Se derrama un poco de ácido sulfúrico sobre una mesa de laboratorio. El ácido se puede neutralizar espolvoreando hidrogenocarbonato de sodio sobre él para después recoger con un trapo la solución resultante. El hidrogenocarbonato de sodio reacciona con el ácido sulfúrico de la forma siguiente:

NaHCO3 (s) + H2SO4 (ac) Na2SO4 (ac) + CO2 (g) + H2O (l) Se agrega hidrogenocarbonato de sodio hasta que cesa el burbujeo debido a la formación de CO2

(g). Si se derramaron 35 mL de H2SO4 6.0 M, ¿cuál es la masa mínima de NaHCO3 que es necesario agregar para neutralizar el ácido derramado? 35.28 g.

9. Se prepara una solución mezclando 30.0 mL de HCl 8.00 M, 100 mL de HCl 2.00 M y agua suficiente para completar 200.0 mL de solución. ¿Cuál es la molaridad del HCl en la solución final? 1.0 M.

10. La ecuación siguiente representa la pirólisis de diciclopentadieno para dar ciclopentadieno. La densidad del diciclopentadieno y del ciclopentadieno es de 9.82 g/mL y 0.802 g/mL, respectivamente. ¿Cuántos mL de ciclopentadieno se pueden obtener a partir de 20.0 mL de diciclopentadieno, C10H12(l) C5H6(l)? 244.89 mL

11. Un método de laboratorio para preparar O2(g) consiste en la descomposición de KClO3(s): KClO3 (s) KCl (s) + O2(g). ¿Cuántos moles de O2(g) se producen cuando se descomponen 32.8 g de KClO3(s)? ¿Cuántos gramos de KClO3(s) deben descomponerse para obtener 50.0 g de O2(g)? 0.40 mol O2; 127.6 g KClO3

12. La fermentación de glucosa, C6H12O6, produce etanol, C2H5OH, y dióxido de carbono: C6H12O6 (ac) C2H5OH(ac) + CO2(g)

¿Cuántos gramos de etanol se pueden producir a partir de 10.0 g de glucosa? 5.11g

13. Las bolsas de aire para automóvil se inflan cuando se descompone rápidamente azida de sodio, NaN3, en los elementos que la componen según la reacción:

NaN3 Na + N2

Page 2: 3º ESO - Problemas de estequiometría

Documento Elaborado por Revisado y aprobado por Versión Fecha Página

PROBLEMAS ESTEQUIOMETRÍA CIENCIAS NATURALES 9º Víctor M. Jiménez J. Dpto. 2 12/11/2014 2 de 2

¿Cuántos gramos de azida de sodio se necesitan para formar 5.00 g de nitrógeno gaseoso? 7.74 g

14. El magnesio reacciona con el ácido clorhídrico, obteniéndose cloruro de magnesio e hidrógeno. Escribe la ecuación química ajustada.

a) Si reaccionan 3 moles de magnesio: ¿Con cuántos moles de ácido lo hacen? ¿Cuántos moles de cloruro de magnesio se obtienen? ¿Cuántos de hidrógeno?b) ¿Qué ocurre si a un recipiente con 7 moles de ácido le añadimos 3 moles de magnesio?

15. El carbonato de calcio (CaCO3) es el compuesto mayoritario del mármol. Cuando el carbonato de calcio reacciona con el ácido clorhídrico (HCl), se obtiene cloruro de calcio (CaCl 2), agua y dióxido de carbono (CO2) gaseoso.

a) Escribe la ecuación química ajustada que describe el procesob) Calcula la masa de cloruro de calcio (en gramos) que se obtiene cuando se hacen reaccionar 2 moles de carbonato de calcio con una cantidad suficiente de ácido.c) ¿Cuántos moles de dióxido de carbono se obtiene cuando reaccionan 10 g de carbonato de calcio?

16. El aluminio reacciona con el oxígeno, obteniéndose óxido de aluminio (Al2O3). Si disponemos de 81 g de aluminio, ¿Cuántos moles de óxido de aluminio podremos obtener?

17. Se prepara gas hilarante (N2O) por calentamiento de 60 g de nitrato de amonio según:NH4NO3 (s) N2O (g) + H2O (g)

a) Calcula la cantidad (moles) y la masa de N2O que se obtiene.b) Calcula la cantidad y la masa de H2O que se obtiene.

18. ¿Cuántos moles de oxígeno gaseoso (O2) se necesitan para preparar 142 g de P4O10 a partir de fósforo blanco (P4)? (escribe y ajusta la ecuación). ¿A qué masa de oxígeno corresponde esta cantidad?

19. El ácido clorhídrico reacciona con el dióxido de manganeso para producir dicloruro de manganeso, cloro y agua. ¿Cuántos gramos de dicloruro de manganeso se obtienen cuando reaccionan 7.3 g de ácido clorhídrico con dióxido de manganeso?

20. Se hacen reaccionar 6.5 g de carbonato de calcio con ácido clorhídrico 1.5 M. Calcula la cantidad de disolución de ácido 1.5 M necesario para que la reacción sea completa.

21. Tenemos la siguiente reacción ajustada: N2 + H2 → NH3. Si tenemos 420 g de nitrógeno, ¿cuántos gramos de amoníaco se forman? Datos: H=1, N=14.

22. Tenemos la siguiente reacción: ZnS + O2 → ZnO + SO2. Si tenemos 485 g de ZnS, ¿cuántos gramos de oxígeno son necesarios? Datos: Zn= 65, S= 32, O= 16.