3_historias_aula2

download 3_historias_aula2

of 9

Transcript of 3_historias_aula2

  • 7/26/2019 3_historias_aula2

    1/9

  • 7/26/2019 3_historias_aula2

    2/9

    Carta de Albert Camus a su maestro dela escuela primaria, Germain Louis

    Querido Seor Germain:

    Esper a que se apagara un poco el ruido que me ha rodeado

    todos estos das antes de hablarle de todo corazn. He recibido

    un honor demasiado grande, que no he buscado ni pedido. Pero

    cuando supe la noticia, pens primero en mi madre y despus en

    usted. Sin usted, sin la mano afectuosa que tendi al nio pobreque era yo, sin su enseanza y su ejemplo, no hubiese sucedido

    nada de todo esto. No es que d demasiada importancia a un

    honor de este tipo.

    Pero ofrece por lo menos la oportunidad de decirle lo que usted

    ha sido y sigue siendo para m, y de corroborarle que sus esfuerzos,

    su trabajo y el corazn generoso que usted puso en ello continua-rn siempre vivos en uno de sus pequeos escolares, que, pese a

    los aos, no ha dejado de ser su alumno agradecido.

    Lo abrazo con todas mis fuerzas.

    Albert Camus

    1

  • 7/26/2019 3_historias_aula2

    3/9

    2

    Carta de Germain Louis

    a Albert Camus

    Mi pequeo Albert:He recibido, enviado por ti, el libro Camus, que ha tenido a bien

    dedicarme su autor, el seor J.-Cl. Brisville.

    Soy incapaz de expresar la alegra que me has dado con la gen-

    tileza de tu gesto ni s cmo agradecrtelo. Si fuera posible, abra-

    zara muy fuerte al mocetn en que te has convertido y que seguir

    siendo para m "mi pequeo Camus".

    Todava no he ledo la obra, salvo las primeras pginas. Quin

    es Camus? Tengo la impresin de que los que tratan de penetrar en

    tu personalidad no lo consiguen. Siempre has mostrado un pudor

    instintivo ante la idea de descubrir tu naturaleza, tus sentimientos.

    Cuando mejor lo consigues es cuando eres simple, directo. Y ahora,

    bueno! Esas impresiones me las dabas en clase. El pedagogo quequiere desempear concienzudamente su oficio no descuida ningu-

    na ocasin para conocer a sus alumnos, sus hijos, y estas se presen-

    tan constantemente. Una respuesta, un gesto, una mirada, son

    ampliamente reveladores. Creo conocer bien al simptico hombre-

    cito que eras y el nio, muy a menudo, contiene en germen al hom-

    bre que llegar a ser. El placer de estar en clase resplandeca en

    toda tu persona. Tu cara expresaba optimismo. [...]

    He visto la lista en constante aumento de las obras que te estn

    dedicadas o que hablan de ti. Y es para m una satisfaccin muy

    grande comprobar que tu celebridad (es la pura verdad) no se te ha

    subido a la cabeza. Sigues siendo Camus: bravo. [...]

    Hace ya bastante tiempo que no nos vemos.

  • 7/26/2019 3_historias_aula2

    4/9

    2

    Carta de Germain Louis

    a Albert Camus

    Mi pequeo Albert:He recibido, enviado por ti, el libro Camus, que ha tenido a bien

    dedicarme su autor, el seor J.-Cl. Brisville.

    Soy incapaz de expresar la alegra que me has dado con la gen-

    tileza de tu gesto ni s cmo agradecrtelo. Si fuera posible, abra-

    zara muy fuerte al mocetn en que te has convertido y que seguir

    siendo para m "mi pequeo Camus".

    Todava no he ledo la obra, salvo las primeras pginas. Quin

    es Camus? Tengo la impresin de que los que tratan de penetrar en

    tu personalidad no lo consiguen. Siempre has mostrado un pudor

    instintivo ante la idea de descubrir tu naturaleza, tus sentimientos.

    Cuando mejor lo consigues es cuando eres simple, directo. Y ahora,

    bueno! Esas impresiones me las dabas en clase. El pedagogo quequiere desempear concienzudamente su oficio no descuida ningu-

    na ocasin para conocer a sus alumnos, sus hijos, y estas se presen-

    tan constantemente. Una respuesta, un gesto, una mirada, son

    ampliamente reveladores. Creo conocer bien al simptico hombre-

    cito que eras y el nio, muy a menudo, contiene en germen al hom-

    bre que llegar a ser. El placer de estar en clase resplandeca en

    toda tu persona. Tu cara expresaba optimismo. [...]

    He visto la lista en constante aumento de las obras que te estn

    dedicadas o que hablan de ti. Y es para m una satisfaccin muy

    grande comprobar que tu celebridad (es la pura verdad) no se te ha

    subido a la cabeza. Sigues siendo Camus: bravo. [...]

    Hace ya bastante tiempo que no nos vemos.

  • 7/26/2019 3_historias_aula2

    5/9

    4

    la mxima puntuacin, podra alterar el promedio de su ao de

    estudio, obtener una nota mas alta y as certificar su alto nivel en

    fsica; pero la respuesta no confirmaba que el estudiante tuviera

    ese nivel. Suger que se le diera al alumno otra oportunidad.

    Le conced seis minutos para que me respondiera la misma

    pregunta, pero esta vez con la advertencia de que en la respues-

    ta deba demostrar sus conocimientos de fsica. Haban pasado

    cinco minutos y el estudiante no haba escrito nada. Le pregunt

    si deseaba marcharse, pero me contest que tena muchas res-

    puestas al problema. Su dificultad era elegir la mejor de todas.

    Me excus por interrumpirle y le rogu que continuara.En el minuto que le quedaba escribi la siguiente respuesta:

    "Tomo el barmetro y lo lanzo al suelo desde la azotea del

    edificio, calculo el tiempo de cada con un cronmetro. Despus

    se aplica la frmula altura = 0,5 por A por t^2. Y as obtenemos

    la altura del edificio".

    En este punto, le pregunt a mi colega si el estudiante se poda

    retirar. Le dio la nota ms alta. Tras abandonar el despacho, mereencontr con el estudiante y le ped que me contara sus otras

    respuestas a la pregunta. Bueno, respondi, hay muchas mane-

    ras; por ejemplo, tomas el barmetro en un da soleado y mides

    la altura del barmetro y la longitud de su sombra. Si medimos a

    continuacin la longitud de la sombra del edificio y aplicamos una

    simple proporcin, obtendremos tambin la altura del edificio.

    Perfecto, le dije, y de otra manera? S, contest, este es unprocedimiento muy bsico para medir un edificio, pero tambin sirve.

    En este mtodo, tomas el barmetro y te sitas en las escale-

    ras del edificio en la planta baja. Segn subes las escaleras, vas

    marcando la altura del barmetro y cuentas el nmero de marcas

    hasta la azotea. Multiplicas al final la altura del barmetro por el

    nmero de marcas que has hecho y ya tienes la altura. Este es un

    mtodo muy directo. Por supuesto, si lo que quieres es un proce-dimiento ms sofisticado, puedes atar el barmetro a una cuerda

    y moverlo como si fuera un pndulo, si calculamos que cuando el

  • 7/26/2019 3_historias_aula2

    6/9

    4

    la mxima puntuacin, podra alterar el promedio de su ao de

    estudio, obtener una nota mas alta y as certificar su alto nivel en

    fsica; pero la respuesta no confirmaba que el estudiante tuviera

    ese nivel. Suger que se le diera al alumno otra oportunidad.

    Le conced seis minutos para que me respondiera la misma

    pregunta, pero esta vez con la advertencia de que en la respues-

    ta deba demostrar sus conocimientos de fsica. Haban pasado

    cinco minutos y el estudiante no haba escrito nada. Le pregunt

    si deseaba marcharse, pero me contest que tena muchas res-

    puestas al problema. Su dificultad era elegir la mejor de todas.

    Me excus por interrumpirle y le rogu que continuara.En el minuto que le quedaba escribi la siguiente respuesta:

    "Tomo el barmetro y lo lanzo al suelo desde la azotea del

    edificio, calculo el tiempo de cada con un cronmetro. Despus

    se aplica la frmula altura = 0,5 por A por t^2. Y as obtenemos

    la altura del edificio".

    En este punto, le pregunt a mi colega si el estudiante se poda

    retirar. Le dio la nota ms alta. Tras abandonar el despacho, mereencontr con el estudiante y le ped que me contara sus otras

    respuestas a la pregunta. Bueno, respondi, hay muchas mane-

    ras; por ejemplo, tomas el barmetro en un da soleado y mides

    la altura del barmetro y la longitud de su sombra. Si medimos a

    continuacin la longitud de la sombra del edificio y aplicamos una

    simple proporcin, obtendremos tambin la altura del edificio.

    Perfecto, le dije, y de otra manera? S, contest, este es unprocedimiento muy bsico para medir un edificio, pero tambin sirve.

    En este mtodo, tomas el barmetro y te sitas en las escale-

    ras del edificio en la planta baja. Segn subes las escaleras, vas

    marcando la altura del barmetro y cuentas el nmero de marcas

    hasta la azotea. Multiplicas al final la altura del barmetro por el

    nmero de marcas que has hecho y ya tienes la altura. Este es un

    mtodo muy directo. Por supuesto, si lo que quieres es un proce-dimiento ms sofisticado, puedes atar el barmetro a una cuerda

    y moverlo como si fuera un pndulo, si calculamos que cuando el

  • 7/26/2019 3_historias_aula2

    7/9

    6

    El estudiante se llamaba Niels Bhr, fsico dans, premio Nobel

    de Fsica en 1922, ms conocido por ser el primero en proponer el

    modelo de tomo con protones y neutrones y los electrones que lo

    rodeaban. Fue fundamentalmente un innovador de la teora cunti-

    ca. Al margen del personaje, lo divertido y curioso de la ancdota,lo esencial de esta historia es que le haban enseado a pensar.

    La nieve negraJose Saramago

    La historia que compartimos a continuacin es un fragmento

    de un hermoso cuento de Jos Saramago, titulado La nievenegra. El relato est ambientado en una escuela.

    All el autor se pregunta por la identidad de esos pequeos

    seres extraos y profundosque desde sus pupitres nos miran

    atentamente.

    Su interrogante soslaya explcitamente las obvias respuestas

    de la ciencia. No le interesa lo descriptivo ni lo tcnico. Su pen-

    samiento va en otra direccin, aquella que nos lleve a recordarcmo era sentir y mirar la vida desde el espritu de un nio.

    Y as dice:

    Qu son los nios? Qu seres extraos son esos que vuelven

    hacia nosotros sus rostros lozanos, que nos turban a veces con

    una mirada sbitamente profunda y sabia, que son irnicos y gen-

    tiles, dbiles e implacables, y siempre tan ajenos? Tenemos prisapor verlos crecer, por admitirlos en el clan de los adultos sin sor-

    presa. Nos mostramos impacientes, nerviosos, porque estamos

  • 7/26/2019 3_historias_aula2

    8/9

    6

    El estudiante se llamaba Niels Bhr, fsico dans, premio Nobel

    de Fsica en 1922, ms conocido por ser el primero en proponer el

    modelo de tomo con protones y neutrones y los electrones que lo

    rodeaban. Fue fundamentalmente un innovador de la teora cunti-

    ca. Al margen del personaje, lo divertido y curioso de la ancdota,lo esencial de esta historia es que le haban enseado a pensar.

    La nieve negraJose Saramago

    La historia que compartimos a continuacin es un fragmento

    de un hermoso cuento de Jos Saramago, titulado La nievenegra. El relato est ambientado en una escuela.

    All el autor se pregunta por la identidad de esos pequeos

    seres extraos y profundosque desde sus pupitres nos miran

    atentamente.

    Su interrogante soslaya explcitamente las obvias respuestas

    de la ciencia. No le interesa lo descriptivo ni lo tcnico. Su pen-

    samiento va en otra direccin, aquella que nos lleve a recordarcmo era sentir y mirar la vida desde el espritu de un nio.

    Y as dice:

    Qu son los nios? Qu seres extraos son esos que vuelven

    hacia nosotros sus rostros lozanos, que nos turban a veces con

    una mirada sbitamente profunda y sabia, que son irnicos y gen-

    tiles, dbiles e implacables, y siempre tan ajenos? Tenemos prisapor verlos crecer, por admitirlos en el clan de los adultos sin sor-

    presa. Nos mostramos impacientes, nerviosos, porque estamos

  • 7/26/2019 3_historias_aula2

    9/9

    el burrito, y toda la dems figuracin del caso. Sobre esta esce-

    na sin misterio cae la nieve, y esa nieve es negra. Por qu?

    "Por qu?, pregunta la maestra en voz alta al nio. El chiqui-

    llo no responde. Ms nerviosa quiz de lo que aparenta, la maes-tra insiste. Hay en el aula los crueles murmullos y sonrisas de

    rigor en estas situaciones. El nio est de pie, muy serio, algo

    tembloroso. Y, al fin, responde: "Puse la nieve negra porque esta

    Navidad muri mi madre".

    Dentro de un mes llegamos a la luna. Pero, cundo y cmo

    llegaremos al espritu de un nio que pinta la nieve negra porquemuri su madre?