3C_Vespertino_Tarea3_CasaravillaPrada

6
1 Montevideo, 27 de abril, 2015 Universidad de la Republica / Facultad de Arquitectura Escuela Universitaria Centro de Diseño ERGONOMÍA II TAREA DESAFÍO III Proyecto SAUDE: MEJORA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD PARA EL MARISQUEO A PIE. (Intervención ergonómica) Integrantes: Casaravilla, Emilia (Prod. 3º) Ferreira, Camila (Tex. 3º) Tocco, María (Tex. 3º) Bolinches, Lorena (Prod. 3º) Castro, Martín (Prod. 3º B) Figueredo, Sebastian (Prod. 3º A) Borgeaud,Mayra (Prod. 3º B) Pérez, Analía (Tex. 3º A) Docentes: Rita Soria - María Pascale Ayudantes: Silvia Díaz - Daniela Volpe - Virginia Amengual - Anahí Giménez

Transcript of 3C_Vespertino_Tarea3_CasaravillaPrada

Page 1: 3C_Vespertino_Tarea3_CasaravillaPrada

1

Montevideo, 27 de abril, 2015

Universidad de la Republica / Facultad de Arquitectura

Escuela Universitaria Centro de Diseño

ERGONOMÍA II

TAREA DESAFÍO III

Proyecto SAUDE:

MEJORA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD PARA EL MARISQUEO A PIE.

(Intervención ergonómica)

Integrantes: Casaravilla, Emilia (Prod. 3º)

Ferreira, Camila (Tex. 3º) Tocco, María (Tex. 3º)

Bolinches, Lorena (Prod. 3º) Castro, Martín (Prod. 3º B)

Figueredo, Sebastian (Prod. 3º A) Borgeaud,Mayra (Prod. 3º B)

Pérez, Analía (Tex. 3º A)

Docentes: Rita Soria - María Pascale Ayudantes: Silvia Díaz - Daniela Volpe - Virginia Amengual - Anahí Giménez

Page 2: 3C_Vespertino_Tarea3_CasaravillaPrada

2

Índice

Introducción 3

Intervención ergonómica en el proyecto de diseño 3

Fase 1 3

Fase 2 4

Fase 3 4

Fase 4 4

Conclusiones 5

Bibliografía 6

Page 3: 3C_Vespertino_Tarea3_CasaravillaPrada

3

Introducción

En base a la publicación del proyecto de “Nueva ropa de trabajo para las

mariscadoras” por el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), se investiga de qué

forma interviene la ergonomía en el proyecto, tanto en la fase conceptual-técnica como

en la de testeo. Se indican las diferentes etapas del proyecto de diseño, y cómo la

ergonomía guía y aporta en su ejecución.

Intervención ergonómica en el proyecto de diseño

Se decide analizar el proceso de diseño como está planteado en la publicación,

dividido en cuatro etapas de ejecución, diferenciando en cada una de ellas la

intervención ergonómica, su campo de acción y sus metodologías de trabajo. También

se asociarán las cuatro fases de este proyecto con el proceso metodológico de un

proyecto de diseño industrial que plantea Cecilia Flores, con el objetivo de utilizarlo

como guía de análisis.

Usuario: Trabajadores del marisqueo a pie, principalmente mujeres. En la fase tres del

desarrollo participan las trabajadoras de AGAMAR (Asociación Gallega de

Mariscadoras).

Producto: Indumentaria para los trabajadores del marisqueo a pie.

Actividad: pesca realizada a pie con determinados instrumentos, que constituye en la

captura de mariscos.

Contexto: Galicia – España

Fase 1 En esta fase se realizan diferentes estudios para diferenciar los problemas asociados

a la indumentaria usada en el trabajo de marisqueo a pie.

En un principio hay una etapa de estructuración del proyecto, en la cual se identifica el

problema: las prendas y calzados utilizados en el marisqueo a pie no se adecúan a la

actividad, causando riesgos musculo-esqueléticos. Una vez definido el problema, se

delimita el análisis ergonómico a realizar: análisis de los riesgos físicos (pinchazos,

rozaduras, contusiones, cortes) y los riesgos asociados a condiciones

termofrigométricas (humedad elevada, pérdida de calor).

Se procede así con la etapa de investigación, en la cual se efectúa el análisis ergonómico, aplicando diferentes métodos, con el objetivo de conocer la actividad, las posturas y acciones. Se realiza una investigación donde se detectan los factores objetuales del producto, los factores humanos y los

Page 4: 3C_Vespertino_Tarea3_CasaravillaPrada

4

factores ambientales, para luego saber dónde, cómo y con qué trabaja el usuario. Es aquí donde la ergonomía interviene desde la biomecánica y la antropometría analizando todas las posturas, movimientos y usos de herramientas que causan lesiones e incomodan a los usuarios. Se realizan estudios médicos y se recoge información antropométrica del colectivo de mariscadoras. También se realizan cuestionarios y grupos de discusión, para profundizar en la problemática actual e identificar las necesidades.

Fase 2 En esta fase se concluyen resultados de la investigación, se identifican puntos clave y

se establecen cuales serán los requerimientos, para desarrollar soluciones, empezar

con los prototipos y la etapa de diseño.

Se establecieron los requisitos ergonómicos, y luego se propusieron soluciones al

respecto:

Se establecieron requerimientos en cuanto a materiales: que evite el paso de agua

(estanco), ofrezca aislamiento (sobre todo térmico) y confort. Por lo cual se descartó el

material utilizado hasta entonces, proponiendo un textil trilaminado.

También ser realizó requerimientos evaluando las zonas críticas del cuerpo para

determinar dónde prestar especial atención y cuidado en el traje.

Se tradujeron todos los requerimientos a una propuesta, realizándose prototipos de

prueba.

Fase 3 Esta fase es la etapa de correcciones, en la cual se realizan pruebas de campo, es

decir, prueba con los reales usuarios, en situación de uso real, por un periodo de un

día. Posteriormente se hace una encuesta para saber el grado de confort, además de

encontrar errores o posibles detalles a mejorar, y hacer los cambios que sean

necesarios

Fase 4 Esta fase se la puede entender como la etapa de producción, en la cual después de

corregidos los detalles o cambios necesarios, se pasa a la labor de producir el

producto y ponerlo al alcance de los usuarios.

Anexado al producto se entrega una guía para preservación correcta del uniforme y

conjunto una guía sobre posturas que ayuden a la labor del marisqueo a pie.

Page 5: 3C_Vespertino_Tarea3_CasaravillaPrada

5

Conclusiones

A lo largo del proyecto se identifica a la ergonomía como factor clave para el desarrollo

del producto, y a los mismos usuarios como fundamentales en su participación en el

proceso de diseño.

La ergonomía colabora en las cuatro fases del proyecto, ya que es la disciplina desde

la cual se identifica los problemas asociados a la vestimenta usada en la actividad, y

mediante su propia metodología de estudio y acción, propone las soluciones, logrando

que la indumentaria se adecue a las necesidades y problemáticas del usuario

en la actividad planteada. Se aprecian las ventajas que tuvo el desarrollo de la

nueva indumentaria sobre el marisqueo a pie, notándose que los

requerimientos necesarios planteados en la primera fase fueron alcanzados

exitosamente, mejorando la labor y a la salud de las marisqueras.

Este proyecto de re diseño entra claramente en la categoría de Diseño Centrado en el

Usuario, ya que toma en cuenta al usuario en todas las etapas, siendo este

fundamental para el proceso y el eje para el proyecto.

El Diseño Centrado en el Usuario plantea una interfaz del usuario con el proceso de

diseño, en el que las necesidades, deseos y limitaciones de los usuarios se ven

cubiertas ya que este tiene un rol activo y de importancia en todas las etapas de

proceso. Así, se realiza el producto de acuerdo a cómo los usuarios pueden, quieren o

necesitan usar, en lugar de forzar a los usuarios a cambiar su comportamiento para

adaptarse al producto.

En este proyecto en concreto el usuario tiene instancias en las que explica su

problema y participa de la estrategia a seguir, participando en la toma de decisiones y

de opiniones, instancias en las que prueba el producto y vuelve a opinar. El objetivo

del diseño centrado en el usuario es implicarlo lo más posible, obteniendo así

resultados orientados directa y específicamente a las necesidades de los usuarios.

Page 6: 3C_Vespertino_Tarea3_CasaravillaPrada

6

Bibliografía

Cecilia Flores. “Ergonomía para el diseño”. Primera edición. México: Editorial Designo,

2001.

“Nueva ropa de trabajo para las maricadoras”.Revista de Biomecánica. Diciembre

2011, Nº 57.

Teórico dado en clase: Presentación AGNESIC _ eucd