3.ª época - Año XIX I.E.S. LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID ... · EL CALOR Habitualmente arrancamos...

29
3.ª época - Año XIX Número 57 - Junio 2008 I.E.S. LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID)

Transcript of 3.ª época - Año XIX I.E.S. LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID ... · EL CALOR Habitualmente arrancamos...

3.ª época - Año XIXNúmero 57 - Junio 2008

I.E.S

. LA

FO

RT

UN

A L

EG

AN

ÉS

(M

AD

RID

)

ENTERATE 57-1 a 15.qxp 26/5/08 08:45 Página 1

EL CALOREL CALORH abitualmente arrancamos el número de junio de ENTÉRATE hablando del calor, del final de curso, de las cer-

canas vacaciones y el ocio que con ellas nos espera, de las fiestas que empiezan y otros temas por el estilo. Es-ta vez… bueno, esta vez hemos empezado de la misma forma, porque lo dicho dicho está.

Pero a continuación no podemos dejar de hablar de otro tipo de calor: el calor de las movilizaciones ciudada-nas en la Comunidad de Madrid en defensa de que derechos tan básicos como la sanidad y la educación se prestendesde el sistema público con la calidad que deben tener unos servicios que son para todos porque todos los paga-mos. No es de recibo que el Gobierno encargado de gestionar dichos servicios básicos se los sirva en bandeja aunos intereses privados que, aunque lícitos, ponen por delante la rentabilidad económica en detrimento de cual-quier otro objetivo, porque para eso están al fin y al cabo.

Además de este, hay otros muchos temas que tratar, por supuesto, y en nuestras páginas hemos incluido algunosque esperamos que sean del interés de nuestros lectores. En todos ellos hay calor, como ocurre a veces en los ple-nos municipales. Hay calor en los viajes, en el arte, en el deporte, en la música, en la ciencia. Hay calor tambiénen algunas despedidas que no queremos que sean tristes.

Esperemos, sin embargo, que el calor no sea excesivo este verano, que el Planeta, con la ayuda de la estrellaque le da vida, no se tome la revancha por las acciones destructivas e irresponsables que los humanos ejercemossobre él.

Lo mejor es que busquemos una buena sombra y que, a su amparo, leamos tranquilamente este número de ENTÉ-RATE. La sombra nos la puede prestar un árbol, que no nos cobrará nada por ella; en agradecimiento (“es de biennacido ser agradecido”), podemos hacer algo por él, algo para lo que no es necesario que realicemos ningún esfuer-zo especial: basta con que lo respetemos, a él y al resto de sus hermanos, que no sólo nos permiten leer a su cobijo,sino que además nos ayudan a respirar mejor y hasta nos traen la humedad necesaria para mantenernos vivos.

Bienvenido sea el calor, siempre que tengamos cerca la sombra de un árbol y una lectura interesante. Un buenverano para todos.

2 • ENTÉRATE

Página• FORO DEL SUR

Los plenos de febreros y abril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3Piden el traslado del aeródromo de Cuatro Vientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Movilizaciones por la sanidad pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

• TEMAS DE INTERÉSLos orígenes del barrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8Copa del Mundo de sable femenino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10Menuda Liga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10Televisión y publicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Silvestrismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Posdata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13El PRO A se despide . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Expomanga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Nuestros cortos en MUVIES 2008 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Los tesoros sumergidos de Egipto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Se nos va Marina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Naturaleza, historia y teatro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18Paisajes del mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20Los 40, concierto de primavera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22¡Somos los barrieros! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23El Viña Rock de regreso a sus viñas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

• LA LUNA DE PAPELTres profesoras que también son actrices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26El Día del Libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27El olvidado y mejor amigo de las mujeres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28El guía del Hermitage: un maestro de la vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29Cáncer de hígado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

SUMARIOSUMARIO

Edita:I.E.S. La Fortuna (Leganés)

Consejo de RedacciónComunicación Audiovisual1º de BACHILLERATO.

Coordina:Mª Luisa Pá[email protected]

Fotomecánica:Textoláser, S.A.

Depósito Legal: M-51112-2000

ISSN: 1577-9637

ENTERATE 57-1 a 15.qxp 26/5/08 08:45 Página 2

ENTÉRATE • 3

F O R O D E L S U R

El pasado 19 de febrero se convocóun pleno extraordinario en la Junta

Municipal de Distrito de La Fortuna. Enél intervinieron Julia Martín Naveso, delPSOE, como concejala-presidenta; Lau-ra Oliva y Emilia Quirós, por el PSOE;Diego Alhambra, Eva María de la Fuen-te y José Luis Salazar por el PP, JoséCastellón y Alarico Rubio por IU, Car-los Delgado por parte de ULEG y Ange-lines Micó como vocal vecinal.

El primer punto del orden del día erala aprobación del acta de la de la sesiónextraordinaria celebrada el 19 de diciem-bre del pasado año. Intervino el señor Al-hambra diciendo que no sabía a qué sedebía la celebración de un pleno extra-ordinario, a lo que la Concejala-presiden-ta contestó que algunos de los presentestenían que asistir a una reunión al día si-guiente y que ya estaba hablado con to-dos los grupos y que si no se celebró nin-gún pleno en enero fue porque no habíapuntos para plantear.

El segundo punto fue la aprobaciónde las bases específicas de las subven-ciones generales del primer trimestre de2008. Julia Martín explicó que lo que te-nía que ser subvencionado era la partici-pación ciudadana, la mujer, la juventud,la infancia, el bienestar social, los feste-jos y la cultura. Así mismo se daría prio-ridad a los programas, proyectos y acti-vidades que promueven la participaciónde los ciudadanos de la comunidad, lasolidaridad con los colectivos desfavo-recidos, la igualdad de oportunidades en-tre hombres y mujeres, la participaciónde los jóvenes en la sociedad, el desarro-

llo cultural del distrito y la participaciónde los vecinos en las fiestas. También di-jo que la partida para las subvencionesera de 30.100 €, lo que suponía un in-cremento del 15,29% respecto del añoanterior. En la votación el punto se apro-bó por una unanimidad.

El tercer punto fue la información so-bre los actos culturales programados pa-ra el primer trimestre del 2008 en la Jun-ta. Hablaron de los gastos de los diferentesactos que se organizaron en febrero, co-mo la proyección de una película infantil,un pasacalles, el espectáculo “Risas Mun-diales”, la actuación del grupo musical LaComplutense, entre otros. En total se gas-taron 10.142 €, a lo que había que sumar-les los gastos de la Semana de la Mujeren el barrio. Para esta última, se instalóuna carpa donde se celebró la feria de lamujer emprendedora; esto se hizo en co-laboración con el Banco Mundial de laMujer y hubo una muestra de artículos dela India, de bisutería, de baile; luego secelebró una charla coloquio en la Junta deDistrito en la que se habló de los microcréditos, que son experiencias de autoem-pleo para la mujer. También la ludotecaorganizó un taller de expresión el pasado14 de marzo, así mismo se celebraron lastradicionales jornadas gastronómicas conmotivo de la celebración del Día Interna-cional de la Mujer, donde actuó la com-pañía Módulo con la obra de teatro Cuen-tos de pan y cebolla y se hizo una entregade premios.

El cuarto punto fue la informacióndel gasto del carnaval de este año. La su-ma total de la contratación de la orques-

ta Malvarrosa, la realización del pregóny las contrataciones de espectáculos, or-questas, pasacalles, comparsas, chocola-tada, material y limpieza de trajes y otrosgastos fue de 34.916 €; luego tambiénse gastaron 21.812 € en la carpa que seinstaló en la plaza, los premios de mate-rial de papelería, las gradas, el alfiler delos equipos técnicos y trofeos; por últi-mo se gastaron 12.800 € en los premiosde las diferentes categorías.

En quinto lugar, se dio informaciónsobre la solicitud de financiación del pro-yecto Urban, a través del cual tratan deinvertir más de 15 millones de euros du-rante siete años en el barrio, de los cua-les siete millones y medio los proporcio-naría el Ayuntamiento de Leganés y elresto, del Fondo Social Europeo. Con es-te proyecto se trata de corregir las nece-sidades del barrio:

• Rehabilitación de viviendas y fa-chadas, con un plazo de ejecuciónde seis años y el dinero destinadoseria 1.200.000 €.

• Pacto a favor de la industria, em-pleo y comercio.

• Apoyo técnico a la creación de nue-vas empresas y generación de pues-tos de trabajo. Cursos de forma-ción… El plazo de ejecución delprograma seria de cinco años y elpresupuesto destinado de 382.450 €.

• Construcción de un recinto ferialde más de diez mil metros cuadra-dos con usos alternativos. Plazo deejecución, ocho meses y el presu-puesto es de 2.999.493 €.

LOS PLENOS DE FEBRERO Y ABRILLOS PLENOS DE FEBRERO Y ABRIL

ENTERATE 57-1 a 15.qxp 26/5/08 08:45 Página 3

4 • ENTÉRATE

F O R O D E L S U R

vecinal. Plazo de ejecución, cua-tro años y un presupuesto de2.860.000 €.

• Programa de creación de un puntolimpio, con una superficie de 1.500metros cuadrados destinado a la re-cogida selectiva de residuos de do-mésticos. Plazo de ejecución delprograma, cuatro años y un presu-puesto de 880.000 €.

• Retirada de lodos del lago Butar-que. Plazo de ejecución, ocho me-ses y presupuesto 820.392 €.

• Construcción de un centro de ma-yores con una superficie de 617metros cuadrados. Plazo de ejecu-ción, tres meses y presupuesto de650.000 €.

• Construcción de otra escuela in-fantil con una superficie de 3.247metros cuadrados destinada a ni-ños de 0-3 años. Plazo de ejecu-ción, siete meses y presupuesto1.930.000 €.

• Programa de educación cívico-am-biental. Plazo de ejecución, un añoy presupuesto 34.708 €.

• Información y publicidad de pro-yectos. Plazo de ejecución sieteaños y presupuesto 57.143 €.

• Gestión y control de las actuacio-nes. Plazo de ejecución, cuatroaños y presupuesto 130.000 €.

Al final, se trata de contar con un ins-tituto, dos escuelas infantiles, dos cole-gios y una casa para niños en el distritode La Fortuna.

Tomó la palabra Carlos José Delgadopor parte de ULEG y dijo que estaba deacuerdo con el proyecto, ya que ellos ha-bían votado a favor, y que todo lo que seabueno para el distrito de La Fortuna bien-venido sea. El señor Alhambra criticó laforma de actuar de la Concejala-presiden-

ta y ella le rebatió. Tras varias discrepan-cias entre la presidenta y el señor Alham-bra, el pleno siguió su curso, ya que de loque se pretendía hablar era del proyectoUrban, como dijo Julia Martín.

A continuación, pasaron al siguientepunto del orden del día, la informaciónde la presentación de las obras del par-que Serafín Díez Antón. La presidentaaclaró que los planos sobre cómo queda-rá el parque al finalizar las obras del me-tro estarán expuestos en la Junta de Dis-trito y también pusieron una urna dondelos vecinos pudieron depositar las suge-rencias necesarias durante los dos mesesdespués de este pleno. El Concejal deMedio Ambiente explicó en qué iban aconsistir las obras y lo hizo a través deun power point.

Ya era muy tarde y algunas personaspresentes se empezaron a ir. Nos queda-mos hasta el séptimo punto, que tratabala información sobre el centro Dejóve-nes de La Fortuna y los cursos organiza-dos por la Junta Municipal y la Delega-ción de juventud. Para ello, DianaFernández, asesora de Juventud, nos co-mentó qué tipo de actividades se van allevar a cabo en el centro de jóvenes:búsqueda de empleo, utilización de In-ternet, diseño de páginas web, iniciacióna la guitarra, etc. Se van a hacer un totalde diecinueve cursos de formación. Es-tos cursos cuestan 5 €. También nos di-jo que el Denoche vendrá a La Fortunapara disfrute de todos los adolescentesde este barrio.

* * *El pasado 16 de abril se convocó una

sesión ordinaria del pleno de la JuntaMunicipal de La Fortuna. En él se expu-sieron diversos temas a tratar. En estaocasión intervinieron también los mis-mos miembros del pleno que en la reu-nión de febrero.

El pleno comenzó con la aprobacióndel acta del anterior, en lo que no huboninguna objeción por parte de ningúnpartido político. Esta vez el pleno fuemuy breve, aproximadamente una hora;simplemente se expusieron las propues-tas, convenios y mociones con algunaque otra aclaración. Pero en este caso losvecinos que estaban presentes no pudie-ron intervenir.

Se continuó con la propuesta de las comisiones de trabajo de la JuntaMunicipal; se indicaba la creación decomisiones de trabajo, educación, fes-tejos, deportes, cultura, sanidad, inmi-gración, discapacitados, juventud y an-cianos, así como las comisiones deurbanismo, infraestructura, vivienda,medio ambiente, obras, mantenimien-

• Programa de actuación comercial.Plazo de ejecución, un año y pre-supuesto de 100.000 €.

• Peatonalizacion de las calles San-ta Lucía y Santo Domingo. Plazode ejecución, dos años y un presu-puesto de 1.156.948 €.

• Cursos de formación ocupacionaldestinados a jóvenes, personas de-sempleadas y mayores de 45 años.Plazo de ejecución de este progra-ma, tres años y presupuesto de80.000 €.

• Programa de cursos de formaciónlingüística y cultural, asesoramien-to jurídico, asesoramiento para per-sonas inmigrantes. Ejecución delprograma, tres años y un presu-puesto de 158.000 €.

• Programa de educador de calle.Ejecución del programa, tres añosy presupuesto de 278.600 €.

• Programa familiar. Ejecución delprograma, tres años y presupuestode 139.000 €.

• Programa de animación sociocul-tural para la tercera edad. Ejecu-ción del programa, tres años y unpresupuesto de 126.212 €.

• Programa de apoyo al desarrolloeducativo a menores de 17 años. Pla-zo de ejecución del programa, tresaños y presupuesto de 132.250 €.

• Programa de actividades de ocio ytiempo libre en el parque de Butar-que. Se desarrollará en los fines desemana de los meses de verano. Sellevará a cabo durante cinco añosy el presupuesto es de 500.000 €.

• Programación de eliminación debarreras arquitectónicas. Plazo deejecución de cuatro meses y presu-puesto de 498.635 €.

• Instalación de un soterrado de con-tenedores de basura, por petición

ENTERATE 57-1 a 15.qxp 26/5/08 08:45 Página 4

ENTÉRATE • 5

F O R O D E L S U R

El senador de Izquierda Unida,Eduardo Cuenca, ha pedido al

Ministerio de Fomento que inicie losestudios necesarios para trasladar elaeródromo de Cuatro Vientos, situadoen el distrito de Carabanchel, a una ubi-cación alternativa que permita alejaresta infraestructura de los núcleos ur-banos.

El senador de IU rechazó el proyec-to de ampliación del aeródromo quetiene previsto Fomento "porque esta in-fraestructura, con su sola ubicación, re-presenta un serio riesgo para los másde 600.000 habitantes que viven en losnúcleos urbanos que la rodean, comoson los distritos de Carabanchel y La-tina y el barrio La Fortuna de Lega-nés”, afirmo Eduardo Cuenca. “Hacernuevas inversiones en el aeródromo deCuatro Vientos no tiene sentido, por-que su ubicación actual ya no es ade-cuada porque está claro que entraña se-rios riesgos para los vecinos que

habitan en los núcleos urbanos cerca-nos”, concluyó Cuenca.

Ya no son sólo los vecinos de LaFortuna ni el grupo municipal de Iz-quierda Unida. El propio alcalde deMadrid, Alberto Ruiz-Gallardón, haanunciado su intención de solicitar alGobierno que estudie el traslado de lasactividades del aeródromo de CuatroVientos a otro lugar fuera de la capitalpero dentro de la región, según infor-mó “elmundo.es”.

Del aeródromo de Cuatro Vientospartieron las dos avionetas de la es-cuela de vuelo American Flyers quesufrieron un accidente el pasado 29de abril tras colisionar en el aire launa contra la otra. Un instructor, de21 años, y su alumna, de 19, perdie-ron la vida, y otras dos personas re-sultaron heridas, según informa laweb Eco Leganés.

Alrededor de quince asociacionesde vecinos de la zona, incluyendo las

de Carabanchel, Alcorcón, La Fortu-na y Leganés, se reunirán para con-cretar una toma común de posiciónante la problemática. Alertados por lapeligrosidad de tener constantes vue-los sobre sus viviendas durante todoel día, los residentes piden el trasla-do del aeródromo, pero también ad-vierten a los políticos que no quieren“que los terrenos sean pasto de espe-culación”. Además, recuerdan que enla última década se han producido ca-si treinta accidentes de avionetas quesalieron de Cuatro Vientos. Según de-claraciones publicadas en la web deABC, otro alcalde, el de Alcorcón, elsocialista Enrique Cascallana, se su-mó a la petición de que Cuatro Vien-tos “desaparezca cuanto antes”, por-que está en una zona “excesivamenteurbana”.

Laura García Lara Rodríguez

to, etc. Se aprobaron por unanimidad,con reuniones de forma mensual y concarácter extraordinario para debatir, asícomo las reuniones que se celebrabanen el pleno de la Junta Municipal de LaFortuna.

Se prosiguió con la propuesta desubvenciones para el 2008 para asocia-ciones y entidades ciudadanas sin áni-mo de lucro, donde se expusieron lasdiversas asociaciones culturales, eco-lógicas a las que iban destinadas, comoFortuna en Acción, asociaciones paramujeres, asociaciones de vecinos, etc.En total se destinaron 26.050 € para to-das estas asociaciones, así como diver-sos apoyos a programas de tradicionespopulares. En este tema no hubo máscuestiones, sólo destacar la interven-ción de Carlos Delgado (ULEG) paraque se le facilitase una copia del infor-me en el próximo pleno.

En el cuarto punto del orden del díase expuso el convenio de la colaboraciónentre el Ayuntamiento de Leganés y elIES La Fortuna el cual fue aprobado, asícomo también la petición de la subven-ción para nuestra revista, en el que laConcejala explicó el compromiso denuestro instituto, es decir que tenemos

que publicar tres números de una tiradamínima de 1.000 ejemplares por núme-ro publicado.

El siguiente punto fue acerca de lainformación sobre programas socio-culturales para los meses de abril ymayo en el que se anunció una subven-ción para realizar actividades cultura-les como cine infantil, obras de teatropara adultos y niños. Se prosiguió conla aprobación del proyecto “La mira-da del otro”, que se lleva a cabo des-de el año 2007. Tuvo una buena aco-gida; en él participaron niños yjóvenes del colegio Giner de los ríos,Gonzalo de Berceo así como del IESLa Fortuna y el centro de mayores, se-gún palabras de Julia Martín. Se apro-bó el gasto para dicho proyecto, conun presupuesto en el que se incluía elpago de materiales y trabajos realiza-dos. Por petición de los que participa-ron en él, se aprobó la continuacióndel proyecto a partir del mes de abrildel 2008.

Así se prosiguió con las mociones.En este punto empezó el debate DiegoAlhambra representando al PP (mien-tras hablaba, tres vecinos del barrio ledaban la espalda; después del pleno, uno

de los presentes nos explicó que él ha-cia lo mismo con los vecinos). Se tratóel problema del aparcamiento en nues-tro barrio, con el que la presidenta acla-ró estar de acuerdo y recordó el estudioque se había hecho para aumentar lasplazas de aparcamiento ante la comisiónde tráfico.

La segunda moción que se presentópor el mismo grupo fue sobre la remo-delación de las aceras, en la que se pe-día la planificación para las obras de re-modelación de las aceras de la calle SanAmado.

Dando por terminada las mociones,se prosiguió con los ruegos, sobre la ins-talación de espejos convexos en distin-tas calles de La Fortuna, el cual fueaceptado y remitido a la comisión detráfico.

Tuvo especial interés el ruego para lasolicitud de un informe sobre las urnasde accesibilidad para minusválidos, queera la propuesta más votada desde el pa-sado mes de diciembre del 2006.

Yolanda do NascimentoLaura GarcíaAyleen Núñez

José Manuel Alonso

Piden el traslado del aeródromo de Cuatro Vientos

Piden el traslado del aeródromo de Cuatro Vientos

ENTERATE 57-1 a 15.qxp 26/5/08 08:45 Página 5

6 • ENTÉRATE

F O R O D E L S U R

MOVILIZACIONES POR LA SANIDAD PÚBLICA

MOVILIZACIONESPOR LA SANIDAD PÚBLICA

El 14 de febrero, másde 11.000 personas

acudieron a la manifes-tación que se convocópara pedir responsabili-dades políticas en el ca-so del hospital SeveroOchoa y por el acata-miento de la sentencia yla restitución de los mé-dicos. La manifestaciónfue convocada por la Fe-deración Local deAA.VV. de Leganés, la Federación Re-gional de AA.VV. de Madrid y la Aso-ciación para la Defensa del SeveroOchoa, y apoyada por PSOE, IU, PCE,FADSP y Plataforma para la Defensa dela Sanidad Pública de Leganés. La ma-nifestación recorrió la Avenida de Fuen-labrada hasta llegar al hospital. Unas15.000 personas se manifestaban por losmismos motivos cinco días después enel centro de la capital. La A.VV. NuevaFortuna convocó además una concen-tración el lunes 28 de abril en el centrode salud Marie Curie, en La Fortuna.

Hemos hablado con Angelines Mi-có, de la asociación Nueva Fortuna; ella,junto a un grupo de personas, estuvo en-cerrada voluntariamente para recordary llamar la atención de los ciudadanossobre las continuas agresiones de la Co-munidad de Madrid a la sanidad públi-ca en general y a la de Leganés en par-ticular. Incluimos a continuación susdeclaraciones, que resumen el sentir delos convocantes de las movilizaciones:

Tras realizar la acusación falsa de400 homicidios en las Urgencias del Se-vero Ochoa, el PP de Madrid ha aña-dido el desprecio al dictamen de la Jus-ticia que, lo quieran reconocer o no, haestablecido sin lugar a dudas que la ac-tuación de Lamela (en todo momentoapoyado por Esperanza Aguirre, que si-gue manteniéndole en su gobierno) notuvo la menor base. Sólo cabe interpre-tar esta actitud como una acción pre-meditada contra la sanidad pública yun intento de silenciar por intimida-ción a los profesionales que trabajan ycreen en el sistema sanitario público.

Los trabajadores de nuestro hospitalhan resistido tres largos años y han pa-gado la defensa de su dignidad y denuestro derecho a una sanidad de cali-dad con la pérdida de sus puestos e in-cluso con el “exilio” forzoso a otras Co-munidades.

Con el fin de beneficiar a unos po-cos con los impuestos de todos, el PPde Madrid se embarcó en la construc-ción de hospitales con gestión privadaque están suponiendo un fracaso al noconseguir ni siquiera cubrir las planti-llas iniciales. Esto está impidiendo asu-mir la asistencia integral de la pobla-ción asignada, porque ha hecho perderpersonal a los hospitales de gestión pú-blica, que se ven abocados a la reduc-ción de servicios. Nuestro hospital haperdido ya sesenta y un profesionales yes previsible que la sangría aumente.

Tras haber hecho un daño irrepara-ble al derecho a una muerte digna, elPP de Madrid quiso aparentar interésen los Cuidados Paliativos anunciandoun pomposo plan que, hasta el momen-to, no ha sido más que papel mojado.Los medios con que contamos los lega-nenses para atender estas necesidadesson a todas luces insuficientes.

No contentos con el daño infringidoal Severo Ochoa, el PP de Madrid hacontinuado su labor, despojando a Sa-lud Mental de Leganés del equipo pro-fesional que creó este servicio y que loha desarrollado convirtiéndolo en unmodelo asistencial que sirve de ejemplofuera y dentro de nuestro país. El moti-vo sólo puede ser la intención decididade acabar con este modelo.

La última agresión de Es-peranza Aguirre ha sido laconversión del Severo Ochoaen hospital universitario, po-niendo así los medios públi-cos, pagados con el dinero delos contribuyentes, al serviciode los intereses privados. LaUniversidad Alfonso X el Sa-bio no es otra cosa que un ne-gocio particular que tiene ellucro como fin. A ello tienederecho, pero no a utilizar en

su provecho los bienes públicos. Si fue-ra deseable verdaderamente estar al ser-vicio de una universidad privada y pro-dujera beneficios de alguna clase,habrían concertado la enseñanza concualquiera de los treinta y cuatro hospi-tales privados no benéficos de Madrid.

Con nuestras movilizaciones exigi-mos la restitución inmediata de cuan-tos profesionales han sido apartados desus puestos con acusaciones falsas. Exi-gimos la inmediata contratación en con-diciones laborales dignas de personalcualificado para cubrir las vacantesproducidas. Exigimos una unidad deCuidados Paliativos en el Severo Ochoacon capacidad real para cubrir las ne-cesidades asistenciales y con los equi-pos de apoyo domiciliario que se preci-san. Exigimos la inmediata restituciónen sus puestos del Dr. Desviat y su equi-po; son la única garantía contra el des-mantelamiento del actual modelo asis-tencial de salud mental que tenemos losleganenses Rechazamos, además, lacondición de hospital universitario delSevero Ochoa al servicio de una univer-sidad privada, cuyos alumnos lo son, nopor méritos académicos, sino por el po-der adquisitivo de sus padres; que va-yan a estudiar al Rúber Internacional.

El Movimiento Vecinal y las organi-zaciones que constituimos la Platafor-ma para la Defensa de la Sanidad Pú-blica seguiremos asumiendo nuestraresponsabilidad de denunciar las deci-siones políticas que la dañen, seguire-mos rechazando la entrega a manos pri-vadas de los bienes públicos.

José Manuel Alonso

ENTERATE 57-1 a 15.qxp 26/5/08 08:45 Página 6

8 • ENTÉRATE

F O R O D E L S U RT E M A S D E I N T E R É S

LOS ORIGENES DEL BARRIOLOS ORÍGENES DEL BARRIO

Ha pasado mucho tiempo desde que se fundó nuestrobarrio, por eso hay muchos datos sobre ese hecho que

para algunos son desconocidos. Os contaremos algunos de-talles.

En la España franquista de mediados del siglo XX, las fa-milias que se encuentran en la finca La Fortuna, de Orcasitas,se ven obligadas a cambiar de lugar debido a su dedicación la-boral para subsistir, lo que provoca el nacimiento de nuestrobarrio. La obra del célebre escritor Pío Baroja, La Busca(1904), describe la tarea primordial y única de estas personas:luchar por la vida; así queda reflejada la dedicación fundamen-tal de un trapero. Se dedicaban a recoger y “tratar” las basu-ras de las casas de Madrid y a la cría y venta de cerdos y otrosanimales.

La zona donde trabajaban los traperos estaba reservada pa-ra realizar un Proyecto de Urbanización del sector de Orcasi-tas con la construcción de pisos. Ante el avance urbanísticollevado a cabo por el Ayuntamiento de Madrid, el señor Do-mingo dos Santos, dueño de la finca, se establece fuera delmunicipio madrileño, aunque próximo al casco urbano parano perjudicar el trabajo de sus compañeros.

En el descampado del término municipal de Leganésdonde se reubicaron los habitantes de La Fortuna Madrile-ña, carecían de todo tipo de servicios. ¿Quién se imagina-ba que un hombre analfabeto, portugués, junto a una pobla-ción dedicada a un trabajo tan humilde sería capaz de crearun barrio en medio del campo? Aún parece inexplicable.Este hombre se llamaba Domingo dos Santos Afonso Fer-nandes, alias el Portugués; nació en Póvoa (Mirando doDouro) el 30 de octubre en 1908 y falleció el 15 de mayode 1982, con 74 años.

Desde el arroyo Padrolongo hasta el Camino Viejo de Vi-llaverde, en una franja de 150 metros de ancho, era donde seencontraba la primera Fortuna. En el año 1953, el señor Do-mingo llegó junto a su familia a España y se dedicaron al ofi-cio de trapero, formando una barriada de 104 casas bajas, lamayoría habitadas por familiares de Dos Santos.

Se disponía de un servicio religioso en una pequeña ermi-ta los domingos y festivos que estaba a cargo de uno de los sa-

cerdotes de la Orden de San Vicente de Paúl. Disponían tam-bién los habitantes de agua, colegio y un maestro, igual quede atención médica. Todos podían vivir dignamente. Ademásde ellos, el Portugués disponía de un taller propio de repara-ciones de carros, medio de transporte por excelencia de los tra-peros.

La noticia de desalojo la reciben del capitán de la Guar-dia Civil y de un comisario de Urbanismo del Ayuntamien-to de Madrid: Domingo y los suyos tienen que irse de FincaLa Fortuna. La razón era que los pisos que se encontrabanen la zona no reunían las características necesarias para eltrabajo de los traperos. Finalmente los terrenos fueron tasa-dos y valorados a 300 pesetas por metro cuadrado (1,80 eu-ros aproximadamente). De esta manera, Domingo dos San-tos, siguiendo su lema “a quién se muda, Dios le ayuda”,busca un nuevo terreno.

El Embajador de Portugal en España, asesoró al Portuguésen la búsqueda de una nueva ubicación para las familias; noobstante, había una condición impuesta por el Ministerio deVivienda: la ubicación tendría que estar fuera del término mu-nicipal de Madrid.

Al principio buscaron sitio cerca de la carretera de Anda-lucía, pero se alejaban de su lugar de trabajo. Entonces DosSantos propuso irse a una finca que él mismo compró en Le-ganés, que estaba fuera del área de Madrid, cumpliendo así loacordado.

Para conseguir lo que hoy en día conocemos como ba-rrio de La Fortuna, se adquirieron dos fincas que ocupabanla superficie que actualmente va desde la calle Santa Lucíahasta la de Fátima y desde la de Santa Teresa a la de Sanamado, llegando hasta la calle del Carmen. Se necesitó tam-bién una permuta o trueque entre el Ayuntamiento de Le-ganés y el Instituto Asilo San José, de una superficie de10.000 metros cuadrados, denominada Las Piqueñas, a cam-bio de la finca Prado Arroyo, de unos 40.000 metros cua-drados.

En la actualidad, el barrio de La Fortuna cuenta, aproxi-madamente, con 14.000 habitantes, con una superficie de764.096 metros cuadrados. Se encuentra a 10 kilómetros de lacapital y a 3 kilómetros del centro de Leganés.

El barrio de La Fortuna, queda oficialmente inaugurado el30 de octubre de 1960. La denominación proviene del nom-bre de la esposa del señor Domingo, doña Fortunata Gonzá-lez Arroyo, de origen madrileño. Los nombres de las callesprincipales hacen honor a los hijos del fundador (José, Anto-nio, Teresa, Victoria y Lucía) y a la patrona de Portugal, Nues-tra Señora de Fátima. El nombre de otras calles hará referen-cia a algunos de sus amigos.

Durante el primer año se instalaron ciento veinte fami-lias enviadas por la Comisaría de Urbanismo y Cáritas. Elprimer padrón que se realiza en La Fortuna es en el año1961. La luz fue contratada con la compañía Hidroeléctri-ca con una corriente alterna de 220/127 voltios para insta-lar 30 puntos de luz de 100 watios y así tener alumbradopúblico. Domingo dos Santos cedió un solar al lado de la

ENTERATE 57-1 a 15.qxp 26/5/08 08:45 Página 8

ENTÉRATE • 9

T E M A S D E I N T E R É S

capilla para la instalación del alumbrado y se hizo respon-sable frente a la compañía de los pagos unificados duranteel primer año.

Se excavaron pozos artesanos para el abastecimiento deagua potable. Más tarde se hizo por medio de tuberías que te-nían su desagüe cerca del arroyo Butarque. Otro problema quesolucionar fue el acceso desde Madrid, por Cuatro Vientos ylos Carabancheles. Se reforzó el Camino de Alcorcón hasta elReal Aeroclub de España con los escombros de la demoliciónde la finca de Orcasitas. De esta manera quedaron comunica-dos con Carabanchel.

Enfrente de la casa familiar del Portugués se situó la capi-lla, la cual era utilizada también como escuela: los estudian-tes se encargaban de colocar las mesas y la pizarra el lunes yasí se mantenía hasta el domingo, que tenían que quitarlas por-que el local volvía a funcionar como capilla.

Se crea una Junta de Administración ese mismo año, quees presidida por José dos Santos González, hijo de Domin-go. Se contaba con un secretario, un tesorero y seis vocales.Se trataban temas relacionados con las carencias y necesi-dades del barrio. También se pide al Ayuntamiento de Ma-drid una línea de autobuses que comunicara La Fortuna conla Glorieta de Embajadores, puesto que era necesario andar3,5 kilómetros hasta la Plaza de la Emperatriz, en Caraban-chel Alto y desde allí trasladarse al centro de la capital entranvía.

Victoria dos Santos, hija del fundador, lleva a cabo en unprimer momento la asistencia social. Más tarde, a través de laONCE, llegaban al barrio dos asistentes sociales, Teresa Porrasy María Dolores Barnuevo, que inician su actividad con un es-tudio sociológico acerca de las necesidades de la población.

A modo de curiosidad podemos añadir que las primerasfiestas del barrio se organizaron el 26 de febrero del 1961.

Las calles, aunque no estaban pavimentadas, tenían acera;también tenían placas de callejero con su nombre correspon-diente, aunque la numeración era desordenada. Las viviendaseran muy sencillas, de una planta generalmente. Tenían pro-blemas de humedad, escasez de inodoros y falta de agua co-rriente. En un principio, la casa de la familia Dos Santos fuepensada para ser la sede del ayuntamiento. En el balcón de lacasa estaban la bandera española y la portuguesa, esta últimaen honor a su patria.

Poco a poco, ya hay gente que deja el trabajo de trape-ro para trabajar como peones de albañil o con pequeños ne-gocios. En esta época la diversión era un cine de verano enel terreno frente al actual CP Gonzalo de Berceo y una sa-la de baile en los días festivos. Para las fiestas se contabacon espectáculos taurinos con novillos en una plaza de to-ros móvil que se situaba en lo que hoy es el Parque SerafínDíaz Antón.

En el año 1963 ya se disponía de medios de transporte quecomunicaban el barrio con Madrid, primero con Embajadoresy más tarde con Ópera. En 1971 llega el primer alcalde, lla-mado Antonio Rodil Díaz.

El Portugués fue condecorado por el gobierno luso por susobras sociales y humanitarias. El honor es recibido de la ma-no del embajador Pinto Coelho por el esfuerzo empleado enla creación de nuestro barrio. Domingo dos Santos fue un granhombre, aunque muchos lo critiquen.

Esta es parte de la historia de nuestro barrio, el cual exis-te desde hace ya 48 años, y que ha vivido muchas experien-cias y muchos cambios que nunca sabremos si aquel gran hom-bre aceptaría hoy o no. Esperemos que La Fortuna sigacreciendo como barrio.

Yolanda do NascimentoRosalina do Nascimento

Fuente: La Fortuna. Cuarenta años después, de J. Alonso y A. Muñoz.

Poco a poco se van cubriendo las necesidades básicas:La electricidad era suministrada por Hidroeléctrica Es-

pañola. La educación corría a cargo del profesor Alejandro de la

Vega, procedente de Carabanchel. Más tarde una pareja demaestros, provenientes de Salamanca, conseguirían plaza pa-ra ejercer la enseñanza en el barrio

La sanidad estaba controlada por Fidel de Diego, médicode la familia de Domingo, con la ayuda de Guillermo Fernán-dez, médico de Cuatro Vientos. Posteriormente, Enrique Pe-rales se instalaría en el barrio para atender las necesidades sa-nitarias las 24 horas del día.

Disponían de un servicio de correos, repartido por el se-cretario del Ayuntamiento.

ENTERATE 57-1 a 15.qxp 26/5/08 08:45 Página 9

10 • ENTÉRATE

T E M A S D E I N T E R É S

Los días 1 y 2 de marzo se cele-bró en el Pabellón Europa de Le-

ganés el Campeonato del Mundo desable femenino, también conocidocomo Copa del Mundo absoluta, lla-mada así por su categoría, puntuablepara las olimpiadas de Pekín. El Clubde Esgrima Leganés, con la colabo-ración de la Concejalía de Deportes,la Real Federación Española de Es-

grima, la Federación Madrileña y laComunidad de Madrid, organizó es-te acontecimiento donde se dieron ci-ta las mejores sablistas del mundo.

Para la inauguración de este even-to se contó con la presencia del alcal-de, Rafael Gómez Montoya, el conce-jal de Deportes, Sebastián Ortega, y elviceconsejero de Deportes, FranciscoJavier Hernández. Antes de comenzarcon las primeras eliminatorias, RafaelGómez Montoya, en nombre de la ciu-dadanía, dio la bienvenida a las tirado-ras y a los miembros de las federacio-nes y entrenadores.

En total había noventa y seis re-presentantes que se disputaban la co-pa, de Argentina, Austria, Azerbai-yán, Bulgaria, Canadá, Colombia,Cuba, España, Francia, Gran Breta-ña, Alemania, Hong Kong, Hungría,Islandia, Japón, Corea del Sur, Mé-xico, Filipinas, Rumanía, Sudáfrica,Singapur, Túnez, Estados Unidos y

Venezuela. La final, celebrada el día2 por la tarde, enfrentó a la francesaCecile Argiolas y la estadounidenseRebecca Ward, quien salió victorio-sa; auque la francesa tuvo una exce-lente competición, no le sirvió demucho frente a la número uno mun-dial de 18 años. La estadounidenseya ganó hace dos años la competi-ción de la categoría de Cadetes (me-nos de 17 años), Junior (menores de20) y Absoluto.

La medalla de bronce se la llevaronla estadounidense Mariel Zagunis y lacoreana Eun Hee Jung.

De la selección española, com-puesta por siete tiradoras, sólo tresacabaron entre las treinta y dos me-jores: las madrileñas Araceli Nava-rro, puesto duodécimo, y SandraMarcos, decimosexta, y la catalanaLaia Vila.

Iván Díaz Bartolomé

Copa del Mundo de sable femeninoCopa del Mundo de sable femenino

MENUDA LIGAMENUDA LIGAEsta Liga 2007-08 ha sido una de

las mejores que hemos podido verdesde hace mucho tiempo. En ella he-mos tenido emoción a raudales desdeel principio hasta el final, teniendo co-mo campeón de liga al Real Madridque, por segunda vez consecutiva con-sigue el título, y esta no lo ha conse-guido en la última jornada, como en lapasada edición, sino que la consiguióa falta de tres jornadas de liga en Osa-suna, gracias al jugador Gonzalo Hi-guaín que consiguió el gol de la victo-ria a falta de seis minutos parafinalizar un encuentro en el que el Ma-drid tenía que ganar a toda costa. Alacabar el encuentro, la zona de cele-bración del Real Madrid, la Plaza deCibeles, se llenó para esperar la llega-da de sus héroes.

También hemos podido ver la malatemporada del FC Barcelona, que hahecho muy malos resultados y, regalan-do la liga al Madrid, el Barcelona ha te-nido que luchar por no acabar la tem-

porada en quinto puesto, en cuyo casohabría sido uno de sus peores resulta-dos ligueros de su historia; por fin ter-minó tercero, así que tendrá que jugarla fase previa de la Liga de Campeones,con lo que implica jugar en julio.

También la Liga nos ha deparadouna gran alegría a los madrileños, yaque el Atlético de Madrid vuelve a es-tar en la cumbre europea gracias a susdos estrellas, Diego Forlán y el KunAgüero, que han llevado al Atlético ala Champions. También esta tempora-da hemos podido ver a chavales de 17o 18 años que se hacen con un huecoen el once titular de los grandes equi-pos, como es el caso de Bojan y Gio-vanni por parte del Barcelona, o el KunAgüero en el Atlético de Madrid.

También hemos vivido momentosmalos como el caso del Murcia, del Le-vante o del Zaragoza, que desciendena segunda división, y alguno bueno, co-mo el regreso a los terrenos de juegode Gurpegui, el jugador del Athletic de

Bilbao, que tras dos años apartado delos terrenos de juego por su condenapor dopaje, volvió a vestirse la cami-seta de su equipo. Espero que la si-guiente temporada sea igual o mejorque esta.

Manuel Sevilla Traspas

ENTERATE 57-1 a 15.qxp 26/5/08 08:45 Página 10

ENTÉRATE • 11

T E M A S D E I N T E R É S

El pasado mes de abril, tuvimos en el ins-tituto una charla sobra la publicidad que

fue muy interesante. Esta charla nos con-cienció sobre la influencia que ejerce la pu-blicidad en el consumidor, y es que es biencierto que en el mercado tenemos muchosproductos iguales, en los que sólo cambia elenvase, pero pensamos que el contenidotambién. Además nos animó a observar elconsumo que hacemos de televisión y el quehacemos de otras formas de ocio alternati-vas, así como a reflexionar sobre el conte-nido de la programación televisiva.

Identificamos los tipos de anuncios pro-pios de la televisión y sus técnicas publi-citarias, como la música, los efectos, losvalores que nos trasmiten. Por ejemplo, nosllamó mucho la atención algo a lo que nodamos importancia: en los productos delimpieza, se utilizan unas gamas de colo-res fríos, como morados, verdes, inclusoblancos; ¿y esto por qué es?, sencillamen-te porque son colores que están más aso-ciados al ámbito femenino y a un hombreno le llamarían la atención.

También nos trasmitió esta charla el in-terés y la curiosidad por desentrañar loscontenidos persuasivos de los mensajes pu-

blicitarios en televisión y por conocer có-mo se hacen los anuncios de televisión yqué es lo que pretenden. El ejemplo máscomún en los anuncios es cuando nos pre-tenden vender algún producto de alimen-tación: nos lo muestran muy apetitoso, pe-ro realmente, para que esté tan apetitoso enel anuncio, dicho producto tiene que pasarpor muchos procesos químicos; vamos, querealmente, así, no nos comeríamos el pro-ducto. También se habló del truco más tí-pico, pero que actualmente está penado, lapublicidad subliminal; este método lo po-demos encontrar en todo tipos de anuncios,incluso mientras vemos una película.

Pudimos ver así qué es lo que realmen-te había en la televisión, cuánto la consu-mimos y con qué fin, y es que realmente,la mayoría de las cosas que vemos son sim-plemente televisión basura, algo que noaporta nada a nuestras vidas y que vemospor pasar el rato. Un ejemplo son las seriesde televisión que van dirigidas a todos lospúblicos; en estas series, meten publicidadimplícita, como por ejemplo ropa, música,estilo de vida, etc, y nosotros, como con-sumidores, queremos ir a la moda y nos ba-samos en ello.

Deberíamos proponernos alternativasfrente al consumismo irracional que promue-ven la televisión y la publicidad, pero si algoes cierto es que, en la era en la que vivimos,la televisión forma parte de nuestras vidas,por no decir que es un miembro más de la fa-milia, y aunque muchas veces no se esté vien-do, la usamos para que nos haga compañía.

Patricia Maeso

Televisión y PublicidadTelevisión y Publicidad

ENTERATE 57-1 a 15.qxp 26/5/08 08:45 Página 11

SILVESTRISMO

12 • ENTÉRATE

T E M A S D E I N T E R É S

El silvestrismo es una buena forma dellegar a la naturaleza a través del

canto de los pájaros, en el que los silves-tristas trabajan para luego poder partici-par en los concursos de canto. En esta ac-tividad hay una cierta preparación:captura y preselección (nunca caza pro-piamente dicha, ya que los animales nomueren), cría y educación para el canto,selección de los mejores ejemplares yparticipación en los concursos.

Los ejemplares que pueden participaren el concurso y por lo tanto se puedencapturar son los jilgueros, los pardillos ylos verderones.

Los jilgueros suelen ser la especie másdeseada por los silvestristas, gracias alcolorido de su plumaje, pardo por el lo-mo, blanco con una mancha roja en la ca-ra (denominada madroño), otra negra enlo alto de la cabeza y un collar blancobastante ancho. Las alas son negras, conuna franja amarilla, la cola también esnegra y cuenta con unas manchas blan-cas en los extremos, llamadas habas (sutamaño varía y, en cuanto a su número,puede ir de seis a diez), y el vientre esblanco. El jilguero es sin duda una de lasaves más valoradas por el aficionado alsilvestrismo gracias a su gran capacidadpara el canto.

El pardillo también se valora mucho.Su coloración base en marrón y sus di-ferentes tonalidades grises le dan un por-te sumamente elegante, que se anima conlas evidentes marcas rojas situadas en lacabeza y en el pecho (sólo en el macho).En cuanto a los verderones, su tamaño y

forma es muy similar a la del gorrión,con plumaje verde y manchas amarillen-tas en las remeras principales y en la ba-se de la cola. Las hembras tienen en ge-neral el color más apagado y manchadode pardo.

Para empezar la captura lo primeroque hay que tener en cuenta es el lugardonde situarse. Siempre será preferiblebuscar una zona despejada, de hierba ba-ja y en la que se disponga de árboles pa-ra la colocación del reclamo. El reclamoes el ave que utiliza el cazador para lla-mar a los pájaros cuando los oye volan-do; de su inteligencia y capacidad deatracción dependerá en gran medida laobtención de resultados. Un buen recla-mo es aquel que continúa con su cantoaunque los pájaros que se han posado cer-ca de él estén callados. El cimbel es el aveo figura de la misma que se emplea conuna cimbelera (también llamada cimbel),esto es, un cordel que se ata a la punta delcimillo, una vara larga donde se pone elave que sirve de señuelo para cazar otras;para esto se necesita un largo tiempo deadiestramiento. Luego tenemos que co-locar la red y esperar a que se posen lasespecies; la red está conectada al silves-trista a través de una cuerda de la que ti-ra haciendo que se cierre. En cada captu-ra sólo pueden quedarse con cincoejemplares de cada especie, y a las dossemanas de terminar la jornada de captu-ra se realiza una suelta. Cada silvestristaque haya obtenido el permiso de caza de-be de soltar cinco ejemplares machosobligatoriamente; quien no suelte los

SILVESTRISMO

ejemplares obligatorios tendrá una san-ción de uno a dos años sin licencia, sin lacual está totalmente prohibido cazar.

Después de un periodo de adiestra-miento en el que los silvestristas prepa-ran sus ejemplares para el canto, los lle-van a los concursos. Se hace primero unconcurso de selección y otro de toda laComunidad, y los mejores ejemplaresson seleccionados para un concurso na-cional. En el concurso hay un juez paracada pluma: jilgueros, pardillos, verde-rón, mixtos de jilguero campero, mix-tos de jilguero limpio, mixtos de verde-rón y mixtos de pardillos. Quedanclasificados tres de cada pluma. Losconcursos de jilgueros, que se suelen ce-lebrar en otoño, son la oportunidad pa-ra que sus participantes demuestren loslogros que han conseguido a lo largo dela temporada.

Hay varias peñas dedicadas al sil-vestrismo, como la Peña Silvestrista deAlcorcón, en la que está apuntado mipadre. Allí hacen reuniones periódica-mente para tratar todos los temas rela-cionados con esta afición y donde tie-nen muy controlada toda la caza, yaque cualquier infracción es motivo desanción; por eso quiero agradecer a mipadre, Basilio Martínez González, to-da la información que me ha propor-cionado. Para este hobby no existeedad, así que cualquier persona decualquier edad puede apuntarse a unapeña, pero os debo recordar que sin li-cencia está totalmente prohibido desa-rrollar esta interesante actividad.

Laura Martínez Márquez

ENTERATE 57-1 a 15.qxp 26/5/08 08:45 Página 12

POSDATA

ENTÉRATE • 13

T E M A S D E I N T E R É S

P osdata es una obra teatral de Pablo yCarlos Colau que el grupo de teatro

Fortuna Júnior está preparando para su re-presentación. Este grupo teatral está for-mado por alumnos del centro de multitudde nacionalidades de entre los cursos 1º y4º de ESO.

Para preparar esta obra se reúnen todoslos lunes y miércoles al finalizar las clases.La responsable de la dirección del grupode teatro es Elena, trabajadora social delinstituto, que junto a Ruth y Miguel traba-jan tanto en el teatro como en relacionesinterpersonales y cohesión grupal.

Posdata es una obra en contra del aco-so escolar al que se ven sometidos muchos

En septiembre de 2007 recibí una lla-mada del instituto. Era Elena: me ofre-

cía trabajar por las tardes en un nuevo pro-grama denominado PRO A.

Pero, ¿qué era eso de PRO A? Es un pro-grama de acompañamiento escolar dirigido a

chicos y chicas de 1º, 2º y 3º de ESO, median-te el cual se trata de motivar a los alumnos pa-ra que estudien, ayudarles en tareas escolares,explicarles las cosas que no entienden y resol-verles todas las dudas posibles. Las asignatu-ras que tratamos en concreto son Lengua, Ma-temáticas y Física y Química. Y los días, loslunes y miércoles, de cuatro a seis de la tarde

Me resultó muy interesante la idea dedar clases en el instituto en el que tantosaños he sido yo quien las ha recibido. Asíque, junto con mis compañeras Ana, Belény Patri, nos lanzamos a la aventura.

Y la verdad es que no me arrepiento. Hasido un gran reto, hemos tenido días bue-nos, otros que no lo han sido tanto, momen-tos de distensión, de mucha seriedad, risas…

Aun así me quedo con la experiencia de es-tar al otro lado. Esta vez la profe he sido yo,algo extraño y no tan fácil como la gentepiensa, pero ha sido muy gratificante.

Así que, desde aquí, quiero dar las gra-cias a las profesoras de PRO A, todas ellasantiguas alumnas, tanto a las que están co-mo a las que no (Ana se te ha echado mu-cho de menos) y a Elena, por contar connosotras y asesorarnos cuando teníamos al-gún problemilla. Y, cómo no, a los chicosy chicas PRO A que, aunque a veces noshabéis dado quebraderos de cabeza, ha si-do divertido trabajar con vosotros.

Ojalá experiencias como estas vuelvana repetirse otros años.

Pili Guzmán

jóvenes; trata sobre un grupo de jóvenesque comentan entre ellos que un chico yano va al instituto por estar acosado por uncompañero del centro. Los chicos intentanbuscar maneras para solucionar el proble-ma y piensan cuál es su grado de culpabi-lidad en el tema.

La obra se desarrolla a partir de esteasunto de una forma positiva y humana.

Posdata será representada al finalizar elcurso escolar, en el mes de junio. Os espera-mos ver en la representación para disfrutarde una obra de teatro dirigida por Elena y re-presentada por los chicos de Fortuna Júnior.

Laura García Sánchez

POSDATA

El PRO A se despideEl PRO A se despide

ENTERATE 57-1 a 15.qxp 26/5/08 08:45 Página 13

Los pasados días 9, 10 y 11 demayo, en el Salón de la Pipa,dentro del recinto ferial de la

Casa de Campo, se celebró el VI Salóndel Manga en Madrid (Expomanga),dedicado a la cultura japonesa, másconcretamente al anime y al manga,que se podrían definir como comics yseries animadas japonesas.

En este mundo, a los autores demanga, se les conoce como mangakasy a los fanáticos o seguidores del man-ga y del anime se les denomina otakus(aunque actualmente este término, enJapón, tiene connotaciones negativas).

Durante este festival, se realizanmuchas extrañas y divertidas activida-des, como Posturas frikis, Frikis conchispa o El duelo de la Isla de Ganryu,entre otras. Además se realizan tambiénalgunos concursos, como puede ser elde karaoke, muy típico en Japón, can-tando canciones de animes, o el de cos-

play, que trata de disfrazarse de perso-najes de manga y anime y otras seriesconsideradas “frikis”. Los cosplays másabundantes fueron los shinigamis (dio-ses de la muerte) del anime y manga deBleach. Además encontramos, algunospersonajes tan curiosos como Auron(personaje del videojuego Final Fan-tasy), Son Goku y el maestro MutenRoshi (personajes del anime DragonBall) y los famosos Mario y Luigi.

Este año, además, pudieron contarcon la presencia del dibujante japonésSho-u-Tajima, mundialmente conoci-do por su trabajo en la parte animadade la película Kill Bill Vol.1

Expomanga contó con algunas ex-posiciones en el recinto. Por cortesíade la embajada japonesa, nos presen-taron una muestra de juguetes tradicio-nales del país del Sol Naciente, comoel kendama (un objeto con aparienciade martillo al que va unido medianteuna cuerda una bola que tiene un agu-jero en ella y se encuentra inicialmen-te clavada en la parte de arriba del ken-dama, el objetivo del juego consiste enlanzar la bola hacia arriba y hacer queaterrice sobre una de las partes cónca-vas del martillo). También nos mostra-ron la cultura de los samuráis, su códi-go de honor, su historia, los clanes queexistieron, su origen, las revueltas y, fi-nalmente, cómo sucumbieron ante elavance del mundo moderno.

Jesús García Ferrer, conocido porlos otakus como Jesulink, creador deRaruto (parodia de Naruto), estuvo enExpomanga firmando los ejemplaresde las aventuras de este ingenioso per-

sonaje que es conocido por decenas demiles de personas en todo el mundo,Raruto es leído en España, México,Chile, Argentina, EEUU, Francia y mu-chos países más, incluso se ha encon-trado una traducción al chino. Este au-tor de manga español dispone de unapagina web (jesulink.com) desde la quepuedes descargarte, totalmente gratis,las aventuras de Raruto y averiguarmás sobre este animado mundo en elque todo es posible. Desde ENTÉRA-TE, apoyamos a Jesulink y sus colabo-radores y les animamos a que siganadelante con su obra.

También aprovechamos para ani-mar a todos nuestros lectores a intro-ducirse en este mundo de fantasía yanimación.

Lara Rodríguez Solascasas

14 • ENTERATE

EXPOMANGAEXPOMANGA

T E M A S D E I N T E R É S

ENTERATE 57-1 a 15.qxp 26/5/08 08:45 Página 14

Como es habitual, este año los alumnos de la asignaturaComunicación Audiovisual han presentado sus cortosrealizados el curso pasado en el certamen MUVIES

2008. En MUVIES, durante tres días en el mes de febrero des-de hace ya diez años, proyectan cortos realizados por estudian-tes de 12 a 21 años, y no pretende premiar el mejor trabajo, si-no mostrar lo que cada grupo ha hecho a los demás grupos deotros institutos para poder aprender unos de otros. No solamen-te se proyectan vídeos de la Comunidad de Madrid, cada añoinvitan a centros de otras comunidades, incluso de otros paí-ses; este año, por ejemplo, han participado videos de Italia, tra-tando del consumo del tabaco, o animando a los jóvenes a par-ticipar en este mundo de la comunicación, y de Austria, en elque nos mostraron unos vídeos seleccionados por el ministe-rio de Educación y Cultura de ese país.

Cualquiera puede participar en MUVIES, tan sólo tienesque enviar tus películas realizadas con la supervisión de unprofesor o, simplemente, también asistir como público.

Durante la Muestra, además de las proyecciones, se realizanentrevistas y fotografías y se entregan trofeos a los grupos esco-lares realizadores de vídeos. Este certamen de vídeos se realizó

Para más información, la web de este certamen es,www.muvies.es, allí aprenderás bastantes cosas sobre este mun-do de las artes audiovisuales y conocerás muchos más certá-menes en España, por si te interesa participar.

Sólo me queda decir que este año también estamos reali-zando cortos con los que participaremos en la próxima ediciónde MUVIES, y que todo el mundo está invitado a verlos, yaque los trabajos que se hacen durante el año son muestra degran esfuerzo y dedicación, y unos simples aplausos compen-san ese trabajo realizado.

Patricia Maeso

ENTERATE • 15

T E M A S D E I N T E R É S

NUESTROS CORTOS EN MUVIES 2008NUESTROS CORTOS EN MUVIES 2008

durante tres días consecutivos, del 18 al 20 de febrero, en la salaLatinarte de la Junta Municipal de Distrito de Latina, en Madrid.

Entre la proyección de los vídeos de los demás participan-tes, de muy diversos temas (reportajes, publicidad, ficción, etc.),llegaron los de nuestro instituto. Uno de los cortos se titula Túeliges, con la estructura de ficción documental, que es un repa-so de las principales opciones que se presentan ante el proble-ma de los embarazos en las adolescentes. En él participaron va-rios alumnos y profesores del centro. El segundo corto presentadose llama El loro de mis vecinos; este vídeo es la adaptación deun relato muy divertido de Luis del Val, que nos cuenta el con-flicto que surge cuando el perro Compy aparece con un loro enla boca, lo que desencadena un pequeño lío entre vecinos.

COLABORA CON LA CRUZ ROJA

Puedes hacerlo de muchas formas: participando en sucampaña “Goles para la Cruz Roja” durante la Eurocopa(visita www.golesparalacruzroja.org); o como voluntario,ayudando en tareas de animación hospitalaria, en su centrode día infantil y en la solución de tantos otros problemashumanitarios…

Para más información o entrevistas, contactar con el De-partamento de Comunicación de Cruz Roja Leganés Tlfno.:91 689 51 02 e-mail: [email protected], oen la Avda. de los Derechos Humanos número 2 de Leganés.

ENTERATE 57-1 a 15.qxp 26/5/08 08:45 Página 15

El pasado 10 de mayo tuve la opor-tunidad única de visitar la exposi-

ción “Los tesoros sumergidos de Egip-to”, situada en el antiguo matadero deLegazpi.

A lo largo de casi doce años, el ar-queólogo marino Franck Goddio ha des-cubierto testimonios únicos de la histo-ria egipcia, que datan desde el siglo VIIa.C. hasta el VIII d.C., frente a la costade la moderna ciudad de Alejandría y enla bahía de Abukir. Estas piezas de artellevan perdidas en el mar más de milaños, como resultado de los desastres na-turales. De entre los más llamativos ha-llazgos podríamos enunciar algunostales como los colosos (estatuas monu-mentales de cerca de 5,5 metros de altocon un peso aproximado que varía de cua-tro a seis toneladas), estatuas de menortamaño como las tan conocidas esfinges,monedas, joyas y objetos de culto.

Pero quizá lo más revelador es quese han redescubierto nombres envuel-tos en leyenda, tales como el antiguopuerto de Alejandría y secciones de suscuarteles reales, la largamente perdidaciudad de Heraclión y partes de la ciu-dad de Canopo.

La ciudad de Canopo ya aparece enescritos griegos; su nombre originalegipcio era Peguti y, según esos escri-tos, llegó a ser en tiempo de los Lágidas(305-30 a.C.) un gran centro religiosoasociado al poder. De esta ciudad se han

descubierto vestigios y su templo. Eltemplo del Canopo era llamado el san-tuario de Serapeo dedicado a la divini-dad Serapis, derivado del dios Osiris,que tenía el poder de la curación, y eseera el motivo por el cual recibía a nu-merosos peregrinos de continuo. Unade las piezas de esta ciudad que más sor-prenden es la llamada Naos de las Dé-cadas, que es considerada un descubri-miento único: es un pequeña capilla enla que se aloja la estatua del dios; me-día 1,78 metros de altura con la estatuade 30 centímetros de Shu que, con for-ma de león, representaba la atmósferagaseosa entre cielo y tierra. Sus inscrip-ciones revelan la representación más an-tigua conocida de un calendario egipciodividido en décadas de vocación astro-lógica. Fue erigida durante el reinadode Nectánebo I (380-362 a.C.) y des-mantelada por los cristianos.

Por otro lado nos encontramos conla ciudad perdida de Heraclión y estoes así porque algunos textos antiguosdemuestran que se olvidó dónde esta-ba situada esta ciudad. La ciudad eradenominada por los egipcios como To-nis, así que durante mucho tiempo sepensó que eran ciudades diferentes. Eramuy famosa por su templo, dedicadoal dios Amón, dominando la ciudad.

Sin duda el descubrimiento másmonumental es el de una estela de gra-nito rosa llamada “de Ptolomeo VIIIEvérgetes II” (145-116 a.C.). Con sus6,10 metros de altura, se alzaba anta-ño en las proximidades del templo deAmón-Gereb, en Heraclión. La enor-me piedra grabada, de más de quincetoneladas de peso, se encuentra fractu-rada en múltiples fragmentos, sin du-da a consecuencia de un terremoto. Laerosión ha deteriorado tres cuartas par-tes del texto, en griego y en jeroglífi-co, que resultan ilegibles.

Y en Tonis también encontraron losya mencionados colosos, tres en realidad,que representan a la reina, con la formade la diosa Isis que porta la corona hat-hórica, al rey, al que reconocemos por susvestiduras conocidas como shendyt, ycerca de la pareja real fue hallado el co-

loso de una divinidad de tamaño similarque representa a Hapi, el dios de las cre-cidas fertilizantes del Nilo.

La última de las ciudades es la Ale-jandría, fundada por Alejandro Magnoen el año 331 a.C., y su puerto, uno delos mayores puertos de comercio delmundo antiguo. Capital de la dinastía delos Ptolomeos, que albergaba además delcélebre faro y la biblioteca, los palaciosreales donde habitó Cleopatra, un grantemplo dedicado a Serapis y santuariosdedicados a Isis. Pero la mayor sorpre-sa fue encontrar la cabeza de un colosode granito gris, de unos 80 centímetros,por lo que la estatua mediría unos 5 me-tros. La figura porta el nemes faraónico,pero la disposición de los cabellos re-cuerda a la de los emperadores romanos,y fue identificado como Cesarión, el hi-jo de César y Cleopatra, que gobernó enEgipto con su madre bajo el nombre dePtolomeo XV entre los años 44 y 30 a.C.convirtiéndose en el último soberano dela dinastía lágida.

Este es un viaje hacia el Egipto delos faraones en sus últimos momentosde apogeo, donde podemos apreciar elcruce de civilizaciones; a saber: griegos,romanos, bizantinos, árabes, e inclusocruce y reinvención de mitologías.

Iván Díaz Bartolomé

16 • ENTERATE

LOS TESOROS SUMERGIDOSDE EGIPTO

LOS TESOROS SUMERGIDOSDE EGIPTO

T E M A S D E I N T E R É S

Enterate 57-16 a 25.qxp 26/5/08 08:14 Página 16

ENTERATE • 17

T E M A S D E I N T E R É S

Se va un gran pilar del IES La For-tuna: Marina, nuestra gran amiga,

se jubila dejándonos momentos inolvi-dables de risas y de cariño. Marina nosha dedicado muchos años de servicioen el instituto y nos concedió una en-trevista en la que nos contó su paso porel centro.

– ¿Cuántos años llevas en el ins-tituto?

– Pues llevo más de diecinueveaños aquí.

– Y en todo este tiempo, ¿en quéhas trabajado?

– He trabajado en la limpieza y enla cafetería; de hecho, la cafetería lapusieron gracias a mí porque, antes deestar yo, no había y me dijeron que siyo me hacia cargo de ella la ponían, yya ves, ahí la tienes. En la cafetería es-tuve unos años, luego me puse en lalimpieza con mi hermana y mis com-pañeras, y hasta estos días.

– ¿Qué recuerdos te llevas del ins-tituto?

– Pues muy buenas anécdotas; bue-no, no todas fueron buenas, porque yase sabe que en cada trabajo hay anéc-dotas buenas y malas, pero en mi casohan sido más buenas que malas. Y los

recuerdos buenos han sido con el per-sonal, los profesores, la directiva, miscompañeras y, sobre todo, con losalumnos, que han sido muchos los quehe conocido a lo largo de estos dieci-nueve años en el instituto.

– ¿Te llevas algún recuerdo nega-tivo?

– No, ninguno, todos son buenos.– Antes de trabajar en el institu-

to ¿a qué te dedicabas?– Tenia un bar en la calle del insti-

tuto donde iban los profesores a tomarsus cafés, o los chavales iban a por losbocadillos. Siempre que entraba un pro-fesor ya le tenia puesto lo que quería yellos se quedaban sorprendidos; es queya me llevaba tan bien con ellos que mesabía lo que tomaba cada uno (risas).

– ¿Nos vas a seguir visitando?– Sí, siempre que pueda, porque es-

te es mi segundo hogar y además estetrabajo me ha dejado una huella en elcorazón. Todo lo que me ha pasadoaquí no se me borrará fácilmente y es-toy muy agradecida.

– ¿Vas a seguir participando enla actividades del instituto (carnava-les, sardina, fiestas, etc.)?

– Hombre, si me llaman y me ne-cesitan, yo estaré ahí, yo estoy siempredispuesta, sea carnavales, sardina, loque sea, ya que me lo paso muy biencon los chicos y las chicas.

– ¿De qué te has disfrazado conel grupo de carnavales del instituto?

– Puff, no lo sé, de muchas cosas:de niña pequeña con mis coletitas ha-ce dos años, o este año de pieza de te-tris, y de todos modos me lo he pasa-do muy bien.

– ¿Cómo crees que te han trata-do los profesores y los alumnos?

– Pues muy bien, como si fuéramosde la misma familia. Y con los alum-nos, como si fueran hijos míos, qué tevoy a decir.

– ¿Te da pena irte del instituto?– Mucha pena, la verdad, porque die-

cinueve años no se borran así como así.– Muchísimas gracias, Marina.

Que sigas tan bien como hasta aho-ra y que sepas que sentimos que seva una gran persona del instituto.

– Gracias a vosotros. Os voy haechar de menos.

Manuel Sevilla Traspas

SE NOS VA MARINASE NOS VA MARINA

Enterate 57-16 a 25.qxp 26/5/08 08:14 Página 17

Los días 16 y 17 del pasado mes deabril los alumnos de Bachillerato

y de 4º de ESO nos fuimos de viaje ala Comunidad Extremeña para disfru-tar la naturaleza, la historia y el tea-tro. El madrugón mereció la pena.

Nuestro primer destino fue Monfra-güe (Cáceres), donde visitamos el par-que natural. El nombre proviene del da-do por los romanos Mons Fragorum(monte denso). Tiene un bosque y unmatorral mediterráneo, dehesas, roque-ados y masas de agua. Algunas de susespecies animales más importantes sonel buitre negro, el águila imperial, lacigüeña negra, el búho real o el lince,entre otros. Así mismo la flora más im-portante que tiene son las encinas, losalcornoques o el quijo, matorrales conjaras, brezos y madroño; en zonas ro-cosas, podemos encontrar enebros, cor-nicabras; en zonas de ribera, los alisosy el almez, y en zonas térmicas, el ace-buche.

Después de ver las aves nos fuimos ala Iglesia de Monfragüe, y nuestro traba-jo nos costó, porque tuvimos que andarmucho. Al llegar a lo alto, comimos, des-cansamos y después nos fuimos al hotely al albergue respectivamente.

Por la noche se planeó hacer una ru-ta por el casco antiguo de Cáceres, perodebido a la lluvia no la pudimos hacer yse dejó para el día siguiente, así que nosdieron toda la noche libre.

Al día siguiente visitamos Cáceres.Esta ciudad fue declarada Patrimonio dela Humanidad en 1986 por la UNESCO,por poseer uno de los conjuntos urbanosmedievales y renacentistas más comple-tos del mundo.

Nos prepararon un pequeño paseopor todo el casco antiguo de Cáceres. Vi-mos la Plaza Mayor, la antesala, dondese celebraban torneos medievales y co-rridas de toros. Nos acercamos a la esta-tua de un andrógino con cornucopia enel antiguo foro romano; era la diosa Ce-res. La cornucopia es conocida por el mi-to del alimento del dios Zeus: su alimen-to era la leche de la cabra Amaltea. Almorir esta cabra Zeus se quedó con unode sus cuernos; quien poseyera ese cuer-no tendría todo lo que quisiera. Luegofuimos al Arco de la Estrella, que sirvióde entrada al casco antiguo. Su nombrese debe a la forma de estrella fugaz. Vi-mos también el palacio de los Carvajal,dentro tenía una higuera de cien años.Después fuimos a la iglesia de Santa Ma-

ría, construida toda con sillares de gra-nito, entre los estilos románico y gótico.La madera del retablo mayor tiene un co-lor especial. Seguimos con los palaciosy visitamos el palacio de los Golfines deabajo. Por los numerosos servicios pres-tados a los Reyes Católicos, éstos se alo-jaron en dicho palacio cuando fueron aCáceres a jurar que respetaban los privi-legios tradicionales de esta ciudad. Visi-tamos después el palacio de las Cigüe-ñas, cuyo nombre, evidentemente, sedebe a que era la torre más alta de la ciu-dad; la reina Isabel la Católica, mandódesmochar (cortar) las demás torres dela ciudad menos esa, donde se alojaba lafamilia Ovando-Mogollón, quienes leshabía sido leales hasta la disputa con Jua-na la Beltraneja por el trono de Castilla.También estuvimos en el palacio de lasVeletas, actual museo de Cáceres, aun-que lo que más destaca en él es el aljibe,excavado en parte en la roca natural. Tie-ne una planta irregular de quince metrosde largo por diez de ancho aproximada-mente; cuenta con dieciséis arcos de he-rradura sustentados por doce columnas,algunas de origen romano, y forman lascinco naves de bóveda de que consta laconstrucción.

Después de la vuelta por Cáceres, nosfuimos a Mérida, donde sólo pudimosver el museo. Hasta la hora de ver la obrade teatro, tuvimos tarde libre y pudimosvisitar la ciudad por nuestra cuenta. Seacercaba la hora de acudir al teatro.

La obra era una sátira, lo que quieredecir que es una composición teatral enla que se mezclan tragedia y comedia. Elcoro siempre está formado por sátiros,divinidades que personifican la fuerzabruta y fecundadora de la naturaleza.Suelen representarse con patas de machocabrío, larga cola y miembro viril; sonhijos de Sileno y una ninfa. En toda sá-tira hay un final feliz favorable para elhéroe y la moraleja de que el bien triun-fa sobre el mal.

La obra que vimos, a pesar de la llu-via y de la casi suspensión de la repre-sentación, se titula El Cíclope. Esta obraestá basada en un conocido episodio quenarra Homero en La Odisea. Ulises, u

18 • ENTERATE

T E M A S D E I N T E R É S

NATURALEZA, HISTORIAY TEATRO

NATURALEZA, HISTORIAY TEATRO

Enterate 57-16 a 25.qxp 26/5/08 08:14 Página 18

Odiseo, va de regreso Ítaca, su patria, trasuna larga ausencia en la guerra de Troya.Para aprovisionarse para en una isla ha-bitada por los cíclopes, así llega a la cue-va de Polifemo, hijo de Poseidón. Al lle-gar Polifemo, se encuentra con que leestán robando sus bienes y Ulises juntocon sus compañeros son encerrados enla cueva, cubriendo la entrada con unaenorme piedra que sólo es capaz de mo-ver el cíclope. Polifemo empieza a ali-mentarse de los compañeros de Ulises,se come dos por día. Ante esto a Ulisesse le ocurre una idea: emborrachar al cí-clope y aprovechar su embriaguez paracegar el único ojo que posee y así esca-par cuando abra la puerta para sacar susrebaños a pastar. Ulises se inventó que se

llamaba Nadie. Así cuando gritaba de do-lor pidiendo ayuda a sus hermanos lesdecía que “Nadie le había cegado”.

En la versión de Eurípides, Sileno,acompañado por sus hijos, los Sátiros,llega a Sicilia en busca del dios Dionisio.El cíclope los retiene y les obliga a ser-virle. Cuando llega Odiseo, les pide ali-mentos a cambio de vino, Sileno aceptay, cuando Polifemo llega y ve la situa-ción, le pide explicaciones a Sileno, quienle responde que se debe cumplir la leygriega de la hospitalidad y de ayuda a lossuplicantes. Polifemo no acata esas leyesy anuncia que Odiseo y sus compañeros

le servirán de alimento. Odiseo, ayuda-do por los Sátiros, a cambio de prome-terle liberarlos del gigante, ciega al cíclo-pe y escapan.

La obra estuvo muy bien aunque nose pudiera disfrutar de ella como se me-recía. La representación se retrasó variosminutos hasta que dejara de llover, peroal no detenerse la lluvia, los actores de-cidieron salir.

Fue un viaje inolvidable, esperemosque los alumnos que sigan puedan dis-frutarlo también.

Yolanda do Nascimento

ENTERATE • 19

T E M A S D E I N T E R É S

Enterate 57-16 a 25.qxp 26/5/08 08:14 Página 19

PAISAJES DEL MUNDOPAISAJES DEL MUNDO

En una encuesta llevadaa cabo a casi 280 per-

sonas, hemos determinadolos destinos preferidos pa-ra pasar las vacaciones. Laedad media de los partici-pantes era de 34 años, y só-lo veinte de ellos eran ex-tranjeros. No hemos notadodiferencias entre las prefe-rencias de los hombres y delas mujeres.

Sorprendentemente, só-lo cincuenta y dos quierenviajar por España. Las ciu-dades españolas más soli-citadas son, por ejemplo,Las Palmas de Gran Cana-ria, perfecta para disfrutarde sus playas o visitar lasdunas gigantes de Maspa-lomas. Otro destino muyvotado ha sido Valencia, que cuentacon atracciones turísticas tan intere-santes como la Lonja, un edificio gó-tico que albergaba a los comerciantesde la ciudad, la moderna Ciudad de laCiencia o las Fallas. Una curiosidad:en esta ciudad existe aún el llamadoTribunal de las Aguas, que decide a lapuerta de la catedral en los pleitos porel uso del agua para regar. Las otrasciudades son Málaga, con sus estupen-das playas y su Alcazaba, fortalezamusulmana, y León, que posee unacatedral gótica de 750 años de anti-güedad, con las vidrieras más bonitasde España.

Aparte de las ciudades han sidomencionados otros lugares de España,como el Peñón de Gibraltar, la ermitadel Rocío, en Huelva, y Asturias, unade las provincias más votadas, segura-mente por sus montañas, sus bosquescaducifolios y sus magníficas playas.

España ha sido un destino poco so-licitado, comparado con el extranjero:más de doscientas veinte personas

quieren pasar sus vacaciones fuera denuestras fronteras.

Muchos mencionaron en generalpaíses europeos. Francia fue solicitadapor treinta personas, suponemos quepor su combinación de ciudades contradición y paisajes variados, de mon-taña, mediterráneos, bosques caduci-folios y praderas.

Italia cuenta con diecisiete votos.Los Alpes, los Apeninos, sus más de5.000 kilómetros de costa o su histo-ria, son sus principales atracciones.

Inglaterra fue elegida por seis per-sonas. Es un país de praderas verdes, apesar del cambio climático. Su tradi-ción e historia y la oportunidad de vi-sitar Londres y acercarse a Escocia sonalgunas de sus virtudes.

Entre las personas que han elegidociudades europeas, veinte han mencio-nado París, y no nos extraña, por lacantidad de cosas que hay que ver enella: la Torre Eiffel, la catedral de No-tre Dame, el Palacio de Versalles y unode sus edificios más emblemáticos, el

Museo del Louvre,de los más importan-tes del mundo.

Un destino vota-do por once personasha sido Roma. El Co-liseo, el Circo Máxi-mo, el Panteón deAgripa, la Columnade Trajano, las Cata-cumbas... Es imposi-ble enumerar en unpar de líneas todo loque se puede ver enRoma.

Otros diez votoshan sido para Lon-dres, ciudad famosagracias a la Plaza deTrafalgar, el Big Ben,Picadilly Circus, elPalacio de Bucking-

ham, la Torre con sus siniestros cuer-vos, además de numerosos y fantásti-cos museos.

Si cruzamos nuestras fronteras ha-cia el Sur y pasamos a África, nos en-contramos con varios destinos elegi-dos. Por ejemplo Egipto (9), por susnumerosos e importantes restos anti-guos, como las pirámides de Keops,Kefrén y Mikerinos. Túnez (2), conplayas paradisíacas y antigüedades ro-manas y cartaginesas. Un destino po-co común ha sido Madagascar (1); es-ta isla tiene fauna autóctona y unospaisajes tropicales que nos esperan entodo su esplendor. Unos pocos aventu-reros han elegido viajar al Sahara, cu-yo único recurso es la extensión del de-sierto.

Si pasamos al continente asiático,nos encontramos con que el país másatractivo es el más poblado del mundo,China (7), seguramente no sólo por susbosques de bambú, sus desiertos, losgrandes ríos y los arrozales, sino porlas Olimpiadas de este verano… Des-

20 • ENTERATE

T E M A S D E I N T E R É S

1º A de ESO (Beatriz Alonso, Henar Alvarado, David Arévalo (responsable de redacción), Jaime Arjona,Macarena Cuenda, M. Amín Ben Alí, Fabián Campoverde, Pilar M. Díaz, Jonathan Díaz, Miriam Díaz,

Dilyan Dimitrov, Belén Fernández, Fernando Gómez, Rubén González, Ángel J. Guerra, Mario Gutiérrez,Patricia Huerga, Rocío Martín, Ainhoa Maya, José Morillo, Laura Pérez, Alejandro Pérez, Daniel Ramírez, Iván Rochas.

Su profesora, N. Silva, está orgullosa de estos chicos porque, sin excepción, han trabajado juntos en una empresacolectiva y también porque, con sincera admiración, han rogado que se destaque el nombre de David, que ha redactado

las conclusiones. Ésta es la nueva generación del IES La Fortuna)

Foto: Rocío Martín

Enterate 57-16 a 25.qxp 26/5/08 08:14 Página 20

piertan mucho interés Japón (5), unpaís montañoso, formado por numero-sas islas y con una tecnología muyavanzada, y la India (3), al pie del Hi-malaya, con monumentos tan célebrescomo el Taj-Mahal… También pode-mos escoger como destino Mongolia(1), con sus praderas y su historia.

La única ciudad asiática que se hamencionado es Jerusalén (1), la ciudadsanta de judíos, cristianos y musulma-nes…

Entre los países americanos más vo-tados han estado Brasil (7) por sus fa-mosos bailes, carnavales y la capoeira,México (5) y Colombia (3); los trescuentan con bosques tropicales y ma-ravillosas selvas, además de restos az-tecas y de otras culturas precolombinas.Cinco personas quieren viajar a Esta-dos Unidos, con sus parques naturalesy todo tipo de paisajes templados, yaque su posición entre dos océanos lohace un país perfecto para los viajes.

También se han mencionado ciuda-des americanas, pero aunque algunosdesean visitar Las Vegas y sus casinos(1), Miami, Orlando con la primeraDisneyland (4), o Ciudad de México(5), la más mencionada de América hasido Nueva York (10); la ciudad de losrascacielos tiene numerosos edificiosy monumentos importantes: el Empi-re State, la Estatua de la Libertad, Cen-tral Park, la isla de Ellis, donde se con-servan los registros de inmigración, losteatros de Broadway, los museos de laciudad, como el inmenso Metropolitany el Guggenheim, o Times Square, laplaza donde los neoyorquinos celebranel Año Nuevo.

En el continente americano pode-mos encontrar otros destinos; siete de

los encuestados quieren ir al mar Ca-ribe, tres concretan más y quieren ir aSanto Domingo y uno de ellos mencio-na Punta Cana y sus hoteles.

Y es que un grupo de destinos muysolicitado han sido las islas. Hay quie-nes desearían visitar Canarias, Ibiza oMallorca, pero la mayoría prefiereviajar más lejos, buscando buenas pla-yas y clima tropical, perfecto para lasvacaciones. En el Índico, los paisajestropicales de las Seychelles (2) son losmás deseados. En el Pacífico, Hawai(3), de Estados Unidos, y en generallas islas de Polinesia (1), aunque hayquien prefiere las Islas Galápagos (1),donde Darwin empezó a desarrollarsu teoría de la Evolución de las espe-cies.

El lugar más citado de Oceanía hasido Australia (9), con sus variados pai-sajes, y la montañosa Nueva Zelanda(1). Los dos encuestados que prefierenGroenlandia no le tienen miedo al frío,

y además hemos recibido un inespera-do voto para la Antártida. ¡Sólo algúnintrépido pasaría sus vacaciones allí!

Nosotros también nos hemos en-cuestado y ha resultado que la mayo-ría desea conocer París, para ver la To-rre Eiffel, que es el monumento másmencionado (5), y echar un vistazo ala moda y al Museo del Louvre. En se-gundo lugar preferimos viajar a Roma(4), para conocer el Coliseo y todos losmonumentos que hay por allí, porquenos gusta la historia de los romanos ylo que hemos visto de ella en las pelí-culas. También tiene sus partidariosLondres (3), que a pesar de su ambien-te frío, nos gusta por sus monumentos,museos e historia, y hay quien esperaaprovechar el viaje para enterarse demás cosas sobre el Titanic. Nueva York(3) nos atrae por sus rascacielos, tien-das, parques y museos, y en Brasil (2)no nos perderíamos las playas ni el Es-tadio Maracaná de Río de Janeiro. Losdemás destinos, con un voto cada uno,han sido México, para ver un temploazteca, Jamaica, por sus costas, Egip-to para ver las pirámides y los museos,y Punta Cana, por su ambiente de fies-ta y sus playas. El más original de no-sotros quiere ir a Estados Unidos… ¡aver un eclipse! Suponemos que prefe-riría que esto sucediera en Houston.Hay también quien piensa en el futuroy se ve haciendo un intercambio de es-tudiantes para conocer las costumbresde los ingleses.

No se pueden enumerar todas lasmaravillas del mundo en un par de ho-jas, ni siquiera en un libro entero. ElMundo y sus habitantes cada vez nossorprenden más, creando y preservan-do la verdadera Tierra.

ENTERATE • 21

T E M A S D E I N T E R É S

Drago milenario de Icod, Tenerife.Foto: Iván Rochas

Enterate 57-16 a 25.qxp 26/5/08 08:14 Página 21

Como es habitual todos los años,Los 40 Principales organizaron

un concierto en La Cubierta de Lega-nés para celebrar la entrada de la pri-mavera; este año fue el 25 de abril, yse celebró como sólo ellos lo sabenhacer, con música. Repartieron diezmil entradas gratuitas, y en tan sólohoras éstas se agotaron, y no era pa-ra menos porque actuaron grandes ar-tistas.

El concierto dio comienzo con Es-topa; entraron al escenario disfraza-dos y tocaron dos de sus cancionesmás famosas. Luego llegó el turno deDavid Tavaré con su famoso tema Ohla la la. David Tavaré animó mucho elconcierto y dio paso a Belanova consu nuevo single Baila mi corazón, yde mexicana a mexicana pasaron aBelinda, que cantó en acústico, tam-bién su nuevo single Bella traición.

La noche iba pasando rápido, yaque los artistas cantaban y se iban en-seguida. Luego entró Merche, quecantó su preciosa canción Cal y are-na, y seguidamente entró Mister Co-meta con su tema Me gustaría. La ma-yoría de los aplausos se los llevó elgrupo madrileño Dover, que tocó lanueva versión de Serenade, aunque alos fans de este grupo nos da igual sitocan la nueva versión o la vieja, yaque sigue siendo un gran tema. DeMadrid fueron a Murcia, y entró en elescenario M-Clan; Carlos Tarque y suscompañeros hicieron una intervenciónde las más largas de la noche, estuvie-ron en el escenario 30 minutos con sus

grandes éxitos Carolina y La sopafría, entre otros, pero también tocaronsu nuevo single, Roto por dentro. Lle-gó el turno de Hanna, pero a la mayo-ría de los allí presentes no les gustósu interpretación, la verdad es que noiba con el hilo de la canción; esta can-tó Como la vida, uno de sus primerossingles.

Mientras iba pasando la noche, ha-bía pequeños problemas con los micró-fonos, y al grupo Melocos les tocó lapeor parte, pero salieron airosos de lasituación; tocaron uno de sus actualessingles en lista Cuando me vaya y to-do el público se unió a ellos, al igualque Sergio Alcover, profesor de un pro-grama de televisión llamado Fama. To-có el turno a Efecto Mariposa y sus doscanciones más bonitas, No me crees ySi tú quisieras. Otras de las más aplau-didas de la noche fue Conchita, el pú-blico vibró con ella; cantó Nada queperder en acústico, aunque esperába-mos todos los allí presentes que canta-ra su nuevo single Puede ser. Llegarondespués los alcarreños Despistaos, quetuvieron algunos problemillas con unasde las pelotas que estaban sueltas porel público y tuvieron que parar en unaocasión su actuación; como era de es-perar, cantaron Cada dos minutos, y

uno de sus viejos singles, Estoy aquí;personalmente, fueron uno de mis fa-voritos, ya que disfruté muchísimo conellos; sólo salieron a escena dos de suscomponentes. Con mucha energía en-tró la finalista del programa Factor X,Angy, y cantó Sola en el silencio. Yapor último, entró la gran sensación dela noche, Melendi que, como M-Clan,dio un concierto de 30 minutos con to-dos sus éxitos, como Con sólo una son-risa o Calle de la Pantomima, entreotros.

En esta gran noche nos acompañóTony Aguilar, que animó la función;junto a él estaba su doble, un muñecomuy gracioso sacado del videojuegode los Sims que lo reencarnaba. ElCanto del Loco no se quedó fuera y,aunque no asistieron al concierto,mandaron un saludo a los allí presen-tes y pusieron su videoclip Eres ton-to. Y aquí recojo todo lo que pasó enla noche del 25 de abril. La verdad esque estuvo muchísimo mejor este añoque el anterior, que aburrió bastante.

Sólo me queda decir que hasta elaño que viene y que esperamos quecada año sea mejor.

Patricia MaesoFotos: Sergio Figueiras

22 • ENTERATE

T E M A S D E I N T E R É S

LOS 40,CONCIERTO DE PRIMAVERA

LOS 40,CONCIERTO DE PRIMAVERA

Enterate 57-16 a 25.qxp 26/5/08 08:14 Página 22

Muchas personas, aunque no les gus-te este tipo de música, habrán oído

alguna vez la frase célebre “somos los ba-rrieros, venimos todos a una...”. Pues des-pués de una larga carrera discográfica, sa-le a la luz la última creación de El Barrio,La voz de mi silencio, un cedé en el quemezclan rock y sonidos del sur. Este cedées menos flamenco, aunque igual de im-portante, tanto, que para el concierto deLos Barrios en Cádiz se tuvo que ampliarla carpa 1000 metros hasta completar unaforo de 12.000 personas, debido a la de-manda de entradas. Este disco ha hechoque José Luis Figueres, El Barrio, debuteuna vez más en la capital, para ser másexactos en el Palacio de los Deportes dela Comunidad madrileña.

El Barrio, además de pisar fuerte, de-jó huella, ya que no bastó sólo con unconcierto, sino que tuvo que repetir aldía siguiente, ya que sus barrieros noquerían que se fuera tan pronto.

La gran velada se celebró el sábado1 y el domingo 2 de marzo.

Allí se dieron cita todos los barrierosque, aunque no se conocieran, por un díase sintieron como una gran familia. Se-lu, como le dice su gente, se lució comosiempre sobre un gran escenario por elque se movió con gran soltura y gracia,haciendo que la gente se emocionara tanpronto como empezó a cantar.

Al principio salió vestido con una ca-misa, pero luego sorprendió con un disfrazde muerte, para la canción El gran circo,ya que habla sobre cómo el top manta des-troza la música, y cómo la va matando po-

co a poco; luego se volvió a cambiar, tam-bién sorprendiendo, con una camiseta enla que ponía: “Orgullo barriero”.

En su nuevo disco ha hecho un tribu-to para todos los barrieros, que es la can-ción llamada Orgullo, en la que repre-senta a todos sus seguidores; cuandosonó dicha canción el público enloque-ció, y no era para menos, ya que esa can-ción está compuesta con todo el cariñopara su gente, para su público.

Después de que las malas lenguas di-fundieran un falso rumor sobre una malaenfermedad, como es el cáncer, algo sincura hoy en día por desgracia, Selu se viocon fuerzas para seguir adelante y no de-fraudar a sus seguidores, aunque ellos nodudaron de él ni un solo segundo. Volve-rá a repetir, cerrando ya la gira, el 5 de di-ciembre de 2008 aquí en Madrid, otra vezen el Palacio de los Deportes, así que, pa-ra el que se perdió los dos conciertos an-teriores, esta será una muy buena oportu-nidad para despedirlo hasta otro año. Sólome queda expresar ¡¡el orgullo de sentir-me barriera!!

Laura Martínez Márquez

ENTERATE • 23

¡SOMOS LOS BARRIEROS!T E M A S D E I N T E R É S

¡SOMOS LOS BARRIEROS!

Enterate 57-16 a 25.qxp 26/5/08 08:14 Página 23

Tras la polémica surgida el año pa-sado (recordemos que Matarile, la

productora de este festival, se llevó elViña Rock a Castellón), hubo un jui-cio, pues el Ayuntamiento de Villarro-bledo reclamaba el nombre de ViñaRock, igual que la organizadora y pro-ductora Matarile. En principio la razónse la llevó la productora, por lo que Vi-llarrobledo creó su propio festival, elllamado Villa Rock Bledo, que tuvobastante éxito. Pero en abril de 2008,una sentencia devolvió la titularidad aAlbacete, así que Villarrobledo rompiórelaciones con Matarile y cambió depatrocinador, pasando a ser el Sr. Na-ranja (siguen de juicios, así que segu-ramente la historia continúe).

Pero dejemos a un lado polémicasy pleitos, pues aquí lo que nos intere-sa es la música. Los días 1, 2 y 3 demayo, llegó la XIII edición de este fes-tival tan multitudinario, y esta vez denuevo a su casa, a Villarrobledo. Esteaño, como novedad, cambiaron denombre sus cinco escenarios pasandoa llamarse: Babilonia, Quixote, Sr. Na-ranja, Villarrobledo y Metalmorfosis.

Este año no sólo nos acompañó labuena música, sino que también lo hi-zo el tiempo (aún recuerdo el aguace-ro que nos cayó el año pasado), así quepudimos disfrutar sin problemas de to-dos los conciertos a los que asistimos,entre los que estaban los madrileñosDúo Kie presentando su nuevo trabajodiscográfico 21 centímetros; Soul Fly;también presenciamos la despedida de

Amparanoia, que deja los escenarios;Habeas Corpus, que también veníancon nuevo disco llamado Justicia;Berry Txarrak, Morodo, Violadores delverso; tampoco faltó nuestra cita conEl Chojín; no paramos de saltar y debailar con Canteca de Macao, Savia,Dikers, Huecco, S. A. (que como cadaaño llenan el escenario). Y como grannúmero de cierre del festival tuvimosal rumbero Peret, que se hizo un granhueco en la capital del rock en esas fe-chas; con él subieron al escenario Ki-ko Veneno, Delinquentes, MuchachitoBombo Infierno… También hubo fir-mas de discos de Sociedad Alcohólicay Huecco, entre otros.

Alrededor de 77.000 personas con33.000 tiendas pudimos disfrutar deunos noventa grupos que pasaron porlos cinco escenarios.

Fue un gran Viña, pero no hay nadaperfecto. A la hora de ducharse la frio-lera cifra de 77.000 personas en 140 du-chas (haced cálculos), las colas eran dedos a cuatro horas de espera. Eso, si note ibas a duchar al lavadero de cochesque había en la gasolinera, una experien-cia cuanto menos curiosa. Tu otra opciónera ir al pueblo a preguntarle a los luga-reños si hacían el favor de dejar que teduchases en su casa (he de decir que misamigos lo consiguieron a la segunda).

Otra cosa negativa ha sido el serviciode limpieza de baños, pues aunque estavez se han empeñado en mantenerloslimpios (lo han conseguido comparadocon otros años, que era casi imposible en-

trar de lo sucios que estaban), se demos-tró que seguía siendo insuficiente.

La basura que acumulamos es otroaspecto negativísimo, pues teniendo encuenta la gente que vamos y los díasque son, aquello se convierte en un ver-tedero. Todos deberíamos ponerle ga-nas para mantener las zonas limpias,recordemos que nos encontramos enun sitio donde hay viñedos.

Y, cómo no, tenemos que añadir elprecio de la entrada. Este año nos cos-tó 55 euros comprándola con antela-ción; adquiriéndola en la misma puer-ta, el precio asciende a 80 euros. Soyuna asidua a este tipo de eventos; demomento puedo permitirme pagar es-te precio y no me importa, pues es al-go que me gusta, pero cada año va másgente joven que, igual que yo, disfrutacon la música, y más si es en directo,gente que está estudiando y no traba-ja, o incluso gente que trabaja y nopuede permitirse pagar esos precios.

Así que unos cuantos deseos para elViña del año que viene: que seamos máslimpios, que se adecuen las instalacio-nes al número de personas que asiste yque bajen el precio de las entradas aun-que sea un poco (recuerdo que mi pri-mer Viña Rock me costó 35 euros).

Por último, grabaos a fuego estasfechas: 30 de abril, 1 y 2 de mayo de2009. Esos días volverá el Viña Rockcon su XIV edición y, como cada añoque podemos, estaremos allí apoyandola buena música.

Pili Guzmán

24 • ENTERATE

EL VIÑA ROCKDE REGRESO A SUS VIÑAS

T E M A S D E I N T E R É S

EL VIÑA ROCKDE REGRESO A SUS VIÑAS

Enterate 57-16 a 25.qxp 26/5/08 08:14 Página 24

26 • ENTERATE

L A L U N A D E P A P E L

reció curioso el caso de estas profesoras ac-trices y por eso os lo queríamos contar.Además hemos hablado un rato con ellas.

¿Cuánto tiempo lleváis en la Farán-dula? ¿Cómo entrasteis?

BELÉN: Llevo unos tres años, mi pri-mera obra fue Don Juan Tenorio (una obraque el grupo representa todos los noviem-bres); de hecho fue la obra que me intro-dujo en el grupo, después he representadotambién El niño de los Parker y ahora es-tamos con Un Marido de ida y vuelta.

AURORA: Yo llevo un año aproxi-madamente, empecé con un papel en Elniño de los Parker porque Belén me ani-mó, y ahora también estoy en Un maridode ida y vuelta interpretando a Gracia,que es la amiga de la protagonista.

LUCÍA: Entré en La Farándula hacepoco más de un año, gracias a Aurora y aBelén que ya estaban en el grupo. Desde en-tonces he participado con pequeños papelesen las tres obras que se han representado.

¿Qué significa el teatro en vuestrasvidas?

B: Pues es una diversión, es algo queme gusta hacer, y eso que nunca pensé enhacer teatro. Empecé por afición en uncentro cultural en un curso de clases deteatro, después me presenté al castingde Don Juan Tenorio y di con el grupo.Después, entre un grupo de amigas, crea-mos Teatrasgo, otro grupo de teatro enel que también está Aurora.

A: Para mí es un entretenimiento y unreto, ya que hay que aprenderse el papel,

ir coordinada con los demás, etc. Ademásel teatro te ayuda a tener una disciplina.

L: El teatro me ha gustado desdesiempre. Hace ya tiempo hice unos cur-sos, pero nunca pensé que podría actuar.Así que, en cuanto me lo propusieron, nodudé ni un momento. No sólo disfrutoparticipando en los ensayos y en las re-presentaciones junto a mis compañeros,otra de las cosas que más me gusta es vercómo se divierten los espectadores.

¿En qué lugares habéis actuado?A: Hemos actuado en el Centro Cul-

tural Pérez Galdós, en la Asociación Cul-tural de la EMT, en el CC Valdebernar-do, en el CC Buenavista, etc. Recorremoscon cada montaje buena parte de Madridcapital y la Comunidad.

¿Cuáles son vuestros planes de futuro?B: Vamos a seguir con Un marido de

ida y vuelta y estamos preparando La ven-ganza de don Mendo. En Teatrasgo (“tras-go” es un duende asturiano), seguiremoscon las representaciones actuales.

A: Yo no podré estar en La vengan-za de don Mendo, ya que voy a comen-zar a trabajar en un centro de adultos, porlo que dejaré el instituto. Seguiré en Te-atrasgo, donde estamos representando Lacasa de Bernarda Alba, de García Lorca,y Los árboles mueren de pie, de Alejan-dro Casona, en la zona sur de Madrid.

L: Espero poder seguir actuando enlas próximas obras que represente La Fa-rándula.

José Manuel Alonso Rodríguez

TRES PROFESORAS QUETAMBIÉN SON ACTRICESTRES PROFESORAS QUETAMBIÉN SON ACTRICES

La Farándula es una sociedad cultural yteatral creada en 1905 por un grupo de

amantes de las letras, que tuvo como primerpresidente de honor nada menos que a Jacin-to Benavente, premio Nóbel de Literatura en1926. En sus más de cien años de historia harecibido múltiples premios, entre los que des-tacan el Premio Nacional de Teatro en 1954(era la primera vez en la historia que se otor-gaba este premio a una compañía vocacio-nal), así como la Medalla de Oro de la Co-munidad y Ayuntamiento de Madrid. A díade hoy es una compañía teatral que actúa enla Red de teatros y centros culturales delAyuntamiento de Madrid, sin dejar su voca-ción de presentarse a los principales certá-menes de ámbito nacional. Recientementela compañía ha obtenido un gran éxito conlos montajes de Yerma, de Federico GarcíaLorca, y Las Mujeres Sabias, de Molière.

Ahora están representando Un mari-do de ida y vuelta, una comedia de Enri-que Jardiel Poncela, que pudimos disfru-tar en el salón de actos de la JuntaMunicipal del barrio el 14 de marzo. En-tre las actrices de reparto del grupo tea-tral están dos profesoras de nuestro insti-tuto, Aurora Estévez, profesora de primerciclo de Ciencias Naturales, y Belén Puer-ta, profesora de Física y Química; ade-más participa Lucía Calviño, profesorade Inglés en el IES La Fortuna durantemás de veinte años, que cambió de insti-tuto al terminar el curso pasado. En lafunción a la que nos referimos, de las tresprofesoras, sólo actuó Lucía Calviño.

Como sólo imaginamos al profesora-do dando clase y no sabemos mucho sobrea qué dedican el resto de su tiempo, nos pa-

Entérate 57-26 a 32.qxp 26/5/08 08:18 Página 26

ENTERATE • 27

2000 se realizan donaciones de librosdestinados a bibliotecas de diversospaíses en Suramérica.

Como es habitual, en Madrid se ce-lebra este día con la tradicional lectu-ra de El Quijote, y es muy normal veren pleno centro la venta de libros en lacalle. Algunos jóvenes del IES La For-tuna tuvimos también la oportunidadde leer en público, un año más, un pe-queño fragmento de tan importante li-bro en la historia de la literatura uni-versal en el pórtico de la iglesia delSalvador de Leganés, que acogió acientos de lectores, alumnos de variosinstitutos de la localidad.

Ayleen Núñez Ibarra

EL DÍA DEL LIBROEL DÍA DEL LIBRO

L A L U N A D E P A P E L

Elegida por la UNESCO, en la fe-cha del 23 de abril cada año se

celebra el Día del Libro, en conme-moración de grandes escritores de laliteratura universal. El 23 de abril de1616, aunque según distintos calenda-rios, fallecieron Miguel de Cervantes(calendario gregoriano), William Sha-kespeare (calendario juliano) y el IncaGarcilaso de la Vega. También coinci-de con la fecha del nacimiento de Vla-dimir Nabokov (1899) y del falleci-miento de Josep Pla (1981).

El Día Mundial del Libro y de losDerechos de Autor es un momento pa-ra celebrar la afición a la lectura, fo-mentar la cultura y la protección de lapropiedad intelectual por medio del de-recho de autor. Además es un recono-cimiento a la labor de los autores y au-toras que gracias a su creatividad ytrabajo nos acercan a la lectura y nospermiten disfrutar con los libros.

El Día del Libro se celebra parapromover el acceso a la lectura de mi-llones de personas, incluyendo aque-llos que viven en condiciones de po-breza y sufren violencia, ya que unlibro puede suponer su libertad y un es-tímulo para luchar por un mundo me-jor. Aunque es cierto también que esun derecho que le es negado a millo-nes de personas, que no tienen accesoa una educación básica. Existen millo-nes de personas en el mundo que no sa-ben leer ni escribir. En estas circuns-tancias es casi imposible que puedandedicar tiempo o recursos a la lectura.Lo que para muchas personas es un de-recho difícil de conseguir, para muchasotras en países industrializados es vis-to como una actividad aburrida o pocointeresante.

Aunque en los países desarrollados“todo el mundo” sabe leer, lo cierto esque un gran porcentaje de personas noentiende bien lo que lee. Esto ocurreincluso entre estudiantes de nivel uni-versitario. A estas personas les resultadifícil seguir el hilo de lo que leen, porlo que pierden afición por la lectura.Lo cierto es que hay más actividadesde ocio y tiempo libre que compitencon la lectura y que salen venciendo:para algunos adolescentes, por ejem-plo, ver la televisión exigen mucho me-

nos esfuerzo que leer, incluso para lagente que lee con fluidez. Hay quienha dicho que los libros pueden sernuestros mejores amigos porque nosayudan a reflexionar, cierto es que tam-bién nos hacen soñar, imaginar y des-cubrir.

Existen diferentes formas de cele-brar este día, un ejemplo es en Catalu-ña, donde se celebra el día de San Jor-di y es costumbre intercambiar librosy rosas. En muchos otros sitios tienenlugar conferencias, coloquios con es-critores o se realizan diversas activida-des y exposiciones de libros. Pero eneste día también se abre paso a la soli-daridad, como el hecho de que en laPlaza Mayor en Madrid desde el año

Entérate 57-26 a 32.qxp 26/5/08 08:18 Página 27

28 • ENTERATE

con los mismos síntomas que las em-barazadas. Como era un hombre, el he-cho no se podía explicar porque hubie-ra parido. Semmelweis intuyó que lacausa debía ser por infección de la he-rida por las materias putrefactas del ca-dáver, y entonces lo entendió todo:

Antes de atender a las parturientas,el gran medico daba su clase de Anato-mía a los estudiantes con cadáveres, ysin apenas lavarse las manos o el ins-trumental, pasaba luego a la consultade las embarazadas. Inmediatamentedio orden a todo su equipo de lavarse ydesinfectarse las manos hasta el codocon agua clorada, lavar y hervir el ins-trumental y extremar la limpieza en to-dos los sentidos. Ordenó a todos llevarbatas blancas para comprobar que esta-ban recién lavadas. Y ese fue el origende que las lleve el personal sanitario.

Inmediatamente, la mortalidad demadres y de niños bajo a niveles míni-mos. Poco después se pudo observarque la infección podía también pasardesde personas vivas que fueran toca-das por el medico.

Semmelweis intentó que otros mé-dicos siguieran su sistema, no obte-niendo normalmente más que críticase incomprensión, mientras él se tortu-raba sintiéndose responsable de lamuerte de tantas mujeres. Acabó pobrey medio loco.

Pero poco después se fue confir-mando su teoría, especialmente cuan-do el químico francés Luis Pasteur de-mostró que las infecciones las causabanlos microbios, aplicándose la higiene yla asepsia desde entonces por sistema,especialmente en todo tipo de interven-ción quirúrgica.

Para el pobre Semmelweis era yademasiado tarde, pues había muertoaños antes.

Y hoy es el día en que la mayor par-te de las mujeres ignoran todo sobre elhombre que más ha hecho por ellas:desde entonces ser madre ya no es unatragedia.

Tinamon Ovide

EL OLVIDADO Y MEJOR AMIGODE LAS MUJERES

EL OLVIDADO Y MEJOR AMIGODE LAS MUJERES

L A L U N A D E P A P E L

Se dice en la Biblia que, cuandoAdán y Eva fueron expulsados del

Paraíso, al primero se le condenó a “ga-narse el pan con el sudor de su frente”y a ella se le vaticinó que “parirás condolor”.

La cosa era mucho más grave queun simple dolor, la famosa y bendita“horita”, pues lo cierto es que muchasmujeres morían al dar a luz, o perdíanal hijo. La causa, que fue ignorada du-rante miles de años, eran las infeccio-nes producidas en las heridas provoca-das por el parto.

El caso era que las mujeres vivíanbastante menos que los hombres (alcontrario que ahora) o, tras varios par-tos, parecían sus propias abuelas cuan-do apenas llegaban a cumplir treintaaños. No era extraño que la galanteríamasculina las comparase con flores:aparte de la belleza, las mujeres dura-ban casi tan poco como ellas.

Pero un medico húngaro, IgnazSemmelweis, cambió todo esto a me-diados del siglo XIX, en una de lasmás valiosas aportaciones a la salud,el bienestar y la vida de la Humani-dad, especialmente la de su mitad fe-menina.

Semmelweis trabajaba en la Mater-nidad del Hospital General de Viena, yestaba preocupado porque la mortali-

dad por fiebre puerperal (post-parto)de las mujeres que daban a luz en sudepartamento era del 8%, mientras queen otras dependencias sólo llegaba al2%. Decidió pues investigar las causasde todo aquello.

Por entonces la medicina atribuía laenfermedad a efectos “atmosférico-cósmico-telúricos”, pero Semmelweisse dijo que estos deberían ser igualesen todos los departamentos. En el su-yo morían más mujeres que entre lasque daban a luz en sus casas e inclu-so que a las que el parto sorprendía enla calle. Otra razón que se quiso dar fueque la heridas podían ser causadas porreconocimientos poco cuidadosos y al-go rudos, pero el gran medico observóque tales heridas eran mínimas compa-radas con las del parto, y que, además,los estudiantes en prácticas a los quese achacaban lo hacían en todos los de-partamentos.

Se recurrió entonces a explicacio-nes psicológicas: un cura cruzaba la sa-la de parturientas para confesar a losenfermos que iban a morir, y tal vez lasembarazadas se impresionaban y mo-rían más. Se pidió al cura que cambia-ra el camino, pero siguieron muriendoigual. Se cambió su dieta alimenticia,la postura en la cama, etc, etc, sin re-sultado alguno. Semmelweis, sin em-bargo, notó que morían más en los de-partamentos atendidos por médicos queen los que lo eran exclusivamente porcomadronas.

Por fin, en 1847, un hecho casualle dio la solución: un colega suyo sepinchó mientras realizaba una autop-sia a un cadáver, y murió poco después

Entérate 57-26 a 32.qxp 26/5/08 08:18 Página 28

ENTERATE • 29

plantea la imperiosa necesidad demantener vivos los sueños […].Cuando el mundo es cruel, comopuede ser ahora, hablar de cuadrosinexistentes es una manera de sacarfuerzas para intentar sobreponerse.A través de su corazón, el ser hu-mano siempre ve más allá… Y laobra se replantea de una maneramuy hermosa, casi poética, la “in-genuidad” de hablar de las ilusio-nes y el modo en que el ser huma-no se planta frente al mundo. Sinpasión ni sueños ni fantasías no sepuede vivir”.

He aquí una respuesta al grafi-ti “¿Qué hay antes de la muerte?”;digo una respuesta y no la res-puesta, porque cada uno tiene quebuscar la solución que dé sentidoa su vida. Como decía Ortega yGasset, “cada uno es el protago-nista de su propia historia”. Sinembargo, las palabras de FedericoLuppi, “sin pasión ni sueños nifantasías no se puede vivir”, meparecen muy elocuentes y todo uncamino a seguir. En ello nos va lavida feliz.

Alberto Santamaría

EL GUÍA DEL HERMITAGE:UN MAESTRO DE LA VIDAEL GUÍA DEL HERMITAGE:UN MAESTRO DE LA VIDA

L A L U N A D E P A P E L

No hace mucho leí en una vie-ja pared este grafiti: “¿Qué

hay antes de la muerte?”. Me sor-prendió, pues la consabida pregun-ta suele ser qué hay después de lamuerte, no antes. La respuesta a laenigmática cuestión parecía obvia:antes de la muerte está la vida. Ypunto. Sin embargo, el autor anó-nimo de la frase querría decir algoespecial en torno al sentido de lavida. ¡Quién sabe lo que pasó porsu cabeza! Pensé que había encon-trado un filón para reflexionar yescribir sobre lo que me sugería elgrafiti. Pero dejé el proyecto apar-cado, al no encontrar la forma deacometer la tarea sin caer en me-tafísicas trasnochadas o en come-duras de coco de cardíaco obsesio-nado.

Hace unos días, encontré ¿ca-sualmente? la respuesta: me conta-ron una historia emocionante. Enla 2ª Guerra Mundial, antes de queel ejército alemán concluyese elasedio de la ciudad de Leningrado,el gobierno soviético envió a la re-gión de los Urales todas las obrasde arte del Museo del Hermitage,uno de los más grandes del mun-do. Un guía del museo, viejo y en-fermo, decidió continuar las visi-tas guiadas de forma apasionada ycon gran maestría. Pero con unasalvedad: las obras de arte ya noestaban y los visitantes, receptoresde las magistrales explicaciones delguía, eran inexistentes. Su mejoramigo, uno de los vigilantes delmuseo, que se sabía de memorialos comentarios del guía de tantoescucharlos, estaba muy preocupa-do pensando que su amigo habíaperdido la cabeza. En vano intentódisuadirlo: el guía continuaba pa-seando por las salas vacías del mu-seo hablando solo, cuando no in-tentando convencer a su mujer y alvigilante de la existencia real de los

cuadros. Al final el guía murió. Pe-ro su desaparición no fue baldía:había inculcado la ilusión y amoral arte en su amigo que, comoalumno aventajado, acabó convir-tiéndose en guía visionario de cua-dros inexistentes ante unos visitan-tes imaginarios, lo mismo que sumaestro.

Bueno, tengo que reconocer queesta historia es, en realidad, el argu-mento de El guía del Hermitage,una obra teatral que he visto haceunos días y que me ha impre-sionado. El autor es Herbert Mo-rote, está dirigida por Jorge Eines,y los actores son Federico Luppi,en el papel de Pavel Filipovich(guía del museo), Manu Callau, enel papel de Igor (vigilante del mu-seo) y Ana Labordeta, en el papelde Sonia (la esposa del guía). Estaobra no es un simple motivo de lu-cimiento para este veterano y fa-moso actor, Federico Luppi, sinouna propuesta verdaderamente en-ternecedora en la que el fondo (elmensaje) supera ampliamente a laforma (montaje). Se trata, en rea-lidad, de un canto a la esperanzaante las adversidades y miserias dela vida, un elogio a la imaginacióny, al mismo tiempo, una visión delarte como forma de evasión o, me-jor, de superación de los tiemposdifíciles. El disfrute del arte comoinstrumento recuperador de la ima-ginación se convierte en esta obraen el cordón umbilical que une alos tres personajes dentro de unaatmósfera de amor, admiración yamistad, no exenta de sentido delhumor, sobre todo en la persona deIgor, el vigilante.

Pero veamos qué piensa el pro-pio Federico Luppi sobre la obra.En una entrevista concedida a la pe-riodista Olga G. Braojos a raíz delestreno en Madrid, decía lo siguien-te: “Este texto es una fábula que

Entérate 57-26 a 32.qxp 26/5/08 08:18 Página 29

Soy consciente de que la lectura noes uno de tus vicios, que nunca vas

a leer esto y mucho menos a compren-derlo. Pero que algo sea imposible noes motivo para no intentarlo, así queahí va:

Cuando el curso pasado pusimoslos pollos en el gallinero del instituto,un escalofrío debió de recorrer tu cuer-po, la llamada de la selva, esa que nosconecta con nuestros ancestros y que,de acuerdo con la teoría de la bofilia,nos une a la naturaleza en la que he-mos evolucionado y con la que tene-mos un vínculo innato. Te imagino co-mo ese joven guerrero que necesita(debe) probar su valor y hombría ca-zando una bestia antes de entrar en elmundo de los hombres.

Tuviste que planear con mucho cui-dado la empresa: si los pollos ya sonde por sí peligrosos, su número hacíatu misión mucho más difícil; podríanrodearte (recuerda chicken run) atacán-dote taimadamente por los flancos.Aun así, pudiste superar el miedo, rom-per la verja del gallinero y entrar tú so-lo, mientras tus porteadores observa-ban desde fuera. Convencido estoy deque tanta bravura merece espectadores

que, como en las grandes gestas, rela-ten los hechos y los conviertan en le-yenda.

Debes de tener los genes del caballode Espartero (sí, ya sé que no sabesquién fue Espartero ni lo que es un gen,pero supongo que sabes cómo es un ca-ballo). Por las marcas y mutilaciones quetenían los cuerpos de tus enemigos, de-duzco que te enfrentaste a ellos con lasmanos desnudas o, como mucho, conpiedras. ¡Qué arrojo! Además, el valorde tu acción se podía leer en la mirada,mezcla de terror y admiración, de las doscriaturas que sobrevivieron y que desdeentonces no han vuelto a decir ni pío.

Este año volvimos a criar pollos ya colocarlos en el gallinero, pensandoque no podías superar el nivel de tes-tosterona del año pasado. ¡Cuán equi-vocados estábamos! Con la pacienciadel depredador experimentado, fuisteesperando a que los animales alcanza-ran su tamaño máximo para ir dandocuenta de ellos de dos en dos.

Ayer diste el golpe maestro hacien-do desaparecer los dos gallos. ¡Enho-rabuena!, ¡salve al héroe! Yo te saludo,gran cazador, deseando que el sacrifi-cio de los galliformes no haya sido en

vano. Que con los picos tu dama te ha-ya hecho un collar que adorne tu cue-llo, que sus crestas decoren las paredesde tu casa y que su carne haya servidopara fortalecer tus músculos. Con lasmismas, también deseo que las dioxi-nas que les hemos estado dando a lospollos mezcladas con su pienso te lle-guen al hígado, donde, al igual que tú,cumplan la misión para que la que fue-ron destinadas: producir cáncer en losanimales de experimentación.

¡Bon appétit, mon ami!

Caldas

30 • ENTERATE

L A L U N A D E P A P E L

CÁNCER DE HÍGADOCÁNCER DE HÍGADO

ELECEA

Entérate 57-26 a 32.qxp 26/5/08 08:18 Página 30

JUNTA MUNICIPAL DEDISTRITO DE LA FORTUNA

JUNIO 2008

Día 8 (domingo)“Las Aventuras del Ratón Pérez”Por la Compañía de Títeres Pepe LunaDía 15 (domingo)“Artistic Esperpentic Company”Por la Compañía Teatro PercutorDía 22 (domingo)“Globsesion”Por la Compañía Willy MonroeDía 29 (domingo)“Carrilló”Por la Compañía La Tal

XIII FESTIVAL DE CALLEPLAZA ACTIVA 2008Todas las funciones a las 20 h

en el Parque Serafín Díez Antón

Día 6

Teatro: “La Casa de Bernarda Alba”De Federico García Lorca.Por TeatrasgoAsoc. ACEA-ARTras la muerte de su segundo marido, Bernarda Albaimpone a sus cinco hijas un luto y reclusión rigurosa. Enesa situación extrema los conflictos, las fuerzas, laspasiones se agrandarán hasta la exasperación. Se ha dichoque Lorca, en esta obra, da cuerpo dramático alenfrentamiento entre autoridad y libertad, rebeldía contrarepresión o naturaleza contra tradición. A las 19 horas. Salón de actos de la Junta MunicipalEntrada libre

Día 17Visita Cultural a CáceresSalida a las 7,30 horas desde la antigua gasolinera.En esta visita guiada veremos los interiores del PalacioMoztezuma, Palacio Calvacal del S. XV, Casa de losBecerra, Casa de los Veleta y Museo Árabe.La comida la haremos en el restaurante El Puchero.Coste: 20 €Inscripciones en la Junta Municipal, preguntando por Gui-llermina.

EXPOSICIONES

Talleres Municipales: “Meninas”Piezas construidas sobre lienzos a base de estucos y pastasmodeladas con espátula.La menina, personaje de ámbito social se ha convertidono sólo en elemento de coleccionismo artístico sinotambién en motivo de reflexión sobre lo femenino.Del 2 al 13 de junio en el hall de la Junta Municipal.

Talleres de ColectivosLos colectivos: Asociación de Mujeres de La Fortuna,Asociación de Amigos de La Fortuna, el Centro deMayores Tierno Galván y la Asociación el AbanicoArtesanal, nos mostrarán, como todos los años, lostrabajos artesanos que a lo largo de este curso hanrealizado en sus respectivos talleres.Del 16 al 27 de junio en el hall de la Junta Municipal. Acto inaugural: Día 16 a las 19,30 horas.

SAN FORTUNATO 2008PROGRAMACIÓN

Día 20 (viernes)22.00 horas. Concierto de Grupos Noveles en el RecintoFerial: Sexto B, Nadye, Jamones, Gimzo y el cantautorlocal Angel Sandoval. Día 21 (sábado)8.00 horas. Concurso de Pesca en el Lago Butarque.Organiza Soc. Deportiva de Pesca Lago Fortuna.20.30 horas. Pasacalles amenizado con una charanga. 21.00 horas. Pregón en la Plaza. A continuación, elespectáculo “Danzas del Mundo”, por el Grupo ARA.23.00 horas. Concierto en el Recinto Ferial: MikelErentxun01.00 horas. Baile popular en el Recinto Ferial con laorquesta Evasión.Día 22 (domingo)8.30 horas. Concurso de Pesca organizado por laSociedad Deportiva de Pesca Trofeo de La Fortuna(diferentes categorías).11.00 horas. Gymkhana en el Recinto Ferial y al finalizarPancetada y Reparto de Limonada por el CFS SelecciónBotellín.20.00 horas. Espectáculo Infantil: “Willy Monroe” en elParque Serafín Díez Antón21.30 horas. Zarzuela en La Plaza: “La Tabernera delPuerto”Día 23 (lunes)20.00 horas. Exhibición de Sevillanas en la Plaza a cargodel AMPA del CP Gonzalo de Berceo en la Plaza.21.00 horas. Final del Campeonato de Dominó en el BarLa Plaza (Plaza del Carmen) organizado por la Peña ElSolomillo 22.00 horas. Baile Popular en el Ferial con la orquestaGuantánamo.23.30 horas. Quema de la Falla de San Juan.24.00 horas. Continuación del BaileDía 24 (martes)11.00 horas. Juegos en Red (incluye Wii)21.00 horas. Final del Campeonato de Tute en el BarFalix (C/ San Felipe), organizado por la Peña ElSolomillo.21.30 horas. Espectáculo de Variedades En la plaza de LaFortuna con Los Tres Sudamericanos, además delhumor de Mario Locatelli y Silvia en Canción ligera.Día 25 (miércoles)19.00 horas. Exhibición de Danza a cargo del AMPAGiner de los Ríos en la Plaza21.00 horas. Final del Campeonato de Mus organizadopor la Peña El Solomillo en el Bar Los Cazadores (Av. Li-bertad).21.00 horas. Exhibición de Ballet Clásico y Baile Flamencoen la Plaza a cargo de la Escuela Infantil Pequesol.Día 26 (jueves)12.30 a 14.30 horas y 18 a 21 horas. Parque Infantil:Trenecito, Circuito Balanzbike, Futbolín Humano,Hinchables, etc. En el Parque Serafín Díez Antón.21.00 horas. Final del Campeonato de Dardos en el PubPoker C/ Fátima, organizado por la Peña El Solomillo.22.00 horas. “La Mirada del Otro”: video-proyección defotografías de vecinos y vecinas del barrio por elPrograma de Actuación Intercultural. Plaza de La Fortuna23.30 horas. Karaoke popular en la Plaza de La Fortuna:¡Anímate a cantar!

Día 27 (viernes)A partir de las 18 horas. Actividades Infantiles: Talleres,Juegos Tradicionales, Música y animación, en el ParqueSerafín D. Antón. Organizan: Ludoteca Municipal, AA.VV.Nueva Fortuna y Centro de Mayores Tierno Galván.21.00 horas. Encuentro de Mayores en el C.P.Gonzalo deBerceo.23.00 horas. Concierto en el Recinto Ferial: LA CAJADE PANDORA01.00 horas. Baile Popular en el Recinto Ferial con laorquesta La Metro.Día 28 (sábado)

9.00 horas. Concurso de Pesca en el Lago Butarque,diferentes categorías: infantil, féminas, etc. Organiza Soc.Deportiva de Pesca Trofeo de La Fortuna.12 horas. Piñata Infantil, organizada por la AA.VV. ElProgreso de La Fortuna en C/ Lisboa.10 a 14 y de 16 a 20 horas. Jornada de Donación deSangre. Coordina Centro Regional de Transfusiones de LaCAM. Colabora Cofradía del Cristo de La PreciosaSangre. Junta Municipal de Distrito de La Fortuna.18.00 horas. Torneo de Calva diferentes categorías einterclubes, organizado por la Agrupación Club Calvistade La Fortuna, en el Polideportivo de La Fortuna.22.30 horas. Actuación del grupo Unión Flamenca en laPlaza.00.30 horas. Baile popular en el Recinto Ferial con laorquesta Vulcano.Día 29 (domingo)

ROMERÍA DE SAN FORTUNATO8.30 horas. Concurso de Pesca organizado por laSociedad Deportiva de Pesca Trofeo de La Fortuna(diferentes categorías).10.30 horas. Bajada del Santo al Parque Lineal del ArroyoButarque. Este año contaremos con la Banda de Correos.12.00 horas. Misa con el grupo Yérbolas. 13.00 horas. Baile popular en la romería patrocinado porBar-Kiosco Restaurante Butarque.14.00 horas. Caldereta Popular. Organiza Peña Félix yamenizada con una charanga.18.00 horas. Tarde de Magia en el Parque Linealorganizado por la AA.VV. El Progreso de La Fortuna. 19.00 horas. Subida del Santo.A lo largo del día habrá juegos y atracciones patrocinadaspor el Bar-Restaurante Butarque.20.00 horas. Espectáculo Infantil: “Carrilló” con lacompañía La Tal en la Plaza24.00 horas. Fuegos Artificiales en el Polideportivo de LaFortuna

OTRAS ACTIVIDADES FESTIVASCampeonato de fútbol sala:Del 14 al 21 de junioDel 14 al 19 de junio fase de clasificaciónDía 21 de junio Finales a partir de las 10 horas en elPabellón Cubierto de La Fortuna.Torneos para mayores: Otros campeonatos:Campeonato de Petanca Calva (diferentes categorías,Tute Interclubes...)Dominó TuteBillar Mus

DominóDardos

Entérate 57-26 a 32.qxp 26/5/08 08:18 Página 32