390 a

18
Portafolio Digital Institución Educativa Sagrada Familia de Nazareth

Transcript of 390 a

Page 1: 390 a

Portafolio Digital

Institución Educativa Sagrada

Familia de Nazareth

Page 2: 390 a

APRENDIENDO QUIMICA CON LAS TIC

Juan Pablo MedinaLicenciado en EducaciónDocente

Teresita de Jesús Medina BolañosLicenciada en Español y LiteraturaDocente

Área a trabajar: QuimicaDocentes encargados:

Page 3: 390 a

Doris del Carmen Yamá S.Licenciada en MatemáticasDocente

Leonor Angel OsorioLicenciada en Filosofía y Ciencias ReligiosasDocente

Page 4: 390 a

Andrey Alfaro Lina Andrade Anyeli Pencue Narly Ospitia

Dana Andrade Erica Pencue Yoly Cruz Maira Caso

Julián García Marta Molina Duban Guevara Omar Certuche

Erica Pencue Vanesa Salazar Daniel Manquillo Monica Quinto

Estudiantes grado

Décimo A

Page 5: 390 a

DIAGRAMA CAUSA Y EFECTO¿Por qué los estudiantes del grado décimo A presentan dificultades en

el manejo de nomenclatura química?

Dificultades en aprendizaje de la Nomenclatura de compuestos químicos inorgánicos

Recursos Docente Estudiante

ContextoContenidos curriculares

Institución Educativa

Pocos textos

Poca acceso a la biblioteca

Bajo o nulo acceso a las TIC

Conectividad inexistente

Metodologías inadecuadas

Estrategiasde evaluación inadecuadas

Uso Inadecuado de los recursos

Actividades poco interesantes

Tareas Inadecuadas

Laboratorio inadecuado

Poca participación en clase

No aclara las dudas

No consultan al docente

No preparan Clase en casa

Desconoce la importancia del estudio

Proyecto de vida inexistente

Poco interés por el estudio

Familia con bajo nivel educativo

Poco acompañamiento de la familia

Muchos agentes Distractores

Muy extensos

Poco tiempo para desarrollarlos No

hay interdisciplinaridad

Poca capacitación docente

PEI descontextualizado Estrategias de

evaluación no definidas

Pocos recursos

Modelos educativoNo desarrollado

Page 6: 390 a

PROBLEMATIZACION

Los estudiantes del grado décimo A de la Institución Educativa Sagrada Familia de Nazareth del Municipio de Inzá Cauca presentan dificultades en aprendizaje de la Nomenclatura de compuestos químicos inorgánicos, lo cual afecta su rendimiento académico e imposibilita aprender y profundizar otros temas, de igual manera ocasiona un bajo nivel de autoestima, apatía, desmotivación por el estudio debido a las dificultades de aprendizaje. Se ha evidenciado que si existen dificultades en el aprendizaje de la nomenclatura química inorgánica, estas se originan por diversas causas, entre las cuales se pueden encontrar algunas relacionadas con los estudiantes, el contexto y la práctica docente

Page 7: 390 a

OBJETIVOSGENERAL: Fortalecer en los estudiantes del grado décimo A de la Institución Educativa Sagrada Familia de Nazareth el aprendizaje de nomenclatura química inorgánica mediante el uso de tabletas, A formular y movie maker.

ESPECÍFICOS Motivar a los estudiantes de décimo A hacia la ejecución de un

Proyecto de Aula que mejore sus aprendizajes en química inorgánica.

Utilizar las tabletas para realizar actividades lúdicas con la aplicación a formular que conlleve al aprendizaje de nomenclatura química inorgánica

Elaborar un guion para video que dé cuenta de las actividades de refuerzo sobre el tema visto

Grabar un video tutorial sobre nomenclatura química inorgánica con la ayuda de Movie Maker, para reforzar el aprendizaje del tema y detectar posibles falencias.

Difundir por medio de algunas redes sociales el video realizado sobre química inorgánica.

Page 8: 390 a

Utilizar las herramientas TIC en el aula de clase permitió dinamizar la metodología para enseñar la Nomenclatura Química Inorgánica, lo cual hizo que se lograra un aprendizaje colaborativo, a la vez que se reforzaron nuevos conocimientos.Se pudo evidenciar que los estudiantes trabajaron con mayor interés ya que propusieron actividades y desarrollaron otras propuestas por el maestro, de forma lúdica y creativa.

Page 9: 390 a

Actividad: Creación del Blog

http://juanpablombr.wix.com/ensenanza-de-quimica

Page 10: 390 a

BIBLIOGRAFÍAwww.colegiolaconcepcion.org/aformular/media/justificacion.pdf 15/7/2014. 7:03 p.mhttp://windows.microsoft.com/es-419/windows-vista/getting-started-with-windows-movie-maker 15/07/2014 8:15 p.m.www.quimicosmadrid.org/wcms_db_doc/conclusiones_m_nomen_2014_AQM.pdf 15/7/2014 7:36 p.mTomado de www.colegiolaconcepcion.org/aformular/media/justificacion.pdf 15/7/2014. 7:03 p.m

Page 11: 390 a

RESULTADOS DE LA EXPERIENCIARelato En el mes de mayo de 2014 se inició el planteamiento del proyecto con asesoría del señor Alexander Arteaga, docente del proyecto pedagógico de aula en TIC desarrollado en el marco de la estrategia de formación de acceso para apropiación pedagógica de las TIC en la sedes educativas beneficiadas en 2014 por el programa Computadores para Educar; surge la necesidad de presentar un proyecto teniendo en cuenta las herramientas TIC como estrategia para mejorar la calidad de educación.En el Colegio Seminario Juan Gabriel Perboyre se evidencia la dificultad de aprendizaje por parte de los estudiantes del grado décimo en el manejo de nomenclatura Química. Ante esta situación se hace la propuesta de este proyecto “Aprendiendo Química con lasTIC”, haciendo más dinámico el aprendizaje con la ayuda de algunos software y utilizando equipos tecnológicos como las tabletas y los computadores.

PRODUCTOS Y EVALUACIÓN

Page 12: 390 a

La ruta a seguir fue:Paso 1 lluvia de ideas registradas en el tablero y elección del tema

Paso 2 Juego de lotería con compuestos químicos

Page 13: 390 a

Paso 3 interacciones con las tabletas haciendo uso de las diferentes aplicaciones con compuestos químicos

Page 14: 390 a

NOMENCLATURA QUIMICAESTUDIANTES GRADO DECIMO A

Imagen 1. Utilización de la herramienta Movie Maker

Page 15: 390 a

Imagen 2. Haciendo uso de Hot Potates Jcross con elementos de la Tabla Periódica

Page 16: 390 a

Imagen 3. Resolviendo evaluación de compuestos químicos utilizando Hot Potates JQuiz

Imagen 4. Haciendo diapositivas con Power Point

Page 17: 390 a

Con respecto a los estudiantes:Utilizar las herramientas TIC en el aula de clase permitió dinamizar la metodología para enseñar la Nomenclatura Química Inorgánica, lo cual hizo que se lograra un aprendizaje colaborativo, a la vez que se reforzaron nuevos conocimientos.Se pudo evidenciar que los estudiantes trabajaron con mayor interés ya que propusieron actividades y desarrollaron otras propuestas por el maestro, de forma lúdica y creativa.Se generó un aprendizaje mutuo ya que tanto estudiantes como docentes pudieron compartir los conocimientos previos a la hora de utilizar las tabletas y esto generó mayor comunicación en el grado.Algunos estudiantes lideraron procesos para elaborar un video en Movie Maker el cual animaron con música escogida por ellos mismos. Se les vio interés por la realización de este trabajo y satisfacción por el aprendizaje logrado; este video permitió profundizar en el tema de Nomenclatura Química Inorgánica.Trabajar desde diferentes áreas del conocimiento el mismo tema genera interdisciplinariedad y permite reforzar los conocimientos.No se logró difundir el trabajo en las redes sociales por falta de Conexión a Internet en el Colegio.

Page 18: 390 a

Con respecto a los docentes:Ha sido un reto aprender a utilizar las tecnologías de la información y la comunicación ya que esto demanda tiempo y esfuerzo pero a la vez genera satisfacciones ante la respuesta de los estudiantes y nuevas expectativas debido a que se puede implementar el trabajo realizado en décimo A, en otros grados, con otros temas, con nuevas herramientas, lo cual conllevará a replantear el Plan de estudios para aplicar diferentes Sofware educativos que contribuyan a dinamizar las clases y a mejorar el aprendizaje.Se pudo corroborar que una vez se ha aprendido a implementar una herramienta TIC, continuar haciéndolo facilita la preparación de la clase y optimiza el tiempo que emplean los estudiantes en aprender un tema, lo cual mejora la calidad de la educción porque se puede profundizar en el mismo y el aprendizaje es más personalizado. Conocer nuevas aplicaciones y aprender a manejarlas genera nuevas expectativas y satisfacciones porque podemos comprobar que el aprendizaje debe ser continuo y que para innovar hay que estar a la par con las tecnologías, máxime si es una forma divertida de aprendizaje.