3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos - gobierno.pr€¦ · Posibles Impactos a los Terrenos...

26
Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 31 Municipio de Santa Isabel 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos Los suelos presentes en el área estudiada han permanecido bajo labranza o actividades agrícolas desde principios del siglo pasado; primero bajo el monocultivo de la caña de azúcar y en la actualidad en la producción de frutas, hortalizas y legumbres. Es notable la cantidad de tecnología y recursos que han sido utilizados a través de los años para suplir agua en el área, permitiendo el desarrollo agrícola del sector. Sin embargo, el USDA-NRCS ha clasificado los suelos existentes bajo varios índices de capacidad, los cuales permiten agrupar los suelos de acuerdo a su potencial agrícola. Los índices de capacidad descritos por el NRCS demuestran en una forma general la adaptabilidad de los suelos para la mayor parte de las cosechas. Los suelos se agrupan de acuerdo a sus limitaciones cuando se usan para cosechas, el peligro de daños cuando se usan, y la forma en que responden al tratamiento. Esta agrupación no toma en consideración cambios mayores en el suelo, que generalmente son costosos y que cambiarían el declive, la profundidad y otras características del suelo. En el sistema de capacidad, las diferentes clases de suelos están agrupadas en tres niveles; la clase de capacidad, la subclase, y la unidad. Las clases de capacidad de uso y subclases serán definidas en los siguientes párrafos. Un área determinada pudiera no tener todas las clases de suelos. Las clases de capacidad de uso están designadas por números romanos del I al VIII. Los números indican en forma progresiva mayores limitaciones y menores posibilidades de uso. La definición de las clases es la siguiente: Clase I son suelos que tienen pocas limitaciones que restringen su uso. Clase II son suelos que tienen limitaciones moderadas que reducen la elección de cultivos, y que requieren prácticas de conservación especiales, o ambas. Clase III son suelos que tienen limitaciones severas que reducen la selección de cultivos, y que requieren prácticas especiales de conservación, o ambas. 7 Área reportada durante la clasificación de suelos por el USDA-NRCS. No incluye los nuevos lagos de infiltración y de riego construidos en el área.

Transcript of 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos - gobierno.pr€¦ · Posibles Impactos a los Terrenos...

Page 1: 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos - gobierno.pr€¦ · Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 31 Municipio de Santa Isabel 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos Los

Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 31 Municipio de Santa Isabel

3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos

Los suelos presentes en el área estudiada han permanecido bajo labranza o actividades

agrícolas desde principios del siglo pasado; primero bajo el monocultivo de la caña de

azúcar y en la actualidad en la producción de frutas, hortalizas y legumbres. Es notable la

cantidad de tecnología y recursos que han sido utilizados a través de los años para suplir

agua en el área, permitiendo el desarrollo agrícola del sector. Sin embargo, el USDA-NRCS

ha clasificado los suelos existentes bajo varios índices de capacidad, los cuales permiten

agrupar los suelos de acuerdo a su potencial agrícola.

Los índices de capacidad descritos por el NRCS demuestran en una forma general la

adaptabilidad de los suelos para la mayor parte de las cosechas. Los suelos se agrupan de

acuerdo a sus limitaciones cuando se usan para cosechas, el peligro de daños cuando se

usan, y la forma en que responden al tratamiento. Esta agrupación no toma en

consideración cambios mayores en el suelo, que generalmente son costosos y que

cambiarían el declive, la profundidad y otras características del suelo.

En el sistema de capacidad, las diferentes clases de suelos están agrupadas en tres niveles;

la clase de capacidad, la subclase, y la unidad.

Las clases de capacidad de uso y subclases serán definidas en los siguientes párrafos. Un

área determinada pudiera no tener todas las clases de suelos. Las clases de capacidad de

uso están designadas por números romanos del I al VIII. Los números indican en forma

progresiva mayores limitaciones y menores posibilidades de uso. La definición de las

clases es la siguiente:

Clase I son suelos que tienen pocas limitaciones que restringen su uso.

Clase II son suelos que tienen limitaciones moderadas que reducen la elección de cultivos, y que requieren prácticas de conservación especiales, o ambas.

Clase III son suelos que tienen limitaciones severas que reducen la selección de cultivos, y que requieren prácticas especiales de conservación, o ambas.

7Área reportada durante la clasificación de suelos por el USDA-NRCS. No incluye los nuevos lagos de infiltración y

de riego construidos en el área.

Page 2: 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos - gobierno.pr€¦ · Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 31 Municipio de Santa Isabel 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos Los

Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 32 Municipio de Santa Isabel

Clase IV son suelos que tienen limitaciones muy severas que reducen la selección de cultivos, y que requieren un manejo muy cuidadoso, o ambas.

Clase V son suelos que están sujetos a poca o ninguna erosión, pero que presentan otras limitaciones, imprácticas de remover, que limitan su uso mayormente a pastos, bosques o hábitat de vida silvestre.

Clase VI son suelos que tienen limitaciones severas que los hacen no aptos para el cultivo, y que limitan su uso mayormente a pastos, bosques o hábitat de vida silvestre.

Clase VII tienen limitaciones muy severas, y que no se prestan para cultivo, y su uso está restricto mayormente a pastos, bosques o hábitat de vida silvestre.

Clase VIII son suelos y formas de terrenos que tienen limitaciones que precluyen su uso para plantas comerciales que restringen su uso a recreación, hábitat de vida silvestre, a protección de fuentes de agua, o a propósitos estéticos.

Las unidades de capacidad son grupos de suelos dentro de las subclases. Los suelos en una

capacidad son suficientemente parecidos como para adaptarse a las mismas cosechas y

pastos, para necesitar el mismo manejo, para tener una productividad similar y responder

de la misma forma al manejo. Así, la unidad de capacidad es un grupo conveniente para

hacer aseveraciones acerca del manejo de los suelos. Las unidades de capacidad por lo

general se designan al añadirle un número arábigo al símbolo de la subclase, por ejemplo,

IIe-3 o IIw-2. De esta forma, en un símbolo, el número romano designa la clase de

capacidad, o grado de limitación; la letra minúscula indica la subclase o clase de limitación

según se define anteriormente; y el número arábigo identifica específicamente la unidad de

capacidad dentro de cada subclase.

Las subclases de capacidad de uso son grupos de suelos dentro de una clase. Estos grupos

se designan agregando al número romano de la Clase una letra: e, w, s o c (por ejemplo IIe).

La letra e significa que existe un alto riesgo de erosión, a menos que se mantenga una

cubierta vegetativa. La letra w significa que el exceso de agua en o sobre el suelo interfiere

con el crecimiento del cultivo (en algunos suelos, el exceso de agua puede ser corregido con

drenaje artificial). La letra s significa que los suelos están limitados por características

propias. La letra c significa que la limitación principal es que el clima es muy frío o seco. La

clase I no tiene subclases, porque en este caso, suelos clase I tienen muy pocas limitaciones.

La clase V contiene solo subclases w, s o c porque los suelos de esta clase no presentan

Page 3: 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos - gobierno.pr€¦ · Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 31 Municipio de Santa Isabel 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos Los

Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 33 Municipio de Santa Isabel

erosión o ésta es muy leve, sin embargo, éstas pueden tener otras limitaciones que

restringen su uso como praderas, áreas forestadas y hábitat para vida silvestre o

recreación.

En los predios estudiados existen nueve series de suelo con diferentes clases de capacidad.

La Tabla 3 presenta las series de suelo existentes y la clasificación descrita por el NRCS.

Todas las series de suelo con excepción de las series Callabo (CoD) y Teresa (Te) presentan

dos unidades de capacidad, esto debido a las condiciones del suelo con y sin irrigación.

Estas unidades de capacidad y subclases serán discutidas a continuación.

Tabla 3. Índices de Capacidad para las Series de Suelo

Símbolo Serie de

Suelo

Pendiente (%)

Índices de Capacidad

Grupo de

Bosques Descripción NRCS %8

Con Riego

Sin Riego

CoD 12-20 -- IVe-3 3d1

Peligro de erosión debido a las

pendientes pronunciadas, algunas

medidas para controlar la erosión son

necesarias para ser utilizados para

cultivo intensivo.

0.01

Cx 0-2 I-3 IIc-1 --

Suelos fértiles, de poca o ninguna

pendiente, pueden ser utilizados de

forma segura con medidas ordinarias

de manejo para mantener su

productividad. Mecanizables. Han sido

utilizados bajo el cultivo de caña y

vegetales y son apropiados para una

amplia variedad de cultivos cuando

son irrigados.

13.09

FtB 2-5 IIs-1 IIIc-1 --

Suelos deben ser irrigados para

permitir el establecimiento de cultivos.

Debe ser arado cuando presenta un

contenido de humedad óptimo. Suelo

fértil y de buena respuesta a

fertilizantes.

55.15

8El por ciento de ocupación de cada uno de las series de suelo fue calculado utilizando las coberturas del USDA-

NRCS y un Sistema de Información Geográfica.

Page 4: 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos - gobierno.pr€¦ · Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 31 Municipio de Santa Isabel 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos Los

Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 34 Municipio de Santa Isabel

Símbolo Serie de

Suelo

Pendiente (%)

Índices de Capacidad

Grupo de

Bosques Descripción NRCS %8

Con Riego

Sin Riego

Jg 0-2 IIIs-1 IVc-4 --

Bajo irrigación estos suelos pueden ser

cultivados intensamente sin pérdida

de material de suelo. Los surcos

poseen poca estabilidad y requieren

una gran cantidad de agua por su

rápida permeabilidad en el sustrato.

16.20

JnC 5-12 IIIe-3 IVc-1 2d1

La irrigación de los surcos es difícil por

la pendiente. Algo difícil de labrar por

la pegajosidad de la arcilla. La erosión

debe ser controlada si se desea utilizar

para cultivo intensivo.

0.02

Ma 0-2 IIIw-1 IVc-2 --

La permeabilidad es lenta y pueden

quedar saturados durante eventos de

lluvia prolongados. La zona radicular

está restringida por un alto nivel

freático cerca de la superficie.

1.31

PaB 2-5 IIs-2 IIIc-1 --

Bajo irrigación estos suelos pueden ser

cultivados intensamente sin pérdida

de material de suelo. Surcos poco

profundos ayudan a prevenir impactar

capas más permeables.

0.76

Sa 0-2 I-2 IIc-1 --

No sujeto a erosión. Puede ser

utilizado para cultivo intensivo y no

presentará perdida de material de

suelo. De fácil labranza, la zona

radicular es profunda. El suelo es fértil

y responde bien a fertilizantes. Con

riego puede ser utilizado para un

rango amplio de vegetales y cultivos.

12.90

Te 0-2 -- VIs-2 --

Suelos con ningún valor agrícola. La

erosión no es un peligro, no obstante

debido al alto contenido de sales estos

suelos no son adecuados para pastos o

cultivos.

0.05

Page 5: 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos - gobierno.pr€¦ · Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 31 Municipio de Santa Isabel 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos Los

Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 35 Municipio de Santa Isabel

3.6.2.1 Índices de Capacidad

Bajo condiciones de riego los suelos existentes presentan un índice de capacidad entre I y

III, con excepción de los suelos Callabo (CoD) y Teresa (Te), los cuales no presentan

características idóneas para su utilización agrícola. Según la información presentada por el

USDA-NRCS, estos suelos ocupan alrededor de 2.32 cuerdas en las áreas identificadas para

el desarrollo del Proyecto.

Los suelos Cortada (Cx) y San Antón (Sa) fueron agrupados en la Clase I, cuando presentan

condiciones de riego. Estos suelos ocupan aproximadamente el 26% de los suelos en el

área de estudio (955 cuerdas). Los suelos Cortada presentan la unidad I-1, y los suelos San

Antón fueron clasificados bajo la unidad I-3. Los suelos dentro de la categoría I-1

presentan suelos nivelados, profundos de buen drenaje, un poco ácidos, moderadamente

permeables que contienen una capa limo arcilloso lómica en la superficie. La unidad I-3

presenta las características antes mencionadas con excepción de que son suelos calcáreos

localizados en zonas áridas bajo irrigación. Sin irrigación, los suelos Cortada y San Antón

están agrupados bajo las unidades IIc y IIc-1, respectivamente. La subclase IIc se refiere a

suelos limitados por su deficiencia de humedad, debido a la poca precipitación y la alta tasa

de evaporación.

Los suelos Fraternidad (FtB) son los suelos de mayor extensión dentro del área estudiada

(2,025 cuerdas) y presentan un índice de capacidad con riego de IIs-1 y sin riego de IIIc-1.

Ocupan aproximadamente el 55% de los terrenos agrícolas bajo estudio. De acuerdo al

catastro de suelos del área de Ponce, la subclase IIs agrupa los suelos que están

moderadamente limitados por su pobre capacidad de labranza. Por otra parte, la subclase

IIIc agrupa los suelos limitados por la deficiencia en humedad, como resultado de la poca

precipitación y la alta tasa de evaporación. La unidad de capacidad IIs-1 agrupa los suelos

con una pendiente leve, profundos, moderadamente bien drenados, neutrales a

moderadamente alcalinos, de permeabilidad lenta y con una capa de arcilla en la superficie.

Sin riego, el suelo fue agrupado bajo la unidad de capacidad IIIc-1, la cual presenta suelos

levemente inclinados, moderadamente profundos a grava y arena, de buen drenaje,

Page 6: 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos - gobierno.pr€¦ · Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 31 Municipio de Santa Isabel 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos Los

Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 36 Municipio de Santa Isabel

neutrales a moderadamente alcalinos, de permeabilidad lenta y con una capa de arcilla en

la superficie.

Al igual que la serie Fraternidad los suelos bajo la serie Paso Seco (PaB) presentan

unidades de capacidad IIs-2 y IIIc-1. La única diferencia entre las características descritas

para los suelos Fraternidad y Paso Seco es la profundidad moderada a grava y arcilla de la

serie Paso Seco.

Las series de suelo Jacaguas (Jg), Jacanas (JnC) y Machuelo presentaron un índice de

capacidad (bajo condiciones de riego) dentro de la clasificación III, específicamente IIIs-3

para la serie Jacaguas, IIIe-3 para la serie Jacanas y IIIw-1 para la serie Machuelo. Los

suelos bajo la subclase IIIs son suelos severamente limitados para cultivo debido a su

sequedad. Por otra parte, los suelos bajo la subclase IIIe-3, presentan una pendiente

pronunciada, son moderadamente profundos a la roca volcánica, de buen drenaje,

medianamente alcalinos y moderadamente lentos en su permeabilidad en los que

contienen una capa de arcilla en la superficie. Finalmente, la serie Machuelo fue clasificada

bajo la subclase IIIw-1, la cual agrupa los suelos con poca o ninguna pendiente, profundos,

de pobre drenaje, calcáreos, lentamente permeables y con una capa superficial de arcilla.

Estas tres series de suelo fueron clasificadas bajo el índice de capacidad IV, cuando no

presentan riego. Al igual que la subclase IIIs, la subclase IVc presenta suelos con muy

severas limitaciones que reducen el tipo de cultivos o que requieren prácticas de manejo

muy cuidadosas.

Cabe mencionar que el potencial agrícola de un suelo, especialmente los suelos con alto

potencial de erosión o inundados, pueden ser desarrollados utilizando nuevas prácticas

científicas o técnicas que promuevan el desarrollo viable del mismo. Entre estos avances se

puede mencionar el riego por goteo, prácticas de conservación y manejo para minimizar las

características inherentes en los suelos. Algunas de éstas pueden ser analizadas como

posibles alternativas que promuevan el desarrollo de actividades agrícolas en los suelos

antes descritos.

Page 7: 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos - gobierno.pr€¦ · Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 31 Municipio de Santa Isabel 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos Los

Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 37 Municipio de Santa Isabel

3.6.3 Clasificación NRCS-USDA “Prime Farmland”

El USDA-NRCS, ha clasificado diferentes suelos como primordiales o excelentes para el

desarrollo de actividades agrícolas, esto en gran parte como respuesta a una tendencia en

la disminución de terrenos agrícolas, debido a su utilización para el desarrollo industrial o

urbano. Como parte de esta clasificación se generó una lista con las series de suelo que

cumplen con las características necesarias para ser catalogadas como tierras agrícolas

primordiales o de alta calidad (“prime farmland”, por su término en inglés). Los terrenos

catalogados como “prime farmland” o tierras agrícolas primordiales son los que poseen una

combinación de características físicas y químicas para la producción de comida, alimento

(animales), forraje, fibra y otros cultivos. Pueden ser catalogadas como tierras

primordiales las tierras cultivadas, tierras en pastos, áreas de bosque u otro uso que no

sean áreas desarrolladas o cubiertas por agua.

Las series de suelo fueron utilizadas para catalogar las áreas en cada uno de los distritos

del USDA-NRCS. Para el distrito de Ponce existen seis (6) series de suelo catalogadas como

tierras primordiales para la agricultura. Ninguna de las series presentes en el área de

estudio está clasificada bajo esta categoría. No obstante, existe otra clasificación que

incluye los suelos como tierras agrícolas primordiales si están bajo riego. En esta

clasificación existen ocho series de suelo reportadas en el distrito de Ponce. Entre las

series clasificadas bajo esta categoría se mencionan las series Cortada, Fraternidad, Paso

Seco, y San Antón. Estas series ocupan un total de 3,008 cuerdas, o un 81.9% del área total

bajo estudio.

Dentro de la clasificación de tierras agrícolas para el distrito de Ponce, también existen diez

(10) series de suelo clasificadas como tierras agrícolas de importancia para el estado

(“farmland of statewide importance”, por su término en inglés). Clasificadas dentro de este

grupo se encuentran las series de suelo Callabo, Jacaguas, Jacanas y Machuelo. La única

serie de suelo que no presenta importancia alguna para el desarrollo agrícola es la serie

Teresa, la cual no fue agrupada en ninguna de las clasificaciones antes mencionadas. La

Figura 9 muestra las series de suelo agrupadas de acuerdo a su importancia como suelos

agrícolas.

Page 8: 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos - gobierno.pr€¦ · Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 31 Municipio de Santa Isabel 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos Los

M a r C a r i b e M a r C a r i b e

Santa Isabel

Juana Díaz

Coamo

1

52

153

536

5536

545

161

543

54253

8

537

5507

541

199500

199500

203000

203000

206500

206500

21350

0

21350

0

21700

0

21700

0

2205

00

2205

00

Mar Caribe

Océano Atlántico

Leyenda:Ubicación de las TorresCarreteras¹Límite Municipal²Límite del Proyecto Propuesto

Suelos de Importancia Agrícola³Terrenos Agrícolasde Importancia EstatalTerrenos de Importanciasi son Irrigados

0 900 1,800450metros

1:40,000Escala:

"REU

TILI

ZACI

ÓN D

E D

OCUM

ENTO

S: ES

TE D

OCUM

ENTO

, Y L

AS ID

EAS Y

DIS

EÑOS

INCO

RPO

RADO

S ADJ

UNTO

, CO

MO

INST

RUM

ENTO

DEL

SERV

ICIO

PRO

FESI

ONAL

, SON

PRO

PIED

AD D

E CS

A AR

QUIT

ECTO

S E IN

GENI

EROS

, SR

L/CS

A GR

OUP

, INC.;

Y N

O D

EBEN

SER

UTI

LIZA

DOS

, PAR

CIAL

O T

OTA

LMEN

TE PA

RA N

INGÚ

N OT

RO

PROY

ECTO

SIN

LA A

UTO

RIZA

CIÓ

N ES

CRIT

A D

E CS

A G

ROUP

."

N:\0

8PR0

15\C

00\Z

-GIS

\jul-d

ic201

0\mx

d\Es

tudioA

grico

la\10

sep7_

Fig8

_Sue

losAg

ricola

s_11

x17_

Agr.m

xd g

istea

m rd

arche

r 7 se

ptiem

bre 2

010 r

ev 5o

ct201

0 AV

9.2

Fuentes: 1. Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), junio de 20062. Información provista por la Junta de Planificación de Puerto Rico.3. Servicio de Conservación de Recursos Naturales del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Base de datos del Sistema de Información Nacional de Suelos (NASIS, por sus siglas en ingles) para el área de Ponce. 4. Orto imágenes provistas por el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos, noviembre de 2006 hasta febrero de 2007Sistema de Coordenadas: Coordenadas Planas NAD83 Puerto Rico eIslas Vírgenes FIPS 5200 (metros)

Figura 9: Clasificación USDA-NRCSSuelos Prime Farmland en el Área EstudiadaFinca de Viento Santa Isabel/Santa Isabel, PR

Page 9: 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos - gobierno.pr€¦ · Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 31 Municipio de Santa Isabel 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos Los

Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 39 Municipio de Santa Isabel

4 LEYES Y REGLAMENTACIÓN AGRÍCOLA

La agricultura puertorriqueña ha demostrado un gran potencial para generar empleos a

miles de trabajadores y en contribuir eficientemente en la economía de la Isla. Ejemplos

como la industria lechera, la industria de producción de semillas, las industrias de

producción de hortalizas y vegetales, son algunas de las nuevas promotoras de economía

del sector agrícola moderno. Todas estas industrias tienen como denominador común la

organización empresarial y el ordenamiento de un sector, promoviendo la actividad de

integración vertical. Esta dinámica promueve, además, la participación justa de todos los

componentes de la industria, la competencia, la calidad, producción y distribución

uniforme que garantiza su éxito en la comercialización del producto. Es por esta razón, que

se han creado leyes e incentivos que permitan el desarrollo de este sector y promuevan la

creación de empleos en la Isla. A continuación se mencionan algunas de las leyes existentes

que regulan las actividades agrícolas o usos del terreno en el predio propuesto para el

desarrollo del Proyecto.

Ley de Tierras, Ley Núm. 26 de 1941

El 12 de abril de 1941 se crea la Ley Núm. 26 mejor conocida como la Ley de Tierras de

1941, la cual dio paso a la reforma agraria de la Isla. Esta ley fue la responsable de la

creación de la ATPR, la cual pondría en práctica la reforma agraria promovida por la ley;

regulaba la distribución de las tierras expropiadas en parcelas, en fincas familiares a

agricultores pequeños, y en fincas locales de beneficio proporcional con una extensión de

100 a 500 cuerdas. Entre los propósitos primordiales de la Ley se mencionan los

siguientes:

Fomentar el bienestar de los habitantes de Puerto Rico a través de la estabilidad

económica, justicia social y libertad económica de agricultores, trabajadores y

habitantes en general en la zona rural de Puerto Rico;

Proveer una mejor distribución de la riqueza agrícola;

Page 10: 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos - gobierno.pr€¦ · Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 31 Municipio de Santa Isabel 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos Los

Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 40 Municipio de Santa Isabel

Establecer la ATPR, definir sus funciones, facultades, deberes y obligaciones,

además de asignar fondos para su funcionamiento y para la realización de sus

fines y de los propósitos de esta Ley;

Limitar a quinientos acres la tenencia de tierras por personas jurídicas, sociedades

y otras organizaciones corporativas de carácter privado según se definen las

mismas por esta ley;

Estimular y fomentar la formación de una agricultura estable por pequeños

terratenientes, además de proveer predios para agregados y personas que

carezcan de tierras donde enclavar su vivienda, fomentando programas de

rehabilitación agrícola, entre otros.

El Proyecto de reforma agraria que tanto interés suscitó por la reafirmación de la justicia

social comenzó a decaer una vez se inicia, a partir de 1947, el programa de incentivos

industriales conocido como Operación Manos a la Obra.

Ley de Incentivos Contributivos Agrícolas de 1995, Ley Núm. 225 de 1995

Mediante la Ley Núm. 118 de 21 de mayo de 2004 se enmendó la “Ley de Incentivos

Contributivos Agrícolas de 1995”, mediante la adición de sus Artículos 15, 16 y 17 a los

efectos de eliminar los créditos contributivos por inversión concedidos bajo su Artículo 15.

En sustitución de dichos créditos se estableció un nuevo incentivo de pareo de inversiones

en negocios agrícolas; estableciéndose que el monto individual de cada incentivo a

concederse nunca excederá la suma de doscientos cincuenta mil (250,000) dólares por

cada agricultor “bona fide” y de un millón quinientos mil (1,500,000) dólares por núcleo de

producción. Dicha enmienda ayudó a agilizar la concesión de los incentivos al delegar en la

Administración de Servicio y Desarrollo Agropecuario (“ASDA”) la evaluación y concesión

de los mismos. Sin embargo, esta limitación evita que el estado pueda contribuir,

significativamente, en casos donde la inversión propuesta tenga como propósito la

integración de un sector agrícola establecida en la política pública del ordenamiento de

dichos sectores según la Ley Núm. 238 de 18 de septiembre de 1996. Por esto se crea la

Page 11: 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos - gobierno.pr€¦ · Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 31 Municipio de Santa Isabel 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos Los

Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 41 Municipio de Santa Isabel

Ley Núm. 286 del 26 de diciembre del 2006 para enmendar el Art. 16 de la Ley Núm. 225

del 1995. La Ley 286 menciona como parte de su enmienda al Artículo 16 lo siguiente:

“En sustitución de los quince millones (15,000,000) de dólares en créditos

contributivos anuales contemplados por el Artículo 12 de esta Ley, se asigna y

autoriza de asignaciones provenientes del Fondo General la cantidad de quince

millones (15,000,000) de dólares anuales a la Administración de Servicio y

Desarrollo Agropecuario (ASDA) para ser utilizados en la concesión de incentivos

que paree en inversiones de efectivo o inversiones en negocios agrícolas bajo

aquellos parámetros y restricciones que establezca el Secretario de Agricultura,

disponiéndose que en ningún caso el monto de los incentivos a concederse

excederá la cantidad de doscientos cincuenta mil (250,000) dólares por cada

agricultor bona fide, inversionista o participante por año fiscal y que demuestre

que con esta inversión incrementará empleos en su negocio agrícola, en caso de

Núcleos de Producción la Asignación será de un millón quinientos mil (1,500,000)

dólares por año fiscal.”

En los casos en que el Secretario de Agricultura determine que la inversión a ser

pareada propende a la estabilización o integración de un sector agrícola, se

autoriza el pareo de inversión por sector agrícola, hasta el monto de cinco

millones (5,000,000) de dólares anuales, durante un período de cinco (5) años

consecutivos, a partir de la fecha de comienzo de la integración de dicho sector. El

Secretario evaluará el monto de la inversión a ser pareada tomando en

consideración aquella cantidad total invertida por él o los inversionistas en la

entidad natural o jurídica en que se integra el sector al comienzo del período de

integración, aunque el pareo sea efectuado durante los cinco (5) años

consecutivos y siguientes al período de integración.

La inversión en cualquier negocio agrícola podrá ser hasta un máximo de

cincuenta (50) por ciento de acuerdo a la cantidad de solicitudes y disponibilidad

de fondos. Se dispone que una vez recibido el incentivo de pareo de inversiones, el

Page 12: 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos - gobierno.pr€¦ · Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 31 Municipio de Santa Isabel 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos Los

Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 42 Municipio de Santa Isabel

inversionista o participante que venda su negocio en un término de cinco (5) años

o menos tendrá que devolver al Gobierno de Puerto Rico el incentivo prorrateado

a cinco (5) años. Durante el primer (1) año devolver el cien (100) por ciento del

incentivo, en el segundo (2) año el ochenta (80) por ciento, en el tercer (3) año un

sesenta (60) por ciento, en el cuarto (4) año un cuarenta (40) por ciento y en el

quinto (5) año un veinte (20) por ciento del incentivo por inversión concedido. El

Secretario de Agricultura someterá un informe anual a la Asamblea Legislativa

sobre el uso de los fondos.”

Ley de Reservas Agrícolas en los Terrenos Comprendidos Dentro del Corredor Agrícola de la Costa Sur de Puerto Rico, Ley Núm. 242 de 9 de agosto de 2008

El 9 de agosto de 2008 se crea la Ley Núm. 242 mejor conocida como la Ley de Reservas

Agrícolas en los Terrenos Comprendidos Dentro del Corredor Agrícola de la Costa Sur de

Puerto Rico. Esta ley fue creada para promover y asegurar la preservación de los terrenos

agrícolas en los municipios desde Patillas hasta Sabana Grande. La Asamblea Legislativa,

en atención a la necesidad primordial de aprovechar al máximo estos terrenos de alto

rendimiento agrícola declaró los terrenos comprendidos dentro del Corredor Agrícola de la

Costa Sur de Puerto Rico, como Reserva Agrícola y ordenó a la Junta de Planificación (en

coordinación con el Departamento de Agricultura), el establecimiento de una zonificación

especial para la preservación a perpetuidad de los terrenos de alto valor agrícola. Este Plan

de Zonificación Especial está siendo preparado por la Junta de Planificación y debe estar

listo para revisión para el último trimestre del año en curso.9 Entre los propósitos

primordiales de la Ley se mencionan los siguientes:

Ordenar la delimitación y zonificación especial para las áreas a reservar dentro del

Corredor Agrícola;

Prohibir la segregación de fincas en predios menores de la cabida que tengan al

momento de la aprobación de esta Ley por organismos gubernamentales con

autoridad en ley para autorizar o endosar segregaciones en aquellos municipios

donde ubiquen terrenos del Corredor Agrícola aquí a establecerse; 9 Información recibida por personal de la Junta de Planificación de Puerto Rico.

Page 13: 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos - gobierno.pr€¦ · Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 31 Municipio de Santa Isabel 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos Los

Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 43 Municipio de Santa Isabel

Requerir la identificación y deslinde de todas las fincas con potencial agrícola que

sean propiedad de agencias gubernamentales, corporaciones públicas y propiedad

privada;

Desarrollar e implantar un Plan Integral para el Desarrollo del Corredor Agrícola

de la Costa Sur de Puerto Rico;

Disponer sobre la disponibilidad de herramientas para la conservación y

preservación de terrenos agrícolas como las Servidumbres de Conservación y la

Transferencia de Derechos de Desarrollo, declarando las reservas agrícolas como

zonas emisoras de derechos de desarrollo;

Establecer disposiciones sobre exención contributiva para los terrenos en las

reservas agrícolas; y para otros fines relacionados a la agricultura.

El Plan Integral para el Desarrollo del Corredor Agrícola de la Costa Sur será fundamental

en la preservación y desarrollo de los terrenos agrícolas del Municipio de Santa Isabel10. El

Proyecto propuesto junto con la Ley 242, deben perpetuar por varias generaciones el uso

agrícola de los terrenos propiedad de la Autoridad de Tierras, promoviendo tanto la

producción de alimentos como la producción de energía en la Isla.

Ley de Promoción y Desarrollo de Empresas de Biotecnología Agrícola de Puerto Rico, Ley Núm. 62 del 10 de agosto de 2009

Mediante la Ley de Promoción y Desarrollo de Empresas de Biotecnología Agrícola de

Puerto Rico, Ley Núm. 62 del 10 de agosto de 2009, el estado busca fomentar el

establecimiento y crecimiento de empresas orientadas en la biotecnología agrícola; además

de definir sus propósitos y alcances; y delegar en el Departamento de Agricultura y el

Departamento de Desarrollo Económico y Comercio su implementación; y para otros

propósitos relacionados.

La Ley Núm. 62 busca establecer como política pública del Estado Libre Asociado de Puerto

Rico, el promover la agricultura de alta tecnología, así como el desarrollo de un plan de

10

La Junta de Planificación se encuentra revisando los mapas que delimitan las áreas o zonas agrícolas a ser incluidas como parte del Corredor Agrícola del Sur (información recibida del personal de la JP).

Page 14: 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos - gobierno.pr€¦ · Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 31 Municipio de Santa Isabel 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos Los

Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 44 Municipio de Santa Isabel

promoción, desarrollo y establecimiento de compañías orientadas hacia la biotecnología

agrícola. También requiere que el Departamento de Agricultura, colabore estrechamente

con el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, para establecer los mecanismos

de colaboración y de esta forma ofrecer las mejores oportunidades y condiciones para que

compañías dedicadas a la biotecnología agrícola se establezcan y se desarrollen en Puerto

Rico.

Según dispone la Ley, la información compilada será utilizada como herramienta de trabajo

para que PRIDCO promocione y destaque a Puerto Rico como un destino ideal para el

establecimiento de estas actividades comerciales. De igual manera, esta información será

utilizada para que el Departamento de Desarrollo Económico y el de Agricultura,

establezcan un programa de implementación para atender las necesidades de empresarios

locales que deseen desarrollar este tipo de actividad. Será responsabilidad de la ATPR

mantener un inventario de tierras disponibles, con la infraestructura básica necesaria en

términos de caminos, riego y drenaje que puedan estar disponibles para suplir la demanda

de compañías fitomejoradoras que interesen desarrollarse, establecerse o expandir

operaciones en la Isla, así como el canon actual de arrendamiento para cada una de las

fincas disponibles. Dicho canon podrá ser negociable mediante acuerdo entre la ATPR y el

Departamento, de forma tal, que puedan hacer viable cualquier proyecto futuro a

establecerse en Puerto Rico. Además se identificaran los terrenos agrícolas en uso o con

potencial para actividades relacionadas a la biotecnología agrícola serán clasificados y

protegidos como suelos agrícolas, con prioridad en el Plan de Usos de Terrenos de Puerto

Rico. Además la Ley establece que de ninguna manera, este estatuto dejará sin efecto

ninguna ley especial sobre terrenos o reservas agrícolas que esté vigente.

El desarrollo de estas leyes y otros incentivos del Departamento de Agricultura permitirán

el desarrollo y establecimiento de nuevas empresas agrícolas, que a diferencia de la

industria de la construcción, generaran empleos permanentes por periodos de tiempo

prolongados.

Page 15: 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos - gobierno.pr€¦ · Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 31 Municipio de Santa Isabel 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos Los

Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 45 Municipio de Santa Isabel

5 PANORAMA Y CENSO AGRÍCOLA HISTÓRICO Y ACTUAL

Para mediados del siglo pasado (siglo XX), la economía de la Isla estaba dominada por la

agricultura, específicamente por el monocultivo de la caña de azúcar. Al presente, la

manufactura y la industria de servicios, incluyendo el turismo, han reemplazado a la

agricultura como principal productor de ingresos. Durante el período de 1950 a 1999

Puerto Rico se caracterizó por un ritmo de crecimiento acelerado. Para el año 1950 los

sectores que más aportaban al Producto Interno Bruto (PIB) eran: la agricultura con el

18.3%, el comercio con el 19.9% y la manufactura con el 16.5%. Para el año 1960 la

actividad agrícola cae al 9.7% del PIB y la manufactura crece hasta situarse en el primer

lugar de la economía seguida por el comercio. Desde la década de 1960 se han establecido

en la Isla numerosas empresas multinacionales de las industrias farmacéutica, electrónica,

textil, petroquímica, y más recientemente biotecnológica. En la actualidad la manufactura y

la industria de servicios (incluyendo el turismo) han reemplazado a la agricultura como

principal productor de ingresos. La Tabla 4 muestra la participación agrícola en el PIB y

los diferentes sectores industriales de la economía en la Isla durante el período 1950-

1999.11

Tabla 4. Participación de los diferentes sectores económicos en la Isla.

Sectores 1950 1960 1970 1975 1980 1985 1990 1995 1999

Agricultura 18.3 9.7 3.2 3.2 2.6 1.8 1.4 0.7 0.5

Manufactura 16.5 21.7 23.6 28.1 33.7 39 39.6 41.9 44.1

Construcción 4.2 6 7.5 5.6 2.6 1.6 2.4 2.4 2.5

Comercio 19.9 18.9 17.8 16.4 15.4 15.6 15.4 14 13.1

Finanzas, seguros y bienes raíces 10.3 11.7 12.2 10.6 10.6 12.6 12.7 13.4 13.7

Servicios 6.2 8.3 10.7 10.1 9.4 9.1 9.9 11.1 10

Gobierno 10.4 11.1 12.1 16.2 13.1 11.6 10.9 10.4 9.2

Transportación 8.5 9.2 8.7 9.3 8.5 8.4 8.1 7.7 7.3

Otros 5.7 3.4 4.2 0.5 4.1 0.4 -0.4 -1.6 -0.5

Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100

11

Fuente: Informe económico al gobernador, 1977, 1989 y 1999, Junta de Planificación de Puerto Rico.

Page 16: 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos - gobierno.pr€¦ · Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 31 Municipio de Santa Isabel 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos Los

Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 46 Municipio de Santa Isabel

5.1 CENSO AGRÍCOLA MUNICIPIO DE SANTA ISABEL

El USDA-NASS preparó el censo agrícola más reciente, el cual data del año 2007. Este fue el

décimo sexto censo agrícola que se prepara en la Isla. El primer censo agrícola en la Isla se

llevó a cabo para el año 1910. Desde el 1910 hasta el 1950 se tomó un censo agrícola cada

10 años en conjunto con el censo decenal de población y vivienda, conducido por el

Negociado del Censo de los Estados Unidos. En el año 1957, se enmendó la ley censal para

incluir a Puerto Rico en el censo quinquenal agrícola de la Nación. El primer censo bajo

esta enmienda, fue tomado en el 1959, separándolo del censo decenal de 1960. Desde el

1959 hasta el 1974, el censo agrícola se tomó en años terminando en 4 y 9. En el 1976 el

Congreso de los Estados Unidos autorizó la toma del censo en el 1978, y más tarde en 1982

para ajustar el año de referencia para que coincidiera con los censos económicos.

En Puerto Rico, los censos anteriores se tomaron en base al año fiscal. El Censo Agrícola

para el año 2007 se tomó en base al año calendario, al igual que en los Estados Unidos. El

mismo se basa en la producción agrícola del país entre el 1ro de enero y el 31 de diciembre

de 2007.

El 21 de noviembre de 1997, la autoridad de conducir el Censo de Agricultura de 1997 pasó

del Negociado del Censo adscrito al Departamento de Comercio Federal, específicamente al

Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas del Departamento de Agricultura de los EE. UU.

El traspaso fue realizado mediante la Ley Pública 105-113, Ley sobre el Censo de

Agricultura de 1997 (Título 7, Código de los Estados Unidos). Este código legal además

especifica que la información recopilada es estrictamente confidencial y que todo agricultor

tiene el deber ciudadano de contestar las preguntas del censo. Toda persona que reciba un

formulario del censo agrícola, incluyendo propietarios, inquilino, sociedades,

corporaciones, instituciones, y demás viene obligada por ley a completar dicho formulario.

A continuación se discuten los aspectos más relevantes del Censo Agrícola realizado en el

año 2007, el cual fue publicado en el mes de febrero del año 2009 y actualizado en el mes

de agosto de ese mismo año. Como parte de la información recopilada en el censo se

incluyen los valores recopilados para el año 2002, permitiendo la comparación y análisis de

las tendencias en las actividades agrícolas en un período de 5 años.

Page 17: 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos - gobierno.pr€¦ · Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 31 Municipio de Santa Isabel 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos Los

Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 47 Municipio de Santa Isabel

5.1.1 Situación Agrícola de la Región

La región agrícola de Ponce es la región donde está incluido el municipio de Santa Isabel.

Esta región se compone de los municipios de Peñuelas, Ponce, Juana Díaz, Villalba, Coamo,

Aibonito, Salinas y Santa Isabel. Según el Censo Agrícola para el 2007 esta región contaba

con 1,332 fincas y un total de 62,159 cuerdas en uso agrícola. Los municipios con mayor

cantidad de terrenos en uso agrícola fueron Coamo, Ponce y Santa Isabel, ocupando este

último la tercera posición (ver Figura 10). Comparando las cifras del Censo Agrícola del

2007, del total aproximado de 22,537 cuerdas de terreno que componen el área total del

municipio de Santa Isabel, un total de 9,786 cuerdas (43.4%) son objeto de algún uso

agrícola.

Comparando el número de tierras destinadas para uso agrícola durante el 2002 y el 2007,

se pudo observar una disminución de un 33.3% para toda la región. Los municipios donde

hubo un mayor índice de pérdida fueron Juana Díaz (51.1% o 6,158 cuerdas), Villalba

(50.5% o 4,341 cuerdas) y Salinas (43.7% o 6,622 cuerdas). No obstante, el municipio de

Salinas presentó un aumento en el número de fincas de 81 en el 2002 a 202 para el 2007.

Esto demuestra la fragmentación de fincas agrícolas de mayor tamaño para otros usos no

relacionados a la agricultura.

5.1.2 Fincas, Terreno en Fincas y Uso del Terreno

La preservación de las tierras agrícolas para el desarrollo sustentable y económico

puertorriqueño es de vital importancia para la Isla. En Puerto Rico, como en otros países

que han cambiado de una economía mayormente agrícola a una industrial, ha propiciado la

perdida de los terrenos agrícolas abandonados para dar paso al proceso urbanizador.

Estos cambios económicos y el crecimiento en población han resultado en un aumento o

expansión de las áreas urbanas. Para el 1977 el 11.3% del territorio de la Isla estaba

clasificado como urbano. Luego de 17 años (1994) las áreas urbanas presentaron un

aumento de 27.4%, mientras que el crecimiento urbano en suelos utilizables para la

agricultura aumento en un 41.6%.12

12

Cifras presentadas en el estudio “Urban Expansion and the Loss of Prime Agricultural Lands in Puerto Rico”.

Page 18: 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos - gobierno.pr€¦ · Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 31 Municipio de Santa Isabel 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos Los

Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 48 Municipio de Santa Isabel

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Peñuelas Ponce Juana Díaz Villalba Coamo Santa Isabel Aibonito Salinas

Fin

cas

(#)

Municipios

# Fincas 2007

# Fincas 2002

# cuerdas 2002

# cuerdas 2007

Figura 10. Número de Fincas y Cabida de Terrenos bajo Uso Agrícola Región Sur.13

La definición de finca bajo el Censo Agrícola del año 2007 se refiere a lugares con

actividades agrícolas en donde se produjeron y se vendieron $500 o más en productos

agrícolas, o que normalmente se hubiesen vendido, durante el período de 12 meses, entre

el 1ro de enero hasta el 31 de diciembre de 2007. De acuerdo a esta definición, el

municipio de Santa Isabel presenta 75 fincas para el 2007, mientras que para el año 2002 el

total de fincas era de 96. Este cambio representa una disminución en el número de fincas

de un 21.8%. Por otra parte, el número total de cuerdas bajo alguna actividad agrícola para

el año 2007 fue de 9,786 cuerdas, mientras que para el año 2002 se reportó un total de

10,774 cuerdas. La disminución representa una pérdida de un 9.17% en terrenos

utilizados para algún tipo de actividad agrícola.

Del número total de fincas reportadas en el 2007, unas 54 fueron utilizadas para cultivos de

algún tipo, mientras que unas 20 fueron reportadas para actividades de pastoreo. Para el

año 2002 existían bajo cultivo 88 fincas y 14 bajo pastoreo, resultando en una disminución

13

Datos Censo Agrícola 2007.

Page 19: 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos - gobierno.pr€¦ · Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 31 Municipio de Santa Isabel 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos Los

Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 49 Municipio de Santa Isabel

considerable de fincas bajo cultivo en un periodo de 5 años. Cabe mencionar que el censo

del año 2007 reporta un total de 122 fincas que están en desuso ocupando un área de 1,765

cuerdas. Al igual que los valores antes reportados esta cifra también presentó una

disminución, ya que para el año 2002, las fincas en desuso reportadas eran 193 para un

total de 3,303 cuerdas. Como parte de los datos presentados en el censo del 2007, se pudo

observar una disminución en el número de fincas con cabida desde 10 a 174 cuerdas.

Típicamente, estas fincas son segregadas en fincas de menor cabida, lo que estimula el

desplazamiento de las actividades agrícolas por otros usos, resultando en una pérdida

irreparable de estos terrenos. Esta práctica es notable ya que se evidenció un aumento en

las fincas con cabida menor de 10 cuerdas (ver Tabla 5). Las fincas con cabida de 175

cuerdas en adelante no mostraron cambios en sus cabidas durante este período.

Entre las iniciativas que se han desarrollado para evitar el continuo y acelerado cambio en

uso de suelos agrícolas, se designó el Corredor Agrícola de la Costa Sur, el cual discurre

desde el municipio de Patillas hasta Sabana Grande. Este corredor fue creado mediante la

Ley Núm. 242 del 9 de agosto del 2008. Ley titulada “Ley de Reservas Agrícolas en los

terrenos comprendidos dentro del Corredor Agrícola de la Costa Sur de Puerto Rico”.

Según datos ofrecidos por la Junta de Planificación de Puerto Rico, esta reserva cuenta con

un área aproximada de 7,987 cuerdas. Estos terrenos se utilizaban para la producción de

caña de azúcar y la ganadería de carne. Actualmente la actividad agrícola principal de esta

reserva es el cultivo de plátanos y hortalizas. La Sección 4.2, de este documento, discute a

fondo el alcance de esta ley.

Tabla 5. Número de Fincas por Tamaño en el Municipio de Santa Isabel

Cuerdaje Fincas

% de cambio 2007 2002

menos de 10 23 19 17.39

10 a 19 cuerdas 18 23 -27.78

20 a 49 cuerdas 7 21 -200.00

50 a 99 cuerdas 4 9 -125.00

100 a 174 cuerdas 9 10 -11.11

175 a 259 cuerdas 4 4 0.00

260 cuerdas o mas 10 10 0.00

Page 20: 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos - gobierno.pr€¦ · Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 31 Municipio de Santa Isabel 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos Los

Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 50 Municipio de Santa Isabel

5.1.3 Fincas por Valor de Ventas

En el municipio de Santa Isabel, de las 75 fincas que fueron reportadas operando para el

año 2007, 45 de estas sobrepasaron los $60 mil dólares en ventas. Para el año 2002 se

reportó un total de 40 fincas, reflejando un aumento del 11% comparado con el 2007. Sin

embargo, para el rango de ventas entre $40,000 a $59,999 no se reportaron fincas durante

el 2007 y solo se reportaron 2 para el año 2002. El rango de ventas entre $20,000 a

$39,999 reflejó una disminución para el año 2007, presentando solo 32 fincas de unas 59

que fueran reportadas para el año 2002 (una disminución aproximada de un 84%). Esta

disminución también se refleja en el número de cuerdas reportadas para las fincas dentro

de este rango de 4,550 a 2,951 cuerdas. Este patrón de disminución en el número de fincas

reportadas se mantiene para los rangos de ventas entre $20 mil hasta menos de $1 mil, con

excepción del rango de $1 mil a $2,499 el cual presentó un aumento de 3 a 7 fincas durante

el período del 2002 al 2007. La Figura 11 muestra el número de fincas para cada rango de

valor de ventas durante el periodo de 2002 al 2007.

5.2 INGRESO BRUTO AGRÍCOLA (IBA)

El Ingreso Bruto Agrícola (IBA) para Puerto Rico durante el año fiscal 2008/09 ascendió a

un total de $793.97 millones, cifra que representa un aumento de $21.3 millones cuando es

comparada con los valores que se obtuvieron para el año fiscal 2008 ($772.6 millones). De

este total, el grupo pecuario (animales) y sus subproductos alcanzaron unos $404.4

millones, cifra equivalente al 50.5% del ingreso total. El grupo de cosechas por su parte

aportó unos $300.48 millones, acaparando el 37.5% del IBA.

Page 21: 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos - gobierno.pr€¦ · Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 31 Municipio de Santa Isabel 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos Los

Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 51 Municipio de Santa Isabel

Figura 11. Número de Fincas por Valor de Ventas Período 2002-2007

El Departamento de Agricultura de Puerto Rico agrupa en ocho (8) regiones los municipios

de la Isla para presentar la distribución del IBA. Entre los municipios de mayor aportación

al IBA se destacan los municipios de Hatillo, Santa Isabel, Arecibo y Camuy,

respectivamente. El Apéndice A muestra la distribución teórica del ingreso bruto agrícola

por región y municipio en orden de importancia económica para el periodo de 2008/09.

La región agrícola de Arecibo es la que más aporta al IBA con $212.04 millones o un

26.71% para el período de 2008/09. Esta región se destaca por ser el productor principal

de leche, siendo esta la primera industria agrícola de la Isla. La segunda región de

importancia económica es la región de Ponce, a la cual el municipio de Santa Isabel

pertenece. La región de Ponce aportó un total de $155.14 millones o un 19.54%, mientras

que el municipio de Santa Isabel produjo un total de $56.56 millones durante el período de

2008/09, aportando un 7.12% del total del IBA del país. El municipio de Santa Isabel se

destaca por la producción de hortalizas y frutales. La Figura 12 muestra la distribución del

IBA por región para el período del 2008/09.

Page 22: 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos - gobierno.pr€¦ · Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 31 Municipio de Santa Isabel 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos Los

Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 52 Municipio de Santa Isabel

Región Arecibo, $212.04 , 27%

Región Caguas, $125.22 , 16%

Región Lares, $66.04 , 8%Región Mayaguez, $49.97 , 6%

Región Naranjito, $78.15 , 10%

Región Ponce, $155.14 , 20%

Región San Germán, $58.22 , 7%

Región Utuado, $49.20 , 6%

Figura 12. Distribución del IBA por región para el período del 2008/09.

5.3 EMPLEOS AGRÍCOLAS

La Junta de Planificación publica anualmente los indicadores económicos para las

diferentes actividades económicas que se realizan en la Isla. Entre las actividades se

incluye un indicador económico para la agricultura. Este indicador agrupa dentro de las

actividades agrícolas las actividades de silvicultura y pesca. De acuerdo a los indicadores

económicos reportados desde el año 1990 hasta el 2010 se ha reportado una merma de

aproximadamente un 52.7% en el número de personas empleadas en la agricultura. En el

predio propuesto al igual que en la mayor parte de las fincas agrícolas del municipio de

Santa Isabel, la mayor parte de la empleomanía es requerida durante los meses activos de

producción (septiembre a mayo). Según datos recibidos de la ATPR se estima que

alrededor de 800 empleos son generados solo por la producción de hortalizas y vegetales

durante todo el año. Esta cifra puede alcanzar los 2,000 empleos temporeros durante el

ciclo de producción activo, el cual una vez finaliza, la cifra regresa cerca del promedio antes

mencionado de 800 empleos agrícolas.

Page 23: 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos - gobierno.pr€¦ · Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 31 Municipio de Santa Isabel 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos Los

Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 53 Municipio de Santa Isabel

Como parte del itinerario de construcción se prevé que las actividades se realicen durante

el periodo de menor actividad agrícola (mayo a septiembre). El desarrollo del Proyecto

propuesto presentará una alternativa de empleo durante los meses de poca actividad,

diversificando las oportunidades para el personal diestro del municipio y áreas limítrofes.

La Figura 13 muestra las cifras de empleo en la agricultura desde la década del 1990 hasta

el presente.

5.4 PRODUCCIÓN AGRÍCOLA POR CULTIVOS

De acuerdo al IBA reportado por la Oficina de Estadísticas Agrícolas del Departamento de

Agricultura de Puerto Rico para el año fiscal 2008-2009, el Ingreso Bruto de las cosechas

fue de $300.5 millones. Para el periodo del 2007-2008, el Ingreso Bruto para las cosechas

fue de $307.9 millones, reflejando una merma de $7.4 millones para el periodo 2008/09. A

pesar de la merma en el Ingreso Bruto durante el periodo 2008/09, se observó un aumento

en hortalizas y legumbres de $1.9 millones y en frutas de $1.0 millón. Los valores para cada

uno de los cultivos identificados en el predio propuesto serán descritos en la Sección 7 de

este documento.

Page 24: 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos - gobierno.pr€¦ · Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 31 Municipio de Santa Isabel 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos Los

Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 54 Municipio de Santa Isabel

Figura 13. Empleos generados por la agricultura, silvicultura y pesca.

Page 25: 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos - gobierno.pr€¦ · Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 31 Municipio de Santa Isabel 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos Los

Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 55 Municipio de Santa Isabel

6 METODOLOGIA

Para llevar a cabo el estudio de los posibles impactos a los terrenos agrícolas propuestos

para el Proyecto se consultó con una diversidad de profesionales de las siguientes

entidades y compañías: CSA Group, Pattern Energy, RMT, la Autoridad de Tierras de Puerto

Rico (ATPR), el Departamento de Agricultura (DA), el Servicio de Conservación de Recursos

Naturales del Departamento de Agricultura Federal (USDA-NRCS por sus siglas en inglés) y

en especial, los agrónomos/agricultores arrendatarios de los terrenos bajo estudio.

La fase inicial del estudio consistió en la recopilación y búsqueda de toda la información

agrícola disponible para el municipio de Santa Isabel. Igualmente, se consultó con las

agencias gubernamentales ante descritas (ATPR, DA, USDA-NRCS), artículos de periódicos

y publicaciones en la Internet, además de resultados y comunicaciones personales que

fueran recopiladas durante las visitas de campo con cada uno de los agricultores presentes.

Las visitas a cada uno de los arrendatarios se realizaron para levantar información sobre

las características del predio, localización de infraestructura de riego y los detalles

específicos de operación de cada empresa agrícola existente en los predios. Se prevé que

estas reuniones continúen según avanza el proceso de diseño y construcción, procurando

minimizar el impacto a las actividades específicas de cada agricultor.

Los predios dentro del área del Proyecto fueron visitados mensualmente durante parte de

la época de producción y durante el periodo de receso (febrero a septiembre). Los

resultados de la investigación representan las actividades agrícolas durante este período.

La información recopilada se analizó y se prepararon figuras, mapas y tablas integrando la

información obtenida de las diversas fuentes con la localización de los componentes del

Proyecto propuesto.

Entre los recursos utilizados se utilizaron los mapas de los arrendatarios generados por la

ATPR, fotos aéreas de los predios y datos recopilados en el campo para que fueran

analizados, tabulados y representados mediante el uso de un sistema de información

geográfica (GIS). Estos resultados fueron utilizados para generar la base gráfica del

Page 26: 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos - gobierno.pr€¦ · Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 31 Municipio de Santa Isabel 3.6.2 Potencial Agrícola de los Suelos Los

Posibles Impactos a los Terrenos Agrícolas 56 Municipio de Santa Isabel

estudio, etapa que fuera realizada por profesionales cualificados en el manejo y

procesamiento de archivos digitales geográficos.

Las visitas de campo utilizando los mapas y fotos aéreas fueron realizadas para obtener y

corroborar información relacionada a tipos de cultivo, prácticas agrícolas características

para cada cultivo, infraestructura existente y cualquier otra información que permitiera

minimizar el impacto durante las actividades de planificación y construcción del Proyecto

propuesto. Como parte de las actividades realizadas durante el periodo de estudio, se

delinearon las diferentes fincas, los cultivos existentes y se calculó el área aproximada bajo

cada una de éstas. A continuación se describen las características del predio estudiado y

los posibles impactos por el desarrollo del Proyecto propuesto.