36135993 Preguntas Ecaes Constitucional

download 36135993 Preguntas Ecaes Constitucional

of 6

Transcript of 36135993 Preguntas Ecaes Constitucional

  • 7/27/2019 36135993 Preguntas Ecaes Constitucional

    1/6

    PREGUNTAS ECAES DERECHO CONSTITUCIONAL

    1. Una nota diferenciadora del Estado Social de derecho en relacin con el estadode Derecho puede anunciarse as

    A. las ramas del poder pblico son independientes y colaboran armnicamente

    para la realizacin de los fines del Estado.B. dentro de los fines esenciales del Estado est el de garantizar la efectividad delos derechos sociales, econmicos y culturales.

    C. todas las autoridades se encuentran sometidas a la Constitucin, incluido ellegislador.

    D. las autoridades deben proteger y defender los derechos fundamentales.

    E. las normas constitucionales poseen eficacia normativa directa en todos losmbitos de su aplicacin.

    2. El concepto que mejor describe a la Unin Europea es

    A. una Federacin, porque posee ejecutivo, legislativo y jueces comunes.

    B. una Confederacin, porque sus habitantes poseen una ciudadana comn.

    C. una mancomunidad de naciones.

    D. un Estado autonmico, porque integra una pluralidad de regiones condiferentes estatutos jurdicos.

    E. una integracin supranacional de Estados cuyos miembros han decidido limitarsu soberana.

    3. Un estado con autonoma regional frente a un Estado Federal, se caracterizapor tener

    A. controles de tutela del poder central.

    B. descentralizacin administrativa nacional.

    C. pluralidad legislativa territorial.

    D. desconcentracin administrativa nacional.E. rganos jurisdiccionales autnomos.

    4. En Florandia, Estado organizado constitucionalmente segn los principios de lademocracia liberal, un grupo armado al margen de la ley emite un comunicadonotificando al pas que ha decidido cobrar en todo el territorio una determinadasuma sobre los patrimonios ms elevados. Tal decisin la adoptan durante laexistencia de una zona desmilitarizada establecida por el gobierno de turno.

    Esta decisin puede calificarse como

    A. ejercicio de la fuerza pblica.

    B.colaboracin en el ejercicio de la facultad impositiva del Estado.

    C. mecanismo de financiacin de las entidades territoriales.

    D. ejercicio de poder poltico en cuanto a capacidad institucional de hacerseobedecer.

    E. mecanismo ilcito de presin.

    5. Pedro tiene 25 aos y por razones econmicas no pudo concluir sus estudiosde Educacin Bsica Primaria. Pedro solicita un cupo en la escuela pblica delbarrio donde vive par matricularse en quinto grado, pero el Director de laEscuela se lo niega por tener una edad muy avanzada respecto al promedio delos dems estudiantes en este grado de escolaridad.

    Pedro presenta una accin de tutela contra el Director, invocando el derecho a laeducacin.

  • 7/27/2019 36135993 Preguntas Ecaes Constitucional

    2/6

    Usted como fallador

    A. concede la tutela, porque la educacin es un derecho fundamental.B. niega el amparo, porque Pedro debe estudiar en un establecimiento pblico

    que ofrezca programas para que los adultos concluyan su Educacin BsicaPrimaria.

    C. concede la tutela, porque Pedro tiene escasos recursos econmicos y laescuela queda cerca de su casa.

    D. niega el amparo, por prescripcin del derecho a impetrar la accin.

    E. concede la tutela, porque se afecta el derecho al libre desarrollo de lapersonalidad de Pedro.

    6. La Junta de Accin Comunal de un barrio aprob y distribuy una circular atodos los propietarios e inquilinos del mismo, segn la cual es obligatorioafiliarse a dicha organizacin, si desean tener la conexin de gas natural en sudomicilio.

    Sobre la conducta de la organizacin comunitaria se puede afirmar queA. es jurdicamente vlida, porque los afiliados a la junta comunal son los que

    deben tener la acometida del servicio.

    B. asume la instalacin del servicio de gas natural.C. desconoce el derecho de libertad de asociacin que estipula la prohibicin de

    obligar a una persona a asociarse a una organizacin sin su consentimiento.

    D. se enmarca dentro de los parmetros de la democracia participativa, pues todociudadano tiene derecho a participar en la conformacin, ejercicio y control delpoder poltico.

    E. la esencia de un Estado Social de Derecho es la democracia participativa enuna doble va: como derecho y como deber.

    7. Una industria de jabones vierte buena parte de sus desechos qumicos en unro cuya cuenca pertenecen varios municipios de economapreponderantemente agrcola. Diferentes organizaciones de carctercomunitario a nivel local consideran que esta situacin ocasiona trastornoscutneos, digestivos y respiratorios en la poblacin, especialmente infantil yafecta tambin el ecosistema.

    La va de proteccin constitucional para hacer cesar esta situacin de la manera mspronta, viable y eficaz, es la accin

    A. de grupo.

    B. popular.

    C. de tutela y simultneamente accin popular.D. de tutela y posteriormente accin de grupo.

    E. de reparacin directa.

    8. Juan, como presidente de la Junta de Accin Comunal de un barrio de laciudad de Riohacha, considera que se deben retirar las rejas que tres vecinoshan construido sobre andenes que constituyen espacio pblico. La Inspeccinde Control Urbano, ante la cual present querella, no ha hecho nada hasta elmomento.

    En este caso la accin judicial procedente es la

    A.de cumplimiento.B. de grupo.

  • 7/27/2019 36135993 Preguntas Ecaes Constitucional

    3/6

    C. de polica.

    D. de tutela.E. popular.

    9. Los Departamentos como entidades territoriales gozan de autonoma y son

    titulares de derechos. Si el Presidente de la Repblica prohibe a un gobernadoradelantar dilogos regionales con grupos al margen de la ley, esa actuacinpresidencial es

    A. inconstitucional, porque desconoce y vulnera el derecho de las entidadesterritoriales de gobernarse por sus propias autoridades.

    B. inconstitucional, porque los gobernadores no son funcionarios nombrados porel presidente.

    C. constitucional, porque el gobernador es un agente del Presidente para lagestin de asuntos de orden pblico.

    D. inconstitucional e ilegal, porque las disposiciones vigentes en materia deordenamiento territorial le asignan al Gobernador funciones de representantelegal del Departamento.

    E. constitucional, porque el Gobernador es el encargado de conservar el ordenpblico en su respectivo Departamento.

    10. El presidente de la Repblica con el propsito de enfrentar a los gruposarmados al margen de la ley, le solicita a la ONU apoyo de tropas extranjeras.En receso del Senado, el Presidente, para permitir su trnsito por el territoriode la Repblica, requiere

    A. concepto del Consejo de Estado.

    B. convocar a sesiones extraordinarias al Senado para solicitar el permiso.

    C. control previo de la Corte Constitucional.

    D. la accin del Ministerio de Defensa.

    E. convocar a sesiones extraordinarias al Congreso en pleno.

    11. Mediante un decreto reglamentario, el Presidente de la Repblica prohibe losviajes de ciudadanos colombianos a China, con el propsito de evitar elcontagio del Sndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS).

    La medida adoptada por el primer mandatario sera

    A. constitucional, porque corresponde al Presidente de la Repblica laconservacin del orden pblico, uno de cuyos elementos constitutivos esprecisamente la salubridad pblica.

    B. inconstitucional, porque esa medida supone una limitacin del derechofundamental de la libertad de circulacin.

    C. constitucional, porque corresponde al Presidente de la Repblica el manejo delas relaciones internacionales y por lo tanto est autorizado para restringir losdesplazamientos de los ciudadanos colombianos al exterior.

    D. inconstitucional, porque el Presidente de la Repblica slo puede restringir eldesplazamiento de los ciudadanos colombianos en caso de guerra exterior.

    E. constitucional, porque corresponde al ejercicio del poder de polica en cabezadel Presidente de la Repblica.

    12. La Costa Pacfica colombiana es sacudida por un violento huracn que arrasaa su paso con decenas de poblaciones, dejando tras de s una estela demuerte y destruccin. Para hacer frente a este grave desastre, el Gobierno

    Nacional decide hacer uso del Estado de Emergencia y establece como tributo

  • 7/27/2019 36135993 Preguntas Ecaes Constitucional

    4/6

    especial una sobretasa al impuesto a las ventas, destinada a atender losrequerimientos de esta grave calamidad pblica.

    Este nuevo tributo

    A. rige por el tiempo que determine el Gobierno Nacional, que inclusopuede ser de carcter permanente.

    B. rige por un trmino de noventa das, prorrogables hasta por dosperodos iguales, el segundo de los cuales requiere concepto previo yfavorable del Senado de la Repblica.

    C. rige hasta el trmino de la vigencia fiscal del ao de su declaratoria,salvo que el Gobierno le otorgue carcter permanente.

    D. rige hasta el trmino de la siguiente vigencia fiscal, salvo que elCongreso, durante el ao siguiente, le otorgue carcter permanente.

    E. rige mientras tenga vigencia el decreto legislativo que lo estableci.

    RESPONDA LAS PREGUNTAS 13 Y 14 SUGN EL SIGUIENTE TEXTO

    Una nacin vecina declara la guerra a Colombia, accin esta que ocasiona unlevantamiento popular separatista en una parte del territorio colombiano fronterizo conla nacin agresora. Los anteriores hechos llevan al Presidente a declarar los estadosde Guerra Exterior (con ocasin de la agresin) y de Conmocin Interior (con ocasindel levantamiento), expidiendo con base en esta declaratoria varios decretoslegislativos.

    13. En ejercicio de estas facultades excepcionales el Ejecutivo NO podr

    A. establecer tributos.

    B. limitar las libertades fundamentales.

    C. modificar cdigos.

    D. suspender los derechos humanos.E. suspender leyes.

    14. Los decretos legislativos expedidos con base en la declaratoria del estado deguerra y de conmocin interior estn sometidos a un control constitucional

    A. previo y automtico.

    B. posterior y automtico.

    C. previo y por va de excepcin.

    D. posterior y por va de accin.

    E. posterior y por va de excepcin.

    15.Mediante resolucin, la Junta Directiva del Banco de la Repblica decideadoptar el Nuevo Peso como moneda nacional. Esta decisin es

    A. constitucional, porque la Junta Directiva del Banco de la Repblica es lamxima autoridad cambiaria y crediticia de la Nacin.

    B. constitucional, porque la Junta Directiva del Banco de la repblica tienecomo una de sus atribuciones la de determinar la moneda nacional, laconvertibilidad.

    C. inconstitucional, porque la facultad de determinar la moneda nacional, laconvertibilidad y el alcance de su poder liberatorio le corresponde alMinisterio de Hacienda.

    D. inconstitucional, porque la facultad de determinar la moneda nacional, laconvertibilidad y el alcance de su poder liberatorio le corresponde al

    Congreso de la Repblica.

  • 7/27/2019 36135993 Preguntas Ecaes Constitucional

    5/6

    E. inconstitucional, porque la facultad de determinar la moneda nacional, laconvertibilidad y el alcance de su poder liberatorio le corresponde alPresidente de la Repblica.

    16. El senador XX, miembro de la Comisin II de Relaciones Exteriores, tiene laresponsabilidad de rendir ponencia sobre un proyecto de la ley referente a laaprobacin del Estatuto Colombiano del Convenio de la OIT, que prohibe eltrabajo de los nios. El senador rinde ponencia y agrega un artculo al texto delproyecto incluyendo la prohibicin del consumo de drogas alucingenas en laspersonas menores de 18 aos.

    Constitucionalmente ese artculo

    A. es procedente, porque la drogadiccin es un peligro latente contra niosy jvenes.

    B. es inadmisible, por cuanto todo proyecto de ley debe referirse a unamisma materia.

    C. no es procedente, porque la Corte Constitucional neg la

    constitucionalidad del punto de la dosis personal en el referendo, por locual no es viable revivirla.

    D. es procedente, porque el problema del narcotrfico ha sido asumido porel Estado colombiano como la causa del terrorismo.

    E. es procedente, siempre y cuando cuente con el aval del Presidente dela Comisin II de Relaciones Exteriores.

    17. La Asamblea Nacional Constituyente de 1991 introdujo en la ConstitucinPoltica, dentro del sistema normativo, las leyes estatutarias, de las cuales hadicho la Corte Constitucional que son como una prolongacin de laConstitucin y se encuentran desde el punto de vista jerrquico entre laConstitucin y la Ley . Estas leyes regulan uno de los siguientes temas

    A. presupuesto nacional.

    B. comercio exterior y relaciones internacionales.

    C. plan Nacional de Desarrollo.D. partidos y movimientos polticos.

    E. organizacin del Congreso de la Repblica.

    18. Si el Congreso de la Repblica, mediante una mayora absoluta revistiera defacultades extraordinarias al Presidente, con el fin de que expida un nuevoCdigo de Recursos Naturales, durante los seis meses siguientes a la vigenciade dicha ley, esta ley de facultades extraordinarias sera

    A. inconstitucional, porque las facultades extraordinarias otorgadas al

    Presidente no se pueden conferir para la expedicin de cdigos.B. inconstitucional, porque las facultades extraordinarias otorgadas al

    Presidente no se pueden conferir para legislar sobre el medio ambiente.

    C. constitucional, `porque las facultades extraordinarias se otorgaron porseis meses.

    D. constitucional, porque las facultades extraordinarias fueron solicitadaspor el Gobierno.

    E. constitucional, porque la ley fue aprobada por mayora absoluta de unay otra cmara.

    19. Si transcurridos ms de tres meses desde la presentacin por el Gobierno

    Nacional al Congreso de la Repblica del proyecto de ley del Plan Nacional deDesarrollo, ste no lo aprueba, el Gobierno, por mandato constitucional, debe

  • 7/27/2019 36135993 Preguntas Ecaes Constitucional

    6/6

    A. solicitar trmite de urgencia al Congreso.

    B. presentar el proyecto de ley nuevamente.

    C. prorrogar la vigencia del plan del gobierno anterior.

    D. solicitar al Consejo Nacional de Planeacin, lo ponga en vigencia.E. poner en vigencia el plan mediante decreto con fuerza de ley.

    20. Un Congresista presenta un proyecto de ley que busca crear el Ministerio deInversin Social; el congreso lo aprueba y el presidente lo sanciona y promulgaconvirtindose as en ley de la Repblica.

    Si usted ciudadano colombiano demanda la inconstitucionalidad de esta ley porrazones de procedimiento, el argumento sera que

    A. vulnera el tema de la iniciativa legislativa como quiera que en este casoes exclusiva del Gobierno Nacional.

    B. desconoce que la inversin social est incluida en el Plan de Desarrollo.

    C. ya existe el Ministerio de Inversin Social a travs del Ministerio deProteccin Social.

    D. transgrede el tema de la iniciativa popular legislativa.contraviene los principios fundamentales de la Rama Ejecutiva.