36032-ES

64
Instrucciones de servicio VEGAMET 391 Analizador 4 20 mA/HART Document ID: 36032 Procesamiento de señales y comunicación in out

description

Vegabar 36032

Transcript of 36032-ES

Instrucciones de servicioVEGAMET 391

Analizador 4 … 20 mA/HART

Document ID:

36032

Procesamientode señales

y comunicación

in out

Índice

1 Acerca del presente documento

1.1 Función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

1.2 Grupo de destinatarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

1.3 Simbología empleada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

2 Para su seguridad

2.1 Personal autorizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

2.2 Empleo acorde con las prescripciones. . . . . . . . . . . . 5

2.3 Advertencia contra uso erróneo . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

2.4 Instrucciones generales de seguridad . . . . . . . . . . . . 5

2.5 indicaciones de seguridad en el equipo . . . . . . . . . . . 6

2.6 Conformidad CE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

2.7 Instrucciones de seguridad para zonas Ex . . . . . . . . . 6

2.8 Indicaciones acerca del medio ambiente . . . . . . . . . . 6

3 Descripción del producto

3.1 Construcción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

3.2 Modo de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

3.3 Configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

3.4 Embalaje, transporte y almacenaje . . . . . . . . . . . . . . 9

4 Montaje

4.1 Indicaciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

4.2 Instrucciones de montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

5 Conectar a la alimentación de tensión

5.1 Preparación de la conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

5.2 Pasos de conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

5.3 Esquema de conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

6 Puesta en funcionamiento con el módulo de indicación ycontrol

6.1 Sistema de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

6.2 Pasos de puesta en marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

6.3 Plan de menú. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

7 Puesta en funcionamiento con PACTware

7.1 Conectar el PC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

7.2 Parametrización con PACTware . . . . . . . . . . . . . . . . 38

7.3 Puesta en marcha servidor Web/correo electrónico,

consulta remota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

8 Ejemplos de aplicación

8.1 Control de bombas (Rel. 1 … 4) . . . . . . . . . . . . . . . . 41

8.2 Reconocimiento de tendencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

8.3 Medición de flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

2 VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART

Índice36032-ES-090602

9 Mantenimiento y eliminación de interrupciones

9.1 Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

9.2 Eliminación de interrupciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

9.3 Reparación del equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

10 Desmontaje

10.1 Secuencia de desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

10.2 Eliminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

11 Anexo

11.1 Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

11.2 Resumen aplicaciones/funcionalidad . . . . . . . . . . . . . 57

11.3 Medidas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

Documentación complementaria

Información:

En dependencia de la versión solicitada se incluye una documen-

tación complementaria dentro del alcance de suministros. Esta se

encuentran en el capítulo "Descripción del producto".

VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART 3

Índice36032-ES-090602

1 Acerca del presente documento

1.1 Función

La presente instrucción de servicio suministra las informaciones

necesarias para montaje, conexión y puesta en marcha, así como

instrucciones importantes de mantenimiento y eliminación de inte-

rrupciones. Por eso leerla antes de la puesta en marcha, conserván-

dola todo el tiempo al alcance de la mano en las cercanías del equipo

como parte integrante del producto.

1.2 Grupo de destinatarios

La presente instrucción de servicio está dirigida a los especialistas

capacitados. Hay que facilitar el acceso de los especialistas al

contenido de la presente instrucción y aplicarlo.

1.3 Simbología empleada

Información, consejos, indicaciones

Este símbolo caracteriza informaciones adicionales de gran utilidad.

Cuidado: La falta de atención de esas indicaciones de

advertencia puede tener como consecuencia un interrupciones o

fallos de funcionamiento.

Advertencia: La falta de atención de esas indicaciones de adver-

tencia puede tener como consecuencia daños personales y/o un daño

grave del equipo.

Peligro: La falta de atención de esas indicaciones de advertencia

puede traer como consecuencia una lesión grave de personas y/o una

destrucción del equipo.

Aplicaciones Ex

Este símbolo caracteriza indicaciones especiales para aplicaciones

Ex.

l Lista

El punto antepuesto caracteriza una lista sin secuencia obligatoria.

à Paso de procedimiento

Esa flecha caracteriza un paso de procedimiento individual.

1 Secuencia de procedimiento

Los números antepuestos caracterizan pasos consecutivos de

procedimiento.

4 VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART

1 Acerca del presente documento36032-ES-090602

2 Para su seguridad

2.1 Personal autorizado

Todas las manipulaciones descritas en esta instrucción de servicio

pueden ser realizadas solamente por especialistas capacitados,

autorizados por el operador del equipo.

Durante los trabajos en y con el equipo siempre es necesario el uso

del equipo de protección necesario.

2.2 Empleo acorde con las prescripciones

El VEGAMET 391 es un equipo universal de análisis y alimentación

para la conexión de un sensor 4 … 20 mA/HART.

Informaciones detalladas sobre el campo de aplicación se encuentran

en el capítulo "Descripción del producto".

La confiabilidad funcional del equipo está garantizada solo en caso de

empleo acorde con las prescripciones según las indicaciones en la

instrucción de servicio del equipo así como las instrucciones de

servicio suplementarias.

Por motivos de seguridad y de garantía las operaciones en el equipo

que excedan las manipulaciones necesarias descritas en la instruc-

ción de servicio deben ser realizadas exclusivamente por personal

autorizado por el fabricante. Se prohiben terminantemente las

modificaciones o ampliaciones arbitrarias.

2.3 Advertencia contra uso erróneo

En caso de empleo inadecuado o contrario a las prescripciones se

pueden producir riesgos de aplicación específicos de este equipo, por

ejemplo, un sobrellenado de depósito o daños en las partes del

equipo a causa de montaje o ajuste erróneo.

2.4 Instrucciones generales de seguridad

El equipo corresponde con el estado tecnológico, considerando las

prescripciones y recomendaciones normales. El usuario tiene que

respetar las instrucciones de seguridad de esta instrucción de

servicio, las normas de instalación específicas del país y las normas

validas de seguridad y de prevención de accidentes.

El equipo solamente puede emplearse en estado técnico perfecto y

con seguridad funcional. El operador es responsable por el

funcionamiento sin interrupciones del equipo.

Además, el operador está en la obligación de determinar durante el

tiempo completo de empleo la conformidad de las medidas de

seguridad del trabajo necesarias con el estado actual de las

regulaciones validas en cada caso y las nuevas prescripciones.

VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART 5

2 Para su seguridad

36032-ES-090602

2.5 indicaciones de seguridad en el equipo

Hay que atender a los símbolos e indicaciones de seguridad puestos

en el equipo.

2.6 Conformidad CE

Este equipo cumple los requisitos legales de la norma CEcorrespondiente. Con la colocación del símbolo CE VEGA confirma la

comprobación exitosa. La declaración ce conformidad se encuentra

en el área de descarga en www.vega.com.

2.7 Instrucciones de seguridad para zonas Ex

En caso de aplicaciones Ex hay que atender las Instruccionesespecíficas de seguridad. Las presentes instrucciones de seguridad

forman parte de las instrucciones de servicio y se encuentran anexas

en cada equipo con homologación Ex.

2.8 Indicaciones acerca del medio ambiente

La protección de la base natural de vida es una de las tareas más

urgentes. Por eso hemos introducido un sistema de gestión del medio

ambiente, con el objetivo de mejorar continuamente el medio

ambiente empresarial. El sistema de gestión del medio ambiente está

certificado por la norma DIN EN ISO 14001.

Ayúdenos a satisfacer esos requisitos, prestando atención a las

indicaciones del medio ambiente de la presente instrucción de

servicio:

l Capitulo "Embalaje, transporte y almacenaje"

l Capitulo "Eliminación"

6 VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART

2 Para su seguridad36032-ES-090602

3 Descripción del producto

3.1 Construcción

El alcance de suministros se compone de:

l Analizador VEGAMET 391

l Dos elementos de fijación para el montaje de tableros de mando

l Pared de separación Exl Minicable USBl Cable de conexión para módem RS232 (opcional)

l Documentación

- Esta instrucción de servicio

- Instrucción adicional 30325 "RS232-/Conexión Ethernet"

(opcional)

- Instrucción adicional 30768 "Modbus-TCP, protocolo ASCII"

(opcional)

- "Indicaciones de seguridad" especifica EX (en caso de

versión Ex)- otras certificaciones en caso necesario

OKESCon

VEGAMET 391

1 2 3 4 5 6

1

2

3

4 25

Fig. 1: VEGAMET 391

1 Pared de separación Ex

2 Elemento de fijación para montaje de tablero de mando

3 Unidad de visualización y configuración

4 Interface RS232 o Ethernet (opcional)

5 Interface USB

La placa de tipos contiene datos más importantes para la identifica-

ción y empleo del equipo.

l Número de artículo

l Número de serie

l Datos técnicos

l Número de artículo y documentación

Alcance de suministros

Componentes

Placa de tipos

VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART 7

3 Descripción del producto

36032-ES-090602

El número de serie le posibilita la indicación de los datos de suministro

del equipo a través de www.vega.com, "VEGA Tools" y "serial

number search".

3.2 Modo de trabajo

El VEGAMET 391 es un equipo universal de análisis para diversas

tareas de medición tales como nivel, aforo y medición de presión de

proceso. El mismo puede servir simultáneamente como fuente de

alimentación para la electrónica conectada. El VEGAMET 391 está

diseñado para la conexión de cualquier sensor de 4 … 20 mA/HART.

En caso de equipos con una de las interfaces opcionales (RS232/Ethernet) los valores de medición pueden llamarse por módem o red

mediante y visualizarse mediante navegador web o WEB-VV.Además, existe la posibilidad de envío de valores de medición y

avisos por correo electrónico/sms. El empleo del VEGAMET 391resulta especialmente adecuado en las áreas de detección de

existencias, VMI (Vendor Managed Inventory) y consulta remota.

El equipo de evaluación VEGAMET 391 puede alimentar el sensor

conectado, analizando simultáneamente sus señales de medición. Elvalor de medición deseado aparece en el display y entregado

adicionalmente a la salida de corriente integrada para su procesa-

miento posterior. De esta forma puede transferirse la señal a una

indicación remota o control de orden superior. Adicionalmente hay

montados seis relés de trabajo para el control de bombas u otros

actores.

Fuente de alimentación de alta capacidad 20 … 253 V AC/DC para

uso internacional.

Informaciones detalladas para la alimentación de tensión se encuen-

tran en el capítulo Datos técnicos.

3.3 Configuración

El equipo ofrece las siguientes posibilidades de configuración:

l Con la unidad de configuración y visualización integrada

l con un software de configuración según la norma FDT/DTM, p.Ej.PACTware y un PC Windows.

Por lo general los parámetros introducidos se almacenan en el

VEGAMET 391, opcionalmente también en el PC durante la

configuración con PACTware.

Información:

En caso de empleo de PACTware y el DTM VEGA correspondiente

pueden realizarse ajustes adicionales, que resultan imposibles o difícil

de realizar con la unidad de visualización y configuración integrada.

La comunicación se realiza por el interface USB montado o un

interface Ethernet adicional.

Campo de empleo

Principio de funciona-miento

Alimentación de tensión

8 VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART

3 Descripción del producto36032-ES-090602

Otras instrucciones para el ajuste del servidor Web y de las funciones

de correo electrónico pueden tomarse de la ayuda online de

PACTware o del VEGAMET 391 DTM así como de la instrucción de

servicio "Conexión RS232-/Ethernet".

3.4 Embalaje, transporte y almacenaje

Su equipo está protegido por un embalaje durante el transporte hasta

el lugar de empleo. Aquí las solicitaciones normales a causa del

transporte se encuentran aseguradas mediante un control según la

norma DIN EN 24180.

En caso de equipos estándar el embalaje es de cartón, compatible

con el medio ambiente y reciclable. En el caso de versiones

especiales se emplea adicionalmente espuma o película de PE.Elimine los desperdicios de material de embalaje a través de

empresas especializadas en reciclaje.

Hay que realizar el transporte, considerando las instrucciones en el

embalaje de transporte. La falta de atención puede tener como

consecuencia daños en el equipo.

Durante la recepción hay que comprobar inmediatamente la integridad

del alcance de suministros y daños de transporte eventuales. Hay quetratar correspondientemente los daños de transporte o los vicios

ocultos determinados.

Hay que mantener los paquetes cerrados hasta el montaje, y

almacenados bajo observación de las marcas de colocación y

almacenaje puestas en el exterior.

Almacenar los paquetes solamente bajo esas condiciones, siempre y

cuando no se indique otra cosa:

l No mantener a la intemperie

l Almacenar seco y libre de polvo

l No exponer a ningún medio agresivo

l Proteger de los rayos solares

l Evitar vibraciones mecánicas

l Temperatura de almacenaje y transporte ver "Anexo - Datos

técnicos - Condiciones ambientales"

l Humedad relativa del aire 20 … 85 %

Embalaje

Transporte

Inspección de transpor-te

Almacenaje

Temperatura de almace-naje y transporte

VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART 9

3 Descripción del producto

36032-ES-090602

4 Montaje

4.1 Indicaciones generales

El equipo está concebido para el montaje embutido en un tablero de

mando, placa frontal de la carcasa o puerta del armario de

conexiones. La sección necesaria es de 92 x 92mm según EN 60529.En caso de montaje correcto se garantiza el tipo de protección IP 65.

Alternativamente se puede montar el equipo con 4 tornillos en un

armario de conexiones o en una carcasa (Montaje atornillado en la

parte trasera de la carcasa).

El VEGAMET 391 en versión Ex es un medio de producción

suplementario con seguridad intrínseca y no puede instalarse en

áreas con riesgo de explosión.

En las versiones Ex hay que enchufar la pared de separación Exantes de la puesta en marcha. Un funcionamiento sin peligros se

garantiza solamente respetando la instrucción de servicio y de la

certificación de control de tipos CE de modelos de construcción.

VEGAMET 391 no se puede abrir.

4.2 Instrucciones de montaje

1 Comprobar el asiento correcto de la junta directamente detrás de

la placa frontal y empuje el equipo por delante en la abertura del

tablero de mando.

2 Deslizar los dos elementos tensores en las entalladuras previstas.

3 Girar uniformemente los dos tornillos de los elementos tensores

con un destornillador.

Lugar de montaje

Montaje en tablero demando

10 VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART

4 Montaje36032-ES-090602

3

2

1

Fig. 2: Montaje en tablero de mando

1 Tablero de mando

2 Elementos de fijación

3 Tornillo de cabeza ranurada

à Fijar el equipo con cuatro tornillos (máx. ø 4 mm) según la figura

siguiente en la parte trasera del equipo o en la placa de montaje.

73 mm (2.87")

86

,5 m

m (

3.4

1")

1

2

Fig. 3: Montaje atornillado

1 Tornillo de fijación

2 Pared trasera de la carcasa o placa de montaje

Montaje atornillado

VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART 11

4 Montaje

36032-ES-090602

5 Conectar a la alimentación de tensión

5.1 Preparación de la conexión

Prestar atención fundamentalmente a las instrucciones de seguridad

siguientes:

l Conectar solamente en estado libre de tensión

l En caso de esperarse sobrecargas de voltaje, hay que montar un

equipo de protección contra sobrecarga

Consejos:

Con ese objetivo recomendamos los aparatos de protección contra

sobrecarga B61-300 (Alimentación de tensión VEGAMET 391) y

B62-36G (Alimentación de sensores).

En áreas con peligro de explosión hay que atender las prescripciones,

las certificaciones de conformidad y de comprobación de modelos de

construcción correspondientes de los sensores y los equipos de

alimentación.

La alimentación de tensión puede ser de 20 … 253 V AC/DC, 50/60 Hz.

La tensión de alimentación del VEGAMET 391 se conecta con cable

comercial según las normas nacionales específicas de instalación.

Para la conexión de los sensores puede emplearse cable comercial

de dos hilos con blindaje. El blindaje es estrictamente necesario para

el funcionamiento sin interrupciones con sensores HART

Conectar el blindaje del cable a tierra por ambos extremos. En el

sensor hay que conectar el blindaje directamente al borne interno de

puesta a tierra. El borne externo de puesta a tierra de la carcasa del

sensor tiene que estar conectado con baja impedancia a la conexión

equipotencial.

En caso de esperarse corrientes equipotenciales, hay que realizar la

conexión del blindaje por el lado del VEGAMET 391 a través de un

condensador cerámico (p. Ej 1 nF, 1500 V). Las corrientes

equipotenciales de baja frecuencia se interrumpen ahora, sin embargo

se conserva el efecto protector para las señales de interferencia de

alta frecuencia.

En el caso de aplicaciones Ex hay que tener en cuenta las

especificaciones de montaje. Especialmente hay que asegurar, que

no fluya ninguna corriente equipotencial por el blindaje del cable. Encaso de puesta a tierra por ambos extremos esto se logra,mediante el

empleo del condensador descrito anteriormente o mediante una

conexión equipotencial individual.

Prestar atención a lasindicaciones de seguri-dad

Atender las ins-trucciones deseguridad paraaplicaciones Ex

Seleccionar alimen-tación de tensión

Seleccionar el cable deconexión

Blindaje del cable y co-nexión a tierra

Seleccionar elcable de cone-xión para apli-caciones Ex

12 VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART

5 Conectar a la alimentación de tensión36032-ES-090602

5.2 Pasos de conexión

Para la conexión eléctrica proceder de la forma siguiente:

1 Montar el equipo como se describe en el capítulo anterior

2 Quitar regleta de fijación 1 en la parte superior del equipo

3 Conectar la línea del sensor el borne 1/2 (entrada activa) o 5/6

(entrada pasiva)

4 En caso necesario conectar las entradas digitales al borne 8 … 12

5 Enchufar nuevamente la regleta de conexión 1 en la parte superior

del equipo

6 Quitar la regleta de conexión 2 de la parte inferior del equipo

7 Conectar la alimentación de tensión (desconectada de la

corriente) a los bornes 13/14

8 En caso necesario conectar el relé y las salidas restantes

9 Enchufar nuevamente la regleta de conexión 2 en la parte inferior

del equipo

10 Proceder de la forma mencionada anteriormente para la conexión

de otros relés a la regleta de bornes 3

Con ello queda establecida la conexión eléctrica.

En el caso de aplicaciones Ex prestar atención, a que la pared de

separación Ex esté enchufada en la parte superior del equipo antes de

la puesta en marcha.

Información:

l En la entrada activa (bornes 1/2) el VEGAMET 391 pone a

disposición la alimentación de tensión para el sistema de

sensores conectados. La alimentación y la transmisión del valor

de medición se realizan por la misma línea de dos hilos. Ese modo

de funcionamiento ha sido previsto para la conexión de

convertidores de medición sin alimentación de tensión individual

(Sensores en versión de dos hilos).

l En la entrada pasiva (Bornes 5/6) no se realiza ninguna

alimentación del sistema de sensores, aquí se transmite

exclusivamente el valor de medición. Esa entrada ha sido prevista

para la conexión de convertidores de medición con alimentación

de tensión individual propia (Sensores en versión de cuatro hilos).

En el caso de un VEGAMET 391 en versión Ex la entrada pasiva

no está disponible por razones técnicas de homologación.

VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART 13

5 Conectar a la alimentación de tensión

36032-ES-090602

5.3 Esquema de conexión

87 11103 95421 6 12

1718 141522 1620212324 19 13

2930 262734 2832333536 31 25

+- L+N-

+ + + + + --

5 4 36

9

1 7 82

10 11 12 13

14

OKESCon

VEGAMET 391

1 2 3 4 5 6

Fig. 4: Esquema de conexión VEGAMET 391 con sensor de dos hilos

1 Relé de trabajo 1

2 Relé de trabajo 2

3 Relé de trabajo 3

4 Relé de trabajo 4

5 Relé de trabajo 5

6 Relé de trabajo 6

7 Salida de corriente

8 Alimentación de tensión del VEGAMET 391

9 Entrada de datos de medición con alimentación del sensor (entrada activa)

10 Conexión para VEGACONNECT para la parametrización del sensor

11 Entrada de datos de medición (entrada pasiva), no para la versión Ex-ia

12 Entrada digital 1 … 4

13 Tierra común para entrada digital 1 … 4

14 4 … 20 mA/HART-Sensor (Versión de dos hilos)

Esquema de conexiónpara sensor de dos hilos

14 VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART

5 Conectar a la alimentación de tensión36032-ES-090602

+ + + + + --

9 10 11 12

1415

13

OKESCon

VEGAMET 391

1 2 3 4 5 6

87 11103 95421 6 12

1718 141522 1620212324 19 13

2930 262734 2832333536 31 25

+- L+N-

5 4 36

1 7 82

Fig. 5: Esquema de conexión VEGAMET 391 con sensores de cuatro hilos

1 Relé de trabajo 1

2 Relé de trabajo 2

3 Relé de trabajo 3

4 Relé de trabajo 4

5 Relé de trabajo 5

6 Relé de trabajo 6

7 Salida de corriente

8 Alimentación de tensión del VEGAMET 391

9 Entrada de datos de medición con alimentación del sensor (entrada activa)

10 Conexión para VEGACONNECT para la parametrización del sensor

11 Entrada de datos de medición (entrada pasiva), no para la versión Ex-ia

12 Entrada digital 1 … 4

13 Tierra común para entrada digital 1 … 4

14 4 … 20 mA/Sensor HART (Versión de cuatro hilos)

15 Alimentación de tensión para sensor de cuatro hilos

Esquema de conexiónpara sensores de cuatrohilos

VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART 15

5 Conectar a la alimentación de tensión

36032-ES-090602

6 Puesta en funcionamiento con el módulo deindicación y control

6.1 Sistema de configuración

El modulo de visualización y configuración integrado sirve para la

indicación del valor de medición, la configuración y el diagnóstico del

VEGAMET 391 así como del sistema de sensores conectado. Lavisualización y la configuración tienen lugar mediante cuatro teclas y

una indicación clara con capacidad gráfica con luz de fondo. El menú

de configuración con cambio de idioma está subdividido de forma

clara y posibilita una puesta en marcha fácil.

Algunas posibilidades de ajuste resultan total o parcialmente

imposibles con la unidad de configuración y visualización integrada, p.

Ej., el ajuste de servidores de correo electrónico. Para esas

aplicaciones se recomienda el empleo de PACTware con el

correspondiente DTM.

OKESCon

VEGAMET 391

1 2 3 4 5 6

4

5

3

2

1

Fig. 6: Elementos de visualización y configuración

1 Display LC

2 Teclas de configuración

3 Indicación de estado disposición de servicio

4 Indicación de estado del relé de aviso de interrupciones.

5 Indicación de estado relé de trabajo 1 … 6

l Tecla [OK]:

- Cambiar al esquema de menús

- Confirmar el menú seleccionado

- Edición de parámetros

- Guardar valor

l [->]-Tecla para la selección de:

- Cambio de menú

- Seleccionar registro de lista

- Seleccionar posición de edición

Función

Elementos de visualiza-ción y configuración

Teclas de funciones

16 VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART

6 Puesta en funcionamiento con el módulo de indicación y control36032-ES-090602

l Tecla [+]:

- Modificar el valor de un parámetro

l Tecla-[ESC]:- Interrupción de la entrada

- Retorno al menú de orden superior

Indicaciones:

Aproximadamente 10 minutos después de la última pulsación de

teclas tiene lugar un retorno automático a la indicación de valor.

Durante esta operación se pierden los valores que no han sido

confirmados con [OK].

6.2 Pasos de puesta en marcha

La puesta en marcha comprende en primera línea el ajuste del punto

de medida. En muchos casos es conveniente una calibración del valor

medido a la magnitud y unidad deseada bajo consideración opcional

de una curva de linealización. El ajuste de los puntos de conmutación

del relé o el ajuste de un tiempo de integración para la estabilización

del valor de medición son otros ajustes corrientes.

Para los equipos con interface Ethernet hay que dotar al equipo con

dirección IP y máscara de red secundaria adecuadas. Opcionalmente

es posible el direccionamiento a través de DHCP y un nombre de

servidor. En caso necesario puede configurarse adicionalmente el

servidor de correo electrónico / Web con PACTware.

Para la instalación confortable hay disponible un asistente de puesta

en marcha, con el que se ejecutarán paso a paso las aplicaciones y

ajustes estándar.

Información:

En caso de empleo de PACTware y el DTM VEGA correspondiente

pueden realizarse ajustes adicionales, que resultan imposibles o difícil

de realizar con la unidad de visualización y configuración integrada.

La comunicación se realiza por el interface USB montado o un

interface Ethernet adicional.

Otras instrucciones para el ajuste del servidor Web y de las funciones

de correo electrónico pueden tomarse de la ayuda online de

PACTware o del VEGAMET 391 DTM así como de la instrucción

adicional "Conexión RS232-/Ethernet".

Después de la conexión el VEGAMET 391 realiza primeramente un

autochequeo corto. Se ejecutan los pasos siguientes:

l Comprobación interna de la electrónica

l Indicación del tipo de equipo, versión de firmware así como la

etiqueta (TAG) del equipo (denominación del equipo)

l Las señales de salida saltan momentáneamente al valor

perturbador ajustado.

Puesta en marcha

Fase de conexión

VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART 17

6 Puesta en funcionamiento con el módulo de indicación y control

36032-ES-090602

Después se indican y se entregan a las salidas los valores de

medición actuales.

La indicación del valor medido representa la indicación digital, la

denominación del punto medido (TAG del punto de medición) y la

unidad. Adicionalmente s puede representar un gráfico de barras

analógico. Durante la activación de la medición de flujo está

disponible otra ventana de visualización con el totalizador. Pulsando la

tecla [>] se cambia entre las diferentes opciones de visualización.

à Pulsando [OK] se cambia de la indicación del valor medido al

menú principal. Aquí existe la posibilidad de selección entre el

asistente de puesta en marcha o el menú clásico completo.

Al principio de cada puesta en marcha o parametrización existe la

posibilidad de selección de ejecución con el asistente de puesta en

marcha o con guía de menú clásica. Para la primera puesta en marcha

recomendamos el uso del asistente de puesta en marcha. Siposteriormente hay que corregir o añadir ajustes individuales, el menú

clásico es la variante más ventajosa.

à Seleccionar el punto de menú "Asistente de puesta en marcha"

con [–>], confirmando con [OK].

El asistente de puesta en marcha guía paso a paso por los ajustes

estándar. Hay que ejecutar siempre todos pasos completamente, no

es posible una interrupción. A continuación los pasos individuales a

realizar con el asistente:

l TAG del equipo (Denominación del equipo con ajuste individual)

l TAG puntos de medida (Denominación de punto de medida con

ajuste individual)

l Tipo de entrada (4 … 20 mA o HART)l Valor de medida (p. Ej. Nivel o presión de proceso)

l Unidad de ajuste (p. Ej. Metros o bar)

l Ajuste mín/máx

l Activación del relé de fallo

l Configuración de las salidas de relé(p. Ej. control de bombas o

seguro contra sobrellenado)

l Ajuste fecha/hora

l Ajustes de red en opción interfaz Ethernet

Indicación de valor demedición

Menú principal/Asisten-te de puesta en marcha

Asistente de puesta enmarcha

18 VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART

6 Puesta en funcionamiento con el módulo de indicación y control36032-ES-090602

El asistente se puede llamar en cualquier momento en caso de

cambio de la medición. Los pasos sucesivos también se pueden

realizar individualmente con la guía de menú clásica. La descripción

de los diferentes puntos de menú está a continuación en la guía de

menú clásica. En el capítulo "Ejemplos de aplicación" hay otras

informaciones para la puesta en marcha.

El menú principal está dividido en seis zonas con la funcionalidad

siguiente:

l Ajustes del equipo: Contiene los TAGs del equipo, ajustes para

la conexión de red así como el ajuste de fecha y hora, …

l Punto de medida: Contiene ajustes para la selección de entrada,

ajuste, atenuación, linealización, calibración, salidas, …

l Display: Incluye ajustes del valor medido indicado, cambio de

idiomas y claridad de la luz de fondo

l Diagnóstico Contiene informaciones del estado del equipo,

mensajes de errores, corriente de entrada, entradas digitales

l Otros ajustes: Contiene simulación, Reset, PIN, dirección del

sensor …

l Información: Muestra número de serie, versión del software,

última modificación, características del equipo, direcciónMAC., …

à Seleccionar el punto de menú a través de las teclas correspon-

dientes y confirmar con "[OK]".

Con la etiqueta (TAG) del equipo se le puede dar una denominación

definida al VEGAMET 391. Se debe hacer uso de esa función en caso

de empleo de varios equipos y de la documentación asociada de

grandes instalaciones.

à Realizar las entradas a través de las teclas correspondientes,

almacenándolas con [OK].

Para los equipos con interface Ethernet hay que dotar al equipo con

una dirección IP y máscara de red secundaria adecuada a la red. Endependencia de la red es necesaria adicionalmente la entrada de la

dirección de interface de comunicación. Opcionalmente es posible el

direccionamiento a través de DHCP y un nombre de servidor. Esosdatos se reciben del administrador de la red. Prestar atención, que las

entradas son efectivas después de un nuevo arranque del VEGAMET391. Otras informaciones sobre esos parámetros de red se

encuentran en la instrucción adicional. "Conexión Ethernet RS232" y

en la ayuda en línea del DTM correspondiente.

Guía de menú clásica/Menú principal

Ajustes del equipo - Eti-queta (TAG) del equipo

Ajustes del equipo –

Nombre del Host/Direc-ción IP

VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART 19

6 Puesta en funcionamiento con el módulo de indicación y control

36032-ES-090602

à Realizar las entradas a través de las teclas correspondientes,

almacenándolas con [OK].

à Realizar las entradas a través de las teclas correspondientes,

almacenándolas con [OK]. Desconectar el equipo momentánea-

mente de la tensión de trabajo, para validar los ajustes

modificados.

Para los equipos con interface RS232 opcional se determina aquí, el

modo de operación en el que debe trabajar esa interface serie. Estándisponibles las opciones siguientes:

l Protocolo VVO: Comunicación serie directa entre el equipo de

evaluación y el PC para la parametrización y consulta (p. Ej. conPACTware y DTM)

l PPP: Conexión de transmisión remota de datos entre el equipo de

evaluación y el módem para el envío propio de correos electró-

nicos (Conexión dial out) o consulta a través del navegador web

(conexión dial in)

l Protocolo ASCII: Comunicación serie directa entre el equipo de

evaluación y el PC para la consulta con programas de terminales

p. Ej. Hiperterminal

à Realizar las entradas con las teclas correspondientes, almace-

nando con [OK]. Otras informaciones están en la instrucción

adicional "Conexión RS232-/Ethernet" y en la ayuda en línea del

DTM correspondiente.

En ese punto de menú puede entrarse la fecha y la hora en los

equipos con interfaz RS232-/Ethernet incorporada. En caso de fallo de

corriente esos ajustes de tiempo se tamponan hasta 10 años

mediante un condensador y una batería.

à Realizar las entradas a través de las teclas correspondientes,

almacenándolas con [OK].

Ajustes del equipo -

Protocolo de comunica-ción

Ajustes del equipo - Fe-cha/Hora

20 VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART

6 Puesta en funcionamiento con el módulo de indicación y control36032-ES-090602

En dependencia de la versión del equipo, VEGAMET 391 puede

procesar valores medidos analógicos o digitales de sensores HARTde 4 … 20 a través del protocolo digital HART. Para las versiones de

equipos sin interface RS232-/Ethernet no están disponibles la entrada

HART y ese punto de menú.

Transmisión analógica de 4 … 20 mA

En el ajuste estándar del VEGAMET 391 se realiza la transmisión del

valor de medición a través de señal analógica de 4 … 20 mA. Unajuste del sensor se refleja directamente sobre la magnitud de entrada

del VEGAMET 391. Realizar el ajuste solamente en un equipo, o bien

en el VEGAMET 391 o en el sensor. El ajuste en el VEGAMET 391 se

realiza siempre en mA durante la transmisión analógica.

Transmisión HART digital (Sólo con versión RS232/InterfaceEthernet)Durante la transmisión vía HART hay que comunicarle a VEGAMET391, que valor de sensor hay que emplear para el proceso

subsiguiente. En dependencia del tipo de sensor estos pueden ser

distancia, presión o temperatura. Para todos los sensores VEGA-HART siempre se transmite hacia VEGAMET 391 el valor de entrada

invariable del sensor. Por eso siempre hay que realizar el ajuste en

VEGAMET 391, nunca en el sensor. Durante esta operación existen

diferentes valores de medición y unidades de medida disponibles.

En caso de conexión de sensores HART de fabricantes ajenos existen

entre otras las siguientes posibilidades de selección PV (Primary

Value) y SV (Secondary Value). Condición para ello es el soporte de

las instrucciones HART 0, 1, 3 y 15. Esa información y el tipo de

valores medidos transmitidos aquí, hay que tomarla de la instrucción

de servicio del fabricante de sensores correspondiente.

Realizar las entradas a través de las teclas correspondientes,

almacenándolas con [OK].

El valor medido define la tarea de medición del punto medido, están

disponibles los ajustes siguientes en dependencia del sensor

conectado:

l Nivell Presión de proceso (sólo para VEGABAR, VEGAWELL, Serie D,

VEGADIF)l Universal (para sensores de otros fabricantes)

l Temperatura

l Capa de separación

Punto de medición - En-trada

Punto de medición - Va-lor de medición

VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART 21

6 Puesta en funcionamiento con el módulo de indicación y control

36032-ES-090602

Realizar las entradas a través de las teclas correspondientes,

almacenándolas con [OK].

A través del ajuste el valor de entrada del sensor conectado se

convierte en un valor porcentual. Este paso de conversión permite

representar cualquier rango de valores de entrada en un rango relativo

(0 % hasta 100 %).

Antes del ajuste se puede seleccionar la unidad de ajuste deseada.

Para la selección de entrada "Analógica" la unidad de ajuste es

siempre "mA". Si la entrada HART está activa, la unidad disponible

depende del tipo de sensor. En caso de radar, ultrasonido y

microonda guiada esta es siempre "m(d)" o "ft(d)", para transmisores

de presión, p. Ej. "bar" o "psi".

Las figuras y ejemplos siguientes se refieren al ajusteMín./Máx. de un

sensor de radar con comunicación HART.

à Preparar el valor porcentual para la edición con [OK], poniendo el

cursor en el punto deseado con [–>]. Ajustar el valor porcentualdeseado con [+], salvándolo con [OK].

à Después de la entrada del valor porcentual para el ajuste mín. hay

que entrar el valor de distancia adecuado. Si desea emplear el

valor de distancia medido actual, seleccione el punto de menú

"Aceptar" (Ajuste Live o ajuste con medio). Si hay que realizar el

ajuste independientemente del nivel medido, seleccione la opción

"Editar". Ahora entrar el valor de distancia adecuado al valor

porcentual en metros [m(d)] para el depósito vacío, p. Ej. Distanciadel sensor hasta el fondo del depósito (Ajuste en seco o ajuste sin

medio).

à Almacene sus ajustes con [OK] y cambie con [->] a ajuste máx.

à Ahora entrar el valor porcentual para el ajuste máx. según se

describe anteriormente, confirmando con [OK].

Punto de medición -

Ajuste

22 VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART

6 Puesta en funcionamiento con el módulo de indicación y control36032-ES-090602

à Después de la entrada del valor porcentual para el ajuste máx.

hay que entrar el valor de distancia adecuado. Si desea emplear

el valor de distancia medido actual, seleccione el punto de menú

"Aceptar" (Ajuste Live o ajuste con medio). Si hay que realizar el

ajuste independientemente del nivel medido, seleccione la opción

"Editar". Entrar el valor de distancia adecuado al valor porcentual

en metros [m(d)] para el depósito lleno (Ajuste en seco o ajuste sin

medio). Prestar atención, a que el nivel máximo tiene que estar

debajo de la antena del radar.

à Finalmente, almacenar los ajustes con [OK], con esto termina el

ajuste.

Para suprimir variaciones en la indicación del valor de medición, p. Ej.por superficies agitadas del producto, puede ajustarse un tiempo de

integración. Este tiempo puede estar entre 0 y 999 segundos. Favorde tener en cuenta, que de esta forma aumenta también el tiempo de

reacción de la medición completa y que el sensor reaccionará solo

con retraso antes las variaciones rápidas del valor de medición. Porregla general es suficiente un tiempo de pocos segundos para

tranquilizar completamente la indicación del valor de medición.

à Realizar las entradas a través de las teclas correspondientes,

almacenándolas con [OK].

Para todos los depósitos donde el volumen del depósito no aumenta

linealmente con la altura de nivel - p. Ej., en el caso de un tanque

acostado o esférico - y se desea la indicación o salida del volumen,

resulta necesaria una linealización. Para esos depósitos se encuen-

tran consignadas curvas de linealización adecuadas. Las mismas

expresan la relación entre la altura de nivel porcentual y el volumen

del depósito. Mediante la activación de la curva adecuada se indica

correctamente el volumen porcentual del depósito. En caso de que el

volumen no se represente en por ciento, sino en litros o kilogramos

por ejemplo, puede realizar adicionalmente un ajuste de escala.

à Realizar las entradas a través de las teclas correspondientes,

almacenándolas con [OK].

Como calibración se entiende la conversión del valor medido en

alguna otro valor de medición y unidad de medida. La señal original,

que sirve como base para el ajuste de escala, es el valor porcentual

linealizado. La indicación puede representar después por ejemplo, el

volumen en litros en lugar del valor porcentual. Aquí son posibles de

valores indicados desde -9999 hasta +9999.

Punto de medición -

Tiempo integración

Punto de medición -

Curva de linealización

Punto de medición - Es-cala

VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART 23

6 Puesta en funcionamiento con el módulo de indicación y control

36032-ES-090602

à Realizar las entradas a través de las teclas correspondientes,

almacenándolas con [OK].

En este punto de menú puede asignarsele una denominación definida

a cada punto de medición, por ejemplo, el nombre del punto de

medida o la denominación del tanque o del producto. En sistemas

digitales y la documentación de instalaciones mayores hay que dar

una denominación única para la identificación exacta de los puntos de

medida individuales.

à Realizar las entradas a través de las teclas correspondientes,

almacenándolas con [OK].

En "Salidas" están ordenados los relés y las salidas de corriente. Paracada salida de relé hay que seleccionar primeramente el modo de

operación deseado ("Seguro contra sobrellenado/Protección contra

marcha en seco" o "Control de bombas"). Modos de operación

adicionales tales como "Ventana de conexión", "Flujo" y "Tendencia"

se pueden configurar exclusivamente a través de PACTware y DTM.

Relé 6 se puede configurar además como relé de aviso de

interrupción. La descripción siguiente muestra el ajuste de un seguro

contra sobrellenado. Informaciones más detalladas sobre control de

bombas, reconocimiento de tendencia o medición de flujo se

encuentran en el capítulo"Ejemplos de aplicación".

Seleccionar el modo de operación deseado, almacenándolo con [OK].

Pulsando [->] se llega al punto de menú próximo.

à Entrar ahora el valor de referencia, al que se refieren los puntos de

conexión del relé. Pulsando [->] se llega al punto de menú

próximo.

Puntos de medición -

TAG puntos de medición

Puntos de medición -

Salidas - Salidas de relé

24 VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART

6 Puesta en funcionamiento con el módulo de indicación y control36032-ES-090602

à Ahora, entrar los puntos de conexión para la conexión y la

desconexión del relé.

En la ventana siguiente puede determinarse adicionalmente el

comportamiento del relé en caso de interrupción. Simultáneamente

puede seleccionarse, si el estado de conexión del relé permanece

invariable o se desconecta en caso de interrupción.

Las salidas de corriente sirven para la transferencia del valor medido a

un sistema de orden superior, p. Ej. a un PLC, a un sistema de control

de proceso, una indicación de valor medido. Aquí se trata de una

salida activa, esto significa se pone a disposición una corriente de

forma activa. Por tanto el sistema de evaluación tiene que tener una

entrada pasiva.

La curva característica de la salida de corriente puede ponerse en

0 … 20 mA, 4 … 20 mA o invertida. Adicionalmente puede adaptarse

a los requisitos el comportamiento en caso de interrupción.También

puede seleccionarse el valor medido en el que se basan.

à Realizar las entradas a través de las teclas correspondientes,

almacenándolas con [OK].

En el punto de menú "Display - Valor indicado" puede ajustarse la el

valor indicado deseada. Están disponibles las opciones siguientes:

l Por ciento: valor medido ajustado sin consideración de una

linealización creada eventualmente

l Por ciento lin.: valor medido ajustado considerando una

linealización creada eventualmente

Punto de medida - Sali-das - Salida de corriente

Display - Valor indicado

VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART 25

6 Puesta en funcionamiento con el módulo de indicación y control

36032-ES-090602

l Calibrado: valor medido ajustado considerando una linealización

creada eventualmente así como de los valores entrados en

"Calibración"

l Valor del sensor: Valor de entrada, suministrado por el sensor.

Representación en la unidad de ajuste seleccionada

à Realizar las entradas a través de las teclas correspondientes,

almacenándolas con [OK].

En el punto de menú "Display - Idioma" se puede seleccionar el idioma

deseado. Están disponibles los idiomas siguientes:

l Alemán

l Inglésl Francésl Españoll Rusol Italianol Holandés

à Realizar las entradas a través de las teclas correspondientes,

almacenándolas con [OK].

En el punto de menú "Display - Claridad" se puede ajustar

continuamente la claridad de la luz de fondo.

à Realizar las entradas a través de las teclas correspondientes,

almacenándolas con [OK].

Si el equipo indica un aviso de interrupción, pueden llamarse otras

informaciones sobre la interrupción a través del punto de menú

"Diagnostico – Estado del equipo – Otras informaciones". Además, es

posible la visualización de la corriente de entrada así como del estado

de la entrada para las entradas digitales.

Display - Idioma

Display - Claridad

Diagnóstico

26 VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART

6 Puesta en funcionamiento con el módulo de indicación y control36032-ES-090602

La simulación de un valor medido sirve para la comprobación de las

salidas y de los componentes conectados a continuación. La misma

se puede aplicar al valor porcentual, al valor porcentual linealizado y al

valor del sensor.

Indicaciones:

Favor de tener en cuenta, que las partes de la instalación conectadas

a continuación (válvulas, bombas, motores, controles) son afectadas

por la simulación, por eso pueden aparecer estados imprevistos de

funcionamiento del equipo. La simulación se interrumpe automática-

mente después de 10 min aproximadamente.

à Realizar las entradas a través de las teclas correspondientes,

almacenándolas con [OK].

l En caso de inicialización a los ajustes básico: se inicializan todos

los parámetros, salvo unas pocas excepciones, a los ajustes de

fábrica. Excepciones son: Dirección IP., máscara de red

secundaria, horario, idioma.

Como protección contra modificaciones no autorizadas de los

parámetros ajustados puede bloquearse el equipo de evaluación con

un pin. Después de la activación no se puede realizar ninguna

parametrización a través de unidad de configuración y visualización

integrada sin la entrada del PIN determinado con anterioridad. Esebloqueo no es válido para el ajuste de parámetros con PACTware y el

DTM correspondiente.

Para cada sensor HART de 4 … 20 mA /la transmisión del valor

medido se puede realizar a través de señal de corriente analógica y/o

a través de la señal HART analógica. Esto se regula por el modo de

operación HART o a través de la dirección. Si un sensor HART está

ajustado en la dirección 0, el mismo está en modo de operación

estándar. Aquí la transmisión del valor medido se realiza simultá-

neamente por la línea de 4 … 20 mA y digital.

Otros ajustes - Simula-ción

Otros ajustes - Reset

Otros ajustes - PIN

Otros ajustes - Direccióndel sensor

VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART 27

6 Puesta en funcionamiento con el módulo de indicación y control

36032-ES-090602

En el modo de operación HART-Multidrop al sensor se le asigna una

dirección del 1 … 15. Al mismo tiempo se limita la corriente de forma

fija a 4mA y la transmisión del valor medido se realiza exclusivamente

por vía digital.

A través del punto de menú "Dirección del sensor" se puede modificar

la dirección del sensor conectado. Para ello entrar la dirección actual

del sensor (Ajuste de fábrica 0) y la dirección nueva en la ventana a

continuación.

En el punto "Info" están disponibles las informaciones siguientes:

l Tipo de equipo y número de serie

l Fecha de calibración y versión de software

l Fecha de la última modificación por PCl Características del VEGAMET 391

l Dirección MAC (para la opción de interfaz Ethernet)

Posibilidades adicionales de configuración y diagnóstico están

disponibles a través del software de Windows PACTware y el DTMadecuado. La conexión se realiza opcionalmente a través de la

interface integrada en el equipo o una de las interfaces (Ethernet/RS232) ofertadas opcionalmente. Otras informaciones se encuentran

en el capítulo "Parametrización con PACTware, en la ayuda online de

PACTware™ o del DTM así como la instrucción de servicio "Conexión

RS232-/Ethernet". Un resumen de las funciones más frecuentes y sus

posibilidades de configuración se encuentran en el capítulo Resumen

de funciones en el Anexo.

Info

Ajustes opcionales

28 VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART

6 Puesta en funcionamiento con el módulo de indicación y control36032-ES-090602

6.3 Plan de menú

Información:

En dependencia de la versión del equipo y la aplicación las ventanas

de menú con fondo claro no están siempre disponibles.

Indicación de valor de medición

Asistente de puesta en marcha

VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART 29

6 Puesta en funcionamiento con el módulo de indicación y control

36032-ES-090602

Ajustes del equipo

Punto de medida - Entrada (sólo con la opción interface RS232-/Interface Ethernet)

Punto de medición - Valor de medición

30 VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART

6 Puesta en funcionamiento con el módulo de indicación y control36032-ES-090602

Punto de medición - Ajuste

Punto de medición - Tiempo integración

Punto de medición - Curva de linealización

VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART 31

6 Puesta en funcionamiento con el módulo de indicación y control

36032-ES-090602

Punto de medición - Escala

Puntos de medición - TAG puntos de medición

Punto de medición - Salida - Relé

32 VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART

6 Puesta en funcionamiento con el módulo de indicación y control36032-ES-090602

Punto de medida - Salidas - Salida de corriente

Display

Diagnóstico

Otros ajustes - Simulación

VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART 33

6 Puesta en funcionamiento con el módulo de indicación y control

36032-ES-090602

Otros ajustes - Reset

Otros ajustes - PIN

Otros ajustes - Cambiar dirección del sensor (sólo con la opción interface RS232-/Ethernet)

34 VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART

6 Puesta en funcionamiento con el módulo de indicación y control36032-ES-090602

Info

VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART 35

6 Puesta en funcionamiento con el módulo de indicación y control

36032-ES-090602

7 Puesta en funcionamiento con PACTware

7.1 Conectar el PC

Para la conexión momentánea del PC, p. Ej., para la parametrización,

la conexión se realiza más fácilmente a través de la interface USB. Laconexión necesaria para ello está en la parte inferior de cada versión

de equipo. Tener en cuenta, que el funcionamiento adecuado de la

interface USB solamente se puede garantizar en el rango de

temperatura (limitado) de 0 … 60 °C.

Indicaciones:

La conexión por USB necesita un controlador. Instalar primero el

controlador, antes de conectar VEGAMET 391 al PC.

El controlador USB necesario está en el CD "DTM-Collection".

Opcionalmente el software se puede obtener gratis en nuestro sitio

web. Para garantizar el soporte de todas las funciones del equipo, hay

que emplear siempre la versión más nueva. De esta forma los

requisitos de sistema para la operación corresponden con los de

"DTM Collection" o de PACTware.

Durante la instalación del paquete de controladores "VEGA-DTM for

Communication" se instala automáticamente el controlador de equipo

adecuado. Durante la instalación del VEGAMET 391 se realiza

automáticamente la instalación del controlador, quedando inmediata-

mente lista sin necesidad de re arranque.

1

3

2

Fig. 7: Conexión del PC por USB

1 Interface USB del PC

2 Cable de conexión mini-USB

3 Interface USB del VEGAMET 391

Con el interface Ethernet puede conectarse el equipo directamente a

una red de PCs existente. Para ello puede emplearse cualquier cable

comercial de red. En caso de conexión directa a un PC hay que

emplear un cable Cross-Over. Para la reducción de interrupciones de

compatibilidad electromagnética hay que poner la ferrita plegable

suministrada en el cable Ethernet. Cada equipo recibe una dirección

IP propia, bajo la cual es accesible desde cualquier punto de la red.

De esta forma puede realizarse el ajuste de parámetros del equipo a

través de PACTware y DTM desde cualquier PC. Los valores de

medición pueden ser puestos a disposición de cualquier usuario

Conexión del PC porUSB

Conexión del PC porInternet

36 VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART

7 Puesta en funcionamiento con PACTware36032-ES-090602

dentro de la red de la empresa en forma de tabla formato html.

Alternativamente también es posible el envío autónomo de valores de

medición por correo electrónico, controlado por tiempo o por evento.

Adicionalmente se pueden consultar los valores de medición a través

de un software de visualización.

Indicaciones:

Para poder consultar el equipo tiene que existir una dirección IPadecuada en el equipo. De fábrica cada equipo tiene la dirección

192.168.200.200. Entrar una dirección y la máscara de red secundaria

adecuadas a la red, directamente a través del teclado del equipo.

Opcionalmente es posible el direccionamiento a través de DHCP y un

nombre de servidor. Interrumpir momentáneamente la tensión de

alimentación después de cada modificación, después el equipo es

accesible en cualquier punto de la red a través de su dirección IP.Adicionalmente hay que registrar esos datos en el DTM (ver capitulo

"Parametrización con PACTware").

13 2

Fig. 8: Conexión del PC por Internet

1 Interface Ethernet del PC

2 Cable de conexión Ethernet (Cable Cross-Over)

3 Interface Ethernet

La interfaz RS232 resulta especialmente adecuada para la conexión

simple de módem. Aquí pueden emplearse módem analógicos, ISDNy GSM externos con interfaz serie. El cable necesario para el módem

RS232 se encuentra dentro del alcance de suministro. Para la

reducción de interrupciones de compatibilidad electromagnética hay

que poner la ferrita plegable suministrada en el cable del módem

RS232. A través de un software de visualización se pueden consultar

y continuar procesando los valores de medición de forma remota.

Alternativamente también es posible el envío autónomo, controlado

por tiempo o por evento de valores de medición por correo

electrónico. Adicionalmente puede realizarse con PACTware un

ajuste remoto de parámetros del propio equipo y de los sensores

conectados al mismo.

Conexión del módempor RS232

VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART 37

7 Puesta en funcionamiento con PACTware36032-ES-090602

3

12

Fig. 9: Conexión del módem por RS232

1 Módem analógico, ISDN, o GSM con interface RS232

2 Cable de conexión por módem RS232 (dentro del alcance de suministro)

3 Interface RS232

A través del interface RS232 se puede realizar el ajuste directo de

parámetros y la consulta de valores de medición del equipo a través

de PACTware. Para ello emplear el cable de conexión del módem

RS232 presente en el alcance de suministros y un cable adicional de

módem nulo (p. Ej. Artículo Nº. LOG571.17347). Para la reducción de

interrupciones de compatibilidad electromagnética hay que poner la

ferrita plegable suministrada en el cable del módem RS232.

En caso de no exista ningún interface RS232 en el PC o se encuentre

previamente ocupada, puede emplearse también un adaptador USB -

RS232 (p. Ej. Articulo Nº 2.26900).

34 12

Fig. 10: Conexión del PC por RS232

1 Interface RS232 del PC

2 Cable de móden cero RS232 (Articulo Nº. LOG571.17347)

3 Cable de conexión por módem RS232 (dentro del alcance de suministro)

4 Interface RS232

7.2 Parametrización con PACTware

El equipo de evaluación VEGAMET 391 se puede configurar a través

de un PC Windows. Para ello es necesario el software de

configuración PACTware y un controlador de equipo adecuado (DTM)

según la norma FDT. Adicionalmente pueden integrarse los DTM de

VEGA en otras aplicaciones generales según la norma FDT. Laconexión se realiza opcionalmente a través de la interface integrada

Conexión del PC porRS232

38 VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART

7 Puesta en funcionamiento con PACTware36032-ES-090602

en el equipo o una de las interfaces (Ethernet/RS232) ofertadasopcionalmente. Con esto puede actuarse sobre el mismo VEGAMET391 o también opcionalmente sobre los sensores VEGA-HARTconectados allí.

En caso de conexión por Ethernet hay que dotar al VEGAMET 391

con dirección IP y máscara de red secundaria adecuadas. Si laorganización del proyecto se realiza sin asistente (Modo Offline), hay

que entrar adicionalmente la dirección IP y la máscara de red

secundaria. Para ello hacer clic en la ventana de proyecto con la tecla

derecha del ratón sobre el DTM VEGA-Ethernet, seleccionando "Otras

funciones – Modificar direcciones del DTM".

En caso de conexión por USB hay que entrar el número de serie del

equipo como dirección DTM durante la organización del proyecto sin

asistente (ModoOffline). Para ello hacer clic en la ventana de proyecto

con la tecla derecha del ratón en el DTM VEGA-USB, seleccionando"Otras funciones – Modificar direcciones DTM".

Todos los DTM de equipos VEGA existen en forma de versión

estándar gratis y en forma de versión completa sujeta a pago. Laversión estándar tiene todas las funciones necesarias para una puesta

en marcha completa. Un asistente para la organización simple de

proyectos facilita la configuración considerablemente. El almacenaje/

impresión del proyecto asó como la función de importación/expor-

tación también forman parte de la versión estándar.

En la versión completa hay además una función de impresión

ampliada para la documentación completa del proyecto así como la

posibilidad de almacenaje de valores medidos y curvas de ecos.

Además, aquí hay disponible un programa para el cálculo de tanques

así como unMultiviewer para la visualización de los valores medidos y

curvas de ecos almacenados.

La versión estándar se puede descargar gratis de http://www.vega.

com. La versión completa Usted la recibe en un CD a través de su

representación correspondiente.

Indicaciones:

Para garantizar el soporte de todas las funciones del equipo, debe

emplearse siempre la DTM-Collection más nueva. Además, no todas

las funciones descritas están dentro de las versiones de firmware

antiguas. El software de equipo más nuevo puede bajarse de nuestro

sitio Web. En Internet también está disponible una descripción de la

secuencia de actualización.

La restante puesta en funcionamiento se describe en la instrucción de

servicio "DTM-Collection/PACTware", presente en cada CD y con

posibilidad de descarga de Internet. Otras descripciones más

detalladas se encuentran en la ayuda en línea de PACTware y de los

DTM de VEGA así como en la instrucción adicional "Conexión

RS232-/Ethernet".

VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART 39

7 Puesta en funcionamiento con PACTware36032-ES-090602

7.3 Puesta en marcha servidor Web/correoelectrónico, consulta remota

Los ejemplos de puesta en marcha y de aplicación del servidor Web,

de las funciones de correo electrónico y el enlace a la visualización

Web-VV están descritas en la instrucción adicional "Conexión RS232-/

Ethernet".

La conexión por TCP Modbus o protocolo ASCII están descritas en

otra instrucción adicional "TCP Modbus, protocolo ASCII".

Ambas instrucciones adicionales están anexas en cada equipo con

interface RS232 o Ethernet.

40 VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART

7 Puesta en funcionamiento con PACTware36032-ES-090602

8 Ejemplos de aplicación

8.1 Control de bombas (Rel. 1 … 4)

La tarea de un control de bombas es la de conectar y desconectar las

bombas de menor y mayor duración de funcionamiento respectiva-

mente en caso de varias bombas con idéntico funcionamiento. Deesta forma no se recarga ninguna bomba, aumentando la vida útil.

Además, aumenta la fiabilidad del equipo completo y se previenen

interrupciones.

Todos los relés con control de bombas activo, no continúan asignados

de forma fija a un punto determinado de conexión, sino que se

conectan o desconectan en función del tiempo de funcionamiento. Alalcanzar un punto de conexión el equipo de evaluación selecciona el

relé con menor tiempo de operación y el relé con mayor tiempo de

funcionamiento cuando se alcanza el punto de desconexión.

A través de las entradas digitales se pueden evaluar adicionalmente

avisos de interrupciones eventuales de las bombas.

En el control de bombas se distingue entre dos tipos de variantes:

l Control de bombas 1: el punto de conexión superior define el

punto de desconexión para el relé, mientras que el punto de

conexión inferior define el punto de conexión.

l Control de bombas 2: el punto de conexión superior define el

punto de conexión para el relé, mientras que el punto de conexión

inferior define el punto de desconexión.

Dos bombas deben vaciar un depósito al alcanzar un nivel

determinado. La primera bomba tiene que conectarse a un 80 % de

llenado. Si el nivel continúa aumentando, hay que conectar una

bomba adicional al 90 %. Ambas bombas se deben desconectar a un

10 % de llenado.

Seleccionar los puntos de menú "Punto de medición - Salidas - Relé"

en el área de navegación DTM.

l Seleccionar el modo de operación "Control de bomba 2" para los

relés 1 y 2“

l Entrar los puntos de conexión de los relés correspondientes de la

forma siguiente:

- Relé 1 punto de conexión superior = 80,0 %

- Relé 1 punto de conexión inferior = 10,0 %

- Relés 2 punto de conexión superior = 90,0 %

- Relé 2 punto de conexión inferior = 10,0 %

Principio de funciona-miento

Ejemplo

Puesta en marcha

VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART 41

8 Ejemplos de aplicación

36032-ES-090602

El modo de funcionamiento del control de bomba se describe más

detalladamente en el diagrama siguiente. Con este objetivo sirve de

base el ejemplo descrito anteriormente.

1

3

On 2

On

Off

On

Off

10 30 20 20 15 t [h]5

On 1

Off 1Off 2

90 %80%

10%

Relais 1

2 Relais 2

Fig. 11: Ejemplo de control de bomba

1 Relé para bomba 1

2 Relé para bomba 2

3 Tiempo en horas

En los modos de operación control de bombas 1/2 existe adicional-

mente la posibilidad, de conectar un monitoreo de bombas adicional.

Para el monitoreo de bombas se necesita una señal de respuesta en

la entrada digital correspondiente. La asignación de las entradas

digitales a los relés están predeterminadas de forma fija:

l Entrada digital 1 - Relé 1l Entrada digital 2 - Relé 2

l Entrada digital 3 - Relé 3

l Entrada digital 4 - Relé 4

Si se conectó el monitoreo de bomba para un relé, durante la conexión

del relé arranca un temporizador (Especificación de tiempo con

parámetro "Tiempo de respuesta"). Si la respuesta de la bomba llega

a la entrada digital correspondiente dentro del tiempo de respuesta

definido, el relé de la bomba permanece retenido, en caso contrario el

relé se desconecta inmediatamente y se emite un aviso de

interrupción. Un aviso de interrupción y desconexión del relé se

producen también, si el relé ya está conectado y la señal de respuesta

de la bomba cambia durante el tiempo de funcionamiento de la

bomba. Además, se busca un relé del control de bomba que esté

desconectado todavía que se conecta en lugar del relé perturbado.

Una señal Low en la entrada digital se evalúa como señal de error de

la bomba. Para reponer un fallo de la bomba, se puede ejecutar el

reset fallo de bomba para el relé correspondiente en el menú "Ajustes

ampliados - Reset".

42 VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART

8 Ejemplos de aplicación36032-ES-090602

Comportamiento de conexión para control de bombas 2

Después de la conexión los relés están desconectados inicialmente.

En dependencia de la señal de entrada existente y el tiempo de

conexión de los relés individuales después del “Proceso de arranque”

pueden producirse los estados de conexión de relé siguientes :

l Señal de entrada es mayor que el punto de conmutación superior-

> Se conecta el relé con el menor tiempo de conexión

l Señal de entrada está entre los puntos de conmutación inferior y

superior -> Relé permanece desconectado

l Señal de entrada es menor que el punto de conmutación inferior->

Relé permanece desconectado

8.2 Reconocimiento de tendencia

La función del reconocimiento de tendencia consiste en el reconoci-

miento de una variación definida dentro de cierto lapso de tiempo y

transmitir esa información a una salida de relé.

La información para el reconocimiento de tendencia se forma a partir

de la variación del valor de medición por unidad de tiempo. Aquí elvalor de salida es siempre el valor medido en por ciento. La función

puede configurarse para tendencia ascendente y descendente.

Durante esta operación el valor de medición actual se determina y se

suma con una frecuencia de exploración de un segundo. Una vez

transcurrido el tiempo máximo de reacción se calcula el promedio a

partir de esa suma. La variación del valor de medición propiamente

dicha resulta del cálculo nuevo del promedio menos el promedio

calculado anteriormente. Si dicha diferencia excede el valor porcen-

tual definido, entonces se dispara el reconocimiento de tendencia y el

relé se queda sin corriente.

Indicaciones:

La activación y configuración del reconocimiento de tendencia

requiere PACTware con DTM adecuado. No es posible un ajuste a

través de la unidad de visualización y configuración.

l Variación del valor de medición mayor: Variación del valor de

medición por unidad de tiempo, para el que debe reaccionar el

reconocimiento de tendencia

l Tiempo máximo de reacción: tiempo, tras el cual se realiza un

promedio y se calcula de nuevo la variación del valor de medición.

l Histéresis: es siempre automáticamente igual al 10 % del valor

de "Variación del valor de medición mayor"

l Comportamiento en caso de interrupción: en caso de

interrupción el relé pasa al estado a definir

Indicaciones:

Después de la conexión o de una interrupción siempre tienen que

transcurrir dos ciclos completos, hasta que pueda calcularse una

diferencia de valor de medición y pueda emitirse una tendencia.

Principio de funciona-miento

Modo de trabajo

Parámetro

VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART 43

8 Ejemplos de aplicación

36032-ES-090602

Hay que controlar la tendencia de aumento de nivel de un estanque. Siel aumento excede 25 % por minuto hay que conectar una bomba de

vaciado adicional. El tiempo máximo de reacción debe ser de un

minuto. Hay que desconectar la bomba en caso de una interrupción

eventual.

Seleccionar los puntos de menú "Punto de medición - Salidas - Relé"

en el área de navegación DTM.

l Seleccionar p. Ej. el modo de operación "Tendencia ascendente"

para el relé 1.

l Seleccionar en "Comportamiento en caso de interrupción" la

opción "Estado de conexión desconectado"

l Introducir los valores siguientes en los campos de parámetros a

continuación:

- Magnitud de medición ampliada 25 %/min.

- Tiempo de reacción máximo 1 min.

El modo de funcionamiento del reconocimiento de tendencia se

describe más detalladamente en el diagrama siguiente. Con este

objetivo sirve de base el ejemplo descrito anteriormente.

t

t

m

t

m

t

m

t

m

120 180 240ON

OFF

60 [sec]

1 2 3 4

5

... ...

...

...

100

75

50

25

0

%

...

Fig. 12: Ejemplo de reconocimiento de tendencia

1 Valor promedio antiguo = 25 %, Valor promedio nuevo = 25 %

Diferencia < 25 % -> Relé ON

2 Valor promedio antiguo = 25 %, Valor promedio nuevo = 37,5 %

Diferencia < 25 % -> Relé ON

3 Valor promedio antiguo = 37,5 %, valor promedio nuevo = 62,5 %

Diferencia = 25 % -> Relé OFF

4 Valor promedio antiguo = 62,5 %, Valor promedio nuevo = 75 %

Diferencia < 25 % -> Relé ON

5 tm -> Tiempo de reacción máximo

Ejemplo

Puesta en marcha

44 VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART

8 Ejemplos de aplicación36032-ES-090602

8.3 Medición de flujo

Para la medición de flujo en aguas abiertas hay que emplear una

estrangulación o un canal normalizado. Esa estrangulación produce

un reflujo determinado en función del caudal. Del nivel de dicho reflujo

puede deducirse el flujo. El caudal es puesto a disposición en el relé o

la salida de corriente a través de una cantidad de pulsos

correspondiente y de esta forma puede ser procesado por los equipos

conectados a continuación.

Además, existe la posibilidad de sumar el caudal mediante un

totalizador, el resultado es puesto a disposición en la visualización y

como valor PC/PLS.

Cada canal produce un reflujo diferente en dependencia del tipo y la

versión. Los datos de los canales siguientes están disponibles en el

equipo:

l Palmer-Bowlus-Flume

l Canal venturi, presa trapezoidal, aliviadero cuadrado

l Aliviadero triangular, Muesca V

Puesta en marchaLa configuración de un punto de medida de flujo requiere PACTwarecon DTMs adecuados. El ejemplo se refiere a una medición de flujo

con un sensor de radar. Hay que realizar los pasos de puesta en

marcha siguientes:

l Selección del valor de medición flujo

l Realizar ajustel Seleccionar canal (linealización)l Ajustar el escalal Ajustar parámetros salidas de pulsos

l Parametrizar totalizador

Seleccionar en la ventana DTM "Magnitud de medición" la opción

"Flujo" con la unidad de ajuste deseada.

Ajuste mín.: Entrar el valor adecuado para 0 %, es decir la distancia

del sensor hasta el medio, mientras no se produzca ningún flujo.

En el ejemplo siguiente es 1,40 m.

Ajuste máx.: Entrar el valor adecuado para 100 %, lo que equivale a

la distancia del sensor hasta el medio, para la cantidad máxima de

flujo. En el ejemplo siguiente es 0,80 m

Principio de funciona-miento

Canal

Magnitud de medición -

Flujo

Ajuste

VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART 45

8 Ejemplos de aplicación

36032-ES-090602

100% 0,80m (d)= 400m3/h=

0% 1,40m (d)= 0m3/h=

Fig. 13: Ajuste medición de flujo con aliviadero triangular

Seleccionar en la ventana DTM "Linealización" la opción "Flujo" y a

continuación el canal empleado por Usted (en el ejemplo de arriba

aliviadero triangular).

Seleccionar en la ventana DTM "Ajuste de escala" en "Magnitud de

medición" la opción "Flujo". A continuación hay que realizar la

asignación de valor, o sea asignarle el valor 0 y 100% a la cantidad de

flujo. Como último paso seleccionar la unidad de medida deseada.

Para el ejemplo anterior esto sería: 0 % = 0 y 100 % = 400, unidad de

medida m³/h.

Decidir primeramente, si se quiere emplear un relé y/o una salida de

corriente. En la ventana DTM "Salidas" puede emplearse cada una de

las tres salidas correspondientes, siempre y cuando estas no se

utilicen previamente para otras tareas.

A continuación seleccionar en "Modo de funcionamiento" (Relé) o"Curva característica de salida" (Salida de corriente) la opción "Pulsos

de caudales" o "Pulsos de toma de prueba". Entrar en "Salida de

pulsos cada" el caudal, según el que hay que emitir un pulso (p. ej.

400 m³ equivale a un pulso por hora para un caudal de 400 m³/h).

En el modo de operación "Pulso de toma de prueba" se emite un pulso

adicional después de un tiempo definido. Ello significa, que después

de cada pulso se inicia un Timer, que emite un pulso nuevamente

después de finalizar. Esto es válido solamente, en caso de que no se

haya emitido un pulso por exceso de caudal.

A causa de la formación de lodo en el fondo de un canal, puede

suceder, que no se alcance más el ajuste mín. realizado al principio.

La consecuencia es, que a pesar de un canal vacío pasan

continuamente pequeños cantidades a la captación del caudal. La"Eliminación de volúmenes de fuga" brinda la posibilidad de eliminar,

caudales medidos, inferiores a un valor porcentual determinado, para

la captación de caudal.

Curva de linealización

Escala

Salidas

46 VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART

8 Ejemplos de aplicación36032-ES-090602

Si una medición de caudal está configurada, se puede sumar

adicionalmente el valor de caudal y visualizar como caudal. Larepresentación se puede seleccionar en el punto de menú "Display".

Hay que configurar los parámetros siguientes para el totalizador:

l Unidad de medida: Selección de la unidad con la que suma el

totalizador

l Formato de representación: Selección del formato de represen-

tación (Cantidad de decimales del totalizador)

Información:

El totalizador se puede reponer en el menú "Otros ajustes" - "Reset"

Totalizador

VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART 47

8 Ejemplos de aplicación

36032-ES-090602

9 Mantenimiento y eliminación deinterrupciones

9.1 Mantenimiento

En caso de empleo acorde con las prescripciones no se requiere

mantenimiento alguno durante el régimen normal de funcionamiento.

9.2 Eliminación de interrupciones

Es responsabilidad del explotador de la instalación, la toma de

medidas necesarias para la eliminación de las interrupciones

aparecidas.

Se garantiza una medida elevada de seguridad de funcionamiento.

Sin embargo durante el funcionamiento pueden aparecer interrupcio-

nes. Dichas interrupciones pueden tener por ejemplo las causas

siguientes:

l Valor de medición del sensor incorrecto

l Alimentación de tensión

l Interrupciones en la línea

Las primeras medidas son el control de la señal de entrada/salida así

como el análisis de las alarmas de error a través de la pantalla. Laforma de procedimiento se describe a continuación. Otras posibilida-

des más amplias de diagnóstico se tienen con un ordenador con

software PACTware y el DTM adecuado. En muchos casos por esta

vía puede determinarse las causas y eliminar las interrupciones.

Si estas medidas no conducen a ningún resultado, llamar la línea

directa de servicio VEGA en casos urgentes al Tel. +49 1805 858550.

La línea directa esta disponible durante las 24 horas incluso fuera de

los horarios normales de trabajo 7 días a la semana. El soporte se

realiza en idioma inglés porque el servicio se ofrece a escala mundial.

El servicio es gratuito, solamente se carga la tarifa telefónica local.

El equipo de evaluación y los sensores conectados son vigilados

constantemente durante el funcionamiento y los valores entrados

durante la parametrización son controlados contra plausibilidad. Encaso de aparición de irregularidades o parametrización falsa se

dispara una alarma de interrupción. El aviso de alarma se emite

igualmente en caso de defecto del equipo o rotura/cortocircuito de

línea

En caso de fallo alumbra la indicación de aviso de fallo y tanto la salida

de corriente como el relé reaccionan correspondientemente con el

modo de fallo configurado. Si el relé 6 ha sido configurado como relé

de aviso de fallo, se queda sin corriente. Adicionalmente aparece en la

visualización uno de los avisos de fallo siguientes.

Comportamiento en ca-so de interrupciones

Causas de interrupcio-nes

Eliminación de interrup-ciones

Línea directa de serviciode 24 horas

Aviso de interrupción

48 VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART

9 Mantenimiento y eliminación de interrupciones36032-ES-090602

? E003

l Error CRC (Error durante el auto-control)

à Ejecutar un reset

à Enviar el equipo a reparación

? E007

l El tipo de sensor no ajusta

à Buscar y asignar nuevamente el sensor en Punto de medida -

Entrada

? E008

l Sensor no encontrado

à Comprobar la conexión del sensor

à Comprobar la dirección HART del sensor

? E013

l Sensor avisa error, ningún valor de medición valido

à Comprobar el ajuste de parámetros del sensor

à Enviar el sensor a reparación

? E014

l Corriente del sensor > 21 mA o cortocircuito de línea

à Comprobar el sensor p. ej., contra aviso de interrupción

à Eliminar cortocircuito de línea

? E015

l Sensor en fase de inicialización

l Corriente del sensor < 3,6 mA o rotura de línea

à Comprobar el sensor p. ej., contra aviso de interrupción

à Eliminar rotura de línea

à Comprobar la conexión del sensor

? E016

l Ajuste lleno/vacío invertidos

à Realizar el ajuste nuevamente

? E017

l Rango de ajuste demasiado pequeño

à Realizar el ajuste nuevamente, agrandando la distancia entre

los ajustes Mín-Máx. durante dicha operación

VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART 49

9 Mantenimiento y eliminación de interrupciones

36032-ES-090602

? E021

l Rango de ajuste de escala muy pequeño

à Realizar nuevamente el ajuste de escala, agrandando la

distancia entre los ajustes de escala mín y máx. durante dicha

operación

? E030

l Sensor en fase de inicialización

l Valor medición invalido

à Comprobar el ajuste de parámetros del sensor

? E034

l EEPROM defectuoso

à Ejecutar un reset

à Enviar el equipo a reparación

? E035

l EEPROM error CRC

à Ejecutar un reset

à Enviar el equipo a reparación

? E036

l Software del equipo sin capacidad de funcionamiento

(durante y en caso de actualización fallida de software)

à Esperar que termine la actualización del software

à Realizar la actualización del software nuevamente

? E053

l Rango de medición del sensor leída incorrectamente

à Interrupción de comunicación HART: Comprobar la línea y el

blindaje del sensor

? E062

l Valencia de pulso demasiado pequeña

à En "Salida" aumentar el registro "Salida de pulso cada", de

forma tal que se emita como máximo un pulso por segundo.

? E110

l Los puntos de conexión del relé se encuentran muy juntos

à Aumentar la diferencia entre los dos puntos de conexión de

ambos relés.

50 VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART

9 Mantenimiento y eliminación de interrupciones36032-ES-090602

? E111

l Puntos de conexión del relé invertidos

à Cambiar los puntos de conexión del relé"ON/OFF"

? E116

l Al control de la bomba están asignados varios relés, que no

están configurados con la misma forma de funcionamiento

à Todos los relés asignados al control de bomba están

ajustados con el mismo modo de operación

? E117

l Una bomba monitoreada avisa error

à Comprobar la bomba defectuosa. Para acusar realizar la

reposición "Fallo relé 1 … 4" o desconectar y conectar de

nuevo el equipo.

En dependencia de la causa de interrupción y de las medidas

tomadas hay que realizar nuevamente en caso necesario los pasos de

procedimiento descritos en el capítulo "Puesta en marcha".

9.3 Reparación del equipo

Proceder de la forma siguiente si es necesaria una reparación:

En Internet puede descargarse de nuestra página principal www.

vega.com en: "Descargas - Formularios y Certificados - Formulario de

reparación" " un formulario de retorno (23 KB).

De esta forma nos ayudan a realizar la reparación de forma rápida y

sin necesidad de aclaraciones.

l Llenar y enviar un formulario para cada equipo

l Limpiar el equipo, empacándolo a prueba de rotura

l Colocar el formulario lleno y una hoja de datos de seguridad

eventualmente en la parte externa del equipo

l Favor de solicitar la dirección para la devolución a su represen-

tación correspondiente. Usted encontrará su representación

correspondiente en nuestra página principal www.vega.com en:

"Empresas - VEGA internacional"

Comportamiento des-pués de la eliminaciónde interrupciones

VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART 51

9 Mantenimiento y eliminación de interrupciones

36032-ES-090602

10 Desmontaje

10.1 Secuencia de desmontaje

Atender los capítulos "Montaje" y "Conexión a la alimentación de

tensión" siguiendo los pasos descritos allí análogamente en secuencia

inversa.

10.2 Eliminación

El equipo se compone de materiales recuperables por establecimiento

especializados de reciclaje. Para ello, hemos diseñado la electrónica

de fácil desconexión, empleando materiales recuperables.

Directiva WEEE 2002/96/CE

El presente módulo de visualización y configuración no responde a la

directiva WEEE 2002/96/CE y las leyes nacionales correspondientes.

Llevar el equipo directamente a una empresa especializada de

reciclaje, sin emplear para esto los puntos comunales de recogida.

Los mismos pueden emplearse solamente para productos de uso

privado según la directiva WEEE.

Una eliminación especializada evita consecuencias negativas sobre el

hombre y el medio ambiente, posibilitando la recuperación de

materias primas valiosas.

Materiales: ver "Datos técnicos"

Si no tiene posibilidades de eliminar el equipo viejo de forma

especializada, consulte con nosotros acerca de las posibilidades de

eliminación o devolución.

52 VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART

10 Desmontaje36032-ES-090602

11 Anexo

11.1 Datos técnicos

Datos generales

Forma constructiva Equipo de montaje para montaje en tablero de

mando o carcasa

Peso 620 g (1.367 lbs)

Materiales de la carcasa Valox 357 XU

Bornes de conexión

- Tipo de borne Borne elástico enchufable con codificación

- Sección máx.de conductor 2,5 mm² (AWG 14)

Alimentación de tensión

Tensión de trabajo 20 … 253 V AC, 50/60 Hz, 20 … 253 V DC

consumo máximo de potencia 7 VA; 3 W

Entrada del sensor

Cantidad de sensores 1 x 4 … 20 mA (HART)

Tipo de entrada (selectiva)

- Entrada activa Alimentación del sensor a través de VEGAMET 391

- Entrada pasiva Sensor tiene alimentación de tensión propia

Transmisión del valor de medición (conmutable)

- Protocolo HART digital para los sensores HART de VEGA

- 4 … 20 mA analógico para sensores de 4 … 20 mA

Error de medición (4 … 20 mA)

- Exactitud ±16 µA (0,1 % de 4 … 20 mA)

Tensión en los bornes

- No versión Ex 28,5 … 22 V con 4 … 20 mA

- Versión Ex 19 … 14,5 V para 4 … 20 mA

Limitación de intensidad apróx. 26 mA

Detección interrupción de línea ≤ 3,6 mA

Detección cortocircuito de línea ≥ 21 mA

Rango de ajuste sensor de 4 … 20 mA

- Ajuste vacío 2,4 … 21,6 mA

- Ajuste lleno 2,4 … 21,6 mA

- Delta de ajuste mín 16 µA

Rango de ajuste sensor HART

- Rango de ajuste ± 10 % del rango de medición del sensor

- Delta de ajuste mín 0,1 % del rango de medición del sensor

Línea de conexión Línea estándar de dos hilos apantallada

VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART 53

11 Anexo36032-ES-090602

Salidas de relé

Cantidad 6 x relé de trabajo

Función Relé conmutador para nivel, aviso de fallo o relé de

pulsos para pulsos de flujo/toma de prueba

Contacto Contacto inversor sin potencial

Material de contacto AgSnO2 dorado duro

Tensión de activación min. 10 mV DC, max. 250 V AC/60 DC

Corriente de conmutación mín. 10 µA DC, máx. 3 A AC, 1 A DC

Potencia de ruptura min. 50mW,max. 500 VA,max. 54WDC (para U <

40 V)1)

Histéresis de conmutación mínima progra-

mable

0,1 %

Salida de corriente

Cantidad 1 x salida

Función Salida de corriente para nivel o para pulsos de

caudal/tomas de pruebas

Zona 0/4 … 20 mA, 20 … 0/4 mA

Resolución 1 µA

Carga máx. 500 Ω

Aviso de interrupción (conmutable) 0; < 3,6; 4; 20; 20,5; 22 mA

Exactitud

- Estándar ±16 µA (0,1 % de 4 … 20 mA)

- con interferencias de CEM ±80 µA (0,5 % de 4 … 20 mA)

Error de temperatura referido a 20 mA 0,005 %/K

Modo de operación salidas de pulsos

- Pulsos de tensión 12 V DC para 20 mA con carga 600 Ω

- Duración de pulso 200 ms

Interface USB2)

Cantidad 1 vez en la placa frontal

Conexión de enchufe Mini-B (4 polos)

Especificación USB 2.0 (Fullspeed)

Longitud de línea máxima 5 m (196 in)

1) Si se conectan cargas inductivas o corrientes elevadas, se daña perma-

nentemente el chapado de oro sobre la superficie de contacto del relé.

Posteriormente el contacto no sirve para la conexión de circuitos de cor-

riente de baja señal.2) Rango de temperatura limitado, ver condiciones ambientales

54 VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART

11 Anexo36032-ES-090602

interface Ethernet (opcional)

Cantidad 1 x, no combinable con RS232

Transmisión de datos 10/100 MBit

Conexión de enchufe RJ45

Longitud de línea máxima 100 m (3937 in)

Interface RS232 (opcional)

Cantidad 1 x, no combinable con Ethernet

Conexión de enchufe RJ45 (Cable de conexión para módem con D-SUBde 9 polos en el alcance de suministros)

Longitud de línea máxima 15 m (590 in)

Hora (sólo para opción de interface)

Exactitud/Desviación

- típica 20 ppm (equivale a 10,5 min./año)

- máx. 63 ppm (equivale a 33 Min./año)

Batería de reserva de potencia

- típica 10 años a 20 °C

- mín. 4 años

Indicación

Indicación de valor de medición

- Display LC (65 x 32 mm), con capacidad

gráfica, iluminado

Indicación digital y casi-analógica

- Rango máximo de indicación -99999 … 99999

Indicación LED

- Estado tensión de trabajo 1 x LED verde

- Estado señal de interrupción 1 x LED rojo

- Estado relé de trabajo 1 … 6 6 x LED amarillos

Configuración

Elementos de configuración 4 x teclas para la configuración del menú

Configuración con PC PACTware con DTM VEGA

Condiciones ambientales

Temperatura ambiente

- Equipo en general -20 … +60 °C (-4 … +140 °F)

- Interface USB 0 … +60 °C (32 … +140 °F)

Temperatura de almacenaje y transporte -40 … +80 °C (-40 … +176 °F)

VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART 55

11 Anexo36032-ES-090602

Medidas de protección eléctrica

Tipo de protección

- Frente IP 65

- Equipo IP 20

Categoría de sobretensión II

Clase de protección II

Medidas de separación eléctrica

Separación segura según VDE 0106 parte 1 entre alimentación de tensión, entrada y parte digital.

- Tensión de referencia 250 V

- Resistencia de aislamiento 3,75 kV

Separación galvánica entre la salida del relé y la parte digital

- Tensión de referencia 250 V

- Resistencia de aislamiento 4 kV

Separación de potenciales entre el interface Ethernet y la parte digital

- Tensión de referencia 50 V

- Resistencia de aislamiento 1 kV

Separación de potenciales entre el interface RS232 y la parte digital

- Tensión de referencia 50 V

- Resistencia de aislamiento 50 V

Homologaciones

Los equipos con homologación pueden tener datos técnicos diferentes en dependencia de la

versión.

Para esos equipos hay que considerar los documentos de autorización correspondientes. Losmismos forman parte del alcance de suministros o se pueden descargar de www.vega.com a

través de "VEGA Tools" y " serial number search" así como a través de "Downloads" y

"Homologaciones".

56 VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART

11 Anexo36032-ES-090602

11.2 Resumen aplicaciones/funcionalidad

Las tablas siguientes ofrecen un resumen sobre las aplicaciones y funciones más frecuentes para

los equipos de evaluación VEGAMET 391/624/625 y VEGASCAN 693. Además, estas dan

información sobre si la función correspondiente puede activarse y configurarse a través de la unidad

de visualización y configuración (OP) integrada o mediante PACTware/DTM.

Aplicación/función 391 624 625 693 OP3) DTM

Medición de nivel • • • • • •

Medición de presión de proceso • • • • • •

Medición diferencial - - • - • •

Medición de capa de separación - - • - • •

Depósito presurizado - - • - - •

Control de bombas • • • - •4) •

Totalizador • - - - - •

Reconocimiento de tendencia • • • - - •

Medición de flujo • • • - - •

Simulación valor sensor/Valor%/Valor % lin • • • • • •

Simulación valores escalados • • • • - •

Calibración en directo • • • • • -

Limitación valor de medición (suprimir valores de medición

negativos)

• • • • - •

Selección curva de linealización (Tanque circular, tanque redon-

do)

• • • • • •

Creación de curvas de linealización individuales • • • • - •

Asignar relé de aviso de interrupciones • • • • - •

Modificación de la asignación de entrada • • • • - •

Retardo de conexión/desconexión relé • • • - - •

Entrada pasiva en caso de versión Ex - - - - - -

Modificar dirección HART de los sensores conectados • • • • • •

Activar/desactivar puntos de medición - - - • • •

Versión de equipo con opción de interface

Aplicación/función 391 624 625 693 OP DTM

Ajustar horario • • • • • •

Asignar/modificar/dirección IP/máscara de red secundaria/direc-

ción interface de comunicación

• • • • • •

Asignar/modificar/dirección servidor DNS • • • • - •

Parametrizar salida PC/SCD • • • • - •

Ajustes Web VV • • • • - •

Tendencia del equipo • • • • - •

Configurar transmisión de valores por correo electrónico • • • • - •

3) Operating Panel (Unidad de visualización y configuración integrada)4) sólo para VEGAMET 391

VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART 57

11 Anexo36032-ES-090602

Aplicación/función 391 624 625 693 OP DTM

Configurar transmisión de valores por SMS • • • • - •

58 VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART

11 Anexo36032-ES-090602

11.3 Medidas

96 mm (3.78")

111 mm (4.37")

140 mm (5.51")

10

0 m

m (

3.9

4")

11

9,5

mm

(4

.71

")

96

mm

(3

.78

")

OKESCon

VEGAMET 391

1 2 3 4 5 6

VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART 59

11 Anexo36032-ES-090602

11.4 Derechos de protección industrial

VEGA product lines are global protected by industrial property rights.

Further information see http://www.vega.com.

Only in U.S.A.: Further information see patent label at the sensor

housing.

VEGA Produktfamilien sind weltweit geschützt durch gewerbliche

Schutzrechte.

Nähere Informationen unter http://www.vega.com.

Les lignes de produits VEGA sont globalement protégées par des

droits de propriété intellectuelle. Pour plus d'informations, on pourra

se référer au site http://www.vega.com.

VEGA lineas de productos están protegidas por los derechos en el

campo de la propiedad industrial. Para mayor información revise la

pagina web http://www.vega.com.

Линии продукции фирмы ВЕГА защищаются по всему миру

правами на интеллектуальную собственность. Дальнейшую

информацию смотрите на сайте http://www.vega.com.

VEGA系列产品在全球享有知识产权保护。

进一步信息请参见网站<http://www.vega.com>。

11.5 Marca registrada

Todas las marcas y nombres comerciales o empresariales empleados

pertenecen al propietario/autor legal.

60 VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART

11 Anexo36032-ES-090602

VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART 61

11 Anexo36032-ES-090602

62 VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART

11 Anexo36032-ES-090602

VEGAMET 391 • Analizador 4 … 20 mA/HART 63

11 Anexo36032-ES-090602

VEGA Grieshaber KGAm Hohenstein 11377761 SchiltachAlemania

Teléfono +49 7836 50-0Fax +49 7836 50-201E-Mail: [email protected]

www.vega.com

Fecha de impresión:

ISO 9001

Las informaciones acera del alcance de suministros,

aplicación, uso y condiciones de funcionamiento de los

sensores y los sistemas de análisis corresponden con los

conocimientos existentes al momento de la impresión.

© VEGA Grieshaber KG, Schiltach/Germany 2009

Reservado el derecho de modificación 36032-ES-090602