352*5$0$&, 1 ',' &7,&$ &8562€¦ · como escrita. 22/11/17 ... en el que se imparten los 4 cursos...

21
DEPARTAMENTO GEOGRAFÍA E HISTORIA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 3 ESO

Transcript of 352*5$0$&, 1 ',' &7,&$ &8562€¦ · como escrita. 22/11/17 ... en el que se imparten los 4 cursos...

DEPARTAMENTO GEOGRAFÍA E HISTORIA

PROGRAMACIÓN

DIDÁCTICA

CURSO 2017/2018

3 ESO

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Geografía e Historia

Identificación

Tipo de programación didáctica: Programación didáctica para un estudio y un área/materia/ámbito.

Docentes responsables: Vidina Tejera Cala

Punto de partida: El curso de 3º de Educación Secundaria Obligatoria está compuesto por dos grupos:3ºESO A compuesto por 22 alumnos/as, entre los cuales encontramos algún repetidor, una alumna con mutismo y dos alumnos ALCAIN.3ºESO B compuesto por 21 alumnos/as, cuatro de los cuales repiten curso.Tras realizarl el diagnóstico inicial obtengo como resultado a nivel general algunas carencias en la comprensión, interpretación y expresión tanto oralcomo escrita.

22/11/17 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Geografía e Historia 1/20

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Geografía e Historia

Introducción: CONTEXTUALIZACIÓN DE NUESTRO CENTROEl Instituto de Enseñanza Secundaria de Arico está situado en el barrio de Teguedite en el municipio de Arico, en el sureste de la isla de Tenerife. Elmunicipio se caracteriza por pertenecer al llamado “Sur no turístico”, razón por la cual su economía no ha evolucionado acorde a la del resto demunicipios turísticos de la zona. Arico ha vivido además la crisis de la agricultura tradicional de subsistencia, sin tener otras alternativas que funcionaranadecuadamente. Todo esto lleva a que el municipio genere poco empleo y sea un exportador de mano de obra a los municipios turísticos del Sur de la isla.El municipio consta de pequeños núcleos rurales que distan kilómetros de distancia unos de otros. El nivel cultural de la zona puede definirse comomedio-bajo, propio de la realidad de una zona rural deprimida. La comarca sufre un estancamiento demográfico y económico importante, lo que ha traídoconsigo que el nivel socio-económico de las familias con hijos escolarizados en el Instituto sea medio-bajo y bajo, propio de una zona rural deprimida. Porotra parte, el nivel educativo de las familias es deficitario, ya que una minoría posee estudios medios y, muy pocos, universitarios. La mayoría sóloaccedieron a la enseñanza Primaria o no poseen estudios. El IES Arico fue creado por Decreto 294/1999 de 7 de octubre (BOC 142 de 25). Suconstrucción fue necesaria debido a la lejanía de los antiguos Institutos de B.U.P. y F.P. de Güímar y Granadilla que obligaba al alumnado a trasladarsepor las vías que conectan estos municipios y que se encuentran en pésimas condiciones. El centro Educativo se encuentra desplazado de cualquier núcleourbano y no existe ningún tipo de conexión con el centro que no sea la Carretera General del Sur, la cual está desprovista de acera. Es un Centro de línea 2en el que se imparten los 4 cursos de Educación Secundaria Obligatoria, 2 de Bachillerato, y dos cursos de FPB de Actividades agrarias. El número dealumnos a principio de curso es de aproximadamente 328 y el de profesores de 34. Se dispone de una cancha deportiva, pabellón de deportes, biblioteca,aula de Música, aula de Informática, aula de Audiovisuales, aula de Educación Plástica y Laboratorio. Esta Programación va dirigida a alumnos deEducación Secundaria Obligatoria que presentan perfiles especialmente relevantes, condicionados por el momento en que viven y que caracterizan laetapa de la adolescencia. El abanico de edades en las que se mueve este I.E.S va desde los 12 hasta los 18 años, en la ESO, Formación Profesional Básicay Bachillerato, y algunos adultos en el Ciclo Formativo de Grado Medio de Aceites de Oliva y Vinos. La procedencia del alumnado es bastanteheterogénea pues llegan de los diferentes colegios en los muchos barrios que conforman el municipio: La Degollada, Arico el Nuevo, Arico el Viejo, ElRio, Abades y Villa de Arico.Composición del departamento didácticoEl Departamento Didáctico de Geografía e Historia , está compuesto por el siguiente profesorado:-Paola Roxana Ramos-Maximino Alvarez Pérez- Vidina Tejera CalaLa presente programación didáctica de 3º curso de Educación Secundaria Obligatoria, se desarrolla al amparo de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 dediciembre, para la mejora de la calidad educativa.Se basaen el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y delBachillerato yrecoge lo establecido en el Decreto 315/2015, de 28 de agosto, por el que se establece la ordenación de la Educación Secundaria Obligatoriay delBachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias. Asimismo su redacción se ajusta al Decreto 81/2010, de 8 de julio, por el que se apruebaelReglamento Orgánico de los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias.- La Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación delaeducación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.- El Decreto 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato en laComunidadAutónoma de Canarias (BOC nº 136, de 15 de julio de 2016).- ORDEN de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que cursa las etapas de la EducaciónSecundariaObligatoria y el Bachillerato, y se establecen los requisitos para la obtención de los títulos correspondientes, en la Comunidad Autónoma de

22/11/17 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Geografía e Historia 2/20

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Geografía e Historia

Canarias.

22/11/17 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Geografía e Historia 3/20

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Geografía e Historia

Justificación: - CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIASLa materia Geografía e Historia está concebida para que desde ella pueda contribuirse a la adquisición de la totalidad de las competencias, al menos de unconjunto significativo de las dimensiones de cada una de ellas.-ORIENTACIONES METODOLÓGICASLa selección y el tratamiento de los aprendizajes desde contextos reales y cercanos al alumnado, el enfoque metodológico propuesto, centrado en elalumnado como protagonista de su propio aprendizaje y la proyección social de lo aprendido como finalidad de la materia, la propuesta de productos yrecursos que responden a prácticas sociales y por último, el tratamiento práctico de los contenidos que exige la movilización y aplicación de losaprendizajes, son los ingredientes que garantizan la orientación eminentemente competencial de esta asignatura. Esta cuestión es, sin lugar a duda, uno delos aspectos fundamentales de la concreción curricular que se ha realizado.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDADAl alumnado con Adaptación Curricular se le hará una adaptación curricular de aula, teniendo en cuenta el nivel competencial de cada estudiante, al ser elpunto de referencia para su evaluación. Sin embargo, se seleccionarán aquellos contenidos más útiles para su transición a la vida adulta. Por tanto, sedescartarán aquellos que impliquen un mayor grado de abstracción como los contenidos históricos y el análisis y comentario de líneas deltiempo.Trabajaremos con material diverso fotocopiable de acuerdo con las destrezas al nivel de primaria correspondiente en que se encuentre cada uno deellos.- EVALUACIÓN Y MEDIDAS DE APOYO Y ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO QUE NO PROGRESE ADECUADAMENTEDe acuerdo a la normativa vigente que considera a la evaluación en esta etapa como "continua, formativa, integradora y diferenciada"; al alumnado que noprogrese adecuadamente al finalizar cada evaluación como medida de apoyo y orientación se le entregará un cuadernillo como plan de refuerzo yrecuperación de los aprendizajes no adquiridos indicándole los criterios suspendidos, también se le entregará a aquel alumnado que habiendo aprobado laevaluación no haya alcanzado la valoración positiva en algún criterio trabajado teniendo como referencia en cuanto a la nota a la del indicador de logroalcanzado en la rúbrica siempre y cuando este no se evalúe en trimestres posteriores·En caso de que un criterio sea evaluado en dos o más evaluaciones, seconsiderará que la evaluación del mismo está referida a la evolución de los indicadores revisados en la evaluación correspondiente.La calificación del trimestre será la media de los criterios de evaluación trabajados hasta ese momento. En caso de que el resultado de la media sea unnúmero decimal se aproximará al alza si la décima es igual o superior a 5, en caso contrario se hará a la baja.En el caso de no superar la mitad de los criterios se suspenderá la materia.Los alumnos con la materia pendiente de cursos anteriores, sin embargo, deberán obtener una calificación positiva en las dos primeras evaluaciones delcursoactual y elaborar el dossier de recuperación de los aprendizajes no adquiridos. Aquel alumnado que no entregase el dossier deberá presentarse a unaprueba establecida para tal fin.-EVALUACIÓN ALTERNATIVA PARA EL ALUMNADO ABSENTISTAPara el alumnado absentista consideraremos 2 opciones, si el alumnado es absentista y su absentismo es justificado, se le entregará un dossier deactividades indicándole los criterios a ser evaluados y una prueba escrita cuyo modelo será publicado, la nota será la media obtenida entre el dossier deactividades y la prueba escrita.Si por el contrario, el alumnado es absentista y su inasistencia no es justificada se le realizará solo la prueba escrita, siendo la nota la obtenida en dichaprueba.-PRUEBAS EXTRAORDINARIASEn cuanto a los planes de refuerzo y recuperación de los aprendizajes no adquiridos encaminados a facilitar la superación de las pruebas extraordinarias,se le entregará al alumnado un cuadernillo de actividades especificando los criterios a ser evaluados y se publicará las características de la prueba

22/11/17 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Geografía e Historia 4/20

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Geografía e Historia

extraordinaria. Para la superación de la asignatura solo se tendrá en cuenta la nota de la prueba extraordinaria.Modelo de examen- 5 preguntas2 preguntas de respuesta corta (completar, unir con flechas) ... 2 puntos cada una.2 pregunta de conceptos... 2 puntos cada una.1 pregunta de desarrollo ... 2 puntos.- PROCEDIMIENTOS PARA VALORAR EL AJUSTE ENTRE EL DISEÑO, EL DESARROLLO Y LOS RESULTADOS DE LAPROGRAMACIÓN DIDÁCTICASe realizará seguimiento de la programación didáctica en las reuniones semanales del Departamento. Con una relativa periodicidad y durante las reunionesde departamento, se revisará la temporalización de las unidades establecidas por curso, así como su eficacia.Cada profesor, y dentro de sus competencias, podrá realizar modificaciones dentro de su programación de aula, siempre que sean trasladadas aldepartamento y beneficien la eficacia de las programaciones. Dichas modificaciones constarán en las actas del Departamento.Trimestralmente, y en base a los resultados académicos del alumnado, se evaluará simultáneamente lo programado en el área. Se atenderá especialmente ala evaluación en la metodología empleada y en los recursos utilizados.Se valorará también los resultados obtenidos con las actividades propuestas, los problemas detectados con aspectos metodológicos, las encuestasrealizadas al propio alumnado, etc. Todo ello deberá estar reflejado en la memoria final del Departamento con el conjunto de medidas correctorasaplicadas para su resolución.- CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA AL PLAN DE LA COMUNICACIÓN LINGUÍSTICAConsiderando la importancia de contribuir desde nuestra materia a los hábitos de lectura delalumnado y a mejorar la competencia lingüística de los/asmismos, y como desde nuestra asignatura se trabajan textos específicos, se ha propuesto un Plan de Lectura paralelo al del propio centro educativo,discriminado por niveles.El Plan lector del Dpto. de Geografía e Historia enfoca en el trabajo de lectura crítica a través de temas transversales, trabajando diferentes aspectos de lacomprensión lectora, interpretación, relaciones de causalidad , identificación de idea principal, contextualización, desripción ,comentario y valoracióncrítica. También se tiene en cuenta la expresión tanto oral como escrita en relación al texto dado.En este curso en particular donde el primer trimestre está dedicado a la Edad Moderna, haremos una selección de lecturas extraídas del Diario de Colón; ypara el segundo y tercer trimestre, haremos una selección de lecturas de Guías de viaje, dado que los contenidos tratan de Geografía.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARESDentro del Proyecto "Mar Abierto" del centro realizaremos una visita al Puerto de Santa Cruz durante el segundo trimestre, también realizaremos otravisita al Iter y al Médano junto con el Departamento de Inglés en el segundo trimestre, las fechas quedan pendientes de confirmar.Queda abierto poder realizar otra salida o actividad complementaria que proponga el centro durante el curso.

22/11/17 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Geografía e Historia 5/20

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Geografía e Historia

Concreción de los objetivos alcurso:

En tercero de la ESO se continúa con el desarrollo de los contenidos de Historia y sesuman otros de naturaleza geográfica. Concretamente, en el primercaso, se abordan losaspectos relacionados con la Edad Moderna, dando especial relevancia a la monarquíahispánica, la colonización de América y la lucha por la hegemoníaeuropea, mostrandolas contribuciones realizadas por mujeres relevantes de esos momentos históricos, juntocon aquellos aspectos que pueden resultar más significativos paracomprender lassociedades occidentales actuales. En este contexto histórico se trata la conquista deCanarias, su proceso de colonización y la integración del archipiélagoen el mundomoderno. Además, en lo que se refiere a los contenidos geográficos, se estudian lossistemas y actividades económicas y la configuración de espacios ypaisajes que éstosgeneran, se analizan los grandes ámbitos geopolíticos y económicos mundiales, asícomo las transformaciones y problemas de un mundo interdependiente,con especialreferencia al proceso de urbanización del planeta y a las desigualdades en el desarrollohumano. De manera concreta, se examina la economía canaria, losprincipalesproblemas y las perspectivas de futuro.

Secuencia y temporalización

Unidad de programación: El inicio de la Edad Moderna. Los siglos XV y XVI

Sinopsis: Esta unidad está centrada en los siglos XV y XVI y en los cambios políticos, económicos, sociales, culturales y artísticos

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SGEH03C01

Competencias: (CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(CSC) Competencias sociales y cívicas(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(CEC) Conciencia y expresiones culturales

Instrumentos de evaluación: Libreta de claseTrabajo y participación en clasePrueba escrita

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(EXPO) Expositivo, (DEDU) Deductivo

Espacios: Aula grupo

Agrupamientos: (TIND) Trabajo individual, (GGRU) Gran Grupo

22/11/17 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Geografía e Historia 6/20

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Geografía e Historia

Recursos: PC, proyector, internetLibreta del alumno/aLibro de textoDocumentales

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Fomento y desarrollo de lacapacidad de análisis yopinión contrastada, decorresponsabilidad en lasdecisiones, de hábitos detrabajo individual ygrupal

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Plan lector

Implementación

Periodo de implementación: Del 25/09/2017 0:00:00 al 20/10/2017 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: La formación de los imperios coloniales de la Edad MOderna

Sinopsis: En esta unidad veremos los imperios coloniales y los avances científicos que impulsaron los grandes descubrimientos geográficos y la conquista ycolonización de losnuevos territorios.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SGEH03C02

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas

Instrumentos de evaluación: Libreta de clseTrabajo y participación en clasePrueba escrita

22/11/17 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Geografía e Historia 7/20

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Geografía e Historia

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(DEDU) Deductivo, (EXPO) Expositivo

Espacios: Aula Grupo

Agrupamientos: (TIND) Trabajo individual, (GGRU) Gran Grupo

Recursos: PC, proyector, internetLIbreta del alumno/Libro de textoDocumentales

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Fomento y desarrollo de lacapacidad de análisis yopinión contrastada, decorresponsabilidad en lasdecisiones, de hábitos detrabajo individual ygrupal

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Plan lector

Implementación

Periodo de implementación: Del 23/10/2017 0:00:00 al 17/11/2017 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: Los Estados Europeos de la Edad Moderna. La Monarquía Hispánica

Sinopsis: En ella trataremos los Estados europeos durante la Edad Moderna.Formación de la monarquía hispana hasta los Austriasy las relaciones exteriores s.XVIy XVII

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SGEH03C03

22/11/17 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Geografía e Historia 8/20

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Geografía e Historia

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas

Instrumentos de evaluación: Libreta de claseTrabajo y participación en clasePrueba escrita

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(EXPO) Expositivo, (DEDU) Deductivo

Espacios: Aula grupo

Agrupamientos: (TIND) Trabajo individual, (GGRU) Gran Grupo

Recursos: PC, proyector, internetLibreta del alumno/aLibro de textoDocumentales

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Fomento y desarrollo de lacapacidad de análisis yopinión contrastada, decorresponsabilidad en lasdecisiones, de hábitos detrabajo individual ygrupal

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Plan lector

Implementación

Periodo de implementación: Del 20/11/2017 0:00:00 al 15/12/2017 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: La Conquista de Canarias. Colonización

Sinopsis: En esta unidad trataremos la Conquista y colonización de Canarias y veremos el impacto que tuvo en la realidad de la sociedad actual

22/11/17 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Geografía e Historia 9/20

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Geografía e Historia

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SGEH03C04

Competencias: (AA) Aprender a aprender(CEC) Conciencia y expresiones culturales(CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(CSC) Competencias sociales y cívicas

Instrumentos de evaluación: Libreta de claseTrabajo y participación en clasePrueba escrita

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(EXPO) Expositivo, (DEDU) Deductivo

Espacios: Aula grupo

Agrupamientos: (GGRU) Gran Grupo, (TIND) Trabajo individual

Recursos: PC, proyector, internetLibreta del alumno/aLibro de textoImágenes

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Fomento y desarrollo de lacapacidad de análisis yopinión contrastada, decorresponsabilidad en lasdecisiones, de hábitos detrabajo individual ygrupal

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Plan lector

Implementación

Periodo de implementación: Del 05/02/2018 0:00:00 al 02/03/2018 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

22/11/17 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Geografía e Historia 10/20

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Geografía e Historia

Unidad de programación: El Arte en la Edad Moderna.Renacimiento y Barroco

Sinopsis: En esta unidad veremos las principales características y las obras más representativas del Renacimiento y del Barroco

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SGEH03C05

Competencias: (AA) Aprender a aprender(CEC) Conciencia y expresiones culturales(CD) Competencia digital

Instrumentos de evaluación: Libreta de claseTrabajo y participación en clasePrueba escrita

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(EXPO) Expositivo, (DEDU) Deductivo

Espacios: Aula grupo

Agrupamientos: (GGRU) Gran Grupo, (TIND) Trabajo individual

Recursos: PC, proyector, internetLibreta del alumno/aLibro de textoProyeccción de imágenesDocumentales

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Fomento y desarrollo de lacapacidad de análisis yopinión contrastada, decorresponsabilidad en lasdecisiones, de hábitos detrabajo individual ygrupal

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Plan lector

Implementación

Periodo de implementación: Del 18/12/2017 0:00:00 al 02/02/2018 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

22/11/17 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Geografía e Historia 11/20

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Geografía e Historia

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: Actividades económicas y espacios geográficos

Sinopsis: Economía, sistemas económicos, capitalismo, empresa, sociedad limitada, capital, recursos, tecnología, paro, estado del bienestar, neoliberalismo,globalización, multinacionales... En esta unidad aprenderemos mucho más sobre ellos y seremos capaces de extraer información económica de textos,gráficos y datos estadísticos.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SGEH03C06

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(CD) Competencia digital(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

Instrumentos de evaluación: Libreta de claseTrabajo y participación en clasePrueba escrita

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(DEDU) Deductivo, (EXPO) Expositivo

Espacios: Aula grupo

Agrupamientos: (TIND) Trabajo individual, (GGRU) Gran Grupo

Recursos: PC, proyector, internetLibreta del alumno/aLibro de texto

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Fomento y desarrollo de lacapacidad de análisis yopinión contrastada, decorresponsabilidad en lasdecisiones, de hábitos detrabajo individual ygrupal

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Plan lector

Implementación

Periodo de implementación: Del 05/03/2018 0:00:00 al 23/03/2018 0:00:00

22/11/17 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Geografía e Historia 12/20

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Geografía e Historia

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: El sector primario. Los espacios agrarios

Sinopsis: En esta unidad iniciamos elanálisis de las actividades humanas, los paisajes que originan y sus impactos sobre el territorio

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SGEH03C07

Competencias: (CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender(CEC) Conciencia y expresiones culturales

Instrumentos de evaluación: Libreta de claseTrabajo y participación en clasePrueba escrita

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(EXPO) Expositivo, (DEDU) Deductivo

Espacios: Aula grupo

Agrupamientos: (GGRU) Gran Grupo, (TIND) Trabajo individual

Recursos: PC, proyector, internetLibreta del alumno/aLibro de textoImágenesDocumentales

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Fomento y desarrollo de lacapacidad de análisis yopinión contrastada, decorresponsabilidad en lasdecisiones, de hábitos detrabajo individual ygrupal

22/11/17 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Geografía e Historia 13/20

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Geografía e Historia

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Plan lector

Implementación

Periodo de implementación: Del 02/04/2018 0:00:00 al 20/04/2018 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: El sector secundario.Los espacios industriales

Sinopsis: En esta unidad desarrollaremos las actividades incluidas en el sector secundario, entre las que destaca la industria

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SGEH03C08

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender

Instrumentos de evaluación: Libreta de claseTrabajo y participación en clasePrueba escrita

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(DEDU) Deductivo, (EXPO) Expositivo

Espacios: Aula grupo

Agrupamientos: (TIND) Trabajo individual, (GGRU) Gran Grupo

Recursos: PC, proyector, InternetLibreta del alumno/aLibro de textoImágenes

22/11/17 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Geografía e Historia 14/20

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Geografía e Historia

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Fomento y desarrollo de lacapacidad de análisis yopinión contrastada, decorresponsabilidad en lasdecisiones, de hábitos detrabajo individual ygrupal.

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Plan lector

Implementación

Periodo de implementación: Del 23/04/2018 0:00:00 al 04/05/2018 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: El sector terciario. Espacios y actividades

Sinopsis: Al finalizar esta unidad los alumnos/a serán capaces de explicar las infraestructuras, sistemas y evolución del transporte; conocerán la evolución delturismo y las grandes áreas turísticas actuales; y sabrán explicar el funcionamiento del comercio y los organismos que agrupan las zonas comerciales.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SGEH03C09

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas

Instrumentos de evaluación: Libreta de claseParticipación y trabajo en clasePrueba escrita

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(DEDU) Deductivo, (EXPO) Expositivo

Espacios: Aula grupo

22/11/17 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Geografía e Historia 15/20

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Geografía e Historia

Agrupamientos: (TIND) Trabajo individual, (GGRU) Gran Grupo

Recursos: PC, proyector, internetLibreta del alumno/aLibro de textoImágenesDocumentales

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Fomento y desarrollo de lacapacidad de análisis yopinión contrastada, decorresponsabilidad en lasdecisiones, de hábitos detrabajo individual ygrupal.

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Plan lector

Implementación

Periodo de implementación: Del 07/05/2018 0:00:00 al 18/05/2018 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: Las actividades económicas en Canarias

Sinopsis: En esta unidad analizaremos las diferentes actividades económicas en Canarias

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SGEH03C10

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas

Instrumentos de evaluación: Libreta de claseTrabajo y participación en clasePrueba escrita

22/11/17 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Geografía e Historia 16/20

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Geografía e Historia

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(DEDU) Deductivo, (EXPO) Expositivo

Espacios: Aula grupo

Agrupamientos: (TIND) Trabajo individual, (GGRU) Gran Grupo

Recursos: Pc, proyector, internetLibreta del alumno/aLibro de textoImágenesDocumentales

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Fomento y desarrollo de lacapacidad de análisis yopinión contrastada, decorresponsabilidad en lasdecisiones, de hábitos detrabajo individual ygrupal

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Plan lector

Implementación

Periodo de implementación: Del 21/05/2018 0:00:00 al 01/06/2018 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: Un mundo Desigual

Sinopsis: En esta unidad trataremos el contrastado nivel de consumo, el comercio desigual, y la deuda externa entre países desarrollados y en desarrollo y susconsecuencias.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SGEH03C11

22/11/17 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Geografía e Historia 17/20

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Geografía e Historia

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas

Instrumentos de evaluación: Libreta de claseTrabajo y participación en clasePrueba escrita

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(EXPO) Expositivo, (DEDU) Deductivo

Espacios: Aula grupo

Agrupamientos: (TIND) Trabajo individual, (GGRU) Gran Grupo

Recursos: PC, Proyector, internetLibreta del alumno/aLibro de textoImágenesDocumentales

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Fomento y desarrollo de lacapacidad de análisis yopinión contrastada, decorresponsabilidad en lasdecisiones, de hábitos detrabajo individual ygrupal.

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Plan lector

Implementación

Periodo de implementación: Del 04/06/2018 0:00:00 al 08/06/2018 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: Un Mundo de ciudades

22/11/17 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Geografía e Historia 18/20

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Geografía e Historia

Sinopsis: En la unidad trataremos el espacio urbano y sus formas de ocupación. El proceso de urbanización en el mundo, Europa y España

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SGEH03C12

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender

Instrumentos de evaluación: Libreta de claseTrabajo y participación en clasePrueba escrita

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(DEDU) Deductivo, (EXPO) Expositivo

Espacios: Aula grupo

Agrupamientos: (TIND) Trabajo individual, (GGRU) Gran Grupo

Recursos: PC, proyector, internetLibreta del alumno/aLibro de textoDocumentales

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Fomento y desarrollo de lacapacidad de análisis yopinión contrastada, decorresponsabilidad en lasdecisiones, de hábitos detrabajo individual y grupal.

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Plan lector

Implementación

Periodo de implementación: Del 11/06/2018 0:00:00 al 19/06/2018 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

22/11/17 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Geografía e Historia 19/20

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Geografía e Historia

Propuesta de mejora:

22/11/17 Programación Didáctica de 3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Geografía e Historia 20/20