34270027-bacterias

6
Alternaria La Alternaria es un hongo ascomiceto —esto es, del filo de las Ascomycotas—. Las diferentes especies de este género, son también conocidas como unas de los mayores patógenos de plantas. También son conocidas comunmente como alérgenos en los humanos, y dentro de casa, pueden causar rinitis alérgica o reacciones de hipersensibilidad que en ocasiones pueden producir ataques de asma. También aparecen frecuentemente entre las infecciones oportunistas en personas inmunodeprimidos, como por ejemplo, en personas afectadas por el SIDA. Hay 44 especies bien conocidas, pero puede haber cientos de ellas aún por descubrir. Son una especie omnipresente en el ambiente, y son parte fundamental en la flora de hongos en cualquier sitio. Son agentes activos en la descomposición. Sus esporas están en suspensión en el aire 1 , sobre el suelo, sobre los objetos y en el agua, tanto fuera, como dentro de casa. Las esporas se pueden distribuir de una en una, o en largas cadenas, y pueden crecer en colonias visibles, de color negro o gris 1 .

Transcript of 34270027-bacterias

Page 1: 34270027-bacterias

AlternariaLa Alternaria es un hongo ascomiceto —esto es, del filo de las Ascomycotas—. Las diferentes especies de este género, son también conocidas como unas de los mayores patógenos de plantas. También son conocidas comunmente como alérgenos en los humanos, y dentro de casa, pueden causar rinitis alérgica o reacciones de hipersensibilidad que en ocasiones pueden producir ataques de asma. También aparecen frecuentemente entre las infecciones oportunistas en personas inmunodeprimidos, como por ejemplo, en personas afectadas por el SIDA.

Hay 44 especies bien conocidas, pero puede haber cientos de ellas aún por descubrir. Son una especie omnipresente en el ambiente, y son parte fundamental en la flora de hongos en cualquier sitio. Son agentes activos en la descomposición.

Sus esporas están en suspensión en el aire1 , sobre el suelo, sobre los objetos y en el agua, tanto fuera, como dentro de casa. Las esporas se pueden distribuir de una en una, o en largas cadenas, y pueden crecer en colonias visibles, de color negro o gris1 .

Page 2: 34270027-bacterias

AspergillusEl Aspergillus es un género de alrededor de 200 hongos (mohos), y es ubicuo. Los hongos se pueden clasificar en dos formas morfológicas básicas: las levaduras y las hifas. El Aspergillus es un hongo filamentoso (compuesto de cadenas de células, llamadas hifas), el tipo de hongos opuesto a las levaduras, éstas últimas compuestas de una sola célula redondeada.

Estructura:

Conidiofora compuesta por una vesícula en el extremo de una hifa, con fiálides y esporas

La estructura microscópica del Aspergillus es única. Tienen hifas tabiculares y conidioforas cuya cabeza está localizada en el extremo de un hifa, compuesta por una vesícula rodeada por una corona de fiálides en forma de botella directamente insertadas sobre la vesícula.[8] De las fiálides se desprenden las esporas (conidios).

Page 3: 34270027-bacterias

PenicilliumPenicillium es un género del reino Fungi. Tiene entre 100 y 150 especies.

Las especies de Penicillium son reconocidas por su denso cepillar como las estructuras del espora-cojinete. Los conidióforos son simples o ramificados y son terminados por los racimos de fialides en forma de botella. Las esporas (conidios) se producen en cadenas secas de las extremidades de los fialides, con la espora más joven en la base de la cadena, y son casi siempre verdes. La ramificación es una característica importante para identificar especie del Penicillium. Algunos no son ramificados y llevan simplemente un racimo de fialides en la tapa del estípite. Otros pueden tener un racimo de ramas, cada cojinete un racimo de fialides.

El Penicillium es un género grande y encontrado casi por todas partes, y siendo comúnmente el género de hongos más abundante en suelos. La fácil proliferación de los Penicillium en los alimentos es un problema. Algunas especies producen toxinas y pueden hacer el alimento no comestible o aún peligroso. Es una buena práctica desechar los alimentos que demuestran el desarrollo de cualquier moho. Por otra parte otras especies de Penicillium son beneficiosas para los seres humanos. Los quesos tales como el roquefort, brie, camembert, stilton, etc. se crean a partir de su interacción con algunos Penicillium y son absolutamente seguros de comer. La penicilina es producida por el hongo Penicillium chrysogenum, un moho ambiental.

Page 4: 34270027-bacterias

RhizopusRhizopus es un género de mohos que incluyen especies cosmopolitas de hongos filamentosos hallados en el suelo, degradando frutos y vegetales, heces animales, y residuos.

Las especies de Rhizopus producen esporos asexuales y sexuales. Los esporangiosporos asexuales se producen dentro de una estructura aguzada, el esporangium, y son genéticamente idénticos a su padre. En Rhizopus, el esporangio es soportado por una gran columela apofisada, y el esporangióforo asoma entre rizpodes distintivos. Cigosporos negros se producen después de dos fusiones compatibles de micelios durante la reproducción sexual. Y hacen colonias que pueden ser genéticamente diferentes de sus padres.

Algunas spp. De Rhizopus son agentes oportunistas de cigomicosis humana. Pueden causar serias (y con frecuencia fatales) infecciones en humanos y en animales debido a su rápido crecimiento a relativamente altas temperaturas. Algunas especies son patógenos vegetales. Dos son usados en fermentación: Rhizopus oligosporus, en la producción de tempeh, un alimento fermentado derivado de grano de soja; R. oryzae se usa en la producción de bebidas alcohólicas, en partes de Asia y de África.

Page 5: 34270027-bacterias

AbsidiaAbsidia es un género de hongos de la familia Mucoraceae dentro del orden Mucorales.

La especie A. corymnifera (Mucor rhizopodiformis) y otras son patógenas para animales de laboratorio y pueden causar micosis generalizada o localizada en el ser humano.

La especie A. ramosa (Mucor ramosus) es patógena para el hombre, crece en el pan y vegetales marchitos, y causa otomicosis y en ocasiones mucomicosis.

Antiguamente recibía los nombres de Leptomitus y Lichtemia.