335dia4

32
“El que no considera lo que tiene como la riqueza más grande, es desdichado, aunque sea dueño del mundo”. Epicuro de Samos (341 AC-270 AC) Filósofo griego BOLETÍN BIMENSUAL DE LA JUNTA CENTRAL DE FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA | MAYO - JUNIO 2009 | Nº 335 PÁGINAS 2 Y 7 ¿UNDEF SÍ, UNDEF NO? ¿PABELLÓN SÍ, PABELLÓN NO? PÁGINA 3 TODO PREPARADO PARA EL IV CERTAMEN DE BANDAS PÁGINA 5 ENTREVISTA FESTERA A UN ALCALDE DE VILLENA PÁGINAS 28 Y 29 EL RINCÓN DE CHAPÍ: MARGARITA LA TORNERA Foto: David Murillo ¡Bienvenida!

description

ENTREVISTA FESTERA A UN ALCALDE DE VILLENA EL RINCÓN DE CHAPÍ: MARGARITA LA TORNERA BOLETÍN BIMENSUAL DE LA JUNTA CENTRAL DE FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA | MAYO - JUNIO 2009 | Nº 335 PÁGINAS 28 Y 29 PÁGINAS 2 Y 7 PÁGINA 5 PÁGINA 3 Foto: David Murillo

Transcript of 335dia4

Page 1: 335dia4

“El que no considera lo que tiene como la riqueza más grande, es desdichado,

aunque sea dueño del mundo”. Epicuro de Samos (341 AC-270 AC) Filósofo griego

BOLETÍN BIMENSUAL DE LA JUNTA CENTRAL DE FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA | MAYO - JUNIO 2009 | Nº 335

PÁGINAS 2 Y 7

¿UNDEF SÍ,UNDEF NO?¿PABELLÓNSÍ,PABELLÓNNO?

PÁGINA 3

TODOPREPARADOPARA ELIV CERTAMENDE BANDAS

PÁGINA 5

ENTREVISTAFESTERA AUN ALCALDEDE VILLENA

PÁGINAS 28 Y 29

EL RINCÓNDE CHAPÍ:MARGARITALA TORNERA

Foto

: Dav

id M

uri

llo

¡Bienvenida!

Page 2: 335dia4

| MAYO - JUNIO 2009 2

Con los tiempos que corren, las “apretás” decinturón que nos estamos dando y, estandomas tiesos que un “cojul”, ya veremos comosalen las exaltaciones de cargos y madrinas.Me siento a esbozar estas líneas, pero se me

olvida algo. Escribiré a ver si la memoria “mese” refresca.Intentaré hacer memoria, a ver, a ver…

Las fechas están, los cargos festeros, junto a regidoras ymadrinas, andan por ahí. Los directivos y colaboradores,dispuestos a echar varias manos y algún pie en colocar deco-rados y tamparantanes, también andan presentes. Qué nosfalta… Seguro que me dejo algo en el tintero, pero no estoyseguro de qué se trata y empiezan a pitarme los oídos.

La creatividad festera surge a raudales ya que en este año,más que nunca, la imaginación tendrá que suplir al pre-supuesto. Los ramos de flores pasaran de rosas y gladio-los a margaritas y amapolas. Las “peras” del alumbradoserán las arrumbás de las sedes sociales, pintadas con algún“culico de titanlux” que nos quede por ahí, más que nadapara el colorcillo y que nos pongan en ambiente. A redu-cir gastos tocan. Pero algo se me sigue olvidando, me hagomayor, intentare perseguir a mi memoria.

La sidra y el cava ya están pedidos, porque con estasbebidas pasa como con los viajes de fiestas, que si lospides ya, te hacen un descuento. Sólo que en estos pro-ductos no te quitan un duro, sino que te echan algún“puñao” de botellas más, seguramente provenientes devaya usted a saber donde, con la consiguiente incerti-dumbre de si estarán “depravás”. Pos ya saben, a la mesaque le toque pos que se… la beban sin gas. Pero se mesigue quedando algo entre renglones y no sé muy bienqué. Los sequillos y polvorones también estarán encar-gados. De todas formas valen de un año “pa” otro. A estosles pasa como a los vinos, ganan con el tiempo.

Las bandas, sables, corbatines, con sus bordados, ylos trajes de gala también sufrirán en silencio las…crisis. Con estos apretones, en trajes de gala, volveránlos setenta. Manda “güevos”, no hay más tu tía quesacar los trajes de nuestros abuelos olvidados en losbaúles, un “airecico” y a procurar no repetir modeloEn fin, sigo escribiendo, pero todavía no logro recor-dar aquello que se me olvida.

Los sables de capitanes y alféreces, por aquello delahorro de acero “tuledano”, se harán más pequeños. Losde los infantiles “pa” los mayores y “pa” los infantilesles daremos los de los “airgambois”. Las bandas másestrechicas de lo normal, pero eso sí, que no lleguen amarcar mucho el hombro. Y pa la bandera más que cor-batines, “corbatinicos”. Tracas, ni nombrarlas, que yase sabe “aluego” lo que pasa.

Pero sigo creyendo que se me olvida algo. Ahora “mis-mico” me estoy acordando de la Troya, de la Cábila, dela Guarida, del Teatro Chapí, del patio de la Casa del Fes-tero… pero no de lo que realmente me quiero acordar.Sé que tiene que ver con el agua de alguna piscina, y deun complejo con “espá”. Allí se entrenaba al balonces-to, se enseñaba seguridad vial, tiene un histórico escu-do en su puerta, se han hecho conciertos y diferentesfiestas. Casi lo tengo, pero no consigo concentrarme deltodo… Ah, ya sé quién me puede echar un cable, se lopreguntaré a mi tío el de “Graná”.

Me han contado que hay algunas sire-nas que están cantando. Cantan, ópe-ra y zarzuela, por lo del año Chapí yhasta canciones pascueras. En susletras entonan aquello de “ande anda-

rá” el pabellón festero, que es posible que esté, pero quea lo mejor no se encuentre. Useasé, es probable que algu-nas exaltaciones se puedan llegar a realizar y otras no, amenos que el decorado incluya hoyos, escombros ymaquinaria, como parte artística de la presentación.

Sin ánimo de cortarme con el agua de ningún “espá”,nos tiraremos a la piscina antes de ver si hay agua, sinsaber en que “calle” se celebrará.

Si hay cambios, diremos que rectificar es de sabios.

Presentaciones deMadrinas: Pabellón sí,pero no…

EXALTACIÓN DE REGIDORAS

FECHA PRESENTACIÓN LUGAR

27 Junio Regidora Mayor Teatro Chapí28 Junio Regidora Infantil Teatro Chapí

EXALTACIÓN DE MADRINAS Y CARGOS FESTEROS

FECHA PRESENTACIÓN LUGAR

20 Junio Cristianos04 Julio Marinos Corsarios Patio Festero04 Julio Bando Marroquí La Troya11 Julio Labradores11 Julio Almogávares Patio Festero18 Julio Nazaríes25 Julio Ballesteros Patio Festero01 Agosto Bereberes08 Agosto Realistas Patio Festero08 Agosto Piratas La Troya22 Agosto Moros Viejos22 Agosto Andaluces La Troya29 Agosto Moros Nuevos La Cábila03 Septiembre Estudiantes La Troya

EXALTACIÓN DE MADRINAS Y CARGOS FESTEROS INFANTILES

FECHA PRESENTACIÓN LUGAR

02 Agosto Piratas La Guarida23 Agosto Moros Nuevos La Cábila29 Agosto Estudiantes La Troya

EditanEl Periódico de Villena S. L.C/ Joaquín María López,21. 1º BTel.: 966 153 422 Fax: 966 153 423www.elperiodicodevillena.comredaccion@elperiodicodevillena.com

Fed. Junta Central de Fiestas de MMCCPlaza Santiago. 3.Tel.: 965343050 Fax: [email protected]

Coordinador y Cronista JCFAntonio López

Cronistas

Moros Viejos: Fco. Javier RodenasMoros Nuevos: Amado Juan Mtez. TomásBando Marroquí: J. Vicente ArnedoMoros Realistas: Ángela Jordán MedranoMoros Nazaríes: Ainhoa GarcíaMoros Bereberes: Silvia Hernández SerraPiratas: Alan BrotonsEstudiantes: Fernando García Agredas

Marinos Corsarios: OsoAndaluces: Antonio Valdés y Juan D. CortésLabradores: Francisco Rivera SevillaAlmogávares: Ju. An. Jo.Ballesteros: Esther Puche RiberaCristianos: Mª Teresa Ortuño MolinaBanda Mpal. de Villena: Eugenio RubioSoc. Mus. R. Chapí: Manuel Francés Navarro

ColaboradoresGaspar Ángel TortosaJosé Fernando Domene VerdúE.C.H.

Diseño y maquetaciónDosign Comunicación GlobalC/ Joaquín María López,21. 1º B

FotografíaDavid MurilloImpresiónServicios de Impresión de Levante, S.A.Polígono Industrial Els dos Pins,Parcela 31-34. 03410 BiarTel.: 965 812 002

DEPÓSITO LEGALA-74-1987

Reservados todos los derechos.

Este boletín no puede ser reproducido, ni en todo ni enparte, por medio alguno cualquiera que sea su natura-leza y técnica, ni puede ser transmitido por ningún sis-tema de comunicación, ni sus contenidos radiados oemitidos por emisoras de radio o televisión, aun citan-do la fuente de procedencia, salvo que exista permisoprevio, explícito y documentado de la empresa editora.

Día 4 que Fuera no se hace responsable de la opiniónde sus colaboradores en los artículos publicados nise identifica necesariamente con el contenido de losmismos. Por motivos de espacio, Día 4 que Fuera sereserva el derecho de publicar cualquier artículo,carta o sección.

RECOGIDA INFORMACION IMPRESIÓN Y COMIENZOCRONISTAS PARA MAQUETA DE ENTREGA A SOCIOS

4º Boletín 07 Julio 17 Julio5º Boletín 17 Septiembre 25 Septiembre6º Boletín 24 Noviembre 04 Diciembre

Presentaciones DE CRISISANTONIO LÓPEZ RUBIO. CRONISTA JCF

FECHAS DE ENTREGA DE CONTENIDOS PARA EL BOLETÍN

NOTA INFORMATIVA

Adjuntamos las fechas previstas, con carácter anual, para la recogida de artícu-los y entrega de periódicos para el presente año. Para la revista del Día 4 espe-cial, la fecha exacta se anunciará convenientemente, siendo previsible su reco-gida a finales del mes de mayo.

www.juntacentral.com

Pabellón sí… no…

a veces… ¿Quí lo sa?

REVISTA ESPECIAL DÍA 4 QUE FUERA 2009

RECOGIDA INFORMACION PRESENTACIÓN REVISTA

29 Mayo 7 Agosto

TONI LÓPEZ RUBIO. CRONISTA JCF

¿Dos buenas razones por la que de debe reservar el Día4 que fuera? Viajes Salvatur sorteará su viaje semanal aTenerife para dos personas, y dos estancias de fin desemana en la Costa Blanca, y David Murillo, fotógrafos,realizará otro año el juego de las diferencias, obsequian-do al ganador con una cámara digital de fotos.

Reserva tu Día 4,que se está “gotando”

Page 3: 335dia4

| MAYO - JUNIO 2009 3

La fecha elegida para la cele-bración del este importan-te acontecimiento musicalpara Villena será el próxi-mo día 13 de junio, festivi-

dad de S. Antonio de Padua. El sorteo yase llevó a cabo el pasado día 4 de abrilen la Casa del Festero. El objetivo fuedirimir qué tres bandas de música par-ticiparían de las siete presentadas. Sinduda, los once mil euros de dotación

económica para los premios, han sidoun importante acicate para subir el inte-rés en la participación.

Las bandas inscritas para optar a la par-ticipación, fueron las siguientes y en esteorden, precepto que estableció el núme-ro para su sorteo: 1.- Societat MusicalNova D’Alcoi. 2.- Societat Unió Musicalde Beniarrés. 3.- Asociación Amigos dela Música de Yecla 4.- Agrupación Musi-cal Santa Cecilia de Castalla. 5.- Ateneo

Musical de Rafelguaraf. 6.- SociedadUnió Artística Musical d’Ontinyent. 7.-Unió Musical D’Albaida – L’Aranya.

La inscripción de estas bandas haestado en liza desde el día 12 hasta el 27de marzo. Tras el perceptivo sorteo, lasbandas elegidas y las que participaránen el certamen, en este orden, serán: LaSociedad Unió Artística Musical d’On-tinyent, la Unió Musical D’Albaida –L’Aranya y la Societat Musical Nova D’Alcoi. La banda Municipal de Villenaactuará como anfitriona y será la encar-gada de cerrar el certamen para las deli-beraciones del jurado.

MÁS DINERO EN PREMIOSLas novedades en este certamen serán,en primer lugar, el aumento de la dota-ción económica para premios, quedan-do el primer premio en 6.000 euros, elsegundo en 3.000 euros y el tercero en2.000 euros, todos junto a su diplomaacreditativo. La segunda novedad serámás musical y es que, inmersos en Ville-na en el año Chapí, además del reper-torio tradicional tendremos una obra enla modalidad de Pasodoble del compo-sitor Ruperto Chapí Lorente.

PROGRAMA DE ACTOSLa concentración de Bandas se produci-rá en la plaza Mayor, sobre las siete ymedia, realizando un desfile hasta la Pla-za de Santiago, donde se producirá unarecepción en el MI Ayuntamiento deVillena. Tras la merienda y los percepti-vos afinamientos de instrumentos, el cer-tamen dará comienzo en la plaza de San-tiago a las diez de la noche.

Desde aquí no nos queda más que invi-tarles a que se atrevan a pasar una tardenoche distinta, escuchando marchasmoras, cristianas y pasodobles, con unosmúsicos que vendrán a dar lo mejor de símismos, en una noche muy especial.

TONI LÓPEZ CRONISTA JCF

Todo preparado

para la

celebración del

IV Certamen

Nacional de

Música de

Fiestas de Moros

y Cristianos

“Ciudad de

Villena”

¡MÚSICA, MAESTROS!

Page 4: 335dia4

| MAYO - JUNIO 2009 4

Este año 2009, el día doce demayo elegido por el alma-naque fue martes, y ya sesabe, “ni te cases ni teembarques”. Otro año más,

se cumplió la entrañable tradición de lacesión de la efigie de la Mahoma de Biara Villena, cambiando la singular figurade su residencia de invierno a su mora-da estival. Desde las últimas horas de lamañana, las autoridades civiles y feste-ras villeneras, hicieron acto de presen-cia en la vecina población, siendo reci-bidas por sus homónimas biarenses.

EL PERGAMINOEntrada ya en una tarde soleada, se pro-cedió al acto de la cesión de la efigie,según la centenaria tradición. La alcal-desa de Villena, Celia Lledó, entrego elpergamino, solicitando la petición ofi-cial de cesión. Este pergamino, confec-cionado por Pepe Hernández, tiene esteaño como tema primordial y nexo deunión entre ambas poblaciones, losescudos y emblemas de las comparsas deMoros y Cristianos, de las catorce deVillena y de las siete de Biar. Destacare-mos que, antes de la entrega de este ori-ginal pergamino, se entregaba un docu-mento administrativo de petición conpapel oficial del MI ayuntamiento deVillena, hasta que hace 16 años se optópor la opción de darle un toque másdesenfadado, creando el famoso perga-mino y siendo estos realizados por sumismo autor.

Tras la entrega y lectura del pergami-no, la alcaldesa Biarense entonó la copli-lla valenciana coreada por el públicoasistente, de los “rollets, fogasses yremolatxes”, acostumbrada a tararearcada doce de mayo al caer la tarde. Dichoesto, la Mahoma comenzó su recorridohacia el camión que la transportaríahacia Villena. La comparsa de Moros vie-jos, por medio de sus directivos y el gru-po “los amigos de la Mahoma”, la acom-pañaban y no perdían “ripio” delrecorrido. Entre esta comitiva se encon-traba el socio número 12 de la comparsade Moros Viejos, D. Enrique Díaz, el cual

sube a Biar cada doce de mayo llevandoa su espaldas un total de 59 entregasviviendo de primera mano este singu-lar acto. Durante el recorrido por lascalles de Biar y colocado sobre el pechode la Mahoma, destacaba un crespónnegro por el fallecimiento de una per-sona festera relacionada con el conoci-do baile de los espías

LA BIENVENIDAJusto en los momentos en que laMahoma era cargada en su medio detransporte hacia su residencia de vera-no, en Villena, y siendo las nuevemenos cuarto, comenzaba el desfilecon el gotear incesante de arcabuce-ros de las catorce comparsas. Estosfesteros ya se habían proveído de pól-vora durante el mediodía del viernes

ocho de mayo en las inmediaciones deltiro olímpico, resultando un repartobastante rápido y fluido.

Precedidos de ambulancia y camióncisterna regando convenientemente lascalles, salieron los arcabuceros en susonora formación, comenzando másatrás el desfile protocolo de bienvenida,sobre las nueve y media, precedido decargos festeros tanto infantiles comomayores, regidoras, madrinas, presiden-tes de comparsa, además de autoridadesciviles y festeras. Antes de comenzar yen la intersección de la Avenida de Elchecon la Calle nueva, se realizaban infini-dad de fotos alrededor la efigie.

Los arcabuceros durante el recorrido,portaban equipos de seguridad, talescomo guantes, gafas y protección auditi-va. Posiblemente gracias a ello y a su buenhacer, no hubo que lamentar ningún inci-dente de importancia.

Tras la visita a la casa cristiana de Cha-pí en la Plaza Mayor y su pertinenterefrigerio, el desfile continuo por elcéntrico recorrido por Villena, llegan-do la Mahoma sobre las diez y cuarto lanoche al hall de la Casa del Festero,colocando “punto y pelota “ a este inten-so día de fiesta.. A la finalización deldesfile, algunas comparsas celebraronsu tradicional vino de honor en lassedes sociales, si bien es cierto, quealgunas ya lo habían realizado.

LA CUENTA ATRÁSEn definitiva, sin casarse ni embarcarse,se vivió una tarde noche plena de convi-vencia festera. La llegada de la Mahoma aVillena, incrementa un punto más laansiedad festera con el trabajo de lasdirectivas para los preparativos de los pri-meros días de septiembre. Dicen que lastradiciones están para cumplirlas, y estoconstituye un claro ejemplo, que va des-de la realización del pergamino, la reco-gida de la Mahoma y la organización deldesfile de bienvenida. Al final, las fiestasy a pesar de polémicas infundadas, ree-ditan tradiciones, en este caso más quenunca, pasadas casi diecisiete décadasdesde el respeto y el cariño.

La llegadaDE LA MAHOMA

“A pesar de polémicas infundadas,

las Fiestas reeditan tradiciones,

en este caso más que nunca,

pasadas casi diecisiete décadas

desde el respeto y el cariño”

Page 5: 335dia4

| MAYO - JUNIO 2009 5

Entrevista festera a

Cual es tu relación con Villena?Mi relación con Villena es de lasque marcan la vida de una perso-

na, porque he vivido allí la etapa másimportante, desde los doce años hastaprácticamente los veintiséis años. Es laépoca en la que más cambios experimen-ta cualquier persona, el periodo en el quete formas, en el que das el primer pasohacia un trabajo, en el que pasas dedepender de una familia a trazar un cami-no a seguir en el futuro, y todo eso meocurrió viviendo en Villena.

¿Que recuerdos tienes de Villena?Los mejores recuerdos están relaciona-dos con mi formación y con los amigosque allí dejé. Fui al colegio de los Prínci-pes, desde sexto hasta octavo de EGB, yestudie la rama de electricidad en el Ins-tituto de Formación profesional AntonioNavarro Santafé. Después me traslade ala universidad de Alcoy, para realizar losestudios de Ingeniería, pero siempre vin-culado a gente de Villena. Son sin duda losmejores recuerdos de aquella época.

¿Donde residías en Villena?Todo el tiempo que estuve viviendo enVillena estuve vinculado a una casa queconsidero conocida y emblemática den-tro de Villena. Viví, durante casi treceaños, en la Casa la Vereda, exceptuandolos últimos años de mi etapa en la Uni-versidad. Es un entorno muy agradableestar viviendo en el campo, en un

ambiente de sosiego y tranquilidad; unaforma distinta de vivir que sin duda vol-vería a elegir si me dieran la oportunidad.

¿Visitas Villena habitualmente?Menos de lo que me gustaría, y más aho-ra con mi nueva responsabilidad. De todasformas, no me gusta perder el contactocon Villena, y de alguna manera, me ten-go que sentir obligado a ir, sobre todo avisitar a la familia y amigos que tengo allí.Es una costumbre que sigo manteniendo.

¿Cuanto tiempo hace que no vienes alas fiestas de Villena? ¿Cómo lasrecuerdas?

Las últimas fiestas de Moros y Cristia-nos que estuve en Villena fue el día ante-rior al que recogí en Alcoy la titulación deIngeniería Técnica Industrial, y lasrecuerdo siempre de una forma muyespecial; me trasladé a Alcoy sin dormiren toda la noche.

El que ha vivido desde dentro elambiente de las fiestas de Villena no lasolvida y es totalmente diferente a verlasdesde fuera. La verdad es que tengorecuerdos muy agradables, y aunque per-sonalmente no he participado directamen-te saliendo de festero, sí que tengo fami-liares que pertenecen a los Moros Nuevosy a los Piratas. Son quizás las comparsasque más adeptos tienen, junto a la de losEstudiantes. Como ves todavía me acuer-do muy bien de las comparsas de Moros yCristianos de Villena. En el fondo me ape-

tece volver, y estar allí los primeros díasde septiembre, no tanto para salir de fes-tero, sino para volver a tener las sensacio-nes de vivir las fiestas desde dentro. Escomo algo propio con lo que vuelves aencontrarte y te llena de nostalgia el hechode recordar otra época pasada donde hasvivido momentos inolvidables.

Ahora te encuentras en Santisteban delPuerto. ¿Cómo has llegado a ser alcaldede este bonito pueblo?He llegado de una forma, quizás, un pocoinesperada. Todo ha venido por la salidadel equipo de gobierno de un compañe-ro que ha tenido que dejar el cargo pormotivos personales, pero también por uncompromiso personal adquirido al incor-porarme a un colectivo con el fin de apor-tar trabajo y esfuerzo personal, devolvien-do una parte de lo que me ha aportado estepueblo a mí. En los momentos difíciles escuando uno se tiene que echar hacia ade-lante y cumplir con todas aquellas respon-sabilidades que adquieres cuando das elpaso de introducirte en política.

Hablemos de fiestas, que en el fondo deeso se trata. ¿Que fiestas tenemos enSantisteban del Puerto?Santisteban del Puerto es un pueblo muyentrañable, pequeño, no llega a los5.000 habitantes. Sus fiestas más repre-sentativas son las de Pascuamayo, fies-tas relacionadas directamente con laPascua. Se celebran durante el mes de

mayo, son eminentemente religiosas yse celebran en honor a la Virgen delCollado. Son unas fiestas que también,como las de Villena, vive la gente de unamanera muy especial. Las fiestas deSemana Santa también son importan-tes, quizás sean las fechas donde másvisitantes recibe el pueblo. Ambas sebasan en la importancia de lo tradicio-nal y se realizan con un empeño muyparticular.

Para finalizar, ¿que otros reclamosturísticos te gustaría resaltar de tupueblo?Existe un monumento natural muyimportante, único en la zona de Anda-lucía y del sureste español, que son lashuellas de Arcosaurio, que se encuen-tran a dos kilómetros de núcleo urbano,en un complejo turístico en el que seestán incorporando nuevas zonas recre-ativas y de ocio. También es represen-tativo del pueblo el museo de esculturaJacinto Higueras, y a nivel monumen-tal, todo visitante debería hacer paradaobligatoria en el Santuario de SantaMaría. Recorrer las calles de la zona másantigua del pueblo y disfrutar de las vis-tas de Sierra Morena desde el Miradorde “La Guarida”, recrearse con los cam-pos de olivos que se pierden en el hori-zonte y poder degustar el excelente acei-te de oliva que aquí se produce, estambién necesario para llevarse un buenrecuerdo de este pueblo.

TONI LÓPEZ CRONISTA JCF

UN ALCALDE DE VILLENAJosé Manuel Morante Armijo,

alcalde de Santisteban del Puerto

(Jaen)

Page 6: 335dia4

| MAYO - JUNIO 2009 66

El pasado día 2 demayo, y en lavecina localidadde Almansa, tuvolugar el desfile en

conmemoración a los treintaaños de existencia de la Agru-pación de Comparsas de Morosy cristianos de Almansa. Lacabalgata estuvo perfectamen-te organizada por dicha asocia-ción y su orden de desfile fuerealizado por poblaciones per-tenecientes a la UNDEF, UniónNacional de Entidades festeras.

La delegación de Villena,

además de directivos de com-parsas y de la Junta Central deFiestas, estuvo representadadesfilando por un total de 60personas, 58 pertenecientes alcolectivos de cargos festeros2009, un festero encargado deportar el estandarte de la Jun-ta Central de Fiestas, y la cabode escuadra, perteneciente a lacomparsa de Andaluces, D ªAlicia Puig. El desfile UNDEFcomenzó a las siete de la tarde,aunque nuestros festeros aligual que todas las delegacio-nes presentes, ya viajaron des-

de las primeras horas a la ciu-dad del pantano. La organiza-ción fue exquisita y el desfileprotagonizado por nuestrosrepresentantes fue digno dedestacar y así lo estimo elpúblico asistente, aplaudiendoa su paso.

Desde aquí y mediante estaslíneas, no nos queda más queagradecer al agrupación deComparsas de Moros y Cristia-nos de Almansa las atencionesprestadas, al igual que desearlesque cumplan muchos años más,en su intensa andadura festera.

El desfile de

nuestros

representantes

fue digno de

destacar y así lo

estimó el

público asistente,

aplaudiendo a su

paso

Y EN ALMANSAse armó el 2 de mayo

TONI LÓPEZ CRONISTA JCF

Page 7: 335dia4

| MAYO - JUNIO 2009 7

No habría que inventarla, ya estáinventada. La Unión Nacional de Enti-dades Festeras nace en la década de los70 para solucionar carencias que pre-sentaba el mundo de la fiesta. Entreotras muchas cosas, sus objetivos eranvariopintos: “promover” el diálogoentre poblaciones que celebran Morosy Cristianos, “potenciar” lo que nosune, “enmendar” lo que nos separa yabordar dificultades “comunes”, paradar el máximo esplendor a nuestrasfiestas. Problemáticas de antaño, quehoy y siempre, se mostrarán latentes.

ACATA Y CALLAHoy por hoy, aparte de las minucias des-critas anteriormente, el caballo de bata-lla de la UNDEF se mueve en dos fren-tes que sobrevuelan el mundo festero. Lapólvora y la SGAE. Dificultades plante-adas, que bajo mi intrascendente puntode vista, no son tal. Son normativas lega-les, “useasé”, se legislan y se apruebanen los órganos que tienen atribucionesy competencias. Si esto es así, ¿qué lequeda al ciudadano de a pie, en este casoal festero de babucha? Simplementecumplirlas. Eso sí, dar las pataletas quese estimen convenientes, tocar todas lapuertas que hagan falta, discrepar conquien sea, pero al final de los finales,resignadamente acatarlas.

¿RENOVACIÓN DE ESTATUTOS?En la UNDEF, desde su feliz creación,se aglutinan aproximadamente 70 pue-blos con fiestas de Moros y Cristianos,“cada uno de su madre y de su padre”,unos con tradición y arraigo, y otroscon fiestas más noveles y “comercia-les”.Las poblaciones más sonadas, que

deberían estar, pero no están son, Biar,Bañeres y el baluarte por excelencia decanal “nou”, Alcoy. Las poblaciones quepertenecen a ella pagan poca cuota y enalgunos casos existe un nexo de uniónnostálgico, por la tradición de sus fes-

teros que fueron fundadores.Entre las poblaciones pertenecien-

tes se encuentran Villena, Petrer, Elday Sax. Poblaciones importantes, ya queaportan una substancial parte humanade los 95.000 festeros censados en la

actualidad. Recordemos que la UNDEFes una asociación nacional, de amari-llo y gualda y con capital en los “madri-les”, ni es solamente provincial, nimucho menos comarcal, aunque tengala sede en Beneixama.

Posiblemente estas cuatro poblacio-nes nombradas tengan en la UNDEF unpoder de decisión que no lo considerenadecuado. En cualquier caso, los esta-tutos están así, aunque se comenta quepodrían estar en periodo de renovación.Existen cantos de sirena en estas cua-tro capitales festeras que evocan evasi-vas de la UNDEF. Esperemos que alfinal sean simplemente “coplillas enbroma”. De todas formas, ya se sabe quecuando el río suena, “traca” lleva.

DEBATE SERVIDOEl pasado 25 de abril se celebró unareunión de festeros de estas poblacio-nes, donde se sacó la conversaciónUNDEF, asociación que siempre debeconstituir el sello de calidad en fiestasde Moros y Cristianos. Algunos feste-ros reunidos se sienten poco identifi-cados con esta entidad. Creen queposeen muy poca capacidad de decisióny no comparten algunos de sus plane-amientos.

Quizás lo positivo sea que se tieneninquietudes por este tema, y eso esbueno, ya que demuestran interés, nose sabe bien en qué sentido, pero a finde cuentas interés. No obstante, estaha sido una primera toma de contacto,donde varios dilemas han quedadosobre la mesa. Presumiblemente enmeses sucesivos se retomarán estasconversaciones, para intentar resolveraquello que, de una forma u otra, pare-ce tener solución.

TONI LÓPEZ. CRONISTA JCF

¿HACE FALTA LAUNDEF?

Y si no existiera…¿habría que inventarla?

LA OLLA EXPRÉS

Poblaciones como

Villena, Petrer,

Elda y Sax se

plantean si su

poder de decisión

en el seno de la

UNDEF es el

adecuado

Page 8: 335dia4

| MAYO - JUNIO 2009 8

Q ué sería de los desfiles sinla música? ¿Qué sería decualquier momento feste-ro sin la magia de las notasde un pasodoble o de una

marcha mora? ¿Qué sería incluso de lastórridas tardes de agosto sin que asome,a través de una abierta ventana, los sonesque huyen del interior de una radioencendida? La música da sentido a lasFiestas; sin ella, el espíritu de las mismasmenguaría hasta mostrarse absolutamen-te desconocido.

Quizá por ello, tantos y tan buenos auto-res se han dado a la composición de músi-ca festera. Quizá por ello, el repertoriofestero nos ha dejado y aún nos deja ver-daderas joyas que quedan grabadas per-manentemente en la centenaria historiade las Fiestas de Moros y Cristianos.Especialmente a los cabos, especialmen-te a ellos, se han dedicado los composi-tores. La figura del cabo resalta de mane-ra preponderante en los desfiles y, porlógica, muchos de ellos cuentan con unapieza musical inspirada en su figura ycompuesta en homenaje suyo.

MELENCHÓNPero no sólo los cabos han sido merece-dores de un pasodoble o de una marchamora. De cuando en cuando, tambiénotros festeros, muchas veces anónimospara el gran público, se abren un huecoen ese repertorio musical. Ha ocurridorecientemente en los Moros Viejos conPedro Mateo, especialmente conocido porsu segundo apellido, Melenchón.

Ha formado parte de más de una direc-tiva; ha ocupado el cargo de Alférez en lasFiestas de 1990; ha sido cronista duran-te varios años, tanto de la comparsa deMoros Viejos como de la Banda Munici-pal; pero sobre todo ha ostentado el papelde abanderado de la laureada durante másde una década, con las connotaciones queeso conlleva, especialmente durante eldesfile de la Entrada. Melenchón es unapersona inquieta y con iniciativa, cuyalabor se ha visto premiada ahora con unpasodoble dedicado a su persona y quedebemos al maestro José Miguel Sanjuán.

Pero Melenchón no ha sido el único.También otros Moros Viejos de sordalabor han merecido su composición pro-pia. El propósito de este artículo es, pre-cisamente, hacer repaso a esos pasodo-bles que han enriquecido el repertoriomusical de nuestra comparsa.

EL “PELOTAS”Entre estos pasodobles, tenemos el caso

del “Pelotas”, cuyo título se debe a uno deesos socios de toda la vida, de los vetera-nos que no se pierden ningún acto y quenunca le niegan su ayuda a quien se lasolicita. Es el caso también, de “LosBolos”, pioneros de una tradición feste-ra cuya obligada cita (en la calle Cid el día6 tras la Embajada) se ha convertido enun acto social imprescindible que preci-samente este año cumple su vigésimoquinto aniversario.

“LA MOCHILA”Es el caso igualmente de la “La Mochila”,colectivo integrado por un grupo de sociossiempre dispuestos que han pertenecidoa más de una directiva y a quienes debe-mos su impagable trabajo en pos depotenciar y realzar un acto, en ocasionestan castigado, como es el de la Ofrenda ala Virgen.

Estos tres pasodobles son obra de D.Vicente Fayos, persona vinculada de laLira de Qatretonda, nuestra querida y tan-tas veces premiada banda oficial. El maes-tro Fayos, trabó una estrecha amistad conel citado grupo “La Mochila” y, comomuestra de gratitud por los agasajos reci-bidos de parte de este colectivo, D. Vicen-te compuso estas tres piezas que, junto aValentía Festera, forman un cuarteto dig-no de resaltar.

“ISABEL”Y “EL GUTI”No obstante, existen también otrospasodobles que, aunque no suenenhabitualmente en las calles de Villena,pertenecen al repertorio musical denuestra comparsa y son tan dignoscomo las personas en quienes se ins-piraron. Nos estamos refiriendo a “Isa-bel” y “El Guti”. El primero de ellos esuna composición musical que AntonioMilán quiso dedicar a Mª Isabel Nava-rro, nuestra cabo femenino que máspremios ha obtenido.

En cuanto al segundo, es el merecidohomenaje de Gaspar Ángel Tortosa a JoséMartínez Gutiérrez, uno de esos cabos deestilo genuino y personal que, sin gran-des alardes ni aspavientos, manteniendola discreción justa, ha sabido hacerse susitio en el imaginario festero de nuestracomparsa.

La gratitud responde a la necesidad devalorar la labor de otros, de reconocer suesfuerzo. Agradezcamos pues la laborquienes, con mayor o menor resonancia,trabajan en favor de las Fiestas, pero tam-bién demos las gracias al cariño puesto encada nota de cada composición musicalescrita para ellos.

MOROS VIEJOS FRANCISCO JAVIER RODENAS

EL RINCÓN DEL CRONISTA

“El repertorio festero nos ha dejado y nos

deja verdaderas joyas que quedan grabadas

permanentemente en la centenaria historia

de las Fiestas de Moros y Cristianos”

Los otros PASODOBLES

Page 9: 335dia4

| MAYO - JUNIO 2009 9

MOROS NUEVOS AMADO - JUAN MARTÍNEZ TOMÁS

ERDC

LA MAHOMA y los Moros Nous de Biar

La Mahoma ya está en Villena y eso

todos los años es noticia -según

el Semanario Pintoresco Espa-

ñol de fecha 5-5-1839- desde

1838. Por lo que parece en esas

fiestas, en la vecina localidad, nos “las vimos”

con los de Castalla consiguiendo quedarnos con

la efigie nosotros. Un mayor número, así como

la ayuda que nos dispensaron los de Biar, según

parece, fue decisivo. Que la efigie pise suelo ville-

nero da a entender que el calendario apremia y

es significativo, como, sin duda, lo fue que los

Moros Nuevos de Villena participásemos en la

Entrada de Biar el Día 10 haciendo todavía mas

especial, si cabe, el 150 Aniversario de nuestros

amigos y siempre cercanos Moros Nous.

DONACIÓN DE SANGREEl pasado 26 de abril el Centro de Transfusión

de Sangre de la Comunidad Valenciana se pre-

senció, como ya lo viene haciendo, con ésta, sie-

te veces, en las instalaciones de nuestra Sede

Social. La realización del Mercado Medieval, por

parte de los vecinos del Rabal, le dio al acto toda-

vía más encanto y el resultado, como es habi-

tual, fue muy satisfactorio: se presentaron 60

personas (36 hombres y 24 mujeres), 3 donan-

tes de entre ellos fueron nuevos (2 hombres y 1

mujer) y 57 con carnet (34 hombres y 23 muje-

res). Se rechazaron 5 (4 hombres y 1 mujer) y

donantes finales a los que se les extrajo sangre

fueron 55 (32 hombres y 23 mujeres).

Este solidario acto que nació, como algún otro

más, a partir de las celebraciones del 150 aniver-

sario de la Comparsa, en el año 2003, tiene, gra-

cias a su aceptación y éxito, visos de continuidad.

REENCUENTRO CON LA CÁBILAEl pasado 1 de mayo, en La Cábila, los socios y

socias de la Comparsa de Moros Nuevos asistimos

a uno de esos actos en los que la unión de trabajo

e ilusión queda patente y es digno de elogio. El

evento no fue otro que el Reencuentro con La

Cábila, la Sala de Fiestas que tantos y tan buenos

ratos nos regala y no sólo del 4 al 9 de septiembre.

La misma que en el año 2006 cumplió 50 años por

todo lo alto con una salud de hierro. Al éxito de sus

veladas veraniegas hay que sumarle la gran utili-

dad y margen que a la Comparsa nos dispensa.

Reencuentro con La Cábila ya hubo en el

mencionado 2006 y resultó un día de convi-

vencia, de alegría, de juegos, de diversión y de

familia. Durante los años 2007 y 2008 susti-

tuimos este evento por las Jornadas Rito-Gas-

tronómicas de la Matanza del Cerdo, las cua-

les, hay que remarcarlo, salieron a pedir de

boca y gustaron mucho por lo bien organiza-

das que resultaron, por lo bien que se comió

y por lo estupendamente que lo pasamos. Pero

este año se tomó la decisión de volver y con

energías renovadas a abrir La Cábila de la

manera de hace tres años.

El Centro Juvenil Don Bosco fue el encargado

del entretenimiento entre ágape y ágape. Con este

Centro la animación para niños, jóvenes y mayo-

res estuvo garantizada. Convirtieron el acto en un

día inolvidable con el juego de “unas fiestas

record”, con actuaciones de recopilatorios de

musicales, magia, monólogos y bailes entre otros

divertimentos. Sin duda, realizaron una gran labor

y es justo y meritorio su público reconocimiento.

El día comenzó temprano pues pronto los

gachamigueros comenzaron a realizar sus vian-

das para que el almuerzo a las 10 estuviera perfec-

tamente listo y a punto. Todavía estaba la diges-

tión en todo lo suyo cuando nos tomamos el

aperitivo, consistente en queso, jamón al corte,

chorizos… los entrantes perfectos para las pae-

llas y los gazpachos que vinieron después. Comen-

zamos comiendo, continuamos comiendo y el día,

como no, acabó con hamburguesas y montaditos

a la parrilla que como ya se conoce, saben mejor.

Con nuestra Cábila, por tanto, al igual que con la

Mahoma, ya nos hemos reencontrado pero esto,

ya lo sabemos, es un suma y sigue.

Las Comparsas, con los medios que están a

nuestro alcance, debemos intentar ser eso:

Comparsas, lo que significa y abarca crear

cuántos más lazos mejor alrededor nuestro. El

Reencuentro con La Cábila realizado es un

ejemplo de ello. La consigna era ir y divertir-

se: lo intentamos y conseguimos.

LA AGENDAEn junio, el día 6, asistiremos, para contagiar-

nos muchas ganas de bailar y de escuchar mucha

y variada música, a la 3ª Gala de Bailes de Salón

–la cual se realiza, este año, en beneficio de la

Asociación de Familiares y Amigos de Enfer-

mos de Alzheimer de Villena y Comarca– y al

Almuerzo del “Pincho Moruno” una semana

después, el día 14. Ambos eventos tendrán como

marco La Cábila. El mismo lugar en el que las

fiestas de verano comenzarán este mismo mes

para llegar con ellas hasta las ansiadas fiestas.

La agenda, ya lo sabemos, es intensa y más deta-

lladamente la iremos “desmenuzando” para los

próximos meses en los que los actos son, como

es lógico, los de mayor relevancia y calado.

Ahora no nos queda más que ir frotándonos

las manos para todo lo que nos toca próxima-

mente vivir y disfrutar. Sobre todo para la más

veterana de nuestras Escuadras Especiales, la

de Escorpiones, que, como vengo anunciando,

celebran en este 2009 su 50 Aniversario. 50

años han pasado desde 1959, año en el que, por

primera vez, salieron a la calle, durante los pri-

meros años con aquel fundacional traje “Rallao”.

¡Cuántos recuerdos!

“Las Comparsas debemos intentar ser eso:

Comparsas, lo que significa y abarca crear

cuántos más lazos mejor alrededor nuestro”

Page 10: 335dia4

| MAYO - JUNIO 2009 10

MARRUECOS

Las Fiestas 2009 sonuna prometedorarealidad y antes deque entremos enharina festera,

conozcamos en unas breves pin-celadas informativas a nuestrosCargos oficiales, para un mejory mayor conocimiento de loscompañeros que este año repre-sentarán al “Bando Marroquí”en todos los actos donde su pre-sencia sea requerida u obligada.

En esta comparsa y podemosenorgullecernos de poder contar-lo, todos los años siempre hay sociosmasculinos y femeninos que pasanvoluntariamente a ser Cargos ofi-ciales. Lo de escasear los Cargos, enlos Marruecos y a fecha de hoy,toquemos madera, es un espejis-mo. A 2009 nuestros Cargos son lossiguientes compañeros y amigos:

Capitán:José Antonio Iniesta López.Alférez:Fernando Linares Domene.Madrina:Estefanía Soler Ferrándiz.Capitán Infantil:Álvaro Ribera Díaz.Alférez Infantil:Fernando Estevan Navarro.Madrina Infantil:Nadia Linares Marco.

Es normal, de justicia diría yo,el que en estos negociados losamigos y sobre todo la familia,están siempre presentes. Y tie-ne que ser así, si se me permitedecirlo. Fernando Estevan yÁlvaro Ribera son amigos “… deantiguo”. A su vez, también loson José Antonio Iniesta y Fer-nando Linares, y Nadia es hija

de este último. Y también recor-demos que José Antonio y Este-fanía compartieron el ser Car-gos oficiales en 1997: él deCapitán y Estefanía de Madrinainfantil. Los años, como tiempoque son, pasan para no volver…y que los sigamos viendo pararegocijo de todos.

FAMILIA E ILUSIÓNOtro año más, la familia y la ilu-sión son parte intrínseca denuestros Cargos. Empezando porlas señoritas, a voz de prontorecuerdo en el horizonte al abue-lo de Estefanía, Francisco SolerNavarro. Además de un buenMarrueco de su época, éste tuvoen su momento un famoso caba-llo blanco que lo prestaba paraque los Cargos, entonces a caba-llo, hicieran sus desfiles. Entreotros recordemos a José MaríaAmorós “Creído”. Estefanía eshija de otro marrueco de soleracomo es Juan Soler Estevan.Entre otros galardones, Estefa-nía puede hacer gala de poseerdos primeros premios a la “MejorCabo Infantil Femenina”, con-cretamente los de 1994 y 1996.Además fue Madrina Infantil1997, cabo gastador de mochilasen la actualidad y de capas en elpasado… infantil, juvenil, mayor.De currículum festero, doy fe, lohay y con “sustancia” propia.

Nuestra Madrina Infantil,Nadia, es hija de Fernando Lina-res y Noemí Marco, ambosMarruecos. De ilusión festera aNadia no hay quien la supere por-que cuando hablas con ella del añoque se aproxima, unos destellosrelampagueantes se hacen pre-sentes en sus ojos. Un año que porlo que llevo visto, no creo que vayaa olvidar en su vida. La entrada deFernando es la comparsa fuedevenida por José Antonio Inies-ta y por supuesto por Noemí, sociasaliente que tomó porte en 1988

en el primer desfile oficial que lamujer marroquí hizo en esta com-parsa: su comparsa. La mano quela trajo al Bando Marroquí fue lade un gran festero llamado JoséManuel Estevan Estevan.

ESTIRPE MARRUECAEn cuanto a los infantiles, Fer-nando y sus dos premios al“Mejor Cabo Masculino Infan-til del Bando Moro 2007 y2008”, es hijo, nieto, bisnieto ytataranieto de Marruecos. Sumadre Francisca Navarro Alpa-ñés es marrueca y su padre esAndrés Estevan Poveda, Cabooficial de Capas Blancas hasta elaño pasado. Y por parte de Álva-ro, sus orgullosos padres, Anto-nio Ribera Sánchez e Isabel DíazSánchez también son Marrue-cos, así como su abuelo paterno

D. Antonio Ribera “Talento”.Isabel fue Regidora Mayor en1992 y Madrina de los Marine-ros en 1989.

Y ya para terminar con nues-tro capitán por aquello de las tresestrellas de seis puntas… ¡per-dón!... tres medias lunas de dospuntas, José Antonio es hijo delrecordado Pedro Iniesta Her-nández, directivo repetidamen-te, Marrueco Ejemplar y tambiénsocio de los Cristianos ademásde los Marruecos. José Antoniofue Alférez en 1990, Capitán1997 y Directivo 2000-2002.

En definitiva, Marruecostodos, estamos ante un gran añopor delante y deseamos a todosnuestros Cargos así como a susfamilias, un feliz año festero yfelices fiestas… aunque prime-ro llegará su Presentación.

JOSÉ VICENTE ARNEDO LÁZARO EL CRONISTA Y MUSEO “BANDO MARROQUÍ”

ERDC

Bando Informativo MARROQUÍSobre nuestros Cargos 2009

Page 11: 335dia4

| MAYO - JUNIO 2009 11

Page 12: 335dia4

| MAYO - JUNIO 2009 12

REALISTAS ÁNGELA JORDÁN MEDRANO

Con motivos de lafecha de la entre-ga del últimoartículo, y vistoque han pasado

muchos eventos que ahora nocabe mencionar ya que quedanmuy pasados en el tiempo, vamosa centrarnos en los actos másimportantes previstos con visiónfutura y comentar algún actoimportante sucedido hace poco.

Como todos sabéis, este pasa-do martes 12 de mayo, y trashaber sido cedida por la ciudadde Biar, fue celebrada la llegadade la Mahoma a Villena. Con estemotivo, nuestras calles comen-zaron a sentir el olor de la fiesta,que aun siendo lejana en el tiem-po, con estos actos festeros yavan notándose en los villenerosde las ganas de festejar nuestrasfiestas patronales.

Por un momento, Villena fuecubierta por un manto de negrapólvora, donde los arcabuceros decada una de nuestras comparsasdesenfundaron sus majestuososarcabuces para realzar la llegada dela Mahoma a nuestra ciudad. Comoes costumbre, una vez la arcabu-

cería terminó, todos los cargosarroparon la imagen al son de lamúsica festera, dando imagen dela buena acogida que tiene esta fes-tividad y el cariño que se le tiene aeste acto tanto por parte de los fes-teros como del pueblo de Villena.

Con este acto empiezan a reu-nirse públicamente todos loscargos de las comparsas, puesllegados a este punto del año susagendas empezarán a ser un noparar de festejos, deseando acer-carse a las inminentes fechas deseptiembre.

Como no, nuestros cargos tam-bién estuvieron presentes, hacien-do acto de presencia como a todoslos demás actos, dejando ver suespecial dedicación y admiraciónhacia las fiestas y su buen hacersobre los desfiles convocadosdurante todo el año.

A ellos decirles que se preparen,porque muy pronto será elmomento que tanto esperan, quepasarán muchas fechas, muchosactos oficiales, y cómo no, las espe-radas presentaciones, donde lasmadrinas y sus acompañanteslucirán espléndidos su noche, luci-rán sus mejores galas, dando

honor al papel que representan,donde la noche se dejará caer sobreel rostro de las madrinas parahacer relucir su más esperadossentimientos, pero para ello toda-vía tendréis que esperar un poqui-to, un tiempo no menos importan-te, ya que deberéis de disfrutar almáximo cada uno de los minutosque tengáis en vuestro poder comocargos oficiales, ya que todo aque-llo que no aprovechéis no os vol-verá a pasar nunca más.

No desistáis, ni seáis impa-cientes, porque os podemos ase-gurar que la noche más especialde vuestra vida vais a tardarmuchísimo tiempo en olvidarla,porque detrás de todo esto haymucha gente que colabora contoda la comparsa, gente que seencargará de que los cargos de losrealistas, esa noche, luzcáis comoos merecéis, haciéndoos sentirlas estrellas que en ese momen-to merecéis ser, grabando envuestra memoria momentos quejamás vais a olvidar. Haciéndoospartícipes un año más de la ale-gría y festividad, grabándoos enla memoria de nuestra compar-sa para la eternidad.

ExplosiónDE

SENTIMIENTOS

ERDC

NAZARIES AINHOA GARCÍA

Un año más, comoya va siendohabitual ennuestra compar-sa, el 12 de mayo

se realiza un pequeño tentempiésobre las 20 horas para poderrecibir a “La Mahoma” como esdebido.

Para los que no pudieron asis-tir a nuestra sede, informarles quefue una agradable reunión con sutradicional “merendola”, a la queasistieron muchos socios de todaslas edades acompañados de gran-des amigos villeneros, además desocios y festeros de otras compar-sas. En ella pudieron coger fuer-zas nuestros arcabuceros y cargosfesteros, que como buenos aman-tes de sus fiestas y responsablesde su cometido, acuden ansiososa sus citas más festeras.

Y una de ellas, como bien sabenustedes, es la tan esperada cita del12 de mayo, en la que Biar se des-

pide entre lágrimas de su efigiede Mahoma, mientras es cedida aVillena. Alrededor de las 21 horasdio comienzo, en nuestra ciudad,el recibimiento a tan esperadavisita. Aún siendo martes, laMahoma fue esperada pormuchos espectadores con granalegría. El estruendo de los arca-buces, puntuales a su cita, diocomienzo a tal evento; seguidosde los cargos festeros y presiden-tes, que acompañados, cómo no,de nuestros músicos, condujeronen su desfile a “La Mahoma” has-ta la Plaza de Santiago.

Una vez más, afirmó que que-ría quedarse en Villena y efectuósu entrada en la plaza de Santia-go, los arcabuceros quemaron susúltimas cargas y los alférecesrodaron sus banderas al son de lamúsica mientras el públicoobservaba la mezcla de alegría ysentimiento festero que queda-ban impregnados ya en nuestra

ciudad hasta los grandes días deseptiembre.

Después de todo lo vivido, loscargos festeros, presidentes, arca-buceros y festeros en general,todos ellos, amantes de nuestrastradiciones, suelen retirarse a sussedes sociales.

A partir de este momento y conel pronto comienzo de presenta-ciones, esto es ya un ir y venir deactos festeros, ya que el tiempopasa muy deprisa y el verano sehace muy corto con la ansiosaespera de nuestras fiestas deMoros y Cristianos.

Y es que “La Mahoma”, símbo-lo de hermandad y fiesta entre dosciudades vecinas, y señal impor-tante de nuestras fiestas, ya estáaquí y se quedará con nosotroshasta el próximo 8 de septiembre,que tras pasar nuestra últimaembajada en el Castillo serádevuelta a Biar, esperando conagrado su nueva llegada.

Ya ha llegado

LA MAHOMA

Page 13: 335dia4

| MAYO - JUNIO 2009 13

BEREBERES SILVIA HERNÁNDEZ SERRA

ERDC

Comenzaremos esta crónicahablando del ecuadorinfantil, pues como yacomenté anteriormente, elpasado 4 de abril se realizó

en nuestra comparsa un día dedicado a losmás pequeños. Los socios y cargos infan-tiles disfrutaron de un día muy divertidolleno de actividades, donde nadie se fuecon las manos vacías.

Aunque la tradición nos cuenta que laMahoma no quiere venir a Villena, porsuerte y como otro año más, ya seencuentra en nuestra ciudad.

El pasado 12 de mayo a las 21.00 horas,se escucharon los primeros arcabuzazospor parte de la comparsa de Moros Vie-jos, que salían desde la calle Nueva.Impacientes se encontraban nuestrosarcabuceros, que esperaban la señal denuestro capitán para salir a disparar.Unos no disparaban desde fiestas y otrosdisparaban por primera vez.

Todavía recuerdo una junta del 15 deagosto de hace unos años donde se pidiópor favor que se apuntase gente para serarcabucero, debido a que no habrían másde tres o cuatro dispuestos a disparar enesas fiestas y es que hacía mucho tiempoque los Bereberes no tenían a tantos arca-buceros como ha tenido en esta ocasión.Se ha duplicado la participación con res-pecto a los últimos años y todavía espera-mos aumentar el número de participantespara próximos actos, debido a que algunos

no pudieron disparar. Desde aquí queremos animar a todos

y todas las socias a que se apunten comoarcabuceros y disfruten un poco más denuestra fiesta.

Les tocó salir a las 9.15 y pudieron dis-parar durante 45 minutos, momento enel cual entraron a la plaza de Santiago.Los arcabuces sonaron tan fuerte comosiempre, para anunciar a todos los ciu-

dadanos de Villena que la Mahoma baja-ba de Biar para estar en Villena hasta el8 de Septiembre.

Con los últimos disparos por parte dela comparsa de Cristianos, llegaba lamúsica alegre de los pasodobles, dondelos cargos festeros, presidentes de com-parsas, etc. hicieron un pequeño pasa-calles acompañando a la Mahoma hastaSantiago. Una vez allí, se rodaron lasbanderas de cada comparsa al son de losarcabuzazos hasta que la Mahoma seintrodujo en la casa del festero.

NUEVA REPOSTERATras esto, nuestros arcabuceros y cargos sedirigieron a la comparsa donde disfruta-ron, junto a todos los socios que allí seencontraban, de una cena por parte de lanueva repostera.

Probablemente, la mayoría de los queestéis leyendo esta crónica os preguntéisqué significa lo de la nueva repostera.Aprovechado este momento, queremosinformaros de que durante estos próximosmeses, va a ver servicio de repostería ennuestra sede, debido a que como ya sabéis,queremos darle uso a nuestra comparsapara que se aproveche al máximo y no soloesté abierta en las fechas de fiestas.

Tras la Mahoma, toca centrarnos en losmeses de verano, donde trabajaremos paraque disfrutéis de todos los actos que enestos meses se acontecen con motivo denuestras fiestas.

“Se ha duplicado la participación

de arcabuceros en nuestra comparsa

y aún esperamos aumentarla más”

Crónicas BEREBERES

Page 14: 335dia4

| MAYO - JUNIO 2009 14

Como cada 12 mayo la efigierepresentativa del bando de lamedia luna, vuelve a nuestraciudad despedida por todos loshabitantes de Biar. El olor y el

sabor de la pólvora inundan las calles de Ville-na, el estruendo de los arcabuces ahoga losdeseos de la fiesta que se acerca paso a pasocon firmeza. Al son de la música, nuevamen-te capitanes, alféreces y madrinas recorrieronlas calles, para terminar con el tradicional rue-do de banderas en la plaza de Santiago.

Para nuestra ciudad supone el comienzo dela cuenta atrás, lejos quedan ya las jornadas delecuador, ese punto medio del calendario fes-tero que utilizamos como herramienta de pun-to de encuentro de todos los amigos festeros.

JORNADAS SOLIDARIASComenzamos con un plato fuerte, lasIV jornadas solidarias, que nuevamen-te ponemos en marcha en beneficio deasociaciones y colectivos que necesi-tan un empujoncito económico, apor-tando los Piratas su pequeño grano dearena con la mejor de las voluntades.Esta IV edición se celebrará los días 5y 6 de junio y estarán dedicadas a laasociación de afectados por el cáncerde Villena y comarca, APAC. Ven ycolabora en esta buena causa, habránovedades y sorpresas con actuacio-nes de concursantes de los programastelevisivos Supermodelos, Fama yOperación Triunfo.

ORGANIZANDO LAS FIESTASEn otro orden de cosas, se están organi-zando los desfiles del próximo septiem-bre y nos gustaría contar con tu colabo-ración, por lo que se estánconfeccionando los bloques con las nue-vas filas organizadas, por lo que debéismandar el nombre y apellido de los com-ponentes junto a un número de teléfonode contacto, antes del 5 de junio.

Tal como se aprobó en la pasada junta dela comparsa, se van a confeccionar los nue-vos carnets de los piratas, que darán acce-so a los bailes en septiembre. Es muyimportante que envíes una foto de carnetactualizada, con tus datos personales(nombre, apellidos, dirección, e-mail, y

teléfono), recuerda que el plazo finaliza-ra el próximo 19 de junio.

Otra fecha importantísima para recor-dar es el plazo para el pago del segundo pla-zo de la cuota que finalizara el próximo 10de julio, de cualquier forma el 31 de agos-to será el ultimo día de cobro de cuotas.

No quisiera pasar por alto una novedad,que se ha puesto en marcha y que no es otraque poder conseguir una tarjeta MásterCard pirata, con ventajas interesantes paratodos aquellos que la soliciten. Está dispo-nible para todos los socios en el Banco deSabadell (Avda. de la Constitución, 65).

Un año más se celebra el concurso dela portada para la revista pirata 2009. Elúltimo día de recogida de trabajos seráel 29 de mayo, puedes consultar las basesen la página web de la comparsa o ensecretaria. También queda abierto elespacio para aquellos que tengan lainquietud de contarnos algo, y que dis-ponemos hasta el próximo 15 de juniopara que enviéis vuestros artículos parala confección de nuestra revista, nos gus-taría contar con el mayor número de artí-culos que sean posibles.

¡NUEVA WEB PIRATA!Estamos de estreno. A finales del mespasado se colgó en internet la nueva webpirata, en la que podrás encontrar los vide-os de fiestas de diferentes años, noticias,etc. También disponemos de un foro pira-ta, si no lo has visitado, a qué esperas.Entra en: www.piratasvillena.com.

14

PIRATAS

LA BIENVENIDA

ERDC

ALAN BROTONS CRONISTA PIRATA

Los días 5 y 6

de junio, la Guarida

acogerá una nueva

edición de nuestras

Jornadas

Solidarias, esta vez

a beneficio de

APAC

Page 15: 335dia4

| MAYO - JUNIO 2009 15

FERNANDO GARCÍA ÁGREDAS CRONISTA. SOCIO Nº 60

ERDC

ESTUDIANTES

Una vez más el olor de lapólvora y el estruendode las arcabuces nos hallenado las calles deVillena, ese olorcillo a

fiesta que despiden las armas que sólohacen ruido y con ese ruido, nosrecuerdan que ya está aquí la Maho-ma, que ya estamos en mayo y que lacuenta atrás ha comenzado. Sólo nosfaltan 4 meses y otra volveremos avernos vestidos con nuestro trajenegro y las alegrías y las penas seránuna, porque las Fiestas nos traen ine-quívocamente alegrías, pero tambiénalguna pena, sobre todo al recordar alos que han compartido con nosotrosesos días maravillosos e inigualablesy que ahora no están.

UN MUSEO QUE VALE LA PENALa primera semana de mayo celebra-mos una junta en La Troyica, en la quese abordaron diferentes puntos y algu-nos socios presentaron enmiendas a losEstatutos de la comparsa, así comodiversas reformas. También sirvió paraque los Estudiantes pudiéramos visitarel magnífico Museo que con la inesti-mable ayuda de la Directiva está con-feccionándose. No está terminado por-que este museo no se terminará nunca,porque siempre se expondrán cosas ymás cosas nuevas, y poco a poco lo lle-naremos de una riqueza histórica ini-gualable. Si no lo habéis visitado,hacedlo. Vale la pena.

Con la llegada del verano y el tiempovacacional, comenzarán los merecidos

días de descanso y la preparación de loque serán los días grandes de Villena. Otravez el sonido del sol nos devolverá a tran-quilidad y las agradables tertulias noctur-nas nos transportarán al recuerdo y a laaventura de un nuevo año festero.

A finales de agosto, D.M. tenemos unadoble cita, primero con el Pasacalles yluego con la Romería, esa Romería quehará que la Virgen peregrina sea traídaa su Villena, esa Romería que cada vezes más y más fluida, esa Romería quehace que Ntra. Sra. María de las Virtu-des pase las Fiestas presidiendo todoslos actos desde su trono, esa Romeríaque nos une a villeneros y forasteros.

Hasta pronto, Estudiantes. Quepaséis un verano lo más feliz posible yhasta la próxima.

LOS ESTUDIANTES informan“Si no habéis visitado

ya el Museo de la

comparsa, en

La Troyica, hacedlo.

Vale la pena”

Page 16: 335dia4

| MAYO - JUNIO 2009 1616

MARINOS CORSARIOS

CRÓNICA CORSARIA

ERDC

JOSÉ RAMÓN MORALES ESPINOSA CRONISTA

DE MUSEOEfectivamente hace unos cuantos días unosfieles representantes y amigos de la com-parsa, hola Judas, se fueron de visita a unmuseo que aunque todavía no está a plenorendimiento si que sabemos que disponede gran numero de piezas de indudable valore interés para los paisanos de Villena y visi-tantes. Como no podía ser menos la ofren-da 2008, “La Electro Harinera”, que reali-zó la comparsa se ha depositado en el“Museo Jerónimo Ferriz”, lugar muy dignopara conservar esta pieza artística, y aún másdigno cuando esté en exposición para elhonorable público.

Tras realizar estos laboriosos trabajosartísticos y ofrendarlos a nuestra patronaen muchas ocasiones no ha sido fácil deci-dir donde conservarlos. En algunas circuns-tancias se han mantenido durante algunosaños en alguna casa particular, en otras, enalguna nave antes de ser destruidas, fin queninguno desea, otras veces han corridomejor suerte y se pueden admirar en diver-sos lugares de nuestra ciudad y “rodalías”como en el Museo del Festero, El Santuariode la Virgen, incluso a nivel internacionaluna de ellas viajó a Italia, hablamos de laantigua Ermita de las Cruces, a raíz de laBeatificación de una de las Hermanas quesirvieron al prójimo en esta edificación ecle-siástica y tras algunos contactos se organi-zó un viaje para transportar la ofrenda eindicar a las monja custodias la manera demantener dicha maqueta realizada princi-palmente con alubias y lentejas, que a díade hoy todavía se conserva.

DE ARCABUCEROSDía 12, “La Mahoma” ha llegado a Villenatras su “eixida” de Biar. Reinos de Valen-cia y de Castilla confraternizando en unacto antiquísimo, de unión entre “veins”,acaban las “festes” de nuestros vecinos“biaruts” y con este emotivo acto en el quela efigie tan venerada en aquellas tierrasnos muestra y hace recordar culturasmoriscas, que años a, impregnaron consu cultura estas tierras. Que mejor ejem-plo de fusión de culturas que éste.

La llegada invita a esta ciudad a percibirque nuestros festejos están más cerca. Pare-ce como si los vecinos de Biar en su afán de

pasarlo bien desearan contagiar a los deVillena ese ansia de fiesta y devoción. Y quemejor recibimiento que unos estruendososarcabuzazos que nos gritan a los de Villenaque “La Mahoma” ya cruza las calles de laciudad, que mejor manera de gratificar estepréstamo, sin intereses, que con la pólvo-ra tan arraigada en los pueblos de estaComunidad Valenciana. Sí, desde aquí aba-jo gritamos a los de allá arriba a base de arca-buzazos que ya ha llegado. Nuestra compar-sa de Marinos Corsarios no es menos,nuestras cuerdas vocales están a pleno ren-dimiento, nuestros arcabuceros gritaron losuyo y los de Biar nos oyeron seguro.

Es lo que tiene el ansia viva de la pólvora.Se busca el zambombazo perfecto, comomuestra un botón, o mejor una foto, queaunque no pertenece al día 12 si lo fue al día9 del 2008 despidiendo a nuestra patrona.La tecnología nos ofrece la posibilidad decongelar instantes que a simple vista resul-tan imperceptibles.

Nuestros Arcabuceros bordaron el cie-lo de pólvora. La música también sonóy el paso festero marcó las calles. Tras elacto se llenó el buche en la sede social,había “gallufa”.

DE CONCIERTO, CON CIERTOAIRE FESTEROEl día 23 de este mes de mayo, Conciertobenéfico a favor de la Asociación contrala Fibromialgia. En el Teatro Chapí, insig-ne personaje de esta nuestra ciudad y fun-dador de la SGAE que, de momento, sellevará el 10% de la recaudación de lasentradas, a pesar de que los músicos dela Banda Musical de Benimodo no cobranun duro, de que los organizadores y lacomparsa tampoco y de que la Asociacióncontra la Fibromialgia, no es de índolelucrativo, ni festivo y sí que intenta cubrirlas carencias que nuestro Sistema deSalud y Ambulatorio no abarca para conestas personas afectadas.

Las entradas tienen, encima, un precioirrisorio para este tipo de eventos, 6 euros,y desde aquí invitamos a que acudáis a esteacto con fin benéfico

¡En la verbena de la Paloma…!Más detalles y opiniones en la página web:

www.marinoscorsarios.com

Este sábado 23 de mayo celebramos

un concierto benéfico en el que la única

que va a cobrar va a ser la SGAE

Page 17: 335dia4

| MAYO - JUNIO 2009 17

Page 18: 335dia4

| MAYO - JUNIO 2009 18

Yya era hora. Trasalgunos tímidosintentos poranteriores diri-gentes, ya era

hora de que un presidente denuestra comparsa abordara losproblemas con los que seencuentran los directivos en elmomento de organizar cadadesfile y sobre todo, con la“madre de los problemas”, esdecir, ese grupo de personasque piensa que los demás fes-teros pagamos religiosamentenuestra cuota para que ellosdesfilen triunfales camufladosentre los demás socios y, des-graciadamente, la mayoría delas veces ayudados por éstos.

Esto viene referido por laJunta General Extraordinariaque se celebró el pasado día 9de Mayo en nuestra sede y quedio como resultado la propues-ta de modificación y posterioraprobación de los artículos 1º,2º, 24º, 26º, 33º, 36º y 38º delRégimen Interno de nuestracomparsa.

Uno de los puntos más rese-ñables de esta junta fue lamodificación del artículo 1º, loque dará un cambio importan-tísimo en la organización dedesfiles.

ORDEN DE DESFILEA partir de este año todos lossocios de nuestra comparsadeberán obligatoriamenteapuntarse en el orden de des-file antes del día 15 de agosto,en caso contrario la directivatendrá derecho a colocarlosdonde crea conveniente pararellenar las filas que no hayansido completadas. Asimismo seles entregará un distintivo atodos los socios (pañuelo decolor diferenta al actual a loshombre y broche a las mujeres)que deberán llevar obligatoria-

mente en los desfiles del día 5,6 y 9 (éste último deberá llevar-se atado al cuello). En el desfi-le de la Procesión no hará faltael distintivo masculino, ya quese formará con el pañuelo rojo.

Nadie podrá salir formandoparte de un bloque de nuestracomparsa sin este tipo de dis-tintivos, en caso contrario ladirectiva tendrá el derecho desancionar a dicho socio conuna sanción económica oincluso con la expulsión de lacomparsa.

En caso de que la persona quedesfile sin distintivo no seasocia de la comparsa o no sepueda identificar, los sancio-nados serán el resto de compo-nentes de la fila, ya que seentenderá que son encubrido-res directos de dicha infrac-ción.

CARNET DE SOCIOOtro cambio importante fue laaprobación de la obligatoriedaddel carnet de socio que incluyeel código de barras. Dicho car-net deberá ser llevado por cadasocio siempre que se le requie-ra y para acceder a eventos dela comparsa tales como la pre-sentación de Madrina. En esteacto la entrada será controladapor lector de código de barras,accediendo al recinto solamen-te las personas que muestren elcarnet de socio actualizado ytengan el pago de las cuotas aldía. (En caso de estar alcorriente de pago y no mostrarel carnet actual le será denega-do el acceso al recinto).

MOROSIDADTambién tuvo lugar la modifi-cación del plazo establecidopara la expulsión de socios dela comparsa por morosidad.Anteriormente el plazo estaba

estipulado en 12 meses, lo querepresentaba dos años festerossin pagar cuota para poder serdado de baja de la asociaciónpor este motivo. Esto ha cam-biado a 6 meses, es decir, aquelsocio que tenga pendiente altérmino de las fiestas de sep-tiembre alguna cuota podrá serexpulsado automáticamente denuestra comparsa, pasando lainformación de dicha deuda ala Junta Central de Fiestas.

COMPRENSIÓN YCOLABORACIÓNTodos estos cambios están pen-sados por y para la mejora denuestra comparsa, con la inten-ción de atajar en lo posible lacantidad de personas que salenen nuestra comparsa sin sersocio y que crean grandes pro-blemas. En primer lugar alsocio aumentándose el núme-ro de filas y privándolo de tenerun mayor disfrute de la bandade música y en segundo lugar ala directiva, provocando un caosorganizativo.

Desde aquí pedimos la cola-boración de todos los socios ysobre todo mucha paciencia,sobre todo este primer año enun proyecto que esperamos seapositivo para el futuro de nues-tra comparsa.

ANDALUCES JUAN DAVID CORTÉS Y ANTONIO VALDÉS

ERDC

COGIENDO

La Junta General Extraordinaria

modifica el Reglamento

de Régimen Interno en beneficio

y defensa de los intereses

de los socios

EL TOROpor los cuernos

Page 19: 335dia4

| MAYO - JUNIO 2009 19

Page 20: 335dia4

| MAYO - JUNIO 2009 20

LABRADORES PACO RIBERA

ERDC

El pasado día 1 demayo tuvo lugar lacelebración delconcurso internode cabos de nuestra

comparsa. Las puntuacionesobtenidas, clasificación y portanto, posición en los desfiles,es la siguiente:Cabos masculinos: Juan Car-los Sánchez García (1º), OscarDíaz Valdés (2º), José JuanAmorós (3º), Francisco MoltóMotos (4º), Manuel CatalánHernández (5º), Manuel CostaNavarro (6º), Miguel MateoCamús (7º).

Cabos femeninas: Mª Dolo-res Rodenas Hernández (1ª),Isabel Pardo Sáez (2ª), CristinaMicó Catalán (3ª).

Cabos infantiles masculinos:Francisco Javier Amorós Fernán-dez (1º), Pascual Rubio Díaz (2ª)

Cabos infantiles femeninas:Alba Olmos Íñiguez (1ª), Bea-

triz Costa Tomás (2ª).

Este concurso fue realizadodurante la jornada dedicada ala celebración de San Isidro,que los labradores realizamospor vez primera este pasado día1 de mayo. La mañana arran-caba con un suculento almuer-zo, que varió notablemente conla incorporación de nuevosplatos a nuestros “almuerzosmaseros”. Una vez lleno elestómago y con los ánimos máscaldeados, partimos con labanda por la calle Mayor yCorredera hasta la plaza Mayor,donde realizamos el mencio-nado concurso. La banda dePetrer nos acompañó con unrepertorio de lo más variado einterpretó los pasodobles conlos que nuestros cabos realiza-ron sus evoluciones.

Una vez finalizado el concur-so volvimos a la sede social

donde Felipe y Antón nos espe-raban para contarnos “sus cha-rraicas”, mientras el jurado setomaba un receso para elrecuento de votos. Los dos her-manos, con el buen humor alque nos tienen acostumbrados,dieron un jocoso repaso a lasituación actual de nuestracomparsa, política y sociedad.

Finalmente, la secretariaMaría Sánchez dio lectura alacta del resultado de las vota-ciones, presentando a los cabosque llevarán las riendas denuestros desfiles durante lospróximos tres años. Nuestropresidente, Andrés Sánchez,dio por concluida la jornada,agradeciendo a todos la granparticipación en este primerSan Isidro y animando a todosa continuar celebrándolo enaños sucesivos, consiguiendoasí un día más de encuentro yconfraternidad.

SAN ISIDRO 2009Concurso de Cabos

ALMOGÁVARES JU.AN.JO EL CRONISTA

El pasado día 19 deabril fue estrena-do el pasodoble“La Puncha” enBiar, en el con-

cierto previo a sus Fiestas deMoros y Cristianos, pasodoblecompuesto por el compositorvillenense Antonio Milán,dedicado a Mercedes CerdanLópez. Esperamos poder dis-frutar de este pasodoble ennuestras próximas fiestas.

Nuestra presidenta, Merce,está consiguiendo poco a pocorealizar los objetivos que en par-te se propuso cuando llegó al car-go. Por un lado, el pasado día 7de mayo volvió a abrir sus puer-tas el bar de la comparsa connueva dirección; desde aquí ledeseamos la mejor de las suer-

tes para esta nueva andadura. Mientras tanto la directiva

presidida por Merce continúa ensu labor de intentar redistribuirlas dependencias de nuestra sedesocial, intentando acondicionar-la a las necesidades actuales.

El 15 de mayo comenzó elcampeonato de truque “Memo-rial Antonio Hernández Reyes”y el II campeonato de parchís:sabéis que todos los viernespodéis acercaros por nuestrasede para pasar un rato ameno.

VISITA A ALMANSAEl pasado 2 de mayo se celebróen la vecina ciudad de Almansael 30 aniversario de sus Fiestasde Moros y Cristianos. Aparte dela representación de todas lascomparsas, nuestra comparsa

fue invitada por la comparsa deAlmogávares de Almansa conmotivo de ostentar esta la capi-tanía. Nuestra presidenta, juntocon la representación de la com-parsa, tuvieron ocasión de pasaruna autentica jornada almogá-var. Desde nuestra comparsasabes el esfuerzo que suponerealizar una celebración congre-gando a distintos pueblos, con-siguiendo que alrededor de unamesa se puedan compartir dis-tintas vivencias y maneras deentender la fiesta, todo agrupa-do bajo la denominación que nosune a todos, “almogávares”. Des-de aquí felicitamos a nuestravecina comparsa de Almogáva-res y le deseamos que tenga unfeliz año, y gracias de todo cora-zón por contar con nosotros.

CrónicaALMOGÁVAR

Page 21: 335dia4

| MAYO - JUNIO 2009 21

Ya estamos en mayo. Pareceque fue ayer cuando hablá-bamos de los concursos delEcuador y nos parecía leja-na la presencia de nuestras

fiestas. Y fijaos, ya hemos recibido a laMahoma, efigie que compartimos conBiar. Con esto nos damos cuenta de quecuando ellos acaban sus fiestas, las nues-tras están a punto de llegar. Sólo nos que-dan tres meses y medio para el comienzode nuestras ansiadas Fiestas de Moros yCristianos.

El pasado doce de mayo, entre sonidosde arcabuces y el olor a pólvora recibimosa la Mahoma. El día acompañó, lució elsol y no pasó como otros años, en los quese vio empañado por la presencia de llu-via. Muchos arcabuceros salieron ese día,deseosos de tirar los primeros tiros einundar las calles con la típica pólvora. Yaestá la Mahoma en la Casa del Festero,donde se queda esperando la llegada del6 de septiembre, día en el que al ganar losmoros la embajada la colocan presidien-do nuestro castillo de la Atalaya. Lugar queabandonará el día 8, cuando el bando cris-tiano recupere el dominio del castillo y sedevuelva a Biar.

Pero no creáis que éste ha sido el úni-co acto que han tenido nuestros cargos.Además de las juntas y reuniones habi-tuales, el pasado día 2 de mayo acudierona las fiestas de Almansa, donde realiza-ron un colorido desfile, con sus trajes decomparsa. Seguro que se lo pasaron engrande, como así demuestran las fotos quetenemos de ellos, en las que están nues-tros cargos mayores junto con nuestraregidora, también ballestera.

Ahora sí que se acercan las fiestas, esta-

mos mayo, mes de las flores. Cuando nosqueramos dar cuenta nos encontraremosinmersos en la vorágine de septiembre.Pero antes debemos pasar junio, julio yagosto, meses repletos de actos y presen-taciones de cargos. La de los Ballesterosserá el próximo 25 de julio. Anotadla envuestro calendario, redondead la fecha enrojo y no faltéis. Sabemos que son fechasvacacionales, pero también sabemos quemuchos de vosotros haréis un esfuerzo yharéis que esa noche sea muy especialpara nuestros cargos.

Quiero aprovechar estas últimas líneaspara deciros varias cosas. Todos aquellosque queráis apuntaros para cargos el pró-ximo año 2010 tenéis de plazo hasta el 30de junio. Debéis hacer un escrito con elgrupo y presentarlo en la comparsa. Esta-mos también renovando los carnets deaquellos socios que todavía no lo hanhecho. Los que no lo tengáis nuevo, tra-ed dos fotos de carnet a la comparsa, pueseste año será la forma de entrar a la pre-sentación.

También quiero deciros que estamoshaciendo el programa interno de la com-parsa, todo/a aquél/aquella que quieracolaborar podrá hacerlo, mediante escri-tos, poesías, dibujos, etc., siempre y cuan-do no sea ofensivo para ninguna persona.Se agradecerán todas las colaboracionesy así podremos hacer un programa mejor.

Pues nada Ballesteros, no tengo nadamás que deciros. cuando nos volvamos aver será ya casi agosto y estaremos muchomás cerca de lo que tanto anhelamos.Desearos que paséis unos buenos mesesde primavera-verano y nos vemos. Salu-dos y hasta la próxima.

BALLESTEROS ESTHER PUCHE RIBERA CRONISTA BALLESTEROS

ERDC

“Nuestra presentación

será el próximo

25 de julio.

Anotadla en vuestro calendario,

redondead la fecha en rojo

y no faltéis”

El Noticiero

BALLESTERO

Page 22: 335dia4

| MAYO - JUNIO 2009 22

CRISTIANOS

ERDC

Mª TERESA ORTUÑO MOLINA

“La presentación

de nuestros cargos,

el próximo

20 de junio,

está a la vuelta

de la esquina.

Esperamos veros

a todos allí”

Comenzamos estas líneastrasladándonos atrás en eltiempo, a aquella época enla que realmente sucedíaaquello que intentamos

representar en nuestras fiestas; nuestraciudad amurallada, cristianos de altoabolengo y plebe...

Así se presentaba el casco antiguo denuestra ciudad el pasado 25 de abril, díaen que se inauguraba la Feria Medieval. Alacto se tuvo a bien invitar a los Cargos Fes-teros 2009, y a las once de la mañana acu-dieron nuestras Madrinas Mayor e Infan-til al arco de entrada a la Plaza Mayor,desde donde dio comienzo un pequeñodesfile hasta las inmediaciones de la Igle-sia de Santa María, donde tuvo lugar el actode inauguración. Tras éste se reinició eldesfile recorriendo algunas calles del cas-co antiguo de la ciudad, pasando por laErmita de San José y hasta llegar a La Ter-cia, donde se ofreció un vino de honor.

CRISTIANOS EN ALMANSASiete días más tarde, el sábado 2 de mayo,Villena fue invitada a participar en lasFiestas de Moros y Cristianos de la veci-na ciudad de Almansa. Con motivo del

XXX Aniversario de sus Fiestas, declara-das de Interés Turístico Nacional, orga-nizaron un desfile de exquisita organiza-ción, en el que participaron distintaspoblaciones pertenecientes a la UNDEF,entre las que se encontraba Villena.

A eso de las once de la mañana, nues-tros Cargos Festeros 2009 partían desti-no a la citada ciudad, donde fueron reci-bidos y acompañados en todo momento ylas atenciones fueron inmejorables duran-te todo el día.

Sobre las siete y media de la tarde diocomienzo el desfile. Cabos, filas y Escua-dras, representantes de distintas ciudades,iban tomando las calles; Moros y Cristianosque, si bien están unidos por un mismo sen-tir, viven y manifiestan sus Fiestas y sus des-files de forma particular. Las calles se ibanllenando de Fiesta mientras Villena espe-raba su turno para desfilar, pues tuvimos lasuerte, a mi entender, de ser de los últimosen hacerlo, pudiendo mantener esa emo-ción hasta el final, a lo que como buena Cris-tiana estoy acostumbrada.

Por fin se escuchó a través de los altavo-ces cómo nos llamaban a formar. El bloquese apresuraba en colocarse, cada cual en susitio; un bloque lleno de color formado porcuatro componentes de cada una de nues-

tras catorce Comparsas: bando moro a unlado, bando cristiano al otro. El redoblecomenzó a sonar (izquierda... izquierda...izquierda, derecha, izquierda...) dando pasoa aquel pasodoble que puso en marcha albloque. Al frente una cabo espectacular.Almansa entera se volcó con Villena, quearrancaba el aplauso incansable contagian-do la alegría y el buen desfilar que nos carac-teriza. Fue un desfile espectacular, de esosque se disfrutan a cada paso y en los quesientes cómo el público lo está disfrutando.

Sin duda fue una bonita experiencia, ydesde aquí felicito a la ciudad de Almansapor lo que lograron aquel día, por la estu-penda organización y el calor del público.

Y LLEGÓ LA MAHOMAY ya, de vuelta a nuestra ciudad y a nuestraépoca actual, el recibimiento un año más dela Mahoma, el pasado martes 12 de mayo.

A eso de las ocho de la tarde ya se conta-ban arcabuceros en nuestra Comparsa pre-parados para ese primer desfile en el quevuelven a oler la pólvora, a disparar de nue-vo sus arcabuces.

Pasadas las nueve de la noche, la Maho-ma volvía a aparecer ante Villena despuésde varios meses de ausencia, y cientos de

personas salieron a recibirla. Los arcabu-ceros de cada una de las Comparsas, con susCapitanes al frente, anunciaban su llegadaa golpe de arcabuz desde la calle Nueva has-ta la Plaza de Santiago. Tras ellos, los Capi-tanes, Alféreces y Madrinas Infantiles, Regi-doras y Cargos Mayores de Comparsasacompañados por cada uno de sus presi-dentes, la precedían; Ayuntamiento y Ban-da de Música la escoltaban.

Un año más, la Mahoma nos visitaba enla Plaza Mayor, donde los Cristianos ofre-cimos algo de beber y de picar antes deseguir el camino, unos minutos después,hacia la Plaza de Santiago, donde los arca-buceros ya estaban preparados para reci-birla. De repente, el ruido ensordecedorde los arcabuces acallaba cualquier otrosonido en la Plaza y los Alféreces Mayores2009 rodaban por primera vez sus bande-ras mientras la Mahoma volvía a cruzar lapuerta de la Casa del Festero, desde don-de nos acompañará hasta las próximasFiestas, esas Fiestas que ya empezamos asentir cada vez más cercanas.

Por el momento, estamos a la vuelta de laesquina de celebrar la Presentación de nues-tros Cargos 2009 y esperamos veros a todos,cristianos y cristianas, en dicho acto, quetendrá lugar el próximo día 20 de Junio.

Crónicas

CRISTIANAS

Page 23: 335dia4

| MAYO - JUNIO 2009 23

El próximo domingo 5 de julio, laSociedad Musical Ruperto Chapí par-ticipará en la Segunda Sección delprestigioso Certamen Internacional deBandas de Música “Ciudad de Valen-cia”, a celebrar en el escenario delPalau de la Música. Un certamen queno es nuevo para la Sociedad Musical,pues en el año 2005 ya participó, sibien en aquella ocasión lo hizo en latercera sección, en las que no puedenactuar más de 45 músicos por banda, yse realizó una actuación de gran alturaquedando en cuarto lugar entre lasocho bandas participantes.

Esta vez lo hará en la Segunda Sec-ción, en la que pueden actuar entre 60y 80 músicos y se medirá a bandas deBélgica, Portugal, Orense, Valencia yZaragoza.

Todas las bandas de música interpre-tarán un pasodoble, una obra de libreelección y la obra obligada, titulada“Centenari”, de José Salvador GonzálezGranero, una fantasía para banda sobremotivos del Himno de la ComunidadValenciana en conmemoración de su

centenario. Es una obra encargo delExcmo. Ayuntamiento de Valencia paraeste certamen en su segunda sección.

HOMENAJE A CHAPÍLa Sociedad Musical Ruperto Chapí ini-ciará su actuación con el pasodoble “ElTambor de Granaderos” del maestroChapí en homenaje al compositor, ya queeste año se cumple el centenario de su fal-lecimiento, y como obra libre interpre-tará “Diversions. Variations on a swissFolk Song”. El autor es Philip Sparke.

Las bandas participantes en la SecciónSegunda, el domingo 5 de julio en el Palaude la Música, son las siguientes: Konin-klijke Harmonie Sinte Cecilia-Zele (Bél-gica), Banda de Música do Concello deBarbadás de San Lourenzo de Piñor(Ourense), Sociedad Union Musical deYátova (Valencia), Unió Musical “LiraRealense” de Real de Montroi (Valencia),Unió Musical L´Eliana (Valencia), Socie-dad Musical Ruperto Chapí de Villena(Alicante), Asociación Banda de Músicade Épila (Zaragoza) y Banda Marcial deFermentelos (Portugal).

La Sociedad

MUSICAL

El Puñao de Rosas, El Tam-bor de Granaderos, Czari-na, Curro Vargas, Las Hijasdel Zebedeo… ¿Quién norecuerda estos grandes

pasodobles del mayor compositor dezarzuela y pasodoble que ha dado la ciu-dad de Villena y uno de los más impor-tantes de España?

Los que se nombran y otros muchosestarán en un disco grabado en directoen el tradicional homenaje a RupertoChapí celebrado en el teatro que lleva sunombre e interpretados por la BandaMunicipal de Villena.

Tanto en el concierto del día ocho demayo como en la grabación del mismose incluyeron catorce pasodobles delmaestro con arreglos e instrumentaciónde Fernando Bonete, Pedro Ruano y JoséRafael Pascual Vilaplana, que han rea-lizado una gran labor para que el públi-co y los músicos puedan disfrutar deChapí en todo su esplendor.

El concierto fue espectacular. Unagran afluencia de público que se tradu-jo en un teatro al filo del lleno. Unainterpretación magnífica de una bandacasi al completo que dejó un muy buensabor de boca entre los espectadores yque también les dejará a ustedes al escu-char el nuevo disco que saldrá en lospróximos meses. Un disco que repre-senta el esfuerzo de todos los miembrosde la banda que están muy orgullosos del

trabajo realizado y más siendo la figurade Chapí la homenajeada.

LA MAHOMAY siguiendo con mayo, la Mahomaregresó a Villena entre pólvora y pasa-calles siendo acompañada hasta la Pla-za de Santiago por la Banda Municipal.Un recorrido lleno de ilusión junto a loscargos y la corporación.

Un día 12 de Mayo triste en la vecinalocalidad de Biar, pero que se transfor-ma en alegría en Villena que nos recuer-da que poco a poco se acerca cada vezmás la fecha de inicio de las fiestaspatronales, ya está aquí el día cuatro desetiembre.

LA COMISIÓN DE LA BANDADos nuevos miembros de la Banda hanpasado a formar parte de la comisióndirectiva de la misma. Los componen-tes serán Francisco Gaspar Tomás yFrancisco Ferri, dos jóvenes con ganasde que las cosas se hagan bien y conmuchas ilusiones por trabajar para quela banda continúe siendo una piña.Ambos también pasa a formar parte delpatronato municipal.

El presidente de la comisión, PabloCubillas, aseguraba que “son muyimportantes las dos incorporaciones, yaque son chicos jóvenes que van a apor-tar ideas del sector más numeroso denuestra Banda Municipal, la juventud”.

CHAPÍ

EUGENIO RUBIO

MANUEL FRANCÉS NAVARRO. CRONISTA SOCIEDAD MUSICAL R. CHAPÍ

homenajeadoa ritmo de pasodoble Ruperto Chapí

participará en elCertamen Internacionalde Bandas de Música“CIUDAD DE VALENCIA”

Page 24: 335dia4

| MAYO - JUNIO 2009 24

GASPAR ÁNGEL TORTOSA URREA. COMPOSITOR. www.gasparangel.com

“Para la mayoría de los entendidos en

música festera, el Pasodoble Festero es el

género que menos ha evolucionado y que

menos proyección y futuro tiene”

Me temo que ante lapregunta que planteaesta artículo la res-puesta es bien senci-lla: probablemente

nunca. Con este artículo mi objetivo noes otro que hacer una reflexión sobre elPasodoble Festero (PDF) y cuál es ellugar que ocupa dentro de la Música Fes-tera en la actualidad.

En primer lugar, como ya sabéis sobra-damente, la Música Festera engloba avarios géneros musicales, principalmen-te Marcha Mora (MM), Marcha Cristiana(MC) y Pasodoble Festero (PDF). Ciertoes que dentro de nuestra geografía feste-ra la Marcha Militar, el Pasodoble-Mar-cha, Pasodoble Dianero… conviven conlos anteriormente citados, los cuales voya utilizar preferentemente en este artícu-lo. A continuación, antes de realizar cual-quier tipo de valoración presentaré unossupuestos que considero pueden ayudar-nos a sacar nuestras propias conclusio-nes o reflexiones:

1) Supongamos que hacemos unaencuesta entre festeros/as de diferenteslocalidades y les decimos que hagan unorden de preferencia según la calidadmusical de MM, MC y PDF. Los resulta-dos serían bien claros, igualdad extremaen MM y MC, mientras que el PDF que-daría detrás, muy detrás, con un tanto porciento bajísimo.

2) Supongamos que juntamos a losCompositores de Música Festera másrepresentativos dentro del panorama fes-tero actual y les hacemos una encuestasobre con que género musical festero seencuentran más cómodos, qué génerosmusicales festeros son de mayor calidad,qué género festero está detrás, muy pordetrás del resto. La respuesta sería evi-dente, la respuesta sería convincente. El95% preferiría componer MM o MC. El95% preferiría, si es posible, no compo-ner PDF. El 95% de los compositores con-

sidera que el PDF es el género musicalfestero con peor calidad (dicho 95% esapreciación personal, claro está). Esto nolo digo por decirlo, sino que me remito ala realidad. Sólo basta comprobar las com-posiciones de compositores muy conoci-dos en la Música Festera y nos daremoscuenta de que dentro de su repertorio elPDF o no está o está mínimamente refle-jado. Más bien podríamos referirnos a quedichos compositores prefieren sustituir-lo por el PD dianero, PD de Concierto, PDdenominado “sentat”.

3) Supongamos que realizados un son-deo general sobre los Concursos de Com-posición de Música Festera, para estable-cer una tabla comparativa de los génerosmusicales festeros que son utilizados endichos Concursos. He aquí una ampliarelación muy actualizada:

Alcoi 2008.- Marcha cristiana.Callosa d´Ensarrià 2008.- Marcha cris-tiana. Torrent 2009.- Marcha mora.Calpe 2009.- Marcha cristiana. Altea2009.- Marcha mora. Benidorm2009.- Pasodoble dianero. Valencia2009.- Marcha mora. Ollería 2009.-Marcha cristiana. Monforte del Cid2009.- Pasodoble festero

Las conclusiones son bastante eviden-tes: predominio de la MM y MC. En cuan-to a los Pasodobles, uno de Dianero y porfin uno de PDF, que no tendrá continua-ción, pues se realiza este Concurso por losIII Encuentros Nacionales de Comparsasy Filaes de Andaluces, Bandoleros, Mire-nos y Contrabandistas a celebrar este añoen Monforte del Cid.

4) Supongamos que buscamos los Pro-gramas de Concierto de Música Festerarealizados últimamente, programados porlos Directores de las mismas, para com-probar en que porcentaje se incluyen alMM (incluye Ballet), MC (incluye Fanfa-rria Cristiana), PD (incluye Dianero y deConcierto) y PDF. He aquí una relación:

Muro 2009.- 4 MM, 2 MC, 3 PD. Nin-gún PDF. Alcoi 2009.- 5 MM, 2 MC, 3 PD.Ningún PDF. Albaida 2009.- 4 MM, 2MC,2 PD. Ningún PDF. Ontinyent 2008.- 4MM, 3MC, 2 PD. Ningún PDF. Banyeres2009.- 5 MM, 5 MC. Ningún PDF. Campde Mirra 2008.- 4MM, 3MC, 2PD. Nin-gún PDF. Villena 2009.- 3 MM, 2MC,2MF (Marcha de Fiesta), 2 Marchas, 1 PD.Como novedad 2 PDF.

Las conclusiones sobre la primera par-te de mi artículo ¿Cuándo el PasodobleFestero ocupará el lugar que le correspon-de? son bastante claras y evidentes. Heaquí un posible resumen:

1) El PDF parece ser que es el de menorcalidad musical, respecto a los génerosmusicales festeros.

2) El PDF es el género musicalmenos utilizado en Conciertos deMúsica Festera.

3) El PDF es el género musical menosutilizado, o no utilizado por la mayoría delos Compositores de Música Festera másrepresentativos del actual panoramamusical festero.

4) El PDF es el género musical menosutilizado, o prácticamente no utilizado enlos Concursos de Composición de Músi-ca Festera que se celebran en toda la geo-grafía festera.

5) El PDF es el género musical festero,para la mayoría de entendidos en músicafestera, que menos ha evolucionado y quemenos proyección y futuro tiene, así comoel que menos recursos armónicos yestructurales puede generar por su pro-pia idiosincrasia.

Desde luego, después de esta exposi-ción sobre el PDF y su imagen actual den-tro del mundo festero, en un principioparece ser que nuestro PDF está predes-tinado a seguir siendo el menos valorado,el que es “de y para la calle”. Pues bien,en el próximo boletín del Día 4 que Fue-ra mis palabras irán destinadas a resaltar

las cualidades del PDF, a defender a estegénero musical festero, a justificar, des-de mi punto de vista, las grandes posibi-lidades del PDF para el futuro, a manifes-tar que no está acabado y puede estar, ydebe estar, a la altura de MM o MC, guar-dando siempre las lógicas diferencias…En fin, cada uno sacará sus propias con-secuencias…, las mías las expondré en elsiguiente artículo: ¿Cuándo el PasodobleFestero ocupará el lugar que le correspon-de? (Segunda Parte).

¿Cuándo EL PASODOBLE FESTEROocupará el lugar que le corresponde?

(PRIMERA PARTE)

Page 25: 335dia4

| MAYO - JUNIO 2009 25

Page 26: 335dia4

| MAYO - JUNIO 2009 26

Villena siempre hahecho gala deunas especialescondiciones parael arte musical en

todos los tiempos, donde perso-nalidades cuya inspirada laborsigue mereciendo el aplauso detodos los públicos. En el ámbitolocal, la ciudad ha cuidado conesmero los estudios musicales yde ello es muestra la creación dela Academia Musical con sus esta-tutos que funcionó, desde princi-pios del S.XIX y posteriormentefundó El Conservatorio Musical.

Diversas bandas ha tenido Ville-na; la que nos interesa fue funda-da en 1922 por Francisco Bravo,profesor de oboe. En las fiestaslocales de Moros y Cristianos delmismo año, estreno uno de lospasodobles festeros mas famosos,“La Entrada”, de QuintínEsquembre Sáez, dedicado por elautor a la recientemente estrena-da Banda. En 1925 obtiene el pri-mer premio en el Certamen deAlicante. A Bravo lo sucede en ladirección Antonio Cabezas, yRamón del Valle. En octubre de

1939 toma la dirección de la Ban-da, D.Manuel Carrascosa García,conocido compositor, bajo cuyabatuta la Banda alcanza una altacalidad artística.

En 1946 se consigue el primerpremio en el Certamen de Ali-cante. Un año después revalida elpremio en el Certamen Regionalde Alicante y en 1950 obtiene elprimer premio en pasodoble y elsegundo en obra en el Certamende Elche. En 1951 es designadapara el Festival de Olarzuela, enla Capital. En Almansa es galar-donada con el segundo premio en1953. En 1968 obtiene el primerpremio del Certamen organiza-do por la Diputación Provincialde Alicante.

Don Manuel Carrascosa fallecióen 1997 a los 86 años de edad.

Con el actual director, D.PedroÁngel López Sánchez, que ejercedesde 2003, se obtienen dos ter-ceros premios en los Certámenesde Campo de Criptana y Cullera.

En 1993 se fundo la sociedadMusical Ruperto Chapí que en laactualidad dirige D. Damian Moli-na Beneyto, nacido en Bocairente.

Banda de Música DE VILLENAPEDRO MATEO MELENCHÓN BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE VILLENA

“Villena siempre ha hecho

gala de unas especiales

condiciones para el arte musical

en todos los tiempos…”

FLAUTASAlfredo RojasJosé BañónPedro Martínez

OBOEJosé Navarro Oliva

REQUINTOFrancisco Contreras

CLARINETESJuan MartínezJosé MaestreJosé UreaFrancisco GilRuperto BañónJuan FerrizJosé RuescasÁngel ConejeroMiguel GarcíaJuan GarcíaManuel MolinaJuan B. Martínez

SAXOFONESAntonio LópezPedro MartínezAntonio DomeneJosé A. FlorPedro TomasLuis NavalónAntonio Milán JuanOctavio RuescasMiguel PardoJuan SorianoAntonio MilánJoaquín Navarro

FLISCORNIOSFrancisco MicoTomas BaenaManuel BravoFrancisco DomeneAlfonso Baena

TOMPETASJosé Ruescas EspinosaBartolomé MilánJosé Mico Felipe MuñozEduardo RosillóJosé m. EstebanJuan MartínezJosé NavarroJoaquín MartínezSebastián Ibáñez

TROMPASPedro RuescasJosé HernándezJosé GarcíaRamón Llorente

TROMBONESMiguel RuescasJosé MicoJuan RuescasDiego PérezJuan MicoP. Mateo Melenchón

BOMBARDINOSFrancisco HernándezJosé HernándezMiguel Valiente

BAJOSJosé TomasJuan SolerJoaquín MilánDomingo TomasAlfonso Bravo

PLATOSAntonio CañizaresJosé Lázaro

BOMBOLuis Abellán

CAJASAntonio PardoJosé ValienteZoilo PérezJ.Maria Conejero

TIMBALAntonio Martínez

DIRECTORManuel Carrascosa García

SUBDIRECTORJosé Navarro Oliva

AYUDANTEToni Estevan

ABANDERADOTomás

PLANTILLA DE LA BANDA MUNICIPAL DE VILLENA DE 1973

Page 27: 335dia4

| MAYO - JUNIO 2009 27

Page 28: 335dia4

| MAYO - JUNIO 2009 28

Pues bien, siguiendola senda de esteperiódico bimen-sual, queremoscontinuar llevando

a nuestro lector festero algunosacontecimientos de la vida deChapí. En este número del mesde mayo, nos atrevemos a esbo-zar algún aspecto de la últimaobra realizada por el composi-tor, “Margarita la Tornera”.

Esta ópera en tres actos, pre-sumiblemente, se encuentraolvidada e infravalorada. JoséL. Turina, crítico musical, diceque es una obra claramenteeuropeísta, donde se puedenreconocer resonancias de losmaestros cantores de Nurem-berg, apreciándose un dominiomagistral de la armonía y delcontrapunto.

En el año 1999, el teatro Realhizo una nueva puesta en esce-na, contando con PlacidoDomingo y Elizabet Matos enlos papeles de D. Juan y Mar-garita. Al hilo de este nuevoestreno, otro musicólogo, D.Andrés Ruiz, tras realizar unanálisis de la obra, se pregun-

tó: ¿Que le falta a Ruperto Cha-pí para ponerse al lado de losVerdi, Wagner, Massenet o Puc-cini? Para responder a esta pre-gunta, añade, habría que hacerreferencia al medio culturalespañol de su tiempo, unasociedad alicorta e invadidaculturalmente por el mundolírico italiano. Y al final añade:“sólo la colonización culturalque se vivía en España privó alautor de su éxito merecido”.

Desde el Día 4 que Fueraseguimos homenajeando a nues-tro compositor. Simplementecreemos que es lo mínimo quepodemos hacer. Seguimos sinsaber mucho, pero indagamos,preguntamos y aprendemos cadadía sobre nuestro paisano.Hacemos y haremos lo quepodamos desde nuestras posi-bilidades, desde la humildad yla admiración, ya que… “todoladrillo, por pequeño que sea,siempre hace pared”.

EL RINCÓN DE CHAPÍ

MARGARITA LA TORNERA

TONI LÓPEZCRONISTA JCF

¿El rincón de Chapí?

¿Y en el Día 4 que fuera?

Esto no pega ni con cola

Porque la Fiesta esMúsica y

LA MÚSICA ESCHAPÍ

TONI LÓPEZ CRONISTA JCF

Page 29: 335dia4

| MAYO - JUNIO 2009 29

La relación profesional de Chapícon el libretista musical CarlosFernández Shaw, se entabla porel año 1895. Chapí comenzó porestas fechas a poner música alibretos del Sr. Shaw, o al contra-rio, según se mire. Ambos con-vinieron realizar una opera basa-da en un título incluido en el librode leyendas del poeta Zorrilla,“Cantos de Trovador”, más con-cretamente de la obra “Margari-ta la tornera”. Los años pasaron,ambos trabajaron en diferentesproyectos, y el maestro Chapítomó la decisión de aislarse delmundanal ruido, para llevar acabo la composición de la quefue, a la postre, su ultima obra.Resultado: Chapí concibió unaobra lírica en tres actos, respe-tando su argumento.

Margarita, monja y tornera deun convento de Palencia, se dejaseducir por D. Juan de Alarcón,un galán mujeriego. Margarita,antes de viajar a Madrid y ele-gir entre lo divino y lo humano,se encomienda a la Virgen. Trasdos años de vida disipada porMadrid, con aventuras diver-sas, Margarita se siente aban-donada por tantas promesasincumplidas. De vuelta a Palen-cia por la muerte del padre deD. Juan, Margarita, arrepenti-da de abandonar los hábitos,vuelve al convento donde nadieha notado su ausencia, por queha sido sustituida por la mis-mísima Virgen.

NOSTALGIA DE VILLENAPara su búsqueda de paz yarmonía, Chapí puso música a

este argumento, en la finca de“Garrincho Alto”. Haciendasituada en el término munici-pal de Monovar, donde pasocincuenta y tres días. Desde losprimeros días de julio de 1905hasta el 28 de agosto. Ese mis-mo día escribía al Sr. Shaw,diciéndole que no quería sol-tar la pluma con la que acaba-ba de firmar “Margarita la Tor-nera”, sin comunicárselo.Después añadía que el trabajoconstaba de doscientas cin-cuenta y cuatro páginas deapretada escritura, que nobajarían de mil en partitura.Terminó su escrito añadiendosu alegría contenida por el tra-bajo realizado.

Bien es cierto que el compo-sitor estuvo cerca de Villena ydesde esa propiedad, sintiónostalgia de su pueblo. Escribeel propio Chapí en una carta de1908 enviada al villenero JuanVicente Martínez, que para lacomposición de “Margarita laTornera” eligió un lugar cerca-no a Villena, y que más de unavez, escaló la sierra para divi-sar a Villena, tierra de promi-sión para pagarle el tributo deuna lágrima. Lágrima derrama-da, como ofrenda del hijo a lamadre en cuyo seno, se oculta-ban los sagrados recuerdos detantos seres queridos.

SILENCIO, GENIOTRABAJANDOD. José Alfonso, escritor mono-vero, pasado algún tiempo viajóal Garrincho para desmenuzarlos avatares de la estancia del

compositor en la finca. Nosremite en un artículo a la con-versación con la señora Dolores,casera de la finca durante laestancia de Chapí. Nos muestrapequeños detalles del composi-tor, como que era una personaabstraída y ausente, que de vezen cuando “sin ton ni son” saca-ba una libreta del bolsillo y seponía a escribir. Madrugabamucho, y raramente dormíasiesta. Se encerraba en su habi-tación y no bajaba a comer has-ta muy tarde, a veces hasta per-donaba la comida. Otros días sededicaba a pasear por la hacien-da, se sentaba a la sombra de losolmos cerca del llamado “pozode Franseso”, y los días de frío ylluvia, solía resguardarse en unacueva. Amante de la tranquili-dad, le molestaba excesivamen-te el ruido, incluso el de los pája-ros, pidiéndoles a los jornalerosque no cantasen y que quitaranlos cascabeles a colleras de lasmulas, a cambio de tabaco.

Pero lo que más llamó la aten-ción a Dolores, es que no utili-zara para la composición ningúninstrumento, no tenia piano, nitan siquiera una flauta. Quizás la

madurez musical de Chapí lepermitió escribir “Margarita laTornera” sin escuchar notasmusicales, o como decía laentrevistada, ¡de memoria! Otracosa que llamó la atención a laantigua ama de llaves del“Garrincho”, es que cuando semarchó se llevó un montón depapeles raros, ¡llenos de rayas!

ESTRENO ESTELARTras abandonar el “Garrincho”, ydirigir personalmente los ensa-yos en Madrid, el 24 de febrero de1909 tuvo lugar el estreno bajo subatuta, en el Teatro Real. Su estre-no fue un auténtico aconteci-miento artístico, recibiendo ova-ciones y considerándola la críticacomo el paso mas definitivo dadonunca en beneficio de la operaespañola. Recordemos que laopera española, estaba denosta-da por los aficionados madrile-ños, que veían la opera nacionalde segundo orden, en compara-ción con la opera italiana.

Un musicólogo del siglo XIX, elpadre Villaba, emitió un juiciosobre la obra “Margarita la Tor-

nera”. Según este crítico musicalse trataba de las obras más aca-badas que había realizado Chapí,poseía la serenata del galán a lamonja, siendo un número mode-lo con un tratamiento coral deprimer orden y una instrumen-tación de fuerza magistral.

LOS ÚLTIMOS MOMENTOSEs muy probable que el fatalcatarro gripal, que después seconvertiría en pulmonía, locontrajera a consecuencia delos ensayos o en el estreno deMargarita la Tornera. Tras algu-na leve mejoría y su paseo porel retiro madrileño el día deSan José, su enfermedad seagravó. El miércoles día 24 deMarzo durmió hasta bienentrada la tarde. En la madru-gada del día 25, el maestro des-pertó alrededor de las cuatro dela madrugada con alta fiebre ysignos inequívocos de cansan-cio. Cercanas las siete de lamañana, y dicen sus más alle-gados que susurrando la zara-banda de su reciente éxito“Margarita la Tornera”, sufrióun mortal ataque cardiaco.

El estreno del último

trabajo de

Ruperto Chapí fue un

auténtico

acontecimiento

artístico,

considerándola la

crítica como el paso

mas definitivo dado

nunca en beneficio

de la opera española

Según sus

allegados,

fue “Margarita

la Tornera”

la música que

el maestro

tarareaba

cuando

le llegó la

muerte

Chapí, tu obra postreraFue de todos aplaudidaMargarita la TorneraLa última de tu vida

(De la poesía a nuestro inmortal paisano)

“Ruperto Chapí, un hombre excepcional”. Vicente Prats.“Alicantinos ilustres”. Manuel Martínez López.“Chapí en “Garrincho”. José Alfonso.“Aportaciones de Chapí a la Opera Española”. Ángel Sagardía.“Chapí en Garrincho”. José Ibáñez el “Soli”.“La finca Garrincho”. D. Alfredo Rojas.

BIBLIOGRAFÍA

Page 30: 335dia4

| MAYO - JUNIO 2009 30

Los viernes TRUQUE

JOSÉ PALAO COMPONENTE DE LOS VIERNES TRUQUE

“Hay que hacer comparsa,

demostrando que las fiestas no sólo son del

4 al 9, sino que también son de 9 al 4…”

La historia de este campeona-to comienza en 1998, cuan-do un grupo de amigos dedistintas comparsas, lamayoría de ellos Piratas, y

que casi todos los viernes del año se reú-nen para “echar la partida y hacer com-parsa”, decidimos organizar un campeo-nato de truque una vez finalizado elecuador. Decidimos que no durara más decuatro semanas y una quinta para cenar yentregar regalos y trofeos. Comenzamos12 parejas y actualmente somos 15, hayocasiones que se nos hace difícil decirle aalgún amigo que no puede participar portener las plazas limitadas para no romperla premisa de no hacerlo largo y pesado.Había que poner un nombre al Campeo-nato y creo que se acertó con la denomi-nación: “Los Viernes Truque”.

No voy a nombrar a los participantes,

pues se podría olvidar a alguien y no seríajusto, pero después de doce ediciones, másde un 80% son los mismos que comenza-mos este campeonato.

Lo que más satisfacción nos produce esla gran alegría y compañerismo que exis-te, no importa quienes queden primeroso segundos pues ese no es el fin: bastadecir que hasta para quedar últimos hay“pelea”, pues gracias a la colaboración deempresas, comercios y de los propiosPiratas se consiguenque hayan premios yregalos para todos.

Este año celebramos el 12º Campeona-to y seguro que celebraremos muchos más.Sirva este escrito para dar las gracias, enespecial, a la Comparsa de Piratas, en cuyolocal hemos celebrado las 12 ediciones y alas directivas de Manolo Muñoz, RafaelMarruenda, José Palao y Arturo Mañogil,esperando seguir así con las venideras para

nosotros, a nuestra manera, poder cola-borar en “hacer comparsa”. Asimismoagradecer a las empresas colaboradoras,para que no se “cansen” y sigan hacién-dolo en el futuro como hasta la fecha.

Por la cercanía de fechas de este cam-peonato y el de las Jornadas Solidariashemos servido de base para la celebracióndel Campeonato de Truque de las mismas.

Para finalizar, desde aquí queremos ani-mar a todos aquellos festeros que tenganinquietudes que se animen a organizar ensus sedes actividades recreativas o cultu-rales y así lograr que las sedes no solamen-te sirvan para fiestas, y de ese modo “hacercomparsa” y ver que las fiestas no sólo sondel 4 al 9, sino que también son de 9 al 4.

HOMENAJE A LAS CARTASGuardadas en su estuche pacientementeaguardan a que llegue el viernes, para

jugar con nosotros. Las 22 son bonitas,las 22 son caprichosas, si serán capri-chosas que hasta eligen a la persona queha de dar el primero.

Unas veces las odiamos, otras las que-remos, pero siempre las deseamos. 33 yla falta, truco y retruco, son las reglas queellas imponen. Nos jugamos una rondao un campeonato, y al finalizar las reco-gemos y guardamos de nuevo en su estu-che. Les decimos hasta el viernes y n nosmarchamos discutiendo lo que ha pasa-do, que si he perdido, que si he ganado,que si esa jugada la sueño, que si porjugar mal he ido a la barra, pero la ver-dad es que no hemos jugado nosotroscon ellas, sino que han sido ellas las quehan jugado con nosotros. Todo ello es loque nos ha motivado a hacerle estepequeño, pero merecido, homenaje aellas, a “Las Cartas”.

ESPECIAL MES DE MAYO 20% DESCUENTO

Page 31: 335dia4

| MAYO - JUNIO 2009 31

LUIS HERNÁNDEZ APLANES VILLENENSE, FESTERO Y EX - CABO

“Las Fiestas de Moros

y Cristianos están más allá de la

particularidad y no se puede

permitir que nadie haga de su

capa un sayo…”

Este artículo lo he escrito endefensa de un Cabo de gas-tadores que llevaba muchosaños al frente de sus filas yque aun retirándose volun-

tariamente, ha sido objeto de injustasvenganzas, envidias, injurias y ensaña-miento por parte de una ¿directiva? quemerece que le paguen con la mismamoneda que ellos le han pagado.

LAS FIESTAS DE TODOSTenemos en Villena catorce comparsasmagníficas, siete de un bando y siete delotro. Cada una de ellas con una identidadpropia y cargada de historia, entusiasmo,ganas de trabajar, de innovar y un sinfínde cosas más. Nuestras comparsas estánformadas por personas, que somos al finy al cabo quienes con nuestro esfuerzomontamos la fiesta, los festeros de todoel año y los del 4 al 9. También es ciertoque la Junta Central nos ayuda los dife-rentes aspectos, mientras que la Junta dela Virgen lo hace de la parte religiosa y deque nuestra Sra. de las Virtudes sea tras-ladada a Villena con los honores que Ellase merece. El Ayuntamiento, por media-ción de la Sra. Alcaldesa y el concejal deFiestas hacen posible el engalanamientode las principales calles y demás prepa-rativos, tanto oficiales como de índolepolítica, con la inestimable colaboraciónde los distintos agentes de orden públi-co. La Laureada Banda Municipal deMúsica y la Sociedad Musical RupertoChapí aportan su granito de arena en fies-ta y, por último, el público, ese públicoque está presente en todos los desfiles,que nos recibe con calor y en ocasionescon lágrimas en los ojos, ese públicomaravilloso que nos aplaude, que tambiénnos regaña, pero que en el fondo nosquiere. Porque el público somos todos, yhoy yo seré el festero, mañana el espec-tador, y si mientras soy festero me tocatener un cargo dentro de mi comparsa, nodebo actuar contra nadie de forma ven-gativa ni revanchista, soy un festero más,y si por circunstancias me ha tocado, pon-

gamos, ser delegado para organizar losdesfiles y debo velar para que todo fun-cione lo mejor posible, en eso estamos deacuerdo. En lo que no estoy de acuerdo esque por ser delegado y me pongan unaplaca en la solapa, tengo que amargar lavida a nadie y menos si ese alguien lo estáhaciendo perfecto toda su vida festera.

PRESUNCIÓN DE INOCENCIATambién es cierto que muchos festerosdebieron comportarse de otra manera yme refiero a la hora de desfilar, porque aveces da pena el vernos, y en ese momen-to es cuando los señores delegados debie-ran actuar, pero no plantarse delante deun cabo, hacer palmas como si llamasena un camarero y luego decir, lo más altoposible, cualquier amonestación a esecabo, sin haberse enterado antes si lo ocu-rrido (si es que ha ocurrido algo) es cier-to o simplemente una figuración suya.

No estoy de acuerdo en que se pongansanciones equivocadas a quienes connuestro esfuerzo estamos siempre a “bocade jarro” para cualquier evento, dentro yfuera de la comparsa, que pueda surgir.No estoy de acuerdo en que un presiden-te o una junta directiva decida hacer unacosa y autoconvertirse en juez, jurado yverdugo, así por las buenas, y sobre todosin haber un juicio justo y sin que el “acu-sado” (en España nadie es culpable has-ta que se demuestre lo contrario) tenga laoportunidad de defenderse, en definiti-va, sin hacer las cosas legales y como Diosmanda, y sobre todo procurando que elacusado no se entere de que se le va a juz-gar, y por supuesto a condenar, todo esono es correcto. Cuando se va a someter aalguien a juicio, se le llama y se lo dicenlas cosas y después se comprueba si es cul-pable, entonces se ejecuta la sentencia,pero tengan en cuenta que la época de laInquisición ya pasó hace siglos.

Para algunos delegados, Juntas Direc-tivas y Presidentes(as) sería bueno queantes de presentarse a estos cargos hicie-ran un cursillo acelerado de normativasgenerales, particulares, comportamien-

to y buenas maneras, respetando la anti-güedad del festero y aprendiendo que lavida no es del 4 al 9 de septiembre, sinotodo el año, y que todos trabajamos paralas Fiestas de un modo u otro. Tambiéndeben aprender que la O se puede hacercon un canuto de izquierda a derecha o dederecha a izquierda, que el orden de losfactores no altera el producto.

TODOS RENDIREMOS CUENTAS…Por último quisiera decirles que si noestán capacitados para desempeñaralgunos de los cargos dentro de nues-tras comparsas, lo mejor que puedenhacer es dimitir y dejar que personas

más coherentes y menos vengativasaccedan a desempeñarlos. Las Fiestasde Moros y Cristianos están más allá dela particularidad y no se puede permi-tir que nadie, repito, nadie, haga de sucapa un sayo, sino por el contrario, sedebe estar a disposición de quien nosnecesite, al fin y al cabo, la Fiesta lahacemos nosotros, es nuestra, y no sedebe ensuciar con revanchismos vulga-res y cosas por el estilo.

Hagan las cosas bien y no se equivo-quen: las Fiestas se hacen en honor aNuestra Virgen de las Virtudes y ante susojos desfilaremos todos, y luego pedirácuentas de nuestro comportamiento…

A QUIEN PUEDA CONCERNIR

Page 32: 335dia4

| MAYO - JUNIO 2009 32

COSAS DE MI PUEBLO E. C. H. MAYO 2009

A – Jelipe, estarás contentoque la Mahoma, ya est’aquí,¿juiste este año a esperarla?

J – ¡Toma! ¡Pos claro que juí!Si yo siempre he abajao,güeno, siempre qu’he podío,si algún año s’ha pasaopor mi gusto no habrá sío.

A – ¿Qué t’ha parecío ogañola fiesta que nus han hechopa la eleción de los cabos?

J – Pos qu’estuvo mu bien hecho.Así me gusta a mí, Antón,el presidente qu’ha entrao

como siga así la cosano va mal encaminao.

A – Estuvo todo mu bien,y los cabos que salierona cual de todos mejor.

J – Por eso les aplaudieron.A – Jelipe, si en los Maseros

tenemos cabos mu güenos.J – Eso ya lo sé yo, Antón,

¿Qué no nus lo merecemos?Escucha, ¿tú t’enterastesqu’en cierta comparsa morasancionaron a una cabo?

A – Será caba, si es señora.

J – Yo no sé si es cabo u caba,yo sé que la sancionarony…, creo que no hubo motivopor lo qu’a mí me contaron.

A – Hombre, si la sancionaronalgún motivo tendrían,porque la Junta Centralno s’anda con tonterías.

J – No jue la Junta Central,según tengo entendío, Antón,jue alguno de su comparsaquien le llamó l’atención.Y como jué sin razón,esta señora, s’ha idoy s’apuntao a otra comparsa,qu’es and’está su marido.

A – A ver si nus aclaramos,¿en concreto qu’ha pasao?¿Le llamaron l’atenciónu es que l’han sancionao?

J – Le llamaron l’atención,ella cogió, s’ha borrao,y agora después de fiestas,es cuando l’han sancionaoa dos años sin salir.

A – Se l’habrá puesto güen genio.J – Hay comparsas (por desgracia)

que solo piensa en los premios.Pero además de to esto

m’han dicho, qu’a esta señoral’han dao más de siete premioscomo cabo a marcha mora.

A – ¿Y agora l’han sancionao?Eso si que lo veo mal.

J – A mi entender esos tienenrégimen dictatorial.Porque yo no veo normalde que, Antón, a estas alturashagan eso, están peorque cuando la dictadura.

A – Con razón en los Piratass’apuntan tantos festeros,se ve que tienen un régimenbastante más llevadero.

J – Si yo veo bien que sancionencuando tien que sancionar,pero cuando no hay motivoa mí me da que pensar.

A – Jelipe, si sancionaronalgún motivo tendrían.

J – A mi m’han dicho que no,yo no sé por qué l’harían.

A – Yo lo veo una tonteríael sancionar sin razónsi no hubo motivo alguno.

J – Tamien pienso yo eso, Antón.No sé quien tendrá razón.

A – Pos que la tenga quien quiera,ni yo ni tú semos moros,con que… “Día 4 que juera”.

“TO POR LOS PREMIOS”