3.3.2. Restricciones Al Comercio Internacional

3
1 Macroeconomía Unidad 3. Finanzas internacionales 3.3.2. Restricciones al comercio internacional Ciencias Sociales y Administrativas La política comercial de un país se divide en barreras arancelarias y barreras no arancelarias: Aranceles: Es una barrera importante al comercio internacional. Se define como un impuesto o gravamen que se fija sobre la mercancía que se exporta o se importa. Formas de cobro: Ad valorem: Porcentaje sobre el valor del bien. Autoajusta a inflación, pero no define el precio sobre el cual cobrar el arancel. Se puede prestar a corrupción. Específico: Cantidad especifica por producto que entre o salga del país. Facil de administrar, pero no considera la inflación ni calidad del producto. Compuesto: Combinación de los anteriores. Imposición de una cantidad fija por producto más porcentaje del valor del bien.

description

UnADM Macroeconomia

Transcript of 3.3.2. Restricciones Al Comercio Internacional

1MacroeconomaUnidad 3. Finanzas internacionales3.3.2. Restricciones al comercio internacionalCiencias Sociales y AdministrativasLa poltica comercial de un pas se divide en barreras arancelarias y barreras no arancelarias:Aranceles: Es una barrera importante al comercio internacional. Se defne como un impuesto o gravamen que se fja sobre la mercanca que se exporta o se importa.Formas de cobro:Ad valorem: Porcentaje sobre el valor del bien. Autoajusta a infacin, pero no defne el precio sobre el cual cobrar el arancel. Se puede prestar a corrupcin.Especfco: Cantidad especifca por producto que entre o salga del pas. Facil de administrar, pero no considera la infacin ni calidad del producto.Compuesto: Combinacin de los anteriores. Imposicin de una cantidad fja por producto ms porcentaje del valor del bien.2MacroeconomaUnidad 3. Finanzas internacionales3.3.2. Restricciones al comercio internacionalCiencias Sociales y AdministrativasArancelesEs una barrera muy importante alcomercio internacional. Se defne como un impuesto o gravamen que se fja sobre la mercanca que se exporta o se importa.Formas de cobroAd valoremPorcentaje sobre el valor del bien. Autoajusta a infacin, pero no defne el precio sobre el cual cobrar el arancel. Se puede prestar a corrupcin.EspecfcoCantidad especfca por producto que entre o salga del pas. Fcil de administrar, pero no considera la infacin ni calidad del producto.CompuestoCombinacin de los anteriores. Imposicin de una cantidad fja por producto ms porcentaje del valor del bien.Efectos indirectosLos aranceles promueven directamente la expansin de industrias inefcientes que no tienen una ventaja comparativa y causan en forma indirecta la contraccin de industrias relativamente efcientes que s tienen una ventaja comparativa.Efectos directosDisminuye el consumoDebido al incremento de precios que ocasionan los aranceles, esto ocasionar que disminuya el consumo del bien al que se impuso el arancel.Incremento de la produccin internaDebido al incremento en el precio del bien Xpor el arancel, esto incentivar que se incremente su produccin.Disminucin de las importacionesDebido al encarecimiento del precio del bien X, se desincentivar el volumen de importaciones.Ingresos gubernamentalesEl establecimiento de un arancel a las importaciones aumentar los ingresos del gobierno ya que stos se calcularn multiplicando las importaciones por el importe del arancel establecido.No arancelarias Son acciones como cuotas, embargos, subsidios y dumping.CuotasLa cuota es una restriccin cuantitativa directa sobre el nmero de unidades de un bien que pueden ser importadas durante un periodo de tiempo especfco. Las cuotas pueden ser de dos tipos: global o selectiva.Cuota globalFijacin de cantidad a ser importada de un bien donde no se especfca quin es el importador ni en dnde se origina el producto.Cuota selectiva Fijacin de cantidad a ser importada de un bien que proviene de un pas especfco.Restricciones voluntarias a la exportacinLos pases importadores y exportadores negocian acuerdos para que los exportadores restrinjan voluntariamente las exportaciones.Requerimiento de contenido nacionalDe acuerdo a la informacin publicada en el Diario Ofcial de la Federacin el 3 de marzo del 2000, el grado de contenido nacional establece que si la fabricacin de un bien tiene un 50% de insumos mexicanos (por lo tanto el restante 50% es de insumos importados) se le otorgar certifcado de origen que acredita que el producto es mexicano.Diario Ofcial de la Federacin (2000): http://www.funcionpublica.gob.mx/unaopspf/dgaadq/graconal.htmHabilitar la URL para que abra la pgina en una ventana nueva.3MacroeconomaUnidad 3. Finanzas internacionales3.3.2. Restricciones al comercio internacionalCiencias Sociales y AdministrativasSubsidios a la exportacinSe otorgan a productores nacionales para mejorar su posicin comercial. Es una modalidad indirecta de proteccin. Pueden ser a travs de: desembolsos directos de efectivo, concesiones fscales, convenios sobre seguros y prstamos a tasas de inters inferiores a la del mercado.Polticas administrativasPueden ser licencias, restricciones a los servicios, etc., incluye a las normas de comercializacin y empaque, normas sanitarias y de seguridad, y estndares de calidad. DumpingEs una modalidad de discriminacin internacional de precios, que se produce cuando los consumidores extranjeros pagan precios ms bajos que los consumidores nacionales por un producto idntico, despus de tomar en cuenta costos de transporte y derechos aduanales.EspordicoEn el dumping de liquidacin. Las empresas se liberan de sus inventarios excedentes en los mercados extranjeros.DepredatorioLos productores reducen en forma temporal los precios que cobran en el exterior para expulsar del mercado a los competidores. Monopolio.Persistente Se prolonga en forma indefnida con la fnalidad de elevar al mximo sus utilidades.