33- YACIMIENTO: CONVENTO DE LOS REMEDIOS catÆlogoLa desaparición total del edificio emergente se...

1
c a t Æ l o g o NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIN URBAN˝STICA 33- YACIMIENTO: CONVENTO DE LOS REMEDIOS LOCALIZACIN: Se encuentra junto a la Plaza de Cuba, concretamente en el lugar que hoy ocupa el Museo de Carruajes, extendiØndose desde Øste hacia el ro. DESCRIPCIN: El origen de este convento hay que vincularlo a la Ermita de Nuestra Sra. de los Remedios, construida en 1526 junto al ro y de gran devocin entre los marineros que iban hacia AmØrica. En 1574 se donan estos terrenos a frailes carmelitas procedentes de Pastrana, quienes erigen un convento en este lugar. Hacia 1632 se erige uno nuevo, mayor que el anterior, aunque desplazado hacia el interior para evitar riesgos de inundaciones; la nueva iglesia se consagrarÆ en 1700. GonzÆlez de Len nos lo describe como un edificio de dimensiones medianas, con un compÆs inicial desde el que se acceda tanto a la iglesia como al convento; tena Øste un patio con arqueras a dos alturas; un amplio refectorio, Sala de Profundis y otras estancias; no obstante lo que mÆs se destaca es su gran huerta, muy fØrtil y bien cuidada, sembrada de naranjos y limoneros. El secreto de su Øxito era la instalacin de un buen sistema de riego, con una gran alberca en el centro de la huerta, que se abasteca desde el ro a travØs de una gran noria situada en la orilla. Con la invasin francesa la iglesia se cierra y cae en desuso, hasta 1811, cuando se vuelve a abrir al culto, esta vez dependiendo de la parroquia de Santa Ana. En 1835 con la exclaustracin, el convento se cierra, derribÆndose poco despuØs, echo que confirma GonzÆlez de Len ya en 1844. La iglesia continuara abierta esporÆdicamente, hasta que se cierra por amenaza de ruina a finales de siglo. No serÆ hasta 1928, con motivo de la Exposicin Iberoamericana, cuando la iglesia es restaurada -proyecto a cargo de Juan Talavera y Heredia- y donada a la ciudad por Rafael GonzÆlez Abreu, quien instala all su propia vivienda y funda el Instituto Hispano Cubano de Historia de AmØrica, cuya sede se sitœa aœn en la planta alta. Conforme a la restitucin que hemos realizado a partir del Plano de la Iglesia y Huerto de Los Remedios del s. XVIII y del Plano de Lerena de 1788, podemos verificar la planta en U del edificio, situada ambos lados de la actual calle Juan SebastiÆn Elcano, justo en la embocadura que da hacia la Plaza de Cuba. En la actualidad, podemos ver emergente, lo que fue la iglesia, convertida en Museo de Carruajes; as como el patio que le precede, cerrado con verja de forja, vestigio del antiguo compÆs. ESTADO DE CONSERVACIN: La desaparicin total del edificio emergente se debi a la remodelacin en profundidad que el sector sufri con la planificacin del Barrio de Los Remedios. No obstante se conserva la Iglesia, restaurada varias veces a lo largo de los siglos XVIII y XX. TIPOLOG˝A: Albercas y conventos COORDENADAS: PERIODO HISTRICO: Epoca Moderna y Contemporanea ESTADO DE CONSERVACIN: 1986: alto medio bajo parcialmente destruido desaparecido 2003: alto medio bajo parcialmente destruido desaparecido SITUACIN EN EL MUNICIPIO: urbano periurbano rœstico PROTECCIN: Zona de Proteccin Singular, AnÆlisis Arqueolgico de Estructuras Emergentes. 1 234781,553 4141442,38 2 234823,017 4141354,41 3 234763,384 4141328,81 4 234724,716 4141419,11 El presente documento es copia del documento aprobado provisionalmente por Acuerdo Plenario del Ayuntamiento de Sevilla de 14 de julio de 2005, si bien, para su difusión por internet ha sido necesario reducir su resolución

Transcript of 33- YACIMIENTO: CONVENTO DE LOS REMEDIOS catÆlogoLa desaparición total del edificio emergente se...

Page 1: 33- YACIMIENTO: CONVENTO DE LOS REMEDIOS catÆlogoLa desaparición total del edificio emergente se debió a la remodelación en profundidad que el sector sufrió con la planificación

ca

lo

go

NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA

33- YACIMIENTO: CONVENTO DE LOS REMEDIOS

LOCALIZACIÓN:

Se encuentra junto a la Plaza de Cuba, concretamente en el lugar que hoy ocupa el Museo de Carruajes, extendiéndose desde éste haciael río.

DESCRIPCIÓN:

El origen de este convento hay que vincularlo a la Ermita de Nuestra Sra. de los Remedios, construida en 1526 junto al río y de grandevoción entre los marineros que iban hacia América. En 1574 se donan estos terrenos a frailes carmelitas procedentes de Pastrana,quienes erigen un convento en este lugar. Hacia 1632 se erige uno nuevo, mayor que el anterior, aunque desplazado hacia el interior paraevitar riesgos de inundaciones; la nueva iglesia se consagrará en 1700. González de León nos lo describe como un edificio de dimensionesmedianas, con un compás inicial desde el que se accedía tanto a la iglesia como al convento; tenía éste un patio con arquerías a dosalturas; un amplio refectorio, Sala de Profundis y otras estancias; no obstante lo que más se destaca es su gran huerta, muy fértil y biencuidada, sembrada de naranjos y limoneros. El secreto de su éxito era la instalación de un buen sistema de riego, con una gran albercaen el centro de la huerta, que se abastecía desde el río a través de una gran noria situada en la orilla. Con la invasión francesa la iglesiase cierra y cae en desuso, hasta 1811, cuando se vuelve a abrir al culto, esta vez dependiendo de la parroquia de Santa Ana. En 1835con la exclaustración, el convento se cierra, derribándose poco después, echo que confirma González de León ya en 1844. La iglesiacontinuaría abierta esporádicamente, hasta que se cierra por amenaza de ruina a finales de siglo. No será hasta 1928, con motivo de laExposición Iberoamericana, cuando la iglesia es restaurada -proyecto a cargo de Juan Talavera y Heredia- y donada a la ciudad por RafaelGonzález Abreu, quien instala allí su propia vivienda y funda el Instituto Hispano Cubano de Historia de América, cuya sede se sitúa aúnen la planta alta. Conforme a la restitución que hemos realizado a partir del Plano de la Iglesia y Huerto de Los Remedios del s. XVIII y del Plano de Lerenade 1788, podemos verificar la planta en U del edificio, situada ambos lados de la actual calle Juan Sebastián Elcano, justo en laembocadura que da hacia la Plaza de Cuba. En la actualidad, podemos ver emergente, lo que fue la iglesia, convertida en Museo deCarruajes; así como el patio que le precede, cerrado con verja de forja, vestigio del antiguo compás.

ESTADO DE CONSERVACIÓN:

La desaparición total del edificio emergente se debió a la remodelación en profundidad que el sector sufrió con la planificación del Barriode Los Remedios. No obstante se conserva la Iglesia, restaurada varias veces a lo largo de los siglos XVIII y XX.

TIPOLOGÍA: Albercas y conventos COORDENADAS:

PERIODO HISTÓRICO: Epoca Moderna y Contemporanea

ESTADO DE CONSERVACIÓN:

1986: alto medio bajo parcialmente destruido desaparecido2003: alto medio bajo parcialmente destruido desaparecido

SITUACIÓN EN EL MUNICIPIO: urbano periurbano rústico

PROTECCIÓN:

Zona de Protección Singular, Análisis Arqueológico de Estructuras Emergentes.

1 234781,553 4141442,382 234823,017 4141354,413 234763,384 4141328,814 234724,716 4141419,11

El p

rese

nte

docu

men

to e

s co

pia

del d

ocum

ento

apr

obad

o pr

ovis

iona

lmen

te p

or A

cuer

do P

lena

rio

del A

yunt

amie

nto

de S

evill

a de

14

de

julio

de

20

05

, si

bie

n, p

ara

su d

ifusi

ón p

or i

nter

net

ha s

ido

nece

sari

o re

duci

r su

res

oluc

ión