329dia4

23
JUNTA CENTRAL PÁGINA 3 RINCÓN DEL CRONISTA PÁGINA 11 E ntrevista festera a Francisco Abellán I II Jornadas Solidarias de la Comparsa de Piratas “Uno yerra el 100% de los tiros que no lanza”. Wayne Gretzky, jugador de hockey BOLETÍN BIMENSUAL DE LA JUNTA CENTRAL DE FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA | MAYO - JUNIO 2008 | Nº 329 CARTA DEL PRESIDENTE PÁGINA 5 L a Entrada vuelve a la Losilla Comienza la cuenta atrás La Mahoma ya está en Villena RINCÓN DEL CRONISTA PÁGINA 14 V I Premio de Ensayo “Faustino Alonso Gotor”

description

La Mahoma ya está en Villena I II Jornadas ntrevista festera a Francisco Abellán I Premio de Ensayo “Faustino Alonso Gotor” Solidarias de la Comparsa de Piratas a Entrada vuelve a la Losilla BOLETÍN BIMENSUAL DE LA JUNTA CENTRAL DE FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA | MAYO - JUNIO 2008 | Nº 329 “Uno yerra el 100% de los tiros que no lanza”. Wayne Gretzky, jugador de hockey JUNTA CENTRAL PÁGINA 3 CARTA DEL PRESIDENTE PÁGINA 5 RINCÓN DEL CRONISTA PÁGINA 14

Transcript of 329dia4

Page 1: 329dia4

JUNTA CENTRAL PÁGINA 3

RINCÓN DEL CRONISTA PÁGINA 11

Entrevista

festera a

Francisco

Abellán

III JornadasSolidarias dela Comparsa

de Piratas

“Uno yerra el 100% de los tiros que no lanza”. Wayne Gretzky, jugador de hockey

BOLETÍN BIMENSUAL DE LA JUNTA CENTRAL DE FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA | MAYO - JUNIO 2008 | Nº 329

CARTA DEL PRESIDENTE PÁGINA 5

La Entrada

vuelve a la

Losilla

Comienzala cuentaatrás

La Mahoma ya está en Villena

RINCÓN DEL CRONISTA PÁGINA 14

VI Premio de

Ensayo

“Faustino

Alonso Gotor”

Page 2: 329dia4

| MAYO - JUNIO 2008

EditanEl Periódico de Villena S. L.C/ Joaquín María López,21. 1º BTel.: 966 153 422 Fax: 966 153 423www.elperiodicodevillena.comredaccion@elperiodicodevillena.com

Fed. Junta Central de Fiestas de MMCCPlaza Santiago. 3.Tel.: 965343050 Fax: [email protected]

Coordinador y Cronista JCFAntonio López

Cronistas

Moros Viejos: Fco. Javier RodenasMoros Nuevos: Pepe HernándezBando Marroquí: J. Vicente ArnedoMoros Realistas: Ángela Jordán MedranoMoros Nazaríes: Ainhoa GarcíaMoros Bereberes: Teresa JareñoPiratas: Alan BrotonsEstudiantes: Fernando García Agredas

Marinos Corsarios: Fuensanta MartínezAndaluces: Antonio Valdés y Juan D. CortésLabradores: Francisco Rivera SevillaAlmogávares: Ju. An. Jo.Ballesteros: Esther Puche RiberaCristianos: RavareBanda Mpal. de Villena: Eugenio RubioSoc. Mus. R. Chapí: Manuel Francés Navarro

ColaboradoresGaspar Ángel TortosaJosé Fernando Domene VerdúE.C.H.

Diseño y maquetaciónDosign Comunicación GlobalC/ Joaquín María López,21. 1º B

FotografíaDavid MurilloImpresiónServicios de Impresión de Levante, S.A.Polígono Industrial Els dos Pins,Parcela 31-34. 03410 BiarTel.: 965 812 002

DEPÓSITO LEGALA-65-2006

Reservados todos los derechos.

Este boletín no puede ser reproducido, ni en todo ni enparte, por medio alguno cualquiera que sea su natura-leza y técnica, ni puede ser transmitido por ningún sis-tema de comunicación, ni sus contenidos radiados oemitidos por emisoras de radio o televisión, aun citan-do la fuente de procedencia, salvo que exista permisoprevio, explícito y documentado de la empresa editora.

Día 4 que Fuera no se hace responsable de la opiniónde sus colaboradores en los artículos publicados nise identifica necesariamente con el contenido de losmismos. Por motivos de espacio, Día 4 que Fuera sereserva el derecho de publicar cualquier artículo,carta o sección.

RECOGIDA INFORMACION IMPRESIÓN Y COMIENZOCRONISTAS PARA MAQUETA DE ENTREGA A SOCIOS

REVISTA ESPECIAL 30 – Mayo 8 – Agosto4º Boletín 10 – Julio 17 – Julio5º Boletín 18 – Septiembre 25 – Septiembre6º Boletín 11 – Diciembre 18 – Diciembre

2

Estamos ante uno de los apartados ya existentesanteriormente y al que nos gustaría augurar unbuen futuro, quizás por el nuevo formato de estapublicación, que deseamos que siga contribu-yendo a potenciar este Boletín.

Todos aquellos festeros y colaboradores que deseen escribiralguna sugerencia o idea al presidente de la Junta Central, lopodrán realizar desde aquí. Los requisitos a cumplir serán losmismos que para las normas de publicación de cualquierartículo dirigido a esta publicación. Estas sugerencias irándirectamente al presidente de la Junta Central, y una vezmaduradas serán publicadas y respondidas por el mismo pres-idente de la Junta Central en las páginas de este periódico.Creemos que el hecho de continuar con este apartado nospermitirá entablar otra línea de dialogo más entre el festero yla Junta Central..Cuando indico otra más, quiero decir a lasque ya existen y que quizás no se potencian los suficiente. Esobligado, desde mi posición, animaros a que utilicéis esta víay que así ayudéis a mantener enérgicamente éste, que es vues-tro medio, ya que queremos que sea una publicación viva ydirecta entre la Junta Central de Fiestas y los lectores en gene-ral. Esperamos que tenga, por parte del festero, la aceptaciónque desde aquí le queremos otorgar. Saludos.

Este año el Especial Día 4 para las fiestas 2008será mas especial que nunca, ya que cumplesu 25 aniversario. Queda muy lejos aquellafecha del año 1984, cuando un joven Joa-quín Sánchez Huesca empezó aquella aven-

tura durante la presidencia de D. Primitivo Gil Saúco yrealizando la portada Miguel Flor.

Para evitar quedarte sin el resérvalo. Tienesmuchas opciones: en tu comparsa, en la Junta Centralpor carta al buzón, en horario de secretaría (lunes de

21:00 hasta 22:30) o utiliza los medios más actuales,por e-mail: [email protected] y en la página dela Junta Central www.juntacentral.com, en el aparta-do de Formularios.

Tienes de tiempo hasta la primera quincena de junio(hasta el 15 junio 2008), cuando se cerrarán las peticio-nes. El precio de la venta en las papelerías de costum-bre será de 17 euros.

¡Aprovecha tu condición de festero de la Junta Cen-tral y pídelo ya!

El próximo día 8 de agosto se procederá a la pre-sentación de la revista especial “Día 4 que fue-ra”. De todos es sabido que, en este año 2008,se celebra la vigésimo quinta edición de tan ilus-tre revista. Para ello, la comisión está formada

y ya se están calentando motores para su realización. Los pre-mios instituidos de nuestra revista, el “Charraícas del Paseo”y el de “Investigación e Historia D. Alfredo Rojas Navarro”,siguen vigentes, con el fin promocionar la propia revista yvalorar justamente el trabajo de cronistas y colaboradores.

PREMIO “ALFREDO ROJAS NAVARRO”DE HISTORIA E INVESTIGACIÓN

A designar entre todos los artículos de Historia e Investiga-

ción dentro del Día 4 Especial de septiembre de cada año,para honrar la memoria de D. Alfredo Rojas Navarro.

PREMIO “CHARRAÍCAS DEL PASEO”

A designar entre todos los artículos: que no sean de Histo-ria Investigación del Especial Día 4 de septiembre.

Para poder cumplir con las normas del jurado, y llevar a caboun proceso de maquetación correcto, se ha estimado que lafecha tope de entrega para la publicación de artículos en la revis-ta especial será el día 30 de mayo de 2008. Esperamos since-ramente contar con colaboraciones de calidad, que en este añoeleven, más si cabe, la calidad de los artículos publicados.

Cartas al Presidente

Reserva tu especial Día 4 (25 Aniversario)

Bodas de Plata de la Revista Especial“Día 4 que Fuera”

EL COORDINADOR DEL DÍA 4 QUE FUERA JUNTA CENTRAL DE FIESTAS

JUNTA CENTRAL DE FIESTAS

FECHA COMPARSA RECINTO

28-jun-08 CRISTIANOS PABELLÓN

5-jul-08 REGIDORA PABELLÓN

12-jul-08 MARINOS CORSARIOS PABELLÓN

19-jul-08 MOROS BEREBERES PABELLÓN

26-jul-08 BANDO MARROQUI CÁBILA

26-jul-08 ALMOGÁVARES PABELLÓN

2-ago-08 MOROS VIEJOS PABELLÓN

9-ago-08 PIRATAS TROYA

9-ago-08 LABRADORES PABELLÓN

16-ago-08 ANDALUCES TROYA

16-ago-08 MOROS NAZARÍES PABELLÓN

23-ago-08 MOROS REALISTAS PABELLÓN

30-ago-08 MOROS NUEVOS CÁBILA

30-ago-08 BALLESTEROS PABELLÓN

3-sep-08 ESTUDIANTES TROYA

PRESENTACIONES DE CARGOS FESTEROS 2008

ENTREGA DE ARTÍCULOS PARA EL BOLETÍN DÍA 4 QUE FUERA Y LA REVISTA ESPECIAL “DÍA 4”

NOTA INFORMATIVA

Adjunto las fechas previstas con carácter anual para la recogida de artículos y entre-ga de periódicos para el presente año. También para la revista del Día 4 especial.

www.juntacentral.com

REVISTA ESPECIALXXV ANIVERSARIO

Recogida de Información:Hasta el 30 de mayoPresentación: 8 de agosto

Page 3: 329dia4

| MAYO - JUNIO 2008 3

Entrevista festera

ANTONIO LÓPEZ RUBIO CRONISTA DE LA JUNTA CENTRAL DE FIESTAS

ual es el bagaje festero deFrancisco Abellán?

Soy festero desde los dieci-séis años, hace unos treinta y

cuatro años. Fui cabo de mi comparsa yde escuadra especial unos diez años. En1990 fui delegado en la Junta Central, sien-do presidente Antonio Velasco. Esa fue lamotivación que me llevó a ser presidentede los Moros Nuevos en 2001. Este últimoaño he compartido la concejalía de Cultu-ra y Fiestas junto a la presidencia de micomparsa. A pesar de este bagaje, me sigoconsiderando como un festero más dentrodel organigrama de la fiesta.

¿Ha sido complicado el paso depresidente de comparsa a concejalde Fiestas? Quizás no, ya que he podido compartirambas responsabilidades. Cuando me hequerido dar cuenta he dejado un puestopara coger otro, y eso me ha permitidoseguir conociendo de primera mano elmundo de la fiesta. Ahora bien, antes meidentificaba con mi comparsa, ahora ten-go la obligación de identificarme con lascatorce.

¿Cómo ha vivido el traslado de laMahoma desde Biar?Es un acto muy significativo: decir fiestasde Biar significa el preámbulo de las nues-tras. Cuando la Mahoma se encuentra enVillena los festeros empezamos a acordar-nos en serio de que septiembre está cerca.Ahora ha cambiado para mí la forma devivir este acto, ya que he tenido que aten-der mis obligaciones como concejal.

La Sra. Alcaldesa aseguró que secubriría el patio de la Casa del Fes-tero. ¿Como va ese tema?Bastante bien, estamos trabajando paraque se lleve a feliz término. Se pretenderealizar un convenio entre el Ayuntamien-

to y la Junta Central para la utilización delpatio por ambas entidades. Este conveniose está redactando, y creo que las dos par-tes podemos salir beneficiadas.

¿Cómo marchan los preparativosdel tercer Certamen Nacional deMúsica de Moros y Cristianos“Ciudad de Villena”?Está en fase de preparación por parte delJunta Central, que es la encargada deorganizarlo. Estamos teniendo reunionespara puntualizar diferentes aspectos.Espero y deseo que sea un gran éxitocomo en las anteriores ediciones, ya quetenemos el incomparable marco de laPlaza de Santiago y tres grandes bandasparticipantes junto a nuestra Banda muni-cipal. Sólo nos queda que el tiempoacompañe y que el público acuda paradisfrutar del gran espectáculo de la músi-ca festera.

¿Y las presentaciones de las Regi-doras 2008?Es otro gran acto de la concejalía. Seránlos días cinco y seis de julio para no coin-cidir con el periodo vacacional. La presen-tación está en fase de preparación, y cuan-do se habla de sorpresas, es convenienteno decir muchas cosas. Pretendemos quesean inolvidables tanto para Mª Elenacomo para Mariola.

Hace poco se dio luz verde al pro-yecto de la piscina cubierta…¿Dónde ha previsto su Concejalíaque se realicen las presentaciones?Una de las cosas que me han preocupadoeste año es que ese proyecto no salieraantes de septiembre, porque ya se encon-traban planificadas la mayoría de las pre-sentaciones. El año que viene, está claroque la plaza de toros estará en fase deconstrucción, con lo cual habrá que bus-car espacios abiertos como el bulevar

Maestro Carrascosa o el recinto ferial,pero quizás no sean los más idóneos.Hablaremos con algún centro educativo obuscaremos otras alternativas, pero quedabastante tiempo para planificar este tema.

El año pasado se declaró Bien deInterés Cultural (BIC) el Santuario.¿Qué actuaciones se han llevado acabo a raíz de este nombramiento?El patrimonio hay que conservarlo y esonos preocupa. Estamos trabajando junto ala Junta de la Virgen para cambiar la ins-talación eléctrica, y justamente por serBIC, Patrimonio debe dar el visto bueno.Hace dos meses le comenté y entreguépersonalmente el proyecto a la Conselle-ra Trinidad Miro, que al poco tiempo nosreclamó más documentación. Esperemosque Consellería dicte pronto la resolución,apueste por Villena y tenga a bien subven-cionar este importante proyecto.

Aún falta para fiestas, pero ¿habránovedades?Vamos a consolidar lo que salió bien enlas anteriores fiestas, como el vallado.Todo el mundo pudo apreciar el resulta-do y cómo las calles de Villena fueron ungran escenario. Este año se pondrá tam-bién en el desfile de la Esperanza, porquenuestros socios infantiles se lo merecen.En cuanto a la decoración, se está traba-jando en diferentes opciones. Los fuegosartificiales se quieren potenciar, en brevesaldrá el pliego de condiciones, y me cons-ta que hay varias empresas interesadas. Lailuminación es algo que me preocupa, ypor ello debemos analizar el recorrido ylocalizar los fallos para subsanarlos.

Hablando de novedades, La Entra-da vuelve a La Losilla…Eso es lo que ha decidido la Asamblea dela Junta Central de Fiestas y por tanto hayque aceptarlo, así que nos toca trabajar del

mejor modo posible para garantizar almáximo la seguridad de todos los festerosy los músicos que se concentren en LaLosilla.

¿Por qué se ha producido el cam-bio fecha de la presentación delcartel de fiestas y se volverá a pre-sentar junto a la revista especialDía 4 que fuera?El cartel del año pasado estuvo colocadotres meses antes de fiestas en la fachadade la Casa de la Cultura y al final se tuvoque renovar por el deterioro lógico de lasinclemencias del tiempo. Pensamos quela gente no lo valoró suficientemente enfiestas por estar demasiado tiempoexpuesto. Además, no pretendemos sola-par los diferentes actos, es decir, el certa-men de música y la presentación del car-tel. Por otro lado, consideramos queagosto es el momento oportuno, por estarmás cercanas nuestras fiestas.

¿Cómo van los trámites para quenuestras fiestas sean declaradas deInterés Turístico Internacional?Comenzaron hace algunos años, peroantes tenían que ser declaradas de Inte-rés Turístico Local, después Comarcal,Autonómico y por último Nacional Detodas formas, están declaradas de InterésTurístico desde el 8 de mayo de 1967.Ahora, desde el Gabinete de DesarrolloEconómico, partiendo de la declaraciónde 1967, estamos preparando la docu-mentación pertinente e intentando quepuedan ser declaradas de Interés Auto-nómico directamente, para después poderoptar a ser declaradas de Interés Nacio-nal. Para nombramientos superiores, apesar de que consideremos a nuestrasfiestas dignas de esta distinción, debemoscumplir otra serie de requisitos. Uno delos handicaps será sin duda nuestra capa-cidad hotelera.

“Trabajaremos del

mejor modo posible

para garantizar al

máximo la seguridad

de todos los festeros

y los músicos que se

concentren en

La Losilla”

C

concejal de Cultura y Fiestasa Francisco Abellán,

Page 4: 329dia4

| MAYO - JUNIO 2008 4

Page 5: 329dia4

| MAYO - JUNIO 20085

Me he pasadoel día enteropensando sivolver a LaLosilla va a

descongestionar la salida de laEntrada el día 5 con respecto a laque estábamos haciendo estostres últimos años. Si bien el pri-mer año fue el más “desastroso”,entre comillas, con la colabora-ción de todos los festeros se supe-ró. Teníamos anchura para salir,dos calles para formar, anchurapara llegar, dos tarimas para orga-nizar, y si había aglomeración eradebido a nuestra masificación,pero una vez salido nadie se acor-daba del poco rato que estaba allí,y ahora que habíamos cogido larutina se promueve el cambio.

La Losilla no está igual queantes, hay una rotonda que obs-truye las formaciones, un Vialque nos cargamos y que es undesahogo para el pueblo, y noquiero pensar lo que pasa porarriba, o al menos intento pensar

que casi no va a pasar nada, perosólo casi, y esperemos y desee-mos que así sea. Pienso que ladecisión ha sido poco meditada,pero desde mi puesto trabajare-mos para que las cosas salganbien, puesto que así lo ha decidi-do la mayoría, para que el desfi-le de la Entrada esté bien organi-zado en su salida, haciendohincapié a todas las directivaspara que comuniquen a sus feste-ros que la llegada al punto de par-tida sea por la calles Rulda, SanJosé o por el Vial, para así noentorpecer la salida, como vení-amos haciendo años atrás.

Esperamos y pedimos una vezmás la colaboración de todosnuestros festeros así como la cola-boración y ayuda de nuestrosdirigentes políticos, a los querogamos que pongan todos losmedios que tengan a su alcancepara que el día 5 sea como todosqueremos que sea.

Un cordial saludo a todos losfesteros.

“Pedimos la colaboración

de festeros y dirigentes

políticos para que el día 5

sea como todos queremos

que sea”

MANUEL MUÑOZ HERNÁNDEZ. PRESIDENTE DE LA JUNTA CENTRAL DE FIESTAS

La Entrada vuelvea La Losilla

La llegada de La Mahomaa Villena

Como cada 12 de mayo, se cum-plió la tradición y el pueblo de Biarcedió la efigie de la Mahoma a laciudad de Villena. Autoridadesciviles y festeras, encabezadas unaspor la alcaldesa, Celia Lledó, yotras por Manuel Muñoz, presi-dente de la Junta Central de Fies-tas, se dieron cita en la vecinapoblación.

Era una tarde soleada, pero todoel mundo miraba hacia el cielo,quizás por la inestabilidad atmos-férica vivida en las fiestas de Biar.Con estas inquietudes, se llevó acabo este singular acto siguiendoperfectamente el guión estableci-do. Nuestra alcaldesa entregó elacostumbrado pergamino para rea-lizar la petición oficial al pueblo deBiar. Este año el elemento comúnentre ambas poblaciones, y ya vanquedando pocos según argumen-tó el encargado de realizarlo, fue-ron los claustros de edificios reli-giosos de ambas poblaciones. PorVillena, el motivo era el claustrodel Santuario con su particularpozo en le centro, y por lo que res-pecta a Biar, la inspiración era elclaustro del convento de los PadresFranciscanos, la actual Casa de laCultura.

Tras la entrega de este pergami-no y su lectura, la alcaldesa de Biarregaló al público la coplilla valen-ciana que se recita cada 12 demayo: La Mahoma de Biar “mincha”rotllets i fogasses, se “lemporten” a Ville-na y “lunflen” a remolatxes. Tras reci-tar tan originales versos, coreadospor el publico allí presente, diocomienzo el desfile de despedida.Con los sones del “Ball delsespies”, y entre muestras de cariñopor parte de los biarenses, se llega-ba al final del recorrido, donde yaestaba esperando el grupo “Losamigos de la Mahoma”, pertene-cientes a la comparsa de los MorosViejos, los cuales introducían a laMahoma en el camión para sutraslado a Villena.

EJEMPLARCOMPORTAMIENTO DE

LOS ARCABUCEROSEn Villena todo estaba preparadopara su recibimiento: autoridades,regidoras, madrinas, cargos feste-ros mayores e infantiles, presiden-tes y directivos, arcabuceros ypúblico, que esperaban impacien-tes su llegada. Una vez descargadadel camión, y mientras se realiza-ba alguna que otra foto, los arca-

buceros comenzaron su sonorodesfile, eso sí, escoltados por uncamión cisterna que iba baldean-do las calles y por una ambulancia,para evitar y atender cualquierurgencia que pudiera suceder. Noobstante, los arcabuceros hicierongala de un comportamiento ejem-plar, portando en su mayoría losequipos de seguridad pertinentes,es decir, guantes y gafas, cada vezmás habituales, y gracias a ello y asu buen hacer, no hubo quelamentar ningún incidente deimportancia.

Tras la breve parada en la Plaza

Mayor, el desfile continuó por surecorrido habitual, llegando laMahoma sobre las once de lanoche al rellano de la escalera dela Casa del Festero y poniendo asípunto y final a este acto. Finaliza-do el desfile, arcabuceros y feste-ros se retiraron a sus sedes paratomar algún “pinchao” junto aalgún que otro “refrigerio”.

UNA TRADICIÓNCENTENARIA

En definitiva, a pesar de ser lunes,se vivió una tarde de convivenciafestera con mayúsculas. La llegadade la Mahoma a Villena suponealgo más que un desfile, es comoel comienzo de una maratón quefinalizará en septiembre con lacelebración de nuestros días gran-des. En estos momentos nos acor-damos de cómo estarán los trajes,las directivas van solucionando susúltimos flecos, el festero se acuer-de, ahora en serio, de cuándo serála presentación de sus cargos, etc.También supone reeditar una tra-dición, que a pesar de algunos alti-bajos y polémicas, debe permane-cer y permanecerá en el tiempo,ya que posee una antigüedad docu-mentada de aproximadamenteunas diecisiete décadas.

“La llegada de

la Mahoma

supone algo más

que un desfile,

es como el

comienzo de una

maratón que

finalizará en

septiembre con

la celebración

de nuestros

días grandes”

TONI LÓPEZ. CRONISTA JCF

Presidencia de la asamblea en la que se aprobó la vuelta a la Losilla

Page 6: 329dia4

| MAYO - JUNIO 2008

El pasado 20 deabril tuvo lugar unencuentro, en lasinstalaciones de laCasa del Festerode Villena, entrelas poblacionesfesteras de la zona con el objeti-vo de compartir problemas yaunar esfuerzos. Estos encuentrosllevan organizándose varios añosentre Elda y Villena, aunque esteaño, y ante la buena armonía rei-nante, asistieron Petrer y Sax.

Fue algo así como un “encuen-tro-almuerzo de convivencia-ter-tulia” entre los que muchos seatrevieron a llamar, en unambiente distendido, el G-4 de lasFiestas de Moros y Cristianos, yaque los presidentes y directivosde estas cuatro Juntas de Fiestasaportan el 46% de la representa-ción festera en la UNDEF

Las comitivas de Petrer, Elda,Sax y Villena, teniendo comoanfitrión al presidente de la Jun-ta Central de Fiestas de Villena,Manuel Muñoz, visitaron las ins-talaciones de la Casa del Festero.Se desplazaron por el museo ysus diferentes estancias, para des-pués compartir mesa, mantel yalmuerzo, tras el cual dio comien-zo la exposición de diferentestemas de actualidad y de los “pro-blemas” comunes que poseennuestras fiestas. Los presidentesde las diferentes poblaciones yalgún directivo fueron tomandola palabra sucesivamente para darsus puntos de vista acerca detemas de actualidad y de comen-tarios de toda índole.

Se departió acerca de la recien-te participación en FITUR dePetrer, Elda y Villena y de laorganización realizada por laUNDEF, aprovechando que seencontraba presente un directivo

de la entidad fes-tera que realizólabores organizati-vas en Madrid, asícomo de la posi-ble próxima parti-cipación de los

festeros sajeños en la EXPO deZaragoza. Asimismo, se trataronlos “aparentes” problemas comu-nes a nuestras poblaciones: lamasificación, la pólvora y la segu-ridad en la arcabucería, y tam-bién de temas que iban surgien-do unos tras otros, discutiéndosetodos en un buen ambiente.

Para finalizar la mañana, yantes de abandonar la ciudad, losdiferentes presidentes fueron invi-tados a firmar en el libro de Orode la Junta Central de Fiestas,dejando constancia de su impor-tante paso por las instalaciones dela Casa del Festero de Villena.

DEBATE ENRIQUECEDOR

Tertulias de este tipo favorecen lacompresión y te hacen mirar des-de otra perspectiva todo lo queengloba a los Moros y Cristianos.Te permiten ver que a pesar de lamúltiple diversidad de festeros yfesteras, y de la idiosincrasia pro-pia de cada población, sonmuchas más las cosas que se com-parten que aquellas auténticas decada lugar.

Este tipo de encuentros, quizámás informales y alejados delprotocolo, favorecen al mundo dela fiesta, porque te permiten cam-biar de óptica a la hora de veralgunos aspectos de los Moros yCristianos, te hacen ser más críti-co en cuanto a decisiones toma-das y por tomar, aprovechandolas experiencias de estas propues-tas o de otras similares llevadas acabo en otros lugares.

6

Reunión festera

Con gran éxito depúblico y de par-ticipación general,y una perfectaorganización por

parte de la Comisión de Fiestas deMutxamel, se llevó a cabo el IIIForo de Embajadores en la ciudadde Mutxamel, que propició un díapleno para los amantes de lasembajadas y actos similares. Acontinuación, publicamos lasConclusiones íntegras del Foro:

1. Elementos inseparables de laFiesta de Moros y Cristianos: eco-nomía agraria y climatología, cul-tura popular y amor del vecinda-rio por su Patrona. Todos estoscomponentes aparecen reflejadosen la literatura generada alrede-dor de la fiesta.

2. La Fiesta no solo la constitu-yen los desfiles y los boatos, sinoque su influencia se ve reflejada yabarca otros aspectos de la vidacolectiva, participación ciudada-na, colaboración desinteresada eintegración de las familias queaunque no nacieron en la locali-dad, se han incorporado con todanormalidad al mundo festero.

3. El “Llibret” anual o progra-ma de fiestas ha llegado a ser algomás que una simple crónica feste-ra de lo acontecido a lo largo deun año, transformándose graciasal trabajo de muchos colaborado-res en un colorido mosaico escri-

to y visual donde se puede encon-trar información sobre diversosaspectos de la historia y costum-bres de las poblaciones en las quese publica.

4. La poesía popular, conocidatambién como “versets”, es here-dera de un sistema de transmisiónoral colectiva, lo que explica larepetición de muchas de sus estro-fas. En su redacción, a lo largo delos años, han participado nume-rosos vecinos, fuesen expertos ono en creación literaria. La inmen-sa mayoría están compuestos envalenciano.

5. El texto primitivo de Onil esel más antiguo que se conoce ysirvió de modelo para las pobla-ciones de Petrer, Sax y Villena.

6. El texto de Petrer, Sax yVillena fue modelo del textoactual de Alcoi en 1838.

7. El texto primitivo de Onil fuesustituido por el actual en 1848 yse utilizó como modelo en otraspoblaciones como Bocairent, Ibiy Mutxamel.

8. La posibilidad de que un fes-tero o festera pueda asumir cual-quier cargo de hecho y derechoes una mejora en la evoluciónsocial de la fiesta en Ontinyent ylo puede ser en otras partes.

9. Que la mujer en Ontinyentesté presente en cualquiera de loscargos festeros al igual que elhombre es un hecho y probable-mente un ejemplo para muchas

otras Fiestas.10. La fiesta de Moros y Cristia-

nos, como ente y tradición viva,sufre desde sus inicios una trans-formación constante. La vocaciónde la ponencia es ser un punto deinicio, reflexión e invitación parala integración de un nuevo ele-mento musical en la fiesta.

11. La música incidental puedeser una aportación enriquecedo-ra en el contexto actual donde sesitúa la fiesta de Moros y Cristia-nos.

12. La música aplicada es unamanifestación muy cercana algran público.

13. Debemos plantearnos conseriedad y rigor el valor estéticode las propuestas: una músicapara cada fiesta.

Cabe destacar que las poblacio-nes de Mutxamel, Petrer, Casta-lla y Caudete estuviesen acompa-ñadas por sus alcaldes y algunosde sus concejales de Cultura yFiestas, así como representantesde la UNDEF, Presidentes ydirectivas de muchas poblacionesfesteras. La asistencia de Villenaestuvo a cargo del PresidenteManuel Muñoz, RR.PP. de laJunta Central, Embajadores yacompañantes, componentes dela comparsa de Moros Viejos,Junta de la Virgen y diversos gru-pos de festeros, hasta un total de60 personas que se dieron cita eneste evento.

Conclusiones del

en Villena

Presidentes y

directivos de

Elda, Petrer,

Sax y Villena

comparten

una jornada

de debate

sobre las

problemáticas

festeras

comunes

TONI LÓPEZ. CRONISTA JCF

III Foro Nacionalde Embajadores

de Fiestas de Moros y CristianosJUNTA CENTRAL DE FIESTAS

Algunos de los festeros villenenses que se trasladaron a Mutxamel

Page 7: 329dia4

| MAYO - JUNIO 2008 7

En Villena, siendo las 12 horasdel día 12 de abril de 2008, secelebra en el Salón de Actos dela Casa del Festero, sede de laJunta Central de Fiestas deMoros y Cristianos de Villena, elsorteo que determina, de acuer-do con el punto 9º de las bases,la participación, y el orden deintervención de las bandas ins-critas en el III CertamenNacional de Bandas deMúsica de Fiestas de Morosy Cristianos “Ciudad deVillena”.

Las bandas que han formaliza-do su inscripción de acuerdo conel condicionado de las Bases delCertamen, han sido siete. las cua-les se relacionan a continuaciónpor orden de inscripción: 1.- Ban-da Asociación Amigos de laMúsica de Yecla. 2.- Sociedad deArte Musical La Filarmónica deCallosa de Segura. 3.- AgrupaciónMusical de Ontinyent. 4.- Socie-tat Musical Banyeres de Mariola.5.- Unión Musical Llanera deRanes. 6.- Unión Musical LaAurora de Albatera. 7.- SociedadAteneo Musical Rafelguaraf.

Por la presidencia de la mesa

se hace constar que ha presenta-do renuncia verbal pendiente deconfirmación por escrito la Socie-dad Ateneo Musical Rafelguaraf,razón por la cual se mantiene enel sorteo. Asisten al mismo repre-sentantes de entidades musicalesde Yecla, Callosa de Segura,Ontinyent y Llanera de Ranes.

Ya que las bandas inscritas sonsiete y el número de participan-tes deben ser tres, se procede a lacelebración del sorteo, y una vezrealizado el mismo, queda esta-blecido cuales son las bandas queparticiparan en el Certamen y deigual modo, el orden de interven-ción en el mismo, siendo el resul-tado el siguiente: 1.- Banda Aso-ciación Amigos de la Música deYecla. 2.- Agrupación Musical deOntinyent. 3.- Unión MusicalLlanera de Ranes. El siguientenúmero extraído corresponde ala banda que inicialmente quedacomo reserva: 4.- Societat Musi-cal Banyeres de Mariola.

De todo lo cual se levanta actapara general conocimiento, y fir-man todos los componentes de lamesa de presidencia y un repre-sentante de las bandas presentes.

Acta del sorteo de BandasIII Certamen

“Ciudad de Villena”

Seguramente, entre laspersonas que noshemos dedicado a tute-lar las directrices dealguna actividad feste-

ra, la satisfacción más grande quetenemos una vez terminada lalabor es “la amistad”.

En primera instancia está el gru-po de colaboradores directos, enel que el grado de amistad esmáximo por la cercanía de la rela-ción y las horas que se pasan jun-tos trabajando por un biencomún. Entres todas las personasque de alguna forma han forma-do parte del proyecto llevado acabo surge una amistad diferente,que va desde un simple afecto, enalgunos casos, hasta la devociónpor la amistad contraída. Con

todo, siempre existen excepcio-nes, suponiendo una inimagina-ble sensación de satisfacción porel aprecio, la amistad y el apegoque surge por ambas partes.

Esta introducción me vale paradestacar el afecto recíproco exis-tente entre miembros de la ante-rior Junta Central y el tambiénanterior presidente de la Unión defestejos de Onil, Pequi.

Pequi y Mª Ángeles, como ami-gablemente les llamamos, tuvie-ron el gusto de invitar a sus ami-gos a un acto que tiene unarelevancia máxima en Onil: laentrega de una nueva Bandera asu comparsa, la comparsa de Estu-diantes de Onil. Un gran desfilede toda la comparsa e invitadoshasta la ermita, un acto de Bendi-

ción muy entrañable, un nuevodesfile hasta la sede oficial de lacomparsa y una cena con pasajesmuy emotivos que finalizaron con

la entrega de la Bandera a su pre-sidenta fueron, junto con la tertu-lia posterior, una jornada total-mente festera vivida pormiembros de la Junta Central gra-cias a la amistad tejida por las fies-tas de Moros y Cristianos.

Durante estos pequeñosmomentos se disfruta de la amis-tad viva, la que recompensa losmalos sabores que pueden dejarla pugna o el plante que suelensurgir durante el mandato. Porello, le damos nuestra enhorabue-na por este acto, que simboliza elamor que un gran festero tienepor sus fiestas y por su comparsa.

Gracias por vuestra amistad,Pequi y Mª Ángeles.

La amistad,JUNTA CENTRAL DE FIESTASdentro y fuera de la Fiesta,

principal activo de los festerosNEZTIMAR

Pasado el

tiempo de las

obligaciones

festeras, la

amistad

permanece y

teje lazos

irrompibles

entre las

personas y los

pueblos

Presidencia de la reunión durante los momentos previos al sorteo

Page 8: 329dia4

| MAYO - JUNIO 2008 8

CON TAN

MOROS VIEJOS

En junio de 1975 seproducía un hechotrágico y sin prece-dentes en la com-parsa de Moros Vie-

jos; su presidente, AntonioNavarro Gil, moría tras unadolencia que le tendría una largatemporada hospitalizado en Ali-cante y que no conseguiría supe-rar. Con su desaparición, se inicia-ría un trienio negro en el quetambién fallecerían su padre (ape-nas dos meses después) y su her-mano (en octubre de 1978).

El fallecimiento del hijo menordel “Tito” tuvo unas connotacio-nes especiales, no sólo porquemuriera joven (apenas 45 años),ni porque ostentara en esemomento la presidencia de sucomparsa; tengamos en cuentaque estamos hablando de unapersona muy importante dentrodel conjunto de las Fiestas deMoros y Cristianos, promotor,junto a otros grandes festeros dela Junta Central, amén de cabode irrepetible estampa pertene-ciente a una familia de mucharaigambre festera.

Tras conocerse la triste noticia,la reacción popular no se hizoesperar, y a las muestras de con-dolencia se unió un continuogoteo de artículos en este mismoboletín en el que diferentes perso-nas, cada uno desde su propiaperspectiva, ponían de manifies-to todo lo que, según su parecer,les inspiraba este gran festero. Lapérdida del otro Antonio, delpadre, del legendario cabo quetantos años abriera las Fiestas deMoros y Cristianos de la ciudad,apenas dos meses después, moti-vó que la comparsa decidiera des-filar ese día 5, el de 1975, sin cabodelante del primer bloque.

Sin duda, ése fue un emotivomomento que quedó plasmado enalgunas de las fotos como la queacompaña este artículo. La ima-gen, como se suele decir, suplecon creces lo que las palabrasnunca terminarían de expresar deltodo. Sin embargo, sí hubo pala-bras, sí hubo homenaje escrito ysentido que no sólo trató, sino quetambién consiguió ilustrar el vacíoque habían dejado padre e hijo enel alma de la comparsa.

UN DOCUMENTO ENTRAÑABLE

Durante muchos años, estedocumento ha permanecidooculto a la memoria, quizáguardado, quizá olvidado enalgún cajón. La casualidad haquerido que Ana Virtu Nava-rro, hija de Antonio NavarroGil, lo rescatara del olvido. Elautor del mismo es ÁngelMolina Tormo, Moro Viejodurante muchos años, compo-nente de la recordada escua-dra de Dragones, íntimo ami-go del “Tito”. Según secuenta, el propio Molina, conla inestimable colaboraciónde otros socios, se dedicó esaextraña y especial tarde deprincipios de septiembre arepartir copias del documen-to entre la gente que disfruta-ba del desfile de la Entrada.Fue, sin duda, una tarde deaplausos y lágrimas.

Es justo recuperar ahora elcitado documento. El incalcu-lable esfuerzo del autor lomerece; la permanentememoria de los protagonistaslo reclama.

FRANCISCO JAVIER RODENAS

EL RINCÓN DEL CRONISTA (PÁGINAS 9 a 20)

GRANDES CABOS,SON IMPOSIBLES LAS DUDAS

No ha de causar extrañezaver desfilar a la escuadrasin que delante figureel cabo que ha de guiarla.

Si con los ojos no veislo que delante tenéismirad con el corazón.Al pronto comprenderéisque no va uno… ¡SINO DOS!

¡Son los “TITOS”! D. Antoniojunto a otro Antonio, su hijo,los que por derecho propiovan ocupando este sitio.

Están ahí, los primeros,como en años anteriores,desfilando con orgullo,mandando sus escuadrones.

Vedlos desfilar. Son ellos:D. Antonio y Antoñico.los que por su buen hacerno tienen sustitutivo.

No sabemos, al llorar,si es de pena o es de alegríaal sentir que, desde el cielo,estos dos hombres nos guían.

Y… ¡notamos su presencia!Marchamos mejor que nuncaporque con tan grandes cabosson imposibles las dudas.

Esta Entrada guardaremospor siempre en nuestra memoria.¡Por ser la entrada triunfalmandando sus escuadrones.DE DOS MOROSEN LA GLORIA!

MOLINA(ESCUADRA DE DRAGONES)

Villena, 5 septiembre 1975

NO UNO…¡SINO DOS!

En 1975, debido al fallecimiento de

Antonio Navarro, “El Tito”, los

Moros Viejos decidieron abrir La

Entrada sin cabo

Los Moros Viejos desfilando sin su cabo

Documento original de 1975

Page 9: 329dia4

| MAYO - JUNIO 2008

Desde hace algunos años,somos varias las Compar-sas que hemos dedicadoalgún esfuerzo a realizaractos culturales y benéficos.

La Fiesta no debe estar reñida ni con laCultura ni con la Solidaridad, todo lo con-trario: hemos de aprovecharnos del motorfestivo para desarrollar actos de esta índo-le yendo más allá de la solidaridad quedemostramos en la Ofrenda. Unos condonaciones de sangre, otros con JornadasSolidarias, intentamos aportar nuestro gra-nito de arena cubriendo una pequeñísimaparte de las necesidades reales que tienenuestra sociedad, de ahí mi llamamiento atodo el mundo de la fiesta para que seimplique en estas tareas.

Así, el pasado20 de abril, 6ª Donaciónde Sangre en la sede social de nuestra Com-parsa, se vio un buen ejemplo de solidari-dad: un equipo del Centro de Transfusio-nes de Alicante atendió a aquellos donantesque querían ejercitar este acto tan solidarioy altruista. De los 60 donantes previstos sepresentaron 73, obteniendo al final 69 uni-dades y siendo 9 de los donantes nuevos.A pesar de ésta y todas las iniciativas simi-lares, nuestra provincia es deficitaria. Des-de aquí, muchísimas gracias a todos losdonantes, sobre todo a los nuevos, quedáistodos emplazados para el próximo año.

Además, el próximo 14 de junio, en laCábila, se celebrará la 2ª Gala de Bailes deSalón, en esta ocasión en beneficio aAFEPVI (Asociación de Familiares y Per-sonas con Enfermedad Mental del AltoVinalopó). Lo que en un principio parecíaser una actividad más de las organizadaspor la Comparsa, se ha convertido en unavelada benéfica, aportando así otro grani-to de arena.

HUEVOS NO FALTARON…

No obstante, no podemos olvidarnos de laparte festiva y gastronómica que caracteri-za a nuestra Comparsa. El 6 de abril cele-

bramos el almuerzo del “huevo frito”, yhuevos no faltaron, de codorniz, de aves-truz, de gallina… todos ellos cocinados delas más variadas formas, fueron el ingre-diente perfecto para una extraordinariamañana de convivencia, donde tuvo lugarel concurso del “moro frito”. Cocineros ycomensales inundaron la Cábila en unnovedoso almuerzo que esperemos tengacontinuidad.

También se ha celebrado la 2ª JornadaRito-gastronómica de la matanza del cer-do en La Cábila, el 18 de mayo, con unaafluencia de más de 700 personas, dondenos enfrentamos a 13 platos típicos dematanza y 3 postres regados con buen vinode la tierra, cerveza y licores, y con la pre-sencia de matarife, dulzainas y tamborilque nos amenizaron la jornada. Otro díapara el recuerdo, intentando que no se olvi-den las tradiciones de nuestra ciudad.

El próximo 1 de junio habrá otroalmuerzo, otra innovación, el almuerzo del“pincho”, que ya veremos si es moruno ono. Una excusa más para encontrarnos enla Cábila, con nuestros corrillos y charraí-cas, presagio del verano que dará paso alas fiestas.

UNA COMPARSA VIVA

No puedo terminar sin recordar tres gru-pos dentro de nuestra Comparsa que estánteniendo un desarrollo y una actividadimportante: el de arcabuceros, cohesiona-do y siempre dispuesto a colaborar, acer-cándose ya a los 40 integrantes. El de per-cusión, joven y maduro, más de cien socioscon los que comenzaremos a trabajar enseguida. Y el de baile infantil, una veinte-na de niñas que ya están ensayando, pre-parándose para acudir a los actos y desfi-les en los que su Comparsa las necesite.Estos grupos, junto a muchos otros que irémencionando en sucesivos artículos, seaglutinan para constituir una sola unidad,una gran familia, una gran Comparsa, laComparsa de Moros Nuevos.

9

MOROS NUEVOS PEPE HERNÁNDEZ

FIESTAS Y SOLIDARIDAD“La Fiesta debe

aprovechar su motor festivo para desarrollar

actos solidarios que vayan más allá de la

Ofrenda del día 7”

Page 10: 329dia4

| MAYO - JUNIO 2008 10

BANDO MARROQUÍ

Placa de los Fallecidos. Desdehace años, se estableció la costum-bre de mandar una corona de flo-res cada vez que un socio nos deja-ba, pese a que al día siguiente alentierro las flores se marchitaban yse tiraban a la basura. Y esta Direc-tiva quería un recuerdo marroquíimperecedero para el fallecido y sufamilia. Así, en la Junta de Cuentasde 2007 se aprobó la propuesta: enlugar de entregar una corona, seentregará una placa metálicaenmarcada en madera y dentro deuna caja forrada de seda azul. Elresultado final ha estado, como nopodía ser de otra forma, a la alturade la comparsa. Otra razón paraeste cambio es que muchos sociosdescansan con la insignia de losMarruecos en la lápida. Por ello, laplaca se ha diseñado bajo dos pará-metros fundamentales: puede fijar-se en la lápida o, si la familia pre-fiere, guardarla en la caja comorecuerdo. Y es que, a los caídos delBando Marroquí no los olvidamosporque siguen siendo parte de lacomparsa.

Ingresos y subvenciones. Amediados de abril ingresamos la

subvención que el año pasadopedimos a la Generalitat para ayu-dar a sufragar los gastos del 50Aniversario del pasodoble “LosMarruecos”. Ahora hemos pedidouna nueva subvención que secobrará, Dios y trabajo mediante,en 2009. Nuestro reconocimientomás sincero al socio de la Com-parsa de Estudiantes, Pedro Rues-cas, por su apoyo incondicional ypor los desvelos que le causamosen relación a este negociado.

Historia del Bando Marro-quí. Visto que la contabilidad fun-cionó y llegó el dinero de la subven-ción, y con el visto bueno de laDirectiva y la Junta del Patrimonio,se va a publicar el Tomo I de la His-toria del Bando Marroquí, unas 200páginas de texto junto a más de 100fotografías en color y blanco ynegro, inéditas la mayor parte. Eltomo ha sido escrito por un servidorpero lo más importante es que hancolaborado en su realización más de60 civiles, festeros, marruecos y doc-tores y profesores de historia. Nues-tro reconocimiento a todos ellos. Elúltimo en subirse a este barco hasido Mateo Marco Amorós, al que

preceden su trayectoria profesionaly familiar en los Marruecos, que hafirmado el prólogo –“Orgullo hon-rado”– y presentará el libro. Tam-bién ha colaborado el pintor, artistay socio Pedro Marco Hernández,que empeñó su palabra con esteproyecto cultural marroquí y alre-dedor de 20 de sus dibujos van ailustrar este primer Tomo de nues-tra historia. Del diseño y la maque-

tación se ocupa Pablo Domene, todauna garantía de éxito.

Arcabucería. Tas la traída de laMahoma, me gustaría resaltar elcallado pero vital trabajo que hacennuestros arcabuceros y los de lasdemás comparsas. Pese a que enVillena la arcabucería tuvo mejoresépocas –siglo XIX–, nuestros arca-buceros siguen ejecutando uno delos rituales más antiguos de los

Moros y Cristianos. No olvidemosque en su origen, estas Fiestas cons-taban de Embajadas –parlamento–y Guerrillas –“guerra” de arcabuce-ría. Con el conocimiento de causadel que se sabe con la razón de suparte, la arcabucería sigue adelantepese a los innumerables problemaspasados y presentes que todos nosplantean… ¡qué nos deparará elfuturo conociendo el presente!

Presentación de Cargos2008. Será el 26 de julio en “LaCábila”. De todo lo relacionadodaremos cumplida cuenta en elpróximo Boletín “Día 4”, en julio.Junto a los socios implicados en elmontaje, otros muchos nos pon-dremos manos a la obra para loque haga falta con el fin de quetodos, Cargos y espectadores, dis-frutemos de la velada.

Revista interna “Los Arras-

traos”. Ha crecido en todos lossentidos, y van a colaborar tres pri-meros espadas de la investigaciónfestera: Francisco Ródenas –MorosViejos–, Amado Juan –MorosNuevos– y Fuensanta Martínez–Marinos Corsarios–. Las empre-sas que van a colaborar con estenuevo proyecto son más de 30…si alguna otra gusta, estamos a sudisposición. Pese a las innovacio-nes, su crecimiento no ha tocadotecho porque nos queda un pasoque no hemos dado este año por-que ha coincidido en el tiempo conel Tomo de Historia. Cuando lavean los socios, apreciarán el gransalto cualitativo y cuantitativo conrespecto a la antigua. Unos proyec-tos culturales y marroquíes que, sinduda, sabremos culminar para dis-frute de Villena y nuestra compar-sa del Bando Marroquí.

J.V. ARNEDO LÁZAROEL CRONISTA E INVESTIGADOR HISTÓRICO-MUSEO

MOROS REALISTAS

Hay que remonta-se a la historiapara volver ar e c o r d a rmomentos que

han marcado el recorrido denuestras fiestas, merecedoras delreconocimiento y orgullo detodos los villeneros, festeros ono. Entre estas historias quere-mos resaltar una muy especialque celebra este año su 20 ani-versario: el 20 aniversario de lasalida de las mujeres en nuestrasfiestas, uno de los cambios másimportantes para todos nosotros.A partir de ese momento todaslas mujeres han podido disfru-tar, tanto como los hombres, delprivilegio de poder regocijarsede todos aquellos años que les

habían sido quitados.Hoy por hoy la mujer forma

una parte importante de nuestrosdías festivos, deleitándonos consus desfiles y llenando de alegríay colorido cada momento denuestros días, respaldadas por susabiduría y desenvoltura, que leshan ayudado a integrarse perfec-tamente en el ámbito de la fiestahaciendo suyas las calles de nues-tra ciudad. Día tras día han sabi-do afrontar, como las que más, lafestividad y preparación de cadauno de los actos, hasta el puntode ser el reflejo y representaciónmás alto que tienen nuestras fies-tas. Es la figura de nuestras madri-nas y regidoras donde más se vela integración de éstas, ya que sinellas no hay fiestas.

LA HORA DE LOS CARGOSEs grato recordar cada momen-to de nuestras vidas que porcualquier motivo que nos hayahecho felices y conforme vanpasando los días este sentimien-to se magnifica si en nuestroscaminos se cruza una oportuni-dad tan especial como la queestán viviendo nuestros cargos.Pronto empezarán a experimen-tar muchos esos recuerdos, quelograrán sacar una ilusionadasonrisa por todo lo vivido duran-te este año. Nerviosos e impa-cientes esperan la llegada de loque serán las verdaderas fiestas,donde junto con las amistadeshechas durante este periodocomenzarán a vivir sensacionesque jamás pensarían haber vivi-

do. Pronto dará comienzo el fes-tín de presentaciones, en las quetodas las madrinas, incluida lanuestra, podrán ser reconocidascomo se merecen, creando unambiente festivo e inolvidablepara todas ellas.

Queda recordar el acto vividoel pasado 12 de mayo, dondevuelve a nosotros una de las figu-ras más representativas, tanto porel significado amistoso de las ciu-dades cercanas, como por el sig-nificado de aproximación a lasfiestas de Septiembre, la Maho-

ma, cedida por Biar hasta quepasen nuestros días festivos.

Como cada año, los villenerossalen a la calle a su recogidaacompañados por los arcabuce-ros, que nos brindan sus estruen-dos por las calles haciendo sonarlas campanas que anuncian la lle-gada. Los cargos y las bandas demúsica también dan un aperitivofestivo, amenizando durante undía los corazones de todos los fes-teros, que permanecen en espe-ra para comenzar los días másimportantes del año.

ÁNGELA JORDÁN MEDRANO

Este año se cumple el veinte

aniversario de la salida de las mujeres

en nuestras fiestas

LA MUJER, BELLEZA DE NUESTRAS FIESTAS

BANDO INFORMATIVO MARROQUÍ

Sobre la Placa

de los Fallecidos

y otros temas

culturales

Page 11: 329dia4

| MAYO - JUNIO 2008

El espíritu de solidaridad que la Comparsa de Piratas abandera con orgullo, exige una reno-vación de compromiso con aquellas asociaciones que trabajan de manera altruista y desin-teresada para el bienestar de aquellas personas o colectivos que sufren por los desgraciasque la vida en ocasiones nos depara. La nueva dirección de la comparsa está dispuesta eimpaciente por continuar ofreciendo su ayuda a los más necesitados.

En esta ocasión nos hemos decidido por AFAD, que trabaja el ámbito local y comarcaldesarrollando su labor desde la calle Jacinto Benavente, 4, bajo de Villena, porque se ocu-pan de personas que necesitan el apoyo de los demás en el momento más crucial de susvidas, porque lo hacen con los escasos medios de los que disponen, porque mantienen lafe en personas que tendrán que luchar muchísimo por reintegrarse en lo sociedad y por-que han puesto en marcha un novedoso centro de día en el que los enfermos participan enun importante número de talleres.

El objetivo principal es recaudar la máxima cantidad económica posible para que AFADpueda continuar adelante con sus proyectos. Además, pretendemos dar a conocer la exis-tencia de esta asociación, desconocida para muchos, y concienciar a la sociedad del riesgoque entraña iniciarse en el desdichado mundo de los drogas. Por último, queremos seguirdemostrando el grado de implicación que los Piratas de Villena mantienen con todos aque-llos que necesiten de la solidaridad de los demás para superar los momentos difíciles.

PROGRAMA DE ACTOS

Viernes 13 de junio22: Apertura Jornadas Solidarias. - Discurso de bienvenida.22.15: Comienzo campeonato de truque, dominó y parchís. (*)22.30: Gala Mercedes Calabuig. (*) - Café teatro a cargo del grupo Zarangollo. (*)

Sábado 14 de junio09: Concursos de gachamigas.09.30: Donación de sangre09.30: Chocolatada para los peques10: Almuerzo villenero (*)11.00: Concurso de paint-ball y dardos (*) - Juegos infantiles - Exhibición billar.14.00: Nos vamos a comer.16.00: Reanudación de los campeonatos hasta las finales.17.00: Conferencia de AFAD en presencia de los medios de comunicación.18.00: Musical de baile “La Próxima Estación” y “We Will Rock You”. (*)18.00: Solidarios con España en la Eurocopa. Proyección del partido España-Suecia.¡Todos con la Roja!20.00: Tertulia con la colaboración de la Asoc. de Comerciantes.22.00: Desfile-Pasarela de Moda Joven. (*)00.30: III Noche Joven en la Guarida. Dj’s invitados, Gogos, Perfomances y muchassorpresas (*)(*)Acto con entrada.

11

PIRATAS

Fijando un nuevo rumbo!” es ellema elegido para las III Jor-nadas Solidarias que la Com-parsa de Piratas celebrará lospróximos 13 y 14 de junio a

beneficio de A.F.A.D. Un numeroso grupo de socios de la com-

parsa de Piratas se están ocupando de pre-parar todos los actos comprometidos conun gran cariño para que todo salga segúnlo previsto. Son innumerables las reunio-nes y el trabajo que supone la coordina-ción y preparación de un fin de semana tanintenso como se ha previsto.

Todas las asociaciones que trabajan ennuestra ciudad para la mejora de la calidadde vida y la integración de todos aquellosque de una manerau otra reciben elrechazo de la desa-gradecida sociedaden la que vivimos,merecen ser benefi-ciarias de nuestrasjornadas y demucho más por la

gran labor que llevan a cabo. Una vez valo-radas todas las propuestas presentadas, sedecidió premiar a la Asociación de Fami-liares Afectados por las Drogas “A.F.A.D”para estas III Jornadas Solidarias.

OS ESPERAMOS A TODOSEl principal objetivo de las jornadas es con-seguir la mayor cantidad económica posible,por lo que esperamos que el mundo de lafiesta de Moros y Cristianos en particular yla sociedad de Villena en general disfrutende todos los actos programados y colaborenpara que los resultados sirvan para dar ungran empujón económico a A.F.A.D. que lesayude en la continuación de sus proyectos.Además pretendemos que la gente conozca

de primera mano lagran labor que llevana cabo, con los esca-sos medios que dis-ponen, realizando ungran esfuerzo en todala extensión de lapalabra que resultaimpagable.

ALAN BROTONS HERNÁNDEZ CRONISTA PIRATA

La comparsa de

Piratas celebra los

días 13 y 14 de junio

sus III Jornadas

Solidarias

¡FIJANDO UNNUEVO RUMBO!

III Jornadas Solidarias de laComparsa de Piratas

Presentación de las jornadas junto a las representantes de AFAD

Page 12: 329dia4

3

6Y

mientras se busca esadocumentación, la queya ha sido descubierta

es la del propio Ginés Guillén.Amante de la historia y la inves-tigación, Julio Guillén, propieta-rio de León Shoes, ha descubier-to mediante documentosacreditativos que la familia Gui-llén lleva tres siglos dedicándosea la fabricación de calzado, con-virtiéndose así, a la luz de losdocumentos históricos, en lafamilia más antigua dedicada alcalzado en Villena, y posiblemen-te en Alicante e incluso en todaEspaña. De hecho, en el Museodel Calzado de Elda hay referen-cias de más de 1.700 fabricantes,pero la documentación más anti-gua se remonta a “tan solo” 130años. Por ello cobra aún más

valor el descubrimiento de JulioGuillén, puesto que hay seis gene-raciones documentadas que seretrotraen hasta el año 1824,cuando Ginés Guillén, residenteen la calle Blasco, número 37, apa-rece en el Padrón Municipal jun-to al resto de su familia: Mariana,esposa y ama de casa, y José,Ginés, Francisco Ramón y JoséMaría Guillén, sus cuatro hijos,todos ellos estudiantes. GinésGuillén, de 40 años, aparece enel documento como “zapatero”.

Estos datos del Padrón Muni-cipal, acompañados por loscorrespondientes certificadosde defunción emitidos por elRegistro Civil de Villena, certifi-can la antigüedad de la familiaGuillén en el mundo del calzado,una tradición que José Guillén

Ros (1812-1888) heredaría de supadre Ginés, llegando a pagaren 1887 una contribución alayuntamiento de 461 pesetaspor su actividad económica,como consta en los archivos delCementerio Municipal de Ville-na. Posteriormente, sería su hijoFlorencio Guillén Martínez(1849-1915), apodado “ToquisNonis”, el primer fabricante deVillena que paga una licencia fis-cal por su actividad zapatera, enel año 1885. Y fue su hijo, Flo-rencio Guillén Navarro (1883-1948), quien, junto a otros fabri-cantes y ante la primera huelgageneral de los trabajadores delsector, en 1919, funda la prime-ra Asociación de Fabricantes deCalzado de Villena, presidida porD. Manuel Caturla García.

Seis generacionesdedicadas al calzado

León Shoes es una conocida empresa villenensededicada en cuerpo y alma a la fabricación de cal-zado infantil, contando entre sus clientes con per-

sonalidades como la Familia Real española, no en vano laInfanta Leonor, futura Reina de España, realizó su prime-ra aparición pública portando unos zapatos fabricados enVillena por León Shoes. Su hermana, la Infanta Sofía, tam-bién es “cliente” de León Shoes, que no ha pasado poralto una simpática anécdota: las iniciales de ambas Infan-tas, L y S, son las mismas que las de la fábrica villenense.

No obstante, no es de presente de lo que vamos a hablarhoy, sino de pasado y de futuro, ya que, ante el horizontede 2010, momento en que León Shoes cumplirá su XXVaniversario, es éste un buen momento para remontar lavista atrás y descubrir que el trabajo bien hecho no es fru-to de un día, sino que el buen hacer de hoy tiene su expli-cación en una tradición familiar que ha pasado de gene-ración en generación desde hace la friolera de tres siglos,quién sabe si incluso cuatro, ya que se ha podido locali-zar tanto a Juan Guillén García como a Juan Guillén Sevi-lla, padre y abuelo respectivamente de Ginés Guillén Lao-sa, nacido en 1783 en la calle Blasco y primer zapaterodocumentado de la familia. Demostrada su existenciasegún la documentación conocida por el historiador ville-nense César López Hurtado, prosigue ahora la búsquedade algún documento oficial que de fe de su profesión.

Julio Guillén descubre losdocumentos oficiales quecertifican que la familia Guillénes la más antigua fabricantede zapatos de Villena, nodescartando que lo sea deAlicante e incluso de España

El Museo del Calzado deElda reconoce hoy,con un acto institucional,la dedicación a laindustria del zapato dela familia Guillén

Puestos estos datosen conocimientodel Museo del Cal-

zado de Elda, sus respon-sables han sabido valorar-los en su justa medida –yaque, insistimos, no se tie-nen en toda la provincia, oal menos no han sido des-cubiertas referencias his-tóricas más antiguas quelas de la familia Guillén– yhan organizado un mereci-do homenaje que t ienelugar este viernes, día 23de mayo de 2008. A partirde las 11 de la mañana, enel propio Museo del Calza-do, la familia Guillén, pormedio de las hijas de Julio,María y Nuria, la séptimageneración, hará entrega

de dos retratos de Floren-cio Guil lén Martínez,“Toquis Nonis”, y FlorencioGuillén Navarro al Museo,para que pasen a formarparte de por vida de suSala de Fabricantes, dondese cuenta con los retratosde más de 200 fabricantesde toda la provincia. Pos-teriormente, se impartiráuna charla sobre el apelli-do Guillén y su genealogíaa cargo de los catedráticosAntonio Martínez Puche yGabino Ponce Herrero, delDepartamento de Geogra-fía Humana de la Universi-dad de Alicante, estandoprevista la presencia de laalcaldesa de Villena, CeliaLledó.

León Shoes se asocia conrepresentantes chinos,establece una empresa enHong Kong y exportarácalzado de Villena al giganteasiáticoTRES SIGLOS DE TRADICIÓN ZAPATERA

EPDV

Un merecidoreconocimiento

Como les anticipábamos antes, hoy no íbamos a hablar de presente, sino de pasado y de futu-ro, y éste pasa, en el caso de León Shoes, por introducirse en el que está llamado a ser máspronto que tarde el mayor mercado del mundo: China.

Con casi 24 años de existencia, León Shoes y su calzado de primera calidad han logrado asentarseen el mercado nacional, el entorno de la Unión Europea y la práctica totalidad del mundo, aunqueahora ha dado un paso de gigante que va a llevar a la firma villenense a tener presencia directa enChina, un gigante económico que en pocos años superará el potencial de los propios Estados Unidos.De hecho, Julio Guillén acaba de regresar de un viaje a Hong Kong, donde ha creado, participando al50% con la señorita Ming She, la empresa Momoleon Shoes Ltd.

INVERTIR LOS TÉRMINOS

Momoleon Shoes será la empresa encargada de distribuir en todo el país los productos manufactura-dos en España bajo las marcas León Shoes, Momoleón y Momoking. En la práctica, ello supone inver-tir una tendencia que ha llevado de cabeza al sector zapatero español desde hace años: los países asiá-

ticos fabrican calzado de baja calidad y muy barato, exportándolo a Occidente y consiguiendo hacerse cadadía con un mayor mercado para desgracia de los fabricantes locales. Ahora, la apuesta de Guillén quiere darlela vuelta a la tortilla: fabricar en Villena calzado de calidad y ofrecerlo en China, donde el crecimiento econó-mico está generando un crecimiento de la clase media y, en consecuencia, la entrada en el mercado de millo-nes de personas que reclaman productos de primera calidad y están dispuestas a pagar por ello.

Todos los expertos coinciden en señalar que el futuro pasa por China, cuyo crecimiento está desplazandolos flujos comerciales tradicionales hacia Asia, y por ello se presenta como el mercado más apetecible paraempresarios y emprendedores. Por ello, no cabe sino desear suerte a Julio Guillén y a León Shoes en estaaventura, puesto que su éxito significará la creación de más empleo en nuestra ciudad, y quién sabe si unapuerta abierta para que otros empresarios locales prueben fortuna en el mayor mercado del mundo.

MOMOLEON SHOES LTD.,O CÓMO VENDER CALZADODE VILLENA EN CHINA

FLORENCIO GUILLÉN MARTÍNEZ “TOQUIS NONIS” FLORENCIO GUILLÉN NAVARRO

JULIO GUILLÉN

JUNTO A MING SHE,

SU NUEVA SOCIA

EN MOMOLEON SHOES LTD

| MAYO - JUNIO 2008| MAYO - JUNIO 2008 12 13PUBLIRREPORTAJE PUBLIRREPORTAJE

Page 13: 329dia4

| MAYO - JUNIO 2008 14

ESTUDIANTES AINOA GARCÍANAZARÍES

VI PREMIO DE ENSAYO“FAUSTINO

ALONSO GOTOR”

Como es tradición cada 12 demayo, el pueblo de Biar sedespidió entre lágrimas desu efigie de Mahoma, mien-tras es cedida a la ciudad de

Villena, donde es esperada por muchosespectadores y recibida como se merece.

Como es tradicional, tras el desfile losfesteros suelen retirarse a sus sedes, aun-que este año, en la com-parsa Nazarí, debido aser día laboral y con elfin último de poder satis-facer a todos nuestrossocios, este tradicional“tentempié” se llevó acabo antes del desfile.Fue una agradable reu-nión en familia con sutradicional “merendola”,en la que pudie-ron coger fuer-zas nuestrosarcabuceros ycargos, que res-ponsables de sucometido, acu-den ansiosos asus citas, aun-que nuestroamigo y Capi-tán infantilPablo José nopudo acompa-ñarnos debido ae n c o n t r a r s e“malito”, espe-ramos que tee n c u e n t r e smucho mejor.

A la cita asistieron además muchos sociosde todas las edades acompañados de gran-des amigos villeneros.

LA CUENTA ATRÁSEn definitiva, fue una jornada de conviven-cia festera que supone la verdadera apro-ximación a nuestras fiestas de septiembre:El ambiente a pólvora ha llegado para que-

darse impregnado en lascalles de Villena, porqueya están aquí las presen-taciones. Esto es ya unno parar: nuestros cargosultimando sus trajes;nuestra directiva “loca”con los preparativos denuestra presentación el16 de agosto; y muchosnazaríes despistados

acordándose de losretoques del trajeque quedaron pen-dientes para lasfiestas 2008.

Y es que “LaMahoma”, símbo-lo de hermandad yfiesta, ya está aquíy se quedará connosotros hasta elpróximo 8 de sep-tiembre, cuandotras pasar nuestrasfiestas de Moros yCristianos serádevuelta a Biar,esperando conagrado su nuevallegada.

EL 12 DE MAYONAZARÍ

Los Nazaríes

adelantan el

“tentempié” del 12 de

mayo a antes

recibimiento de la

Mahoma para poder

satisfacer a todos

sus socios

La Comparsa de Estudiantes,convoca la sexta edición delPremio de Ensayo “FaustinoAlonso Gotor”, creado con elobjeto de fomentar el estudio

de diversos aspectos relacionados con nues-tra ciudad y que toma su nombre del recor-dado D. Faustino Alonso Gotor, a quien serinde así tributo por sus décadas de trabajoen la investigación y divulgación de la histo-ria de la comparsa, así como de numerosostemas relevantes de la ciudad de Villena. Lostrabajos que se presenten tendrán que tratarsobre un tema relacionado con Villena, sucultura, su historia o sus fiestas desde cual-quiera de sus perspectivas, y deberán cum-plir las siguientes bases:

1. Podrá concurrir a este certamen todapersona, independientemente de su proce-dencia y residencia, que presente un trabajoinédito y no premiado en un concurso ante-rior, escrito en castellano, sobre un tema vin-culado a Villena, su cultura, su historia o susfiestas desde cualquiera de sus perspectivas.

2. Los trabajos que se ajustarán a unenfoque ensayístico, habrán de tener unmínimo de 40 folios y un máximo de 100,impresos a doble espacio, sin perjuicio deque se aporten otros materiales (fotografí-as, ilustraciones, gráficos, etc.) en el sopor-te correspondiente.

3. Los trabajos se presentarán en quin-tuplicado ejemplar, por el sistema de pli-ca. El autor se identificará con un pseudó-nimo en la primera página, y adjuntará asu trabajo un sobre cerrado en cuyo exte-rior conste el pseudónimo utilizado, y en

su interior su nombre, domicilio, teléfonoy breve currículum.

4. Los trabajos deberán remitirse a lasiguiente dirección: Comparsa de Estudian-tes de Villena, Plaza de las Malvas nº 5,03400 Villena (Alicante). El plazo de entre-ga finalizará el 30 de Junio de 2008, aceptán-dose como fecha la consignada en el mata-sellos.

5. El Premio único e indivisible, estarádotado con 1.800 euros y una placa conme-morativa. En caso de que el jurado conside-rase que no hay trabajo alguno merecedordel premio, éste podrá considerarse desier-to.

6. Los trabajos no premiados y sus respec-tivas plicas, serán destruidos.

7. El jurado, nombrado por la entidadorganizadora entre personas expertas en lamateria objeto del concurso, resolverá en lono previsto en las presentes bases, y su falloserá inapelable.

8. El fallo del jurado se hará público enseptiembre de 2008, en el transcurso del actode confirmación de la Madrina de la Com-parsa de Estudiantes, durante el que se pro-cederá a la entrega del premio.

9. La Comparsa adquiere de este modo lapropiedad del trabajo galardonado y se com-promete a editar y publicar el trabajo gana-dor de forma que este tenga la mayor rele-vancia posible.

10. La presentación a este certamen supo-ne la total aceptación de sus bases.

Este certamen cuenta con el patrocinio de laConselleria de Cultura, el M.I. Ayuntamiento deVillena y Caja Murcia.

Page 14: 329dia4

| MAYO - JUNIO 2008 15

Por fin, los Marinos Corsariospodemos anunciar que lospasodobles más identificativosde la comparsa ya tienen letra.En la Junta Extraordinaria,

celebrada el 5 de abril, las diferentes letraspropuestas fueron valoradas por los socios,resultando elegidas la de D. Alfredo RojasNavarro para el pasodoble “Marinos Cor-sarios”, de D. Manuel Carrascosa, y la com-puesta por D. Antonio Luna, con la cola-boración de la socia Paquita Díaz, para elpasodoble “Ofrenda Marinos Corsarios”,de D. Pedro Navarro Ruano. También sepresentó la letra que el Maestro AntonioMilán Juan ha escrito para su pasodoble“125 Aniversario Marinos Corsarios”, detremenda aceptación. La Directiva tiene adisposición de los socios copias de las letraspara su distribución. Se espera contribuir ala mayor difusión de la música relacionadacon nuestra comparsa.

MERCADO MEDIEVAL 2008Pero como “no solo de asambleas vive elhombre”, también ha habido tiempo paradisfrutar. La actividad de las comparsas nose limita a los días de fiesta ya que, en espe-cial sus sedes, se convierten en lugares debullicio y cordial encuentro durante casitodo el año. Así, en abril, los Marinos Cor-sarios participamos del éxito creciente delMercado Medieval organizado y dinamiza-do por la Asociación de Vecinos del Rabal.Que nuestra casa esté situada en el casco

antiguo de la pobla-ción, antaño centroneurálgico de la ciu-dad, nos comprome-te en la revitalizaciónde ese privilegiadoenclave.

Una ocasión únicade disfrutar del vecin-dario, de abrir nues-tras puertas, de ofrecerrefugio, descanso ysabrosas viandas aquienes gustaron visi-tar nuestra casa que,recuperó para la oca-sión su histórico pasa-do como posada.Nuestros directivos,presidenta incluida, se

enfundaron sus ropasde mesoneros ycaballeros medieva-les con el fin de inte-grarse en el ambien-te recreado en todoel barrio. El trabajoha sido arduo: con-feccionar los trajes,decorar la casa y ela-borar los platos típi-cos y postres caseroscon que reconfortarlas almas y los cuer-pos de peregrinos yvisitantes. Pero tam-bién ha habido oca-sión de disfrutar degratos momentos decamaradería.

LA MAHOMA YA ESTÁ AQUÍYa entrada la primavera comienzan a suce-derse las fiestas de Moros y Cristianos en dife-rentes poblaciones próximas a la nuestra.Especialmente significativas son para nosotroslas de Biar, pues finalizadas estas y con la lle-gada de la Mahoma empezamos a sentir queel comienzo de las nuestras es casi inmediato.Suenan los disparos de los arcabuces anun-ciando la llegada de la efigie, desfilan nuestroscargos. Ruedo de banderas en su honor mien-tras La Mahoma toma posesión de la que serásu casa hasta los días de embajada y fiesta.

125 ANIVERSARIOAunque me repita, permítanme mis Mari-nos que les reitere que la celebración denuestro 125 Aniversario es inminente. LaComisión continúa en su afán de recopilarmaterial histórico de nuestra comparsa (grá-fico, literario, testimonial etc.) y organizar losactos de conmemoración de nuestra efemé-rides. El día 15 de agosto será un día memo-rable, pues está previsto que, tras la Junta, seproceda a la bendición de estandarte, pen-dón y farola donados por diferentes sociosy allegados. Con pasacalles incluido. Des-pués habrá fiesta hasta que los cuerposaguanten y las autoridades nos lo permitan.El comienzo oficial de los actos conmemo-rativos será el próximo día 9 de septiembre,en el desfile de nuevos Capitanes y Alfére-ces para el que ya se está preparando lo queesperamos sea una agradable sorpresa.

Hasta entonces, disfrutad, y sed buenos.

MARINOS CORSARIOS FUENSANTA MARTÍNEZ CRONISTA MARINOS CORSARIOS

LOS MARINOS CORSARIOSEN EL VII MERCADO MEDIEVAL DEL RABAL

El comienzo oficial de los actos del 125

Aniversario será el día 9 de septiembre, en el

desfile de nuevos Capitanes y Alféreces

La casa recuperó su pasado como posada

Directivos “medievales” que no sospecharon que la foto saldría en el Día 4

Page 15: 329dia4

| MAYO - JUNIO 2008 16

ANDALUCES

¡¡¡VOLVIÓ LA ATÓMI-K!!!El pasado sábado 17 de Mayo y en nues-tro persistente deseo “de hacer compar-sa “ que esta directiva ha perseguidodurante estos dos años, volvimos a con-tar en nuestra sede social con la bande-ta ATÓMI-K, que tan buen sabor nosdejó la noche del 7 de septiembre en lasanteriores fiestas. Aquella noche se apos-tó por algo innovador, sobre todo ennuestra comparsa. Una orquesta con unespectacular repertorio instrumental queanimó y abarrotó nuestra casa hasta altashoras de la madrugada, hecho insólito yque sorprendió gratamente a todos losque allí estuvimos.

Con motivo de la llegada de la Maho-ma a nuestra ciudad, la directiva de losContrabandistas entendimos que se tra-taba de una buena excusa para volver arepetir la experiencia. Una noche difícil,ya que se competía con la celebración delRocío en Villena y con algunas fiestaspatronales de poblaciones vecinas. Sinembargo pudimos disfrutar de un granelevado número de público gracias engran parte a la asistencia de cargos yautoridades festeras a los que desde aquíagradecemos su participación. La orques-ta nos volvió a sorprender con su espec-tacular puesta en escena haciéndonospasar una noche muy animada. Una vezmás a esta directiva le quedó la espinaclavada de no poder ver una mayor asis-tencia por parte del sector joven de nues-tra comparsa, a la que en realidad vanenfocados este tipo de actos y a los queno hemos sabido o no hemos podido“convencer” para que nos acompañen enestos eventos.

Recordamos que LA ATÓMI-K volve-rá a visitarnos el día 7 de septiembre. Atodos los que ya han disfrutado de estaorquesta y a aquellos que han oídohablar de ella pero no han tenido laoportunidad, os esperamos al acabar laretreta en nuestra casa. ¡No faltéis!

75 ANIVERSARIO DE LOS ANDALUCES

(Letra de Francisco Escribá Baenas. Agosto 2007)

Con fusta o arcabuza la Losilla irás,tendrás que hacerlo bien,si quieres agradar,con gracia y esplendor,tu cuerpo moverásy con tu buen humor,sin perder el compás,escucharás decirContrabandista tú serás…

Se escucha ya el clamor,ya están aquí, ya están aquí, aquí están.Aumenta la emoción,ya están aquí, ya están aquí, aquí están.Ya llega lo mejor,ya están aquí, ya están aquí, aquí están.

Somos amor,alegría en el corazón,gallardía y emocióny belleza sin par. (Bis)

En el Contrabando,con las mantas llenas,hacemos felicesa toda Villena.Llevamos La Virgen,en el corazón,por eso pedimosque sea nuestra madre,con gran emoción.

Vamos a desfilar,Vamos a disfrutar...

Mantas y madroños,fustas y arcabuces,son las credenciales,de los Andaluces. Navajas al viento,marcando el compás,son los Contrabandistas,y las Contrabandistas...

Amigos y amigas Con-

trabandistas, no sabe-

mos aún si la página

que ahora estáis leyen-

do está impresa en

color o en blanco y negro. Tampoco

sabemos si todo lo que tenemos previs-

to escribir lo podréis leer. Aunque, para

empezar, si estáis leyendo esto, ya es

buena señal. Esperamos que los recor-

tes, cambios y modificaciones sufridas

por nuestro artículo del boletín anterior

(que no apareció tal y como lo escribi-

mos, siendo modificadas o suprimidas

más de la mitad de nuestras palabras, ni

las fotos se correspondían con las que

habíamos enviado), se debieran a algún

“involuntario error” y que “intentarán

que nunca más vuelva a pasar”.

Quizá no tenemos premios literarios,

ni rimbombantes cargos que unir al de

“cronista”, ni pertenecemos a ninguna

comisión, pero cuando escribimos un

artículo para nuestros socios lo hacemos

con la misma ilusión que cualquier otro

cronista, y ajustándonos a los requisitos

que se nos solicitan. Por eso nuestras

palabras y, todavía más, nuestra compar-

sa, han de ser tratadas igual que el resto.

Ni más ni menos.

Pasado este trago, con el que no quere-

mos polemizar, sino justificar, dedicare-

mos nuestro espacio de este boletín a nues-

tro pasodoble, ya que el pasado 9 de mayo

se cumplieron 10 años del estreno de “75

Aniversario de los Andaluces”, pasodoble

compuesto por Gaspar Ángel Tortosa

Urrea y dedicado a nuestra comparsa por

su 75 aniversario, de lo cual daremos bue-

na cuenta en el próximo Día 4 especial de

fiestas. Nuestro pasodoble se ha hecho

inmensamente popular en este tiempo, no

sólo en Villena, sino que nos lo han soli-

citado y todavía nos lo reclaman de nume-

rosos lugares para su interpretación.

Desde el pasado mes de agosto de

2007, este pasodoble además cuenta con

letra oficial. Para la elección de la letra se

convocó un concurso en el que podían

participar todos los Contrabandistas. Cua-

tro fueron las letras recibidas, entre las que

el jurado tuvo que deliberar. El jurado

estuvo compuesto por los socios Facundo

Díaz, Mª Ramona García, José Ferri,

Tomás Pérez y Juani Jiménez.

Los miembros del jurado recibieron

copia de las cuatro letras sin conocer los

autores de las mismas. Tras dos reuniones,

a las que asistieron como observadores la

Presidenta, Vicepresidentes y Secretario

de la comparsa, el jurado tomó una deci-

sión por unanimidad. Posteriormente, se

comprobaría que la letra elegida corres-

pondía a la escrita por el socio Francisco

Escribá Baenas.

El día 3 de septiembre, en la cena de la

Entraíca, se repartió la letra elegida a todos

los asistentes. Felicidades a Paco, y espe-

ramos que con el tiempo, esta letra se haga

cada vez más popular.

Page 16: 329dia4

| MAYO - JUNIO 2008

LABRADORES

Como ya anunciábamos enel pasado boletín, “unavez más hemos brincadoel ecuador festero y nosencauzamos en una recta

con un ansiado final, nuestras Fiestas”.Ahora, esa cuesta abajo parece todavíamás pronunciada con la llegada de la efi-gie de Mahoma a nuestra ciudad. Todoel mundo comienza los preparativos,pues mayo finaliza y ya en junio nosencontramos la primera presentación decargos festeros. También los cronistastenemos la obligada cita del artículopara el especial “Día 4 que Fuera. Sep-tiembre 2008”, que entregamos enmayo. Un artículo en el que los cronis-tas procuramos dar lo mejor de nuestrapluma, encontrar el artículo más entra-ñable, el más original, el que te pone lospelos de punta cuando lo recibes unosdías antes de Fiestas. Es en esa búsque-da cuando echamos mano de todas lasfuentes posibles: archivo de comparsa,bibliotecas, archivo municipal y festero,socios con hondas historias y por supues-to, Internet. Ha sido en este últimomedio donde he vivido una divertida ya la vez apenada experiencia durante labúsqueda.

NAVEGANDO POR LA RED¿Quién no ha echado mano de Internetpara buscar algo? Hoy todo se encuen-tra en Internet gracias a millones dewebs que hablan de millones de temas.¿Qué ocurre entonces si ponemos lapalabra “Maseros” en un buscador, díga-se Google? Pues que encontramos estevocablo en cientos de webs más de11.000 veces. Aparece en decenas depáginas de comparsas o filaes de labra-dores de muchas poblaciones: Albaida,Cocentaina, Altea, etc. Y cómo no, lanuestra www.maserosvillena.com. Tam-bién surge el término “Maseros” en mul-titud de webs de diarios o periódicosanunciando todo tipo de noticias rela-cionadas con los labradores de muchaspoblaciones. Y por supuesto encontra-mos cientos de vídeos de “Maseros” enel conocido portal YouTube.

Toda esta información es bien recibi-da, conoces comparsas y filaes demuchas poblaciones, pasas cientos defotografías de sus comilonas y fiestas,visualizas vídeos de algunos desfiles obailes, algunos un tanto indiscretos. Sepasa un rato muy agradable escudriñan-do las vivencias de cientos de labrado-res. Pero, ¿qué pasa si deseo otro tipo deinformación más profunda, más “cultu-ral”? ¿Dónde encuentro referencias his-tóricas? ¿Dónde hallo orígenes de com-parsas maseras en el Romanticismo, quees cuando nacen? Busco el término“Maseros” en el diccionario de la RealAcademia Española (http://www.rae.es)

y no lo encuentro. Como alternativa senos ofrece: Macero o Maicero, términosque no tienen nada que ver. Sí apareceMasera, dándonos las siguientes defini-ciones: 1. f. Artesa grande que sirve paraamasar. 2. f. Piel de carnero o lienzo enque se amasa la torta. 3. f. Paño de lien-zo con que se abriga la masa para quefermente. 4. f. buey de mar.

LO QUE APRENDE UNO…Continúo mi búsqueda y en un par declics encuentro que “Masero” es un ape-llido ampliamente utilizado en la zonade Cataluña. Junto a esta información seofrece el escudo de armas que comonota curiosa acompaño en este artículo:“En campo de gules dos abejas, de oropuestas en palo. Bordura de plata concinco cerrojos, de sable. Otros traen: Encampo de oro tresillado de gules”. Sin-ceramente, ¡me estoy divirtiendo! apesar de no encontrar lo que busco.

Navegando, navegando ¡zas! tropiezocon que “Masero” es un Chilenismo (deChile) y significa: “Aquel dueño de equi-po (de fútbol) que posiciona todo suequipo en función de obtener la mejorcalificación posible en el mediocampo,esto es con medios laterales “haciamedio”, con defensas centrales en ofen-sivo y delanteros en defensivo”.

La diversión se une a la curiosidad ya pesar de que la relación búsqueda-hallazgos ha tomado un cariz totalmen-te alejado de los “Moros y Cristianos”,Internet te absorbe. Mirando la hora meprometo un solo clic más, a ver que saleen la pantalla… ¡volvemos a saltar elcharco!, un titular en un diario mexica-no: “Maseros y tortilleros de Chiapaspiden acuerdo para bajar costos en elestado”. En este caso los “Maseros” sonlos que elaboran la masa para fabricarlas imprescindibles tortitas, alimentoprincipal como aquí el pan, en gran par-te de Centroamérica.

ENCICLOPEDIA DE ENCICLOPEDIASLa búsqueda se hace interminable, las horaspasan y decenas de originales hallazgos secargan en la pantalla. Finalmente recurro ala enciclopedia de las enciclopedias: Wiki-pedia (www.wikipedia.org), página web deperegrinaje de cientos de investigadores, his-toriadores, profesores, estudiantes, lectores,curiosos, etc. Una enciclopedia online libre,donde cualquiera puede colaborar. Depen-de de la fundación sin ánimos de lucroWikimedia Foundation. El proyecto, inicia-do el 15 de enero de 2001, comenzó con unmillón de artículos en 105 idiomas. Hoy día,en abril de 2008 la enciclopedia cuenta con10 millones de artículos en todos los idio-mas. En ella encuentro una referencia a lasFiestas de Moros y Cristianos, pero ahon-dando, no hallo nada sobre los “Maseros”y tampoco sobre comparsas de Labradoresexcepto una ínfima referencia de cinco con-tadas palabras.

Pasadas unas semanas, recibo un correode una estudiante sudamericana que estárealizando un proyecto de fin de carrera condiferentes festividades y celebraciones. Haencontrado los Moros y Cristianos de nues-tra península y contacta, al igual que conotras poblaciones, a través de nuestra webwww.maserosvillena.com con mi persona,para pedirme datos. También me dice queha visitado Wikipedia pero no ha encontra-do nada… ¡casualidades de la vida! Le pidoque visite de nuevo Wikipedia en unos días,que ahí encontrará lo que busca.

SIEMPRE NOS QUEDARÁ SOLER…Curioseando en Internet no siempreencontramos lo que buscamos, es más,como en el juego de la oca “de puente apuente y tiro de repente”, casi siempre nossituamos en un lugar diferente al que espe-rábamos ir. Pero el hecho de no encontrar-lo debe invitarnos a crearlo. Maseros, fes-teros, amigos, visitar Wikipedia, buscar“Maseros” y colaborar aportando los datosque tengáis. Desde diversas fuentes esta-mos trabajando en “colgar” toda la infor-mación posible, aquello que no encontrá-bamos al principio del artículo. Deseamosque el término “Maseros”, introducido enun buscador de Internet, ofrezca a aquelque lo requiera, lo mejor de nosotros: refe-rencias históricas, orígenes de los Mase-ros, gastronomía, trajes, etc.

Después de la búsqueda infructuosa enInternet del término “Masero”, la sensa-ción de vacío era muy desagradable. Asípues busqué entre las decenas de libros dela estantería nuestro querido DiccionarioVillenero: …j, l, m, (pag. 80) máscula, mas-currán… masero.- Individuo pertenecientea una de las comparsas de “moros y cristianos”que representa a los “labradores”. Es un valen-cianismo, porque nunca se ha llamado “mase-ros” a los campesinos de esta ciudad.

¡Gracias, José María Soler!

17

PACO RIBERA

Maseros y

tortilleros de

Chiapas piden

acuerdo para

bajar costos en

el estado

CURIOSEANDOEN

INTERNET

Page 17: 329dia4

| MAYO - JUNIO 2008 18

Nuestra presidenta, Merce,junto con su directiva, semarcaron como primerobjetivo que el socio dis-frutara de la Comparsa y

participara activamente de las distintas pro-puestas programadas. La primera medidaha sido pasar las Juntas Generales de vier-nes por la noche a sábado por la tarde paraque los socios tengan un horario máscómodo. Además, los domingos por lamañana también se utilizaran para convo-carnos cuando la Directiva considere que

el tema sea informativo o complementariode una decisión de Junta General.

Esto sucedió el último domingo de abrilpara decidir cuál tenía que ser el primercabo de la Comparsa, punto este que nose matizo, junto con una reunión de sociasjuveniles referente a uniformidad. Si ade-más la Directiva organiza un almuerzo, eléxito de la convocatoria fue superior a loesperado, comentándose la necesidad dehacer estas convocatorias cada dos mesespara estar mas al día.

Entre las actividades realizadas por la

Comparsa destacaremos el Campeonatode Primavera de Parchís y Truque, ade-lantado para dejar fechas libres para lasactividades de verano. Les felicitamos yanimamos a seguir con las propuestas quetienen, ya que la participación fue muybuena y terminó el campeonato con cena,entrega de trofeos y sesión de baile. Entruque, ganaron Dani y Francisco, sien-do segundos Toni y Fran y terceros Enri-que y Paco. En parchís se impusieronRenata y Bea, segundas fueron Juana yRosi, terceras Gema y Cati y cuartasMaru y Mª Dolores. En nombre de lacomparsa, felicidades a los campeones ya todos los participantes.

Seguimos insistiendo en que un perio-do de dos años es poco tiempo para rea-lizar la labor que quiere cualquier direc-tiva. A la actual le va a faltar tiempo pararealizar sus propuestas, y no es solucióntener que presentarse sólo porque hanquedado cosas pendientes, si se vuelcanen la Comparsa, en algunos casos se dejade presentar propuestas en la Junta Cen-tral, referentes a actos que si bien loshemos comentado, no hemos decididollevarlos a debate, ya sea Dianas, Ofren-da y Desfile de la Esperanza, y este opi-nar nos lleva donde queríamos ir.

UNA DE ROMANOSEl año pasado un comentario de los cro-nistas dio pie para que Rosana y su equi-po de trabajo reivindicaran la Comparsa

de Romanos, puesto que se podía celebrarel 175 aniversario (más bien seria el cientosetenta y pico) de la aparición en documen-tos de la presencia de los Romanos en lasfiestas. A raíz de aquello, y puesto que esmuy engorroso para una Gestora, decidi-mos plantearlo a nivel de grupo. Las pri-meras decisiones las tomamos el equipo detrabajo del libro interno, lo planteamoscomo un aniversario de un grupo deOfrenda, de Retreta, Escuadra, de estamanera la Gestora nos dio su consenti-miento y a la nueva directiva, cuandohablamos con Merce, le planteamos lo mis-mo: no crearíamos comisión, todo seríapor medio de los grupos de la Comparsay lo único que necesitamos era y es tiem-po. La directiva nos lo ha dado y creemosque podemos recordar a una comparsa conuna extensa tradición, por lo que vamos acelebrar el aniversario.

ALMOGÁVARES EL CRONISTA JU.AN.JO

CRÓNICASALMOGÁVARES

Y UNA DE ROMANOS

Algunos grupos de la

comparsa trabajan

para celebrar el 175

aniversario de la

Comparsa de Romanos

LAS MEJORES TAPAS 966 152 478Pincho de espárragos con salmón

La BodegaEUROSERVIPOOL VILLENA S.L. Crta. de Cañada Km. 3,5. Teléfono y fax: 96 582 04 57. Autovía de Alicante Km. 53,5. Teléfono y fax: 96 534 06 59

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] OUR MAIL ADDRESS IS [email protected] - www.euroservipool.com - ENGLISH SPOKEN: 669 057 329

EMPRESA LÍDERMÁS DE 120 PISCINAS VENDIDAS EN 2007

NUESTRAS PISCINAS NOS AVALAN

Nuestras madrinas Carolina y Mireiacon las colaboradoras del campeonato

Page 18: 329dia4

| MAYO - JUNIO 2008 19

En el anterior boletín dejé pen-diente la crónica de la JuntaGeneral celebrada el 24 de febre-ro con el siguiente Orden del día:Lectura y aprobación del actaanterior si procede. PresentaciónGestora. Presentación de los pre-supuestos 2008 y su aprobaciónsi procede. Toma de contacto porparte del M.I. Ayuntamientopara información sobre proyec-to de Obra de la Plaza Mayor.

Tras la aprobación por unanimi-dad del acta anterior, el Presidentepresentó a los componentes de laGestora y los cargos asignados. Lospresupuestos fueron leídos por laTesorera, Rosario Más, dando aconocer el aumento de las cuotas,que no se habían tocado desde

hacía tres años, y era completamen-te necesario para realizar todos losactos programados. Tras algunaintervención y preguntas al respec-to que diligentemente aclaró laSecretaria, fueron aprobados porunanimidad.

REMODELACIÓN DE LA PLZ. MAYOR

Existía cierta expectativa por cono-cer este, pues trataba sobre los con-tactos que el Ayuntamiento habíatenido con la Gestora respecto a lasobras de remodelación de la PlazaMayor. Informó el Presidente delas conversaciones sostenidas conlos concejales de Obras, Fiestas,Cultura y Patrimonio, manifestán-dole la posibilidad de un intercam-bio de nuestra casa por la antigua

de “Muebles Juanito”. El Presiden-te dejó claro que no había empren-dida ninguna negociación, peroapostó por dar a conocer la noticiaantes de que los socios se entera-ran por otros conductos. Después,la Gestora pidió a la General opi-nión sobre qué hacer con losmorosos, requeridos por escritocon acuse de recibo sin tener res-puesta alguna. La General decidióque se procediera a la baja defini-tiva de los mismos.

La Gestora sigue con su trabajosordo y laborioso para ultimartodos los actos festeros.

HOMENAJE A CHAPÍ

El 19 de abril, con motivo delhomenaje a nuestro paisanoRuperto Chapí, se concentraronen la Plaza Mayor las Bandas deMúsica de Quart de Poblet, LasMesas (Cuenca) y nuestra Ban-da Municipal. Recibimos la visi-ta de la Alcaldesa y varios conce-jales, con quienes compartimoscafé, pastas y sidra ofrecidos porla Gestora.

Tras la interpretación de “ElPuñao de Rosas” a cargo de las tresbandas, nuestras Madrinas subie-ron al balcón para colocar unacorona de laurel. Después, las tres

bandas iniciaron un desfile hasta elmonumento a Chapí, donde lamusa y el músico del año deposi-taron una corona de laurel y pos-teriormente se dirigieron al TeatroChapí para presenciar el XIII Fes-tival de Bandas de Música, siendoinvitados al palco de honor nues-tras Madrinas, Presidente y un

miembro de la Gestora, detalle queagradecemos.

El 12 de mayo la Mahoma llegóa nuestra casa, siendo recibida conuna traca. Se invitó a los asistentescon cervezas, vino y frutos secos.Los arcabuceros, como siempre,respondieron como solo ellossaben hacerlo.

Y ahora, contando los días quefaltan para nuestras fiestas, aunqueantes tendremos la presentación demadrinas y cargos festeros el 28 dejunio en el Pabellón Festero, de loque puedo adelantar que se estápreparando algo distinto que segu-ro que resulta una sorpresa. Así almenos lo esperan el grupo desocios que con trabajo e ilusión loestán preparando.

CRISTIANOS RAVARE

NO HAY NEGOCIACIONES PARA CAMBIAR NUESTRASEDE POR EL EDIFICIO DE MUEBLES JUANITO

La Junta aprueba

por unanimidad

un aumento de las

cuotas y la baja

definitiva de los

socios morosos

Page 19: 329dia4

| MAYO - JUNIO 2008 20

BALLESTEROS ESTHER PUCHE RIBERA CRONISTA BALLESTEROS

Atrás quedó el mes de marzo y con él todolo relacionado con el Ecuador. Pareceque desde entonces ha pasado muchotiempo y casi lo hemos olvidado. Pero noes así, pues sólo han pasado dos meses

en los que las comparsas nos dedicamos a ir preparan-do actos, como el recibimiento a la Mahoma, que tuvolugar el pasado 12 de mayo. Parece que este acto no lle-va preparación, pero no es así, pues hay que reunir atodos los arcabuceros para explicar las normas quedeben cumplir, para que presenten sus papeles en reglapara poder disparar, así como para que vayan a reco-ger sus kilos correspondientes de pólvora.

Recibimos a la Mahoma el 12 de mayo sobre las nue-ve, como todos los años. La lluvia respetó este acto trasun fin de semana intenso en el que los chaparrones seintercalaron a lo largo del mismo. Y allí estuvieronnuestros arcabuceros, los de siempre más alguno quese va animando a esto de disparar.

Ahora ya vamos directos hacia las fechas más impor-tantes para todos los festeros, las fiestas, del 4 al 9 de

septiembre, días grandes para nuestra ciudad. Nosencontramos en una cuenta atrás para que no falte naday todo quede perfecto. Nos afanamos en preparar laspresentaciones, actos internos, pasacalles, la reposteríapara esos días y sobre todo, los desfiles. Todo debe salira pedir de boca.

FECHAS A RECORDARAprovecho para recordaros algunas fechas: si queréis sercargos para 2009, tenéis de tiempo para solicitarlo porescrito hasta el 30 de junio. La presentación de madrinasy cargos se realizará el 30 de agosto en el Pabellón Fes-tero, tal y como viene siendo habitual, espero que no fal-téis. Y por último, deciros que si queréis tener el libro delDía 4 Especial tenéis que apuntaros en la sede de la com-parsa, si no os quedaréis sin él. Podéis pasar por la com-parsa los viernes por la noche, que allí estaremos.

Creo que no se me olvida nada, pero si así fuera, espe-ro que me lo digáis para poder subsanar cualquier erroru omisión que haya podido cometer. Sin más, os esperoen el próximo boletín y en el Especial Día 4.

EL NOTICIERO BALLESTERO

AMADO-JUAN MARTÍNEZ TOMÁS MORO NUEVO

LA OLLA EXPRÉS

La Mahoma ya está en Villena. Su utilización en lasfiestas de Moros y Cristianos tiene una extendiday arraigada tradición en gran parte de la penínsu-la Ibérica de más de cinco siglos (prueba de elloson las fiestas de Jaén de 1463 descritas en la cró-

nica del Condestable D. Miguel Lucas de Iranzo), aunque en Biary Villena no existe documentación de ella hasta el año 1838(Semanario Pintoresco Español de fecha 5-5- 1839). Por lo queparece, los de Villena y los de Castalla nos disputamos el que-darnos con la efigie venciendo nosotros, según cuentan, así pormayor número como por la protección que nos dispersaron losde Biar consiguiendo traérnosla a nuestra ciudad desde ese año.

EL PROBLEMA DE LAS CARICATURASMucho han cambiado las cosas desde entonces y desde que aprincipios del siglo XX los festeros lanzaran la efigie a la Fuentede los Burros después de la Embajada del Día 8. Quién les ibaa decir a esas personas, y a nosotros, que un siglo después, a prin-cipios del XXI, en el 2005, unas polémicas caricaturas del pro-feta Mahoma, en las que aparecía con una bomba como turban-te, publicadas en un diario danés, desatarían la ira de laComunidad Musulmana. Se trataba de doce caricaturas que poní-an de manifiesto la dificultad que estaba encontrando un escri-tor a la hora de conseguir ilustrador para un libro infantil basa-do en la vida de Mahoma. Esto fue considerado por losembajadores de diez naciones musulmanas una ofensa al Islam.A partir de ahí se mezcló libertad de prensa con sensibilidadesofendidas llegando el asunto a las más altas instancias, a provo-car atentados, olas de violencia, protestas, manifestaciones y lo

que es peor, muertes. Atónitos tres años después podemos vercómo las heridas y los frentes siguen abiertos.

LA RETRETA 2007Parece que la controversia, sin querer, viene de la mano de nues-tra efigie en más ocasiones de las que querría. Saben de quéhablo, ¿verdad? En efecto, de la Retreta del pasado año, en laque los Escorpiones, veterana escuadra perteneciente a la Com-parsa de Moros Nuevos, intentaron cuidar al máximo su repre-

sentación, sus vestimentas, su efigie, su “Ball dels Espíes” sin áni-mo ninguno de que nadie se sintiese ridiculizado ni ofendido.Y mucho menos nuestros vecinos de Biar y sus tradiciones. Consu Retreta: “El PP no se fía y por eso no quiere espías” (se refie-re al PP y a la corporación villenense) quisieron pasarlo bien yque el público disfrutara. Pero el tema trascendió muchísimo,llegando incluso nuestra Alcaldesa, Doña Celia Lledó, a pedirdisculpas al pueblo de Biar. Aún así hubo quien se sintió y, segu-ramente, siga azorado, ya ves, con la cantidad de problemasimportantes que tenemos y, lo que es más, la cantidad de afini-dades, cariños y lazos de hermanamiento que nos unen. Ya lodecían Confucio y Benjamín Franklin respectivamente: “Quese nos haga un agravio no significa nada, a menos que insista-mos en recordarlo”, “Inscribe los agravios en el polvo y los favo-res en el mármol”.

Lo decía al principio y lo repito ahora: La Mahoma ya estáen Villena. Eso significa que estamos a un tiro de piedra de lasPresentaciones y de mil actos más, de nuestra antesala festera,dilatada y extensa. Significa que el reloj, imparable y arrasador,nos avisa para que estemos dispuestos y atentos, sin prisa perosin pausa, de lo mucho y bueno que está por llegar. La Maho-ma llegó envuelta en pólvora, música, festeros, alegría y buenambiente, por suerte nuestra comunidad musulmana local cola-bora para que esto sea así. Ella, la Mahoma, lució pletórica enla que también es su ciudad y fue la protagonista de un acto luci-do y multitudinario a pesar de ser lunes y hacer un poco de frío.La efigie va a ser, de nuevo, un testigo mudo de aquí hasta elpróximo 8 de septiembre de nuestras celebraciones, hagamosque no tome más “berrinches” y se sienta orgullosa.

La Mahoma ya está en Villena

Si queréis ser cargos para

2009, tenéis de tiempo para

solicitarlo por escrito hasta

el próximo 30 de junio

“La efigie va a ser testigo mudo hasta

el próximo 8 de septiembre de

nuestras celebraciones, hagamos

que no tome más “berrinches” y se

sienta orgullosa”

Page 20: 329dia4

| MAYO - JUNIO 2008 21

Page 21: 329dia4

| MAYO - JUNIO 2008 22

El Maestro marcó y sigue marcando un estilo propio, una referencia. En Villenala Fiesta es capaz de paralizar cualquier actividad, de anteponerse a cualquierhecho, de marcar el rumbo de una ciudad. Como es sabido el Maestro Carras-cosa nació en Buñol, y al trasladarse a Villena se dejó influenciar por lasFiestas de nuestra población, por las Comparsas, trabajando el Pasodoble

Festero. Este artículo hace referencia a su pasodoble “150 Años de Moros Viejos”, puesfue el último que compuso dedicado a una comparsa de Villena y fue el punto más sig-nificativo dentro de la fiesta de Moros y Cristianos, como evolución lógica de su músi-ca para la fiesta. No me centraré en explicaciones armónicas, sino que enfocaré estaslíneas desde el punto de vista festero.

El Maestro Carrascosa advirtió que la velocidad del pasodoble debía aumentar sustancial-mente comparado con los Pasodobles de Concierto, pues el desfile en Villena es muy vivo yágil. Recuerdo cuando a punto de estrenar “150 Años de Moros Viejos”, en el Ecuador Fes-tero 1992, nos comentó a los músicos la importancia del tempo, del carácter, y cuando oyópor primera vez la interpretación en un ensayo, paró a la Banda e insistió en la velocidad.

Lo que tenía muy claro el Maestro cuando compuso este pasodoble fue que uno de losrequisitos para su interpretación debía ser el ritmo, un ritmo que el propio festero villeneroespera, utilizando sobre todo los timbales, instrumento indispensable para nuestros desfiles yque hasta ahora el Maestro había utilizado con menos presencia, combinado con bombo, pla-to y caja de forma brillante, incansable.

Otras de las importantes aportaciones del Maestro Carrascosa fue sin duda la intensidadcon la que componía. Desde que empieza hasta que acaba no se da ningún tipo de bajadasonora, es decir, los temas fluyen sin interrupción. Dicho y hecho, desde que empieza hastaque acaba el Maestro tuvo la idea de que la intensidad fuera todo el tiempo destacable, confuerza, con gran sonoridad, dejando a un lado, pero a conciencia, la matización musical.

¿Cómo consigue entonces que hayan distintos planos sonoros si prácticamente hay un úni-co matiz fuerte? Pues bien sencillo, con la instrumentación, en la cual todos los instrumentosestán continuamente en activo para que le música “no decaiga”. Por supuesto, todo es frutode una evolución musical, una meditación sobre la música festera en Villena. El Maestro cap-tó perfectamente hacia donde evolucionaba nuestra música. Desde que vino a Villena en 1939hasta la composición de este pasodoble en 1991, son mas de 50 años que dan para mucho.Son muchas fiestas, son muchos los acontecimientos festeros que vio pasar el Maestro, fueronmuchísimas sus composiciones dedicadas a la fiesta, a las comparsas, a las peñas.

Otro aspecto que quiero resaltar del “150 Aniversario de los Moros Viejos” es la melo-día, fresca, sin complicación, de carácter popular, pegadiza, fácil de captar, fácil de inter-pretar. El Maestro siempre buscó melodías que el festero reconociera e hiciera suyas.Sirva como ejemplo los TRIO de “Panchana y sus Maseros” o de “Bien por los Nazarí-es”, a los que incluso él mismo ponía la letra. Melodías que siguen estando vivas, querepresentan un gran patrimonio musical para las comparsas de Villena. Un gran cola-borador del Maestro fue Alfredo Rojas, que puso letra a muchos Pasodobles, colaboran-do en “150 Aniversario de los Moros Viejos”.

Antes del estallido final del pasodoble sabía utilizar como nadie esas transiciones, esospuentes que nos llevan a la parte final, esas “arrancadas” del bloque, ese momento quelos festeros esperan pacientemente. Sin duda conocía perfectamente este hecho y nodudó en recurrir a él.

Sabemos de antemano que este tipo de escritura es exigente para los músicos, peroestá totalmente demostrado que las bandas de música captan perfectamente la idea deeste pasodoble y año tras año es pieza indispensable en el repertorio y en los desfiles delos Moros Viejos.

El Maestro

Carrascosay la música festera (I)

VILLENA Y SU MÚSICA FESTERA

GASPAR ÁNGEL TORTOSA. COMPOSITORwww.gasparangel.com

Un día antes, el viernes, la Sociedad Musi-cal llevó a cabo el tradicional concierto quecelebra en homenaje al maestro para con-memorar el aniversario de su fallecimiento.Con gran asistencia de público, que prácti-camente llenaba al aforo del teatro, diocomienzo el concierto presentado magistral-mente por Ángela Ledesma y dirigido porDamián Molina.

La primera parte del concierto incluyó pie-zas inmortales como El Tambor de Grana-deros y La Bruja, así como otras obras decompañeros de Chapí: El Bateo, de Chue-

ca, y la Gran Jota de la Dolores, de TomásBretón, que fue cantada por el tenor RamónEspinosa y bailada por varias componentesde la academia DOCE: Facundo Díaz, Isa-bel Molina, Lali Azorín y Juani Forte.

La nota emotiva del concierto la puso elhomenaje a Miguel Valiente Barceló, vice-presidente de la Sociedad y trombón devaras de la misma, que por jubilación dejasus cargos. Todos sus compañeros, de mane-ra unánime y ante los aplausos del respeta-ble, quisieron agradecer todo lo que hahecho por la Sociedad Musical.

Espectacular concierto de laSociedad Musical

Ruperto Chapí

El pasado sábado 19 de abril, la ciudad deVillena acogió el XIII Festival de Bandasde Música en homenaje a Ruperto Chapí,coincidiendo con el 99º aniversario delfallecimiento del ilustre músico villenense.Como cada año, antes del concierto sedepositaron las tradicionales coronas delaurel, una en la casa que vio nacer al com-positor y otra en la escultura dedicada aChapí por Antonio Navarro Santafé.

Tras el homenaje tuvo lugar el Festivalde Bandas de Música, celebrado en un Tea-tro Chapí repleto de público. El acto con-tó con las interpretaciones de la Agrupa-ción Musical L’Amistad de Quart de Pobletde Valencia, la Banda de la Escuela Muni-cipal de Música de Las Mesas de Cuencay la Banda Municipal de Villena.

Entre otras piezas, fueron interpretadas

“El torico de la cuerda”, “Gazza Ladra”,“Hary Janos”, “Agüero”, “El Quijote”,“Yakka”, “Estampas de Iberia”, “El Arcade Noe” y “La Revoltosa”.

LA RECOGIDA DE LA MAHOMAComo todos los años, el día 12 de mayo laMahoma bajó de Biar para pasar connosotros este tramo final hasta nuestrasfiestas patronales. Y, por supuesto, la Ban-da Municipal estuvo allí para recibirla.

A esta recogida asistieron, aproximada-mente, 60 componentes de la BandaMunicipal. Fue un acto rápido en el quenuestra banda de música estuvo en todomomento al lado de la efigie, tanto en eltrayecto del desfile como posteriormente,en un desfile hasta la casa de los MorosViejos.

Celebrado el XIII Festival de Bandas de

Música en homenaje al maestro

Villena recuerda yhomenajea aRuperto Chapí

“150 años de Moros Viejos”

Page 22: 329dia4

| MAYO - JUNIO 2008 23

JOSÉ FERNANDO DOMENE VERDÚ

INVESTIGACIÓN E HISTORIA

Desde que aparece la soldades-ca, a principios del siglo XVI,siendo la primera referenciade 1586, el Concejo de la ciu-dad nombra unos cargos al

mando de ella. Son tres: capitán, alférez oabanderado y sargento. Los dos primeros sehan conservado en Villena hasta la actuali-dad dentro de cada comparsa, habiendo desa-parecido el tercero, que se conserva en algu-nas poblaciones como Sax.

LOS ORÍGENESLos primeros nombres conocidos de estoscargos datan de larogativa del 11-4-1638, en que fueronAntonio Díaz Nava-rro (capitán), JuanMatheo de Márquez(alférez) y OnofreOltra (sargento). En1653 la cofradía deSan Sebastián nom-bra por su cuenta a uncapitán y un alférez,con la oposición delConcejo, para festejara su patrón. Por findos años después elConcejo accedió a lapetición de la cofradíaal ser nombrado capi-tán el regidor perpe-tuo D. Diego Miño, yalférez el hijo del regi-dor D. Antonio deMedina, ambosmiembros del Ayun-tamiento. Se citan denuevo estos cargos en1710 y 1746 aunque senombraban todos losaños para cada rome-ría o rogativa.

A partir de 1838empezaron a nom-brarse el día 9 por la tarde como en laactualidad, según cita el informe de 1868,extendiéndose a todas las comparsas: “lasdiferentes comparsas nombran el últimodía de las fiestas sus respectivos capitanesy abanderados, a cuyas órdenes están enlas funciones del año próximo”.

En 1884 tienen lugar a las cinco y mediade la tarde cuando “las comparsas se reuni-rán en el sitio de costumbre para hacer laentrega de las bandas a los nuevos capitanesy alféreces según costumbre”. En 1889 seespecifica este sitio de costumbre, que no es

más que “en las afueras de la calle Zarralama-la”, continuando después “y, según costum-bre, harán su entrada en la ciudad”. Por tan-to, ese año se nombra ya el desfile que debióde celebrarse también desde mucho tiempoatrás, seguramente desde el año 1839.

MULTITUD DE CAMBIOSEn 1892 se retrasa a las seis de la tarde, y en1897 se dice que los capitanes y los alféreces,“entrarán en la ciudad haciendo salvas”, comoha ocurrido hasta hace pocos años. En 1902se especifica “que marcharán haciendo salvashasta el domicilio de los mismos”. Por lo tan-

to, esta es la descripción del acto a finales delsiglo pasado, que nos dan los programas defiestas de varios años. En 1917 no se hicieronsalvas de arcabucería, al haberse prohibido acausa de la conflictividad social por la huel-ga general de este año. En 1918 se retrasa has-ta las siete de la tarde, y se especifica como“entrada de las comparsas con sus nuevoscapitanes y abanderados desde las afueras dela calle de Cristóbal Amorós hasta sus respec-tivos domicilios, entrando en la ciudad hacien-do salvas”, lo que indica la escasa organiza-ción respecto de la descripción anterior. En

los años 1923 y 1948 se hizo el día 10, al alar-garse las fiestas, respectivamente, a causa dela coronación y del 25 aniversario de ésta.

LA PRINCIPAL TRANSFORMACIÓNEn 1958 tiene lugar la principal transforma-ción de este acto ya que, en lugar de ir cadacomparsa por separado hasta el domicilio desu capitán, desfilan todas juntas desde las afue-ras de la calle Cristóbal Amorós hasta la pla-za de Santiago, por la calle Ancha y la Corre-dera. Las bandas se entregan ahora en elcastillo de embajadas de la Puerta de Alman-sa, y no en el punto de partida del desfile

como ocurría anteriormente. Se instauran lospremios desde el balcón del Ayuntamientoy se continúa disparando durante el desfile.Textualmente se describe así: “...concentra-das todas las comparsas con sus respectivasbandas de música en el paso a nivel de lacarretera de Yecla, iniciarán el desfile reco-rriendo las calles la Virgen, San Sebastián,José Antonio, hasta la tribuna oficial frenteal castillo de embajadas, donde se procede-rá a la entrega oficial de bandas a los nue-vos capitanes y abanderados, continuandoel desfile por las calles Joaquín M. López,

Avenida del Generalísimo y Capitán LópezTarruella, hasta la plaza de Santiago, dondelas comparsas suspenderán el fuego de arca-bucería y quedarán concentradas hasta lallegada de la comparsa de cristianos. Unavez las comparsas en dicha plaza, desde losbalcones del ayuntamiento, se darán a cono-cer las que el presente año han sido mere-cedoras a ser premiadas por la Comisión deFiestas del M. I. Ayuntamiento”.

EL DESFILE ACTUAL En 1966 las bandas a los nuevos capitanes yabanderados pasan a entregarse en el balcón

del ayuntamiento,continuando el mismorecorrido del desfile, yen 1979 tanto las ban-das como los premiosse dan y se dicen res-pectivamente, desdeel balcón de la Casadel Festero. Por fin, en1982, tiene lugar laúltima variación en elrecorrido de este des-file, al continuar por laCorredera para finali-zar en la plaza delRollo. Al ser elimina-dos los disparos dearcabucería en el año1975 el desfile empe-zó a cobrar importan-cia por parte de losfesteros y del públicohasta convertirse enuno de los tres desfilesprincipales, con unaduración de cuatrohoras. En 1991, losdesfiles de La Entrada,La Cabalgata y LaEntrada de NuevosCapitanes y Alférecesse alargan hasta laesquina de las calles

San Isidro y Coronel Selva.Su finalidad es la de presentar a los capi-

tanes y alféreces para el próximo año a sullegada al final del recorrido. Las compar-sas desfilan en su último desfile oficialcomo si se tratase de otra Entrada, hasta elpunto que la calle López Tarruella tuvo queser suprimida del recorrido por la imposi-bilidad de pasar un desfile de tales dimen-siones, a pesar de que el fin es morir en laplaza de Santiago donde van a ser presen-tados los nuevos capitanes y leída el actade premios de las fiestas que acaban.

Historia de nuestras fiestas:La Entrada

de nuevos capitanes y alféreces

“Su finalidad es la de presentar a

los capitanes y alféreces para el

próximo año a su llegada al final

del recorrido”

Page 23: 329dia4

| MAYO - JUNIO 2008

COSAS DE MI PUEBLO

- Antón, ¿llegastes a ira la junta los Maseros?

- ¿Cuala, la del mes de Marzo?

- ¡No hombre! ¡La del mes d’Enero!

- ¿Cómo la del mes d’Enero?Si en Enero no hubo junta.

- Pos si no hubo junta, Antón,¿pa qué “coño” me preguntas?

- Si el qu’has preguntao has sio tú,qu’has preguntao a lo primero.

- Yo t’he preguntao, si juistesa la junta los Maseros.

- Yo si que juí, ¿qué te pasa?

- Si no me pasa na, Antón,yo lo único que quería

que me dieras tu opinión,de to lo qu’allí ocurrióy lo que s’habló en la junta,y lo que se preguntó en los ruegos y preguntas.

- Tantas cosas preguntaron,de que si jue, que si vino,que no sé como acabaron.

- Con frutos secos y vino. Yo aún m’eché un par de vasicos,pero Antón, jue poca gente,y a una junta, el diez por cientoyo creo que no es suficiente.Porque to lo que s’hablócreo que to jue de interés.

- Güeno, y si no jue más gente,Jelipe, ¿qué vas hacer?

- Luego, vendrán los poblemas,porqu’hay munchos enteraos

que al no acudir a las juntas,no saben lo que s’hablao.

- ¿Tú ves bien lo que dijeron, de cuando allegue la horasi no se presenta naide,sortear pa una gestora?

- Yo, cuando allegue la horacreo que saldrá presidente.

- Sabes en munchas comparsaslo qu’a pasao últimamente. Que n’oncuentran presidente,porque semos mu festerosy a la hora de la verdámunchos se les ve el plumero.Festericos del día 5,mu amantes de la fiesta,pero eso si, sin mareosy llegar a mesa puesta.

- Jelipe, eso ha pasao siempre,

no se puede remediartodos no semos iguales,y no van a cambiar.

- Sé qu’hay quien no colabora,y es tranquilo, y no alborota,pero otros, no hacen nay enciman “joden la chota”.

- Jelipe, esos son los menos.

- Antón, no se que decir,que si me pongo a nombrarte sacaba más de mil.- Quita taras d’ahí, Jelipe,no seas tan desagerao,sé qu’hay muncha gente d’esapero esta vez t’has pasao.

- Tú dices que m’he pasao, güeno, pos como tú quieras,¿sabes que te digo, Antón?Qu’a mi... “Día 4 que juera”.

24

“ La juntade marzo”

E. C. H. MAYO 2008