3.%20Metodolog%C3%ADa%20para%20el%20an%C3%A1lisis%20socioecon%C3%B3mico%20%20ENF%2016.11.011%5B1%5D

20
Análisis socioeconómico de los bosques en el Ecuador En el marco del programa nacional REDD+

description

http://www.gaportal.org/sites/default/files/3.%20Metodolog%C3%ADa%20para%20el%20an%C3%A1lisis%20socioecon%C3%B3mico%20%20ENF%2016.11.011%5B1%5D.pdf

Transcript of 3.%20Metodolog%C3%ADa%20para%20el%20an%C3%A1lisis%20socioecon%C3%B3mico%20%20ENF%2016.11.011%5B1%5D

Page 1: 3.%20Metodolog%C3%ADa%20para%20el%20an%C3%A1lisis%20socioecon%C3%B3mico%20%20ENF%2016.11.011%5B1%5D

Análisis socioeconómico de los bosques en el Ecuador

En el marco del programa nacional REDD+

Page 2: 3.%20Metodolog%C3%ADa%20para%20el%20an%C3%A1lisis%20socioecon%C3%B3mico%20%20ENF%2016.11.011%5B1%5D

Objetivos Objetivo General

• Conocer la relación socioeconómica existente en los bosques del Ecuador, como base para el análisis y proyecciones de la deforestación, degradación, costos de oportunidad y co-beneficios que ofrecen los bosques, en el marco de la estrategia nacional REDD+

Objetivos específicos

• Identificar las causas motrices de la deforestación, degradación o conservación de los bosques, a través de un análisis socioeconómico representativo de los actores y políticas relacionadas directa e indirectamente con los bosques

• Análisis de la contribución de los bienes y servicios de los bosques a la economía de las familias locales en el contexto de los sistemas de producción (costos de oportunidad)

• Establecer las diferentes formas de relación de los actores locales con los diferentes tipos de bosques del Ecuador, basados en sus diferencias socioeconómicas y socioculturales (co-beneficios)

Page 3: 3.%20Metodolog%C3%ADa%20para%20el%20an%C3%A1lisis%20socioecon%C3%B3mico%20%20ENF%2016.11.011%5B1%5D

DIRECTRICES GENERALES

Page 4: 3.%20Metodolog%C3%ADa%20para%20el%20an%C3%A1lisis%20socioecon%C3%B3mico%20%20ENF%2016.11.011%5B1%5D

Consideraciones generales … 1 • La metodología se enfoca en la recopilación de información para lograr

los objetivos planteados a través de:

– Determinar la relación Gente – Bosque – Encontrar la corresponsabilidad en la deforestación o conservación de los bosques

de las instituciones de Estado, Organizaciones de la Sociedad Civil y la Industria de la madera

Levantamiento de información bajo características MRV

• La Unidad de Muestreo es la familia o los hogares rurales del Ecuador

• El eje principal es el Marco de Muestreo a construirse con información del INEC a nivel de Zona y Sector Censal; y para el Estudio Socio Económico de los Bosques

• La información proporcionada por el INEC al 2010 ha permitido adelantar la recopilación de información en el campo

Page 5: 3.%20Metodolog%C3%ADa%20para%20el%20an%C3%A1lisis%20socioecon%C3%B3mico%20%20ENF%2016.11.011%5B1%5D

Consideraciones generales … 2

• Los instrumentos para recopilar información son: Encuestas, Entrevistas y Estudios de Caso

• En lo posible de recopilará información histórica, utilizando como referencia los años 90, 2000, y 2008 o actual

Page 6: 3.%20Metodolog%C3%ADa%20para%20el%20an%C3%A1lisis%20socioecon%C3%B3mico%20%20ENF%2016.11.011%5B1%5D

Marco de muestreo ….1 ZONA Y SECTOR CENSAL

• 1 Parroquia = Varias zonas censales

• 1 Zona Censal = 10 sectores censales

• 1 Sector Censal = 12 áreas de empadronamiento

• 1 Área de Empadronamiento = 12 – 15 viviendas

Page 7: 3.%20Metodolog%C3%ADa%20para%20el%20an%C3%A1lisis%20socioecon%C3%B3mico%20%20ENF%2016.11.011%5B1%5D

Marco de muestreo ….2 VARIABLES PARA CONSTRUIR EL MARCO DE MUESTREO

• Parroquias rurales del Ecuador

• Zonas y sectores censales con mayor o menor consumo de leña

• Zonas y sectores censales CERCANOS A LOS BOSQUE según Mapa de estratos ENF y Mapa Mapa de deforestación histórica del Ecuador.

• Zonas y sectores censales cuyo abastecimiento de agua es de esteros y de posos

• Otras por definirse

Page 8: 3.%20Metodolog%C3%ADa%20para%20el%20an%C3%A1lisis%20socioecon%C3%B3mico%20%20ENF%2016.11.011%5B1%5D

Estratos ENF

Page 9: 3.%20Metodolog%C3%ADa%20para%20el%20an%C3%A1lisis%20socioecon%C3%B3mico%20%20ENF%2016.11.011%5B1%5D

Mapa deforestación

Page 10: 3.%20Metodolog%C3%ADa%20para%20el%20an%C3%A1lisis%20socioecon%C3%B3mico%20%20ENF%2016.11.011%5B1%5D

Esquema de la metodología

Page 11: 3.%20Metodolog%C3%ADa%20para%20el%20an%C3%A1lisis%20socioecon%C3%B3mico%20%20ENF%2016.11.011%5B1%5D

Salvaguardias de REDD+Al aplicar las medidas de REDD+, deberían promoverse y respaldarse : a)La complementariedad o compatibilidad de las medidas con los objetivos de los programas forestales nacionales y de las …acuerdos internacionales; b)La transparencia y eficacia de las estructuras de gobernanza forestal nacional, …; c)El respeto de los conocimientos y los derechos de los pueblos indígenas y los miembros de las comunidades locales, ….; d)La participación plena y efectiva de los interesados, en particular los pueblos indígenas y las comunidades locales, en las medidas …; e)La compatibilidad de las medidas con la conservación de los bosques naturales y la diversidad biológica, velando por que las …no se utilicen para la conversión de bosques naturales, sino que sirvan, ..para incentivar la protección y la conservación de esos bosques y los servicios derivados de sus ecosistemas y para potenciar otros beneficios sociales y ambientales; f)La adopción de medidas para hacer frente a los riesgos de reversión; g)La adopción de medidas para reducir el desplazamiento de las emisiones.

Page 12: 3.%20Metodolog%C3%ADa%20para%20el%20an%C3%A1lisis%20socioecon%C3%B3mico%20%20ENF%2016.11.011%5B1%5D

VARIABLES PARA LA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN A NIVEL DE

FAMILIAS

Page 13: 3.%20Metodolog%C3%ADa%20para%20el%20an%C3%A1lisis%20socioecon%C3%B3mico%20%20ENF%2016.11.011%5B1%5D

VARIABLE MÉTODO / ACTOR /

FUENTE

Bienes y servicios de los bosques

Fuente de energía utilizada para cocinar en 1990, 2000 y actualmente

ENCUESTA O ESTUDIO DE CASO,

Extracción de madera con relación al año 2000 y actualmente

ENCUESTA O ESTUDIO DE CASO,

Cantidad de madera comercializada ENCUESTA O ESTUDIO DE CASO,

Aplicación de la normativa de aprovechamiento de la madera con relación al año 2000 y actualmente

ENCUESTA O ESTUDIO DE CASO,

Extracción de alimentos, frutos y plantas medicinales (PFNM) del bosque en 1990, 2000 y en la actualidad

ENCUESTA O ESTUDIO DE CASO,

Caza o pesca en los bosques con relación a los años 1990, 2000 y actualmente

ENCUESTA O ESTUDIO DE CASO,

Recibe turistas en su bosque ENCUESTA O ESTUDIO DE CASO,

Page 14: 3.%20Metodolog%C3%ADa%20para%20el%20an%C3%A1lisis%20socioecon%C3%B3mico%20%20ENF%2016.11.011%5B1%5D

VARIABLE MÉTODO / ACTOR /

FUENTE

Uso del suelo

Área de las fincas y número de fincas que tiene la familia CENSO AGROPECUARIO 2000

Tenencia de la tierra ENCUESTA O ESTUDIOS DE CASO. Manual de la ENF.

Usos del suelo con relación a los años 1990, 2000 y actualmente

ENCUESTA O ESTUDIOS DE CASO.

Las áreas con coberturas de bosques cuentan con plan de manejo

ENCUESTA O ESTUDIOS DE CASO.

Eventos inesperados en el bosque ENCUESTA O ESTUDIOS DE CASO

Áreas protegidas, Bosque protector, o patrimonio forestal del estado

ENCUESTA O ESTUDIOS DE CASO

Sistemas de producción

Sistemas de cultivo ENCUESTA O ESTUDIO DE CASO

Sistemas de crianza ENCUESTA O ESTUDIO DE CASO

Ingresos no agrícolas ENCUESTA O ESTUDIO DE CASO

Page 15: 3.%20Metodolog%C3%ADa%20para%20el%20an%C3%A1lisis%20socioecon%C3%B3mico%20%20ENF%2016.11.011%5B1%5D

VARIABLE MÉTODO / ACTOR / FUENTE

Seguridad alimentaria

Origen de los alimentos consumidos en el hogar ENCUESTA O ESTUDIO DE CASO

Eventos inesperados que incrementaron los gastos de las personas de la vivienda

ENCUESTA O ESTUDIO DE CASO

Asociatividad

Pertenencia a alguna asociación ENCUESTA O ESTUDIO DE CASO

Objetivos de la asociación, ENCUESTA O ESTUDIO DE CASO

Calificación de la gestión de la asociación ENCUESTA O ESTUDIO DE CASO

Pertenece o no a socio bosque ENCUESTA O ESTUDIO DE CASO

Page 16: 3.%20Metodolog%C3%ADa%20para%20el%20an%C3%A1lisis%20socioecon%C3%B3mico%20%20ENF%2016.11.011%5B1%5D

VARIABLE MÉTODO / ACTOR / FUENTE

ACTORES ESTATALES

Catastro de vías o trochas para los años 90, 2000 y 2008 Entrevistas e información secundaria

Catastro hidrocarburífico de los años 1990, 2000 y 2008 Entrevistas e información secundaria

Catastro de riego, para los años 90, 2000 y 2008 Entrevistas e información secundaria

Catastro de camaroneras para los años 90, 2000 y 2008 Entrevistas e información secundaria

Catastro minero desarrollado por el estado para los años 90, 2000 y 2008

Entrevistas e información secundaria

Planes de desarrollo local y ordenamiento territorial de las juntas parroquiales y municipios

Información secundaria

Plan Nacional del Buen Vivir Información secundaria

Políticas ambientales promulgadas en los años 90, 2000 y 2008

Información secundaria

Políticas de adjudicación de tierras de patrimonio del estado en los años 90, 2000 y 2008

Información secundaria

Page 17: 3.%20Metodolog%C3%ADa%20para%20el%20an%C3%A1lisis%20socioecon%C3%B3mico%20%20ENF%2016.11.011%5B1%5D

Formularios – entrevistas

Page 18: 3.%20Metodolog%C3%ADa%20para%20el%20an%C3%A1lisis%20socioecon%C3%B3mico%20%20ENF%2016.11.011%5B1%5D

Base de datos

Page 19: 3.%20Metodolog%C3%ADa%20para%20el%20an%C3%A1lisis%20socioecon%C3%B3mico%20%20ENF%2016.11.011%5B1%5D

Sistema de Información MAE

Page 20: 3.%20Metodolog%C3%ADa%20para%20el%20an%C3%A1lisis%20socioecon%C3%B3mico%20%20ENF%2016.11.011%5B1%5D

Gracias