314 - Recuperando Lo Perdido

1
Recuperando lo perdido Apóstol Sergio Enríquez O. Guatemala, 19 de agosto del Año de la Misericordia Este estudio puede imprimirse y reproducirse por cualquier medio siempre y cuando se cite la fuente de donde se obtuvo. www.ebenezer.org.gt 1 La Biblia hace mención en varias ocasiones acerca de varias cosas que se perdieron, por tanto, debían ser recuperadas. Por ejemplo, nos muestra que de las cien ovejas una se había perdido, también nos habla de la dracma perdida, del hijo prodigo que regresa a casa, y así sucesivamente. Sin embargo, en Lc 19:10 ECR el Señor nos deja ver que Él vino a buscar y dar vida a lo que se había perdido, frase que también puede ser traducida como “buscar y recuperar lo que se había perdido”, por lo tanto, debemos investigar qué es lo que hemos perdido, para que lo podamos recuperar. El diseño original de Dios, según Gn 1:26 LBA, era crear una humanidad conforme a Su imagen, conforme a Su semejanza, para que ejerciera dominio sobre la tierra; esto lo vemos confirmado en Rom 8:29 LBA donde el Apóstol Pablo nos dice que estamos predestinados para ser hechos a la imagen del Hijo, por lo que es indispensable que sepamos cuáles son las características del Hijo que pudimos haber perdido. La mujer descrita en el libro de Cantares –y que es prototipo de la Iglesia novia- perdió a Su amado (El Señor), y cuando las doncellas le preguntaron cómo era Él, ella les responde dándoles una descripción de toda Su hermosura, de tal forma que al finalizar, ellas también querían buscarlo para conocerlo (Can 5:9-16). También en Sal 45:2 LBA el Señor es descrito como el más hermoso de los hijos de los hombres, por lo que nosotros, como Su amada, también debemos recuperar la hermosura que es parte de la imagen de Dios, porque en Cnt 4:7 LBA el Amado le dice a Su novia: “toda tu eres hermosa y no hay defecto en ti”, ya que Él llama a las cosas que no son como si ya fuesen. Hemos aprendido que, bíblicamente, cuando una novia se va a casar tiene que pasar por un año de preparación consistente en seis meses de mirra y seis meses de perfumes. Esto nos habla de la preparación espiritual que como novia del Señor debemos tener. Veamos una breve lista de aquellas virtudes a las cuales en la Biblia se les llama hermosas y que por tanto nosotros debemos adquirir como parte de nuestro atavío como novia del Señor: Santidad Alabanza Instrucción La ley eterna Madurez El hablar El Caminar La sabiduría Adicionales a estas, también el Señor nos deja ver en Su Palabra que hay cinco partes en nuestro cuerpo que son consideradas hermosas. El número cinco nos habla acerca de la gracia de Dios pero también se relaciona con los cinco ministerios primarios. Podemos entender entonces que los cinco ministerios tienen una impartición única y especial que ayudará a que adquiramos la hermosura que debemos poseer ante los ojos del Señor. Según vemos en 1Sam 16:12 LBA, cuando Samuel unge a David, una característica que señala son sus ojos hermosos y sabemos que en el libro de los Hechos se dice que David era profeta (He 1:16 LBN). Al hablar de ojos hermosos la Escritura se refiere no tanto a su apariencia física o el color de los mismos; sino a lo que ven y cómo lo ven. Esto quiere decir que los ojos hermosos son aquellos que ven lo antes no se podía ver. Un ejemplo bíblico lo encontramos en la vida de Agar, que cuando sus ojos fueron abiertos vio el pozo de agua que la salvaría a ella y a su hijo (Ge 21:19). Otro ejemplo se refleja al momento en el cual el profeta pide que le sean abiertos los ojos a su siervo para que lograra ver que son más los que estaban con ellos que los que estaban contra ellos (2Re 6:17). Esto nos deja ver que si estamos atravesando dificultades necesitamos la ministración profética para que nuestros ojos sean abiertos y podamos ver lo que el Señor tiene delante de nosotros. Por otra parte, en Gn 49:12 FTA, hablando acerca de Judá, se describen sus ojos como más hermosos que el vino, esto nos habla de que la alabanza atrae lo profético, razón pro la cual debe ser cuidada para que no pierda su hermosura. La Biblia dice en Cnt 1:10 BTX que las mejillas de la amada son hermosas. En lo físico, el estado de las mejillas puede dejar ver si existe algún tipo de enfermedad en la persona. Igualmente sucede en lo espiritual, ya que las mejillas hermosas son un reflejo de la salud de nuestro ser integral y según Pr 27:23 OSO el encargado de velar por el estado del rostro de las ovejas es el Pastor. La Biblia también nos deja ver en Is 52:7 LBA que los pies de los que anuncian las buenas nuevas son hermosos, esto nos habla del evangelista que camina por todo lugar para llevar el evangelio a los perdidos. Es por eso que en Cnt 7:1 LBA el Amado le dice a Su amada: ¡cuán hermosos son tus pies en las sandalia oh hija de Príncipe!, lo que nos habla también de sujeción a la autoridad. Vemos en Is 63:12 TNM que se le llama hermoso al brazo. Esto nos hace referencia a la tradición judía de llevar atada a la mano izquierda una cajita que contiene la palabra del Señor, como lo vemos en Ex 13:9 BJ3. Quiere decir entonces que la palabra debe estar en nuestra mente y corazón, pero también debemos ponerla por obra; y el encargado de adiestrarnos en esto es el ministerio magistral. Finalmente, en Os 10:11 LBA se compara a Efraín con una novilla domesticada cuya cerviz es hermosa, lo que nos habla de la autoridad del ministerio apostólico, el cual nunca se debe imponer, sino que se debe reconocer; porque el yugo de Cristo es fácil y ligera su carga. Como novia de Cristo debemos dejarnos hermosear por los cinco ministerios para que así recuperemos la imagen de Dios en nosotros y estemos listos para nuestro encuentro con nuestro Amado. Redactado por: Nancy de Ávila

description

Es una informacion de gran utilidad

Transcript of 314 - Recuperando Lo Perdido

Page 1: 314 - Recuperando Lo Perdido

Recuperando lo perdido Apóstol Sergio Enríquez O. Guatemala, 19 de agosto del Año de la Misericordia

Este estudio puede imprimirse y reproducirse por cualquier medio siempre y cuando se cite la fuente de donde se obtuvo.

www.ebenezer.org.gt

1

La Biblia hace mención en varias ocasiones acerca de varias cosas que se perdieron, por tanto, debían ser recuperadas. Por ejemplo, nos muestra que de las cien ovejas una se había perdido, también nos habla de la dracma perdida, del hijo prodigo que regresa a casa, y así sucesivamente. Sin embargo, en Lc 19:10 ECR el Señor nos deja ver que Él vino a buscar y dar vida a lo que se había perdido, frase que también puede ser traducida como “buscar y recuperar lo que se había perdido”, por lo tanto, debemos investigar qué es lo que hemos perdido, para que lo podamos recuperar. El diseño original de Dios, según Gn 1:26 LBA, era crear una humanidad conforme a Su imagen, conforme a Su semejanza, para que ejerciera dominio sobre la tierra; esto lo vemos confirmado en Rom 8:29 LBA donde el Apóstol Pablo nos dice que estamos predestinados para ser hechos a la imagen del Hijo, por lo que es indispensable que sepamos cuáles son las características del Hijo que pudimos haber perdido. La mujer descrita en el libro de Cantares –y que es prototipo de la Iglesia novia- perdió a Su amado (El Señor), y cuando las doncellas le preguntaron cómo era Él, ella les responde dándoles una descripción de toda Su hermosura, de tal forma que al finalizar, ellas también querían buscarlo para conocerlo (Can 5:9-16). También en Sal 45:2 LBA el Señor es descrito como el más hermoso de los hijos de los hombres, por lo que nosotros, como Su amada, también debemos recuperar la hermosura que es parte de la imagen de Dios, porque en Cnt 4:7 LBA el Amado le dice a Su novia: “toda tu eres hermosa y no hay defecto en ti”, ya que Él llama a las cosas que no son como si ya fuesen. Hemos aprendido que, bíblicamente, cuando una novia se va a casar tiene que pasar por un año de preparación consistente en seis meses de mirra y seis meses de perfumes. Esto nos habla de la preparación espiritual que como novia del Señor debemos tener. Veamos una breve lista de aquellas virtudes a las cuales en la Biblia se les llama hermosas y que por tanto nosotros debemos adquirir como parte de nuestro atavío como novia del Señor:

Santidad

Alabanza

Instrucción

La ley eterna

Madurez

El hablar

El Caminar

La sabiduría Adicionales a estas, también el Señor nos deja ver en Su Palabra que hay cinco partes en nuestro cuerpo que son consideradas hermosas. El número cinco nos habla acerca de la gracia de Dios pero también se relaciona con los cinco ministerios primarios. Podemos entender entonces que los cinco ministerios tienen una impartición única y especial que ayudará a que adquiramos la hermosura que debemos poseer ante los ojos del Señor. Según vemos en 1Sam 16:12 LBA, cuando Samuel unge a David, una característica que señala son sus ojos hermosos y sabemos que en el libro de los Hechos se dice que David era profeta (He 1:16 LBN). Al hablar de ojos hermosos la Escritura se refiere no tanto a su apariencia física o el color de los mismos; sino a lo que ven y cómo lo ven. Esto quiere decir que los ojos hermosos son aquellos que ven lo antes no se podía ver. Un ejemplo bíblico lo encontramos en la vida de Agar, que cuando sus ojos fueron abiertos vio el pozo de agua que la salvaría a ella y a su hijo (Ge 21:19). Otro ejemplo se refleja al momento en el cual el profeta pide que le sean abiertos los ojos a su siervo para que lograra ver que son más los que estaban con ellos que los que estaban contra ellos (2Re 6:17). Esto nos deja ver que si estamos atravesando dificultades necesitamos la ministración profética para que nuestros ojos sean abiertos y podamos ver lo que el Señor tiene delante de nosotros. Por otra parte, en Gn 49:12 FTA, hablando acerca de Judá, se describen sus ojos como más hermosos que el vino, esto nos habla de que la alabanza atrae lo profético, razón pro la cual debe ser cuidada para que no pierda su hermosura. La Biblia dice en Cnt 1:10 BTX que las mejillas de la amada son hermosas. En lo físico, el estado de las mejillas puede dejar ver si existe algún tipo de enfermedad en la persona. Igualmente sucede en lo espiritual, ya que las mejillas hermosas son un reflejo de la salud de nuestro ser integral y según Pr 27:23 OSO el encargado de velar por el estado del rostro de las ovejas es el Pastor. La Biblia también nos deja ver en Is 52:7 LBA que los pies de los que anuncian las buenas nuevas son hermosos, esto nos habla del evangelista que camina por todo lugar para llevar el evangelio a los perdidos. Es por eso que en Cnt 7:1 LBA el Amado le dice a Su amada: ¡cuán hermosos son tus pies en las sandalia oh hija de Príncipe!, lo que nos habla también de sujeción a la autoridad. Vemos en Is 63:12 TNM que se le llama hermoso al brazo. Esto nos hace referencia a la tradición judía de llevar atada a la mano izquierda una cajita que contiene la palabra del Señor, como lo vemos en Ex 13:9 BJ3. Quiere decir entonces que la palabra debe estar en nuestra mente y corazón, pero también debemos ponerla por obra; y el encargado de adiestrarnos en esto es el ministerio magistral. Finalmente, en Os 10:11 LBA se compara a Efraín con una novilla domesticada cuya cerviz es hermosa, lo que nos habla de la autoridad del ministerio apostólico, el cual nunca se debe imponer, sino que se debe reconocer; porque el yugo de Cristo es fácil y ligera su carga. Como novia de Cristo debemos dejarnos hermosear por los cinco ministerios para que así recuperemos la imagen de Dios en nosotros y estemos listos para nuestro encuentro con nuestro Amado.

Redactado por: Nancy de Ávila