3097 pdell3 cap3

22
CAPÍTULO 3 LA NOVELA DE CIENCIA FICCIÓN Y EL ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA 2001: una odisea espacial (Frag.), de Arthur C. Clarke• La novela de ciencia ficción: visiones literarias del futuro • “El gran poder de los carozos de aceituna” y “Viaje a las estrellas”• El artículo de divulgación: la ciencia y la tecnología al alcance del público masivo • Activar la lengua: La cohesión gramatical. Los pronombres del primer grupo • Oración compuesta por coordinación y por yuxtaposición • El texto y la crítica: “Ciencia ficción: un punto de vista personal”, de Carl Sagan Los avances científicos y tecnológicos tienen una gran importancia en nuestras vidas: inciden en prác- ticas pequeñas de la vida cotidiana, como la mane- ra en la que preparamos nuestra comida, y en los grandes aspectos de la sociedad, como los medios de comunicación. Estos cambios también tienen su representación en el ámbito de la escritura. En el plano de la literatura, la ciencia ficción imagina futuros posibles y, en el complejo mundo narrativo que crea, plasma los cuestionamientos de la humani- dad frente a los grandes descubrimientos de la cien- cia y la tecnología: ¿todo avance científico conlleva algo positivo en sí mismo? ¿Tenemos conciencia de los peligros que pueden generar nuestros inventos? Por otra parte, en el ámbito no literario, el artículo de divulgación científica permite dar a conocer los nuevos saberes y descubrimientos del mundo de la ciencia a un público no especializado. Así, a través de explicaciones claras, concisas y orde- nadas, permite que aquellos que no son expertos se acerquen a los avances de la ciencia. Estos dos géneros nos presentan el mundo de la ciencia y la tecnología: uno como un hecho científico que es; el otro como un hecho literario, como lo que puede llegar a ser. ¿é cambios tecnológicos afectan sus vidas y cómo lo hacen? Imaginen qué avances pueden tener la ciencia y la tecnología en los próximos 100 años. ¿Cómo cambia- rían la vida de las personas? ¿é diferencia fundamental existe entre una novela de ciencia ficción y un artículo de divulgación?

description

 

Transcript of 3097 pdell3 cap3

Page 1: 3097 pdell3 cap3

CAPÍTULO

3LA NOVELA DE CIENCIA FICCIÓN Y EL ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

2001: una odisea espacial (Frag.), de Arthur C. Clarke• La novela de ciencia fi cción: visiones literarias del futuro • “El gran poder de los carozos de aceituna” y “Viaje a las estrellas”• El artículo de divulgación: la ciencia y la tecnología al alcance del público masivo • Activar la lengua: La cohesión gramatical. Los pronombres del primer grupo • Oración compuesta por coordinación y por yuxtaposición • El texto y la crítica: “Ciencia fi cción: un punto de vista personal”, de Carl Sagan

Los avances cientí� cos y tecnológicos tienen una gran importancia en nuestras vidas: inciden en prác-ticas pequeñas de la vida cotidiana, como la mane-ra en la que preparamos nuestra comida, y en los grandes aspectos de la sociedad, como los medios de comunicación. Estos cambios también tienen su representación en el ámbito de la escritura.

En el plano de la literatura, la ciencia � cción imagina futuros posibles y, en el complejo mundo narrativo que crea, plasma los cuestionamientos de la humani-dad frente a los grandes descubrimientos de la cien-cia y la tecnología: ¿todo avance cientí� co conlleva algo positivo en sí mismo? ¿Tenemos conciencia de los peligros que pueden generar nuestros inventos?

Por otra parte, en el ámbito no literario, el artículo de divulgación cientí� ca permite dar a conocer los nuevos saberes y descubrimientos del mundo de la ciencia a un público no especializado. Así, a través de explicaciones claras, concisas y orde-nadas, permite que aquellos que no son expertos se acerquen a los avances de la ciencia.

Estos dos géneros nos presentan el mundo de la ciencia y la tecnología: uno como un hecho cientí� co que es; el otro como un hecho literario,

como lo que puede llegar a ser.

• ¿Qu é cambios tecnológicos afectan sus vidas y cómo lo hacen? • Imaginen qué avances pueden tener la ciencia y la tecnología en los próximos 100 años. ¿Cómo cambia-rían la vida de las personas?• ¿Qu é diferencia fundamental existe entre una novela de ciencia fi cción y un artículo de divulgación?

P14-3097-Practicas del lenguaje 3 interior.indb 69 10/7/14 11:31 AM

Page 2: 3097 pdell3 cap3

70

Presentación Tras cada hombre viviente se encuentran treinta fantasmas, pues tal es la proporción numérica

con que los muertos superan a los vivos. Desde el alba de los tiempos, aproximadamente cien mil millones de seres humanos han transitado por el planeta Tierra.

Y es en verdad un número interesante, pues por curiosa coincidencia hay aproximadamente cien mil millones de estrellas en nuestro universo local, la Vía Láctea. Así, por cada hombre que jamás ha vivido, luce una estrella en ese Universo.

Pero cada una de esas estrellas es un sol, a menudo mucho más brillante y magní� co que la pe-queña y cercana a la que denominamos el Sol. Y muchos —quizá la mayoría— de esos soles lejanos tienen planetas circundándolos. Así, casi con seguridad, hay suelo su� ciente en el � rmamento para ofrecer a cada miembro de las especies humanas, desde el primer hombre-mono, su propio mundo particular: cielo… o in� erno.

No tenemos medio alguno de conjeturar cuántos de esos cielos e in� ernos se encuentran ha-bitados, y con qué clase de criaturas; el más cercano de ellos está millones de veces más lejos que Marte o Venus, esas metas remotas aun para la próxima generación. Mas las barreras de la distancia se están desmoronando, y día llegará en que daremos con nuestros iguales, o nuestros superiores, entre las estrellas.

Los hombres han sido lentos en encararse con esta perspectiva; algunos esperan aún que nunca se convertirá en realidad. No obstante, aumenta el número de los que preguntan: “¿Por qué no han aconte-cido ya tales encuentros, puesto que nosotros mismos estamos a punto de aventurarnos en el espacio?”.

¿Por qué no, en efecto? Solo hay una posible respuesta a esta muy razonable pregunta. Mas recordad, por favor, que esta es solo una obra de � cción.

La verdad, como siempre, será mucho más extraordinaria.A. C. C.S. K.

2001: una odisea espacial (Frag.)Arthur C. Clarke

El descubrimiento de un monolito en la Luna, que parece transmitir un misterioso mensaje desde algún lugar cercano a Saturno, impulsa una misión espacial para tratar de dar con su origen y comprobar si existe vida fuera de la TIerra. Dos astronautas, Frank Poole y David Bowman, deberán sobreponerse a la extraordinaria inteligencia de HAL, una supercomputadora que controla la nave, para completar su viaje con éxito.

LA NOVELA DE CIENCIA FICCIÓN LA NOVELA DE CIENCIA FICCIÓN LA NOVELA DE CIENCIA FICCIÓN

P14-3097-Practicas del lenguaje 3 interior.indb 70 10/7/14 11:32 AM

Page 3: 3097 pdell3 cap3

71

III- Entre planetas15. Descubrimiento

[…] A veces Bowman, como primer capitán de Descubrimiento,

envidiaba a sus tres colegas, inconscientes en la helada paz de la hibernación. Ellos estaban libres de todo fastidio y toda res-ponsabilidad; hasta que alcanzaran Saturno, el mundo exterior no existía para ellos. […]

Bowman conocía este hecho por experiencia personal. Antes de haber sido escogido para esta misión, habían sido sondeadas sus reacciones a la hibernación. No estaba seguro de si había per-dido una semana de su vida… o bien si había pospuesto su muerte por el mismo lapso de tiempo.

Cuando le fueron aplicados los electrodos a la frente, y comenzó a latir el generador de sueño, había visto un breve despliegue de formas caleidoscópicas y derivantes estrellas. Luego todo se había borrado, y la oscuridad lo había engullido. No sintió nunca las inyecciones, y menos aún el primer toque de frío al ser reducida la temperatura de su cuerpo a solo pocos grados sobre cero… Despertó, y le pareció que apenas había cerrado los ojos. Pero sabía que era una ilusión; como fuera, estaba convencido de que habían transcurrido realmente años.

¿Había sido completada la misión? ¿Habían alcanzado ya Saturno, efectuado su inspección y puestos en hibernación? ¿Estaba allí la Descubrimiento II, para llevarlos de nuevo a la Tierra?

Estaba como ofuscado, como envuelto en la bruma de un sueño, incapaz en absoluto de dis-tinguir entre los recuerdos falsos y reales. Abrió los ojos, pero había poco que ver, excepto una borrosa constelación de luces que lo desconcertaron durante unos minutos. Luego se dio cuenta de que estaba mirando unas lámparas indicadoras, pero, como resultaba imposible enfocarlas, cesó muy pronto en su intento.

Sintió el soplo de aire caliente, despejando el frío de sus miembros. Una queda pero estimulante música brotaba de un altavoz situado detrás de su cabeza, la cual fue cobrando un diapasón cada vez más alto…

De pronto una voz sosegada y amistosa —pero generada por computadora— le habló.—Está usted activándose, Dave. No se incorpore ni haga ningún movimiento violento. No in-

tente hablar.¡No se incorpore!, pensó Bowman. Era chusco eso. Dudaba de poder siquiera contraer un dedo.

Pero más bien con sorpresa, vio que podía hacerlo.Se sintió lleno de contento, en un estado de estúpido aturdimiento. Sabía vagamente que la nave

de rescate debía de haber llegado, que había sido disparada la secuencia automática de resurrección, y que pronto estaría viendo a otros seres humanos. Era magní� co, pero no se excitó por ello.

Ahora sentía hambre. La computadora, desde luego, había previsto tal necesidad.—Hay un botón junto a su mano derecha, Dave. Si tiene hambre, apriételo.Bowman obligó a sus dedos a tantear en torno, y descubrió el bulbo periforme. Lo había olvi-

dado todo, aunque debiera haber sabido que estaba allí. ¿Cuánto más había olvidado… borraba la memoria la hibernación?

Oprimió el botón y esperó. Varios minutos después, emergía de la litera un brazo metálico, y una boquilla de plástico descendía hacia sus labios. Chupó ansiosamente, y un líquido cálido y dulce pasó por su garganta, procurándole renovada fuerza a cada gota.

P14-3097-Practicas del lenguaje 3 interior.indb 71 10/7/14 11:32 AM

Page 4: 3097 pdell3 cap3

72

Apartó luego la boquilla, y descansó otra vez. Ya podía mover brazos y piernas; no era ya un imposible sueño el pensamiento de andar.

Aunque sentía que le volvían rápidamente las fuerzas, se habría contentado con yacer allí para siempre, de no haber habido otros estímulos del exterior. Mas entonces otra voz le habló… y esta vez era cabalmente humana, no una construcción de impulsos eléctricos reunidos por una memoria más-que-humana. Era también una voz familiar, aunque pasó algún rato antes de que la reconociera.

—Hola, Dave. Está volviendo en sí magní� camente. Ya puede hablar. ¿Sabe dónde se encuentra?Esto lo preocupó unos momentos. Si realmente estaba orbitando en torno a Saturno, ¿qué había

sucedido durante todos los meses que pasaron desde que abandonara la Tierra? De nuevo comenzó a preguntarse si estaría padeciendo amnesia. Paradójicamente, el mismo pensamiento lo tranqui-lizó. Pues si podía recordar la palabra amnesia, su cerebro debía de estar en muy buen estado…

Pero aún no sabía dónde se encontraba, y el locutor, al otro extremo del circuito, debió de haber comprendido perfectamente su situación.

—No se preocupe, Dave. Aquí, Frank Poole. Estoy vigilando su corazón y respiración… todo está perfectamente normal. Relájese… tranquilícese.

Vamos a abrir la puerta y a sacarle a usted.Una suave luz inundó la cámara, y vio la silueta de formas móviles recortadas contra la ensan-

chada entrada. Y en aquel momento todos sus recuerdos volvieron a su mente y supo exactamente dónde se encontraba.

Aunque había vuelto sano y salvo de los más lejanos linderos del sueño y de las más próximas fronteras de la muerte, había estado allí tan solo una semana.

Al abandonar el Hibernáculum, no vería el frío � rmamento de Saturno, el cual estaba a más de un año en el futuro y a mil quinientos millones de kilómetros de allí. Se encontraba aún en el depar-tamento de adiestramiento del Centro de Vuelo Espacial, en Houston, bajo el ardiente sol de Texas.

[La Tierra envía una misión espacial hacia Saturno comandada por Dave Bowman. Pero solo la computadora HAL conoce el verdadero objetivo del viaje. Celosa por guar-dar el secreto q e los dos astronautas q ieren develar, llegará a extremos insospecha-dos con tal de cumplir con las órdenes q e le fueron impartidas.]

16. HAL Pero ahora Texas era invisible, y hasta resultaba difícil ver los

Estados Unidos. Aunque el inductor de bajo impulso de plasma ha-bía sido cortado, la Descubrimiento se hallaba aún navegando, con su grácil cuerpo semejante a una ¿ echa apuntando fuera de la Tie-rra, y orientado todo su dispositivo óptico de alta potencia hacia los planetas exteriores, donde se encontraba su destino.

Sin embargo había un telescopio que apuntaba permanentemente a la Tierra. Estaba montado como la mira de un arma de fuego en el borde de la antena de largo alcance de la nave, y comprobaba que el gran rulo parabólico estuviese rígidamente � jado sobre su distante blanco. Mientras la Tierra permanecía centrada en la retícula del anteojo, el vital enlace de comunicación estaba intacto, y podían provenir y expedirse mensajes a lo largo del invisible haz que se extendía más de tres millones de millas cada día que pasaba.

P14-3097-Practicas del lenguaje 3 interior.indb 72 10/7/14 11:32 AM

Page 5: 3097 pdell3 cap3

73

Por lo menos una vez en cada período de guardia, Bowman miraba a la Tierra a través del telescopio de alineación de la antena. Pero, como aque-lla estaba ahora muy lejos, atrás, del lado del sol, presentaba a la Descubri-miento su oscurecido hemisferio, y, en la pantalla central, aparecía el pla-neta como un centelleante creciente de plata, semejante a otro Venus. […]

Al sexto miembro de la tripulación no le importaban nada todas esas cosas, pues no era humano. Era el sumamente perfeccionado computador HAL 9000, cerebro y sistema nervioso de la nave.

HAL (sigla de Computador Algorítmico Heurísticamente programado, nada menos) era una obra maestra de la tercera promoción de computado-res. Ello parecía ocurrir en intervalos de veinte años, y mucha gente pensaba ya que otra nueva creación era inminente.

La primera había acontecido en 1940 y pico, cuando la válvula de vacío hacía tiempo anticuada, había hecho posibles tan toscos cachivaches de alta velocidad como la ENIAC y sus sucesores. Luego, en los años sesenta habían sido perfeccionados sólidos ingenios microelectrónicos. Con su advenimien-to, resultaba claro que inteligencias arti� ciales cuando menos tan poderosas como la del Hombre, no necesitaban ser mayores que mesas de despacho… caso de que se supiera cómo construirlas.

Probablemente nadie lo sabría nunca; mas ello no importaba. En los años ochenta, Minsky y Good habían mostrado cómo podían ser generadas automáti-camente redes nerviosas autorreplicadas, de acuerdo con cualquier arbitrario programa de enseñanza. Podían construirse cerebros arti� ciales mediante un proceso asombrosamente análogo al desarrollo de un cerebro humano. En cualquier caso dado, jamás se sabrían los detalles precisos, y hasta si lo fueran, serían millones de veces demasiado complejos para la comprensión humana.

Sea como fuere, el resultado � nal fue una máquina-inteligencia que podía reproducir —algunos � lósofos preferían la palabra remedar— la mayoría de las actividades del cerebro humano, y con mucha mayor velocidad y seguridad. Era sumamente costosa y solo habían sido construidas hasta la fecha unas cuantas unidades de la HAL 9000; pero estaba comenzando a sonar un tanto a hueca la vieja chanza de que siempre sería más fácil hacer cerebros orgánicos mediante un inhábil trabajo.

HAL había sido entrenado para aquella misión tan esmeradamente como sus colegas humanos… y a un grado de potencia mucho mayor, pues, además de su velocidad intrínseca, no dormía nunca. Su primera tarea era mantener en su punto los sistemas de subsistencia, comprobando continuamente la presión del oxígeno, la temperatura, el ajuste del casco, la radiación y todos los demás factores in-herentes de los que dependían las vidas del frágil cargamento humano. Podía efectuar las intrincadas correcciones de navegación, y ejecutar las necesarias maniobras de vuelo cuando era el momento de cambiar de rumbo. Y podía atender a los hibernadores, veri� cando cualquier ajuste necesario a su am-biente, y distribuyendo las minúsculas cantidades de ¿ uidos intravenosos que los mantenían con vida.

[…]Y hasta podía llegar el día en que HAL tomase el mando de la nave. En caso de emergencia, si

nadie respondía a sus señales, intentaría despertar a los durmientes miembros de la tripulación, mediante una estimulación eléctrica y química. Y si no respondían, pediría nuevas órdenes por radio a la Tierra.

Y entonces, si tampoco la Tierra respondiese, adoptaría las medidas que juzgara necesarias para la salvaguardia de la nave y la continuación de la misión… cuyo real propósito solo él conocía, y que sus colegas humanos jamás habrían sospechado.

P14-3097-Practicas del lenguaje 3 interior.indb 73 10/7/14 11:32 AM

Page 6: 3097 pdell3 cap3

74

Poole y Bowman se habían referido a menudo humorísticamente a sí mismos como celadores o conserjes a bordo de una nave que podía realmente andar por sí misma. Se hubieran asombrado mu-cho, y su indignación hubiera sido más que regular, al descubrir cuánta verdad contenía su chanza.

[…]

IV. Abismo25. Primer hombre a Saturno

[Frank Poole debe salir al espacio, la salida la hace con la ayuda de una nave auxi-liar, Betty, q e también depende de HAL.]

[…] Una vez más, estacionó a Be� y a unos siete metros de la base del soporte de la antena, y tras-

pasó el control a HAL antes de salir.—Salgo al exterior ahora —informó a Bowman—. Todo bajo control.—Espero tengas razón. Estoy ansioso por ver esa unidad.—La tendrás en el banco de pruebas dentro de veinte minutos, te lo prometo.Hubo un silencio durante un rato. Poole completó su pausado recorrido hacia la antena. Luego

Bowman, instalado en el puente de mando, oyó varios bu� dos y gruñidos.—Acaso no pueda cumplir esa promesa; una de las tuercas se ha agarrotado. Debí de haberla

apretado demasiado. Hubo otro prolongado silencio; luego Poole llamó:—HAL… gira la luz de la cápsula veinte grados a la izquierda… gracias… así está bien.El más leve de los campanilleos de alarma sonó en alguna parte lejana de las profundidades de

la conciencia de Bowman. Era algo extraño… no alarmante en realidad, solo insólito. Se preocupó por ello unos segundos antes de precisar la causa.

HAL había ejecutado la orden, pero no se lo había comunicado, como invariablemente lo hacía. Cuando terminara Poole, tenían que mirar aque-llo… [… ]

—Aquí está la sinvergüenza esa —dijo al universo en general y a Bowman en particular—. Todavía parece hallarse en perfecto estado.

Detúvose de pronto, su vista había captado un súbito movimiento… allá fuera, donde ningún movimiento era posible.

Miró arriba, alarmado. El haz de iluminación de los dos focos gemelos de la cápsula espacial, que había estado empleando para llenar las sombras proyectadas por el sol, había comenzado a girar en derredor suyo.

Ì izá Be� y se había puesto al garete; debía haberla anclado descuida-damente. Luego, con un asombro tan grande que no dejaba cabida alguna al miedo, vio que la cápsula estaba yendo directamente hacia él, a impulso total.

La visión era tan increíble que heló su sistema normal de re¿ ejos; no hizo intento alguno para evitar al monstruo que se precipitaba hacia él. En el último instante recuperó la voz y gritó:

—¡HAL! ¡Frenado total…!Pero ya era demasiado tarde.En el momento del impacto, Be� y se estaba moviendo aún muy len-

tamente; no había sido construida para elevadas aceleraciones. Pero aun

P14-3097-Practicas del lenguaje 3 interior.indb 74 10/7/14 11:32 AM

Page 7: 3097 pdell3 cap3

75

a unos simples quince kilómetros por hora, media tonelada de masa puede ser verdaderamente mortal, en la Tierra o en el espacio…

A bordo de la Descubrimiento, aquel truncado grito por radio hizo que Bowman diera un bote tan violento que apenas pudieron sus su-jetadores mantenerlo en su asiento.

—¿Ì é ha ocurrido, Frank? —preguntó.No hubo ninguna respuesta.Volvió a llamar; de nuevo ninguna réplica. [… ]—¿HAL? —gritó—. ¿Ì é es lo que anda mal? ¡Impulso de frenado

total a Be� y! ¡Impulso de frenado total!Nada sucedió, Be� y continuó acelerando en su fuga.Luego, remolcado por ella al extremo de su cable de seguridad, apa-

reció un traje espacial. Una ojeada fue su� ciente para decir a Bowman lo peor. No había error posible en los ¿ áccidos contornos de un traje espacial que había perdido su presión y que estaba abierto al vacío.

Sin embargo, volvió a llamar estúpidamente, como si un hechizo pudiese volver a traer al muerto.

—Oye, Frank… oye Frank… ¿Puedes oírme…? ¿Puedes oírme…? Agi-ta los brazos si puedes oírme… Acaso tu transmisor está averiado… Agi-ta los brazos.

Y de pronto, como en respuesta a su súplica, Poole agitó los bra-zos. Durante un instante, Bowman sintió que se le erizaban los ca-bellos. Las palabras que estuvo a punto de pronunciar murieron en sus labios, repentinamente resecos. Pues sabía que su amigo no podía estar con vida; pero, sin embargo, agitaba los brazos…

El espasmo de esperanza y miedo pasó instantáneamente, en cuanto la fría lógica reemplazó a la emoción. La cápsula, que aún aceleraba, estaba simplemente sacudiendo el peso que arrastraba. El gesto de Poole era un eco del capitán Ahab cuando, pegado a los ¿ ancos de la ballena blanca, su cadáver había hecho señal a la tripulación del Pequod, llamándola a su fatal destino.

En cinco minutos, la cápsula espacial y su satélite se desvanecieron entre las estrellas. Durante un largo rato, David Bowman quedó con la mirada clavada en el vacío que se extendía aún, millo-nes de kilómetros más adelante, hasta la meta que ahora estaba seguro de no poder alcanzar nunca. Solo un pensamiento se mantuvo martilleando en su cerebro.

Frank Poole sería el primero de todos los hombres en alcanzar Saturno.

© 1968, Arthur C. Clarke y Polaris Productions, Inc.© 1968, Editorial Pomaire, S. A.© de la traducción: Antonio Ribera.Licencia editorial para Editorial Puerto de Palos S.A, cortesía de Penguin Random House Grupo Editorial SAU.

1. La novela de Arthur C. Clarke fue publicada en 1968; ya se contaba con avances como el cohete espacial, la computadora, y el satélite artifi cial. ¿Qu é impacto creen que estos avances pueden haber tenido en el autor? Justifi quen a partir del texto.

2. En la “Presentación”, el autor nos recuerda que el texto es una obra de fi cción. ¿Es necesaria esta aclara-ción? ¿Por que? ¿En qué sentido puede ser la realidad “más extraordinaria” que la fi cción?

3. Al introducir el narrador a HAL, nos dice que “el resultado fi nal fue una máquina-inteligencia que podía reproducir […] la mayoría de las activi-dades del cerebro humano”.

• ¿Qué rasgos humanos presenta HAL en este fragmento? Justi� quen a partir del texto.

• Subrayen el fragmento en el que actúa por de-cisión propia, desoyendo las órdenes de Bowman. ¿Qué hizo?

Guía de ANÁLISIS

P14-3097-Practicas del lenguaje 3 interior.indb 75 10/7/14 11:33 AM

Page 8: 3097 pdell3 cap3

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.7

23

CAPÍTULO 3 • La novela de ciencia � cción y el artículo de divulgación cientí� ca76

LA NOVELA DE CIENCIA FICCIÓN: VISIONES LITERARIAS DEL FUTUROEL DESARROLLO CIENTÍFICO DESDE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Y SUS ALCANCES EN LA VIDA DE LOS SERES HUMANOS DESPIERTAN LA IMAGINACIÓN DE NUMEROSOS AUTO-RES QUE VISLUMBRAN FUTUROS MUNDOS POSIBLES Y LOS PLASMAN EN UN GÉNERO: LA CIENCIA FICCIÓN.

Ciencia y literaturaLa ciencia � cción, también conocida como � cción cientí� ca (traduc-

ción literal del término inglés science fi ction), es un género literario que re� exiona sobre el impacto que los avances cientí� cos y tecnológicos pueden tener en la humanidad. Si bien muchos piensan que sus orígenes se remontan a mediados del siglo XIX, con novelas como Frankenstein, de Mary Shelley, y De la Tierra a la Luna, de Julio Verne, recién a comienzos del siglo XX adquiere relevancia. En este siglo se produce un gran desarrollo cientí� co que permitirá a la humanidad extender los límites de sus conocimientos sobre el universo y sobre sí misma. Este desarrollo de la ciencia y la técnica llama la atención de diversos autores, que comienzan a concebir relatos de � cción sobre los posibles bene� cios y perjuicios que los avances cientí� cos tendrán para la vida humana.

La navegación espacial, la clonación, las supercomputadoras, entre otros, son desarrollos cientí� cos que se combinan con elementos � c-cionales para conformar un mundo posible. Sin embargo, este mundo es, para la ciencia � cción, una especulación, ya que en el momento de su escritura estos descubrimientos apenas podían ser imaginados. Por esta razón, muchas veces los autores recurren a descripciones porme-norizadas de esos novedosos artefactos cientí� cos y mundos descono-cidos, y crean palabras que no registran nuestros diccionarios, para dar nombre a las tecnologías todavía no desarrolladas.

La ciencia � cción, como género literario cuenta con una serie de con� ictos o temáticas recurrentes, algunos de ellos son: la explota-ción indiscriminada de los recursos naturales, el contacto con seres extraterrestres, el desarrollo tecnológico de artefactos, cuya inteligen-cia y poder supera a sus propios creadores y cuyo uso se vuelve incontrolable, los viajes espaciales hacia lo desconocido en busca de nuevas formas de vida, entre otros.

Visiones del futuroLa especulación sobre el desarrollo cientí� co lleva a los escritores

de ciencia � cción a imaginar cómo será la sociedad en un futuro do-minado por las nuevas tecnologías. Algunos imaginan futuros mejores, pero muchos otros crean futuros terribles. Estas visiones de futuro pueden plasmarse en tres modos de imaginarlas:

• Utopía (del griego ou = ‘no’, y topos = ‘lugar’; o eu = ‘buen’, y topos = ‘lugar’): es la representación de un mundo ideal posible, donde se ubica una sociedad plena de felicidad sustentada en virtudes, como la equidad y la justicia, pero que no existe en la realidad. Este mundo resulta, por la manera en que es retratado, una crítica

El gran desarrollo de las técnicas de efectos especiales ha permitido que el cine de ciencia � cción tenga un realismo nunca antes visto. Así, películas como Matrix (1999) y Volver al Futuro (1985) han logrado un enorme impacto en los espectadores, aunque es, sin dudas, la saga de Star Wars el máximo expo-nente de ciencia � cción en la industria cinematográ� ca. Su director supo hacer uso de todos los recursos posibles para representar un mundo inimaginable.

Info

ACTIVOMUSEOpág. 6

P14-3097-Practicas del lenguaje 3 interior.indb 76 10/7/14 11:33 AM

Page 9: 3097 pdell3 cap3

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.7

23

La novela de ciencia � cción y el artículo de divulgación cientí� ca • CAPÍTULO 3 77

del mundo presente en la medida en la que pone en evidencia lo lejos que está la humanidad de al-canzar su plenitud.

• Distopía (del griego dis = ‘malo’, y topos = ‘lugar’): contraria a la utopía, este modo de representación concibe un mundo ideal posible repleto de con� ic-tos, donde sería indeseable vivir. Esta perspectiva pesimista sobre el futuro supone una mirada críti-ca de los errores y vicios en que están incurriendo los hombres, como por ejemplo el mal uso de los recursos naturales, la fe ciega en cualquier avance cientí� co, los con� ictos cada vez más violentos en-tre diferentes culturas, etc.

• Ucronía (del griego ou = ‘no’, y cronos = ‘tiempo’): es la representación de un mundo posible como con-secuencia de una alteración arbitraria de determi-nados sucesos históricos. Este modo de imaginar el futuro se sustenta en la pregunta ¿qué hubiese pasado si…?, y encuentra como resultado relatos de mundos donde, por ejemplo, la caída del Muro de Berlín hubiese signi� cado la caída del mundo capitalista o los dinosaurios nunca se hubieran extinguido.

La novela: género de géneros La novela es un género que se caracteriza por su complejidad narra-

tiva. Dada su extensión, notablemente mayor a la de los cuentos, el au-tor tiene espacio su� ciente para desarrollar con� ictos secundarios que entran en relación con un con� icto central en torno al cual se organiza la obra. El lector se encuentra, así, ante distintos episodios —unidades de acción— que, por lo general, se corresponden con una división del texto en capítulos. Su extensión y la necesidad de crear en la � cción un mundo todavía inexistente pero posible hicieron que la novela fuera un género muy visitado por los creadores de ciencia � cción.

Entre sus autores más destacados podemos nombrar a Arthur C. Clarke, quien en sus novelas futuristas ha sabido anticiparse con sagacidad a las nuevas generaciones de computadoras y a los satélites espaciales.

La película El planeta de los simios (2001) está basada en el libro del mismo nombre, escrito por el autor francés Pierre Boulle en 1963. Se trata de una novela distópica de ciencia � cción donde los monos han evolucionado más que los humanos.

EN LA REDPara mirar el tráiler de la película 2001: una odisea espacial, de Stanley Kubrik, entren en: http://goo.gl/pX9il7*. *Enlace acortado de https://www.youtube.com/watch?v=PfQ9QGgptns

1. Respondan. ¿Por qué se puede afi rmar que 2001: una odi-sea espacial es una novela? Justifi quen con características de la novela y del género de ciencia fi cción.

2. Identifi quen en el texto la descripción de HAL y respon-dan. ¿De qué era capaz esta computadora? ¿Qu é opinión tenían los astronautas de ella? ¿Qu é rasgo de HAL funcio-na como una anticipación de lo que sucederá después?

3. De acuerdo con los modos de representación posibles para un mundo futuro, ¿cómo clasifi carían a la novela 2001: una odisea espacial?

4. Respondan. ¿Qu é temas característicos de las novelas de ciencia fi cción pueden encontrar en el fragmento de 2001: una odisea espacial? Señalen qué datos los ayudan a ubicarlos en el relato.

5. Hagan una lista de cinco películas de ciencia fi cción que conozcan. Luego, respondan. ¿Qu é elementos del género aparecen? ¿Qu é temas característicos de la ciencia fi cción reconocen? ¿Qu é descubrimientos científi cos presentan que no existen en la realidad? ¿Qu é mundo construyen en términos de utopía, distopía y ucronía?

P14-3097-Practicas del lenguaje 3 interior.indb 77 10/7/14 11:33 AM

Page 10: 3097 pdell3 cap3

78

Nadia Luna (Agencia CTyS)- Por un lado, toneladas de residuos industriales que contaminan o invitan a merodear a roedores y moscas. Por el otro, miles de habitantes de las zonas rurales del sur mendocino sin ac-ceso al gas natural en inviernos gélidos. En el medio, un elemento que tiene la capacidad de remediar ambos problemas: la biomasa.

Por eso, investigadores de la Facultad Re-gional San Rafael de la Universidad Tecnoló-gica Nacional (UTN) realizaron un proyecto en el que, primero, caracterizaron los dese-chos agroindustriales y forestales de la región. Luego, los transformaron en pequeñas piezas combustibles llamadas briquetas, y observa-ron, por ejemplo, que el poder calorí� co de los carozos de aceituna supera al de la leña en muchos casos. Los árboles, agradecidos.

Pero las ventajas de esta fuente de energía son varias más. Es inagotable, porque pro-viene de residuos; y también es ecológica, ya que permite reemplazar el uso de combusti-bles fósiles, como el petróleo y el carbón, que incrementan el efecto invernadero. Además, proporciona un tratamiento adecuado para los desechos y resulta ideal para los habitan-tes de zonas rurales que no pueden acceder al gas natural.

“La idea surgió cuando observamos que, en Europa, utilizan briquetas como forma de calefacción alternativa. La diferencia es que ellos necesitan plantar ciertos cultivos que contengan mucha � bra para poder hacer las briquetas. En cambio, nosotros ya contamos con abundante materia prima para hacer-las”, señala a la Agencia CtyS el ingeniero industrial Ángel Ì iles, integrante del equi-po de investigación de la UTN Facultad Re-gional San Rafael.

Una región energética La biomasa incluye a toda materia orgá-

nica de origen animal y vegetal susceptible de ser aprovechada energéticamente. Hay dos maneras de producir energía a partir de la biomasa: quemándola para producir ca-lor o, como en este caso, transformándola en combustible para su mejor transporte y almacenamiento.

Para el proyecto, los investigadores utili-zaron residuos agroindustriales, como carozos de aceituna y de frutas, y agroforestales, como ramas y hojas provenientes de la poda urbana. “Hicimos un relevamiento de las industrias de la región, averiguando la cantidad de carozos y qué hacen con ellos actualmente. En general,

EL ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAEL ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICAEL ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

Briquetas combustibles.Los carozos de la aceituna se trituran para fabricar las briquetas.

EL GRAN PODER DE LOS CAROZOS DE ACEITUNA

Investigadores mendocinos transforman basura en energía

P14-3097-Practicas del lenguaje 3 interior.indb 78 10/7/14 11:33 AM

Page 11: 3097 pdell3 cap3

79

los utilizan como abono, para rellenar calle-jones o se los dan a la gente para que se los lleven para calefaccionar. A las industrias no les conviene tenerlos porque atraen roedores y todo tipo de insectos”, explica Ì iles.

Así, el equipo comprobó la abundancia de la “energía” latente en los residuos sanrafaeli-nos. Los carozos de ciruela, por ejemplo, ron-dan las 13 mil toneladas por año. En tanto, los carozos de durazno llegan a 6 mil toneladas aproximadamente, y los de aceituna, a 600.

De carozos a briquetas Luego de la recolección y clasi� cación de

la materia prima, se realizaron los ensayos para transformarla en briquetas a través de un proceso de compresión. Se trata de pe-queños bloques sólidos de forma cilíndrica que caben en la palma de una mano y arden con facilidad. “Al hacer las pruebas, nos di-mos cuenta de que no todos los carozos sir-ven, porque algunos contienen pepitas, un subproducto que, a su vez, contiene aceite y evita la compactación”, indica el ingeniero.

Así, después de la clasi� cación, el si-guiente paso es el secado natural, que suele realizarse a temperatura ambiente. Incluso, como el clima de San Rafael es cálido y seco, puede llevarse a cabo a cielo abierto. Esta técnica es sencilla pero fundamental ya que, para lograr una compactación óptima, la hu-medad no debe superar el 13 %.

Una vez secada, la biomasa es triturada mediante un proceso de molienda. Por último, es compactada por una máquina de tracción y compresión. “No es necesario utilizar ningún tipo de aglutinante. Aunque según las carac-terísticas de la materia prima, especialmente según la humedad que contenga, se puede usar almidón o glucosa en bajos porcentajes para mejorar la compactación”, aclara Ì iles.

Gracias a los ensayos, los investigadores observaron que los carozos de aceituna son los residuos que tienen mayor poder calorí� co, esto es, 4.844 calorías por kilo, mientras que el de la leña oscila entre las dos mil y cinco mil calorías, dependiendo del tipo de leña y de la humedad que contenga. Por esto, hicieron un convenio con la industria olivícola para que les provean los insumos.

“El proceso para armar las briquetas no es para nada complejo. Ì izás, lo más com-plicado y costoso es la parte de la logística, porque las industrias están muy distribui-das”, agrega el ingeniero.

Aparte de Ì iles, el equipo de investiga-ción de la UTN San Rafael se completa con los ingenieros Edgardo Boschín, Juan Jesús Miguel Cerioni y Jorge Ciperiani; Agustín García Juri, Mauro Camera y Juan Marcos Santisteban. Ac-tualmente, para continuar con el proyecto, la idea es hacer no solo las briquetas, sino tam-bién estufas que se adecuen a estas, para apro-vechar su energía de la mejor manera posible.

La biomasa se produce a partir de residuos agroindustriales y forestales.

Agencia CtyS. Disponible en hÚ p://www.ctys.com.ar. Fecha de consulta 21/08/2014

P14-3097-Practicas del lenguaje 3 interior.indb 79 10/7/14 11:33 AM

Page 12: 3097 pdell3 cap3

80

SONDAS INTERESTELARES

Viaje a las estrellasGabriel Stekolschik

Desde sus inicios, la humanidad miró a las estrellas para interrogarse acerca de su lugar en el universo. Desde hace pocas décadas, empezó a soñar con alcanzarlas. En el año 2012, un objeto fabricado por el hombre nos avisó que había alcanzado el espacio interestelar. Tal vez el sueño sea posible.

[…] De los miles de objetos que se han lanzado al cosmos, la gran mayoría quedó orbitando nuestro planeta, como es el caso de los satélites arti� ciales o las estaciones espaciales. No obstante, algunas naves alcanzaron la Luna. Otras, las menos, visitaron planetas.

En la actualidad, existen cinco sondas que pudieron escapar a la gravedad del Sol y van en dirección al espa-cio interestelar: las Pioneer X y XI, las Voyager I y II, y la New Horizons. Son los artefactos creados por el hombre que más se han alejado de la Tierra. […]

Pioneras Con el objetivo de obtener imágenes cercanas de Júpiter, el 2 de

marzo de 1972 la Agencia Espacial Norteamericana (NASA) lanzó al espacio la Pioneer X. A una velocidad de 52.000 km/h, la nave pasó por la Luna en solo once horas y cruzó la órbita de Marte en apenas doce semanas. Ahora, tenía por delante el anillo de asteroides, un cerco de unos 80 millones de kilómetros de espesor compuesto por polvo y rocas —algunas de las cuales pueden alcanzar un tamaño de varios cientos de kilómetros de diámetro— que orbitan entre el planeta rojo y Júpiter. “En aquel momento, el interrogante era si una nave podría sobrevivir al pasar por ahí”, rememora [el doctor Marcos] Machado [director cientí� co de la Comisión Nacional de Asuntos Espaciales (CPONAE)]. “Porque hay piedras por todos lados”, ilustra.

El 15 de julio, la Pioneer X comenzó a atravesar el anillo de asteroi-des. Siete meses después, salió de él y en� ló para Júpiter.

Al año de vuelo, el 3 de marzo de 1973, la Pioneer X había recibido 123 impactos de meteoritos, 70 de los cuales habían ocurrido en la zona de asteroides. Acelerada por la gravedad de Júpiter, la sonda adquirió una ve-locidad de 132.000 km/h y, el 3 de diciembre de 1973, desde una distancia de apenas 130.000 km de la capa de nubes, capturó las primeras imágenes cercanas del coloso del sistema solar y de algunos de sus satélites.

También, trazó un mapa del cinturón de intensas radiaciones que rodea al planeta, localizó su campo mag-nético y reveló que Júpiter es, predominantemente, un planeta líquido.

La misión original estaba cumplida. […] Concebida para una vida útil de poco más de dos años, la nave continuó transmitiendo datos —al menos— hasta el 23 de enero de 2003, fecha en que se recibió la última señal, débil, de la sonda. Hacía varios años que la mayoría de sus instrumentos habían dejado de funcionar por falta de energía. […]

Una suerte similar corrió su hermana gemela, la Pioneer XI. Lanzada el 5 de abril de 1973, esta sonda de-bía estudiar al otro gigante del sistema solar: Saturno. No obstante, antes de alcanzar ese destino, pasó a solo 41.000 km del polo sur de Júpiter. Así, no solo con� rmó los datos de la Pioneer X, sino que, además, obtuvo fotografías novedosas de ese planeta y de sus satélites. Finalmente, en septiembre de 1979, la Pioneer XI llegó a Saturno con todo su instrumental funcionando.

[…] Como su antecesora, la Pioneer XI aprovechó el impulso gravitatorio para continuar su viaje a las estrellas. Se esperaba que sus señales de radio cesaran en 1987. Sin embargo, recién en septiembre de 1995 la falta de energía la desconectó para siempre. […]

Boceto de la placa que llevan las misiones Pioneer en el que se cuenta mediante pictogramas cómo es el ser humano y el lugar del universo en el que se encuentra la Tierra.

http://revistaexactamente.exactas.uba.ar/#dialog.

P14-3097-Practicas del lenguaje 3 interior.indb 80 10/7/14 11:33 AM

Page 13: 3097 pdell3 cap3

81

La gran gira […] El éxito de ambas misiones permitió entonces planear los viajes

de otras dos sondas un poco más so� sticadas [...]: las Voyager. Su mi-sión original era visitar Júpiter, Saturno y sus lunas, y explorarlos mucho más acabadamente que sus antecesoras, las Pioneer.

[…] Además de enviar in� nidad de datos sobre los campos magné-ticos y las partículas que componen aquella zona del cosmos, las dos sondas mandaron numerosas fotografías de los planetas y sus satélites.

Diseñadas para funcionar durante cinco años, las Voyager siguen hoy —casi 40 años después de su lanzamiento— en contacto con la Tierra, y poseen su� ciente combustible y electricidad como para seguir operando hasta el año 2025.

“Actualmente se mantienen en operación los sistemas básicos. Hace rato que se suspendió el envío de imágenes con el � n de ahorrar energía y memoria”, informa Machado.

Un paso al más allá La Voyager I está en la delantera en la carrera hacia las estrellas. Hace pocos meses se con� rmó que, en

agosto de 2012, la nave cruzó la “frontera” que marca el límite de los dominios del Sol. Una zona adonde ya no llega el viento solar y empieza el espacio interestelar.

“Es un hito histórico. No solo porque es la primera vez que un producto del ser humano sale del sistema solar, sino porque ese objeto está haciendo mediciones directas en aquel lugar y está con� rmando las predicciones que se habían hecho aquí en la Tierra”, considera el doctor Sergio Dasso, profesor de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA en los departamentos de Física y de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos, e investigador del Conicet en el Instituto de Astronomía y Física del Espacio. “Además, los magnetómetros que están funcionando a bordo de la sonda, y sirven para medir el campo magnético, fueron diseñados por el doctor Mario Acuña, un ingeniero argentino que trabajó durante décadas en la NASA”, añade, con inocultable orgullo. […]

Falta Plutón Hasta ahora, la exploración del sistema solar omitió a Plutón. El objetivo es llegar pronto a ese planeta enano,

porque está empezando a recorrer la parte de su órbita más alejada del Sol. Durante ese recorrido, que dura décadas, el planeta se enfría y oscurece cada vez más, lo que di� culta tomar imágenes y estudiar su atmósfera.

Por eso, en enero de 2006 se lanzó la sonda New Horizons cuya misión es examinar Plutón y su satélite más grande: Caronte. La nave ya atravesó la órbita de Neptuno y se espera que llegue a su destino en julio de 2015.

Exactamente. Revista de divulgación cientí� ca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. UBA. Buenos Aires. Año 20. Número 54. Diciembre de 2013. ISSN en línea: 1853-2942. (Fragmento).

1. ¿Qu é es la biomasa? ¿Cuáles son los dos gran-des problemas que vendría a solucionar?

2. Resuman los pasos que requiere la transforma-ción de los carozos de aceitunas en fuente almace-nable de energía.

3. ¿Qu é ventajas económicas y ecológicas tiene el desarrollo de combustible a partir de los carozos de aceitunas?

4. ¿Qu é obstáculos deben todavía solucionar los ingenieros para extender su uso?

5. El artículo “Viaje a las estrellas” plantea que uno de los sueños del hombre es alcanzar las estrellas. ¿Cuál es el máximo avance en este proyecto que ha alcanza-do la sonda Voyager I? ¿Por qué es un hito histórico?

6. Expliquen el destino de cada una de las sondas y los propósitos con los que fueron enviadas.

7. ¿En qué año fue lanzada la primera sonda? ¿Cuánto tiempo estimaron los científi cos que duraría en el espacio transmitiendo información? ¿Cuánto tiempo duró realmente?

Guía de ANÁLISIS

Recreación artística de una de las naves Voyager en su encuentro con Saturno. La línea blanca muestra la trayectoria de la nave espacial a través del sistema solar de la Tierra, a través de Júpiter, a Saturno.

http://revistaexactamente.exactas.uba.ar/#dialog.

P14-3097-Practicas del lenguaje 3 interior.indb 81 10/7/14 11:33 AM

Page 14: 3097 pdell3 cap3

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.7

23

CAPÍTULO 3 • La novela de ciencia � cción y el artículo de divulgación cientí� ca82

EL ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN: LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA AL ALCANCE DEL PÚBLICO MASIVOGENERAR NUEVOS CONOCIMIENTOS ES CASI TAN IMPORTANTE COMO COMPARTIRLOS. LOS ARTÍCULOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA SON VÍAS PARA QUE LOS CIUDADANOS COMUNES ACCEDAN A ESTOS SABERES Y ENRIQUEZCAN ASÍ SU CULTURA GENERAL.

El artículo de divulgación es un texto explicativo que suele aparecer en periódicos, revistas y sitios web, y que transmite a los lectores no especializados —es decir, que no poseen un conocimiento profundo en áreas especí� cas— un determinado descubrimiento, teoría o saber con el objeto de difundirlo.

Las distintas áreas de la ciencia plasman sus conocimientos en documentos que, por lo general, solo circulan en el ámbito de las uni-versidades, como monografías, papers, informes, etc. Estos textos re-sultan muy difíciles de comprender para la gente común. Así, el artículo de divulgación funciona como un puente entre la ciencia y la sociedad, ya que ofrece al lector una explicación más sencilla y clara de estos conocimientos.

Estos artículos tienen un lenguaje técnico propio del área a la que pertenecen (historia, biología, astronomía, informática, etc.), pero, como están destinados a un público no experto, brindan una explica-ción que hace comprensible un saber complejo. Por ejemplo, a través de su artículo, la Universidad Nacional de La Matanza brinda al lector una breve explicación sobre la importancia del trabajo de unos cientí� -cos sobre la biomasa, y el desarrollo de briquetas combustibles a partir de desechos agroindustriales y forestales en San Rafael, Mendoza.

Otra de las características del artículo de divulgación es la presen-cia de una voz autorizada que garantiza la veracidad de lo explicado. Estas fuentes pueden ser otros textos o bien la opinión de expertos en la materia y que, por lo general, aparecen como citas textuales.

El texto expositivo-explicativoEn los textos expositivos-explicativos, el enunciador expone un tema

que se considera verdadero, y lo de� ne y caracteriza a través de una tra-ma explicativa clara, coherente y cohesiva. En ellos, se establecen rela-ciones de causa y consecuencia entre las diferentes ideas expresadas, de manera de de� nir a su objeto de la forma más completa posible. Estos textos responden a una pregunta que puede estar explicitada o no en sus líneas.

Por lo general, presentan la información con la siguiente estructura:• Presentación: se introduce el tema que se explicará.• Desarrollo: se expone y explica el contenido. Los recursos de la

explicación se utilizan para facilitar la comprensión.• Conclusión y cierre: se resume el tema y se elabora una conclu-

sión � nal.Los textos expositivos-explicativos suelen tener un aparato paratex-

tual (títulos, subtítulos, imágenes con epígrafe, cuadros, grá� cos, etc.) que contribuye a facilitar la explicación.

Existen diversos medios destinados pu-ramente a la divulgación tanto grá� cos, por ejemplo las revistas La aventura de la historia o National Geographic, como audiovisuales, canales de televisión como Encuentro o Discovery Channel. Además, los organismos de investigación cientí� ca suelen tener un área dedicada en especial a la divulgación, tal es el caso de la revista de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, Exacta-mente, y la agencia de noticias de la Universidad de la Matanza, ACTyS.

Info

P14-3097-Practicas del lenguaje 3 interior.indb 82 10/7/14 11:33 AM

Page 15: 3097 pdell3 cap3

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.7

23

La novela de ciencia � cción y el artículo de divulgación cientí� ca • CAPÍTULO 3 83

Los recursos de la explicaciónEn los textos expositivos-explicativos, es posible identi� car una serie

de recursos que le permiten al enunciador desarrollar una explicación:

El planetario Galileo Galilei, ubicado en la ciudad de Buenos Aires, es un sitio dedicado a la divulgación de la astronomía.

La de� nición: consiste en identi� car y delimitar el objeto de estudio al atribuirle determi-nados rasgos:

La biomasa incluye a toda materia orgánica de origen animal y vegetal suscep-tible de ser aprovechada energéticamente.

La reformulación: a veces, una de� nición, o un concepto complejo, necesita explicarse con palabras más sencillas. Es común que la reformulación se introduzca mediante los conectores es decir, en otras palabras, o sea, etc.

La caracterización: se enumeran los rasgos propios del objeto, los que comparte con otros miembros de su clase:

Pero las ventajas de esta fuente de energía son varias más. Es inagotable, porque proviene de residuos; y también es ecológica, ya que permite reemplazar el uso de combustibles fósiles, como el petróleo y el carbón, que incrementan el efecto inver-nadero. Además, proporciona un tratamiento adecuado para los desechos y resulta ideal para los habitantes de zonas rurales que no pueden acceder al gas natural.

La comparación: permite poner en relación dos elementos diferentes para caracterizarlos respecto de sus similitudes y diferencias:

Los investigadores observaron que los carozos de aceituna son los residuos que tienen mayor poder calorí� co, esto es, 4.844 calorías por kilo, mientras que el de la leña oscila entre las dos mil y cinco mil calorías.

En el ejemplo, se comparan los carozos de aceituna con la leña en relación con su poder calorí� co.

La ejempli� cación: se brinda un ejemplo particular para explicar un concepto más general o abstracto:

Los investigadores utilizaron residuos agroindustriales, como carozos de aceituna y de frutas, y agroforestales, como ramas y hojas provenientes de la poda urbana.

La explicación causal: establece una relación de causa-consecuencia que permite funda-mentar lo explicado:

Esta técnica es sencilla pero fundamental ya que, para lograr una compactación óptima, la humedad no debe superar el 13 %.

Por lo general, se puede identi� car este recurso por la presencia de determinados conec-tores, como: ya que, por eso, en consecuencia, por lo tanto, etcétera.

1. Identifi quen en el texto “El artículo de divulgación: la ciencia y la tecnolo-gía al alcance del público masivo” los siguientes recursos explicativos: defi ni-ción, ejemplo, reformulación y caracterización.

2. Lean los títulos y observen las imágenes de ambos artículos. ¿Qu é título anti-cipa más información? ¿Qu é información aportan las fografías?

3. Propongan nuevos títulos y subtítulos para los textos. Deben estar formula-dos como preguntas a las que el texto responda.

4. Señalen en los textos las citas de autoridad y respondan. ¿Qu é voces aparecen en cada artículo? ¿Por qué son consideradas fuentes autorizadas en el tema?

5. Lean atentamente y resuelvan la actividad que se encuentra a continuación.El cuadro comparativo presenta la información organizada a partir de ejes temáticos. En ellos se detallan características de cada elemento para poder establecer similitudes y diferencias.

a. Realicen un cuadro comparativo entre las sondas Pioneer X, Pioneer XI y Voyager II. Utilicen las siguientes categorías: año de lanzamiento, objetivo de la misión, resultados, vida útil de la sonda.

P14-3097-Practicas del lenguaje 3 interior.indb 83 10/7/14 11:33 AM

Page 16: 3097 pdell3 cap3

CAPÍTULO 3 • La novela de ciencia � cción y el artículo de divulgación cientí� ca84

LA LENGUA

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.7

23

LA COHESIÓN GRAMATICAL. LOS PRONOMBRES DEL PRIMER GRUPOCUANDO ESCRIBIMOS UN TEXTO, MUCHAS VECES NOS ENCONTRA-MOS CON REPETICIONES DE PALABRAS Y CONSTRUCCIONES, QUE ENTORPECEN LA LECTURA. SIN EMBARGO, LA LENGUA CUENTA CON UNA SERIE DE RECURSOS COHESIVOS QUE PERMITEN FACILITAR LA LECTURA Y EVITAR LAS REITERACIONES INNECESARIAS.

La cohesión gramaticalComo se estudió en el capítulo 0, los textos poseen dos propieda-

des fundamentales que los constituyen: la coherencia y la cohesión. La coherencia alude a la unidad temática del texto, en relación con el contexto en el que se produce; mientras que la cohesión re� ere a las relaciones que se establecen entre los distintos elementos que conforman el texto. Los procedimientos de cohesión se pueden dar a nivel léxico (ver capítulo 2) o a nivel gramatical. Los procedimientos de cohesión gramatical son: la elipsis, la conexión y la referencia

La elipsisConsiste en omitir una palabra o construcción cuya presencia puede

deducirse de la lectura del resto del texto. En: Algunas naves alcanzaron la Luna. Otras, las menos, visitaron planetas, se elide el núcleo del sujeto de la segunda oración ya que es posible recuperarlo de la oración anterior: Al-gunas naves alcanzaron la Luna. Otras [naves], las menos, visitaron planetas.

La conexiónSe utilizan conectores para vincular oraciones o párrafos en un texto

y establecer distintas relaciones entre ellos. En el caso de los textos explicativos, es común encontrar los siguientes conectores.

TIPO DE CONECTOR EJEMPLOCausa ya que, porque, debido a, a causa de

Consecuencia por lo tanto, entonces, en consecuenciaAdición además, sumado a esto, también, a su vez, del mismo modo

Oposición pero, sin embargo, no obstante, por el contrarioEjemplo por ejemplo, en particular, es el caso de

Orden de exposición de los temas primero, en primer lugar, segundo, en segundo lugar, por un lado… por otro lado, después, luego, por último, fi nalmente

Orden temporal al comienzo, más tarde, después que, mientras, luego

La referenciaSe reemplaza una palabra o construcción por un pronombre con el � n

de evitar su repetición. Por ejemplo, en el siguiente fragmento, los pronom-bres destacados hacen referencia a carozos: Hicimos un relevamiento de las industrias de la región, averiguando la cantidad de carozos y qué hacen con ellos actualmente. En general, los utilizan como abono, para rellenar callejones o se los dan a la gente para que se los lleven para calefaccionar.

1. Reescriban la siguiente oración evitando la repetición de Pioneer X. ¿Qu é procedimiento utilizaron?Pioneer X partió en 1972. Once horas después Pioneer X pasó por la Luna.

P14-3097-Practicas del lenguaje 3 interior.indb 84 10/7/14 11:33 AM

Page 17: 3097 pdell3 cap3

La novela de ciencia � cción y el artículo de divulgación cientí� ca • CAPÍTULO 3 85

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.7

23

Los pronombres del primer grupoLos pronombres son una clase de palabra cuyo signi� cado depende

del contexto situacional. Los pronombres del primer grupo se re� eren a los participantes de la situación comunicativa: emisor (la persona que habla), receptor (la persona que escucha) y referente (aquel o aquello que es referido en la conversación).

En cuanto a la función sintáctica que tienen en una oración, los pronombres del primer grupo pueden tomar la función de núcleo de una construcción sustantiva (sujeto, objeto directo, término de preposición), modi� cador directo u objeto indirecto.

Se pueden clasi� car en tres grupos:

Normativa: tildación de pronombres enclíticosAlgunos pronombres personales pueden ocupar posiciones enclíti-

cas, esto es, adosarse al � nal de formas verbales conjugadas, in� niti-vos y gerundios: ubicándola, atraerlo.

Dado que los pronombres son palabras átonas, es decir, que no tie-nen acentuación propia, las formas verbales con pronombres enclíticos adquieren una sílaba más, y esto afecta su acentuación.

Las palabras con un pronombre enclítico siguen las reglas generales de tildación:

1. Busquen un ejemplo de cada me-canismo de cohesión en el copete del artículo “Viaje a las estrellas”, luego expliquen cómo funciona.

2. Identifi quen y clasifi quen los co-nectores del artículo “El gran poder de los carozos de aceitunas”.

3. Clasifi quen los pronombres del siguiente texto e indiquen su función sintáctica.

En Europa utilizan briquetas para la calefacción. Pero ellos necesitan plantar cultivos para hacerlas. Nosotros contamos con la materia prima.

4. Tilden las siguientes palabras cuando corresponda.

daselo • envienmelo • digannos • decilo • calmate • tratenme • devuelvanselo

Los pronombres personales: se re� eren a las personas en la situación comunicativa: la primera persona para el o los enunciadores, la segunda persona para el o los receptores, y la tercera persona para el o los referentes. • Emisor: yo, me, mí, conmigo, nosotros, nosotras, nos.• Receptor: vos, tú, te, ti, contigo, usted, ustedes, vosotros, vosotras, se, os, los, las, les.• Referente: él, ella, se, lo, la, le, sí, consigo, ellos, ellas, se, los, las, les, sí.

Los pronombres posesivos: expresan una relación de pertenencia respecto del emisor, del receptor o del referente.• Emisor: mío, mía, míos, mías, nuestro, nuestras, nuestros, nuestras.• Receptor: tuyo, tuya, tuyos, tuyas, suyo, suya, suyos, suyas, vuestro, vuestra, vuestros,

vuestras.• Referente: suyo, suya, suyos, suyas.Los pronombres posesivos concuerdan en género y número con el sustantivo al que hacen referencia: El descubrimiento es nuestro, las aceitunas son suyas.

Los pronombres demostrativos: expresan la distancia en el tiempo o en el espacio de objetos o personas en relación con el emisor.• Cerca del emisor (acá): este, esta, estos, estas, esto.• A cierta distancia del emisor (ahí): ese, esa, esos, esas, eso.• Lejos del emisor (allá): aquel, aquella, aquellos, aquellas, aquello.Los pronombres demostrativos concuerdan en género y número con el sustantivo al que re� eren, menos esto, eso y aquello, que son neutros y no tienen forma femenina ni plural.

2. ¿Por qué en los enunciadosVos no me lo diste y Esto es mío los pronom-bres adquieren sus signifi cados del contexto situacional? ¿A qué personas gramaticales corresponden? ¿Qu é funciones sintácticas ocupan los pronom-bres en ese enunciado?

acelerose (grave)

aceleró(aguda)

+ se corriéndolo (esdrújula)

corriendo(grave)

+ lo

P14-3097-Practicas del lenguaje 3 interior.indb 85 10/7/14 11:33 AM

Page 18: 3097 pdell3 cap3

CAPÍTULO 3 • La novela de ciencia � cción y el artículo de divulgación cientí� ca86

LA LENGUA

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.7

23

ORACIÓN COMPUESTA POR COORDINACIÓN Y POR YUXTAPOSICIÓNTODAS LAS ORACIONES EMPIEZAN CON MAYÚSCULA Y TERMINAN CON UN PUNTO, PERO ALGUNAS CONTIENEN OTRAS ESTRUCTURAS CON SIGNIFICADO PROPIO. A ESAS ORACIONES, SE LAS LLAMA ORA-CIONES COMPUESTAS.

La oración se de� ne como una construcción con signi� cado comple-to e independencia sintáctica. Existen oraciones simples (se dividen en sujeto y predicado) y compuestas. Las oraciones compuestas son aquellas en las que se pueden identi� car dos o más proposiciones.

Las proposiciones son estructuras con signi� cado propio, pero sin independencia sintáctica, es decir, dependen de otra estructura para formar la oración. Como se ve en el ejemplo, cada proposición tiene su sujeto y su predicado.

La unión entre las proposiciones puede realizarse de dos maneras:

SES PVS SES PVS [(La nave espacial despegó sin problemas), (el público festeja desde sus casas),

SES PVS

y (los cientí� cos controlan el despegue).] Oración compuesta

• Mediante un nexo coordinante: así, por ejemplo, una proposición como: cae una lluvia de meteoritos; y otra como: la nave continúa volando pueden integrarse mediante un nexo en una oración compuesta: Cae una lluvia de meteoritos, pero la nave continúa volando.

• Mediante yuxtaposición: en este caso, las proposiciones se relacionan no a través de un nexo, sino a través de signos de puntuación, como la coma (,), el punto y coma (;) y los dos puntos (:). Por ejemplo, las proposiciones: el técnico mecánico hizo algunos arreglos y la nave volvió a funcionar pueden yuxtaponerse, y se obtiene como resultante la oración compuesta: El técnico mecánico hizo algunos arreglos; la nave volvió a funcionar.

• Dos núcleos sustantivos: Tanto el capitán como el astronauta estaban sorprendidos.• Dos adjetivos: Es bueno pero impaciente. • Dos núcleos verbales: El capitán resolvió el problema y luego se retiró a su camarote. • Dos proposiciones: Los astronautas regresaron sanos a la Tierra, sin embargo, los cientí� cos no estaban satis-

fechos con los resultados del viaje.

Las conjuncionesLas conjunciones son palabras o grupos de palabras que ligan cons-

trucciones dentro de una oración o, como vimos en la oración compues-ta, dos proposiciones. Por ejemplo, pueden unir:

Tipos de coordinaciónLas conjunciones pueden establecer dos tipos de relación jerárqui-

ca: coordinación (mismo nivel) o subordinación (distinto nivel). En este capítulo nos ocuparemos de la coordinación, que es la que se esta-blece entre elementos del mismo nivel sintáctico, ya sean palabras, construcciones o proposiciones.

P14-3097-Practicas del lenguaje 3 interior.indb 86 10/7/14 11:33 AM

Page 19: 3097 pdell3 cap3

La novela de ciencia � cción y el artículo de divulgación cientí� ca • CAPÍTULO 3 87

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.7

23

1. Lean el siguiente texto y resuelvan las actividades.En la actualidad, cinco sondas pudieron escapar a la gravedad del Sol y van en dirección al espacio interestelar: las Pioneer X y XI, las Voyager I y II, y la New Horizons. Son los artefactos creados por el hombre que más se han alejado de la Tierra. Las primeras en viajar al espacio fueron las Pioneer, y el éxito logrado incentivó a los cientí� cos a planear los viajes de otras dos sondas más so� sticadas: las Vo-yager. Su misión original era visitar Júpiter, Saturno y sus lunas, y explorarlos mucho más acabadamente que sus antecesoras. Además de enviar in� nidad de datos sobre los campos magnéticos y las partículas que componen aquella zona del cosmos, las dos son-das mandaron numerosas fotografías de los planetas y sus satélites.

a. Separen con corchetes todas las oraciones. Subrayen los verbos conjugados de cada oración e indiquen cuál es el sujeto de cada uno.

b. Relean la primera oración. ¿Es simple o compuesta? ¿Por qué?

c. Relean la tercera oración. ¿Es simple o compuesta? Justi� quen indicando sujeto y verbo de cada proposición, y el tipo de coordinación.

d. ¿Por qué hay una coma antes de la conjunción coordinan-te y en la primera oración del fragmento? ¿Y en la cuarta? Justi� quen a partir de las reglas de puntuación del uso de la coma.

e. Busquen en el fragmento un ejemplo de: elipsis, referen-cia y conexión.

2. Unan las siguientes oraciones simples para formar ora-ciones compuestas por coordinación. Luego, clasifi quen la conjunción que utilizaron.

a. El técnico publicó la lista de los convocados. Todos se asombraron por los nombres ausentes.

b. Todos los periodistas estaban expectantes. El capitán no hizo declaraciones.

c. Hacen silencio. El profesor se retira de la sala.

3. Lean el siguiente fragmento de 2001: una odisea espa-cial y realicen las actividades:

De momento, todos estamos interesados en prestarle a usted toda la ayuda posible, de manera que pueda completar su misión. Y ahora debo poner en su conocimiento su verdadero designio, que hasta la fecha hemos logrado mantener secreto, con gran di� cultad, al público en general. Se le hubiesen proporcionado todos los datos al aproximar-se a Saturno; este es un rápido sumario a � n de poner-lo a usted en antecedentes. Dentro de pocas horas se le enviarán las cintas completas de información. Todo cuanto voy a decirle tiene, desde luego, la clasi� cación de seguridad máxima.

a. Subrayen todos los pronombres que encuentren.

b. Clasifíquenlos según sean personales, posesivos o de-mostrativos. Luego indiquen qué función sintáctica cumple cada uno.

c. Rastreen el referente de los pronombres. ¿Los encuen-tran en el fragmento? ¿Creen que este referente es un periodista, la computadora HAL o a uno de los astronautas de Descubrimiento?

De acuerdo al tipo de coordinación que establecen entre dos ele-mentos, las conjunciones se clasi� can en:

Normativa: uso de la coma en contextos interoracionales

Existen ciertas reglas de puntuación para el uso de la coma en la coordinación de proposiciones.

Por lo general, cuando se coordinan dos oraciones mediante conjun-ciones copulativas o disyuntivas, no se usa coma: Juan vino a mi casa y más tarde llegó Pedro.

Sin embargo, hay algunos contextos en los que sí se usa la coma antes de y:

• conjunciones copulativas (y, e, ni) que tienen el valor de adición;• conjunciones adversativas (pero, mas, sin embargo, aunque, no obstante) con valor de contraposición;• conjunciones disyuntivas (o, u) que indican una alternancia exclusiva o excluyente;• conjunciones distributivas (o… o…, tanto… como…, ni… ni…) que distribuyen elementos.

• Si se suma una serie de elementos mediante punto y coma, antes de expresar el último componente de la serie: Romero es el arquero; Fernández, Garay, Zabaleta y Rojo, los centrales; Mascherano, Gago y Di María, los mediocampistas, y Messi, Agüero e Higuaín, los delanteros.

• Cuando la secuencia que encabezan enlaza con todo el predicado anterior, y no con el último de sus miembros coordinados: Se puso el traje, el casco y los guantes, y salió hacia el espacio.

• Cuando el último de una serie de elementos yuxtapuestos indica una consecuencia o conclusión: Expusieron sus ideas, votaron por la mejor de ellas, y resolvieron así el problema.

• Cuando y tiene valor adversativo: Le pedí que no lo dijera, y lo dijo igual.

P14-3097-Practicas del lenguaje 3 interior.indb 87 10/7/14 11:33 AM

Page 20: 3097 pdell3 cap3

88

ESCRITURA

1. Imaginen que son periodistas a bordo de la nave Descubrimiento I y presencian la muerte de Frank Poole. Redacten una crónica periodística en la cual se narre la situación que derivó en la muerte del astronauta. Tengan en cuenta:

• ¿Cómo recibirá el mundo la noticia de esta muerte?

• ¿Qué papel jugó HAL en el destino del personaje?

• Considerando que la información es ultrase-creta, ¿se habrá publicado la versión o� cial de la muerte? ¿Qué explicación habrán dado las autoridades?

Cronistas de fi cción

1. Imaginen cómo sería el futuro si la humanidad fuera capaz de:• manipular genéticamente a los seres huma-

nos y a los animales a su antojo;

• viajar al espacio y crear una comunidad en una estación espacial;

• detener el envejecimiento y la muerte.

a. ¿Sería una visión utópica o distópica? ¿Qué usos positivos o negativos haría de estos inventos?

b. Escriban un diario de viaje de un viajero en el tiempo que llega a esta sociedad y escribe su experiencia: dónde está y cómo llegó, qué le llama la atención de esa comunidad y cómo esta lo percibe a él. Recuerden dividir los capítulos según los días o lugares que visitan y contar la historia en primera persona.

Visiones del futuro

1. Identifi quen en el capítulo 16 de 2001: una odisea espacial el fragmento que resume la historia de las computadoras y realicen las siguientes actividades:

a. Busquen en Internet cómo fue la evolución de las computadoras desde la década del 60 hasta nuestros días. Con esa información, redacten un texto expli-cativo sobre la historia de las computadoras. Recuerden utilizar los recursos propios de este

tipo de texto: de� nición, clasi� cación, fundamen-tación. También incluyan dos citas textuales que funcionen como citas de autoridad.

b. Al � nalizar, marquen los recursos de la cohe-sión gramatical que utilizaron.

Divulgadores informáticos

1. Imaginen una nueva odisea espacial en la cual se realice el primer viaje al espacio intereste-lar en una nave a la que apodaron, en homenaje a la primera sonda que alcanzó esta distancia, Voyager. En determinado momento, la computadora a bordo de Voyager incumple las órdenes de los astronautas y…

• … cambia el rumbo, alterando el itinerario trazado por la NASA.

• … comienza a atacar a los tripulantes.

• … oculta importante información sobre la vida extraterrestre a los humanos.

a. Escriban un relato en el que narren estos hechos explicando las causas del comporta-miento de la computadora y sus consecuen-cias para la tripulación.

Voyager: una aventura espacial

P14-3097-Practicas del lenguaje 3 interior.indb 88 10/7/14 11:33 AM

Page 21: 3097 pdell3 cap3

89

1. Isaac Asimov es uno de los más reconocidos escrito-res de ciencia fi cción. En su libro Yo, Robot, reúne una serie de historias en las que se cuestiona la relación entre los robots y los seres humanos. En grupos, lean las tres leyes de la robótica ideadas por Asimov:

1. Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño. 2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en con¿ icto con la 1.ª ley. 3. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en con¿ icto con la 1.ª o la 2.ª ley

a. Re� exionen y debatan a partir de las siguientes preguntas. ¿Piensan que estas leyes pueden aplicarse a las computadoras? ¿Creen que en 2001: una odisea espacial, HAL violó alguna de estas normas? ¿Por qué?

b. Imaginen y escriban el argumento de una película en la que una máquina incumpla una de las leyes de Asimov.

Las leyes de Asimov

1. A lo largo del siglo xx, se han generado much as polémicas en torno a la responsabilidad de la ciencia y la tecnología en la creación de artefactos como, por ejemplo, la bomba atómica.

a. En grupos, conversen a partir de las siguientes preguntas.

• ¿Son los cientí� cos responsables de los usos que se hacen de sus descubrimientos?

• La tecnología, ¿siempre mejora la calidad de la vida humana?

• ¿Por qué creen que es importante re� exionar sobre el uso de la tecnología?

b. Una vez que decidan una postura, escriban tres argumentos que permitan sostenerla.

Ética y ciencia

1. Relean en el capítulo 15 de la novela el fragmento que se refi ere al proceso de hibernación y sus consecuencias sobre el astronauta. ¿Cuál es la fi nalidad de este procedimiento? ¿Cómo se desarrolla? ¿Qu é efectos tiene sobre el ser humano?

a. Imaginen las respuestas a esas mismas preguntas, pero con los siguientes procesos:

conmutación de recuerdos • conexión mental intergaláctica • cirugía de extirpación del miedo • reconducción del tiempo

b. Luego, realicen una descripción detallada del funcionamiento de cada proceso, al mejor estilo de los escritores de ciencia � cción.

Volver al futuro

P14-3097-Practicas del lenguaje 3 interior.indb 89 10/7/14 11:33 AM

Page 22: 3097 pdell3 cap3

90

EL TEXTO Y LA CRÍTICAEL TEXTO Y LA CRÍTICAEL TEXTO Y LA CRÍTICA

1. ¿Cómo infl uyó la lectura de ciencia fi cción en la vocación científi ca de Carl Sagan?

2. ¿Cuál es la crítica que hace de las novelas de cien-cia fi cción desde su punto de vista como científi co?

3. ¿Cuál es, en cambio, el mayor aporte que puede hacer la ciencia fi cción a la humanidad?

4. ¿Qu é diferencias encuentra entre él como lector de ciencia fi cción y los jóvenes lectores de hoy?

Guía de LECTURA

La ciencia fi cción: experimento del futuroCarl Sagan, uno de los cientí� cos y divulgadores más importantes del siglo XX re� exiona sobre

la importancia que tuvo la lectura de novelas de ciencia � cción en su niñez y adolescencia, y sobre el futuro del género.

Ciencia � cción: un punto de vista personal (Frag.) […] La lectura de estas novelas resultaba estimulante. En un principio. Luego, poco a poco, em-

pezaron a surgir las dudas […]. Por ejemplo [una novela de] Burroughs comenta de pasada que, en Marte, existen dos colores primarios más que en la Tierra. Estuve muchos minutos con los ojos fuer-temente cerrados, concentrándome en un nuevo color primario. Pero siempre sería un marrón oscuro parecido al de las pasas. ¿Cómo podía haber otro color primario en Marte y mucho menos dos? ¿Ì é era un color primario? ¿Era algo que tenía que ver con la física o con la psicología? Decidí que Bu-rroughs podía no saber de qué estaba hablando, pero que conseguía hacer re¿ exionar a sus lectores.

[…] Creo que dispongo de las mismas ansias de lo maravilloso que cuando tenía diez años. Pero, desde entonces, he aprendido algo acerca de cómo está organizado el mundo. La ciencia � cción me ha llevado a la ciencia. [Sin embargo] Encuentro la ciencia más sutil, más complicada y más aterradora que gran parte de la ciencia � cción.

[…] Pero lo mejor de la ciencia � cción sigue siendo muy bueno. […] Tenemos los escritores de ciencia � cción, como Isaac Asimov y Arthur C. Clarke, capaces de proporcionar resúmenes con-vincentes y brillantes en forma no � cticia de muchos aspectos de la ciencia y la sociedad. Algunos cientí� cos contemporáneos han llegado a un público más amplio a través de la ciencia � cción.

La mayor signi� cación de la ciencia � cción para el hombre puede darse en tanto que experi-mento sobre el futuro, como exploración de destinos alternativos, como intento de minimizar el choque futuro. Esta es parte de la razón por la cual la ciencia � cción presenta un interés para los jóvenes: son ellos quienes vivirán el futuro. Creo � rmemente que ninguna sociedad en la Tierra se encuentra bien adaptada para la Tierra de dentro de uno o dos siglos (si somos lo su� ciente-mente prudentes o afortunados para sobrevivir hasta entonces). Necesitamos desesperadamente una exploración de futuros alternativos, tanto experimentales como conceptuales.

[…] En toda la historia del mundo, no ha habido ninguna época como esta en la que se hayan producido tantos cambios signi� cativos. La predisposición al cambio, la búsqueda re¿ exiva de futuros alternativos son la clave para la supervivencia de la civilización y tal vez de la especie humana. La nuestra es la primera generación que se ha desarrollado con las ideas de la ciencia � cción. Conozco muchos jóvenes que evidentemente se interesarían, pero que no quedarían pas-mados, si recibiésemos un mensaje procedente de una civilización extraterrestre. Ellos ya se han acomodado al futuro. Creo que no es ninguna exageración decir que, si sobrevivimos, la ciencia � cción habrá hecho una contribución vital a la continuación y evolución de nuestra civilización.

Sagan, Carl. El cerebro de Broca, Ediciones Grijalbo, 1981. (Fragmento).

P14-3097-Practicas del lenguaje 3 interior.indb 90 10/7/14 11:34 AM