3-y-4-IRA-1

3
3.¿Qué importancia cobra el FENA y explique los otros índices urinarios que diferencia una IRA pre-renal de una Necrosis tubular aguda? La excreción fraccionada de sodio, es la cantidad de sodio que sale del cuerpo a través de la orina comparada con la cantidad filtrada y reabsorbida por el riñón. FeNa= Na urinario x creatinina sérica / Na sérico x creatinina urinaria x 100. El cálculo de la excreción fraccional de sodio (FENa) constituye el método más seguro y fiable para diferenciar la insuficiencia pre-renal de la intrarrenal. El más sensible es la fracción excretada de sodio. Se basa en el hecho de que el sodio filtrado, en la insuficiencia renal aguda prerrenal es reabsorbido ávidamente en el túbulo , debido a la supresión de la secreción del péptido natriurético atrial, a la activación de nervios renales y del eje renina angiotensina aldosterona, así como a los cambios locales en hemodinámica peritubular. Por el contrario, en la necrosis tubular aguda, la reabsorción de sodio está inhibida como consecuencia del daño celular. Como en ambos casos la creatinina se reabsorbe en menor nivel que el sodio, la excreción fraccionada de este elemento será menor de 1% en la uremia pre-renal y mayor del 1% en la necrosis tubular aguda. Sin embargo, en la interpretación de estos resultados, hay que tener en cuenta que en caso de empleo de diuréticos, bicarbonaturia, insuficiencia renal crónica complicada con pérdida de sal y en los casos acompañados de insuficiencia suprarrenal, la excreción fraccionada de sodio puede ser mayor de 1 en presencia de insuficiencia renal pre-renal. Además

description

FENA

Transcript of 3-y-4-IRA-1

Page 1: 3-y-4-IRA-1

3.¿Qué importancia cobra el FENA y explique los otros índices urinarios que diferencia una IRA pre-renal de una Necrosis tubular aguda?

La excreción fraccionada de sodio, es la cantidad de sodio que sale del cuerpo a través de la orina comparada con la cantidad filtrada y reabsorbida por el riñón. FeNa= Na urinario x creatinina sérica / Na sérico x creatinina urinaria x 100. El cálculo de la excreción fraccional de sodio (FENa) constituye el método más seguro y fiable para diferenciar la insuficiencia pre-renal de la intrarrenal.

El más sensible es la fracción excretada de sodio. Se basa en el hecho de que el sodio filtrado, en la insuficiencia renal aguda prerrenal es reabsorbido ávidamente en el túbulo , debido a la supresión de la secreción del péptido natriurético atrial, a la activación de nervios renales y del eje renina angiotensina aldosterona, así como a los cambios locales en hemodinámica peritubular.

Por el contrario, en la necrosis tubular aguda, la reabsorción de sodio está inhibida como consecuencia del daño celular. Como en ambos casos la creatinina se reabsorbe en menor nivel que el sodio, la excreción fraccionada de este elemento será menor de 1% en la uremia pre-renal y mayor del 1% en la necrosis tubular aguda. Sin embargo, en la interpretación de estos resultados, hay que tener en cuenta que en caso de empleo de diuréticos, bicarbonaturia, insuficiencia renal crónica complicada con pérdida de sal y en los casos acompañados de insuficiencia suprarrenal, la excreción fraccionada de sodio puede ser mayor de 1 en presencia de insuficiencia renal pre-renal. Además algunos pacientes con necrosis tubular aguda con diuresis conservada o por nefrotóxicos, pueden tener excreciones fraccionadas de sodio menores del 1%, lo que posiblemente refleja una situación más benigna.

Page 2: 3-y-4-IRA-1

4.-Si usted hubiese encontrado en el paciente hipertensión, cilindros hemáticos en el sedimento de orina, proteinuria en el examen de orina como hubiese explicado estos hallazgos enmarcados dentro de la historia presentada

Si el paciente hubiese presentado hipertensión, ya sea por un aumento de la resistencia vascular o un aumento de la vasoconstricción esto también disminuiría el flujo sanguíneo renal y causara una insuficiencia renal.

Un cilindro hemático es un aglomerado de proteínas formado por glóbulos rojos o hematíes alterados y que van tomando la forma de un cilindro. La presencia de cilindros hemáticos en la orina es generalmente un síntoma de una disfunción de los glomérulos renales, que son grupos de pequeños vasos sanguíneos situados por encima de la estructura básica del riñón, la nefrona. Las diversas enfermedades que pueden afectar a los glomérulos renales se denominan nefropatías glomerulares.

La proteinuria nos indica que el filtrado de nuestros glomérulos están alterados o dañados, esto hace que no filtremos los desechos y se acumularían en la sangre (azoemia) causando alteraciones cardiovasculares, digestivas, neurológicas.

OBJETIVO:

Conocer la importancia de FENA en la insuficiencia renal aguda. Conocer algunos índices urinarios para diferenciar una IRA pre-renal de una Necrosis

tubular aguda.

CONCLUSION:

El FENA es el método más seguro y fiable para diferenciar la insuficiencia pre-renal de la intra-renal, ayuda a determinar si la reducción en la producción de orina se debe a una disminución del flujo sanguíneo al riñón (fallo prerrenal) o a un daño en el riñón en sí (fallo renal).

Los dos mejores índices para distinguir entre IRA prerrenal y necrosis tubular aguda son: índice de falla renal, FENA es más útil en pacientes oligúricos relación bun creatinina normal: 10-15:1 en ira: + 20:1

BIBLIOGRAFÍA:

Page 3: 3-y-4-IRA-1

Carlos Sánchez David, MD. INSUFICIENCIA RENAL AGUDA – IRA. [Citado el 21 de octubre de 2015]. Recuperado a partir de: http://www.aibarra.org/Guias/6-5.htm

DIFERENCIACION DE LA IRA PRERRENAL DE LA NTA. [Citado el 21 de octubre de 2015]. Recuperado a partir de: http://tratado.uninet.edu/c070107.html