3. Nutricion Mineral

5
ELEMENTO FUNCION EN PLANTA FORMA DE ABSORCION SINTOMAS Carbono Constituyente de carbohidratos, proteínas y ácidos grasos. Indispensable en la fotosíntesis Se obtiene del aire (gas) limitaría el crecimiento y desarrollo vegetal, generalmente no se presenta debido a la abundancia de CO2 en el aire. Hidrogeno Mantiene el balance osmótico, importante en reacciones bioquímicas y hace parte de carbohidratos, proteínas y ácidos grasos Se obtiene del agua o de otros compuestos iónicos No es un elemento limitante por su abundancia Nitrógeno: NO3 y NH4 (Elemento Móvil) Constituyente de aminoácidos, presente en cada proteína. Hace parte de la molécula de clorofila y de los ácidos nucleicos. Estimula crecimiento de tallos y hojas Estimula producción de proteínas en frutas y granos. Ayuda a la planta utilizar otros nutrientes como fósforo y potasio Formas iónicas que una raíz puede absorber son el nitrato y el amonio. La mayor parte del nitrógeno del suelo está en forma orgánica, es bacterias que lo convierta en amonio o nitrato (Nitrosomonas y Nitrobacter). Sus principales síntomas se observan en hojas maduras. Cambios de color en las hojas, las cuales primero se tornan verde claro, luego presentan clorosis y finalmente mueren. Los sistemas radicales se ven reducidos Fosforo: H2PO4 y HPO4 (Elemento Móvil) Constituyente de coenzimas, ácidos nucleicos y sustratos metabólicos. Hace parte del ATP. Promueve el desarrollo radical y ayuda a desarrollar resistencia a enfermedades Las plantas absorben el fósforo de la solución del suelo como el ion HPO4-2 o H2PO4-. La absorción está afectada por el pH. pH alto predomina la forma H2PO4-. La movilidad del fósforo en el suelo es limitada, las raíces pueden absorber el fósforo solamente de su entorno inmediato. Hojas, tallos y peciolos maduros de color verde oscuro azulado o morados. Hojas enrolladas. Las plantas tienen desarrollo lento, la floración se demora, el sistema radical es pobre y las plantas son bastante susceptibles a infecciones. Es uno de los nutrientes mas

description

nutrición mineral

Transcript of 3. Nutricion Mineral

Page 1: 3. Nutricion Mineral

ELEMENTO FUNCION EN PLANTA FORMA DE ABSORCION SINTOMAS

Carbono Constituyente de carbohidratos, proteínas y ácidos grasos. Indispensable en la fotosíntesis

Se obtiene del aire (gas) limitaría el crecimiento y desarrollo vegetal, generalmente no se presenta debido a la abundancia de CO2 en el aire.

HidrogenoMantiene el balance osmótico, importante en reacciones bioquímicas y hace parte de carbohidratos, proteínas y ácidos grasos

Se obtiene del agua o de otros compuestos iónicos

No es un elemento limitante por su abundancia

Nitrógeno: NO3 y NH4

(Elemento Móvil)

Constituyente de aminoácidos, presente en cada proteína.Hace parte de la molécula de clorofila y de los ácidos nucleicos. Estimula crecimiento de tallos y hojas Estimula producción de proteínas en frutas y granos. Ayuda a la planta utilizar otros nutrientes como fósforo y potasio

Formas iónicas que una raíz puede absorber son el nitrato y el amonio. La mayor parte del nitrógeno del suelo está en forma orgánica, es bacterias que lo convierta en amonio o nitrato (Nitrosomonas y Nitrobacter).

Sus principales síntomas se observan en hojas maduras.Cambios de color en las hojas, las cuales primero se tornan verde claro, luego presentan clorosis y finalmente mueren. Los sistemas radicales se ven reducidos

Fosforo: H2PO4 y HPO4

(Elemento Móvil)

Constituyente de coenzimas, ácidos nucleicos y sustratos metabólicos.Hace parte del ATP. Promueve el desarrollo radical y ayuda a desarrollar resistencia a enfermedades

Las plantas absorben el fósforo de la solución del suelo como el ion HPO4-2 o H2PO4-. La absorción está afectada por el pH. pH alto predomina la forma H2PO4-. La movilidad del fósforo en el suelo es limitada, las raíces pueden absorber el fósforo solamente de su entorno inmediato.

Hojas, tallos y peciolos maduros de color verde oscuro azulado o morados. Hojas enrolladas. Las plantas tienen desarrollo lento, la floración se demora, el sistema radical es pobre y las plantas son bastante susceptibles a infecciones.

Es uno de los nutrientes mas limitanes en el crecimiento y desarrollo de la planta junto con el N.

Potasio: K+(Elemento Móvil)

Fotosíntesis, translocación de carbohidratos y síntesis de proteínas. Catalizador o activador de ciertas enzimas, participa en osmorregulación y mantenimiento del potencial de membrana. Control del turgor de las células guarda estomáticas.

Inmediatamente disponible en la solución del suelo como ion K+.

Inicialmente hojas maduras clorosis marginal e intervenal, enrollamientos, hojas arrugadas y brotes muy cortos. En general débil, sistema radical pobre y con baja tolerancia a situaciones de estrés o ataques de enfermedades. La deficiencia estomática implica reducción de las tasas de transpiración e intercambio de gases

Calcio: Ca2+(Elemento inmóvil)

Hace parte de paredes celulares, tiene función en la estructura y permeabilidad de las membranas. Activador de las enzimas amilasa y ATPasa. En árboles, el contenido

La absorción del calcio por la planta es pasiva y no requiere una fuente de energía. El calcio se transporta por la planta principalmente a través del xilema, junto con el agua. Por lo tanto, la

Inicialmente en hojas joven es dado su baja movilidad. En general, meristemos apicales deformados, pequeños o sin crecimiento. Los brotes del tallo o de flores se caen y en

Page 2: 3. Nutricion Mineral

de Calcio está relacionado con la calidad y resistencia de la madera.

absorción del calcio, está directamente relacionada con la proporción de transpiración de la planta.

las hojas maduras se presenta clorosis marginal y pérdida de turgor

Magnesio: Mg2+(Elemento móvil)

Componente principal de la clorofila. Combinado con ATP o ADP actúa como activador de enzimas que usan dos sustratos

Absorben el magnesio en su forma iónica Mg+2, que es la forma de magnesio disuelto en la solución del suelo. Está dominada por dos procesos principales: 1. Absorción pasiva, impulsada por la corriente de transpiración 2. Difusión, movimiento de iones de magnesio desde zonas de alta concentración hacia zonas de menor concentración.

Producción de clorofila disminuye, lo que se traduce en clorosis intervenal y finalmente necrosis. En hojas maduras se presentan primero los síntomas, se tornan quebradizas y enrolladas

Manganeso: Mn2+

Inmovil

Activación de enzimas que son catalizadores de la reducción de carbohidratos, formación de clorofilas y síntesis de DNA y RNA. Producción de oxígeno durante la fotosíntesis

El manganeso es absorbido por la planta como Mn2+, tanto por la raíz como por las hojas

Disminuye la clorofila, clorosis intervenal y similar a la observada en deficiencia de magnesio, zinc o hierro. En casos severos, se presentan puntos necróticos y caída de hojas. Formación de flores se reduce o se detiene

Azufre:SO4

(Elemento inmóvil)

Parte integral de los aminoácidos cisteína y metionina. Constituye puentes disulfuro y por tanto de la conformación de la estructura de las proteínas

Para estar disponible, el azufre debe ser liberado por primera vez de la materia orgánica y mineralizado en el proceso de mineralización. Este proceso es resultado de la actividad microbiana. En este proceso el azufre se convierte en la forma de sulfato (SO4-2), que está fácilmente disponible para las plantas.

Reducción en la síntesis de proteínas y de todas las moléculas que dependen de él. Hojas jóvenes presentan clorosis, las raíces y tallos diámetros menores a los normales, pero de mayor longitud. En general, un sistema radical débil pero invasivo y tallos rígidos y quebradizos

Boro: H3BO3 y H2BO3-

(Elemento inmóvil)

Importante en la translocación de azúcares y carbohidratos. Sus funciones principales se relacionan con el normal desarrollo de la pared celular, la división celular y el desarrollo de frutas y semillas.

La absorción del boro por las plantas es un proceso pasivo (no metabólico). El boro se mueve con el agua en los tejidos de la planta y se acumula en las hojas. Por lo tanto, la absorción y la acumulación del boro dependen directamente de la tasa de transpiración

Causa tallos y peciolos quebradizos, con crecimiento anormal y de color blanquecino. Las hojas jóvenes se presentan primero delgadas y curvadas. El programa reproductivo se ve retrasado o inhibido, y si hay frutos, éstos debido a la deficiencia se pudren con facilidad

Hierro:Fe2+ y Fe3+

(Elemento inmóvil)

Catalizador involucrado en la activación de enzimas necesarias en las reacciones de óxido-reducción y transferencia de electrones y actúa como transportador de oxígeno. Actúa como cofactor en la síntesis de clorofila y en el correcto funcionamiento de otras enzimas importantes como

Las plantas usan diversos mecanismos para absorber el hierro. 1 quelación: la planta excreta sideróforos, que forman un complejo con el hierro y aumentan su solubilidad. Este mecanismo también implica bacterias. 2 extrusión de protones (H+) y de compuestos reductores por las raíces de la planta, para

Clorosis intervenal y amarillamiento o blanqueamiento de las láminas foliares en hojas jóvenes. Se observan manchas angulares cafés intervenales y en márgenes de las hojas color café oscuro con una apariencia de quemadura. Estos síntomas pueden presentarse en una rama o en la

Page 3: 3. Nutricion Mineral

catalasa, peroxidasa. reducir el pH en la zona de raíces. Resultado un aumento en la solubilidad del hierro.

planta entera

Cobre: Cu2+(Elemento inmóvil)

Implicado en la síntesis de clorofila. Es constituyente de la plastocianina, que funciona en la transferencia de electrones y de proteínas con actividad oxidasa. Está implicado en la síntesis de ADN y ARN

Se puede encontrar en dos formas iónicas, Cu+ y Cu++ que son relativamente intercambiables: El cobre es absorbido como catión divalente Cu2+ en suelos aireadosEl cobre es absorbido como Cu+ en suelos con poco O2 o mucha agua.

Hojas nuevas que crecen atrofiadas, enanas o retorcidas, débiles y de color verde oscuro, con puntos necróticos. El sistema radical también se presenta atrofiado y la floración y fructificación se reducen dramáticamente

Molibdeno: MoO4

(Elemento móvil)

Está implicado en la fijación de nitrógeno. En la transformación de nitrato a amonio. En el metabolismo de carbohidratos

Puede existir en el suelo como MoO2-4, HMoO-4, MoS2, fundamentalmente, y es el único micronutriente que aumenta su solubilidad con un aumento del pH. Compite a nivel de absorción con sulfatos y fosfatos, ya que la especie química en la que aparece es la de molibdato (MoO2-4, HMoO-4).

La clorosis intervenal, que se presenta por esta deficiencia, suele confundirse con la producida por bajos niveles de nitrógeno, adicionalmente se observan manchas y algunas veces enrollamientos en los bordes de las hojas

Zinc: Zn2+(Elemento móvil)

Activador de enzimas que están implicadas en la regulación de varios procesos metabólicos, como la síntesis de DNA, RNA, proteínas, algunas hormonas

Es absorbido como catión divalente, Zn2+, tanto por vía radicular como por vía foliar.También puede ser absorbido en forma de quelato. Su disponibilidad para la planta, como la del resto de micronutrientes, es mayor a pH ácidos.

En general, los síntomas incluyen un crecimiento atrofiado y acortamiento de entrenudos. Las hojas se tornan amarillas o cafés, típicamente otoñales y con menor área foliar. El sistema radical presenta anormalidades, así como los tallos. Las deficiencias de Zinc pueden inducir elevados niveles de fósforo, nitrógeno, cobre o hierro