3 Misiones y Su Historia

44

description

historia de la provincia de Misiones

Transcript of 3 Misiones y Su Historia

Page 1: 3 Misiones y Su Historia
Page 2: 3 Misiones y Su Historia

La Historia, como disciplina científica, estudia y explica el cómo y porqué de los cambios en la sociedad, en su relación con otros pueblos y con la naturaleza, en el tiempo y el espacio.

Nos permite conocer, apreciar y valorar nuestras raíces para reconocernos y crear vínculos de identidad; para saber de dónde venimos, porqué somos así, actuamos de esta manera y construimos esta sociedad. La identidad juega un papel dinámico, y tiene que ver con lo que nuestro pueblo fue construyendo, en un proceso permanente de cambio, creación y recreación.

En este sentido, la Historia de Misiones tiene una identidad histórico cultural singular y nosotros somos sus herederos, protagonistas del presente, que estamos construyendo el futuro.

De ahí la imperiosa necesidad de aprehender nuestro pasado como componentes de una región histórica misionera o de las misiones, que supera el límite geográfico nacional.

Porque somos parte de una región guaranítica, que fue conquistada por sacerdotes que instalaron reducciones, cuyos descendientes vivieron los avatares de la conformación de los estados

Misiones y su historia

Page 3: 3 Misiones y Su Historia

69

Mis

ione

s y

su h

isto

ria |

Mis

ione

s 2

1

nacionales acompañando a correntinos, paraguayos y brasileros en la ocupación de este espacio, y finalmente ser parte de la Argentina consolidando una matriz multiétnica con la llegada de inmigrantes de diversas partes del mundo.

Para su mejor comprensión y estudio hemos decidido establecer cronológicamente cuatro secuencias: Misiones Indígena, Misiones Colonial, Misiones Siglo XIX y Misiones Siglo XX

Misiones Indígena nos presenta a los primeros habitantes: Altoparanaenses, Umbúes, Eldoradenses, Guaraníes, Guayakíes y Kaingang.

Misiones Colonial se refiere a la etapa de dominación española, haciendo hincapié en los pueblos de guaraníes reducidos por los sacerdotes de la Compañía de Jesús.

Misiones Siglo XIX trata el proceso de fragmentación de la región misionera y las ocupaciones de los paraguayos y correntinos.

Misiones Siglo XX aborda como formamos parte del país, primero como Territorio Nacional y ahora como provincia.

Page 4: 3 Misiones y Su Historia

70 M

isio

nes

y su

his

toria

| M

isio

nes

21

Misiones Indígena La historia de la región donde hoy se encuentra la Provincia de Misiones puede rastrearse desde tiempos remotos. Para su es-tudio nos servimos de los conocimientos que han aportado nume-rosos investigadores de la Historia, la Arqueología, la Antropología, y de otras ciencias sociales.

La región donde vivimos los misioneros

Las personas vivimos en distintos territorios, más distantes, más cercanos, más grandes o más chicos. Los territorios que ha-bitamos están representados en los mapas según las maneras en que nos organizamos. Actualmente somos habitantes de países, provincias, regiones, pueblos y ciudades.

El conocimiento de

las diferentes formas en que

las sociedades indígenas

cazadoras-recolectoras y

agricultoras se relacionaron con

la naturaleza para resolver sus

problemas de supervivencia,

distribuyeron los bienes

producidos, constituyeron

distintas formas de autoridad

y elaboraron distintos sistemas

de creencias previa a la llegada

de los europeos.

nap

La P

rovi

ncia

de

Mis

ione

s en

Sud

amér

ica.

Page 5: 3 Misiones y Su Historia

71

Mis

ione

s y

su h

isto

ria |

Mis

ione

s 2

1Mi región y la tuya

Las regiones son territorios compartidos por personas que tienen una historia común y las mismas costumbres: como forma de vestir, celebrar, edificar, trabajar, hablar, pensar, etc.

Nosotros ocupamos un territorio que puede llamarse región Misionera o de las Misiones. De esta región tenemos el nombre: Provincia de Misiones en Argentina, pero con esta denominación también existen el Departamento de Misiones en el Paraguay, y se encuentran los pueblos de las Misiones en Río Grande do Sul, Brasil.

Así somos nosotros

La historia de estos lugares recuerda un origen común, los pueblos de guaraníes dirigidos por sacerdotes de la Compañía de Jesús.

Fue un territorio donde habitaron y convivieron indígenas y luego se incluyeron criollos correntinos, paraguayos, brasileros, poste-riormente inmigrantes procedentes de Europa y, más recientemente, personas llegadas de Asia.

Existen ciudades y pueblos en estos

países que tienen una relación histórica que proviene del pasado guaranítico y de la conformación de las Misiones Jesuíticas.

Mis

ione

s en

la r

egió

n, s

iglo

XVI

I.

Page 6: 3 Misiones y Su Historia

72 M

isio

nes

y su

his

toria

| M

isio

nes

21

Elaborado por la profesora Silvia Aquino, tomando como base el “Mapa Ar-queológico de la Provincia de Misiones” , de la Lic. Ruth Adela Poujade; Asun-ción, 1995.

Hablamos el castellano, el portugués, el guaraní y otros idiomas, tomamos mate y tereré, comemos chipa y sopa paragua-ya, nos gusta el asado, el chucrut, la pizza, el chamamé, el chotis y la kolomeika, usamos remedios de yuyos, hacemos fiestas con domas, o pertenecemos a una colectividad, por ejemplo.

Nuestros primeros habitantes

Según los estudios y rescates arqueológicos realizados, el territorio misionero fue habitado desde hace unos 10.000 años atrás.

¿Cómo sabemos que existieron?Sabemos de ellos a

través de los historiadores y los arqueólogos que estudian las herramientas que usaban, los utensilios que fabricaban, los restos de viviendas que quedaron, etc. Estas personas no sabían leer ni escribir como nosotros, su historia la podemos conocer a través de los restos arqueológicos o de lo que cuentan ellos mismos y/o de lo que otros contaron sobre ellos.

Los Altoparanaenses, los Umbúes y los Eldoradenses

Los Altoparanaenses

Estos primeros habitantes fueron llamados así, por el lugar donde se encontraron restos de esas culturas: la zona del Altopa-raná, pero sabemos que vivieron en nuestra provincia, Corrientes, Paraguay y Brasil (allí se los conoce como Humaitá).

Tenían íntima relación con la naturaleza (vivían de la caza, la pesca y la recolección de frutos). Eran nómades, los asentamien-tos eran temporarios y se encontraban a lo largo de los valles de los ríos Paraná, Uruguay y sus afluentes.

Utilizaban el basalto y la cuarcita. Con ellos hacían artefac-tos líticos (de piedra), como ser las hachas de mano, los raspadores (cepillos) y puntas de flechas.

Poblamiento Pre-Colombino

Eldoradense

Tupí Guaraní

Umbú

3950 2450

Altoparanaense

2000 1200 45059509950

Material lítico

Material lítico

Page 7: 3 Misiones y Su Historia

73

Mis

ione

s y

su h

isto

ria |

Mis

ione

s 2

1

Los Umbúes

Estas personas llegaron hace 6.000 años atrás y se ubicaron en los valles del Paraná y arroyos cercanos, también en zona de campo.

Eran pescadores, cazadores y recolectores y utilizaban como materia prima cuarcita, basalto, ágata y ópalo, para la construcción de sus artefactos líticos. Se han encontrado puntas de proyectil triangulares, cuchillos y raspadores.

Así vivían ellosEstas personas, hombres, mujeres y niños que se organizaban en grupos de familias, necesitaban mucho lugar porque se alimentaban de lo que cazaban, pescaban y

recolectaban. Los animales, los peces y las frutas las buscaban en los arroyos, los ríos y los montes y para obtenerlos debían dedicar mucho tiempo, caminar bastante y mudarse de lugar contínuamente.Comían animales salvajes (venados, carpinchos, liebres, tatúes, ratones de bañado, lagartos, yacarés, monos, etc.) aves (palomas, perdices, martinetas, saracuras, loros, patos y otros pájaros) frutos de pinos y frutas silvestres (pitangas, guayabas, guabyrás, guabiyús, cocús, mburucuyás, ingás y frutos del pindó, etc.), caracoles, algunos insectos como los gusanos, miel, huevos, etc.Para cazar, pescar y recolectar fabricaban sus herramientas y transportes con piedras, troncos de árboles, cueros, huesos, dientes y pelos de animales, isipos, frutas y corteza de tacuaras. Con estos elementos construían canoas, fabricaban cuchillos y hachas, arcos y flechas, arpones y redes, armaban sus casas y lugares para dormir, hacían algunos adornos como collares y pulseras, etc.

Los Eldoradenses

Los Eldoradenses vinieron después, hace aproximadamente unos 2.000 años.

Por los sitios arqueológicos encontrados en las cercanías de la ciudad de Eldorado, recibe esa denominación en nuestro país, mientras que en Brasil es conocido como Tacuara.

Se asentaron en casas-pozo, en campamentos temporarios y en cuevas. Vivían de la caza, la pesca, la recolección de moluscos y vegetales. Hicieron algo más: cultivaron la tierra y domesticaron animales.

Trabajaron con cerámica, fabricando ollas redondeadas y vasos cónicos y cilíndricos, de color castaño-rojizo oscuro y decora-dos con motivos geométricos (líneas paralelas, horizontales y trans-versales); acompañados de grandes hachas de piedras y lascas con muchos filos.

En la Gruta 3 de Mayo, en Garuhapé,

se realizaron excavaciones arqueológicas, donde se encontraron, en cantidad, anzuelos de hueso y valvas de moluscos.

Material lítico

Material lítico

Page 8: 3 Misiones y Su Historia

74 M

isio

nes

y su

his

toria

| M

isio

nes

21

Los Eldoradenses empezaron a ser sedentariosEste grupo se dedicó a cultivar algunas plantas, posiblemente porque había más personas para alimentar, porque querían quedarse más tiempo en un lugar, porque todos los grupos querían los mismos lugares y porque así resultaba más fácil conseguir lo necesario todos los días ya que los animales disminuían, se escondían, etc.

Entonces aprendieron a vivir más tiempo en un solo lugar. Así todo cambió: algunos cazaban, otros pescaban, varios recolectaban, unos trabajaban en las chacras, otros estaban en las casas.Inventaron los cestos, las fuentes, las ollas y los vasos de barro para cocinar, conservar y traer los alimentos. Mientras varias familias que vivían en un mismo lugar, compartían fiestas para celebrar la buena caza, la buena pesca y la buena siembra entre otras cosas.

Los Guaraníes Los guaraníes ocuparon un amplio territorio en la región del plata. Se encuentran importantes vestigios arqueológicos de la cultura guaraní en Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay. Los datos aportados por investigadores sostienen que a nuestra provincia lle-garon hacia el año 1.200 después de Cristo.

Esta cultura formó parte del grupo Tupí-Guaraní en el Ama-zonas, y desde allí se dispersaron hacia el sur, ocupando un inmen-so territorio que comprendía el Delta del Paraná-Uruguay, el litoral Atlántico y el Alto Perú.

En sus migraciones fueron desalojando a otros pueblos, a quiénes incluso sometieron por la fuerza, de ahí que le dieran el nombre de guaraníes, que quiere decir guerrero. Ellos se llamaban avá, que significa hombre.

¿Cómo era la sociedad?

Los guaraníes vivían en la selva, en aldeas que constituían unidades económicas independientes y autosuficientes, instaladas a orillas de ríos y arroyos.

Cada aldea (tekoá), estaba integrada por personas que tenían vínculos familiares, por eso el parentesco era la base de esta sociedad. Existían entre dos y cuatro casas grandes (malocas), de barro o troncos y paja, que estaban dispuestas en torno a una plaza. En cada casa comunal vivía una familia extensa (teii), que eran descendientes de un padre (patrilineal), sus hijos y nietos, y podía albergar hasta 120 personas. La familia constituía el núcleo familiar. La costumbre generalizada era la monogamia.

Material lítico

Material Cerámico

Page 9: 3 Misiones y Su Historia

75

Mis

ione

s y

su h

isto

ria |

Mis

ione

s 2

1

Las tareas de los niñosLos niños y las

niñas vivían amparados por los padres. Desde pequeños aprendían a realizar las tareas cotidianas hogareñas, a pescar, a cazar, a recolectar frutas y huevos, acompañaban a sus padres a conocer el ambiente y participaban del rozado.

Sus mobiliarios domésticos

De mobiliario utilizaban la hamaca, asientos rústicos de madera, solían colgar del techo una alacena para guardar comidas o utensilios, conservaban el agua en cántaros de barro cocido y utilizaban escobas de ramas para la limpieza. Además, empleaban morteros de madera para moler el maíz y fabricar harinas y, para cocinar y comer, calderones de barro, ollas y una variedad de platos, vasos y la calabaza para el mate.

El sistema de reciprocidad es fundamental para entender a los guaraníes. Todos se consideraban iguales y se apoyaban solidariamente en el trabajo y en la ayuda económica, es así como los productos se distribuían a todos los miembros de la aldea (los provenientes de la chacra, la cacería o la pesca). Existían alimentos acumulados, estaban a disposición del teii o tekoá y el cacique se encargaba de la distribución.

Algunas cosas todavía usamosCon respecto a la herencia cultural es importante señalar la cestería, el tejido de algodón y de caraguatá. La cerámica, ya que fabricaban ollas y vasijas pintadas en negro y rojo sobre blanco, con diseños geométricos, las urnas funerarias (yapepó), que servían para almacenar alimentos y enterrar a los difuntos. .

Se destacaban en la música (confeccionaban sus propios instrumentos musicales, flautas, maracas), en la danza, en los cantos, en la poesía.Los hombres, que andaban generalmente desnudos, utilizaban como adorno el tembetá (trozo de hueso, piedra o madera que atravesaba el labio inferior), plumas de diversos colores, y se pintaban el cuerpo; mientras que las mujeres usaban taparrabos, collares, aros y plumas.Merece un párrafo aparte el idioma guaraní que tiene mucha vigencia en la actualidad, en la región histórica de las misiones.

¿Y la organización económica?

Los guaraníes eran agricultores (plantaban maíz, mandioca, porotos, maní, entre otros), pero además se dedicaban a la caza, pesca, y recolección de moluscos, vegetales, frutos, miel silvestre, gusanos (tambú) y semillas. Para plantar utilizaban la técnica de roza y quema; donde se cortaban las malezas, se derribaban los árboles con hachas de piedra y cuñas, luego los dejaban secar, se prendía fuego y se extendían las cenizas. Se trataba de un trabajo colectivo que lo hacían los hombres. Ahora, cuando comenzaban las lluvias, las mujeres y niños se dedicaban a sembrar, utilizando la estaca de cavar, el hacha de piedra, una azada de madera o de piedra y, en algunos casos, palas de madera, para abrir surcos u hoyos donde se colocaban las semillas o raíces. Cuando se agotaba el suelo apto para el cultivo, todo el grupo

Esperaban el final de las heladas

para poder sembrar, cuando florecían los lapachos.Los cazadores respetaban ciertas normas que se relacionaban con la época de caza y épocas de veda. Es decir, que tenían en claro qué cazar, cuándo y con qué elementos, porque cuidaban y respetaban la naturaleza, ya que formaban parte de ella.

Page 10: 3 Misiones y Su Historia

76 M

isio

nes

y su

his

toria

| M

isio

nes

21

migraba en busca de mejores tierras. Entre los guaraníes existía división de tareas: las mujeres realizaban las tareas domésticas, las actividades agrícolas, el hilado y la alfarería, y acompañaban a los guerreros; mientras que los hombres se dedicaban a pescar, a cazar, a la guerra, a realizar el rozado, fabricar armas (arcos, flechas, y macanas), y a participar de las reuniones comunitarias.

¿Cómo era la política y la religión?

La aldea guaraní estaba dirigida por un cacique que era la máxima autoridad política, y un jefe religioso, el shamán.

El cacique, quién gozaba de la estima y la confianza de la comunidad, era un excelente orador, negociador y organizador de las tareas comunitarias. Se trataba de una persona muy generosa que vivía regalando y repartiendo bienes. Lo acompañaba en las decisiones políticas el consejo de ancianos. El shamán era muy respetado por ser el intermediario entre la comunidad y los dioses, el médico, el sabio, el líder espiritual.

A los conquistadores les llamó la atención que no tuvieran templos ni imágenes de adoración, pero los guaraníes eran un pue-blo muy religioso. Para ellos todos los elementos de la naturaleza tenían vida propia, de ahí el respeto y cuidado hacia ella.

Tenían varios dioses, Ñamandú era el dios creador del uni-verso, a quién acompañan entre otros, Tupá un dios bondadoso y Añá que representa al mal. Fundamentaron el origen y la existencia de los dioses, los hombres y la naturaleza mediante mitos. Creen en la continuidad de la vida después de la muerte. Por eso a sus muertos le proveen de todo lo necesario para el viaje a la tierra sin males. Uno de los mitos más importantes de los guaraníes tiene que ver con la tierra sin mal, un paraíso donde viven los dioses, abundan los alimentos y no existe la muerte.

Sitios arqueológicos

En el siguiente mapa se pueden observar los diferentes si-tios arqueológicos existentes en la provincia de Misiones. Ellos son: la cultura Altoparanaense (Humaitá), Umbú, Eldoradense (Tacuara), Tupí Guaraní y Jesuítico Guaraní.

Pipas

Urna funeraria

Page 11: 3 Misiones y Su Historia

77

Mis

ione

s y

su h

isto

ria |

Mis

ione

s 2

1

Los Guayakíes y los Kaingang Por aquí tambien vivieron

Los Guayakíes

Guaraníes y Guayakíes compartieron un territorio que comprendía la actual provincia de Misiones y la zona de la cordillera en Paraguay.

Los guaraníes ocuparon zonas selváticas, circundadas por ríos y arroyos, y los guayakíes ocuparon zonas menos accesibles.

Fueron denominados guayakíes por los guaraníes y significa ¨ratón salvaje¨.

Los guayaquíes tenían tez blanca y hablaban una lengua propia, eran nómades y fueron dominados por los guaraníes.

Los Kaingang de la sierra misionera

Sitios Arqueológicos de la Provincia de Misiones

Page 12: 3 Misiones y Su Historia

78 M

isio

nes

y su

his

toria

| M

isio

nes

21

Los guayakíes vivían en cobertizos de palmas temporarios, cada uno albergaba una familia y se organizaban en bandas. Los campamentos no duraban más de tres días.

Se alimentaban de la caza, la pesca y la recolección, que era trabajo de hombres. Las mujeres, que eran esposas de cazadores, preparaban la comida, fabricaban bolsos, cuerdas, recipientes y acarreaban enseres y a los niños.

El objeto exclusivo del hombre era el arco y el de la mujer el cesto. Cuando un cazador moría, su arco y sus flechas eran quemados, lo mismo el cesto de la mujer.

El hombre que tocaba el cesto era obligado a transportarlo y cumplir tareas femeninas, sin embargo, si la mujer tocaba el arco era señal de mala suerte y traía maldiciones.

Tenían muchas prohibiciones, por ejemplo, el cazador no podía consumir las presas conseguidas por él; por este motivo siempre dependían unos de otros para vivir.

Los kaingang

Los kaingang se ubicaron en el territorio de los actuales estados brasileños de San Pablo, Paraná, Santa Catarina y Río Grande do Sul, a las orillas del río Paraná (en la zona denominada Alto Paraná), el río Paraguay y la Provincia de Misiones.

Vivieron en la selva misionera, utilizando como vivienda paravientos de vegetal trenzado, que se unían para formar chozas de dos aguas, sin paredes, conformando poblaciones que eran gobernadas por un cacique.

La organización económica estaba basada en la recolección, la caza y la pesca.

Son distintos a los guaraníes, y hablaban una lengua llama-da ¨Ge¨. Antiguamente estaban muy mezclados con otros grupos, y no se sabe mucho acerca de sus propias costumbres, los blancos que los conocieron los describieron usando ropas, utensilios y cal-zados.

A fines del siglo XIX algunos grupos de kaingang vivían en San Pedro, en la Provincia de Misiones.

Cosa de hombres y cosa de mujeres

A los 4 o 5 años el niño recibía de su padre un arco pequeño y al ser más grande recibía otro de mayor tamaño, hasta fabricar su propio arco. Se especializaba en lanzar bien la flecha, y era adulto a los 15 años; cuando, en una fiesta de iniciación, le perforaban el labio inferior y le colocaban un adorno labial (tembetá). Entonces se convertía en un verdadero cazador y podía casarse.

Page 13: 3 Misiones y Su Historia

Pueblos indígenas que ocuparon la región antes del contacto con los europeos

Page 14: 3 Misiones y Su Historia

80 M

isio

nes

y su

his

toria

| M

isio

nes

21

Misiones ColonialLos conquistadores

A partir de la llegada de Colón a América, en el año 1492, comienza la conquista de América por parte de España en nuestras tierras. Buscando un paso que comunicara el Océano Atlántico y el Pacífico Solís descubrió el Río de la Plata en 1516, e inauguró una serie de viajes que intentaban llegar al alto Perú dónde se encontraban los metales preciosos.

Para conquistar esta región envían a Pedro de Mendoza con el título de Adelantado. Él fundó el fuerte de Buenos Aires (1536), que fue una base para las exploraciones sobre el río Paraná. Su lugarteniente Ayolas llegó a encontrar los tesoros en la actual Bolivia, pero muere en manos de los indios, al tiempo que Juan de Salazar funda Asunción (Paraguay), el 15 de agosto de 1537, convirtiéndose en la ciudad más importante de la región.

A Mendoza lo sucede como adelantado Álvar Núñez Cabeza de Vaca quién, caminando desde la isla de Santa Catalina (Brasil) a Asunción, entra en contacto con guaraníes y descubre las Cataratas del Iguazú en 1542.

Domingo Martínez de Irala, que era el gobernador de Asunción, en una nueva expedición llega a la región del oro y la plata, y comprueba que estaban en poder de los conquistadores que habían entrado por el océano Pacífico.

Se fundaron las primeras ciudades en la regiónAsí concluyó la ilusión de encontrar riquezas en la región del Plata, y los españoles se dedicaron a afianzar desde Asunción la conquista rioplatense.

Para facilitar la salida desde Asunción hacia el Río de la Plata, Juan de Garay fundó las ciudades de Santa Fe en 1573, y Buenos Aires, por segunda, vez en 1580. Después Juan Torres de Vera y Aragón completó el plan con la fundación de Corrientes en 1588. Las ciudades entonces fundadas eran fuertes militares para protegerse y asegurar el dominio, por eso cada vez que se fundaba una de ellas, se plantaba una cruz, se rezaba y se instalaban las primeras instituciones como el cabildo y la iglesia. También se repartían las tierras a su alrededor y los pobladores para que la trabajen.

El reconocimiento de las

principales motivaciones

que impulsaron a los europeos,

desde el siglo XV, a explorar

y conquistar el continente

americano y del impacto de su

acción sobre las formas de vida

de las sociedades indígenas,

atendiendo especialmente a las

particularidades regionales.

nap

Page 15: 3 Misiones y Su Historia

81

Mis

ione

s y

su h

isto

ria |

Mis

ione

s 2

1Relación cordial

Al principio existió una relación cordial entre españoles e indígenas, cuando la dominación se daba dentro del marco de los lazos de parentesco y reciprocidad característicos del sistema guaraní.

Esta amistad existía porque a los españoles, empeñados en la búsqueda del metal peruano, les era indispensable un asentamiento seguro para aprovisionarse de alimentos, y los guaraníes ambicionaban la pólvora para las guerras con sus enemigos. De esta forma los españoles ofrecieron sus armas de fuego y el hacha de metal, y los guaraníes su hospitalidad, trabajo, alimentos y mujeres.

Ahora bien, la alianza se convierte en abuso y dominación cuando, los conquistadores exigen más tierras, trabajo, guerreros y mujeres, surge el conflicto ya la resistencia de los indígenas.

La encomienda

Con la llegada de los conquistadores, el contacto alteró profundamente la vida de los indígenas y las posibilidades de sobrevivencia de los mismos se redujo a cuatro alternativas:

Para llevar adelante la conquista se utilizó la Encomienda, mediante la que se entregaba a un conquistador (el encomendero), un grupo de indios (los encomendados), para que aprovecharan su trabajo durante un determinado número de meses, o bien, se les exigía el pago de un tributo y a cambio éstos debían velar por la seguridad y bienestar de sus indios, así como ocuparse de que les impartieran instrucción cristiana.

En Paraguay se instauró la encomienda a partir del año 1556, y al poco tiempo ya se sentían las desastrosas consecuencias del trato a los indios (dados fundamentalmente por enfermedades y el abuso de los españoles).

Gua

ran

íes La encomienda al servicio de los españoles

La esclavitud en manos de los portugueses

La reducción franciscana o jesuítica

La huída

Subordinación a los

conquistadores }

Page 16: 3 Misiones y Su Historia

82 M

isio

nes

y su

his

toria

| M

isio

nes

21

Así surge la resistencia guaraní a la dominación española. Entre los años 1537 y 1616 los documentos históricos registran veinticinco rebeliones. Al comenzar el siglo XVII la encomienda se presentaba como un completo fracaso económico y existía una dis-minución de la población indígena.

En este marco se instalan los sacerdotes de la Orden de los Franciscanos quienes, con su presencia evangelizadora y la insta-lación de reducciones (en el año 1580 se fundó Altos, la primera reducción del Paraguay), contribuyeron a que los guaraníes “redu-cidos” tengan medios de subsistencia, sigan prestando servicios a los conquistadores españoles (manteniendo vigente el sistema de la encomienda) y la reconquista de territorios guaraníes perdidos debido a los levantamientos.

Llegaron los Jesuitas

Apenas comenzado el siglo XVII, Hernandarias, Gobernador criollo del Paraguay, con el fin de extender la obra reduccional, solicita y obtiene la presencia de sacerdotes de la Orden fundada por Ignacio de Loyola.

El padre general de la Compañía de Jesús, Claudio Acquaviva creó la Provincia Jesuítica del Paraguay en el año 1604. La misma com-prendía un extenso territorio que abarcaba partes de las actuales repúblicas del Paraguay, Brasil, Bolivia, Uruguay y Argentina.

El primer padre superior de esta provincia fue Diego de To-rres y, alrededor del año 1609, los sacerdotes Vicente Cataldino y Simón Maceta comienzan con la evangelización en la región del Guayrá (actual Brasil), formando las reducciones de San Ignacio Guazú, Corpus, San Ignacio Miní y Nuestra Señora de Loreto. En el año 1615, Roque González de Santa Cruz funda a orillas del Paraná la reducción de Nuestra Señora de la Anunciación de Itapúa (hoy Posadas), que posteriormente se traslada a la otra orilla (Encarna-

ción, Paraguay), y también funda el pueblo de Concepción.

Aparte del Guayrá, existieron otros dos frentes de avance de los jesuitas, fundando pueblos entre

los años 1632 y 1638, la región del Itatín y del Tapé.

El origen de la compañía de JesúsSan Ignacio de Loyola nació en el año 1491.

Junto con otros sacerdotes funda la Compañía de Jesús en el 1539, siendo esta Orden aprobada al año siguiente, con su apostolado universal y el voto especial de obediencia al Papa. El lema elegido fue “Para mayor gloria de Dios”, e Ignacio de Loyola fue su primer Superior General. Desde entonces sacerdotes y laicos se dispersaron por todo el mundo adoptando una gran disciplina.San Ignacio de Loyola falleció el 31 de julio de 1556 y fue canonizado el 12 de marzo de 1622 por Gregorio XV.

Page 17: 3 Misiones y Su Historia

83

Mis

ione

s y

su h

isto

ria |

Mis

ione

s 2

1

A qué se llama reducción“Llamamos reducciones a los pueblos de Indios, que viviendo a su antigua usanza en montes, sierras y valles, en escondidos arroyos, en tres, cuatro o seis casas solas, separados a leguas, dos, tres y más, unos de otros, los redujo la diligencia de los Padres a poblaciones grandes y a vida política y humana, a

beneficiar algodón con que se vistan…” (escrito en el año 1639 por el padre jesuita Antonio Ruiz de Montoya).

Para los jesuitas las reducciones se presentaron como al-ternativa al sistema de encomiendas, por ello no aceptaron que los indígenas reducidos siguieran prestando servicios a los enco-menderos, lo que originó diversas tensiones. Para defenderse los jesuitas recurrían a instrumentos jurídicos como las Ordenanzas de Alfaro de 1611, que atacaba el poder de los encomenderos y refor-zaba el poder de los sacerdotes, además de la separación de indios y españoles. Monumento a San Roque Gonzalez

de Santa Cruz

Regiones Misionadas de la Compañía de Jesús. Siglo XVII.

Page 18: 3 Misiones y Su Historia

84 M

isio

nes

y su

his

toria

| M

isio

nes

21

¿Quiénes eran los Bandeirantes?

Las bandeiras eran expediciones que salían de San Pablo y estaban conformadas por una minoría de portugueses, mamelucos (mestizos), negros y mayoría de indígenas tupíes, que tenían por objetivo cazar y esclavizar indios para su posterior venta en centros poblados y, fundamentalmente, para hacerlos trabajar en las facendas (haciendas) azucareras de Río de Janeiro, Bahía y Pernambuco.

Entre los años 1629 y 1633 los bandeirantes asolaron y destruyeron los pueblos que estaban en la región del Guayrá e Itatín. Debido a ello se produjo el traslado de los indígenas que no fueron cazados (unos 12.000), quienes fueron reubicados entre los ríos Paraná y Uruguay. El padre Antonio Ruiz de Montoya organizó el éxodo guaranítico, refundando a orillas del Yabebirí, San Ignacio Miní y Loreto.

Para entonces, los jesuitas se reagruparon y comenzaron a formar reducciones en el Tapé, a sabiendas de la destrucción de los pueblos en las otras regiones. Este hecho llevó a que se prepararan adecuadamente para resistir a las bandeiras paulistas, utilizando estrategias militares, embarcaciones, pertrechos, arcos y flechas, lanzas, macanas, hondas con piedras y armas de fuego.

Esclavitud y reducciones

El comercio de esclavos indígenas y de negros traídos de Africa era muy común en el siglo XVII. El ataque a las reducciones jesuíticas coincide con la pérdida de los portugueses del tráfico negrero, que pasa a manos de los holandeses entre los años 1624-1640.

El conocimiento de la

organización de la sociedad

colonial y de sus conflictos

con particular énfasis en las

actividades productivas y

comerciales, en la organización

del espacio y en las formas

de vida, las creencias y los

derechos y obligaciones

de los actores sociales,

atendiendo especialmente a las

particularidades regionales.

nap

Page 19: 3 Misiones y Su Historia

85

Mis

ione

s y

su h

isto

ria |

Mis

ione

s 2

1

Fuente: Carbonell de Masy, Rafael: Estrategias de desarrollo rural en los pueblos guaranies (1609-1767).

Barcelona, 1992.

En Mbororé, a orillas del río Uruguay, se libró la batalla terrestre y fluvial, donde el ejército guaraní misionero, dirigido por sacerdotes jesuitas y los caciques Ñeenguirú y Abiarú, se enfrentan durante una semana con los bandeirantes, derrotándolos finalmen-te el 11 de marzo de 1641.

Este hecho, significó prácticamente el comienzo del fin de las hostilidades de parte de los bandeirantes. Esto permitió a los jesuitas reorganizar el espacio misionero que se había concentrado entre los ríos Uruguay y Paraná, y establecer los treinta pueblos de las Misiones, que llegaron a tener más de 100.000 habitantes.

Los 30 pueblos definitivos

En la actualidad se pueden localizar siete en el estado de Río Grande do Sul (Brasil), ocho entre los departamentos de Mi-siones e Itapúa (Paraguay) y quince en nuestro país (cuatro en la Provincia de Corrientes y once en Misiones).

Page 20: 3 Misiones y Su Historia

86 M

isio

nes

y su

his

toria

| M

isio

nes

21

Espacio urbano en las reducciones

Los sacerdotes, para establecer la reducción, tenían en cuenta la relación con los caciques, las tierras aptas para el cultivo, la existencia de excelentes cursos de aguas y sitios algo elevados con buena visión.

Prácticamente todos los pueblos tuvieron una similar or-ganización urbana. El centro de una reducción estaba dado por la plaza, en uno de sus lados, en forma central con elevación, la igle-sia, a un costado el colegio o casa de los padres y a continuación los talleres. Al otro lado de la iglesia se ubicaba el cementerio y un poco separado, en el mismo lado, el cotiguazú que era la casa de los huérfanos y de las mujeres viudas y solas. Detrás de este sector, la huerta y alejados del pueblo las tierras de cultivo. A los costados de la plaza se alineaban ordenadamente los barrios de los indí-genas con sus respectivas viviendas, compuestas por habitaciones amplias, situado al frente el Cabildo.

El gobierno

En cada uno de los pueblos se encontraban sacerdotes je-suitas, caciques e indígenas guaraníes. Los dos sacerdotes (el paí tuyá de mayor autoridad y el paí miní su colaborador), tenían bajo su control todas las actividades de la reducción. Para ejercer este poder contaban con la autoridad de los caciques, quienes cum-plían diversos cargos en el Cabildo (alcaldes, regidores, alguaciles, etc.), y eran elegidos anualmente.

El responsable de los treinta

pueblos jesuíticos era el padre superior que se encontraba en Candelaria. A su vez este dependía del padre provincial que se encontraba en Córdoba, de las autoridades españolas y del General de la Compañía que se encontraba en Roma.

Antigua Reducción de Candelaria (todas las reducciones eran semejantes)

Page 21: 3 Misiones y Su Historia

87

Mis

ione

s y

su h

isto

ria |

Mis

ione

s 2

1

¿Qué eran el Tupambaé y el Abambaé?

En cada uno de los pueblos la mayoría de los guaraníes repartían el tiempo desarrollando el trabajo en la tierra, algunos días de la semana en el tupambaé (tierra de dios) y otros en el abambaé (tierra del indio).

Cuando se casaba una pareja recibían una parcela de tierra, y todo lo que producían en ella era para su provecho, esto era el abambaé. El tupambaé eran chacras extensas donde se plantaban diversos cultivos, pero también los yerbales, las estancias jesuíticas, las herrerías, panadería, etc. La producción pertenecía a los habi-tantes de la reducción, por lo tanto se guardaban en depósitos y se repartían entre todos (sobre todo en casos de necesidades como las sequías) y servía para solventar a huérfanos y viudas.

Los excedentes del tupambaé de una reducción eran inter-cambiados con los productos dedicados a la comercialización de otras misiones (por ejemplo, la yerba de Santa Ana, por ganado en pie de Yapeyú).

Se trataba de Autoabastecimiento y

complementariedadCada uno de los pueblos de las misiones jesuíticas trataba de autoabastecerse en primer lugar, después realizaban intercambios de productos con los otros pueblos jesuíticos y enviaban para su comercialización los excedentes, principalmente ganado vacuno y yerba mate.

Ahora, otros productos de las misiones, como el azúcar, al-godón, maíz, maderas de la selva, arroz, lanas, velas de sebo, y le-gumbres, llegaban a los Oficios que tenía la Compañía de Jesús en Santa Fe y Buenos Aires, quiénes se encargaban de venderlos en el circuito comercial colonial. Esto le permitía obtener enseres de Europa que necesitaban y no se producían en las reducciones para las actividades religiosas, sociales y económicas, y de esta manera también conseguían el dinero para pagar los tributos (impuestos) al rey.

La yerba mate de las Misiones se llamaba caá-miní y era un producto muy solicitado en la época colonial. Contaba con un mercado seguro en el Río de la Plata, Chile y el Alto Perú (la pobla-ción del cerro de Potosí), pero siguiendo las vías de comunicación trazados por el monopolio comercial español, llegaba al Virreinato de Nueva España (México), donde fue conocido con la denomina-ción de “yerba de Loreto”.

La educación

En las reducciones los varones y las mujeres aprendían a escribir y leer, pero mientras a los hombres se les enseñaba algún oficio como ser orfebre, escultor, o constructor por ejemplo, a las muje-res les enseñaban a tejer, cocinar, o hilar. Los hijos de los caciques aprendían el castellano y el latín.

Page 22: 3 Misiones y Su Historia

88 M

isio

nes

y su

his

toria

| M

isio

nes

21

Realizaron trabajos de herrería (se hacían campanas, ar-mas, diversas herramientas, clavos para la construcción, etc.), de carpintería (para muebles y barcos), de imprenta (en las reduc-ciones de Loreto y Santa María se publicaban libros), la producción de telas de lienzo (el encaje-yú y el aho-poí), la cerámica de las reducciones (los jesuitas trajeron el torno a pedal) y tallas.

A los guaraníes les gustaba la música y la danza. A sus an-tiguos instrumentos incorporaron el violín, la guitarra y otros, que los Jesuitas trajeron de Europa. Además aprendieron a ejecutarlos y fabricarlos. Por otra parte, formaron coros y orquestas.

La construcción de templos fue una actividad importante, estaban adornados con pinturas y esculturas.

¿Por qué expulsaron a los Jesuitas?

La fundación portuguesa de Colonia del Sacramento (1680), sobre la margen derecha del Río de la Plata, frente a Buenos Aires, había generado una serie de conflictos limítrofes y comerciales entre España y Portugal. Para solucionar estas cuestiones se firmó el Tratado de Madrid o de Permuta (1750), donde España le entregaba a los portugueses los siete pueblos de las Misiones y recibía a cambio la Colonia del Sacramento.

Los habitantes de los siete pueblos se negaron a marcharse del lugar y esto desató la Guerra Guaranítica (1754-1756), donde los indígenas misioneros se enfrentaron a los ejércitos de Portugal y España, y fueron masacrados.

Esto deterioró las relaciones entre los Jesuitas, acusados de ser los instigadores de la resistencia, y el Rey de España, pese a que el Tratado se anuló en el año 1761.

Si a esto sumamos los conflictos que tuvieron los sacerdotes de la Compañía de Jesús con los encomenderos, los textos que hablaban de la existencia de un Estado dentro del Estado español, por el alto grado de prosperidad, desarrollo autónomo, poderío militar y económico que habían logrado los pueblos jesuíticos, fueron motivos suficientes para que el rey Carlos III de España decidiera la expulsión de los jesuitas de todos sus dominios en el año 1767.

Material de imprenta

Page 23: 3 Misiones y Su Historia

89

Mis

ione

s y

su h

isto

ria |

Mis

ione

s 2

1El ocaso de las misiones

El gobernador del Río de la Plata, Bucarelli, fue el encargado de cumplir las órdenes en el año 1768, y de organizar políticamen-te las misiones. Para ello cumplimentó una serie de Instrucciones que determinaba la separación de poderes, donde los sacerdotes mercedarios, dominicos y franciscanos se encargarían de lo religio-so y civiles de las cuestiones económicas y administrativas. Ade-más se impuso la obligación del castellano y el contacto comercial permanente con los españoles.

Políticamente surgen dos jefaturas que pronto se convierten en una sola, con cuatro y, finalmente, cinco departamentos, que eran Can-delaria, Concepción, Yapeyú, San Miguel y Santiago. El objetivo que se perseguía era integrar los 30 pueblos jesuíticos al sistema colonial, pero estos rápidamente entraron en decadencia.

Los administradores se dedicaron a expoliar y los sacerdotes no supieron llevar adelante las reducciones. Esto provocó que los guaraníes decidieran abandonar los pueblos. Con la dispersión de la población guaraní se inició también un lento proceso de mestizaje en los propios pueblos, donde quedaron mayoría de mujeres y se instalaron españoles, también es el caso de los que abandonaban los pueblos y se ubicaban en regiones vecinas.

En el año 1776 la corona española crea el Virreinato del Río de la Plata, con la finalidad de controlar mejor los territorios y sanear los problemas administrativos. Agregando después la Real Ordenanza de Intendentes que dividía al Virreinato en ocho Inten-dencias y cuatro Gobernaciones militares. Misiones pasa a ser una de las gobernaciones con poblaciones que dependían de Asunción y de Buenos Aires, debido al avance en las fronteras de los portu-gueses. Este temor era justificado ya que se apoderan de los siete pueblos de las misiones orientales, cuya cabecera era San Miguel en el año 1801.

Para el año 1803 la Real Cédula de Aranjuéz decide dar por terminado el régimen de comunidad de los indios misioneros, y concentra los treinta pueblos (una forma de decir, porque ya no estaban los pueblos de los departamentos de San Miguel ni Santia-go), bajo la jefatura de un Gobernador totalmente independiente de Asunción y de Buenos Aires. Dos años más tarde el Gobernador Velazco debe hacerse cargo de la Intendencia del Paraguay, rete-niendo el cargo de gobernador de Misiones.

Esta es la situación de Misiones para 1810.

Somos pocos, estamos enfermos y

tenemos hambreEl brusco descenso de la calidad de vida: el hambre, la miseria, el desamparo, y las sequías, obligaron a los indígenas a buscar otros lugares. Los que tenían oficios fueron a trabajar a las ciudades, otros se quedaron viviendo en cercanías de los pueblos y muchos pasaron a ser peones rurales

Las migraciones de los guaraníes

estuvieron orientadas hacia Corrientes, los pueblos de Entre Ríos, Río Grande del Sur, Buenos Aires, Paraguay y Uruguay. Lugares donde eran muy requeridos por su capacidad para el trabajo en tareas domésticas, rurales y artesanales.

Portal de la antigua Reducción de San Ignacio

Page 24: 3 Misiones y Su Historia

90 M

isio

nes

y su

his

toria

| M

isio

nes

21

El Primer astrónomo criollo Relato del Astrónomo Horacio Tignanelli (adaptación)

Nacido en Santa Fe de la Vera Cruz (hoy Santa Fe, Argentina)

en julio de 1679, fue bautizado Buenaventura Suárez.

A poco de iniciar su instrucción fue inscripto en la Compañía

de Jesús, una destacada orden de la Iglesia Católica, algunos

de cuyos miembros realizaron importantes contribuciones a

las ciencias.

Como Padre Jesuita, Suárez fue asignado a la misión de San

Cosme y San Damián, ubicada en la región guaraní, territorio

que en la actualidad es compartido por Argentina, Brasil y

Paraguay.

En el año 1706 Suárez llega a San Cosme. Entonces pocos

sospechaban que Buenaventura, además de su prédica

eclesiástica, daría libertad a su curiosidad por los fenómenos

celestes.

Fue un auténtico autodidacta. Todo su conocimiento

astronómico lo aprendió durante sus cursos para sacerdote;

no visitó observatorio alguno ni tuvo contacto directo con

instrumentos de ciencia o con astrónomos. La información

que utilizó Suárez la obtuvo de libros que encontró en

la misión de Candelaria y en los datos que recibía, por

correspondencia, de personas de diversas partes del

mundo.

Como carecía de instrumentos para hacer observaciones,

decidió fabricarlos él mismo con materiales que conseguía

en la región y probablemente con ayuda de los artesanos

guaraníes.

Construyó telescopios de diferentes tamaños y distintos

aumentos. Como no tenía vidrio para confeccionar las piezas

ópticas, talló piedras de cuarzo como lentes. Usó algunos

para mirar planetas y otros para estrellas; es decir, construyó

instrumentos adecuados para cada objetivo.

Manipulaba los telescopios desde el campanario de la Iglesia.

Auxiliado por nativos, los sostenía y desplazaba mediante

arneses y poleas.

Ubicó relojes de sol y construyó un reloj de péndulo de

extraordinaria precisión (marcaba minutos y segundos)

para registrar el tiempo. Fabricó globos terráqueos y globos

celestes, aparatos para medir ángulos y otros dispositivos

propios de los astrónomos.

Apuntó sus observaciones meticulosamente; el papel y la

tinta que usó también los debió fabricar con elementos de

la floresta del entorno en su misión.

Con gran destreza, el astrónomo jesuita realizó tareas

habituales de un observatorio europeo; observó y registró

el movimiento del Sol, de la Luna y de los planetas, las

fases lunares, los eclipses de Sol y de Luna, y también el

movimiento de los satélites de Júpiter.

Además, hizo pronósticos meteorológicos y fue un eximio

calculista. Con aritmética y geometría predijo las fechas de

ocurrencia de las fases de la Luna y de los eclipses solares y

lunares. También construyó un calendario.

En su época, tal colección de datos se llamaba lunario o

calendario astronómico, y abarcaba pocas páginas. Durante

33 años seguidos, Suárez elaboró lunarios: desarrolló una

exhaustiva tarea de observación, cálculo y divulgación

astronómica. No en vano lo llamaban el padre matemático.

Además, determinó la posición geográfica de San Cosme y,

con ella, la de cada una de las 30 misiones guaraníes; con

esa información construyó el primer mapa de la región.

Por otra parte, sostuvo sus deberes evangélicos y las tareas

administrativas de las misiones donde vivió: San Cosme y

San Damián, San Carlos, Santa María, Apóstoles, Mártires,

Candelaria y en las ciudades de Corrientes y Asunción. Tuvo

tal ánimo y entusiasmo que aún le alcanzó el tiempo para

catalogar hierbas, fabricar campanas y asistir a los indígenas,

no sólo en lo cotidiano sino en situaciones excepcionales,

como las dos pestes que dejaron millares de víctimas

guaraníes (en 1733 y 1736).

Con la idea de extender su labor a futuras generaciones,

Suárez elaboró un lunario extraordinario. Utilizó sus datos

y anticipó días y horas de las fases lunares para todos los

meses de todos los años durante 100 años; para el mismo

lapso determinó cuando se verían eclipses de Luna y de Sol

desde las misiones y un calendario, año por año a partir de

1739, época en que envió sus manuscritos a Europa para su

publicación. Es decir construyó un Lunario Centenar.

Su Lunario Centenar alcanzó circulación internacional y sus

registros de los satélites de Júpiter se incluyeron en las

principales tablas de la época, junto con los datos de los

primeros observatorios del mundo. Así, Suárez logró que

en Europa se tuviese en cuenta a San Cosme en términos

astronómicos, como un sitio destacado del hemisferio sur.

Page 25: 3 Misiones y Su Historia

91

Mis

ione

s y

su h

isto

ria |

Mis

ione

s 2

1

Misiones siglo XIXAsí nacieron los países en esta región

La revolución de mayo de 1810 trajo como consecuen-cia la fragmentación de la región misionera. En este territorio se formarían los distintos países que hoy conocemos como Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay.

Esto no fue tarea fácil, porque cada uno de ellos debía conseguir su independencia del gobierno de España o de Portu-gal: en 1811 Paraguay, en 1816 las Provincias Unidas del Río de la Plata(actual República Argentina), en 1822 Brasil y en 1830 la Banda Oriental del Uruguay.

Algunos pretendían integrar la región de los 30 pueblos y lograr que los límites fueran los de antes, por eso Manuel Belgrano se fue al Paraguay tratando de integrarlo al proceso revolucionario. También Gervasio Artigas y Andrés Guacurarí buscarían mantener la unidad. El primero desde la Banda Oriental del Uruguay y Andresito desde nuestra región.

Pero como sabemos la revolución se dio en Buenos Aires, y en esos tiempos no éramos una nación, sino un conjunto de Provin-cias que habían formado parte del Virreinato del Río de la Plata.

Antecedentes de la Revolución de Mayo

La idea de emancipación tuvo como antecedentes la Revolución Industrial (1750), la Independencia de los Estados Unidos (1776), la Revolución Francesa (1789) y los principios de la Ilustración difundidas en Europa y en América. Aparte de considerar las diversas rebeliones americanas contra la opresión española, como la de los Comuneros en Paraguay y la de Tupac Amarú en el Alto Perú (1780).

El conocimiento de las

múltiples causas de la revolución

de mayo y de los conflictos

derivados de la ruptura del

sistema colonial en el ex

Virreinato.

nap

La Revolución de Mayo en Misiones

Para comprender mejor hay que saber qué pasaba en Europa

Con la invasión del ejército francés del emperador Napoleón Bonaparte al territorio español (1808), comienza el proceso de In-dependencia en los países americanos.

El rey de España Fernando VII fue tomado prisionero, y la población rechazó la dominación francesa. A partir de entonces se constituyeron en España las Juntas que iniciaron las luchas contra el invasor.

Este hecho fue imitado por las colonias americanas españo-las, que crearon sus “propias Juntas” gubernativas para ejercer el poder hasta tanto el rey sea restituido al trono de España.

Page 26: 3 Misiones y Su Historia

92 M

isio

nes

y su

his

toria

| M

isio

nes

21

Para el año 1810 las tropas francesas se habían apoderado prácticamente de toda España.

Cuando llega a Buenos Aires la noticia de que había caído la Junta Central de Sevilla, en España los criollos deciden convocar a un cabildo abierto para resolver la situación imperante ¿Debía continuar gobernando el virrey Cisneros estas tierras, cuando el rey está preso y España se encuentra en manos de los franceses? Los criollos imponen la postura que debía delegar el cargo y el 25 de mayo nace una Junta provisoria de gobierno.

Esta Primera Junta de Gobierno envía, dos días más tarde, una Circular a las distintas partes del Virreinato, contándoles lo que había ocurrido en Buenos Aires, solicitándoles que envíen repre-sentantes y la adhesión a lo realizado.

Rocamora y Belgrano

Para entonces, Misiones estaba gobernada por el Coronel Tomás de Rocamora quién personalmente apoya a la Junta porte-ña, y solicita que los subdelegados departamentales de Candelaria, Concepción y Yapeyú presten conformidad.

El 8 de julio de 1810, en Candelaria, los representantes de los cabildos que dependían de este departamento y la población reunida, expresan con vítores su apoyo a la revolución; y lo mismo sucede días después en Yapeyú.

Ahora Velazco, el gobernador del Paraguay, manifiesta su oposición a la junta de Buenos Aires, y esto provoca cambios de opiniones en los subdelegados departamentales de Misiones, ya que algunos de ellos abiertamente cambian de bando.

Misiones queda, entonces, en el medio de dos focos con-trarrevolucionarios: Asunción y Montevideo. La situación era com-plicada por los avances portugueses sobre la frontera, la hostilidad de Asunción e incluso el hecho de que tropas paraguayas pasaron el Paraná tratando de capturar a Rocamora.

Por estos motivos, la Primera Junta de Gobierno separa a Misiones del gobierno del Paraguay en septiembre de 1810.

Rocamora gobernaba desde Yapeyú y estaba en permanen-te contacto con la Junta revolucionaria porteña, informándole sobre la situación de la región y solicitándoles refuerzos. Es más, envió guaraníes a trabajar en la fábrica de pólvora que tenía la Primera Junta de Gobierno en Buenos Aires.

Page 27: 3 Misiones y Su Historia

93

Mis

ione

s y

su h

isto

ria |

Mis

ione

s 2

1

Belgrano intenta incluir al Paraguay a la revolución

En ese entonces, la Primera Junta de Gobierno decidió enviar al general Manuel Belgrano con una expedición al Paraguay para destituir a Velazco e imponer su autoridad.

Belgrano con sus tropas pasa el Río Paraná, por el puerto viejo de Candelaria, se interna en Campichuelo donde vence a fuerzas paraguayas, e instala su campamento en ese territorio.

El 30 de diciembre de 1810, en Tacuarí, redactó el “Reglamento para los naturales de Misiones”, donde proclama la igualdad de todos los habitantes. Ese documento también hace referencia a la explotación que sufrían los yerbales de los pueblos jesuíticos. Belgrano fue derrotado por las tropas de Velazco, en Paraguarí y Tacuarí a comienzos de 1811. Poco después, los grupos criollos paraguayos destituyen a Velazco y forman una Junta de Gobierno, que declara la independencia el 14 de mayo.

El 12 de octubre de 1811 se firma un tratado entre los gobernantes de Asunción y de Buenos Aires. El artículo cuarto señala que “se le cede en custodia” al Paraguay el Departamento de Candelaria.

Desde entonces, los límites quedaron indefinidos ya que los presidentes paraguayos José Gaspar Rodríguez de Francia, Carlos Antonio López y Francisco Solano López no participaron en las reuniones para resolver la cuestión y, por otra parte, la Confederación Argentina (Juan Manuel de Rosas) no reconoció la independencia de ese país. Entonces, el departamento de Candelaria (que comprendía Candelaria, Santa Ana, Loreto, San Ignacio y Corpus) fue ocupada por Paraguay hasta la guerra de la Triple Alianza o guerra contra el Paraguay (1865-1870).

La comprensión de las guerras de independencia

sobre la vida cotidiana de los distintos grupos sociales.

nap

Page 28: 3 Misiones y Su Historia

94 M

isio

nes

y su

his

toria

| M

isio

nes

21

Andrés Guacurarí y Artigas*

El origen de Andrés GuacuraríTanto el nacimiento como la muerte de Andrés Guacurarí y

Artigas están envueltos en un misterio que hasta el día de hoy

no se terminó de develar. Probablemente nació en el pueblo de

San Borja (actual Brasil) ubicado sobre la ribera del río Uruguay,

frente Santo Tomé. Tampoco se sabe fehacientemente cuando

nació; posiblemente vino al mundo un 30 de noviembre, ya

que, por su nombre de pila, resulta probable que lo haya hecho

en el día de San Andrés, conmemorado ese día. En cuanto al

año de nacimiento, se discuten diferentes fechas, entre 1778 y

1790, resultando probable algún momento de mediados de la

década de 1780.

Andrés Guacurarí era un guaraní que recibió su primera

educación del sacerdote en San Borja o Santo Tomé; se lo

conocía ya en su época como Andresito, probablemente a

causa de su baja estatura (rasgo común entre la gran mayoría

de los pueblos americanos). Poseía una notable inteligencia

y llegó a tener una formación considerable comparada con

los otros aborígenes misioneros de su tiempo.

Siendo adolescente, Andresito, quizá huérfano de padre,

abandonó su pueblo natal rumbo a los inmensos campos

ubicados al sudeste del río Uruguay, en la frontera de las

antiguas estancias misioneras con la Banda Oriental (actual

Uruguay) y las posesiones portuguesas de Rio Grande do

Sul. Partía tal vez en busca de mejores horizontes dada la

extrema pobreza que azotaba a los antes prósperos pueblos

misioneros, y se dedicó probablemente al arreo de ganado

hacia los territorios portugueses, actividad prohibida por

las leyes de España, que entonces imponían un férreo

monopolio que impedía el comercio con cualquier nación

que no fuera la Madre Patria.

Dedicándose a esta actividad, Andresito conoció a José

Artigas, que se encariñó con él, quizá a causa de su

inteligencia, como sugieren algunos autores, y lo tomó

como hijo adoptivo, permitiéndole usar su apellido. De allí

en adelante, el joven pasó a llamarse Andrés Artigas, y con

ese nombre firmó casi toda su correspondencia; de hecho,

el apellido “Guacurarí” aparece solamente en dos cartas.

La RevoluciónArtigas completó la formación intelectual de Andresito,

sobre todo en lo referido a las ideas políticas, y le brindó

una sólida formación militar, ya que ambos ingresaron al

recientemente creado cuerpo de Blandengues en 1797;

este regimiento estaba formado por milicias rurales y

respondía al objetivo de mantener el orden en las campañas

orientales.

Cuando estalló la Revolución de Mayo, Artigas y Andresito

simpatizaron con dicho movimiento y a principios de 1811

participaron del levantamiento de la campaña oriental tras

el llamado Grito de Asencio; es probable que el caudillo

misionero formara parte de las tropas que derrotaron a los

españoles en la memorable batalla de Las Piedras, bajo el

mando de su padre adoptivo.

Seguramente también participó del sitio de Montevideo y

del éxodo oriental organizado por José Artigas, a quien el

pueblo le asignó el título de “Jefe de los Orientales” tras la

negociación que se dio entre Buenos Aires y los realistas. A

causa de esto y del marcado centralismo de las autoridades

de la capital, que se negaban a reconocer la autonomía de

las provincias, se fue alejando cada vez más del gobierno,

hasta que terminó enfrentándosele abiertamente a partir

de 1813, cuando los diputados artiguistas no fueron

aceptados en la Asamblea del Año XIII. En enero de 1814

el caudillo oriental, probablemente acompañado por

Andresito, que siempre permanecía a su lado, abandonó

el sitio de Montevideo y se enfrentó a Buenos Aires, cuyo

gobierno puso precio sobre su cabeza. Este fue el inicio de

las guerras civiles que ensangrentarían el suelo argentino

por casi cuarenta años. Frente al centralismo (que en la

década siguiente recibiría el nombre de “unitarismo”) del

gobierno nacional, en manos del Directorio, Artigas fue el

creador del ideario federal, que promovía la autonomía de

las provincias.

Andrés Artigas en el gobierno de MisionesEl artiguismo avanzó rápidamente en el Litoral, extendiéndose

por Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe, además de la Banda

Oriental. En Misiones, el gobernador Bernardo Pérez Planes,

aliado de Buenos Aires, fue derrotado en La Cruz por los

guaraníes, que eran firmes partidarios del federalismo,

siendo ejecutado poco después.

Los antiguos pueblos misioneros continuaban poblados

Page 29: 3 Misiones y Su Historia

95

Mis

ione

s y

su h

isto

ria |

Mis

ione

s 2

1

mayoritariamente por aborígenes guaraníes; para mantener

su fidelidad y en reconocimiento a su apoyo, Artigas decidió

nombrar a un indígena para gobernarlos. No encontró a

nadie mejor que a su propio hijo adoptivo, Andresito, que

unificaba la capacidad de mando con la fidelidad a toda

prueba a los ideales de la causa federal. De esta manera,

a fines de febrero o principios de marzo de 1815 Andrés

Artigas asumió el cargo de Comandante General de

Misiones, tomando como sede de gobierno el pueblo de

Santo Tomé. Era la primera vez en su historia que Misiones

era gobernada por alguien nacido en la provincia, aunque

el pueblo natal de Andresito, San Borja, así como los otros

seis pueblos ubicados al este del río Uruguay, habían sido

invadidos por los portugueses en 1801.

Las campañas contra los paraguayos y portuguesesAndresito intentó revitalizar la economía y hacer progresar los

pueblos, para con ello recuperar también demográficamente

la región; pero las complejas circunstancias históricas bajo

las que le tocó gobernar hicieron que su gestión fuera

eminentemente militar.

Su primer campaña fue contra los paraguayos, que desde

1811 se hallaban ocupando los pueblos misioneros de

la ribera del Paraná (Candelaria, Santa Ana, Loreto, San

Ignacio y Corpus), además de los ubicados más allá de

este río. Luego del fracaso de los intentos diplomáticos, se

pasó al enfrentamiento armado en la batalla de Candelaria

(12 de septiembre de 1815). Andresito no participó de la

misma por hallarse enfermo; las tropas misioneras fueron

comandadas por el capitán Miño y el capellán de su

ejército, el franciscano fray Acevedo, quien además era su

consejero, secretario y amigo. La victoria quedó en manos

de los misioneros, que lograron recuperar así un importante

territorio.

En 1816 los portugueses invadieron la Banda Oriental,

iniciando así un sangriento enfrentamiento con Artigas que

se prolongaría durante cuatro años y se desarrollaría en esa

provincia y en Misiones, donde Andresito jugaría un papel

fundamental. En el marco de estos conflictos fronterizos, en

septiembre de ese año las fuerzas misioneras a su mando

cruzaron el río Uruguay e intentaron recuperar los pueblos

misioneros que permanecían en manos de los portugueses,

en una maniobra conjunta con los contingentes de Artigas,

que atacaban en el sur. Andresito obtuvo importantes victorias

iniciales, pero no pudo tomar San Borja, su pueblo natal, al que

había sometido a un duro sitio. Finalmente fue derrotado por la

llegada de refuerzos portugueses, y sus tropas debieron retornar en

forma dispersa a través del río Uruguay.

Tiempo después, en enero de 1817, los portugueses,

comandados por el brigadier Francisco das Chagas Santos,

invadieron los pueblos de Misiones, destruyendo y

quemando la mayoría de ellos, y llevándose prisioneros a

los guaraníes que pudieron capturar. Andrés Artigas, que no

había podido reorganizar totalmente sus tropas luego de

su derrota del año anterior, al saber que era imposible la

victoria, no enfrentó a los enemigos, pero evacuó gran parte

de la población hacia el sur, salvando la vida de miles de

misioneros. Luego de incendiar y destruir Yapeyú, La Cruz,

Santo Tomé, Concepción, Santa María y Mártires, Chagas se

retiró nuevamente a San Borja.

El caudillo misionero reorganizó rápidamente sus tropas,

lo cual alarmó a Chagas, que inició inmediatamente una

segunda invasión, pero esta vez, no contando ya con el

factor sorpresa de su lado, sufrió una contundente derrota

en la batalla de Apóstoles a manos de Andrés Artigas (2 de

julio de 1817).

Chagas se retiró por poco tiempo; a principios de 1818

volvió a atacar Misiones, sitiando San Carlos, donde se

refugiaron las tropas guaraníes. Luego de varios días de

asedio, estas lograron escapar en su mayoría, atacando en

forma desesperada, sorprendiendo y rompiendo el cerco de

los sitiadores. El pueblo resultó destruido.

Las tres incursiones portuguesas destruyeron todos los

pueblos misioneros ubicados a orillas del Uruguay; los de la

costa del Paraná, a su vez, fueron saqueados y quemados

por los paraguayos, que aprovecharon la oportunidad para

llevar a cabo un ataque y un intento de ocupación territorial,

el cual no prosperó. Como consecuencia de estos conflictos,

los antiguos y prósperos pueblos jesuíticos quedaron

reducidos a escombros y se produjo una nueva dispersión

de la población, gran parte de la cual emigró al norte de

Corrientes. Gracias a la heroica defensa de Andresito los

lusitanos no pudieron anexar Misiones a sus posesiones,

pese a la superioridad de sus ejércitos. Gracias a sus

adecuadas decisiones, las muertes no fueron tantas como

cabría suponerse. Los emigrados fundaron cuatro nuevos

pueblos: Asunción del Cambay, San Roquito, Loreto y San

Miguel. Los dos primeros, ubicados a orillas del Miriñay,

tuvieron una efímera existencia; los dos restantes, al norte

del Iberá, todavía persisten.

Andresito en CorrientesEn 1818 el gobernador de Corrientes, Juan Méndez, aliado de

Artigas, fue depuesto por José Francisco Vedoya, partidario

de los centralistas y del Directorio. Inmediatamente, Andrés

Page 30: 3 Misiones y Su Historia

96 M

isio

nes

y su

his

toria

| M

isio

nes

21

Artigas, apenas repuesto del descalabro de San Carlos, dirigió

sus tropas hacia Corrientes para reponer a las autoridades

federales. En julio entabló dos combates en Caa Catí y

Saladas contra las fuerzas de Vedoya, a las que derrotó, por

lo que poco después, el 21 de agosto sus tropas ingresaban

solemnemente a Corrientes, encabezadas por la bandera

artiguista azul, roja y blanca, que hoy es reconocida como

bandera de Misiones.

La ocupación de Corrientes por parte de las tropas misioneras

constituye un episodio controvertido, ya que no significó un

conflicto externo, sino una participación abierta de Andrés

Artigas en las guerras civiles que comenzaban a desangrar

el país. También pone en escena un componente de lucha

de clases que no se visualiza en el resto de su accionar:

el enfrentamiento entre los indígenas oprimidos contra el

patriciado urbano correntino.

Más allá de los resentimientos de clase y los orgullos

localistas heridos por el hecho de que la antigua ciudad de

Corrientes sufriera una ocupación militar por parte de un

ejército de indios, esta fue sumamente ordenada y los

documentos no señalan excesos desmedidos. Por ello, el

breve período de la estadía de Andresito en Corrientes es

el más polémico y a la vez el mejor documentado de la

vida del caudillo.

Repuesto el gobernador Méndez en el poder, Andrés

Artigas abandonó Corrientes en marzo de 1819, luego

de ejercer su gobierno durante varios meses.

Una historia con final abiertoEn 1819 la posición de los artiguistas en su guerra

contra los portugueses era crítica en todos los frentes.

En junio de ese año José Artigas decidió realizar un

ataque desesperado, intentando sorprender al enemigo.

Andresito cruzó el Uruguay nuevamente, y esta vez ocupó

varios pueblos. Pero finalmente fue derrotado en Itacurubí,

cuando intentaba reunir sus tropas con las de Artigas. Las

tropas guaraníes se dispersaron e intentaron regresar por el

río en pequeños contingentes. El que integraba Andresito

fue sorprendido por el enemigo en el paso de San Lucas, y

el comandante guaraní fue apresado.

Tras ser mantenido un tiempo prisionero en Porto Alegre,

fue remitido a Río de Janeiro, donde permaneció recluido

dos años en la prisión de la Lague. Liberado por un breve

tiempo por mediación del embajador español en la corte

portuguesa, fue apresado nuevamente en junio de 1821 y

encerrado esta vez en la Isla de las Cobras.

Recientemente tuvimos acceso a un documento desconocido

hasta la fecha, emanado en el Palacio Imperial de Rio de Janeiro,

que ordenaba la puesta en libertad de Andrés Artigas, a quien

se habría abierto un sumario en el que se dictaminó su total

inocencia. No se sabe si fue efectivamente liberado, pero existe

una antigua tradición que afirma que murió poco después.

* Colaboración de los profesores Jorge Francisco Machón

y Oscar Daniel Cantero. Junta de Estudios Históricos de

Misiones

Mis

ione

s y

su h

isto

ria |

Mis

ione

s 21

Mis

ione

s y

su h

isto

ria |

Mis

ione

s 21

Después de la desaparición física de Andresito, le sucedieron Pantaleón Sotelo, Francisco Javier Siti y Nicolás Aripí, el último comandante guaraní de Misiones.En esta etapa, Francisco Ramírez, caudillo entrerriano, incorporó a Misiones como uno de los Departamentos de la República Entrerriana (1821) y luego el Tratado del Cuadrilátero (1822) como parte del Protectorado de Santa Fe bajo el dominio del caudillo Estanislao López. Sin embargo, en el Congreso General (1824) estuvo representada por dos diputados y en la década de 1830, quedó oficialmente reconocida como un territorio anexado a la Provincia de Corrientes. A todo esto, es preciso reconocer que las constantes anexiones tenían como finalidad el beneficio particular de los recursos económicos y humanos por lo que nunca se llevó a cabo una ocupación de hecho por parte de ninguna de las Provincias argentinas.

Page 31: 3 Misiones y Su Historia

97

Mis

ione

s y

su h

isto

ria |

Mis

ione

s 2

1

Tanto mío como tuyo, como antes fuimos parte de una sola cosa, ahora cada uno tenía los mismos derechos para quedarse con el territorio de las misiones y entonces

comenzó la lucha por obtener la propiedad. ¿Porqué? –para llevarse todas sus riquezas ¿Con qué intereses?1- para circular por los ríos Paraná y Uruguay con mercaderías. 2- para aprovechar la yerba y el ganado que quedara en los yerbales y los campos. 3- para usar los caminos jesuíticos terrestres y llegar a las grandes ciudades de Buenos Aires, Montevideo y Porto Alegre. 4- para emplear a los guaraníes como peones en el comercio, en el ejército y en las diversas ocupaciones en los yerbales, en los campos, en los poblados. 5- para habitar y construir nuevos poblados con nuevos gobiernos. 6- para llevarse los santos y adornos de las iglesias y comercializarlos, etc.

Los Brasileros vinieron desde 1810 a 1870

Desde Brasil venía un grupo de comerciantes que traían productos elaborados que llegaban desde Europa hasta las ciuda-des que tenían puertos. También había otros comerciantes de otras nacionalidades, algunos extranjeros, como los ingleses y los fran-ceses, y varios locales como los correntinos, entrerrianos y santa-fesinos pero… los portugueses o brasileros eran más. Algunos de sus apellidos eran Sampayo, Guimaraes, Ribeiro o Riveiro, Blanco, Pimenta, Viana, Pinto, Palmeiro, Carvallo, etc.

Mercaderías que vendían y compraban los brasilerosTraían desde Montevideo, Buenos Aires y Porto Alegre:

Armamentos: pólvora, fusiles, pistolas, espadas, sables, llaves de cañón, etc.Telas: bayeta, brin sarasa, muselina, lienzo, pana, bramante, listados, etc.Herramientas: machetes, azadas, alambre, hachas, palas, clavos, limas, etc.Utensilios: platos, ollas, agujas, fuentes, tazas, etc.Lencería: cintas, medias, pañuelos, hilos, botones, pañuelos de rebozo, etc.Baratijas: cuentas, zarcillos, sortijas, sombreros, juguetes, barajas, etc.

Productos químicos: brea, alquitrán, agua de ras, alcaparrosa, vidrios, etc.Comestibles: aceite, chocolate, harina, vinos, pasas de Málaga, etc.Especias: canela, anís, etc.Medicinas: quina, alumbre, azufre, polvo sevillano, etc.Ropas: vestidos, ponchos, etc.Llevaban de Asunción y alrededores: yerba, tabaco, suelas, ganado y cueros, carretas, canoas, miel y sal.

Documentos del ARCHIVO NACIONAL DE ASUNCION. Elaboración Prof. Norma Oviedo

Armas de la época.

Page 32: 3 Misiones y Su Historia

98 M

isio

nes

y su

his

toria

| M

isio

nes

21 Solo trueque

Los comerciantes vivían de la compra y de la venta pero no había plata, así que traían productos y los cambiaban por otros como yerba, cuero y miel que, en caravanas de carretas tiradas por bueyes y caballos, volvían a llevar hasta las ciudades desde las que venían.

Estos usaban un camino de tierra en este trajín y cruzaban estos lugares desde Santo Tomé (donde se encontraba Paso Hor-miguero) hasta Posadas (que también tenía otro nombre, Campa-mento de la Rinconada de San José).

Vendían lo que traían a los paraguayos porque, como se ve en el mapa, este país no tiene salida al mar y necesitaban si o si de esas cosas de las ciudades. Entonces, desde Asunción venían en carretas los productos de la tierra que eran intercambiados por los productos elaborados aquí, en Itapúa o en lo que hoy es Posadas. Y desde aquí los brasileños retomaban su tarea hasta las ciudades, un poco por tierra y otro poco por el río.

Corrientes se impone sobre las demás provincias

Bueno, empecemos con Entre Ríos que, en 1821, toma parte del territorio de las Misiones, lo que sería hoy el sur de nues-tra provincia, y lo incluye a la República Entrerriana. Esto duró poco porque había que defenderse continuamente y ganaba el que tenía más poder, es decir, armas y hombres para dominar. Así que Santa Fe, en 1822, incluyó este territorio al Protectorado que tampoco fue por mucho tiempo, solo un año. Por otro lado, Corrientes también ponía lo suyo con autoridades que gobernaban algunos pueblos y aprovechaban la ocasión para llevarse algo.

Pero, a todo esto, a partir de 1830 se puede decir que Co-rrientes toma riendas en el asunto y se apropia de este territorio. A partir de entonces y hasta 1876 maneja los pueblos que fueron reducciones en las actuales Provincias de Misiones y Corrientes.

Los correntinos se ocuparon de cosechar yerba y recolectar ganado con tropas que estaban formadas por autoridades o milita-res que eran dueños de lo que se llevaban. La yerba y el ganado recolectado se vendían en los pueblos a orillas del río Uruguay donde otros los acercaban a los puertos.

El comercio pasaba por Misiones Elaboración Prof. Norma Oviedo

El conocimiento de las formas de producir y

comerciar de los diferentes grupos sociales en la sociedad criolla entre 1820 y 1850.

La cuestión es que mientras

esto sucedía, Buenos Aires siempre estaba presente poniendo límites especial-mente con el uso de los ríos Paraná y Uruguay.

Agua

pey

R. P

aran

á

C O R R I E N T E S

M I S I O N E S

B R A S I L

R. U

rugu

ay

V I L L A E N C A R N A C I Ó N

SAN CARLOS

SAN BORJITA

SANTO TOMÁS

CANDELARIA

SAN JOSÉ

APÓSTOLES

SANTA MARÍA

SANTO TOMÉ

SAN BORJA

FUERTE DE SAN JOSÉ

Paso HormigueroPaso San Borja

nap

Page 33: 3 Misiones y Su Historia

99

Mis

ione

s y

su h

isto

ria |

Mis

ione

s 2

1Los paraguayos estuvieron presentes hasta la guerra

Sin embargo, mientras todo esto ocurría, los paraguayos que necesitaban usar estas tierras para abastecerse de mercade-rías, se ocuparon desde 1810 a 1865 de:

El origen de Posadas es en esta época

Porque Andresito desapareció, porque el gobernador de Buenos Aires no se ocupó y porque debía enfrentar a otros, porque venía mucha gente de otros lugares y necesitaban quedarse, y por-que tenían un ejército para defenderse; los paraguayos ocuparon totalmente el sur de lo que hoy es nuestra Provincia y parte de la Provincia de Corrientes.

Una ciudad que nace con el comercio

El campamento de la Rinconada de San José, era un esta-blecimiento militar dirigido por un Comandante, que fue construido por indios ordenados por un arquitecto, con piedras, ventanas y puertas traidas de Santa Ana, San Ignacio Miní y Guazú, Corpus, Santa Rosa y otros; piedras y arena sacadas de los arroyos y del río, tacuaras y maderas transportadas desde el monte.

Tenía una capilla destinada a San José y una muralla que lo rodeaba desde la laguna de San José (Puente Internacional Roque González de Santa Cruz), e iba por la actual avenida Mitre y llegaba hasta el Brete (hoy Barrio Tiro Federal), por eso también se lo llamó Trinchera de San José, Trinchera de los paraguayos o Trinchera de Itapúa.

En 1834 construyeron en un rincón del río

Paraná, el Campamento de la Rinconada de San José, en el lugar donde hoy está la zona céntrica de Posadas.

1- vigilar el río Paraná con guardias militares de día y de noche;

2- proveer de guardias militares a los comerciantes para protegerlos;

3- instalar puestos militares en ciertos lugares, especialmente en Candelaria, para depositar los productos a ser intercambiados;

4- recorrer los distintos pueblos: Santa Ana, San Ignacio, Corpus, Candelaria, San Javier, Apóstoles, San José, etc. e informar sobre el trabajo en los yerbales y los campos;

5- construir un Campamento permanente que asegure el comercio y proteja la población en el territorio.

Page 34: 3 Misiones y Su Historia

100 M

isio

nes

y su

his

toria

| M

isio

nes

21

El Campamento de los paraguayos, de Itapúa o de la Rinconada de San José (actual ciudad de Posadas) en 1842

1. campamento: de casa pajiza con puertas y ventanas, sin habitaciones asegurado con un quinchado; 2. cocinas: de paja, 1 atalaya. 1 guardia, con tejas aseada y nuevamente blanqueada con 2 puertas y 1 ventana de tableros, 1 altillo con barandas en su moginete. Situada a 16 a 20 varas de la tranquera en murallas. 1 guardia de casa pajiza con cocina y galpones correspondientes situada cerca de la laguna. 1 potrero cercado con muralla de piedras. La muralla con almenas y banquetas, el resto de la muralla es lisa y recientemente reencalada y en la medianía tiene una tranquera asegurada con cadena de hierro con candado y hermoseada con 2 columnas con capitel. Animales: 34 bueyes, 181 cab. de ganado por punta, 173 caballos y 1 yegua= total 389

Documento del ARCHIVO NACIONAL DE ASUNCION

Una vez que los paraguayos estuvieron instalados, muchos correntinos y brasileños vinieron a poblar este lugar, pedían auto-rización a los comandantes para hacerlo, ocupando las zonas de campo, convirtiéndose en criadores de ganado vacuno y caballar.

Otros instalaron pulperías, que eran almacenes para venta de aguardientes, yerba, azúcar, etc., al menudeo, y varios constru-yeron sus ranchitos. Algunas familias contaban con criados, que por lo general eran indígenas adoptados o negros que seguían siendo esclavos.

También habían indios que vivían en distintos lugares y que participaban a escondidas de las fiestas que los militares paragua-yos y los estancieros correntinos y brasileros realizaban: fiestas pa-trias, cumpleaños, navidad y año nuevo, casamientos, etc.

Solo la guerra pudo decidir la propiedad

Entre los años 1865-1870, los países de Argentina, Brasil y Uruguay, la Triple Alianza, enfrentaron bélicamente a Paraguay. Un regimiento brasileño expulsó a los paraguayos de la Trinchera de San José (Posadas), y se instaló durante un tiempo con sus familias y proveedores, explotando los yerbales jesuíticos. Con el fin de la guerra se firmó el tratado de paz que estableció el río Paraná como límite entre Paraguay y Argentina.

Puente Internacional que une las ciudades de Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay)

Barrio Villa Blosett - Posadas

Page 35: 3 Misiones y Su Historia

101

Mis

ione

s y

su h

isto

ria |

Mis

ione

s 2

1

Y porque el territorio estaba muy ocupadoFinalmente, todos habían dicho que Misiones era un territorio vacío, sin embargo, había mucha gente que iba o venía, o

vivía aquí: ingleses, paraguayos, correntinos, brasileros, indios, negros y mestizos; hombres, mujeres y niños. La mayoría eran indios, y los criollos paraguayos y correntinos fueron los que intentaron adueñarse del territorio.En la Guerra Grande, Guerra de la Triple Alianza o La Guerra del Paraguay, pelearon los ejércitos del Uruguay, Argentina y Brasil contra el ejército del Paraguay.La contienda bélica duró varios años y culminó con la derrota paraguaya. A partir de entonces, el río Paraná fue el límite con Paraguay y, por ende, el sur de nuestra Provincia quedó para la Argentina.En síntesis, podemos decir que el territorio que hoy forma parte de la Provincia de Misiones estuvo ocupado por: los paraguayos, correntinos y brasileros, que instalaron campamentos, que explotaron los yerbales, la madera y el ganado, y que comerciaron todo el tiempo.

Corrientes, entre los años 1875 y 1877, impulsa la creación de varias colonias agrícolas. Para entonces Misiones presenta dos áreas bien delimitadas que son las Altas y las Bajas Misiones. La línea imaginaria que dividía la zona de campo y de selva, estaba dado por los pueblos de Corpus sobre el Paraná y de San Javier sobre el Uruguay.

Antes de la federalización del territorio misionero (diciem-bre de 1881), el gobierno correntino vendió a pocas manos, menos de 38 personas, todas las tierras disponibles.

En ese entonces se habían extinguido los yerbales de los pueblos jesuíticos, pero seguían funcionando los de Yerbal viejo y Campo Grande (Ñu Guazú), mientras descubierteros encontraban nuevos manchones en San Pedro.

A fines del siglo XIX, numerosos viajeros, como los señores, Peyret, Hernández, Queirel y Ambrosetti entre otros, recorrieron y trabajaron en el territorio de Misiones, dando a conocer, a través de diversas publicaciones de nivel nacional, sus impresiones, las características económicas, sociales y culturales de la población, aspectos geográficos y turísticos.

El 8 de noviembre de 1870 se creó el

Departamento de Candelaria siendo su capital Trincheras de San José, que crecía con pujanza junto al río, mediante los negocios que impulsaba el frente extractivo (yerba mate y maderas).

Juan Queirel

Page 36: 3 Misiones y Su Historia

102 M

isio

nes

y su

his

toria

| M

isio

nes

21 Misiones siglo XX

Así formamos parte del paísSomos dependientes del Gobierno Nacional

En las últimas décadas del siglo XIX, el territorio que hoy ocupa la Provincia de Misiones fue convertida en Territorio Na-cional. La nueva población que se asentó provocó importantes cambios en el paisaje, en la explotación forestal, en la extracción yerbatera y en la producción agrícola.

La política nacional y la ocupación de territorios “vacíos o desiertos”El problema central en los orígenes de los Territorios Nacionales

fue la ocupación de esos extensos espacios, considerados vacíos, que presentaba estas cuestiones: 1) resolver el “problema indígena”, considerado un obstáculo para suprimir las fronteras interiores, 2) demostrar la legitimidad de la soberanía sobre los territorios limítrofes, y 3) incorporar política y económicamente esas zonas. Ahora, la incorporación se logró con la conquista militar, la adjudicación de las tierras, el asentamiento poblacional, el establecimiento de buenas comunicaciones, y la creación de nuevas estructuras administrativas.

En esta etapa de consolidación del Estado-Nación Argentino, nace el Territorio Nacional de Misiones a partir de la denominada Federalización, que se produjo el 22 de diciembre de 1881, con la promulgación de la Ley 1.149.

El entonces presidente de la República Argentina Julio A. Roca (1880-1886) impulsó esta medida, ya que en julio de 1881 había elevado el proyecto al Congreso Nacional.

Ley Orgánica de los Territorios NacionalesEn ese entonces, Argentina presentaba catorce provincias con organismos autónomos organizados institucionalmente (es decir, con gobierno propio avalado por una Constitución), mientras los demás

territorios eran apéndices de la Nación.Por la ley 1532, Orgánica de los Territorios Nacionales (1884), se sentaron las bases de la organización territorial, que fijaba los límites de los mismos y establecía su organización político-administrativa. Los Territorios Nacionales eran: Misiones, Formosa, Chaco, Neuquén, La Pampa, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego e Islas Malvinas.

El análisis de las políticas implementadas durante

la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del Siglo XX para favorecer el desarrollo de una economía agraria para la exportación (conquista de las tierras aborígenes, aliento a la inmigración ultramarina e importación de capitales extranjeros).

nap

Page 37: 3 Misiones y Su Historia

103

Mis

ione

s y

su h

isto

ria |

Mis

ione

s 2

1Sobre la capital

En ese contexto, el 1º de enero de 1882 es designado go-bernador del Territorio Nacional de Misiones el Coronel Rudecindo Roca (hermano del presidente), quien se establece en San Martín (Corpus).

Debido a las dificultades de comunicación que presentaba esa localidad para ser la capital del territorio, el gobernador solicita que sea reemplazada por Posadas. Así la ciudad se erige en capital y asiento de sus autoridades.

El Territorio Nacional de Misiones para entonces contaba con los siguientes departamentos: Iguazú, Piray, Monteagudo, San Martín y San Javier.

Acerca de la organización política

Al frente se encontraba el Gobernador del Territorio Na-cional de Misiones, que era elegido en acuerdo entre el Presiden-te y la Cámara de Senadores, el cargo duraba tres años y podía ser reelegido.

Acompañaba en la gestión el Secretario General, que era propuesto por el Gobernador y designado por el Presidente. En el Archivo General de la Casa de Gobierno, la documentación existen-te demuestra que ante la ausencia del gobernador, el Secretario se encargaba de la gobernación.

Existía un Juez Letrado, que era nombrado por el Presi-dente y la Cámara de Senadores, y se encargaba de administrar justicia.

La participación política de los habitantes era restringida, se daba en los Concejos Municipales que funcionaban en los pue-blos que tenían más de 1.000 habitantes (hasta la década del 30 del siglo XX, solamente la tenían 10 localidades misioneras).

Los Consejos Municipales estaban integrados por cinco per-sonas que eran elegidos en elecciones y duraban dos años en la función. Se encargaban de todo lo pertinente a la comunidad (sa-lud, educación, vialidad, etc).

También existían los Jueces de Paz en las poblaciones que permanecian dos años en el cargo e impartian justicia.

Plaza 9 de Julio, hoy en dia - Posadas

Plaza 9 de Julio a comienzos del Siglo XX

Page 38: 3 Misiones y Su Historia

104 M

isio

nes

y su

his

toria

| M

isio

nes

21

Definición de límites con

Brasil. En el año 1895, el presidente de los Estados Unidos, Cleveland, como árbitro del conflicto desatado entre Argentina y Brasil por la posesión de los territorios ubicados al este de los ríos San Antonio y Pepirí Guazú, falla en favor de Brasil. De esta forma Misiones pierde una superficie de 30.200 km2, mayor a la que tiene actualmente, de 29.801 Km2.

¿Qué pasaba con la economía?

El Frente Extractivo

Después de finalizada la guerra contra el Paraguay o de la Triple Alianza (1865-1870), estamos en la época de apogeo del frente extractivo. Económicamente las actividades tenían por objetivos extraer, de la madre naturaleza, la yerba mate silvestre y las maderas de ley.

Para Posadas y otros puertos misioneros la vida económica giraba en torno a estas actividades. De esta manera se constituye-ron en el centro de reclutamiento de peones que iban a trabajar en los obrajes del Alto Paraná. Estamos hablando de los mensúes (llamados así por la paga en forma mensual), quienes recibían un adelanto de su salario (dinero y mercaderías), y quedaban endeu-dados (enganchados) en este sistema.

Los mensúes contratados tenían que trabajar -para devol-ver ese adelanto- como tareferos, pindoceros, hacheros, urúes, en distintas empresas que explotaban las riquezas naturales. Allí ya no recibían dinero, sino vales o mercaderías que tenían que emplear en los comercios de la misma compañía.

Page 39: 3 Misiones y Su Historia

105

Mis

ione

s y

su h

isto

ria |

Mis

ione

s 2

1

Las peripecias del peón mensualEl mensú, trabajador mensualero generalmente criollo de origen paraguayo o correntino, era peón en los establecimientos madereros-

yerbateros argentinos-brasileños-paraguayos. En Misiones eran enganchados por turcos en las tiendas y almacenes de ramos generales en los puertos de Posadas, Encarnación, Santa Ana, San Ignacio, y otros mediante el sistema de conchabo.El conchabo comenzaba cuando el contratista, auxiliado por una prostituta que se hacía comprar vestidos, adornos y perfumes, le otorgaba un adelanto al firmar el contrato. El adelanto era en plata o vales del establecimiento, que el mensú gastaba en las bailantas acompañado de la guayna. Luego era llevado por el río a un establecimiento en la selva, y allí, mientas trabajaba, recibía mercaderías de la empresa que eran cargadas a su libreta personal, por lo que se endeudaba cada vez más, debido a los elevados precios. Su trabajo era vigilado por los administradores y principalmente por los capangas que los azotaban por incumplimientos o reclamos, muchas veces hasta matarlos.Este sistema era avalado por el Estado Nacional a través del Reglamento de Yerbales de los años 1876, 1894, 1903 y 1907.

En ese entonces, la mayoría de la población trabajaban en actividades comerciales ligadas a la explotación de la yerba mate, a la ganadería, las maderas, el tabaco, el azúcar (existían varios in-genios, entre ellos el más famoso era el San Juan que pertenecía al gobernador Roca; en donde se produjeron levantamientos de parte del personal, que estaba integrado por indígenas).

Las condiciones de trabajo en los obrajesLos obrajes madereros se localizaban en el Alto Paraná, a 40 u 80 leguas de Posadas. El Inspector laboral José Elías Niklison, en el Informe sobre las condiciones de vida y de trabajo en los territorio

nacionales de Misiones, Chaco y Formosa, señalaba la falta de condiciones de trabajo: el pago en especie, los vales o notas de crédito solo canjeables en la proveedurías del obraje, la extensión de la jornada, no tener descansos, los permisos autorizados, sin atención médica, seguridad basada en la violencia, permanencia de 6 meses para tener derecho al pasaje de regreso, etc.Boletín del Departamento Nacional del Trabajo, Nº 32, Buenos Aires, 1915

En síntesis, vivían con deudas y les costaba salir de ese sistema de explotación. Es más, los que querían escapar se en-contraban muchas veces con la muerte, porque eran perseguidos y ultimados a balazos. “Prisioneros de la tierra” o “Las aguas bajan turbias” son clásicas películas del cine argentino que plantearon esta situación.

Un peón misionero

Page 40: 3 Misiones y Su Historia

106 M

isio

nes

y su

his

toria

| M

isio

nes

21 Arriban los inmigrantes

A partir de la creación del Territorio Nacional de Misiones, los gobernantes dieron fuerte impulso a la llegada de inmigrantes procedentes de distintas partes del mundo.

Para llevar adelante la colonización se tuvieron en cuenta la Ley Nacional de Inmigración y Colonización del año 1876, y la Ley de Ventas de Tierras Fiscales del año 1882. Retomamos el tema ya trabajado en el Módulo 2 y lo sintetizamos de la siguiente manera:

La colonización oficial (organizada por las autoridades nacionales), se dio principalmente en la zona sur y centro de Misiones. Comenzó en el año 1897, con la llegada de polacos y ucranianos que se instalaron en Apóstoles. A partir de entonces, arribaron inmigrantes procedentes de distintas partes del mundo, principalmente de Europa (ucranianos, polacos, alemanes, rusos, franceses, suecos, italianos, suizos, españoles, entre otros) y asiáticos (como los japoneses), que empezaron a compartir el espacio con la población existente integrada en su mayoría por paraguayos y brasileños.

En Misiones la llegada de inmigrantes se mantuvo firme hasta mediados del siglo XX.

El conocimiento de la sociedad aluvional

(1860-1930), con particular énfasis en los cambios sociales, políticos y demográficos, así como las características de la producción agropecuaria, de la infraestructura de transportes y comunicación y de la urbanización.

La colonización espontánea (familias que llegaron por sus propios medios), dio lugar al surgimiento de diversas poblaciones en Misiones, principalmente en la zona centro y en las riberas del Río Uruguay. En muchos casos, habían llegado para colonizar las regiones fronterizas de los países vecinos y, posteriormente, sus descendientes se instalan en nuestro territorio. Así nos referimos a ellos como alemán-brasileño, por ejemplo.

La colonización privada estuvo a cargo de empresarios que compraron tierras y trajeron inmigrantes procedentes de Europa. Se destacan las figuras de Culmey y Schwelm, fundadores de pueblos en el Alto Paraná misionero (Puerto Rico, Montecarlo, Eldorado).

Grupo de Colonos Polacos que hoy habitan en Apóstoles

Page 41: 3 Misiones y Su Historia

107

Mis

ione

s y

su h

isto

ria |

Mis

ione

s 2

1

Así comienzan a prevalecer, sobre las actividades extractivas, las explotaciones agrícolas con cultivos de subsistencia (por ejem-plo, maíz, mandioca y animales). Es decir que surge un importante frente agrícola, que cobra más fuerza, con el redescubrimiento de la germinación de la yerba mate (año 1903 aproximadamente).

Este cultivo acompaña el proceso colonizador de fundación de pueblos, hasta llegar a la superproducción que provoca una crisis entre los años 1930-1935. La crisis desatada lleva al Estado a inter-venir, con la creación de la Comisión Reguladora de la Yerba Mate (CRYM) y el Mercado Consignatario de la Yerba Mate (1936).

Los colonos provocaron fuertes

cambios en la composición social y en las actividades económicas de la población.

La masacre de OberáLa caída de la bolsa de valores en Nueva York (1929), provocó un crack económico

en el mundo occidental. En nuestro caso, se produce una fuerte caída en los precios de los productos agrícolas. En el año 1936, ante esta situación colonos de la zona centro de la provincia se dirigen a Oberá para presentar reclamos. Allí fueron reprimidos por la policía, provocando la muerte de varios productores.

La agricultura

“En la agricultura, el cultivo del maíz, de la mandioca, del poroto y del tabaco fueron los “cultivos colonizadores” en todas las etapas agrícolas. Inclusive hasta 1914 eran los cultivos dominantes; a partir de allí lo serán: la yerba mate, el arroz y el tabaco (década del veinte); la yerba mate, el tabaco y el algodón (década del treinta); la yerba mate, el tung, el tabaco y los cítricos (década del cuarenta); a los que hay que agregar el té en la década del cincuenta”.

Belastegui, Horacio: El Territorio Nacional de Misiones y otras historias.

Posadas, Edición del autor.

Page 42: 3 Misiones y Su Historia

108 M

isio

nes

y su

his

toria

| M

isio

nes

21 La educación es fundamental para argentinizar

La Ley 1420, del año 1884, estableció la enseñanza primaria obligatoria, laica y gratuita en todo el territorio argentino. En función a ello, los gobernadores del Territorio Nacional de Misiones instalaron una importante cantidad de escuelas y traje-ron docentes de otras provincias, buscando integrar a los inmigran-tes al resto de la sociedad, enseñándoles el castellano y la cultura argentina.

Aparte, algunas colectividades (como los suecos de Oberá y los alemanes de Eldorado) crearon sus propias escuelas para que los niños aprendan su lengua y cultura.

Las dificultades de la comunicación y los medios de transporte

Uno de los serios problemas que tenían los habitantes del Territorio Nacional de Misiones eran los sistemas de comunicación y transporte. Hasta ese momento las principales vías de comunica-ción eran los ríos, los caminos y las picadas.

Así que los gobernantes abrieron nuevos caminos, y los co-lonos formaron comisiones que se encargaban de mantenerlos en buen estado.

Pero la llegada del Ferrocarril del Nordeste Argentino a la ciudad de Posadas, en 1912, significó el fin del aislamiento con respecto al resto del país; ya que mejoró el sistema de correos y de telégrafos. Aparte que los ferrobarcos (ferry boat) permitieron en poco tiempo comunicar Asunción y Concordia a través de Posadas.

Al fin somos una Provincia más

El Territorio Nacional de Misiones comenzó a vivir un impor-tante crecimiento económico y social. Esto llevó a que sus habitan-tes comenzaron a reclamar una mayor participación política ante el Estado Nacional.

Los habitantes de Misiones peticionaban tener los mismos derechos que los que vivían en las provincias, es decir, poder elegir a las autoridades nacionales, tener representantes en el Congreso, y Constitución propia. El primer proyecto para la provincialización

Tipo de una escuela de Posadas

Page 43: 3 Misiones y Su Historia

109

Mis

ione

s y

su h

isto

ria |

Mis

ione

s 2

1

En el año 1881 Misiones tenía

15.000 habitantes, cifra que aumentó paulatinamente con el asentamiento de la inmigración. Así, para 1895, el censo indicaba la presencia de 33.193 pobladores y, en 1914, arrojaba 53.563 pobladores, un 38% reconocidos como extranjeros. Entre los años 1877 y 1927 fueron fundados dieciocho pueblos en tierras fiscales, San Ignacio, Concepción, Corpus, San Javier, San José, Candelaria, Santa Ana, Cerro Corá, Bonpland, Apóstoles, San Pedro, Azara, Barracón, Leandro N. Alem, Profundidad, Oberá y Olegario Víctor Andrade.

Mientras los demás Territorios Nacionales solicitaban al gobierno nacional

ser provincializadas, considerando la Ley 1532 (que establecía superar

los 60.000 habitantes, presentar solvencia económica y cultural para

gobernarse); los representantes de Misiones, además exigían la restauración

histórica, porque había sido una de las primeras provincias del país.

La Provincialización de Misiones

Durante la segunda presidencia del general Juan Domingo Perón (1946-1955), el Poder Legislativo Nacional sancionó la Ley 14.294, con fecha del 10 de diciembre y promulgada por el presiden-te el 22 de diciembre de 1953, que declara Provincia al Territorio Nacional de Misiones. La primera elección que se realizó en Misiones como Provincia ocurrió el 25 de abril de 1954, para elegir quince Convencionales Constituyentes. Habiendo triunfado el peronismo, a fines de año se sanciona la Constitución de la Provincia de Misiones.

de Misiones, ante el Congreso, lo presentó Irigoyen como presiden-te en el año 1919, y no tuvo resultados positivos. En total fueron 37 los proyectos presentados.

En la década del 30 surgen la juntas provincialistas en Posadas y localidades del interior (el primer antecedente se en-cuentra en Posadas a comienzos de la década del veinte), que so-licitaban a las autoridades la creación de la Provincia de Misiones.

Los Congresos de Territorios Nacionales

Entendiendo que la unión hace la fuerza, representantes de los Territorios Nacionales se reunieron en cuatro oportunidades para deliberar y peticionar ante las autoridades nacionales. Los mis-mos se realizaron en el año 1939, 1940, 1942 y a finales de esa década.

En la década del 40, distintos sectores políticos se unieron y publicaron en los medios locales y nacionales textos escritos, y li-bros para demostrar que Misiones estaba en condiciones de ejercer la autonomía (para ello se valían de fundamentaciones jurídicas, históricas y económicas). Ahora también existía un movimiento an-tiprovincialista, que consideraban que no era el momento oportuno y se conformaban con tener representantes en el Congreso.

Page 44: 3 Misiones y Su Historia

110 M

isio

nes

y su

his

toria

| M

isio

nes

21

Gobiernos Constitucionales

El 20 de marzo del año siguiente se realizan las elecciones que consagran al Dr. Arrechea como primer gobernador, quién fue sacado del poder por el golpe militar de septiembre de 1955. Poco después la Constitución de la Provincia fue derogada.

A fines de julio de 1957 se realizaron las elecciones de Convencionales Constituyentes para redactar la nueva Constitución Provincial. Fueron elegidos 24 ciudadanos: proscripto el peronismo (no podía participar), 11 pertenecían a la Unión Cívica Radical In-transigente (UCRI), 7 a la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP), 4 al Partido Demócrata Cristiano, 1 al Partido Socialista y 1 al Partido Liberal. En la sesión del 31 de agosto de 1957 se retiran los repre-sentantes de la UCRI, alegando que el Poder Ejecutivo no tenía atri-buciones para derogar la Constitución. Sin embargo, la Convención siguió trabajando y el 21 de abril de 1958 sancionó la Constitución de la Provincia de Misiones.

Durante la presidencia del Dr. Frondizi (UCRI), el Dr. Ayrault fue elegido segundo gobernador de Misiones (1° de mayo de 1960), llevando adelante una prolífica acción de gobierno. En 1962, con motivo del golpe militar que derrocó a Frondizi, la Provincia es intervenida. Al mismo tiempo que se consagraba, en julio de 1963, el Dr. Illía (UCRP) como presidente del país, el Sr. Losada, que pertenecía al mismo sector político, era designado como tercer gobernante electo de la provincia. También su accionar político se ve interrumpido con el golpe de estado del año 1966.

Regresa la democracia el 25 de mayo de 1973, cuando a nivel nacional asume el Dr. Cámpora y, en Misiones, también con el Frente Justicialista de Liberación (FREJULI), llegan al gobierno Irrazá-bal-Ayrault. Ambos fallecen en un trágico accidente aéreo ocurrido en Iguazú. Esto llevó a que el Escribano Ripoll asuma el ejecutivo como presidente de la Cámara de Representantes de la Provincia y, después de la intervención nacional, asume como quinto go-bernante electo Alterach por el peronismo (25/05/75), pero debe dejar el cargo el 24 de marzo de 1976, cuando se instala en nuestro país una sangrienta dictadura que violentó de manera sistemática los más elementales derechos humanos de nuestra sociedad.

El año 1983 representa otro momento histórico en el deve-nir institucional de la Provincia, señala el inicio de una nueva etapa en la que se destaca la importancia de vivir en democracia. Se han sucedido como gobernadores electos: Dr. Barrios Arrechea, UCR (1983-1987); Casoni, UCR, completó el período (1987); Dr. Huma-da, PJ (1987-1991); Ing. Puerta, PJ (1991-1995 y 1995-1999); Ing. Rovira, Partido Justicialista (1999-2003) y Frente Renovador (2003-2007); y Dr. Closs, Frente Renovador (2007-continúa).

La Provincia de Misiones ha

transitado su vida institucional como entidad autónoma, dentro del contexto de la guerra fría y el proceso de globalización en el que se inscribe nuestra sociedad contemporánea.

Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez

Monumento a Irrazábal y Ayrault - Posadas