3-MERIDIANO

7

Click here to load reader

Transcript of 3-MERIDIANO

Page 1: 3-MERIDIANO

GEOGRAFIA:

MERIDIANO:

Los meridianos son los círculos máximos de la esfera terrestre que pasan por los Polos (los meridianos son líneas imaginarias para determinar la hora, el año y demás) Por extensión, son también los círculos máximos que pasan por los polos de cualquier esfera o esferoide de referencia. Todos los observadores situados sobre el mismo meridiano ven al mismo tiempo, en la mitad iluminada de la Tierra, al Sol en lo más alto de su curso: El momento en que el Sol está en lo más alto de su curso nos indica el mediodía, es decir, la mitad del día.[1] En Astronomía el meridiano de referencia para las coordenadas ecuatoriales es el que pasa por el punto de Aries, mientras que el de referencia para las coordenadas horarias es el que pasa por el cenit y el nadir del lugar.

PARALELOS:

Se denomina paralelo al círculo formado por la intersección de la esfera terrestre con un plano imaginario perpendicular al eje de rotación de la Tierra. Sobre los paralelos, y a partir del meridiano que se toma como origen, el meridiano de Greenwich, se mide la longitud (arco de circunferencia expresado en grados sexagesimales), que podrá ser Este u Oeste, en función del sentido de medida de la misma.

A diferencia de los meridianos, los paralelos no son circunferencias máximas pues, salvo el ecuador, no contienen el centro de la Tierra. El ángulo formado por un meridiano y la línea ecuatorial se denomina latitud, la cual se discrimina en latitud Norte y latitud Sur según el hemisferio. Junto con los meridianos, forman el sistema de coordenadas geográficas basado en latitud y longitud.

Existen cinco paralelos notables o principales que se corresponden con una posición concreta de la Tierra en su órbita alrededor del Sol y que, por ello, reciben un nombre particular:

o Círculo Polar Ártico (latitud 66,5° N).o Trópico de Cáncer (latitud 23,5° N). Es el paralelo más al Norte en el cual el Sol alcanza el

cenit. Esto ocurre en el solsticio de junio.o Ecuador (latitud 0°). En el Ecuador el Sol culmina en el cenit en el equinoccio de primavera

y de otoño.o Trópico de Capricornio (latitud 23,5° S). Es el paralelo más al Sur en el cual el Sol alcanza el

cenit. Esto ocurre en el solsticio de diciembre.o Círculo Polar Antártico (latitud 66,5° S).

Estos ángulos son determinados por la oblicuidad de la eclíptica.

El lapso durante el cual el sol es visible varía a lo largo del año según la latitud, alcanzando sus extremos de duración en las regiones polares.

Page 2: 3-MERIDIANO

SITUACIÓN ASTRONÓMICA DE VENEZUELA:

Astronómicamente nuestro país se encuentra situado entre los 12º11´46" y los 0º38´53" de latitud norte (LN) y entre los 59º47´30" a 73º23´00" de longitud oeste (LO).

Los 12º11´46" de LN reciben el nombre geográfico de cabo San Román, se encuentra en la península de Paraguaná estado Falcón y forma el punto más continental septentrional. A su vez, los 0º38´53" LN corresponden al nacimiento del río Ararí o Castaño, se ubica en el estado Amazonas y constituye el punto continental más meridional del país.

Por su parte, los 59º47´30" se ubican en la confluencia de los ríos Barima y Mururuma, estado Delta Amacuro y comprende el sitio más oriental continental. Así mismo, los 73º23´00" están justamente en el nacimiento del río Intermedio, estado Zulia y representa el punto continental más occidental.

La situación descrita, le asigna a nuestro país un conjunto de consecuencias latitudinal y longitudinalmente.

Entre las consecuencias derivadas de la situación latitudinal tenemos:

o Venezuela es un país tropical, pues se encuentra entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, por lo tanto los rayos solares inciden casi perpendicularmente sobre su territorio durante todo el año.

o Los días y las noches tienen casi la misma duración, es decir, a 12 horas de iluminación le suceden 12 horas de oscuridad.

o Desde el punto de vista de la temperatura presenta un clima isotermo. Ello significa que la diferencia de temperatura entre le mes más frío y el mes más cálido es menor de cinco grados centígrados (5 ºC), en aquellos lugares donde no influye la altitud. Por ejemplo, en Barcelona durantes el año 2006, la temperatura del mes más frío (enero) fue 25,6 ºC y la temperatura del mes más cálido fue 28,9 ºC.

o La tempertura es alta, superior a los 18 ºC durante todo el año en las regiones donde no influye el relieve.

o La altitud es un factor que modifica el clima pues da origen a los pisos térmicos. Ejemplo de los pisos témicos en nuestro país.

o Venezuela tiene un régimen estacional de lluvias, es decir que los periodos lluviosos se alternan con los de sequía y debido a su comportamiento se distinguen tres zonas a saber: zona norte, zona central y zona sur

o En nuestro país, particularmente en el litoral Caribe, ocurren precipitaciones extraordinarias, es decir, intensas lluvias, tormentas tropicales y los efectos marginales de los huracanes, debido a la influencia de las vaguadas y al calentamiento de las aguas del océano Atlántico Norte.

o Ocurrencia de mar de fondo o mar de leva.o Venezuela es un país que presenta gran biodiversidad de ecosistemas.

Page 3: 3-MERIDIANO

La principal consecuencia derivada de la situación longitudinal son los husos horarios

COORDENADAS LÍMITES DE VENEZUELA:

Venezuela, el trigésimo país más grande del mundo (su superficie duplica la de España), se sitúa en el extremo norte de América del Sur, donde el continente se encuentra con el Mar Caribe, que baña las costas norteñas del país. El sur de Venezuela limita con Brasil y Colombia, el Este con la República de Guyana y el Océano Atlántico, y el Oeste con Colombia. Sus coordenadas geográficas son las siguientes: Latitud norte entre los 0º 45' y 12º 11' 46" y longitud oeste entre los 15º 40' 33" y 73º 25'. Tiene 4.006 Km. de costas, y es un excelente destino para los amantes del ecoturismo: Más del 40% del territorio son Zonas Protegidas, Refugios y Reservas de Faunas, monumentos naturales y reservas forestales. Posee 43 Parques Nacionales y 20 monumentos naturales que ocupan aproximadamente el 16% de la extensión territorial.

DESASTRES CLIMÁTICOS EN VENEZUELA:

SEPTIEMBRE 24, 2010 - 19:58

VARGAS: REPORTAN DESBORDAMIENTO DEL RÍO MARAPA EN CATIA LA MAR

Como consecuencia de las intensas lluvian que se registraron este viernes, autoridades reportaron el desbordamiento del río Marapa en Catia La Mar y el crecimiento de los ríos La Veguita y San Julián, en el estado Vargas.

Juan Carlos Rodríguez, director de Protección Civil municipal, informó que está cerrado el paso hacia Carayaca, Chichiriviche y Puerto Maya. Reportan diez viviendas afectadas en La Peñita, Carayaca.

Marielkys Ferrer, corresponsal de Radio Nacional de Venezuela en la entidad costera, informó sobre la suspensión, desde las 06:00 de la tarde, de los vuelos en el Aeropuerto de Maiquetía.

Autoridades monitorean las zonas afectadas en el estado Vargas.

SEPTIEMBRE 3, 2010 - 22:51

LAS FUERTES PRECIPITACIONES QUE CAYERON EL DÍA DE AYER (JUEVES) EN LA ENTIDAD CARABOBEÑA CAUSÓ EL DESBORDAMIENTO DEL RÍO MARIARA Y 360 VIVIENDAS AFECTADAS.

Debido a las fuertes precipitaciones que afectaron desde las 7:30 de la noche del jueves, hasta altas horas de la madrugada de este viernes, causaron el desbordamiento de los ríos de El Guamacho en Aragua y Mariara en Carabobo.

Como consecuencia de este hecho, resultaron afectados los sectores La Toma, Pueblo Nuevo, La Haciendita, Libertador, Guamacho Norte y Sur, Los Jardines y Mariara, entre otros.

Page 4: 3-MERIDIANO

EL TIGRE / PUERTO LA CRUZ.

El segundo reporte oficial sobre esta temporada lluviosa por la dirección regional de Protección Civil (PC), indica que la cifra de afectados por las inundaciones generadas por las fuertes precipitaciones en el estado Anzoátegui, aumentó a 1.725 familias.

BARCELONA, 28 SEP. AVN .- EL DESBORDAMIENTO DE UNA REPRESA DEJÓ COMO SALDO 2 FAMILIAS DAMNIFICADAS EN EL MUNICIPIO ARAGUA DE BARCELONA (ESTADO ANZOÁTEGUI), DONDE EL CAUDALOSO RÍO ARAGUA DESTRUYÓ 2 VIVIENDAS E IRRUMPIÓ EN OTRAS 300, LA

MADRUGADA DEL LUNES 27 DE SEPTIEMBRE.

La información la suministró este martes la directora de Protección Civil y Administración de Desastres en la entidad, Evelys España, quien precisó que los grupos familiares damnificados están siendo atendidos directamente por el ayuntamiento local, a cargo del alcalde Juan De Dios Figueredo.

Explicó que gran parte de las viviendas que presentaron daños, están emplazadas muy por debajo del nivel del río Aragua, lo que incrementa su vulnerabilidad.

Detalló que las zonas afectadas comprenden los sectores de Las Piñas, Inos Viejo y Los Cerezos en Aragua de Barcelona, capital del municipio del mismo nombre localizada en la zona centro del estado Anzoátegui, a unos 418 kilómetros al noreste de Caracas.

Page 5: 3-MERIDIANO

Con respecto a las 300 familias cuyas viviendas resultaron invadidas por las aguas, España comentó que 160 de ellas fueron trasladadas a la Escuela Técnica Agropecuaria (ETA) de la localidad, habilitada como albergue por la contingencia.

HURACÁN FÉLIX (2007)

Categoría 5 (EHSS)

El Huracán Félix entrando a Nicaragua el 4 de septiembre.

Duración — 5 de septiembre de 2007

Vientos máximos 280 km/h (durante 1 minuto)

Presión mínima 929 hPa

Daños $50.38 millones; (2007 USD); $52 millones; (2009 USD)

Fallecimientos 130 directos, 3 indirectos

Áreas afectadas:

Barbados, San Vicente y las Granadinas, Granada, Trinidad y Tobago, Aruba, Bonaire, Curazao, Venezuela, Nicaragua, Honduras, El Salvador.

Forma parte de laTemporada de huracanes en el Atlántico de 2007

El Huracán Félix fue la sexta tormenta en recibir dicho nombre, quinto ciclón tropical y segundo huracán de la Temporada de huracanes en el Atlántico de 2007. Su formación se da a partir de una onda tropical al este del océano Atlántico donde le favoreció un desarrollo muy acelerado durante el día 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre de 2007.

Inusualmente, durante el día el 2 de septiembre, incrementó su intensidad en tres ocasiones. A las 6:00 p.m. Tiempo del Este (00:00 UTC, 3 de septiembre) alcanzó la categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson. El 4 de septiembre penetró en tierra en la costa noreste de Nicaragua disminuyendo su intensidad considerablemente a tormenta tropical.

Este ciclón tropical siguió una ruta muy similar a la del huracán Dean, solo a poco más de una semana de que este último azotara a varios países en el mar Caribe y dejara decenas de víctimas hasta su disipación en México, Félix mantuvo un desplazamiento hacia el oeste noroeste, mientras que Dean siguió una trayectoria hacia el noroeste.