3 DE SEPTIEMBRE 2020 - sofejea.com

20
3 DE SEPTIEMBRE | 2020 PACTO POR EL EMPLEO Y LA REACTIVACI N ECON MICA DE EJEA DE LOS CABALLEROS Y SUS PUEBLOS

Transcript of 3 DE SEPTIEMBRE 2020 - sofejea.com

Page 1: 3 DE SEPTIEMBRE 2020 - sofejea.com

3 DE SEPTIEMBRE | 2020

Pacto Por el emPleo y la reactivación económica de ejea de los caballeros y sus Pueblos

Page 2: 3 DE SEPTIEMBRE 2020 - sofejea.com

Nos encontramos ante una difícil situación, sin prece-

dentes recientes. Han pasado 7 meses en los que, desde

su identificación en Wuhan (China), el coronavirus (SARS-

COV-2) ha infectado hasta la fecha a 23,7 millones de per-

sonas, de las que 814.000 personas han fallecido.

La pandemia producida por la COVID-19 ha derivado en

una crisis que incide en tres ámbitos: sanitario, social y eco-

nómico. Una emergencia de salud pública a la que jamás se

había enfrentado nuestro sistema sanitario en los últimos

cincuenta años. Una urgencia social que ha hecho tambalear

nuestro Estado del Bienestar. Y una recesión económica con

efectos devastadores para la economía española y mundial.

En los últimos meses hemos visto cómo la incertidumbre

se ha convertido en miedo al futuro, se ha limitado la movili-

dad de las personas, los autónomos y empresarios se han

visto obligados al cierre de sus actividades, muchos trabaja-

dores han perdido sus empleos y los medios sanitarios han

sido sometidos a una fortísima presión. Además, hemos asis-

tido a la adopción de medidas extraordinarias por parte de los

gobiernos de todo el mundo para luchar contra la COVID-19 y

que, de manera inevitable, por el bien común, han supuesto

elevados costes personales, la contracción en la economía y

el incremento en el gasto social y sanitario. Y, a su vez, hemos

sido testigos en este periodo de tiempo de la colaboración

entre administraciones públicas y de estas con el sector pri-

vado para anticipar nuevos escenarios ante los que cambiar,

adaptar y asentar nuestro desarrollo socioeconómico futuro.

No es la primera vez que nos enfrentamos a una crisis.

Por eso, sabemos que de estas situaciones surgen opor-

tunidades y que, en la medida en que seamos capaces de

adelantar futuros escenarios, podremos transformar nues-

tro sistema socioeconómico, definir una nueva estrategia

y diseñar efectivas políticas públicas centradas en las per-

sonas. Nuestra gran oportunidad para continuar adoptando

medidas que permitan reactivar nuestra economía, mejorar

sistemas sociales básicos como la educación o la sanidad,

proteger el futuro del empleo, garantizar la sostenibilidad del

medio ambiente, avanzar en los procesos de digitalización y

convertir la innovación en el instrumento con el que articular

el cambio que asegure el futuro.

A nivel local, el Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros

ha dedicado todos los recursos a su alcance para luchar con-

tra la pandemia mundial que nos asola y para trabajar en este

«Pacto por el Empleo y la Reactivación Económica de Ejea

de los Caballeros y sus Pueblos» en colaboración con los

representantes de entidades empresariales, sociales y secto-

riales, el resto de organizaciones y sociedad civil, y al que se

propone dedicar el remanente de las ayudas «Ejea Avanza»

dirigidas a autónomos y microempresas y los próximos pre-

supuestos municipales en un horizonte temporal de 10 años

y con los objetivos de no dejar a nadie atrás, reactivar la acti-

vidad económica del territorio y proteger el futuro del empleo.

El Pacto sigue la estela de las medidas adoptadas o pro-

puestas por la Diputación Provincial de Zaragoza, el Gobierno

de Aragón -plasmadas en la Estrategia Aragonesa para la

Recuperación Social y Económica-, la Federación Española

de Municipios y Provincias -plasmadas en el documento

«Pilares Locales para la Reactivación Económica y Social de

la Administración Local», la Agenda 2030 de las Naciones

Unidas y las directrices expresadas por las autoridades espa-

ñolas y europeas. En su elaboración ha contribuido también

el Comité de Expertos «Ejea Avanza», integrado por 12 per-

sonas de reconocido prestigio profesional y académico, que

han compartido ideas, reflexiones y propuestas con motivo

de la crisis de la COVID-19 en todo lo relativo al desarrollo

socioeconómico del municipio.

Pacto por el Empleo y la Reactivación Económica de Ejea de los Caballeros y sus Pueblos

2

Page 3: 3 DE SEPTIEMBRE 2020 - sofejea.com

El Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros y sus Pueblos, la administración más cercana

La tarea de reconstrucción de nuestro país ha recaído en

todos los niveles de la administración pública que deberán

destinar recursos de manera coordinada, siendo las admi-

nistraciones locales el nivel que posibilitará con más eficacia

que las políticas públicas alcancen a todos los ciudadanos

del territorio nacional, ya que es el nivel más cercano a la ciu-

dadanía y el único capaz de adaptar todas esas políticas a

cada territorio según sus singularidades. Todos los Ayunta-

mientos han puesto de manifiesto lo que desde hace mucho

tiempo este Consistorio viene reclamando. Para abordar

dicha tarea, es necesario que las entidades locales puedan

hacer uso íntegro de los Remanentes de Tesorería tanto para

gastos derivados de la COVID-19 como de la reconstrucción

posterior, y resulta conveniente la flexibilización de los pará-

metros de estabilidad presupuestaria, regla de gasto y sos-

tenibilidad presupuestaria.

En el caso de Ejea de los Caballeros y sus Pueblos, el

Ayuntamiento ha dedicado todos los recursos a su alcance

para prevenir y luchar contra la COVID-19 desde que el

pasado 12 de marzo se constituyese un grupo de trabajo

para coordinar todas las acciones necesarias al respecto.

A partir de ese momento, al que posteriormente se sumó

la declaración del Estado de Alarma, el confinamiento, las

medidas de distanciamiento social y la hibernación de la

actividad empresarial y laboral, se multiplicaron los retos

ante los que Ejea de los Caballeros y sus Pueblos deberían

enfrentarse en el corto, medio y largo plazo. Se aplazaron

los pagos de tasas e impuestos municipales por importe de

4.500.000 euros; se destinaron 500.000 euros a ayudas

sociales al suministro de alimentos y productos de primera

necesidad, a evitar cortes de luz, agua y gas en viviendas, a

la entrega de routers y de equipos informáticos para esco-

lares en situación de vulnerabilidad, al servicio gratuito de

impresión de trabajos escolares y a otras actuaciones socia-

les para luchar contra la COVID-19; 1.200.000 euros para

autónomos y microempresas a través de ayudas directas

de un máximo de 2.400 euros por solicitante; se elaboró y

se dotó con 100.000 euros una estrategia para incentivar el

consumo local en comercio y hostelería; y se terminará con

las medidas de desescalada hacia una nueva normalidad..

Atendiendo a la economía de Ejea y sus Pueblos, la

misma se sustenta principalmente en sectores que en esta

crisis han sido catalogados como esenciales. Sectores

como la agricultura y la ganadería que han resistido mejor

que otros como la hostelería, el comercio y los servicios.

Por este motivo, sin olvidar a sectores más afectados por la

crisis derivada de la COVID-19, se ha evidenciado que Ejea

de los Caballeros y sus Pueblos se encuentran en mejores

condiciones que otros territorios para abordar los retos de

futuro y valorar este tiempo que nos ha tocado vivir como un

tiempo de oportunidad en el que asentar aquellas políticas

socioeconómicas que generan valor añadido en el territorio,

cambiar otras que no tengan cabida en el nuevo escenario y

adaptar aquellas que doten a Ejea de los Caballeros y Pue-

blos de sostenibilidad y competitividad.

Los análisis económicos de Ejea de los Caballeros y sus

Pueblos evidencian que el desarrollo económico se asienta

en el sector primario (agricultura y ganadería) y sus derivados

(transformación, agroindustria y agroalimentación). El recre-

cimiento de Yesa, la modernización de regadíos en 1.800

hectáreas del Monte Saso y de Sora, la capacidad de trans-

formación, a través del I+D+i, del sector industrial para adap-

tarse a la demanda y seguir creando empleo, la apuesta del

sector porcino con proyectos estratégicos como Vall Com-

panys y Porcinnova, la tecnificación y la internacionalización

de empresas de maquinaria agrícola, el auge de empresas

agroalimentarias como SAAR y el desempeño de cooperati-

vas agrícolas, comunidades de regantes y asociaciones de

defensa sanitaria muestran cómo el complejo agroalimen-

tario ha sido, es y será protagonista clave en el desarrollo

socioeconómico del territorio.

Desde otro ángulo, el escenario futuro augura un cam-

bio en las relaciones socioeconómicas donde la innovación

y la digitalización jugarán un papel fundamental. Por un lado,

la innovación supone un instrumento transversal al servicio

del cambio y de la adaptabilidad. Un instrumento capaz de

transformar el actual sistema socioeconómico para afrontar

los retos de una sociedad global e hiperconectada, para faci-

litar la instalación de empresas con negocios de alto valor

añadido y para transmitir conocimiento a través de centros

especializados. Por otro lado, la digitalización supone un

desafío que debe ser resuelto de forma idéntica para todos,

3

Page 4: 3 DE SEPTIEMBRE 2020 - sofejea.com

es decir, la digitalización debe ser democratizada en térmi-

nos de igualdad de oportunidades. Un desafío para resolver

amenazas como la brecha digital, cortes en telecomunica-

ciones, bloqueos en plataformas o deficiencias en la cober-

tura móvil. Un desafío para aprovechar oportunidades como

el Big Data, el 5G, el IoT o el próximo despliegue por parte del

Gobierno de Aragón de la fibra óptica en el Parque Científico

Tecnológico Aula Dei – Valdeferrín Oeste.

Con todo ello, el Ayuntamiento de Ejea de los Caba-

lleros se plantea también con este Pacto cuál debe ser su

papel tras la pandemia que, muy probablemente, cambie su

modelo de relación con la ciudadanía. Además de su prota-

gonismo como impulsor de políticas de reactivación econó-

mica y empleo, debe afianzarse como un medio de apoyo

a la economía productiva, a través de la inversión pública,

impulsando a sectores como la construcción y otros con pro-

yectos que mejoren la accesibilidad, la eficiencia energética

y la sostenibilidad. También debe ser un medio de apoyo

para retener y captar talento capaz de desarrollar una inteli-

gencia colectiva y para el cuidado de las personas.

Y todo ello debe afianzar el vínculo de las administra-

ciones locales con las personas por las que debe continuar

adaptando su funcionamiento para posicionarse como como

una administración ágil, eficiente y accesible. Su gobernanza

innovadora, transparente y con una participación ciudadana

abierta mejora los procesos en la toma de decisiones y

permite avanzar en la economía circular, la lucha contra la

despoblación, la sostenibilidad y la mejora de la calidad de

vida de los ciudadanos a través de programas de educación,

acción social, cultura, deporte, igualdad de género, personas

mayores, infancia, adolescencia y juventud.

OBJETIVOSEl Pacto por el Empleo y la Reactivación Económica de

Ejea los Caballeros y sus Pueblos tiene como objetivos:

▀ Impulsar una serie de medidas con las que luchar contra

los efectos de la crisis social y económica provocada por

la pandemia de la COVID-19.

▀ No dejar a nadie atrás, destinando los recursos econó-

micos y humanos precisos para potenciar los servicios

sociales y la atención a las necesidades de los ciudada-

nos y ciudadanas.

▀ Reactivar la actividad económica potenciando el complejo

agroganadero, impulsando la industria y la construcción,

dinamizando el turismo sostenible y los servicios e incen-

tivando el consumo en la hostelería y en el comercio.

▀ Proteger el futuro del empleo favoreciendo la innova-

ción y la digitalización como herramientas para articular

el cambio, reteniendo y captando talento humano para

poner a disposición del desarrollo socioeconómico.

▀ Consolidar los servicios públicos y aumentar la calidad

de vida de los ciudadanos destinando los recursos eco-

nómicos y humanos precisos para potenciar programas

de cultura, deportes, educación, igualdad de género, per-

sonas mayores, infancia, adolescencia y juventud.

▀ Convertir la Agenda de los ODS 2030 en hoja de ruta y

elemento vertebrador de las políticas públicas en cola-

boración con las agentes sociales y económicos del

municipio.

▀ Aprovechar el cambio social que se está generando en

su mirada hacia el medio rural para luchar contra la des-

población y contra el cambio climático con proyectos de

desarrollo sostenibles, vinculados a las energías renova-

bles y accesibles gracias al despliegue de nuevas tecno-

logías.

4

Page 5: 3 DE SEPTIEMBRE 2020 - sofejea.com

Comité EJEA AVANZAEl Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros ha consti-

tuido un comité de expertos denominado «Ejea Avanza» con

el objetivo de compartir ideas, reflexiones y soluciones con

motivo de la crisis de la COVID-19 en todo lo relativo al desa-

rrollo socioeconómico del municipio. El grupo está consti-

tuido por doce personas de reconocido prestigio profesional

y académico, y tiene un perfil multidisciplinar.

Las doce personas integrantes del Comité de Expertos

«Ejea Avanza» proceden de diferentes ámbitos profesiona-

les: universidad, administración pública, ciencia, colegios,

asociaciones profesionales y empresas. Abarca distintos

campos temáticos de conocimiento: macroeconomía, eco-

nomía aplicada, biotecnología, ingeniería agroalimentaria,

derecho de la empresa, energía sostenible, derecho admi-

nistrativo, innovación social, sociología, tecnología de la

comunicación, asesoría laboral y dirección empresarial. El

comité de expertos ha sido coordinado por SOFEJEA.

El objeto de este comité de expertos es aportar ideas,

reflexiones y posibles medidas al Ayuntamiento de Ejea de

los Caballeros en la salida a la crisis económica provocada

por la pandemia de la COVID-19, tanto en el corto como en

el medio plazo. El ayuntamiento considera prioritario atender

a la emergencia inmediata de las necesidades de los sec-

tores productivos, pymes, microempresas y trabajadores

autónomos, y así lo ha hecho con el «Pacto por el Empleo y

la Reactivación Económica de Ejea de los Caballeros y sus

Pueblos». Pero no es menos importante poner el foco en el

cambio de paradigma social y económico que, tras la crisis

de la COVID-19, va a experimentar nuestra sociedad. Y ahí,

el Ayuntamiento de Ejea los Caballeros quiere adelantarse,

para tener respuestas efectivas a los retos que este nuevo

tiempo va a deparar.

COMPOSICIÓN

▀ Eduardo Bandrés. Catedrático de Economía Aplicada de

la Universidad de Zaragoza.

▀ Emilio Gil. Catedrático de Ingeniería Agroalimentaria y Bio-

tecnología de la Universidad Politécnica de Cataluña.

▀ Berta Lorente. Vicepresidenta primera de la Cámara de

Comercio de Zaragoza.

▀ Javier Nieto. Decano del Colegio de Economistas de Ara-

gón.

▀ María Jesús Lorente. Presidenta de la Asociación de

Mujeres Empresarias de Aragón.

▀ Miguel Ángel Poveda. Presidente de la Asociación

Empresarial de Asesores Laborales.

▀ Jesús Colás. Secretario General de la Diputación Provin-

cial de Zaragoza.

▀ Ana García Labaila. Ana García Labaila. Profesora-Tutora

del Centro de la UNED de Calatayud en los departamen-

tos de Derecho de la Empresa y Filosofía Jurídica.

▀ Aurelio García. Director de la Escuela de Negocios del Piri-

neo y colaborador del Grupo Barrabés.

▀ José Luis Latorre. Director General de Inycom, y exdirector

del Parque Tecnológico Walqa y del CEEI Aragón.

▀ Fernando Gil. Catedrático de Sociología de la Universidad

de Salamanca y delegado para la coordinación de su Plan

Estratégico 2020-2023.

▀ María Jesus Lázaro. Delegada institucional del Consejo

Superior de Investigaciones Científicas en Aragón.

▀ Coordinación: José Luis Jericó, director gerente de SOFEJEA.

5

Page 6: 3 DE SEPTIEMBRE 2020 - sofejea.com

IDEAS

El Comité de Expertos «Ejea Avanza» ha reflexionado

sobre ideas concebidas desde un prisma analítico y concep-

tual, pero con un asentamiento tangible. Ideas que aportar a

los actores principales de la realidad ejeana -agentes socia-

les y económicos, representantes políticos y sociedad civil

de Ejea de los Caballeros y sus Pueblos- para acordar, definir

y perfilar el «Pacto por el Empleo y la Reconstrucción en Ejea

de los Caballeros y sus Pueblos».

UN CoMPlEJo AgRogANADERo INNoVADoR y SoSTENIBlE

La economía de Ejea de los Caballeros y sus Pueblos se

asienta en la agroalimentación y en la ganadería. Su futuro se

vislumbra como la combinación de espacios urbanos para

los ejeanos y ejeanas, basados en la calidad de vida, y de un

entorno territorial propicio para las actividades económicas,

asentado en los miles de hectáreas de aprovechamiento

agrícola y en los parques tecnológicos y empresariales. Para

ello, se propone un proceso de innovación social participa-

tiva y permanente del complejo agroganadero de Ejea de los

Caballeros y sus Pueblos, que le ayude a poner en común

sus problemas y a idear de forma colectiva las soluciones.

El nivel formativo. El primer paso para afianzar el complejo

agroganadero dentro de una estrategia territorial inteligente

es incrementar el nivel formativo del sector primario. Esto

exigirá el diseño de un programa de capacitación profesio-

nal para los actuales agricultores y ganaderos, que debería

articularse a través de las cooperativas agrarias del munici-

pio, las A.D.S., las organizaciones sindicales y los centros de

tecnificación. Se pretende un adecuado nivel formativo que

debería pasar, sin duda, por la formación de los jóvenes para

incrementar el nivel formativo del sector agrario.

Un sistema permanente de formación y capacitación. Un

sistema capaz de generar un espíritu de innovación e inicia-

tiva entre los actuales agricultores y un apoyo estable para

fomentar el emprendimiento agrícola, compuesto por una

programación continúa de acciones formativas e informati-

vas sobre técnicas y procesos de explotación agrícola, y por

una programación de un curso de capacitación agrícola para

personas sin experiencia previa que deseen desarrollarse

profesionalmente en esta actividad.

Un modelo colaborativo. Hay que potenciar la agricultura

de precisión en la pequeña y mediana explotación. Hay que

establecer lazos estables de colaboración entre las coopera-

tivas agrarias, las comunidades de regantes y los producto-

res agroalimentarios locales con los centros de investigación

agraria (C.I.T.A.) y con los de transferencia tecnológica (Fun-

dación Aula Dei y Centro Tecnológico Agropecuario de las

Cinco Villas), además de con la Universidad de Zaragoza. En

el sector ganadero, Porcinnova deberá actuar como plata-

forma de inyección de I+D+i para hacer ver al sector primario

que los problemas son globales y que las soluciones llegan

a través del compromiso permanente de invertir en ciencia e

innovación.

Innovación Agraria 4.0. Este programa tendrá como obje-

tivos la difusión de avances tecnológicos y novedades

aplicables a las explotaciones agrícolas; la localización de

soluciones tecnológicas bajo encargo; y las aplicaciones, los

ensayos o prototipos de ideas innovadoras y fomentará la

cooperación, asesoramiento y coordinación con los centros

dedicados a la agroalimentación.

la recuperación del sector hortofrutícola. Se trata de uno de

los sectores más tecnificados y uno de los de mayor renta-

bilidad económica. Sin embargo, para el éxito del sector en

Ejea de los Caballeros y sus Pueblos son dos los condicio-

nantes claves que se deben cumplir: el primero, adecuar el

nivel técnico y formativo de los agricultores que garantice

un aprovechamiento eficaz de las tecnologías disponibles;

el segundo, mantener en la medida de lo posible la perma-

nencia del valor añadido en la zona. El reto es acercarnos

a una presencia del sector más significativa en la estructura

productiva agrícola. De este modo, se equilibrará la balanza

del sector agrícola local para los cultivos dirigidos a la alimen-

tación humana (hortalizas, frutas, verduras, etc.), de modo

que se acercará a los cultivos dirigidos a la alimentación ani-

mal en formato de piensos. La estrategia deberá integrar la

recuperación de la biodiversidad autóctona, la generación

de marca o marcas locales y la comercialización directa o al

consumidor mediante canales de cercanía.

la generación de valor añadido. La generación de valor

añadido a la producción agraria, más allá de la mera produc-

ción, viene de la mano de la transformación. Respecto a la

promoción de industrias agroalimentarias o conserveras, se

deberá apoyar a los productores en sus proyectos empre-

sariales con la promoción de los productos de proximidad,

6

Page 7: 3 DE SEPTIEMBRE 2020 - sofejea.com

campañas publicitarias locales y el fomento del consumo

local. Respecto a la transformación dentro del sector gana-

dero, junto al modelo empresarial tradicional, más industria-

lizado y estandarizado, también tendrá cabida otro modelo

productivo agrario basado en valores de ecología, identidad,

autenticidad, salud, venta directa y transparencia a través del

cooperativismo y el asociacionismo.

Sostenibilidad y oDS 2030. Es obligado fomentar una cul-

tura hacia una agricultura y ganadería sostenibles y con alto

grado de rentabilidad social. Sin unos recursos naturales

en condiciones óptimas de conservación y mantenimiento,

nunca podremos asegurar una producción sostenida en el

tiempo. Los recursos naturales de un territorio, su manteni-

miento en condiciones ambientales óptimas, será también la

garantía de que las personas, las gentes que trabajan y viven

de la agricultura y la ganadería, y los ejeanos pueden seguir

desarrollando sus proyectos vitales.

la economía circular. El desafío de la industria de la agro-

alimentación exige la integración del uso racional de los

recursos, la optimización de la producción y la reducción de

residuos. La economía circular combina la eficiencia en la uti-

lización de los recursos locales con el aprovechamiento de

los subproductos y del potencial de los distintos agentes de

la cadena alimentaria. Además, las explotaciones ganaderas

son susceptibles de mejoras que redundan en su rentabili-

dad económica, en la preservación del medio ambiente o en

los procesos de explotación. Paralelamente, se podrá obte-

ner incrementos de valor del negocio mediante el aprovecha-

miento de los subproductos generados (purines y cadáveres)

que permiten generar otras posibles líneas de negocio (bio-

gás, grasas, fertilizantes, compostajes, etc.) y contribuir, al

mismo tiempo, al sostenimiento ambiental del territorio.

lA DIgITAlIZACIóN y lA INNoVACIóN CoMo IMPUlSoRES DE CRECIMIENTo

El escenario futuro augura un cambio de relaciones

socioeconómicas en las que la digitalización jugará un papel

fundamental. La incorporación de Internet, la digitalización y el

teletrabajo en nuestras vidas parece que no van a ser tempo-

rales y pueden suponer cambios permanentes en los hábitos

y organización del trabajo. En este sentido, resulta necesario

garantizar el acceso a Internet de la población del medio rural.

Parque Científico Tecnológico Aula Dei - Valdeferrín oeste. Su

digitalización supondrá un esfuerzo inversor en líneas, redes y

fibra de alta capacidad, que debe incumbir no solo al ámbito

público sino también al ámbito privado de las empresas opera-

doras. En próximas fechas, el Gobierno de Aragón ejecutará un

plan para llevar la fibra óptica a todos los polígonos industriales

de Aragón entre los que se encuentra el PCTAD.

Digitalización para revitalizar el medio rural. Una apuesta

firme y decidida por dotar de infraestructuras de primer nivel

a los núcleos de población rurales, que permitan sus proyec-

tos vitales a las personas que habitan en ellos. La extensión

de esta red de fibra de alta capacidad podrá también facilitar

la implantación de empresas o proyectos emprendedores

basados en el teletrabajo o en la tecnología.

Hacia una Administración Digital. Las administraciones

locales deberán velar por la simplicidad y la agilidad en la

realización de los trámites por parte de los ciudadanos. El

esfuerzo del sector privado deberá ir acompañado de un

esfuerzo público que podría acelerarse mediante la promo-

ción de incentivos ciudadanos en el uso de la administración

digital para simplificar trámites y ser rápidos en la gestión.

la innovación como hilo conductor. La innovación es ya un

elemento indispensable para digerir esta crisis de la COVID-

19 y para proyectar las soluciones a una serie de desafíos: el

futuro del empleo, la desigualdad de capacidades y acceso

necesarios para participar en el avance de la digitalización,

la necesidad de mejorar sistemas sociales básicos como

la educación o la sanidad, o la sostenibilidad del medio

ambiente.

La innovación se ha convertido en el hilo conductor con

el que abordar la crisis económica de la COVID-19. Un ins-

trumento al servicio del cambio y la adaptabilidad. De esta

crisis se saldrá mejor si somos capaces de generar un eco-

sistema innovador impulsor de la calidad de vida que haga

más atractivo un territorio, para la instalación de empresas y

actividad económica generadora de empleo de calidad. Para

ello, se aportan las siguientes ideas:

• Instalar y potenciar de todo tipo de centros de creación y

transmisión de conocimiento como actuaciones inversoras

prioritarias.

• Reducir la carga burocrática y dotar de agilidad en los pla-

zos para instalación de empresas u obtención de licencias

y permisos complementada con un nivel impositivo justo y

eliminación de trabas innecesarias.

7

Page 8: 3 DE SEPTIEMBRE 2020 - sofejea.com

• Facilitar la instalación de empresas con negocio de alto

valor añadido, con personal dedicado a I+D+i y con proyec-

tos de alta tecnología.

• Ayudar en la captación de financiación pública a proyectos

de I+D+i.

• Mantener unos niveles de seguridad ciudadana altos y una

mayor oferta cultural, turística gastronómica, deportiva y de

compras gracias a equipamientos educativos, deportivos,

sanitarios y sociales de calidad.

• Prestar especial atención a los aspectos medioambientales.

UN NUEVo PAPEl DE lAS ADMINISTRACIoNES PúBlICAS

La situación actual ha obligado a replantear las fórmulas

de comunicación y relación entre las administraciones y los

ciudadanos y ciudadanas. Las administraciones públicas, a

través de gobiernos abiertos e innovadores, deben ser trans-

parentes, deben ser capaces de escuchar a la ciudadanía y

deben articular la participación ciudadana para disponer de

mayor cantidad y calidad de información ante la toma de

decisiones.

Agente activo de la salud colectiva. Como administración

más cercana, los ayuntamientos deberán sumar a sus nue-

vas competencias las de agente de la salud colectiva en

diferentes campos. La salud física a través del deporte. La

salud alimentaria a través de la promoción de la agroalimen-

tación local, de los productos de cercanía y proximidad, de

los mercados de kilómetro 0 y de una cadena alimentaria

sostenible. La salud medioambiental a través del manteni-

miento y conservación de todos los espacios naturales, de

un espacio urbano accesible y sostenible y de una concien-

cia medioambiental entre los vecinos y vecinas. La salud

espiritual a través del fomento de la cultura y la educación.

La salud social a través de una buena dotación de recursos

de los servicios sociales municipales y de los instrumentos

de protección y asistencia a los colectivos sociales más des-

favorecidos. Y la salud cívica a través de una labor constante

de educación y concienciación intergeneracional y transver-

sal de los valores democráticos y de convivencia.

Big Data. Analizar datos para poder tomar decisiones ade-

cuadas va a ser una de las cuestiones nuevas que las orga-

nizaciones, públicas o privadas, tendrán que implementar

en sus estructuras. Se tendrá que realizar una eficiente y

correcta gestión con la debida protección de todos los datos

e informaciones relativos a padrón, contribuyentes, usuarios

de servicios, licencias urbanísticas, flujos de vehículos, trán-

sito en calles, valores de contaminación ambiental y acús-

tica, etc.

El Consejo Socioeconómico de Ejea y Pueblos. El Consejo

Socioeconómico es el foro adecuado para dar voz a la parti-

cipación y representatividad de todos los agentes económi-

cos, sociales e institucionales que intervienen en el desarrollo

económico del municipio de Ejea. El Ayuntamiento de Ejea

de los Caballeros y sus Pueblos deberá reforzar su papel

para continuar trabajando alrededor del complejo agroga-

nadero, mejorar las comunicaciones por carretera, acabar

el recrecimiento de Yesa y la mejora de los regadíos, alinear

la formación con la demanda del territorio y luchar contra la

despoblación.

Una respuesta verde. Una reforma innovadora muy necesa-

ria para reorientar el modelo de producción y consumo clási-

cos hacia otro modelo más sostenible. Movilidad sostenible,

economía circular, energías renovables y eficiencia energé-

tica son los pivotes donde se deberá apoyar esta estrategia.

Apostar por el ahorro, la eficiencia, las energías renovables

en sus instalaciones y equipamientos, favoreciendo la movi-

lidad sostenible, renovando vehículos con equipos eléctricos

o híbridos, estableciendo puntos de recarga para los vehí-

culos eléctricos, aplicando el reciclaje como una norma de

conducta en sus suministros, entre otras medidas.

lucha contra la despoblación. Se ha de reforzar la estrate-

gia para combatir la despoblación garantizando los servicios

básicos y empoderando a la población, respondiendo a la

demanda de vivienda, estableciendo canales de conectivi-

dad, aplicando el principio de innovación y adoptando una

perspectiva transversal para acometer las políticas de desarro-

llo rural de reactivación económica del sector agroganadero,

fomento de la promoción económica y el emprendimiento; y

valorización del patrimonio agrario rural, de la cultura, del patri-

monio histórico-artístico y del turismo sostenible.

Un nuevo ecosistema de emprendimiento. SOFEJEA refor-

mulará su Plan Estratégico para el periodo 2021- 2026 con el

objetivo de apoyar la adaptabilidad al cambio en los sectores

económicos, generando actividad económica y empleo, ali-

neando sus acciones con los recursos endógenos del terri-

torio y reformulando las estrategias de apoyo a las personas

emprendedoras a través de Ejea Emprendedora.

8

Page 9: 3 DE SEPTIEMBRE 2020 - sofejea.com

Consejo Socioeconómico de Ejea de los Caballeros

El Consejo Socioeconómico de Ejea de los Caballe-

ros y sus Pueblos es el órgano colegiado de participación,

información, control y propuesta de la gestión municipal

en material económica y social, integrado por los agentes

socioeconómicos del municipio.

Este Pacto por el Empleo y la Reactivación Económica de

Ejea de los Caballeros y su Pueblos será sometido a debate

y consideración del Consejo Socioeconómico, para que sea

enriquecido con las ideas y propuestas de sus integrantes.

Esto se abordará mediante un proceso participativo a través

de las mesas sectoriales que el propio Consejo Socioeconó-

mico tiene creadas.

COMPOSICIÓN

▀ Presidenta: Teresa Ladrero. Alcaldesa de Ejea de los

Caballeros.

▀ Vicepresidenta: Raquel Sauras. Concejala de Desarrollo

Económico del Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros.

▀ Secretario: José Luis Jericó. Director Gerente de SOFEJEA.

▀ Juana Teresa Guilleme. Portavoz del Grupo Municipal Par-

tido Socialista Obrero Español del Ayuntamiento de Ejea

de los Caballeros.

▀ Daniel Liso. Portavoz del Grupo Municipal Partido Popular

del Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros.

▀ Cruz Díez. Portavoz del Grupo Municipal AsiEjea del

Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros.

▀ Yolanda Roldán. Portavoz del Grupo Municipal Izquierda

Unida del Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros.

▀ Francisco Clemente. Portavoz del Grupo Municipal Ciuda-

danos del Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros.

▀ Daniel Forniés. Responsable del Área de Atención al Ciu-

dadano de C.E.P.Y.M.E. Aragón.

▀ Javier Val. Director de Emprendimiento de C.E.O.E. Aragón.

▀ María Pilar Gómez. Directora General de Planificación y

Desarrollo Económico del Gobierno de Aragón.

▀ Eduardo Navarro. Representante de U.A.G.A.

▀ Víctor García. Director de la Oficina del I.N.A.E.M. de Ejea

de los Caballeros.

▀ José Antonio Martínez. Presidente de ADEFO Cinco Villas.

▀ Raúl Machín. Gerente de U.P.T.A. Aragón.

▀ Javier Laguarta. Presidente de Ejea Hostelera.

▀ José María Vinué. Presidente de la Comunidad General

de Regantes del Canal de las Bardenas.

▀ Mariano Bericat. Presidente de la Cooperativa Agraria Vir-

gen de la Oliva.

▀ Fernando Romeo. Presidente de A.D.S. número 2 del

Porcino.

▀ Adán Usán. Presidente de la Asociación Empresarial de

las Cinco Villas.

▀ Juan Pons. Presidente de Ejea Comercio.

▀ Alfredo Zaldívar. Representante de la Diputación Provin-

cial de Zaragoza.

▀ José Antonio Cardona. Representante del I.E.S. Reyes

Católicos.

▀ Pedro Aznárez. Representante del I.E.S. Cinco Villas.

▀ Eduardo Naranjo. Representante de E.F.A. Boalares.

▀ Inma Zarralanga. Representante de CIVITUR.

▀ José de las Morenas de Toro. Representante de U.G.T.

▀ José Antonio Iguaz. Secretario de Organización de

C.C.O.O. Cinco Villas.

▀ José Miguel Sánchez. Director General de la Cámara de

Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza.

9

Page 10: 3 DE SEPTIEMBRE 2020 - sofejea.com

Régimen interior

▀ Continuar reduciendo el periodo medio de pago de factu-

ras pendientes a empresas.

▀ Solicitar al Estado que, en el marco de la Ley Orgánica

de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera,

flexibilice la regla de gasto para todas las entidades loca-

les y pueda hacer un uso íntegro de los Remanentes de

Tesorería para gastos derivados de la COVID-19 como de

la reconstrucción posterior.

▀ Facilitar la conciliación laboral de los empleados muni-

cipales valorando las posibilidades que ofrece el teletra-

bajo.

▀ Adaptar la Oferta de Empleo Público, las ayudas, las

becas, los convenios y las subvenciones a la nueva situa-

ción derivada de la COVID-19.

▀ Seguir implementando medidas de protección de la

COVID-19 para todo el personal municipal.

▀ Facilitar la participación de las empresas de Ejea de los

Caballeros y sus Pueblos en los proyectos de inversión

realizados por el Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros.

▀ Llevar a cabo la Valoración de Puestos de Trabajo de la

plantilla del Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros para

asignar con criterios justos y equitativos las categorías

profesionales y los complementos salariales de los traba-

jadores municipales.

▀ Reivindicar al Gobierno de Aragón un Régimen Especial

de Financiación que compense nuestra especial configu-

ración territorial de nueve núcleos dispersos en un amplio

territorio.

▀ Incrementar la información de los procesos de contrata-

ción en la web municipal.

▀ Someter los procesos de contratación y selección de per-

sonal a evaluación permanente para su mejora y como

garantía de cumplimiento de principios de mérito, capaci-

dad, etc.

▀ Convocar oposición libre para aquellos puestos de trabajo

que no hayan estado sujetos a contratación previa.

▀ Contratar la brigada verde para el mantenimiento de

zonas verdes del municipio.

▀ Incluir en toda subvención o ayuda, directa o indirecta,

concedida por el Ayuntamiento de Ejea a empresas, cláu-

sulas relativas a la generación de empleo y a las condicio-

nes laborales del personal empleado, así como cláusulas

sociales relacionadas con la conciliación familiar, la igual-

dad de género, la ocupación de personas con diversidad

funcional, mayores de 45 años, jóvenes u otros colectivos

o personas con dificultad de acceso al empleo.

▀ Revisar de forma permanente los procedimientos de con-

tratación municipales para profundizar en el estableci-

miento de cláusulas sociales y promover la calidad de las

contrataciones.

Propuesta de medidas

10

Page 11: 3 DE SEPTIEMBRE 2020 - sofejea.com

Agricultura, ganadería y medio ambiente

▀ Afianzar el complejo agroalimentario sostenible, innova-

dor e integrado, apoyando a las cooperativas agrarias de

Ejea de los Caballeros, Valareña y Pinsoro, a las Comuni-

dades de Regantes, al Centro Tecnológico Agropecuario

de las Cinco Villas y a la A.D.S. 2 Porcino.

▀ Incrementar el nivel formativo del sector primario creando

un sistema permanente de formación y capacitación

agrícola y ganadero capaz de generar un espíritu de

innovación e iniciativa entre los actuales agricultores y

ganaderos, y un apoyo estable para fomentar el empren-

dimiento agrícola y ganadero.

▀ Permanecer vigilantes para que las obras del recreci-

miento de Yesa cumplan su plazo de finalización en el

año 2021, y reclamar que el Gobierno de España apruebe

cuanto antes el modificado número 4 de las obras.

▀ Modernizar los regadíos con el objetivo de hacer un uso

más eficiente y sostenible del agua que posibilite una

agricultura más competitiva.

▀ Continuar con el elevado compromiso en el manteni-

miento de redes de caminos.

▀ Apoyar a los productores agroalimentarios y a las empre-

sas locales de maquinaria agrícola en sus procesos de

innovación, tecnificación e internacionalización.

▀ Impulsar el desarrollo de la industria agroalimentaria

fomentando, a través del I+D+i, la generación de valor

añadido y reconstruyendo una red de extensión agraria

robusta que facilite la transferencia de tecnología efectiva.

▀ Solicitar al Gobierno de Aragón la implantación de un ciclo

formativo de grado medio de Industria Agroalimentaria,

complementando al existente de Producción Agropecuaria.

▀ Diseñar una estrategia para recuperar el sector hortofru-

tícola adecuando el nivel técnico y formativo de los agri-

cultores que garantice un aprovechamiento eficaz de las

tecnologías disponibles.

▀ Conectar a los centros de investigación y transferencia

agrícola C.I.T.A., Estación Experimental Aula Dei – C.S.I.C.,

Universidad de Zaragoza y Fundación Aula Dei con las

cooperativas agrarias, las comunidades de regantes y

los productores agroalimentarios locales para fomentar la

innovación en el sector.

▀ Fomentar una cultura de agricultura y ganadería soste-

nibles y con un elevado grado de rentabilidad social que

constituya una de las piezas fundamentales de la supervi-

vencia del medio rural y de la lucha contra la despoblación.

▀ Seguir apoyando el proyecto de PORCINNOVA como una

plataforma de emprendimiento e inyección de I+D+i en el

sector porcino y replicar el modelo de incubadora en el

sector agrario.

▀ Impulsar un modelo de economía circular agraria que

integre el uso racional de los recursos naturales, la opti-

mización de la producción y la reducción de los residuos,

minimizando el impacto ambiental.

▀ Velar por la protección del medio ambiente y la acción a

favor del Planeta como elemento transversal en el desa-

rrollo de la Agenda 2030, implicando a la ciudadanía a

través de campañas de concienciación y de participación

ciudadana.

▀ Reforzar el compromiso con la sostenibilidad ambiental y

la emergencia climática programando actuaciones cívicas

e institucionales, a través de la Agenda 21 y de la Agenda

21 Escolar, referidas al uso eficiente del agua, sistemas

de depuración, zonas verdes, escombros, limpieza viaria

y para la reducción, el reciclaje y la reutilización de los resi-

duos sólidos urbanos.

▀ Estudiar adaptar los periodos de cobro de los impuestos

vinculados al aprovechamiento agrícola y ganadero de

los bienes comunales a los meses de julio y febrero coin-

cidiendo con la venta de la cosecha de cereal y el cobro

de la P.A.C.

▀ Estudiar adaptar el cobro del IBI rústico e IBI urbano de

naves.

▀ Solicitar al Gobierno de España y al Gobierno de Aragón

la renovación de la actual Ley 19/1995, de 4 de junio, de

modernización de las explotaciones agrarias con el obje-

tivo de mejorar la viabilidad económica, social y ambiental

de las mismas.

11

Page 12: 3 DE SEPTIEMBRE 2020 - sofejea.com

▀ Promocionar la incorporación y la permanencia de los jóvenes y de las mujeres en las explotaciones agrarias, reduciendo, agilizando y simplificando los trámites admi-nistrativos.

▀ Solicitar al Gobierno de Aragón la aplicación de beneficios fiscales en la transmisión de explotaciones agrarias, el incremento de la dimensión, la transferencia de derechos de ayudas y cuotas de producción, la instalación de nue-vos agricultores, los arrendamientos de tierras e inversio-nes en innovación.

▀ Adaptar las normativas higiénico-sanitarias para la trans-formación y comercialización a pequeña escala.

▀ Promocionar, a través de una red local o comarcal, los productos de la zona -si es posible, agroecológicos- de temporada y de proximidad, destacando su valor en el marco de las estrategias comerciales.

▀ En colaboración con las cooperativas locales, fomen-tar instrumentos de gestión del mercado de la tierra y la conexión entre agricultores que quieran cesar en la activi-dad agraria y nuevos que quieran incorporarse.

▀ Solicitar al Gobierno de Aragón y al Gobierno de España la dotación presupuestaria en el Programa de Desarrollo Rural y en el Programa Nacional de Desarrollo Rural para la innovación como herramienta con la que construir un modelo de producción agrícola y alimentaria socialmente justo, sostenible y sano.

▀ Promocionar e incentivar los comedores colectivos y los catering rurales con servicio de distribución a domicilio, favoreciendo al producto local, fresco, de cercanía y, si es posible, agroecológico.

▀ Facilitar la formación, la creación y la gestión de cooperati-vas de cuidados especializados para la infancia y para las personas mayores.

▀ Solicitar al Gobierno de Aragón ayudas económicas a las explotaciones ganaderas del municipio, con especial atención a la ganadería extensiva.

▀ Promover la creación de una marca local para dotar de valor añadido a los productos agroalimentarios locales, y que pueda ser utilizada por todas las explotaciones agra-rias y ganaderas, cooperativas, comercios y hosteleros

del municipio.

▀ Solicitar al Gobierno de Aragón incentivos y ayudas eco-

nómicas por la utilización de energías limpias por parte de

particulares y empresas.

▀ Instar a las autoridades competentes a regularizar la situa-

ción de personas migrantes dedicadas a labores agrí-

colas y que llevan viviendo más de un año y carecen de

permiso de residencia y/o trabajo.

12

Page 13: 3 DE SEPTIEMBRE 2020 - sofejea.com

Desarrollo Económico

▀ Reforzar el papel del Consejo Socioeconómico de Ejea

de los Caballeros y sus Pueblos y Pueblos propiciando el

análisis y el debate sobre la situación social y económica

provocada por la COVID-19.

▀ Redactar un informe sobre el impacto de la COVID-19 en

el empleo, el emprendimiento y el mercado laboral de

Ejea de los Caballeros y sus Pueblos.

▀ Aumentar la cuantía de las partidas presupuestarias des-

tinadas al desarrollo económico y fomento del empleo en

próximos presupuestos.

▀ Adaptar las ayudas de apoyo al fomento de la actividad

económica y al empleo a la situación económica provo-

cada por la COVID-19

▀ Simplificar y agilizar los trámites administrativos para apoyar

iniciativas económicas y atraer proyectos empresariales.

▀ Continuar colaborando con la Asociación Empresarial

de las Cinco Villas, Ejea Comercio y Ejea Hostelera en la

ejecución del Plan de Choque contra la COVID-19 para la

reactivación económica, la protección del empleo e incen-

tivar el consumo a través de una estrategia con proyectos

innovadores de dinamización, formación y mejora de la

competitividad.

▀ Impulsar el II Plan Local del Comercio Local con los obje-

tivos de la digitalización, la adaptabilidad al cambio de los

hábitos de consumo y la generación de valor añadido en

el sector.

▀ Crear una plataforma online, en colaboración con la aso-

ciación Ejea Comercio, para la difusión y la venta del

comercio en Ejea de los Caballeros y sus Pueblos.

▀ Adaptar la plataforma online www.alimentoejea.es, en

colaboración con la asociación Ejea Comercio, para la

venta del sector alimentario en Ejea de los Caballeros y

sus Pueblos.

▀ Impulsar el IV Plan Local del Trabajo Autónomo, en cola-

boración con las organizaciones representativas de los

trabajadores autónomos, con el objetivo de incentivar la

actividad de aquellas personas del tejido empresarial que

son capaces de generar empleo.

▀ Apoyar las acciones de Industria 4.0, en colaboración con

la Asociación Empresarial de las Cinco Villas, para la tec-

nificación, la digitalización, la inyección de I+D+i, el marke-

ting online y la alta cualificación de los empleos.

▀ Impulsar el Plan Local de la Hostelería con el objetivo de

dotar al sector de las herramientas necesarias para adap-

tarse a las nuevas demandas del consumidor relativas a

la seguridad, la calidad, la cercanía, la especialización y la

experiencia.

▀ Promocionar la oferta ferial, la oferta cultural y la oferta

deportiva, teniendo en cuenta la especialización econó-

mica territorial del municipio y las características e intere-

ses comerciales de los sectores productivos locales.

▀ Potenciar la atracción turística sostenible renovando la

página web www.turismoejea.es, editando un vídeo publi-

citario de Ejea de los Caballeros y sus Pueblos, y promocio-

nando nuestro patrimonio con visitas de grupos reducidos

y visitas personalizadas, el turismo de naturaleza de Bar-

dena Territorio Total y el turismo de ferias y eventos.

▀ Reformular el plan estratégico de SOFEJEA para el hori-

zonte temporal 2021 - 2026 y crear un área de programas

europeos orientada hacia la innovación, la captación de

fondos europeos, la atracción de empresas y la genera-

ción de actividad económica y empleo.

▀ Reforzar Ejea Emprendedora como laboratorio de ideas y

plataforma colaborativa de proyectores emprendedores,

en combinación con programas de habilitación del Casco

Histórico, avanzando en el programa «Ejea Emprende»

como nuevo ecosistema de emprendimiento, en el

programa «Ejea Emplea» como nuevo escenario de la

empleabilidad, y en el programa «Ejea Educa» para acer-

car la cultura emprendedora a la comunidad educativa.

▀ Avanzar hacia un modelo de Formación Profesional Dual

alineado con las necesidades de las empresas y sectores

productivos locales, identificando la agroalimentación, la

innovación, la digitalización, la atención social, la ciberse-

guridad, el análisis de datos o la economía verde como

yacimientos de empleo.

▀ Reenfocar el Programa Formativo Municipal con la crea-

ción de una plataforma de formación online dirigida a

emprendedores, trabajadores autónomos, micropymes y

agentes sociales y del desarrollo local.

13

Page 14: 3 DE SEPTIEMBRE 2020 - sofejea.com

▀ Desarrollar el programa «Retorno del Talento Joven» con

objeto de vincular a los jóvenes que se están formando

fuera del municipio con las empresas locales demandan-

tes de empleo cualificado.

▀ Solicitar al Gobierno de Aragón el programa «Lanzadera

de Empleo» para la reinserción laboral de personas des-

empleadas con especiales dificultades.

▀ Aprovechar los lazos de cooperación con otras entidades

públicas –Universidad de Zaragoza, IAF, AREX, Funda-

ción Aula Dei o Cámara de Zaragoza- y en las redes cola-

borativas Red Innpulso de Ciudades de la Ciencia y de la

Innovación, Red ARCE, Asociación de Ferias Aragonesas,

ADEFO Cinco Villas y REDEL.

▀ Estudiar la elaboración de un programa de ayudas muni-

cipales dirigido a apoyar las inversiones innovadoras de

pymes, trabajadores autónomos y personas emprende-

doras.

▀ Instar al Gobierno de Aragón a la urgente digitalización

del Parque Científico Tecnológico Aula Dei - Valdeferrín

Oeste mediante la implantación de la fibra óptica y de

otras infraestructuras digitales que permitirán mejorar la

competitividad.

▀ Sensibilizar a la población local, en colaboración con

la Universidad de Zaragoza y centros científicos, de la

importancia de la ciencia y de la innovación en el desarro-

llo socioeconómico del territorio.

▀ Considerar la innovación, la sostenibilidad y la Agenda

2030 como instrumentos en la lucha contra la despo-

blación del medio rural, valorando la oportunidad que la

COVID-19 ha generado en el medio rural respecto al urbano.

▀ Desplegar el Plan Estratégico de Desarrollo de los Pueblos

para la reactivación del sector agroganadero, el fomento

de la promoción económica y el emprendimiento, y la

valorización del patrimonio rural agrario.

▀ Mejorar la cobertura de telefonía móvil y la conectividad

a internet en los Pueblos de Ejea de los Caballeros para

aprovechar las nuevas oportunidades que ofrecen las

tecnologías digitales para el teletrabajo y las actividades

TIC, como factor atractivo de nuevos pobladores.

▀ En colaboración con la Entidad de Conservación, mejo-

rar las infraestructuras, el mantenimiento, la señalización

de calles, la extensión de la red de gas y el acondiciona-miento de zonas de aparcamiento del Polígono Industrial Valdeferrín.

▀ Solicitar al Gobierno de Aragón la inclusión en los progra-mas de ayudas a la implantación de empresas en par-ques tecnológicos.

▀ Diseñar una campaña sostenida de promoción para iden-tificar a Ejea de los Caballeros como uno de los polos de innovación agroalimentaria más destacados en la cuenca del Ebro.

▀ Promocionar las líneas de financiación que SODIAR ofrece a autónomos, pymes y cooperativas que tengan necesidades de financiación derivadas de la coyuntura global ocasionada por la COVID-19.

▀ Luchar para que ninguna empresa del municipio se vea obligada a cerrar su negocio por motivos de falta de liqui-dez causada por la crisis sanitaria.

▀ Desarrollar el Plan ‘Ejea Smart City’ que consolide el desa-rrollo socioeconómico de Ejea de los Caballeros y sus Pueblos con la sostenibilidad, la innovación y la digitaliza-ción como elementos vertebradores del mismo para una ciudad inteligente.

▀ Crear el Observatorio para la Innovación de Ejea de los Caballeros y sus Pueblos y potenciar el Observatorio del Sector Industrial para aportar y transferir conocimiento entre los sectores públicos y privados.

▀ Convocar el concurso «Monta tu Empresa» para apoyar a los nuevos proyectos empresariales de emprendedores locales.

▀ Reprogramar la iniciativa «Casco Histórico XXI» para incen-tivar la instalación de actividades económicas de comer-cio, hostelería y servicios en el Casco Histórico de Ejea de los Caballeros.

▀ Solicitar al Gobierno de Aragón la convocatoria de una línea de ayudas dirigida al sector del transporte de viajeros afectados por la COVID-19.

▀ Solicitar a las administraciones competentes la mejora del tramo pendiente del CG6 (desde el cruce de Santa Anas-tasia hasta el CG4), del CG5 (que discurre desde Valareña

hasta el Canal de las Bardenas pasando por El Bayo) y de

la carretera Rivas-Farasdués.

14

Page 15: 3 DE SEPTIEMBRE 2020 - sofejea.com

Urbanismo y Servicios Públicos

▀ Perseverar en el objetivo de implantar un modelo urbano enmarcado en la accesibilidad universal, más inteligente, más eficiente y más sostenible, con espacios amplios, abiertos y modernos que den seguridad y bienestar a todas las personas respetando siempre el medio ambiente.

▀ Invertir en obra pública como medio de apoyo al sector de la construcción y como medio de apoyo a la economía productiva.

▀ Seguir garantizando mediante dotación presupuestaria la continuidad de las inversiones en accesibilidad univer-sal sostenible y la adaptación de los espacios a la nueva situación producida por la COVID-19.

▀ Priorizar actuaciones de regeneración que reactiven y revi-talicen Ejea de los Caballeros y sus Pueblos manteniendo la coherencia y el equilibrio de manera sobresaliente entre el medio natural y el medio urbanístico.

▀ Poner en marcha el Programa de Regeneración y Renova-ción Urbana del Casco Histórico (ARRU) para la realización de obras de rehabilitación en edificios y viviendas, de urba-nización o reurbanización de espacios públicos y, en su caso, de renovación en sustitución de edificios demolidos dentro de ámbitos de actuación previamente delimitados.

▀ Promover la generación de vivienda sostenible en todo el municipio, removiendo los obstáculos, tanto para mejo-rar el medioambiente y la calidad de vida como para dar solución a la incipiente demanda que la COVID-19 está produciendo a favor de lugares de vida más confortables y seguros que las grandes urbes.

▀ Seguir agilizando y mejorando los trámites administrati-vos para la obtención de permisos y licencias.

▀ Continuar la monitorización de edificios públicos fomen-tando el ahorro de costes y el respeto al medio ambiente ajustando los suministros energéticos a los consumos reales.

▀ Favorecer la peatonalización en las vías públicas compa-tibilizando zonas de estacionamiento controlado de vehí-culos, espacios reservados para bicicletas, motocicletas y vehículos de movilidad personal.

▀ Instalar puntos de recarga de vehículos eléctricos que favorezcan la movilidad sostenible para un mejor cuidado de las personas y del medio ambiente mediante la lucha contra agentes contaminantes como el ruido y la polución.

▀ Mantener y aumentar las zonas verdes convirtiéndolas en espacios naturales autosostenibles, optimizando con drones y sensores el ahorro de energía y agua e incre-mentando las especies propias del terreno.

▀ Continuar ejecutando el Plan de Contingencia frente a la COVID-19 con la adopción de medidas preventivas e higiénicas en todos los edificios municipales y en todas las programaciones municipales.

▀ Adaptar los contratos de limpieza viaria y de edificios municipales a la nueva situación sanitaria derivada de la COVID-19 y flexibilizar estos servicios para la realización de actuaciones de desinfección de las vías públicas y de espacios cerrados de titularidad municipal.

▀ Promover e invertir en modelos sostenibles, como ECO-PROVINCIA, que contribuyan a la reducción, reutilización y reciclado de los residuos para el desarrollo de una vida sana libre de contaminación.

▀ Realizar nuevas campañas de concienciación sobre la efi-ciencia y la sostenibilidad del medio natural y urbano en línea con la Agenda 2030, el Acuerdo Verde Europeo y la Agenda 21.

▀ Promover soluciones de transporte público o de movilidad compartida para la comunicación del Polígono Valdeferrín con el Casco Urbano.

▀ Desarrollar un proyecto piloto de bus urbano que conecte las distintas zonas de Ejea de los Caballeros para garanti-zar el acceso a los servicios básicos.

▀ Instalar cámaras de videovigilancia en las entradas de los pueblos y seguir desarrollando el circuito interior de cámaras.

▀ Cambiar calderas y sistemas de climatización municipa-les a sistemas con energías renovables finalizando todos los cambios antes del año 2030.

▀ Seguir mejorando, ampliando y renovando los parques infantiles de Ejea de los Caballeros y sus Pueblos.

▀ Ordenar urbanísticamente la zona del Trillar, la zona frente al cementerio, la zona del Centro Municipal de Formación y Empleo y la zona de servicios de la salida a la carretera de Erla.

▀ Solicitar a las entidades competentes el soterramiento de transformadores eléctricos y de tendidos eléctricos.

▀ Avanzar en el marcado de carril bici.

▀ Solicitar al Gobierno de Aragón la creación de un banco

de vivienda pública y social.

15

Page 16: 3 DE SEPTIEMBRE 2020 - sofejea.com

Buen Gobierno: participación, transparencia y nuevas tecnologías

▀ Seguir impulsando la participación ciudadana mediante

la programación de consejos y reuniones sectoriales y

a través de las nuevas tecnologías (página web, redes

sociales, WhatsApp, buzón ciudadano, consultas online)

para mejorar la toma de decisiones y una mayor calidad

democrática.

▀ Convocar de nuevo la Comisión de Coordinación Territo-

rial del Municipio para seguir analizando el impacto y los

efectos concretos que la COVID-19 ha ocasionado en los

Pueblos.

▀ Actualizar y difundir la información (situación, normativa,

medidas adoptadas, preguntas frecuentes, desmentido

de bulos, enlaces y recomendaciones generales) sobre la

COVID-19 hasta la superación de la crisis sanitaria.

▀ Diseñar y coordinar la estrategia de gobierno abierto

garantizando que todas las iniciativas que la integren se

encuentren alineadas con los objetivos socioeconómicos

del municipio.

▀ Desarrollar e implementar mecanismos que permitan

monitorizar, evaluar y aprender de todas las políticas

públicas, facilitando información y datos del Ayunta-

miento que sean fáciles de comprender, utilizar y difundir

a todas las partes interesadas.

▀ Elaborar y poner en marcha una estrategia para el análisis

Big Data y un Plan de Modernización del Ayuntamiento

de Ejea de los Caballeros con los objetivos de facilitar

gestiones a los ciudadanos, digitalizar servicios y eventos

y ampliar el catálogo de trámites a realizar a través de la

Administración Electrónica.

▀ Mejorar la conectividad en los pueblos de Ejea de los

Caballeros que no contempló el Plan ConectAragón y

facilitar en ellos la instalación de equipos de transmisión a

empresas de telecomunicaciones para mejorar la cober-

tura de telefonía móvil.

Calidad de vida

CUlTURA

▀ Reprogramar los proyectos culturales afectados por la

COVID-19 adaptándolos a las recomendaciones sanita-

rias a cumplir en la nueva normalidad.

▀ Ofrecer una programación cultural descentralizada (cine

Keaton, cine al aire libre, teatro, talleres y exposiciones)

apoyando al sector cultural y contribuyendo a la promo-

ción turística y hostelera.

▀ Seguir manteniendo reuniones periódicas con las asocia-

ciones culturales locales para informarles de ayudas, pro-

puestas, actividades o normativa en la nueva situación.

▀ Crear el Consejo de Cultura que integre a todas las aso-

ciaciones culturales de Ejea de los Caballeros y sus Pue-

blos.

▀ Adaptar las ayudas para la promoción cultural a la nueva

situación provocada por la COVID-19 con objeto de que

todos los artistas locales y agrupaciones artísticas pue-

dan retomar su actividad a la mayor celeridad posible.

▀ Mantener o incrementar, si la situación económica lo per-

mite, el presupuesto destinado a actividades culturales en

el año 2021.

▀ Dotar de infraestructuras digitales a la Escuela de Música,

el Centro Cívico y otros equipamientos culturales para el

desarrollo de su actividad adaptada a la nueva situación.

▀ Incentivar las conexiones entre los grupos artísticos de

Ejea y sus Pueblos para que puedan compartir aprendiza-

jes, generar interacciones de las que surjan experiencias

de fusión cultural novedosas.

▀ Organizar un Concurso de Jóvenes Músicos a nivel indivi-

dual y de grupo para estimular la educación musical.

▀ Seguir impulsando la recuperación de la memoria histó-

rica con espacios públicos, programas formativos dirigi-

dos a jóvenes, exposiciones, jornadas y publicaciones.

16

Page 17: 3 DE SEPTIEMBRE 2020 - sofejea.com

SERVICIoS SoCIAlES

▀ Agilizar la tramitación para la concesión de ayudas y pres-

taciones sociales aprovechando el exhaustivo estudio y

seguimiento de las situaciones de familias más vulnera-

bles.

▀ Reforzar el gasto social que ya se realiza para entregar

más lotes de alimentos frescos a las familias beneficia-

rias de las becas de comedor escolar municipal.

▀ Adaptar las ayudas de carácter social a la nueva situación

provocada por la COVID-19.

▀ Seguir manteniendo reuniones periódicas con las entida-

des locales de acción social para una mejor coordinación,

colaboración y participación.

▀ Avanzar en nuevas actuaciones para la reducción de la

brecha digital, en coordinación con los centros educati-

vos, que permitan seguir al alumnado el curso escolar y

luchar contra desigualdades.

▀ Apoyar la compra de libros y material curricular en comer-

cios del municipio.

▀ Solicitar a la Comarca de las Cinco Villas el incremento

de la dotación económica del convenio de colaboración

suscrito con el Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros.

▀ Dotar la plantilla de Servicios Sociales con técnicos, admi-

nistrativos e integradores sociales.

▀ Idear y facilitar apoyo en el manejo de las nuevas tecnolo-

gías a padres y a madres que lo necesiten para realizar el

seguimiento escolar de sus hijos e hijas.

IgUAlDAD y DIVERSIDAD

▀ Afianzar la igualdad de género y la diversidad como elementos transversales de todas las políticas públicas municipales que se lleven a cabo.

▀ Seguir promocionando los valores de la igualdad y de la diversidad, poniendo en marcha actuaciones de concien-ciación para reducir la brecha de género, favorecer la con-ciliación y evitar la discriminación.

▀ Adaptar las ayudas de fomento y promoción de la igual-dad de género a la nueva situación provocada por la COVID-19.

DEPoRTE

▀ Recuperar todas actuaciones, en la medida de lo posi-ble, que fueron suspendidas como consecuencia de la COVID-19, garantizando el cumplimiento de los protoco-los sanitarios definidos por las autoridades competentes.

▀ Apoyar la programación de iniciativas deportivas -eventos o competiciones- por parte de los clubes deportivos loca-les y fomentar los programas deportivos dirigidos a todos los colectivos.

▀ Seguir garantizando mediante dotación presupuestaria la continuidad de las inversiones en equipamientos deporti-vos e incrementar en próximos presupuestos las partidas destinadas a las ayudas al deporte federado, a las escue-las deportivas y las becas a deportistas, adaptándolas a la nueva situación provocada por la COVID-19.

▀ Continuar promocionando la práctica deportiva como hábito saludable y estudiar la elaboración de un plan para la promoción del deporte femenino adolescente.

▀ Adaptar y habilitar las zonas de práctica deportiva mediante la instalación y la reparación de fuentes de agua con todas las garantías sanitarias.

▀ Construir dos nuevos vasos (natación y solárium) en las Piscina Municipales de Luchán y cambiar el pavimento en la zona de playas de las piscinas.

▀ Estudiar la creación de una red balizada de senderos

para pasear de forma segura y de caminos seguros para

la práctica de deporte en los alrededores de Ejea de los

Caballeros.

17

Page 18: 3 DE SEPTIEMBRE 2020 - sofejea.com

PERSoNAS MAyoRES

▀ Ampliar la Residencia para Mayores Elvira Otal y la capaci-

dad asistencial del Centro de Día, con especial atención a

las exigencias sanitarias producidas por la COVID-19, para

seguir cubriendo las necesidades asistenciales y habita-

cionales de nuestras personas más mayores.

▀ Poner en marcha el Plan contra la Soledad de los Mayo-

res, en coordinación con entidades sociales, realizando

seguimiento de aquellas personas mayores que se

encuentren en situación de soledad y precisen actuacio-

nes de acompañamiento.

▀ Adaptar a la nueva situación provocada por la COVID-19

las ayudas dirigidas a entidades sociales que se dedican

a la intervención y a la acción con personas mayores.

▀ Impulsar un programa de educación tecnológica dirigido a

personas mayores.

▀ Crear un Parque Intergeneracional en las obras de amplia-

ción de la zona de equipamiento de la Residencia Elvira

Otal.

▀ Extender a los Pueblos de Ejea el servicio de fisioterapia y

terapia a domicilio.

▀ Contratar personal y empresas que ya venían colabo-

rando con el Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros en

el desarrollo de talleres, actividades culturales o deporti-

vas para mayores.

INfANCIA, ADolESCENCIA y JUVENTUD

▀ Continuar apostando por medidas de conciliación ofre-

ciendo el recurso de ludoteca municipal y colonias urba-

nas en periodos no lectivos y durante el desarrollo de

actividades dirigidas a familias.

▀ Mantener el Sello de Reconocimiento de Ciudad Amiga

de la Infancia - UNICEF y continuar con la implementación

del II Plan municipal de Infancia.

▀ Garantizar la participación, a través de consejos sectoria-

les, del colectivo infantil, adolescente y juvenil en la progra-

mación de nuevas actividades de entretenimiento, en la

toma de decisiones y en el diseño de las políticas públicas.

▀ Adaptar e incrementar las ayudas de juventud y las becas

de intercambios escolares, comedor escolar y material

curricular a la nueva situación provocada por la COVID-19.

▀ Ofrecer una programación cultural de ocio y fiestas, aten-

diendo los gustos y preferencias de la infancia, la adoles-

cencia y la juventud.

▀ Analizar nuevas formas de apoyo a los jóvenes relativas a

sus estudios y su posterior acceso al mundo laboral para

retener el talento en Ejea de los Caballeros y sus Pueblos.

18

Page 19: 3 DE SEPTIEMBRE 2020 - sofejea.com

EDUCACIóN

▀ Garantizar la participación del Consejo Escolar y de las

A.M.P.A.S. en el diseño de programas educativos, en la

toma de decisiones y en el diseño de las políticas públicas.

▀ Reforzar los programas municipales de prevención edu-

cativa, apoyo escolar, emancipación, y escuela de fami-

lias y actualizarlos con motivo de la COVID-19.

▀ Desarrollar programas para la educación del manteni-

miento de la salud e higiene colectiva.

▀ Actualizar la oferta de ciclos formativos en los institutos

locales con ámbitos adaptados a las vigentes necesida-

des del tejido empresarial de la zona como agricultura

ecológica, turismo, hostelería, aplicaciones informáticas

audiovisuales, sanidad, emergencia, comercio y marke-

ting, energía y agua, energías renovables, eficiencia ener-

gética, sonido, iluminación e imagen.

▀ Solicitar al Gobierno de Aragón la estabilidad de las planti-

llas de docentes en los ciclos de Formación Profesional.

▀ En coordinación con los centros educativos y el Gobierno

de Aragón, poner a su disposición todos aquellos posi-

bles espacios municipales para ser utilizados como aulas

educativas garantizando el cumplimiento de las medidas

derivadas de la situación sanitaria.

▀ Solicitar al Gobierno de Aragón que la reapertura de los

centros para el nuevo curso escolar se haga en condicio-

nes adecuadas siguiendo las directrices dadas por Sani-

dad, garantizando espacios y distancias de seguridad.

SANIDAD

▀ Solicitar al Gobierno de Aragón la correcta prestación de

los servicios de Urgencias y del Centro de Salud ase-

gurando que todo usuario sea atendido, siempre con la

mayor protección sanitaria.

▀ Instar al Gobierno de Aragón a que solucione la falta de

personal en los consultorios médicos en nuestros pueblos

mediante un sistema de incentivos que favorezca el que

los médicos se instalen y trabajen en las zonas rurales.

19

Page 20: 3 DE SEPTIEMBRE 2020 - sofejea.com