3 de las pirámides a suez

5
LA MIRADA DE LA ESFINGE 3 DE LAS PIRÁMIDES A SUEZ. Hacia el Este, la mirada de la Esfinge pasa por la ciudad de Suez, donde desemboca esta vía fluvial artificial de la era moderna que une el Mediterráneo con el Mar Rojo. Notamos la primera “coincidencia” cuando nos percatamos que la línea del paralelo va de la desembocadura del Nilo a la desembocadura del Canal de Suez en el Mar Rojo.

description

 

Transcript of 3 de las pirámides a suez

Page 1: 3 de las pirámides a suez

LA MIRADA DE LA ESFINGE 3

DE LAS PIRÁMIDES A SUEZ.

Hacia el Este, la mirada de la Esfinge pasa por la ciudad de Suez, donde desemboca esta vía fluvial artificial de la era moderna que une el Mediterráneo con el Mar Rojo. Notamos la primera “coincidencia” cuando nos percatamos que la línea del paralelo va de la desembocadura del Nilo a la desembocadura del Canal de Suez en el Mar Rojo.

Foto: Del Cairo a Suez

Page 2: 3 de las pirámides a suez

LA HISTORIA DEL CANAL

La relación entre las Pirámides y el Canal puede encontrarse en su historia cuando se dice que desde épocas faraónicas existía el proyecto de su construcción y al igual que las Pirámides fue ejecutada por miles de esclavos. Así mismo, sus promotores y dueños pertenecen al linaje de los “dioses” como es el caso de las monarquías europeas y las Instituciones financieras mundiales. La única interrogante que nos queda es esa “coincidencia” de que una de sus desembocaduras se halle en el mismo paralelo de la Esfinge.

Transcribo parte de la historia del Canal de Suez según la Enciclopedia Wikipedia:“Desde la época faraónica, aproximadamente en los siglos XIX y XX a.C, existió el deseo de crear una conexión entre el Mar Mediterráneo y el Mar Rojo. Los faraones (¿o sus dioses?) fueron los primeros en diseñar obras de Ingeniería tales como el intento de construir este canal. Los primeros pasos estuvieron encaminados en unir el Río Nilo con el Mar Rojo.

Page 3: 3 de las pirámides a suez

Las obras de excavación del canal se iniciaron oficialmente el 10 de abril de 1859 promovidas por el francés Ferdinand de Lesseps, autorizado por las autoridades egipcias de la época. Fue inaugurado en 1869. En el momento de la inauguración, Egipto poseía el 44% de las acciones y unos 21.000 franceses el resto. Así es como fue realizada una de las más grandes obras de la ingeniería del mundo por decenas de miles de campesinos humildes ( fellahs ) llevados por la fuerza desde todas las regiones de Egipto. Al principio no se disponía de maquinaria y todo tenía que hacerse a mano en un clima malsano. Según cifras oficiales, murieron 20 trabajadores. Estimaciones más realistas fijan la cifra en 125.000 trabajadores muertos.

El Pachá de Egipto, a causa de la deuda externa del país, puso a la venta su parte de las acciones del canal. En una rápida maniobra, el Primer ministro del Reino Unido, a la sazón Benjamin Disraeli, convenció a la Reina Victoria de la necesidad de comprarlas.... Un enviado de Disraeli consiguió un cuantioso préstamo de parte de la Casa banquera Rothschild, y de esta manera Reino Unido se aseguró el dominio del canal.

Page 4: 3 de las pirámides a suez

El Banco Franco-Egipcio, constituido por franceses en 1870, para hacer negocios en tierras faraónicas, ante la presencia de los ingleses, optó por desarrollar el sistema bancario de México, donde fundó el Banco Nacional Mexicano, antecedente del actual Banamex,..”