2O12 ano internacional Espacios Naturales Protegidos de la ...€¦ · Taller: La gran Gymkhana...

8
Revista de distribución gratuita er Nº 28 1 Trimestre 2012 Año 9 2O12 ano 2O12 ano internacional internacional de la energia de la energia sostenible sostenible para todos para todos 2O12 ano internacional de la energia sostenible para todos Página 2 Actividades en los Espacios Naturales Protegidos de la Región de Murcia Página 3 Voluntariado en Rambla Salada y Ajauque Página 4 Los residuos urbanos Página 5 Reflexión Página 6 Actividades Página 7 Libros y Convocatorias Página 8 En busca del científico perdido

Transcript of 2O12 ano internacional Espacios Naturales Protegidos de la ...€¦ · Taller: La gran Gymkhana...

Page 1: 2O12 ano internacional Espacios Naturales Protegidos de la ...€¦ · Taller: La gran Gymkhana Verde Dj's por el medio ambiente: trae tu música verde. Plaza de la Universidad 3

Revista de distribución gratuitaerNº 28 1 Trimestre 2012 Año 9

2O12 ano 2O12 ano internacionalinternacionalde la energia de la energia sostenible sostenible para todospara todos

2O12 ano internacionalde la energia sostenible para todos

Página 2

Actividades en los Espacios Naturales

Protegidos de la Región de Murcia

Página 3

Voluntariado en Rambla Salada y

Ajauque

Página 4

Los residuos urbanos

Página 5

Reflexión

Página 6

Actividades

Página 7

Libros y Convocatorias

Página 8

En busca del científico perdido

Page 2: 2O12 ano internacional Espacios Naturales Protegidos de la ...€¦ · Taller: La gran Gymkhana Verde Dj's por el medio ambiente: trae tu música verde. Plaza de la Universidad 3

2 3

aulas de naturaleza voluntariado

Actividades programadas en espacios naturales protegidos de la región

de murcia para el mes de abril

...¿ te apuntas ?

Programa Febrero - Mayo 2012

17 Marzo

24 Marzo

21 Abril

10 Marzo

Taller: Ponle un poco de color, cada cosa a sucontenedor Jardín de la Fama (junto a Centrofama) Murcia

11 Febrero¿Imaginas cómo sería el medio ambiente en la

Murcia medieval? (paseo urbano)Plaza de Santo Domingo (1)

Taller: Al ciclo de Agua no le pongas fin18 Febrero

La magia de los Bonsáis Glorieta de España (2)

Taller: El Ruido: un sonido insoportable.25 Febrero

Un circo sostenible: pon a prueba tus habilidades Jardín de Floridablanca (3)

Taller: Cómo vivir cuidando el medio ambiente.

¡¡Ven a explorar la vida en el jardín!! Jardín del Salitre

Taller: ¿Quién se esconde en los jardines?

Historia y Naturaleza del Jardín del Malecón Jardín del Malecón (salida Pte. Manterola)

Taller: Energías renovables.

Conoce los árboles, aprende a dibujarlos. Jardín del Salitre

Taller: Y tú ¿Qué haces para proteger el medioambiente?

Taller: Y tú ¿cómo te mueves?

Juegos ambientales en la red para todas las edades(trae tu ordenador portátil)

Plaza de Santo Domingo

Taller: La gran Gymkhana Verde

Dj's por el medio ambiente: trae tu música verde. Plaza de la Universidad

3 Marzo

28 Abril

Jardín de la Fama (junto a Centrofama) Murcia

Jardín de la Fama (junto a Centrofama) Murcia

Jardín de la Fama (junto a Centrofama) Murcia

Jardín de la Fama (junto a Centrofama) Murcia

Jardín de la Fama (junto a Centrofama) Murcia

Jardín de la Fama (junto a Centrofama) Murcia

Bienvenida a la primavera: gymkhana fotografica dela naturaleza urbana

Glorieta de España

Jardín de la Fama (junto a Centrofama) Murcia

Jardín de la Fama (junto a Centrofama) Murcia

(1) En colaboración con el Centro de Estudios Medievales de la Universidad de Murcia.(2) En colaboración con la Escuela de Bonsai de Murcia.(3) En colaboración con 'La Chimenea Escénica'.

*Se incluyen las visitas guiadas ofrecidas al público en general por parte del Programa de Información que pueden ser de interés para los voluntari@s.

mas información en:mas información en:mas información en:

ActividadActividadActividad Sábado Sábado Sábado LugarLugarLugar Fecha Proyecto de acción Actividad Contacto

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE

VOLUNTARIADO AMBIENTAL

14 abril

Recuperación dehábitat

Recuperación dehábitat

Celebración de Ruta Fotográfica

en Sierra Espuña *

José Manuel VidalTlf: 675768717

Asociación Calblanque

José Manuel Vidal

Tlf: 675768717Asociación Calblanque

Programa de Información y Atención al Visitante

'Invasoras no', eliminación deespecies alóctonas y recogida

de residuos

José María Acosta

Tlf: 691789462

Voluntarios de Lafuentea

Excursión por el espacio natural del monte Roldán.

Especies de flora iberoafricana

Pendiente de confirmar

Vanessa

Tlf: 625386486Asociación Eplan

Rasall

BuboLimpieza y acondicionamiento

de lavaderos de El Berro

Lola Cánovas

Tlf: 620198025Asociación Meles

21 abril

Rasall

Lafuentea

22 abril Thader

28 abril

Rasall

Bubo

Lafuentea

Thader

Celebración de Ruta Fotográfica

en Sierra Espuña *

Celebración de Ruta Fotográfica

en Sierra Espuña *

Programa de Información y Atención al Visitante

Programa de Informacióny Atención al Visitante

Horario: de 12 ,00 a 14,00 h.Horario: de 12 ,00 a 14,00 h.Horario: de 12 ,00 a 14,00 h.

Page 3: 2O12 ano internacional Espacios Naturales Protegidos de la ...€¦ · Taller: La gran Gymkhana Verde Dj's por el medio ambiente: trae tu música verde. Plaza de la Universidad 3

2 3

aulas de naturaleza voluntariado

Actividades programadas en espacios naturales protegidos de la región

de murcia para el mes de abril

...¿ te apuntas ?

Programa Febrero - Mayo 2012

17 Marzo

24 Marzo

21 Abril

10 Marzo

Taller: Ponle un poco de color, cada cosa a sucontenedor Jardín de la Fama (junto a Centrofama) Murcia

11 Febrero¿Imaginas cómo sería el medio ambiente en la

Murcia medieval? (paseo urbano)Plaza de Santo Domingo (1)

Taller: Al ciclo de Agua no le pongas fin18 Febrero

La magia de los Bonsáis Glorieta de España (2)

Taller: El Ruido: un sonido insoportable.25 Febrero

Un circo sostenible: pon a prueba tus habilidades Jardín de Floridablanca (3)

Taller: Cómo vivir cuidando el medio ambiente.

¡¡Ven a explorar la vida en el jardín!! Jardín del Salitre

Taller: ¿Quién se esconde en los jardines?

Historia y Naturaleza del Jardín del Malecón Jardín del Malecón (salida Pte. Manterola)

Taller: Energías renovables.

Conoce los árboles, aprende a dibujarlos. Jardín del Salitre

Taller: Y tú ¿Qué haces para proteger el medioambiente?

Taller: Y tú ¿cómo te mueves?

Juegos ambientales en la red para todas las edades(trae tu ordenador portátil)

Plaza de Santo Domingo

Taller: La gran Gymkhana Verde

Dj's por el medio ambiente: trae tu música verde. Plaza de la Universidad

3 Marzo

28 Abril

Jardín de la Fama (junto a Centrofama) Murcia

Jardín de la Fama (junto a Centrofama) Murcia

Jardín de la Fama (junto a Centrofama) Murcia

Jardín de la Fama (junto a Centrofama) Murcia

Jardín de la Fama (junto a Centrofama) Murcia

Jardín de la Fama (junto a Centrofama) Murcia

Bienvenida a la primavera: gymkhana fotografica dela naturaleza urbana

Glorieta de España

Jardín de la Fama (junto a Centrofama) Murcia

Jardín de la Fama (junto a Centrofama) Murcia

(1) En colaboración con el Centro de Estudios Medievales de la Universidad de Murcia.(2) En colaboración con la Escuela de Bonsai de Murcia.(3) En colaboración con 'La Chimenea Escénica'.

*Se incluyen las visitas guiadas ofrecidas al público en general por parte del Programa de Información que pueden ser de interés para los voluntari@s.

mas información en:mas información en:mas información en:

ActividadActividadActividad Sábado Sábado Sábado LugarLugarLugar Fecha Proyecto de acción Actividad Contacto

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE

VOLUNTARIADO AMBIENTAL

14 abril

Recuperación dehábitat

Recuperación dehábitat

Celebración de Ruta Fotográfica

en Sierra Espuña *

José Manuel VidalTlf: 675768717

Asociación Calblanque

José Manuel Vidal

Tlf: 675768717Asociación Calblanque

Programa de Información y Atención al Visitante

'Invasoras no', eliminación deespecies alóctonas y recogida

de residuos

José María Acosta

Tlf: 691789462

Voluntarios de Lafuentea

Excursión por el espacio natural del monte Roldán.

Especies de flora iberoafricana

Pendiente de confirmar

Vanessa

Tlf: 625386486Asociación Eplan

Rasall

BuboLimpieza y acondicionamiento

de lavaderos de El Berro

Lola Cánovas

Tlf: 620198025Asociación Meles

21 abril

Rasall

Lafuentea

22 abril Thader

28 abril

Rasall

Bubo

Lafuentea

Thader

Celebración de Ruta Fotográfica

en Sierra Espuña *

Celebración de Ruta Fotográfica

en Sierra Espuña *

Programa de Información y Atención al Visitante

Programa de Informacióny Atención al Visitante

Horario: de 12 ,00 a 14,00 h.Horario: de 12 ,00 a 14,00 h.Horario: de 12 ,00 a 14,00 h.

Page 4: 2O12 ano internacional Espacios Naturales Protegidos de la ...€¦ · Taller: La gran Gymkhana Verde Dj's por el medio ambiente: trae tu música verde. Plaza de la Universidad 3

artículo reflexión

4 5

Gran parte de la electricidad se obtiene quemando combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural) y por fisión nuclear. Los primeros perjudican gravemente el medio ambiente porque liberan gases contaminantes y metales pesados. El segundo genera residuos radiactivos, extremadamente peligrosos y mortales.

El uso de la energía y el desarrollo sostenible están íntimamente ligados. El término desarrollo sostenible hace referencia a un desarrollo económico

y social que no comprometa el desarrollo de las generaciones futuras, es decir, no agotar los recursos naturales y proteger y conservar el medio ambiente.Para ello es necesario cambiar el modelo energético actual, basado principalmente en el consumo de combustibles fósiles, porque ponen en riesgo el futuro de nuestro planeta.

- El calor interior de la Tierra (magma) puede transformarse en electricidad. Esta energía recibe el nombre de .GEOTÉRMICA

- La energía de los vientos también puede transformarse en electricidad: energía EÓLICA.

- El calor del Sol y su energía lumínica (fotones) pueden ser transformados en electricidad, denominándose energía TERMOSOLAR y energía , respectivamente.FOTOVOLTAICA

- La fuerza del agua (al discurrir por un río, por ejemplo) también puede convertirse en electricidad, recibiendo el nombre de energía .HIDROELÉCTRICA

- La es la energía contenida en la materia BIOMASAorgánica, como la leña. El calor que genera la biomasa al ser quemada puede ser transformado en electricidad.

El hidrógeno es el elemento más abundante del Universo. Obtener energía a partir de él de forma limpia, segura y económica es el reto energético más importante que puede plantearse la humanidad. Aunque existen pilas de hidrógeno (pilas de combustible) capaces de mover vehículos, la relación coste/rendimiento es muy elevada. Puede que en pocos años el hidrógeno sea la energía que mueva el mundo, pero mientras hay que apostar por las otras alternativas renovables.

Contaminación Los combustibles fósiles contaminan el suelo, el aire y el agua, afectando a todos los seres vivos. Además, la calidad de vida se reduce drásticamente cuando se está rodeado de polución y contaminación.

Alteración de ecosistemas La contaminación altera los ecosistemas. Los animales deben desplazarse a otros lugares menos contaminados, pero las plantas no pueden, por lo que mueren y en su lugar aparecen otras especies diferentes.

Desertización Es un proceso por el que suelos fértiles y productivos se secan y se convierten en desiertos. Es una consecuencia del calentamiento global y del cambio climático.

Calentamiento global Este fenómeno se

debe a la alta concentración de gases de efecto

invernadero en la atmósfera, en su mayoría procedentes de combustibles fósiles. Además, este fenómeno acelera el cambio climático.

Pérdida de biodiversidad Muchos contaminantes de los combustibles fósiles pueden ser ingeridos por plantas y animales, causándoles la muerte y, en algunos casos, la extinción.

Desaparición de pueblos indígenas Los problemas medioambientales degradan los bosques, zonas donde aún viven poblaciones indígenas. La desparición de los bosques también supone la desaparición de estas poblaciones.

Problemas de salud El número de personas que sufren dificultades para respirar o hipersensibilidad a los contaminantes de los combustibles fósiles aumenta cada año. La mascarilla es la

Más de tres mil millones de personas (40% de la población mundial) dependen de la biomasa tradicional para cocinar y como fuente de calefacción (leña).

Mil quinientos millones de personas (20% de la población mundial) carecen de electricidad.

Sólo un 25% de la población mundial consume el 75% del total de la energía producida en el mundo. Un ciudadano de Islandia consume, en un sólo día, lo que consumen 2.000 ciudadanos de Haití.

Los países pobres nunca dejarán de ser pobres si no tienen acceso a la energía, ya que la energía es esencial para impulsar la industria, la sanidad, la educación, los transportes, las comunicaciones, etc.

Hay que sustituir el modelo energético basado en combustibles fósiles por fuentes renovables de energía y hacer un uso más eficiente y racional de ésta.

El modelo energético basado en los combustibles fósiles genera multitud de gases contaminantes y otras sustancias tóxicas que afectan a la atmósfera, al agua y a los suelos, generando:

Page 5: 2O12 ano internacional Espacios Naturales Protegidos de la ...€¦ · Taller: La gran Gymkhana Verde Dj's por el medio ambiente: trae tu música verde. Plaza de la Universidad 3

artículo reflexión

4 5

Gran parte de la electricidad se obtiene quemando combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural) y por fisión nuclear. Los primeros perjudican gravemente el medio ambiente porque liberan gases contaminantes y metales pesados. El segundo genera residuos radiactivos, extremadamente peligrosos y mortales.

El uso de la energía y el desarrollo sostenible están íntimamente ligados. El término desarrollo sostenible hace referencia a un desarrollo económico

y social que no comprometa el desarrollo de las generaciones futuras, es decir, no agotar los recursos naturales y proteger y conservar el medio ambiente.Para ello es necesario cambiar el modelo energético actual, basado principalmente en el consumo de combustibles fósiles, porque ponen en riesgo el futuro de nuestro planeta.

- El calor interior de la Tierra (magma) puede transformarse en electricidad. Esta energía recibe el nombre de .GEOTÉRMICA

- La energía de los vientos también puede transformarse en electricidad: energía EÓLICA.

- El calor del Sol y su energía lumínica (fotones) pueden ser transformados en electricidad, denominándose energía TERMOSOLAR y energía , respectivamente.FOTOVOLTAICA

- La fuerza del agua (al discurrir por un río, por ejemplo) también puede convertirse en electricidad, recibiendo el nombre de energía .HIDROELÉCTRICA

- La es la energía contenida en la materia BIOMASAorgánica, como la leña. El calor que genera la biomasa al ser quemada puede ser transformado en electricidad.

El hidrógeno es el elemento más abundante del Universo. Obtener energía a partir de él de forma limpia, segura y económica es el reto energético más importante que puede plantearse la humanidad. Aunque existen pilas de hidrógeno (pilas de combustible) capaces de mover vehículos, la relación coste/rendimiento es muy elevada. Puede que en pocos años el hidrógeno sea la energía que mueva el mundo, pero mientras hay que apostar por las otras alternativas renovables.

Contaminación Los combustibles fósiles contaminan el suelo, el aire y el agua, afectando a todos los seres vivos. Además, la calidad de vida se reduce drásticamente cuando se está rodeado de polución y contaminación.

Alteración de ecosistemas La contaminación altera los ecosistemas. Los animales deben desplazarse a otros lugares menos contaminados, pero las plantas no pueden, por lo que mueren y en su lugar aparecen otras especies diferentes.

Desertización Es un proceso por el que suelos fértiles y productivos se secan y se convierten en desiertos. Es una consecuencia del calentamiento global y del cambio climático.

Calentamiento global Este fenómeno se

debe a la alta concentración de gases de efecto

invernadero en la atmósfera, en su mayoría procedentes de combustibles fósiles. Además, este fenómeno acelera el cambio climático.

Pérdida de biodiversidad Muchos contaminantes de los combustibles fósiles pueden ser ingeridos por plantas y animales, causándoles la muerte y, en algunos casos, la extinción.

Desaparición de pueblos indígenas Los problemas medioambientales degradan los bosques, zonas donde aún viven poblaciones indígenas. La desparición de los bosques también supone la desaparición de estas poblaciones.

Problemas de salud El número de personas que sufren dificultades para respirar o hipersensibilidad a los contaminantes de los combustibles fósiles aumenta cada año. La mascarilla es la

Más de tres mil millones de personas (40% de la población mundial) dependen de la biomasa tradicional para cocinar y como fuente de calefacción (leña).

Mil quinientos millones de personas (20% de la población mundial) carecen de electricidad.

Sólo un 25% de la población mundial consume el 75% del total de la energía producida en el mundo. Un ciudadano de Islandia consume, en un sólo día, lo que consumen 2.000 ciudadanos de Haití.

Los países pobres nunca dejarán de ser pobres si no tienen acceso a la energía, ya que la energía es esencial para impulsar la industria, la sanidad, la educación, los transportes, las comunicaciones, etc.

Hay que sustituir el modelo energético basado en combustibles fósiles por fuentes renovables de energía y hacer un uso más eficiente y racional de ésta.

El modelo energético basado en los combustibles fósiles genera multitud de gases contaminantes y otras sustancias tóxicas que afectan a la atmósfera, al agua y a los suelos, generando:

Page 6: 2O12 ano internacional Espacios Naturales Protegidos de la ...€¦ · Taller: La gran Gymkhana Verde Dj's por el medio ambiente: trae tu música verde. Plaza de la Universidad 3

6

Encuentra seis fuentes de energía renovable.

Sopa de letras renovable

7

La energía a tu alcanceFrançois Michel

La Región de Murcia: un paraíso para las rapaces

l ibros y convocatorias

El próximo 19 de mayo de 2012 comienza un seminario sobre las aves rapaces en la Región de Murcia, perteneciente al Programa de Semina-rios y Talleres de Naturaleza Parque Forestal Municipal del Majal Blanco. Se impartirá los días 19 y 20 de mayo. Los participantes deberán estar a las 9,45 h en el Punto de Información Plaza de las Moreras para organizar el acceso de vehículos al Parque Municipal.

HORARIO: sábado de 10 a 17 h, y domingo de 10 a 14 h. (llevar agua y comida)

RESERVA DE PLAZA E INSCRIPCIONES: para obtener información y confirmar plaza llamar al 968 21 25 18 . Para formalizar la inscripción, ingresar 5 euros en Cajamurcia -CCC: 2043-0001-26-2081-000187- (Ayuntamiento de Murcia), indicando nombre y apellidos del/la partici-pantes y seminario/taller a realizar (gratuito para menores de 17 años y mayores de 65). Remitir copia del resguardo del ingreso por fax (968 21 41 99), o correo electrónico a [email protected], en el plazo de 5 días hábiles a partir de la confirmación de la reserva de plaza.

OBSERVACIONES: es conveniente llevar ropa y calzado adecuado, gorra y agua.

Para más información: Centro de Visitantes y Gestión Ricardo Codorníu,

Los bosques son lugares densamente poblados de árboles de gran porte y matorrales. Quizás esta es la imagen más familiar para la mayoría de nosotros, pero es una definición que no hace justicia a la verdadera esencia de los bosques. El bosque es una gran comunidad interconectada de árboles, insectos, microorganismos, hongos, aves, mamíferos, reptiles, anfibios y personas. Cada uno de sus componentes interactúa y es dependiente de los demás, de forma que la alteración de uno sólo de éstos incide en el funcionamiento global del bosque.

En esta exposición 'Nosotros: el bosque mediterráneo' se hace particular hincapié en los beneficios para el equilibrio ecológico del planeta y, por otro lado, en los recursos que proporcionan al ser humano y que son imprescindibles en su vida cotidiana.

Los propios moradores y elementos que participan y conforman el bosque nos guiarán por los beneficios que su hogar proporciona al planeta, describiendo los procesos más importantes que tienen lugar en él y los recursos que hacen posible que la sociedad humana crezca y se desarrolle.

La vida necesita energía. Para tener luz, para cocinar, para que funcione nuestro cuerpo y las máquinas que nos rodean (motores, ordenadores, electrodomésticos) hace falta energía. Este libro, accesible y divertido, explica cuáles son las distintas fuentes de energía con que contamos (el Sol, el agua, el petróleo, el carbón, el viento, la biomasa, etc.) y qué papel juega la electricidad en nuestras vidas.

Exposición

Nosotros: el bosque mediterráneo

En las centrales termoeléctricas se transforma el calor del Sol en electricidad. ¿Sabrías ordenar los acontecimientos que

tienen lugar durante este proceso?

Investiga

L O S A H T K S E U

A C I M R E T O E G

P U X R Z D B L O J

C D Y A N T C O L M

U N D I M O T R I Z

D A V A C M F E C U

E B I O M A S A A N

R A D E L I C I P L

B U N L Q R U Z A G

R A L O S O M R E T

Señala qué elementos emiten gases de efecto invernadero.

Gases de efecto invernadero

TurbinaGenerador

Tran

sfor

mad

or

Cir

cuit

o d

e ac

eite

Zona de intercambiode calor

Luz solar

Luzreflejada

Circuito de agua

En el centro del laberinto hay un electrón perdido. Guíalo por el cable hasta la salida.

El laberinto energético

Heliostatos

actividades

Energía solar reflejada en los heliostatos

Concentración de rayos en un colector solar

Regulación del voltaje generado

Vertido a la red eléctrica

Calentamiento de circuito de aceite

Activación de una turbina

Vaporización de agua

Activación de generador o dinamo

Page 7: 2O12 ano internacional Espacios Naturales Protegidos de la ...€¦ · Taller: La gran Gymkhana Verde Dj's por el medio ambiente: trae tu música verde. Plaza de la Universidad 3

6

Encuentra seis fuentes de energía renovable.

Sopa de letras renovable

7

La energía a tu alcanceFrançois Michel

La Región de Murcia: un paraíso para las rapaces

l ibros y convocatorias

El próximo 19 de mayo de 2012 comienza un seminario sobre las aves rapaces en la Región de Murcia, perteneciente al Programa de Semina-rios y Talleres de Naturaleza Parque Forestal Municipal del Majal Blanco. Se impartirá los días 19 y 20 de mayo. Los participantes deberán estar a las 9,45 h en el Punto de Información Plaza de las Moreras para organizar el acceso de vehículos al Parque Municipal.

HORARIO: sábado de 10 a 17 h, y domingo de 10 a 14 h. (llevar agua y comida)

RESERVA DE PLAZA E INSCRIPCIONES: para obtener información y confirmar plaza llamar al 968 21 25 18 . Para formalizar la inscripción, ingresar 5 euros en Cajamurcia -CCC: 2043-0001-26-2081-000187- (Ayuntamiento de Murcia), indicando nombre y apellidos del/la partici-pantes y seminario/taller a realizar (gratuito para menores de 17 años y mayores de 65). Remitir copia del resguardo del ingreso por fax (968 21 41 99), o correo electrónico a [email protected], en el plazo de 5 días hábiles a partir de la confirmación de la reserva de plaza.

OBSERVACIONES: es conveniente llevar ropa y calzado adecuado, gorra y agua.

Para más información: Centro de Visitantes y Gestión Ricardo Codorníu,

Los bosques son lugares densamente poblados de árboles de gran porte y matorrales. Quizás esta es la imagen más familiar para la mayoría de nosotros, pero es una definición que no hace justicia a la verdadera esencia de los bosques. El bosque es una gran comunidad interconectada de árboles, insectos, microorganismos, hongos, aves, mamíferos, reptiles, anfibios y personas. Cada uno de sus componentes interactúa y es dependiente de los demás, de forma que la alteración de uno sólo de éstos incide en el funcionamiento global del bosque.

En esta exposición 'Nosotros: el bosque mediterráneo' se hace particular hincapié en los beneficios para el equilibrio ecológico del planeta y, por otro lado, en los recursos que proporcionan al ser humano y que son imprescindibles en su vida cotidiana.

Los propios moradores y elementos que participan y conforman el bosque nos guiarán por los beneficios que su hogar proporciona al planeta, describiendo los procesos más importantes que tienen lugar en él y los recursos que hacen posible que la sociedad humana crezca y se desarrolle.

La vida necesita energía. Para tener luz, para cocinar, para que funcione nuestro cuerpo y las máquinas que nos rodean (motores, ordenadores, electrodomésticos) hace falta energía. Este libro, accesible y divertido, explica cuáles son las distintas fuentes de energía con que contamos (el Sol, el agua, el petróleo, el carbón, el viento, la biomasa, etc.) y qué papel juega la electricidad en nuestras vidas.

Exposición

Nosotros: el bosque mediterráneo

En las centrales termoeléctricas se transforma el calor del Sol en electricidad. ¿Sabrías ordenar los acontecimientos que

tienen lugar durante este proceso?

Investiga

L O S A H T K S E U

A C I M R E T O E G

P U X R Z D B L O J

C D Y A N T C O L M

U N D I M O T R I Z

D A V A C M F E C U

E B I O M A S A A N

R A D E L I C I P L

B U N L Q R U Z A G

R A L O S O M R E T

Señala qué elementos emiten gases de efecto invernadero.

Gases de efecto invernadero

TurbinaGenerador

Tran

sfor

mad

or

Cir

cuit

o d

e ac

eite

Zona de intercambiode calor

Luz solar

Luzreflejada

Circuito de agua

En el centro del laberinto hay un electrón perdido. Guíalo por el cable hasta la salida.

El laberinto energético

Heliostatos

actividades

Energía solar reflejada en los heliostatos

Concentración de rayos en un colector solar

Regulación del voltaje generado

Vertido a la red eléctrica

Calentamiento de circuito de aceite

Activación de una turbina

Vaporización de agua

Activación de generador o dinamo

Page 8: 2O12 ano internacional Espacios Naturales Protegidos de la ...€¦ · Taller: La gran Gymkhana Verde Dj's por el medio ambiente: trae tu música verde. Plaza de la Universidad 3

8

en busca del científ ico perdido

En este número os daremos pistas

para descubrir la identidad de un

nuevo personaje misterioso.

Nace en Austria en 1903, donde muere en 1989.

Desde joven estaba interesado en el evolucionismo, lo que le condujo a estudiar zoología tras acabar sus estudios de medicina.

Sentía una gran curiosidad por la psicología humana, pero observó que en su época existía un gigantesco vacío respecto al estudio de las conductas animales, tarea en la que se embarcó para el resto de su vida.

Es considerado uno de los padres de la etología (disciplina que estudia el comportamiento animal y su evolución), recibiendo el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1973 por su contribución al mejor entendimiento de la psique animal y, por extensión, a la humana.

Uno de los trabajos de campo más importantes que desarrolló fue el estudio del comportamiento de los gansos, elaborando, junto a sus colegas investigadores, la hipótesis de la impronta, que es un proceso de aprendizaje a muy temprana edad que determina muchos comportamientos y afectividades futuras.

SOLUCIÓN DEL NÚMERO ANTERIOR:Leonardo da VinciLeonardo da Vinci nació en Florencia el año 1452 y falleció en 1519. Fue una figura muy destacada de su época y, aún hoy, sigue siendo un icono y una inspiración para artistas, ingenieros y naturalistas. Su contribución al mundo de la ciencia no ha sido muy prolífica, pero Leonardo no era un científico, era un artista con una gran curiosidad científica y un gran talento para muchas disciplinas, entre las que se encontraban la botánica y la anatomía. Entre sus mayores contribuciones en estos campos se encuentran la observación del geotropismo, la interpretación de los anillos de crecimiento de los troncos de los árboles, explicó la circulación de la savia en el interior de las plantas, ideó herbarios y realizó numerosos esquemas del cuerpo y órganos humanos.