2º Ejercicio de Diseño (1)

download 2º Ejercicio de Diseño (1)

of 5

Transcript of 2º Ejercicio de Diseño (1)

  • 8/18/2019 2º Ejercicio de Diseño (1)

    1/5

     

    2º EJERCICIO DE DISEÑO – LA CASA – Arquitectura y Lugar

  • 8/18/2019 2º Ejercicio de Diseño (1)

    2/5

     

    LA CASA – Arquitectura y Lugar

    “…el arraigo de la arquitectura a su contexto consiste en la adecuación de la obras a

    sus circunstancias de clima y lugar y a las respuestas apropiadas desde la concepción

    del proyecto y el tratamiento de sus elementos que hacen que la arquitectura sea

    arquitectura y no una simple construcción y que, como pensamiento y como realidad,

    se constituya como una poderosa unidad lógica”. 

    (Raul Torres Zuccardi sobre el pensamiento y obra del maestro Eduardo Sacriste)

    Tarea a realizar

    Proyectar una casa para un/a arquitecto/a de acuerdo al programa que se

    detalla en el presente documento. La localización se corresponde con el

    lugar de procedencia de cada alumno. Para los alumnos radicados en la

    ciudad de Córdoba, la cátedra les asignará los lotes para la elaboración del

    proyecto.

    Objetivos del Trabajo:

    Interpretar – Proyectar y Debatir sobre el habitar doméstico en diferentes

    contextos (distintos entornos físicos, historia, tradiciones, geografía,

    climas, economías).

    Abordar, en una primera aproximación la “arquitectura como síntesis”

    incorporando todas las variables del proyecto arquitectónico.

    Avanzar en el desarrollo de la cultura arquitectónica, estudiando yanalizando casas paradigmáticas de los orígenes del movimiento moderno

    a la fecha.

    Usuario

    Arquitecto/a en pareja (puede ser con otro profesional de la misma

    disciplina) con 2 hijos en edad preescolar de diferente sexo. Edad de los

    propietarios 35 años.

  • 8/18/2019 2º Ejercicio de Diseño (1)

    3/5

    Programa arquitectónico

    Espacios para la residencia permanente: La cantidad y calidad de los

    espacios que conforman la casa deberán proyectarse de acuerdo alnúmero de usuarios indicado y los modos de vida que surjan de la

    interpretación de las relaciones familiares y vínculos sociales de la

    actualidad y la consideración de la proyección hacia el futuro.

    Espacios para trabajo; acordes a la actividad de un arquitecto que

    eventualmente asocia algún colega para un trabajo en particular y puede

    tener hasta dos colaboradores.

    Estacionamiento para un vehículo como mínimo y espacio para bicicletas,triciclos, etc. y guardado de diferentes elementos (herramientas,

    máquinas de cortar césped, etc.)

    Espacio de expansión de uso exclusivo, descanso, recreación, reunión, etc.

    Se plantea como espacio al aire libre siendo posible incorporar algún

    sector semicubierto.

    Superficie Máxima: 200 m2. Contempla la totalidad de los espaciosindicados en programa excepto aleros, pérgolas y galerías. La superficie

    total puede variar en +/-10%.

    Consideraciones particulares para el desarrollo del proyecto

    a)  Característica del sitio de intervención a seleccionar

    En su localidad de procedencia, seleccionar un sector urbano próximo al

    centro o pericentro. En el sector seleccionado, identificar un lote (entre

    medianeras o esquina) de entre 250 y 400 m2 de superficie.

    El sitio elegido debe formar parte del tejido urbano existente, vinculado a

    zonas de actividades mixtas (residenciales, comerciales y de servicio).

    El lote puede ser un baldío u ocupado por construcciones de carácter

    temporario, precario u obsoleto.

  • 8/18/2019 2º Ejercicio de Diseño (1)

    4/5

    b)  La casa y el contexto

    Se le otorgará especial importancia a la relación de la arquitectura

    propuesta con el entorno físico inmediato, sus características geográficas,

    el clima, y el soporte histórico y cultural del lugar de intervención. En elpunto anterior orientamos sobre el sector urbano a seleccionar y

    alentamos a desarrollar el proyecto proponiendo un vínculo entre el tejido

    físico y social y el lugar de intervención.

    c)  Relación de la actividad profesional y intimidad familiar

    El diseñador deberá considerar el ingreso de personas ajenas al grupo

    familiar que de manera ocasional o diaria concurre al estudio de

    arquitectura.

    Se evaluará en el proyecto la resolución propuesta para independizar la

    actividad profesional de la intimidad de la vida familiar.

    d)  Función, Espacio y Materialidad

    La Síntesis de todos los conocimientos impartidos en las asignaturas del

    nivel se conjugarán en el presente proyecto acorde a la formación de

    nuestra disciplina, donde se equilibran los aspectos creativos y la técnica

    constructiva.

    Se evaluará: la relación entre los espacios de uso y su correcto

    dimensionamiento; la calidad Espacial, la relación interior  – exterior y las

    condiciones de habitabilidad. Se otorgará especial importancia al

    acondicionamiento pasivo de la nueva arquitectura.

    El desarrollo de la materialidad deberá considerar 3 (tres) aspectos

    fundamentales: La infraestructura; las redes urbanas y la distribución

    interna; implicancia de los recorridos horizontales y verticales de energía,

    provisión de agua potable y evacuación de aguas servidas y pluviales.La estructura identificando los planos horizontales y verticales cumpliendo

    con los conceptos básicos de estabilidad del edificio.

    Las envolventes como componente de la expresión de la arquitectura y su

    impacto en el entorno urbano, como filtro ambiental que define y califica

    el espacio, establece relaciones con el mundo exterior y su diseño

    establece las condiciones de habitabilidad apropiadas. Los materiales y las

    técnicas constructivas.

  • 8/18/2019 2º Ejercicio de Diseño (1)

    5/5

    Documentación a presentar

    4 de Junio de 2015

    Lámina síntesis-  Presentación de la localidad en el contexto regional

    -  L a localidad, el sector urbano y el sitio a intervenir (tejido físico)

    -  Aspectos culturales: históricos, sociales, económicos (tejido Social)

    -  Características particulares de la arquitectura del lugar, recursos

    humanos y materiales

    10 de Junio en adelante

    Proceso

    Ideas de diseño – croquis preliminares – gráficos técnica libre y sin escala

    Partido Arquitectónico: escala 1:100 Plantas con entorno inmediato

    /cortes/ Vistas - maqueta de estudio

    Para entrega final 5/6 de Agosto de 2015

    Desarrollo de Proyecto: escala 1:50

    Plantas / Cortes / Vistas / imágenes exteriores e interiores

    Maqueta 1:50 desarmable