2.Normalidad Personalidad Temperamento Caràcter

download 2.Normalidad Personalidad Temperamento Caràcter

of 134

Transcript of 2.Normalidad Personalidad Temperamento Caràcter

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    1/134

    SEGUNDA CLASE

    Normalidadanormalidad

    Temperamento

    Carcter Mecanismos de defensa

    Personalidad

    Etapas de desarroll

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    2/134

    EL INDIVIDUO PSICOLGICO NORMAL

    Persona bien adaptada Posee equilibrio interno y lo manifiesta externamente Sabe manejar los conflictos que se le presentan de

    manera satisfactoria

    Es til para su medio social Establece relaciones adecuadas con sus semejantes Desarrolla sus cualidades de la mejor forma posible Es seguro de s mismo

    Autnomo Capaz de vivir en grupo Autocontrol Autenticidad

    Autorrealizacion(hombre normal ideal)

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    3/134

    CARCTERSTICAS DEL HOMBREAUTORREALIZADO

    Tiene una percepcin eficiente de la realidad yrelaciones satisfactorias con ella

    Aceptacin de uno mismo, de otros y de la

    naturaleza Espontaneidad

    Capacidad de librarse de los infortunios

    Sencillez en la apreciacin Creatividad

    Relaciones interpersonales profundas. Etc.

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    4/134

    NECESIDADES HUMANAS

    NECESIDADES DEAUTORREALIZACIN

    NECESIDADES DE ESTIMA

    NECESIDADES DE AMOR Y PERTENENCIA

    NECESIDADES DE SEGURIDAD

    NECESIDADES FISIOLGICAS

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    5/134

    JERARQUA DE MASLOW DE LASNECESIDADES

    DE ACUERDO CON MASLOW, LAS NECESIDADESEN LA PARTE INFERIOR DE LA JERARQUATIENEN QUE SATISFACERSE AL MENOS HASTA

    CIERTO GRADO ANTES DE QUE LA GENTE PUEDAENFOCARSE EN LAS NECESIDADES SUPERIORES

    LAS PERSONAS PSICOLGICAMENTE MS SANASSON AQUELLAS CUYAS NECESIDADES DE

    DEFICIENCIA ESTN LO SUFICIENTEMENTESATISFECHAS PARA LIBERAR SUS ENERGAS PARALA AUTORREALIZACIN

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    6/134

    NECESIDADES HUMANAS

    NECESIDADES DEAUTORREALIZACIN

    NECESIDADES DE ESTIMA

    NECESIDADES DE AMOR YPERTENENCIA

    NECESIDADES DE SEGURIDAD

    NECESIDADES FISIOLGICAS

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    7/134

    AUTORREALIZACIN

    EN LA JERARQUA DE NECESIDADES DEMASLOW, LA AUTORREALIZACIN(ALCANZAR LA PLENITUD, DAR VIDA A LOS

    SUEOS)SLO SE ABORDA CUANDO LASNECESIDADES MS BSICAS SERNADECUADAMENTE SATISFECHAS

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    8/134

    CARACTERSTICAS DE LA PERSONALIDAD NORMAL

    AUTOCONOCIMIENTO:conciencia de motivaciones, deseos y

    ambiciones propios,capacidad de apreciar de una manera realistavirtudes y defectos propios, y discurrir entre capacidad yaspiraciones

    AUTOESTIMA:sentimiento de ser capaz. Consideracin y aprecio deuno mismo

    SENTIMIENTO DE SEGURIDAD:sensacin de tranquilldad yespontaneidad en las relaciones interpersonales, capacidad desustentar opiniones y actitudes independientes

    CAPACIDAD DE ACEPTAR Y DAR AFECTO:relaciones satisfactorias.Sensibilidad para las necesidades y expectativas ajenas

    SATISFACCIN DE LOS DESEOS CORPORALES

    CAPACIDAD DE SER PRODUCTIVO Y FELIZ AUSENCIA DE TENSIN Y DE HIPERSENSIBILIDAD TOLERANCIA GLOBAL A LAS FRUSTRACIONES

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    9/134

    CARACTERSTICAS DE LA SEMINORMALIDAD O NORMALIDAD REAL

    No implica ausencia de conflictos, si no el poder sabermanejarlos, sin que afecte el desenvolvimiento en todas lasreas de la vida

    Tampoco significa ausencia de traumas, lo que se supone es

    una adaptacon a ellos o su convivencia satisfactoria Pocas veces es totalmente normal en todos los aspectos desu vida, si no que es parcialmente normal(desenvolvimientos diferentes)

    Es capaz de sobreponerse de los problemas que lo aquejan,

    sabiendo distinguir lo real de lo no real Constructivamente desarrolla su vida, es decir, buscando su

    propia satisfaccin y la de las dems

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    10/134

    EL INDIVIDUO PSICOLGICAMENTE ANORMAL

    Poca capacidad para ajustarse satisfactoriamente al medioy a la convivencia

    Reacciones desproporcionadas frente a molestias ydificultades

    Volubilidad asociada a la carencia de fines o, si estosexisten en la intencin, les falta persistencia en el esfuerzopara alcanzarlos.

    Predominan los instintos sobre la voluntad y el triunfo delos apetitos y caprichos sobre las aspiraciones y valores

    Egocentrismo y sed de dominacin Contraste entre el ser real del sujeto y la apariencia de sus

    exteriorizaciones Deficiencia o incapacidad para amar

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    11/134

    CARACTERSTICAS DE LA PERSONALIDAD ANORMAL

    FALTA DE DUCTILIDAD, PLASTICIDAD O FLEXIBILIDAD

    (RIGIDEZ EN LA INTERACCIN Y LOS CAMBIOS) VULNERABILIDAD MULTIDETERMINADA (REACCIN

    NEGATIVA ANTE INJURIAS O AGRESIONES)

    INESTABILIDAD: VARIABILIDAD ANMICA O DISFORIAS

    POTENCIALIDAD MALADAPATIVA, FALTA DECOHERENCIA ENTRE EL INDIVIDUO Y SU MEDIO

    DIFICULTADES PARA LA ACCIN CONSTRUCITIVA. Lostropiezos continuos y la propia inestabilidad anmica

    comprometen la continuidad, coherencia ytrascendencia de la actividad

    TENDENCIA A LA PERSISTENCIA

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    12/134

    Criterios y lmites de la normalidad

    No es posible diferenciar de forma absoluta yobjetiva normalidad de anormalidad

    La nocin de normalidad se basa en los

    siguientes criterios: Estadstico

    Ideal utpico

    De adaptacin (consensual) De salud

    Funcional

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    13/134

    El modelo ideal: salud entendidacomo ausencia de enfermedad

    Es utpico

    Si ests sano no padeces ningunaenfermedad, y recprocamente, si ests

    enfermo no puedes estar sano El modelo ideal es el prevalente entre los

    profesionales de la salud

    Las enfermedades son desarreglos de lasestructuras o las funciones de algunas partesde cuerpo humano.

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    14/134

    El modelo ideal: salud entendidacomo ausencia de enfermedad

    En ausencia de estos desarreglos, la situacines de salud.

    La normalidad es la ausencia de alteraciones.

    El carcter anmalo de la enfermedad seexpresa en el lenguaje ordinario, cuando sehabla de dis-funcin, des-orden, dis-

    capacidad, etc.

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    15/134

    El modelo ideal: salud entendidacomo ausencia de enfermedad

    En ingls uno de los trminos ms comunes parareferirse a la enfermedad es dis-ease, algobastante parecido a nuestro mal-estar. En talsentido, ya afirmaba Aristteles en suMetafsica que la enfermedad existe por laausencia de salud

    El modelo ideal plantea algunos problemascuando se enfrenta con personas o situacionesque no responden estrictamente a laenfermedad, pero que obviamente tampoco sonsanas.

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    16/134

    El modelo ideal: salud entendidacomo ausencia de enfermedad

    En la asistencia sanitaria es frecuenteencontrar individuos que sufren sntomas

    molestos o dolorosos, pero a los que no se

    les puede identificar que padezcan unaenfermedad concreta.

    Es decir, la ausencia de enfermedad no

    implica automticamente que una personaest sana.

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    17/134

    El modelo global: salud como ms

    que ausencia de enfermedad Un modo de superar la paradoja sealada pasa

    por introducir un nuevo modelo que entiendaque la salud es ms que la mera ausencia deenfermedad. La definicin de salud de la OMS, es

    un claro ejemplo de la aplicacin de ese modelo.Introduciendo criterios de salud que van ms allde la ausencia de enfermedad - como bienestar,felicidad, capacidad de logros vitales, etc.la

    ausencia de enfermedad es una condicinnecesaria, pero no suficiente, para gozar desalud.

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    18/134

    El modelo global: salud como ms

    que ausencia de enfermedad

    En este modelo es perfectamente compatibleno padecer una enfermedad y no disfrutar desalud al mismo tiempo. De esta manera puede

    explicarse que la ausencia de enfermedadidentificada no signifique un estado saludable.

    El d l l b l l d

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    19/134

    El modelo global: salud como msque ausencia de enfermedad

    Sin embargo tambin existen algunas dificultadesimplcitas en esta concepcin. Cabe encontrarindividuos que segn las definiciones propuestas

    no estn sanos, pero para los que no se puedeidentificar una enfermedad. Ni el modelotradicional ni el global son adecuados paraenfrentarse a situaciones en las que la ausencia

    de salud no implique enfermedad. Surge lanecesidad de ensayar otra perspectiva,representada por el modelo mdico.

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    20/134

    NormalidadAnormalidad El concepto de normalidadanormalidad se

    sita y se ha situado en la historia de nuestracultura inevitablemente en el plano tico

    Este concepto es un juicio y como tal es

    subjetivo El fundamento o las variables que subyacen y

    contribuyen a plasmar un determinado juicioconstituyen en ltima instancia la postura

    tica del sujeto que emite el juicio, (juiciovalorativo), pero que no puede reducirse a unsimple subjetivismo u objetivismo.

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    21/134

    NormalidadAnormalidad

    El juicio valorativo no es ni puramente

    subjetivo ni objetivo, es una categoradiferente, que se nutre de ambos en suconstitucin pero no es ni lo uno ni lo otro

    Todo juicio valorativo es tico, y la tica,como rama de la filosofa, se preocupa del

    fundamento epistemolgico y metafsico delos valores

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    22/134

    NormalidadAnormalidad

    Desde la antiguedad existe una nocin tica

    acerca de la mantencin de la salud, basada enla analoga entre salud y bondad y enfermedad ymaldad

    El mantenerse sano es propio del hombre

    virtuoso, y el enfermar del vicioso En la medida que la sociedad se ha secularizado,

    la mantencin del propio estado de salud, hapasado a ser socialmente muy importante y

    necesario y el mantenerse sano se harelacionado con autocontrol, fuerza de voluntady autodisciplina

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    23/134

    NormalidadAnormalidad

    La mantencin del cuerpo ha pasado a ser elcentro de atencin de un movimiento que tienepor un lado elementos positivos, al preconizar elcuidado frente a la utilizacin de sustancias

    qumicas nocivas o de incurrir en otrasconductas nocivas para la salud, pero que puedetambin centrarse en una comercializacin de lasalud: pensemos en la industria de ropa

    deportiva, de las mquinas para mantenersefsicamente esbelto, de los programascomerciales para bajar de peso, etc

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    24/134

    La relacin entre salud y enfermedad

    Aunque los conceptos de salud y enfermedad songeneralmente vistos como opuestos que constituyenuna pareja de valor sus relaciones puedencontemplarse desde diferentes perspectivas. A fin de

    no dar por supuestas cuestiones que por su obviaapariencia generan posteriores problemas deinterpretacin, en este epgrafe se tratan los diferentesmodelos de relacin entre salud y enfermedad, suscaractersticas y sus limitaciones. Para ello seguiremos

    la modelizacin recientemente propuesta porHofmann. El grfico que se incluye al final puedesimplificar o sustituir su lectura.

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    25/134

    TEMPERAMENTO: CONCEPTO

    Es un aspecto de la personalidad Es la manera caracterstica que tiene una persona de

    abordar y reaccionar ante las situaciones que se lepresentan

    Es innato y constante al paso de los aos, aunquepuede responder a experiencias especiales o manejode los padres

    Los hermanos, sean o no gemelos, tienen untemperamento parecido, aunque los padres los veandiferentes de lo que son

    Es el comodela conducta Tiene base biolgica: se hereda

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    26/134

    TEORA HUMORAL o DE LOS 4TEMPERAMENTOS DE HIPCRATES

    Hipcrates toma como base la teora humoral deEmpdocles que crea que el enfermo sufra elmal, debido a un desequilibrio entre los humoresdel cuerpo: sangre en el corazn, flema en el

    cerebro, bilis amarilla en el hgado y bilis negra enel bazo y crea la teora de los 4 temperamentos,dice que la enfermedad gira en torno a cuatrohumores del cuerpo, resultado de la combinacin

    de cuatro cualidades bsicas de la naturaleza yhace una clasificacin basada en cuatrotemperamentos que indicaban la orientacinemocional predominante del individuo

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    27/134

    TEORA HUMORAL o DE LOS 4TEMPERAMENTOS DE HIPCRATES

    Organo Humor Cualidad Temperamento Elemento Estacin Caracterstica

    Hgado Sangre Calor Sanguneo Aire Primavera Social, valiente

    Bazo Bilis negra Fro Melanclico Tierra Otoo Triste,depresivo

    Vescula biliar Bilis amarilla Humedad Colrico Fuego Verano Mal temperament

    Cerebro/pulmn Flema Sequedad Flemtico Agua Invierno Calmado

    Organo Humor Cualidad Temperamento Elemento Estacin Caracterstica

    Hgado Sangre Calor Sanguneo Aire Primavera Social, valiente

    Bazo Bilis negra Fro Melanclico Tierra Otoo Triste,depresivo

    Vescula biliar Bilis amarilla Humedad Colrico Fuego Verano Mal temperament

    Cerebro/pulmn Flema Sequedad Flemtico Agua Invierno Calmado

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    28/134

    ESTRUCTURA TEMPERAMENTAL DEKRETSCHMER

    Desde el punto de vista morfolgico Kretschmeridentific dos tipos de temperamento: el tipopcnico y el leptosmico

    El pcnico muestra una estructura temperamentalde tipo cclico (ciclotimia)

    El leptosmico muestra un temperamento entre

    el polo de la hiperestesia y el de la anestesia,propio de los sujetos esquizofrnicosdenominndolo esquizotimia

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    29/134

    ESTRUCTURA TEMPERAMENTAL DEKRETSCHMER

    NORMALIDAD

    SOMTICA PSQUICA FORMASINTERMEDIAS

    FORMASPATOLGICAS

    PCNICALEPTOSMICA

    CICLOTIMIAESQUIZOTIMIA

    CICLOIDEAESQUIZOIDES

    CICLOFRENIAESQUIZOFRENIA

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    30/134

    Adler

    Interpret el Temperamento nervioso comoprotesta contra el sentimiento de inferioridad(un conclicto nuclear) que generaba el tipo

    paranoico como medida compensatoria

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    31/134

    CARCTER: CONCEPTO

    ES UNA FORMA ESPECFICA E INDIVIDUAL DE COMPORTARSE

    ES EL ESTILO HABITUAL DE NUESTRA CONDUCTA Y LA FORMA DERESPONDER ANTE ESTMULOS Y SITUACIONES, ES LA FORMA DEREACCIONAR ANMMICAMENTE

    ES EL CONJUNTO DE RASGOS GRABADOS OBSERVABLES, LOS CUALES ENUN INDIVIDUO O EN UN GRUPO, DEFINEN UNA MANERA HABITUAL DECOMPORTAMIENTO EN CIERTOSTIPOS DE SITUACIONES O FRENTE ACIERTOS OBJETOS

    IMPLICA UN VALOR DIFERENCIAL QUE MARCA LO QUE PERMITEIDENTIFICAR AL INDIVIDUO Y RECONOCERLO

    CORRESPONDE AL ASPECTO EXTERIOR DE LA PERSONALIDAD(AFECTIVIDAD Y COMPORTAMIENTO)

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    32/134

    MECANISMOS DE DEFENSAPSICOLGICOS

    SON PROCESOS MENTALES DEAUTOENGAO, PARA REDUCIR NUESTRACONCIENCIA DE LOS DESEOS, RECUERDOS Y

    OTROS PENSAMIENTOS QUE PUEDENAMENAZAR NUESTRA AUTOESTIMA OPROVOCAR UNA FUERTE SENSACIN DE

    INSEGURIDAD O ANSIEDAD

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    33/134

    MECANISMOS DE DEFENSAPSICOLGICOS

    SIRVEN PARA REDUCIR EL CONOCIMIENTOCONSCIENTE DE PENSAMIENTOS, DESEOS YSENTIMIENTOS QUE SON INACEPTABLES O

    IMPLICAN UNA AMENAZA EMOCIONAL

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    34/134

    MECANISMOS DE DEFENSAPSICOLGICOS: TIPOS

    REPRESIN

    DESPLAZAMIENTO - SUBLIMACIN

    FORMACIN REACTIVA

    PROYECCIN

    RACIONALIZACIN

    OTROS

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    35/134

    REPRESIN

    PROCESO POR EL CUAL LOS PENSAMIENTOSQUE PRODUCEN ANSIEDAD SON EMPUJADOSO MANTENIDOS FUERA DE LA MENTE

    CONSCIENTE BRINDA LA BASE PARA LA MAYOR PARTE DE

    LOS OTROS MECANISMOS DE DEFENSA

    FREUD IMAGINABA LA REPRESIN COMO ELEMBALSE DE LA ENERGA MENTAL

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    36/134

    REPRESIN

    DE LA MISMA MANERA EN QUE EL AGUA SEESCAPAR DE CUALQUIER GRIETA DE LA PRESA, LOSDESEOS Y RECUERDOS REPRIMIDOS SE ESCAPARNDE LAS BARRERAS QUE SEPARAN A LA MENTE

    INCONSCIENTE DE LA MENTE CONSCIENTE. SINEMBARGO, CUANDO ESOS PENSAMIENTOS SEESCAPAN, LA MENTE AN PUEDE DEFENDERSEDISTORCIONNDOLOS DE FORMA QUE RESULTEN

    MENOS AMENAZADORES LOS OTROS MECANISMOS DE DEFENZA SON MEDIOS

    PARA DICHA DISTORCIN

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    37/134

    REPRESIN

    ENTRE LAS PERSONAS QUE HANEXPERIMENTADO TRAUMAS CONOCIDOS, LAREPRESIN DE ESE TRAUMA PARECE SER LAEXCEPCIN MS QUE LA REGLA

    LAS PERSONAS CLASIFICADAS COMOREPRESORAS EN FORMA RUTINARIA REPRIMENSENTIMIENTOS EMOCIONALES

    PERTURBADORES. Aunque dicen que sientenpoca ansiedad, su cuerpo reacciona con fuerza alas situaciones estresantes

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    38/134

    REPRESIN

    EN UN ESTUDIO LONGITUDINAL CONHOMBRES, VAILLANT ENCONTR QUE LOSESTILOS DEFENSIVOS QUE IMPLICABAN

    MENOR DISTORCIN DE LA REALIDAD Y QUEDABAN LUGAR A UNA CONDUCTA MSEFICIENTE SE CORRELACIONABAN CON

    MAYOR XITO EN TODAS LAS REAS DE LAVIDA

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    39/134

    SUPRESIN

    IMPLICA LA EVITACIN CONSCIENTE DELPENSAMIENTO NEGATIVO

    LA SUPRESIN DIFIERE DE LA REPRESIN EN

    EL HECHO DE QUE LA NFORMACINNEGATIVA PERMANECE DISPONBLE PARA LAMENTE CONSCIENTE Y PUEDE PENSARSE EN

    ELLA DE FORMA CONSTRUCTIVA CUANDO LAPERSONA DECIDE HACERLO

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    40/134

    DESPLAZAMIENTO

    OCURRE CUANDO UN DESEO INCONSCIENTEQUE SERA INACEPTABLE PARA LA MENTECONSCIENTE ES REORIENTADO HACIA UNA

    ALTERNATIVA MS ACEPTABLE

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    41/134

    DESPLAZAMIENTO: EJEMPLO

    UN NIO QUE DEJ ATRS LA INFANCIA ANPUEDE TENER EL DESEO DE MAMAR EL PECHODE LA MADRE, UN DESEO QUE AHORA ESAMENAZANTTE Y QUE SE REPRIME PORQUEVIOLA LA EVALUACIN CONSCIENTE QUE HACEEL NIO DE LO QUE ES APROPIADO Y POSIBLE.

    EL DESEO PUEDE DESPLAZARSE A CHUPAR UNA

    PALETA, UNA ACCIN QUE ES SIMBLICAMENTEEQUIVALENTE AL DESEO ORIGINAL PERO QUE ESMS ACEPTABLE Y REALISTA

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    42/134

    SUBLIMACIN

    CUANDO EL DESPLAZAMIENTO DIRIGE SUENERGA HACIA ACTIVIDADES QUE SONPARTICULARMENTE VALORADAS POR LA

    SOCIEDAD, COMO EMPEARSE ENOBJETIVOS ARTSTICOS, CIENTFICOS OHUMANITARIOS

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    43/134

    SUBLIMACIN: EJEMPLOS

    LA FASCINACIN DE LEONARDO DA VINCI PORPINTAR A LA VIRGEN ERA UNA SUBLIMACIN DESU DESEO POR SU MADRE, EL CUAL HABA SIDO

    FRUSTRADO CUANDO FUE SEPARADO DE ELLA UNA PERSONA MUY AGRESIVA PUEDE REALIZAR

    UN SERVICIO VALIOSO EN UNA PROFESIN

    COMPETITIVA, COMO CONVERTIRSE ENABOGADO, COMO SUBLIMACIN DE LAPULSIN DE GOLPEAR A OTROS FSICAMENTE

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    44/134

    FORMACIN REACTIVA TRANSFORMACIN DE UN DESEO

    ATERRADOR EN SU CONTRARIO MSSEGURO

    EJ: UNA JOVEN QUE ODIA

    INCONSCIENTEMENTE A SU MADRE Y QUEDESEA SU MUERTE PUEDE EXPERIMENTARCONSCIENTEMENTE ESOS SENTIMIENTOS

    COMO UN INTENSO AMOR POR SU MADRE YUNA FUERTE PREOCUPACIN POR SUSEGURIDAD

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    45/134

    FORMACIN REACTIVA: EJEMPLOS

    LA HOMOFOBIA (EL ODIO Y TEMORIRRACIONAL HACIA LOS HOMOSEXUALES) AMENUDO PUEDE SURGIR DE LA FORMACIN

    REACTIVA LAS PERSONAS QUE TIENEN UNA TENDENCIA

    A LA HOMOSEXUALIDAD, PERO QUE LATEMEN, PUEDEN PROTEGERSE DE

    RECONOCERLA DISTINGUINDOSE CONFUERZA DE LOS HOMOSEXUALES

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    46/134

    PROYECCIN

    OCURRE CUANDO UNA PERSONAEXPERIMENTA DE FORMA CONSCIENTE UNDESEO INCONSCIENTE COMO SI FUERA DE

    ALGUIEN MS EJ.: UNA PERSONA CON UNA INTENSA IRA

    INCONSCIENTE PUEDE PROYECTAR ESA IRA

    EN SU AMIGA, PUEDE SENTIR QUE ES SUAMIGA, Y NO ELLA, LA QUE EST ENOJADA

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    47/134

    RACIONALIZACIN

    ES EL USO DEL RAZONAMIENTO CONSCIENTE PARAEXPLICAR LOS PENSAMIENTOS O SENTIMIENTOS QUEPROVOCAN ANSIEDAD

    EJ.: UN HOMBRE QUE NO PUEDE ENFRENTAR SUS

    PROPIAS TENDENCIAS SDICAS PUEDE RACIONALIZARLAS PALIZAS QUE DA A SUS HJOS CONVENCINDOSEDE QUE LOS NIOS NECESITAN SER GOPLPEADOS YQUE L SLO EST CUMPLIENDO UN DEBER PATERNO

    HAY QUE RECELAR DE LA LOGICA CONSCIENTE, YAQUE STA A MENUDO SIRVE PARA OCULTAR LOSVERDADEROS SENTIMIETNTOS Y MOTIVOS

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    48/134

    ESTILOS DE DEFENSA

    DEFENSAS INMADURAS O NARCISISTAS

    DEFENSAS INTERMEDIAS O NEURTICAS

    DEFENSAS MADURAS

    DEFENSAS INMADURAS O

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    49/134

    DEFENSAS INMADURAS ONARCISISTAS

    SON LAS QUE MS DISTORCIONAN LAREALIDAD Y CONDUCEN A LA CONDUCTAMS INEFICIENTE

    EJEMPLO: LA PROYECCIN

    DEFENSAS INTERMEDIAS O

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    50/134

    DEFENSAS INTERMEDIAS ONEURTICAS

    IMPLICAN MENOS DISTORCIN DE LAREALIDAD Y DAN LUGAR A UNA FORMA DEAFRONTAMIENTO ALGO MS EFICAZ

    EJEMPLO: LA REPRESIN

    LA FORMACIN REACTIVA

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    51/134

    DEFENSAS MADURAS

    IMPLICAN MENOR DISTORCIN DE LAREALIDAD Y DAN LUGAR A LAS CONDUCTASMS ADAPTADAS

    EJEMPLO: LA SUPRESIN

    EL HUMOR

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    52/134

    DEFENSAS MADURAS

    LAS PERSONAS QUE USAN PRINCIPALMENTE

    DEFENSAS MADURAS FUERON CALIFICADASCON MS FRECUENCIA COMO INDIVIDUOSQUE TENIAN:

    UN PATRN RICO DE AMISTADES BUEN MATRIMONIO

    MATRIMONIO ARMONIOSO

    SATISFACCIN CON SU TRABAJO

    PARTICIPACIN ACTIVA EN EL SERVICIO PBLICO

    UN ALTO GRADO DE FELICIDAD

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    53/134

    DEFENSAS MADURAS

    LOS HOMBRES QUE USAN LAS DEFENSAS MADURASSON MS EXITOSOS EN TODAS LAS MEDIDAS DECAPACIDAD PARA EL AMOR Y EL TRABAJO (CRITERIOSPARA LA ADULTEZ MADURA) Y TAMBIN ERAN LOS

    MS FELICES LAS DEFENSAS MADURAS Y EL XITO TIENDEN A IR DE

    LA MANO

    A MEDIDA QUE LOS HOMBRES MADURAN (DE LOS 19

    A LOS 40 AOS) SE INCREMENTA LA MADUREZPROMEDIO DE SUS DEFENSAS; DISMINUYE LAPROYECCIN Y AUMENTA LA SUPRESIN Y EL HUMOR

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    54/134

    Personalidad

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    55/134

    PERSONALIDAD DEFINICIN

    CONJUNTO DE LAS CARACTERSTICASCOGNOSCITIVAS, AFECTIVAS, VOLITIVAS YFSICAS DE UN INDIVIDUO TAL COMO SEMANIFIESTA A DIFERENCIA DE OTROS

    ABARCA LOS ESTADOS CONDUCTUALES,EMOCIONALES, ANMICOS, ACTITUDES,OPINIONES, MOTIVACIONES Y MODO DEPENSAR, PERCIBIR, HABLAR Y ACTUAR DE UNAPERSONA

    CONFORMA AQUELLO QUE HACE DE CADAINDIVIDUO UN SER DISTINTO

    DIFERENCIA INDIVIDUAL QUE DISTINGUE A UNAPERSONA DE OTRA

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    56/134

    PERSONALIDAD: HISTORIA GRIEGOS.-UTILIZARON SUS CONOCIMIENTOS DE

    FISIOLOGA PARA DAR CUENTA DE LAS DIFERENCIAS YSEMEJANZAS EN CUANTO A TEMPERAMENTO s XVIII: KANT, MONTESQUIEU Y VICO.- PROPUSIERON

    MODOS DE ENTENDER LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES YGRUPALES

    INICIOS DEL s XX: KRETSCHMER, FREUD, ADLER, JUNG.-PROPUSIERON TEORIAS CONTRAPUESTAS SOBRE LAPERSONALIDAD

    MEDIADOS s XX: ERIKSON, ALLPORT, ROGERS.-PROPUSIERON ASPECTOS CULTURALES Y SOCIALES,

    LOS RASGOS DE PERSONALIDAD Y ACEPTACIN DEL YO

    CONTEMPORNEOS

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    57/134

    LOS ESTUDIOS CONTEMPORNEOS SOBRE LA PERSONALIDADTIENDEN A:

    1. TENER UN CARCTER EMPRICO (BASADOS EN LAAPLICACIN DE PRUEBAS PROYECTIVAS O INEVENTARIOS DEPERSONALIDAD)

    2. SER MENOS AMBICIOSOS DESDE EL PUNTO D VISTA TERICO

    3. DESTACAR EL PAPEL DE LA IDENTIDAD PERSONAL Y ELDESARROLLO

    4. ESTIMAR QUE LOS RASGOS DE PERSONALIDAD SE APLICANCOMO CONSECUENCIA TANTO DE LA PREDISPOSICINGENTICA COMO DE LA EXPERIENCIA

    F d

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    58/134

    Freud

    LA PERSONALIDAD ESTABA DETERMINADA

    POR:1.EL PODER DE LOS IMPULSOS PSICOSEXUALES

    MEDIADOS POR

    2. LOS COMPONENTES ESTRUCTURALES DELELLO, EL YO Y EL SUPERYO Y

    3. LA ACCIN RECPROCA DE MOTIVACIONES

    CONSCIENTES E INCONSCIENTES Y4. EL CONJUNTO DE LOS MECANISMOS DEDEFENSA QUE EMPLEABA UN INDIVIDUO

    TEORIA PSICODINMICA O

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    59/134

    TEORIA PSICODINMICA OFREUDIANA DE LA PERSONALIDAD

    SURGI DE SU INTERS EN LA CAUSA DE LOS SNTOMASINUSUALES DE ALGUNOS DE SUS PACIENTES

    SI NO TENAN RAZN CONSCIENTE PARA TENER TALESSNTOMAS, LA CAUSA DEBA SER INCNSCIENTE,ESPECFICAMENTE DESEOS SEXUALES O AGRESIVOSREPRIMIDOS

    LOS MOTIVOS INCONSCIENTES EN PARTICULATR LOSSEXUALES Y AGRESIVOS, ERAN LA FUENTE DE LA MAYORPARTE DE LOS ASPECTOS DE NUESTRA PERSONALIDAD

    TEORIA PSICODINMICA O

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    60/134

    TEORIA PSICODINMICA OFREUDIANA DE LA PERSONALIDAD

    DIVIDI LA MENTE EN 3 NIVELES DECONSCIENCIA : CONSCIENTE

    PRECONSCIENTE INCONSCIENTE

    Y EN 3 PARTES CON DIFERENTES FUNCIONES: ELLO

    YO

    SUPERY

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    61/134

    ELLO1. EST PRESENTE YA AL NACER2. EST CONSTITUIDO POR NECESIDADES BSICAS: HAMBRE,

    SED,SEXUALIDAD, ETC., A LOS CUALES LLAM INSTINTOD DE VIDA OEROS, ALIMENTADOS POR UNA FORMA DE ENERGA LLAMADA LBIDO

    3. CONTIENE ASIMISMO EL INSTINTO DE MUERTE O THANATOS,RESPONSABLE DE LA AGRESIVIDAD Y LA DESTRUCCIN

    4. ESTOS INSTINTOS DE VIDA Y MUERTE SON BASE DE TODOCOMPORTAMIENTO HUMANO A LO LARGO DE LA VIDA

    5. ES ALMACN DE LOS INSTINTOS INCONSCIENTES SEXUALES Y AGRESIVOS6. ES LA PARTE INNATA Y EGOSTA DE LA MENTE QUE OPERA DE ACUERDO

    CON EL PRINCIPIO DEL PLACER7. BUSCA LA SATISFACCIN INMEDIATA DE SUS NECESIDADES SIN

    PREOCUPARSE POR EL BIENESTAR DE OTROS

    8. CADA INSTINTO CONSTA DE UNA NECESIDAD CORPORAL (EN ELHAMBRE,LA NECESIDAD ES EL DFICIT NUTRITIVO) Y UN DESEO PSICOLGICO (UNDESEO DE COMIDA)

    9. LA NECESIDAD DA LUGAR AL DESEO, Y EL DESEO DIRIGE LA CONDUCTA10.ES IRRACIONAL E INCONSCIENTE

    YO

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    62/134

    YO1. SE DESARROLLA POCO DESPUS DEL NACIMIENTO, CUANDO EL NIO SE

    DA CUENTA DE QUE NO TODO LO QUE QUIERA LO OBTENDRAUTOMTICMENTE Y TENDR QUE BUSCAR LA MANERA DECONSEGUIRLO

    2. ES EL EJECUTIVO DE LA PERSONALIDAD

    3. CONTROLA AL ELLO

    4. OPERA MEDIANTE EL PRINCIPIO DE LA REALIDAD, POR EL CUAL UNAPERSONA IDEA UN PLAN Y ENTONCES LLEVA A CABO ALGN TIPO DEACCIN PARA ENSAYAR ESE PLAN Y VER SI ESTEN EL CAMINOCORRECTO; ESTE PROCESO SE CONOCE COMO PRUEBA DE LA REALIDAD

    5. BUSCA SATISFACER LAS NECESIDADES DEL ELLO DE MANERAS QUE SEANREALISTAS Y SEGURAS,MIENTRAS SIGUE CONSIDERANDO LA REALIDAD

    6. ES RACIONAL Y CONSCIENTE

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    63/134

    SUPERY

    1. LA LTIMA PARTE QUE SE DESARROLLA DE LA PERSONALIDAD2. APARECE EN LA PRIMERA INFANCIA3. OPERA MEDIANTE EL PRINCIPIO DE PERFECCIN4. REPRESENTA LOS VALORES QUE LOS PADRES Y OTROS

    COMPONENTES DE LA SOCIEDAD COMUNICAN AL NIO COMO

    IDEALES5. REPRESENTA LAS REGLAS DE LA SOCIEDAD DEL BIEN Y EL MAL

    QUE A MENUDO MANTIENEN CONTROLADO AL ELLO, NO SOBRELA BASE DE LO QUE ES REALISTA SINO DE LO QUE ES MORAL

    6. PROCURA QUE EL NIO INTERIORICE LOS CONCEPTOS DE BUENOY MALO PARA QUE PUEDA AS CONTROLAR SU PROPIACONDUCTA DE ACUERDOA SU PROPIO CRITERIO SOBRE SI UNAACCIN ES BUENA O MALA

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    64/134

    SUPERY

    1. EST FORMADO POR EL YO IDEAL (EL DEBER POR ELCUAL SE NOSAPRUEBA, AL CUAL ASPIRAMOS Y DEL CUAL NOS SENTIMOSORGULLOSOS) YLA CONCIENCIA (LO QUE NO DEBEMOS HACER,AQUELLO POR LO QUE SOMOS CASTIGADOS Y POR LO QUE NOSCASTIGAMOS A NOSOSTROS MISMOS A TRAVS DELSENTIMIENTO DE CULPA

    2. ES EL AMO MORAL DEL ALMA3. ES EL AGENTE QUE TRATA DE PREVENIR QUE EL ELLO ACTE

    SEGN SUS IMPULSOS, ESPECIALMENTE LOS SEXUALES YAGRESIVOS

    4. DISTRAE AL YO DE SU ORIENTACIN REALISTA Y LO CONDUCE

    HACIA UNA ORIENTACIN MORALISTA5. ES IRRACIONAL COMO EL ELLO, PERO CONTROLADOR COMO EL

    YO

    TEORIA PSICODINMICA O

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    65/134

    TEORIA PSICODINMICA OFREUDIANA DE LA PERSONALIDAD

    SI EL SUPERY CONSIGUE DEMASIADO XITO EN SUS DEMANDAS,PRODUCE COMO RESULTADO UNA PERSONALIDADRGIDA EINHIBIDA

    SI EL SUPERY FRACASA TOTALMENTE, SURGIR EN NOSOTROS

    UNA PERSONALIDAD ANTISOCIAL

    EL PROCESO DE CONVERTIRSE EN UN MIEMBRO ACEPTBLE DE LASOCIEDAD SE APOYA EN LOS PROCESOS PSICOLGICOS DEDESPLAZAMIENTO E IDENTIFICACIN

    CUANDO ES DEMASIADO PELIGROSO SATISFACER DIRECTAMENTEUN MOTIVO DEL ELLO, EL MOTIVO ES DESPLAZADO A UNA METASUSTITUTA MS SEGURA

    TEORIA PSICODINMICA O

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    66/134

    TEORIA PSICODINMICA OFREUDIANA DE LA PERSONALIDAD

    DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SOCIEDAD, LA FORMA MSDESEABLE DE DESPLAZAMIENTO ES LA SUBLIMACIN, ENLA CUAL LOS MOTIVOS PELIGROSOS SONTRANSFORMADOS EN MOTIVOS SOCIALMENTEDESEABLES

    EL PROCESO DE IDENTIFICACIN CON LOS MODELOSSOCIALES AYUDA ADEMS A LA ACEPTACIN DELINDIVIDUO COMO UN MIEMBRO DE LA SOCIEDAD PORCONDUCIR AL DESARROLLO PLENO DEL SUPERY

    LA ENERGA SEXUAL SE TRANSFORMA DURANTE EL CICLODE VIDA DE OTRA MANERA:

    TEORIA PSICODINMICA O

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    67/134

    TEORIA PSICODINMICA OFREUDIANA DE LA PERSONALIDAD

    A MEDIDA QUE EL INDIVIDUO MADURA DE LA INFANCIA A LAADULTEZ, EL MEDIO PRINCIPAL DE OBTENER PLACER SEXUALCAMBIA DE UNA PARTE DEL CUERPO A OTRA

    EL PLACER CAMBIA DE LA BOCA AL ANO Y LUEGO A LOS

    GENITALES

    PASA POR UN PERIODO EN EL QUE PERMANECE MS O MENOSINACTIVO Y LUEGO REAPARECE COMO SEXUALIDAD GENITAL

    LAS EXPERIENCIAS ANORMALES EN CUALQUIERA DE ESTAS ETAPASPUEDEN DAR LUGAR A FIJACIONES QUE OBSTACULIZAN ELDESARROLLO PLENO DE UNA PERSONALIDAD AFECTIVA

    Etapas de desarrollo segn la teora

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    68/134

    Etapas de desarrollo segn la teorapsicodinmica

    Desarrollo psicosexual La personalidad se desarrolla en una secuencia de 5

    etapas y comienza en la infancia: ETAPA ORAL

    ETAPA ANAL ETAPA FLICA

    ETAPA DE LATENCIA

    ETAPA GENITAL

    4 de estas etapas reciben su nombre por las partesdel cuerpo que son fuentes primarias de gratificacinen cada fase (zonas ergenas)

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    69/134

    Desarrollo psicosexual

    Una persona cuyas necesidades no fueronsatisfechasen alguna etapa o que estuvo mimadaexcesivamente en alguna de ellas puede llegar aquedar fijada en una etapa particular

    El orden de los cambios de la energainstintiva de una zona del cuerpo a otra, essiempre el mismo

    El nivel de madurez de un nio determinacuando van a tener lugar estos cambios

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    70/134

    Desarrollo psicosexual

    La maduracin de la personalidad de unindividuo est muy determinada por las tresprimeras etapas

    El instinto sexual humano no aparece derepente en la pubertad, sino que ha estadopresente desde el nacimiento, aunque lossentimientos sexuales de los bebs y mios

    pequeos (sexualidad infantil) son diferentesa los de los adolescentes y adultos

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    71/134

    ETAPA ORAL

    Del nacimiento a los 12 o 18 meses

    La zona ergena es la boca, a travs de la cualel beb consigue placer con la comida,

    chupando y mordiendo Succionando logra ms que la simple

    obtencin de nutricin para el cuerpo, es una

    fuente de placer en s mismo

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    72/134

    ETAPA ORAL

    Una persona fijada en la etapa oral, puede,de mayor, volverse tan crdulo que se creercualquier cosa, ser una persona

    dependiente y sentir el mismo placer enabsorver conocimientos y adquirirposesiones que el que senta de pequeo con

    la comida

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    73/134

    ETAPA ANAL

    12 o 18, meses a los 3 aos

    Durante el segundo ao la zona ergena se

    traslada al ano a medida que el nio aprendea controlarla evacuacin

    Los bebs encuentran sexualmentegratificante el acto de retener o expulsar lasheces

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    74/134

    ETAPA ANAL

    El entrenamiento en hbitos de limpieza esimportante: el nio que es entrenado de unamanera demasiado estricta llega a ser

    excesivamente limpio, cruel y destructivo,obstinado y varo; mientras que el que esgratificado exageradamente al producir

    movimientos intestinales querr tambien serproductivo en otros terrenos

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    75/134

    ETAPA FLICA

    De 3 a 6 aos

    Empieza cuando el nio obtiene placer en laregin genital

    Este punto es el momento en el que el niopuede descubrir la masturbacin

    Aparece el complejo de Edipo en el nio

    (complejo de castracin) y el complejo deElectra en la nia

    ETAPA FLICA

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    76/134

    ETAPA FLICA A los 5 o 6 aos, los nios resuelven estos

    complejos cuando se dan cuenta que los riesgosson demasiado grandes

    Se identifican con el progenitor de su propiosexo e introducen las normas de los padres paradesarrollar el supery (identificacin con el

    agresor) Esta identificacin no siempre es total y todo el

    mundo posee algunas caractersticas del otrosexo

    Los nios desarrollan el supery ms rpido quelas nias

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    77/134

    ETAPA DE LATENCIA

    DE LOS 6 AOS A LA PUBERTAD

    Periodo de relativa calma sexual

    Los nios y nias tienden a evitar al sexoopuesto, pero no son totalmente asexuales,pues existe cierto inters por la masturbaciny las bromas orientadas hacia el sexo

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    78/134

    ETAPA GENITAL

    De la pubertad en adelante

    Tiene lugar por los cambios hormonales queacompaan a la pubertad

    Marca la entrada a una sexualidad madura,en la cual la principal tarea psicosexual de lapersona entra en relaciones heterosexuales

    con alguien ajeno a la familia

    l l l

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    79/134

    Psicologa analtica: Carl Jung

    Rompi con Freud por el nfasis de ste en lasexualidad

    Di importancia a los aspectos radicales e

    histricos de la personalidad La vida est dirigida en su mayor parte por

    las metas positivas y los objetivos que cada

    uno se establece y no slo por factoresintelectuales reprimidos

    i l l i l

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    80/134

    Psicologa analtica: Carl Jung

    DIFIERE DE SU MAESTRO EN QUE:1.ENFATIZ EN LAS MOTIVACIONES

    INCONSCIENTES2. REST IMPORTANCIA A LA SEXUALIDAD

    3.CLASIFI A LOS INDIVIDUOS EN INTROVERTIDOSY EXTROVERTIOS

    4.SOSTUVO QUE UNA PERSONALIDADINDIVIDUAL ERA UNA PERSONA EXTRAIDA DELINCONSCIENTE COLECTIVO, CONSISTENTE ENUN CONJUNTO DE RECUERDOS HEREDADOS

    i l l i l

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    81/134

    Psicologa analtica: Carl Jung

    El crecimiento y el cambio se produce a lolargo de la vida

    Defendi que las races de la personlidad son

    muy anteriores al nacimiento del individuo,se remontan a los largo de generacioneshasta los orgenes de la especie humana

    De nuestros antepasados heredamos unapredisposicin comn que moldea la manerade contemplar y responder a la vida

    P i l l i C l J

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    82/134

    Psicologa analtica: Carl Jung

    Nuestra personalidad est racialmentedeterminada (estudi los mitos, ritos, creencias,religin)

    La mente est constituida por el yo (menteconsciente), el inconsciente personal (materialreprimido u olvidado) y el inconsciente colectivo(la parte de la mente derivada de los recuerdos

    ancestrales); est formado por arquetipos eideas emocionalmente cargadas que unen losconceptos universales a la experiencia individual

    P i l l i C l J

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    83/134

    Psicologa analtica: Carl Jung

    Persona introvertida (orientada hacia su mundointerior subjetivo)

    Persona extrovertida (orientada hacia su mundoexterior objetivo)

    Una mitad acta hasta la mitad de su vida y laotra emerge del inconsciente personal en lasegunda mitad (los hombres se vuelven ms

    cuidadosos y emocionalmente ms expresivos amediana edad, mientras las mujeres se tornanms aserivas y orientadas hacia un fin)

    P i l d l i di id Alf d Adl

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    84/134

    Psicologa del individuo: Alfred Adler

    Rompi con Freud por sus diferenciasrespecto al papel de la sexualidad en lamotivacin de la conducta

    Postula que luchamos con la necesidad desuperar la inferioridad

    El individuo es primordialmente social no

    sexual: los motivos sosicales son mspoderosos que los sexuales

    P i l d l i di id Alf d Adl

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    85/134

    Psicologa del individuo: Alfred Adler

    El estilo de vida que una persona elige determinacmo ha de satisfacer sus necesidades sexuales y noal revs

    Es ms importante explorar esa conducta consciente y

    dirigida a una meta que la moitivacin inconsciente La naturaleza social del sujeto es innata

    Los tipos de experiencias sociales que uno tiene conlos dems (especialmente padres, hermanos) durante

    la infncia, influyen en la manera de establecer susrelaciones a lo largo de la vida

    P i l d l i di id Alf d Adl

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    86/134

    Psicologa del individuo: Alfred Adler

    Acu el trmino complejo de inferioridad Los individuos tratan de equilibrar sus sentimientos

    de inferioridad, compensndolos, desarrollando loque llam complejo de superioridad

    Insisti en la singularidad del individuo Hizo hincapi en el concepto de estilo de vida

    personal, que es el modo en que una persona luchapara vencer sus sentimientos de inferioridad y

    desarrolla un sentido de autovaloracin(autorrealizacin o autoactualizacin)

    P i l d l i di id Alf d Adl

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    87/134

    Psicologa del individuo: Alfred Adler

    El orden de nacimiento tiene efecto en lapersonalidad por su nfasis en la influencia delos factores sociales ms que sexuales y por suinsistencia en la conducta consciente y dirigida a

    una meta La conducta se dirige hacia un proposito

    concreto en vez de ser motivada por factoresinconscientes

    La individualidad personal empuja cada ser enuna direccin diferente para encontrar susatisfaccin en lavida

    Adl

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    88/134

    Adler

    Interpret el Temperamento nervioso comoprotesta contra el sentimiento de inferioridad(un conclicto nuclear) que generaba el tipo

    paranoico como medida compensatoria

    K H

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    89/134

    Karen Horney

    Atrinuy las neurosis a la dificultad del nio pararelacionarse con un mundo potencialmente hostil

    Estaba convencida que Freud sobreestimaba laimportancia de los factores biolgicos en el desarrollo

    de la personalidad, descuidando los factores socialesy culturales

    Una mujer desea ser varn por todas las ventajas yprivilegios que en nuestra cultura son considerados

    masculinos, como la fuerza, el coraje, laindependencia, el xito, la libertad sexual, el derechoa elegir compaero

    K H

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    90/134

    Karen Horney

    Aribuye las neurosis a la dificultad del nio paradesenvolverse en un mundo potencialmente hostil,lleno de factores adversos, como la dominacin, laindiferencia, la conducta irregular, la falta de respeto,

    los continuos cambios en cario, admiracin,responsabilidad, etc

    El nio ansioso trata de desenvolverse en el mundointentando satisfacer una o ms de las diez

    necesidades que caracteriza como neurticas porquelas considera soluciones irracionales

    K H

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    91/134

    Karen Horney

    Estas necesidades van dirigidas aconseguirafecto y aprobacin, a conseguir uncompaero que se haga cargo de la propia

    vida, a conseguir poder, prestigio, logrospersonales, admiracin personal,autosuficiencia e independencia, perfeccin e

    inexpugnabilidad, la necesidad de exploarar alos dems y la de restringitr la propia vidadentro de lmites estrechos

    Karen Horne

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    92/134

    Karen Horney

    Agrup estas necesidades en tres formas bsicasde respuesta: Acercamiento hacia la gente (dependiendo de los

    otros)

    Impulso en contra de los otros (convertirse en un serhostil y rebelde) Alejamiento de la gente (encerrarse dentro de s

    mismo)

    La persona sana se diferencia de la neurtica enque puede integrar estas tres actitudes, laneurotica se aferra a una

    Teora psicosocial: Erik Erikson

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    93/134

    Teora psicosocial: Erik Erikson

    Se interes por los efectos de los factoresculturales y sociales en el desarrollo de lapersonalidad

    Ve el desarrollo psicosocial como un proceso

    que dura toda la vida y los divide en ocho etapas En cada etapa el individuo tienen que resolver

    una crisis particular, pe. en el 1er ao de vida elnio debe desarrollar un nivel adecuado de

    confianza (para que pueda establecer relacionesntimas) y de desconfianza (para protegerse delmundo a veces hostil)

    Teora psicosocial: Erik Erikson

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    94/134

    Teora psicosocial: Erik Erikson

    Subraya el conflicto entre los instintosinnatos y las demandas sociales

    La cultura concreta en que la persona crece

    determina cules sern los conflictos Incorpora tanto los aspectos psquicos como

    los sociales

    Enfoques ambientalistas: el

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    95/134

    qconductismo radical de Skinner y la

    teora del aprendizaje de Bandura De acuerdo con Skiner, aprendemos a base

    de recompensas y castigos

    Bandura dice que aprendemos observandomodelos

    Al obtener una recompensa por imitar unaconducta, la repetimos.

    Teora humanstica de la personalidad

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    96/134

    Teora humanstica de la personalidad

    Llamada tercera fuerza, se parece ms alpsicoanlisis que al conductismo (las otras dosfuerzas) por la importancia concedida a los

    motivadores internos de la conducta, perodifiere en su confianza optimista en lanaturaleza positiva del hombre

    Sus representantes son educadores o psiclogos

    Sus puntos de vista se conocen comofenomenolgicos

    Teora humanstica de la personalidad

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    97/134

    Teora humanstica de la personalidad

    Da importancia a: La subjetividad

    La experiencia singular del individuo

    La autorrealizacin a travs de: La espontaneidad

    La creatividad y

    El desarrollo personal

    Teora humanstica de la personalidad

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    98/134

    Teora humanstica de la personalidad

    El factor ms significativo en el desarrollo de lapersonalidad es la pulsin positiva dirigidadesde el interior para crecer y mejorar

    Amenos que nuestras experiencias con lasociedad interfieran con esta pulsin, puedecontarse con que dirija el crecimiento personalen direcciones positivas

    La personalidad que se desarrolla de estecrecimiento slo puede entenderse desde elpunto de vista del individuo

    Teora humanstica de la personalidad

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    99/134

    Teora humanstica de la personalidad

    Considera que la personalidad refleja lavisin subjetiva que cada persona tiene de larealidad

    Actuamos, pensamos y sentimos de acuerdocon la manera que vemos la realidad y elaspecto ms importante de esa visin de la

    realidad es nuestro concepto subjetivo del yo

    Teora humanstica de la personalidad

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    100/134

    Teora humanstica de la personalidad

    Las maneras en que ve el yo como cree ser ycomo le gustara ser son determinantespoderosos de la personalidad

    Si el yo ideal es inalcansablemente perfecto,siempre estar dolorosamente atrs de susestndares

    Si su autoconcepto es inexacto, no ser capaz

    de manejar la informacin sobre si mismoque es incongruente con su autoconcepto

    Teora humanstica de la personalidad

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    101/134

    Teora humanstica de la personalidad

    La informacin incongruente no es admitida enla conciencia, esta situaciones poco sana para lapersonalidad

    Los humanistas ven a la gente como

    esencialmente buena pero a la sociedad comouna fuerza negativa que a menudo interfiere conel crecimiento del individuo dirigido desde elinterior

    Subrayan lo subjetivo, las experiencias nicas yel potencial que cada persona tiene paraautorrealizarse

    ABRAHAM MASLOW

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    102/134

    ABRAHAM MASLOW

    Los individuos estn motivados pornecesidades jerrquicas (Pirmide deMaslow)

    Una vez que se hallan satisfechas lasnecesidades bsicas de un individuo, stepuede intentar satisfacer la necesidad de

    autorrealizacin

    CARL ROGERS

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    103/134

    CARL ROGERS

    Cada persona necesita saber cul es su yoreal para transformarse en l y encontrar as

    su propia aceptacin Para funcionar al ms alto nivel necesitamos

    un acuerdo (congruencia) entre lo que mos

    gustara ser y lo que somos en realidad

    William H Sheldon

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    104/134

    William H. Sheldon

    Existe una fuerte relacin entre la estructuracorporal y la personalidad

    Describe tres tipos fsicos

    Endomorfos Mesomorfos

    Ectomorfos

    William H Sheldon

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    105/134

    William H. Sheldon

    Encontr que los hombres extremadamenteendomorfos tendan a ser viscerotnicos(relajados, amantes de la comida y el

    bienestar) Los mesomorfos solan ser somatotnicos

    (agresivos y amantes de aceptar riesgos)

    Los ectomorfos tendan a ser cerebrotnicos(introvertidos y moderados)

    Gordon Allport

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    106/134

    Gordon Allport

    Cada persona tiene una disposicin formada pordiversas clases de rasgos

    Un rasgo cardinal que aparece en pocas personas, esun rasgo dominante que afecta a cada aspecto y

    atributo de la conducta de una persona Los rasgos centrales son el conjunto de tendencias

    caractersticas con las que se podra describir alindividuo

    Los rasgos secundarios son los que se expresan decuando en cuando y en un reducido nmero desituaciones

    CATTELL

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    107/134

    CATTELL

    Define personalidad como: Aquello que nospermite predecir que har un individuo en unasituacin dada

    La personalidad es el conjunto de elementoscondicionantes de la conducta en un momentodado, que pueden traducirse en variablesmatemticas o factores

    Estos factores o rasgos primarios de personalidadseran universales y hasta cierto puntoindependientes del ambiente (ver tabla)

    Elementos de la personalidad

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    108/134

    mensurables segn Cattell

    Las dimensiones de la conducta Los modelos de reaccin biolgica

    Las tendencias dinmicas (excluyendo la

    interpretacin psicoanalitica)

    La dimensin sociolgica o cultural

    Rasgos de personalidad primarios

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    109/134

    Rasgos de personalidad primarios

    Afectotimia

    Extrovertido

    Buencarcter

    Flexible

    Inteligencia

    Inteligencia

    Cuidadoso Reflexivo

    Sozotimia

    Introvertido

    Amargado

    Inflexible

    Insuficiencia mental

    Estpido

    Negligente Impulsivo

    Rasgos de personalidad primarios

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    110/134

    Rasgos de personalidad primarios

    Emocionalmente maduro

    Realista

    Estable

    Tranquilo

    Dominante

    Asertivo

    Testarudo Duro

    Sometido

    Modesto

    Dbil

    Introspectivo

    Desmoralizado

    Evasivo

    Inestable Excitable

    Rasgos de personalidad primarios

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    111/134

    Rasgos de personalidad primarios

    Optimismo

    Alegre

    Despreocupado

    Sociale

    Sensible

    Idealista

    Imaginativo

    Pesimismo

    Infeliz

    Inquieto

    Retrado

    Insensible

    Clnico

    Maniaco

    Rasgos de personalidad primarios

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    112/134

    Rasgos de personalidad primarios

    Educado, socializado

    Precavido

    Sofisticado

    Concienzudo

    Integracin positiva

    Maduro

    Perseverante Leal

    Rstico

    Irreflexible

    Simple

    Indolente

    Inmadurez, dependiente

    Irresponsable

    Onconstante Variable

    Rasgos de personalidad primarios

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    113/134

    Rasgos de personalidad primarios

    Caritativo

    Aventurero

    Cooperativo

    Cordial

    Franco

    Neurastenia

    Incorente

    Sumiso

    Irrealista

    Obstructivo

    Retraido

    Obstructivo

    Fro

    Reservado

    Carter vigoroso

    Determinado

    Afirmativo

    Prctico

    Rasgos de personalidad primarios

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    114/134

    Rasgos de personalidad primarios

    Hipersensibilidad

    Exigente

    Inquieto

    Autocompasivo

    Ciclotimia

    Entusiasta

    Amigable

    Tolerancia a la frustracin

    Flexible

    Tranquilo

    Se olvida de smismo

    Paranoia

    Frustrado

    Hostil

    EYSENCK

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    115/134

    EYSENCK

    Organiz la personalidad segn un sistemajerrquico y segn tipos y niveles

    Sugiri dos factores amplios, extroversin /

    introversin (E) y estabilidad / inestabilidad(N) o neuroticismo, independientes entre s,de modo que el nivel de estabilidad no tendra

    que ver necesariamente con la extroversin

    EYSENCK

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    116/134

    EYSENCK

    Relacion la extroversin con la actividad delSARA, de tal manera que los extrovertidosnecesitaran fuertes estmulos para activar el

    SARA, y los introvertidos con estmulos demenor o igual intensidad ya estaransobreexcitados

    Esto explica por qu los introvertidos tiendena ser evitativos y los extrovetido, impulsivos

    CLONINGER 1987

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    117/134

    CLONINGER 1987

    Propuso una clasificacin de los rasgos depersonalidad en funcin de variablesneuroqumicas conductuales

    Utiliza los sistemas de neurotransmisin dedopamina, serotonina y noradrenalina, en elparadigma aproximacinhuida para

    construir unos grupos bsicos de personalidad

    CLONINGER 1993

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    118/134

    CLONINGER 1993

    Ampli su modelo: por un lado, aadi unacuarta dimensin (o temperamento), que fuela persistencia, que se refiere a la

    perseverancia, a pesar de la frustracin y lafatiga; por otro lado, introdujo lasdimensiones de carcter.

    CLONINGER 1993

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    119/134

    CLONINGER 1993

    En oposicin al tempermento, que tiene unaestructura gentica (y, por tanto, esaprendizaje preconceptual), la personalidad

    est determinada tambin por el aprendizajeconceptual, que denomina carcter y que serefiere a la reorganizacin de los propiosconceptos y el desarrollo de respuestasadaptativas

    CLONINGER 1993

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    120/134

    CLONINGER 1993

    Las dimensiones que configuran el carcter son losautoconceptos, en los que una persona seidentifica como:

    Un individuo autnomo

    Una parte integrante de la humanidad Una parte integrante del universo en su conjuntoCada aspecto del autoconcepto corresponde a una

    de las tres dimensiones que denomina

    autodireccionalidad, cooperatividad yautotrascendencia

    Tres principales sistemas cerebrales con influencia en las caractersticas de respuesta -estmulo

    Si t b l P i i l i E t l l t F t l i

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    121/134

    Sistema cerebral(dimensin depersonalidad conexa)

    Principal monoaminaneuromoduladora

    Estmulos relevantes Formas patologicas

    Activacin decomportamiento(bsqueda denovedad)

    Dopamina NovedadPosible recompensaPosiblecompensacin de lamonotonia o del

    castigo

    BsquedaexploratoriaAproximacinapetitivaEvitacin activa

    HuidaInhibicin decomportamiento(evitar daos)

    Serotonina Sealescondicionadas decastigo, novedad ofalta de recompensafrustrante

    Excitacin pasivaExtincin

    Mantenimiento decomportamiento(dependencia de larecompensa)

    Noradrenalina Sealescondicionadas para larecompensa ocompensacindelcastigo

    Resistencia a laextincin

    LOS CINCO GRANDES

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    122/134

    LOS CINCO GRANDES

    Es un modelo de factores de personalidad Se refiere a cinco factores de personalidad

    Se ha desarrollado a partir de modelos como

    los de Eysenck que tena 2 factores relevanteso el de Cattell que tena 35 factores

    Cada uno de estos factores est compuesto

    por seis rasgos definidos mediante adjetivos

    MODELO DE CINCO FACTORES DE PERSONALIDAD

    1. NEUROTICISMO

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    123/134

    Ansiedad: ansioso, temeroso, preocupado, tenso Hostilidad: irritable, impaciente, malhumorado, no delicado Depresin: pesimista, preocupado, malhumorado, triste Inseguridad: tmido, no autoconfiado, inhibido Impulsividad: precipitado, egocentrista, excitable, chilln Vulnerabilidad: no confiado, no eficiente, ansioso

    2. EXTRAVERSIN Calidez: amigable, clido, sociable, no distante

    Gregarismo: sociable, extravertido, hablador, no retraido Asertividad: asertivo, enrgico, agresivo, confiado Actividad: enrgico, apresurado, rpido, activo Bsqueda de excitacin: bsqueda de placer, aventurero, osado, vivo Emociones positivas; entusiasta, gracioso, optimista, alegre

    3. ABIERTO (A LA EXPERIENCIA) Fantasa: soador, imaginativo, artista, complicado Esttica: artista, original, inventivo, idealista Sentimientos: excitable, espontneo, carioso, intrspectivo Acciones: intereses amplios, polifactico, aventurero, imaginativo Ideas: curioso, original, perspicaz, inventivo

    Valores: no conservador, no prudente, coqueto, no convencional

    MODELO DE CINCO FACTORES DE PERSONALIDAD

    4. CORDIALIDAD

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    124/134

    Confianza: confiado, no receloso, misericordioso, no precavido Franqueza: no astuto, no autocrtico, no encantador, no exigente Altruismo: de corazn tierno, suave, generoso, amable Conformismo: no terco, no exigente, no testarudo, no impaciente Modestia: no exhibicionista, no ingenioso, no discutidor, no seguro de s mismo Comprensin: compasivo, de corazn tierno, clido, amable

    5. ESCRUPULOSIDAD Competencia: eficiente, concienzudo, con recursos, inteligente

    Orden: organizado, metdico, preciso, concienzudo Sentido del deber: concienzudo, no descuidado, no distraible, no perezoso Orientacin al logro: ambicioso, trabajador, con iniciativa, persistente Autodisciplina: enrgico, no perezoso, organizado, no distraido Deliberacin: no precipitado, no impilsivo, no descuidado, no inmaduro

    ETAPAS DE DESARROLLO

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    125/134

    PRENATAL (CONCEPCIN ALNACIMIENTO)

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    126/134

    NACIMIENTO)DESARROLLO FSICO DESARROLLO

    COGNOSCITIVO

    DESARROLLO

    PSICOSOCIAL

    Se produce la concepcin por fecundacin naturalo por otros medios

    La dotacin gentica interacta con las influenciasambientales desde el principio

    Se forman las estructuras y rganos bsicos delcuerpo, comienza el crecimiento acelerado delcerebro

    Ocurre el mayor crecimiento fsico de la vida

    Gran vulnerabilidad a las influencias ambientales

    Se desarrollan lascapacidades de aprender,recordar y responder a laestimulacin de lossentidos

    El feto responde ala voz de la madre ytiene preferenciapor ella

    Lactancia e infancia (Nacimiento a tres )

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    127/134

    aos)

    DESARROLLO FSICO DESARROLLOCOGNOSCITIVO DESARROLLO PSICOSOCIAL

    Al nacer, operan en diversamedida todos los sentidos ysistemas del cuerpo

    Se incrementa lacomplejidad del cerebro,que es muy sensible a lasinfluencias ambientales

    Rpido crecimiento fsico y

    desarrollo de las destrezasmotrices

    Estn presentes lascapacidades de aprender yrecordar incluso en lasprimeras semanas

    Al final del segundo ao sedesarrolla la capacidad derecordar smbolos y deresolver problemas

    Aparece rpidamente lacomprensin y uso dellenguaje

    Apego a padres y otros

    Se desarrolla laautoconsciencia

    Se produce el cambio de ladependencia a la autonomia

    Aumenta el inters en otrosnios

    Niez temprana (Tres a seis aos)

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    128/134

    DESARROLLO FSICO DESARROLLO COGNOSCITIVO DESARROLLO PSICOSOCIAL

    El crecimiento esconstante, el aspecto esms esbelto y lasproporciones son msparecidas a las del adulto

    Se reduce el apetito y soncomunes los problemasde sueo

    Aparece la preferenciapor una de las manos;aumento de destrezas

    motrices gruesas y finas yde la fuerza

    El razonamiento es egocntrico,pero aumenta la comprensindel punto de vista de los dems

    La madurez cognoscitivaproduce ideas ilgicas sobre elmundo

    Se consolidan la memoria y ellenguaje

    La inteligencia se hace msprevisible

    Se generaliza la experienciapreescolar y ms an lapreprimaria

    El autoconcepto y la comprensin delas emociones se hacen mscomplejas; la autoestima es globalAumenta la independencia, iniciativay el autocontrol

    Se desarrolla la identidad sexual

    Los juegos son ms imaginativos yelaborados y, por lo comn, mssocialesSon comunes el altruismo, la agresiny la temeridad

    La famlia es todava el centro de lavida social, pero otros nios cobranms importancia

    Niez media (Seis a once aos)

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    129/134

    DESARROLLO FSICO DESARROLLO COGNOSCITIVO DESARROLLO PSICOSOCIAL

    El crecimiento se hace mslento

    Aumentan la fuerza y lascapacidades deportivas

    Son comunes lasenfermedadesrespiratorias, pero la saluden general es mejor que encualquier otra poca de lavida

    Disminuye el egocentrismo

    Los nios comienzan a pensar enforma lgica, pero concreta

    Se incrementan as habilidades de

    memoria y lenguaje

    Los avances cognoscitivos permiten alos nios beneficiarse de la escuelaformal

    Algunos nios revelan necesidades y

    dotes educativos especiales

    El autoconcepto se hace mscomplejo e influye en laautoestima

    La corregulacin refleja elcambio gradual del control de

    los padres al hijo

    Los compaeros adquieren unaimportancia central

    Adolescencia (11 a alrededor de 20 aos)

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    130/134

    DESARROLLO FSICO DESARROLLO COGNOSCITIVO DESARROLLOPSICOSOCIAL

    El crecimiento fsico yotros cambios sonrpidos y profundos

    Se presenta la madurez

    reproductiva

    Los principales riesgosde salud se deben aproblemas de conducta,como trastornos

    alimentarios ydrogadiccin

    Se desarolla la capacidad delpensamiento abstracto y elrazonamiento cientfico

    Persiste la inmadurez del

    pensamiento en algunas actitudes yconductas

    La educacin se enfoca en lapreparacin para la universidad o eltrabajo

    La bsqueda deidentidad, incluyendo lasexual, es un objetivocentral

    En general, las relacionescon los padres sonbuenas

    El grupo de amigosejerce una influencia

    positiva o negativa

    Adultez temprana(20 a 40 aos)

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    131/134

    p ( )

    DESARROLLO FSICO DESARROLLOCOGNOSCITIVO DESARROLLO PSICOSOCIAL

    La condicin fsicaalcanza su mximonivel y luegodisminuye ligeramente

    Las elecciones deestilo de vida influyenen lasalud

    El pensamiento y losjuicios moralesadquieren mayorcomplejidad

    Se llevan a caboelecciones educativas ylaborales, a vecesdespus de un periodode exploracin

    Los rasgos y estilos de personalidadse estabilizan, aunque las etapas ysucesos de la vida generan cambiosde personalidad

    Se establecen relaciones ntimas yestilos personales, pero no siempreson duraderos

    Casi todos se casan y muchos tienen

    hijos

    Adultez media (40 a 65 aos)

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    132/134

    DESARROLLO FSICO DESARROLLO COGNOSCITIVO DESARROLLOPSICOSOCIAL

    Puede iniciarse undeterioro lento delas capacidadessensoriales, ascomo de la salud, elvigor y la

    resistencia, pero lasdiferencias entreindividuos sonvastas

    Las mujeres sufrenla menopausia

    Las facultades mentales llegan a sumximo; se eleva la competencia ycapacidad prctica para resolverproblemas

    La produccin creativa declina, pero es de

    mejor calidad

    Alguns alcanzan el xito profesional y supoder de generar ganancias est en sucspide; otros experimentan agotamientoy cambio de profesin

    Prosigue el deteriorodel sentido deidentidad; se producela transicin de lamitad de la vida

    La dobleresponsabilidad decuidar a los hijos y alos padres causatensiones

    La partida de los hijos(nido vaco)

    Adultez tarda(65 aos enadelante)

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    133/134

    DESARROLLO FSICO DESARROLLOCOGNOSCITIVO

    DESARROLLO PSICOSOCIAL

    La mayora de laspersonas son sanas yactivas, aunque engeneral disminuyenla salud y las

    capacidades fsicas

    La disminucin de lostiempos de reaccinafecta algunosaspectos del

    funcionamiento

    Casi todas las personasestan mentalmentealertas

    Aunque algunas reas de

    la inteligencia y lamemoria se deterioran, lamayora de las personasencuentran la forma decompensarlas

    El retiro, cuando ocurre, abre nuevasopciones para aprovechar el tiempo

    Las personas trazan estrategias paraenfrentar las prdidas personales y la

    inminencia de la muerte

    Las relaciones con familiares y amigoscercanos proporcionan un apoyoimportante

    La bsqueda del significado de la vidaasume una importancia central

  • 5/22/2018 2.Normalidad Personalidad Temperamento Carcter

    134/134

    GRACIAS