2JC_GALLEGO_.ppS

21
CÓMO ESTUDIO Y QUÉ CÓMO ESTUDIO Y QUÉ HAGO EN ESTE CASO HAGO EN ESTE CASO DE… MASA OVÁRICA DE… MASA OVÁRICA J.C. Gallego J.C. Gallego Servicio de Radiodiagnóstico Servicio de Radiodiagnóstico Hospital Arquitecto Marcide Hospital Arquitecto Marcide FERROL FERROL VII CONGRESO GALEGO DE RADIOLOXÍA

Transcript of 2JC_GALLEGO_.ppS

  • CMO ESTUDIO Y QU HAGO EN ESTE CASO DE MASA OVRICAJ.C. GallegoServicio de RadiodiagnsticoHospital Arquitecto MarcideFERROLVII CONGRESO GALEGO DE RADIOLOXA

  • OBJETIVO DE LOS ESTUDIOS DE IMAGENSi el radilogo no puede identificar definitivamente una lesin ovrica como benigna, es mejor que la masa sea resecada quirrgicamente debido al riesgo de malignidadLa aportacin de la imagen no debera ser la de identificar las lesiones malignas que vayan a ser extirpadas, sino la de identificar y caracterizar definitivamente las lesiones benignas que pueden permanecer sin tratamientoLee SI. Radiological reasoning: Imaging characterization of bilateral adnexal masses. AJR 2006;187:S460-S466.

  • 1. ANLISIS DE LOS DATOS CLNICOSEdadAntecedentes personales y familiaresSntomasPruebas complementarias: CA 125Revisar estudios previos de imagen, si existen

  • 2. REALIZACIN DEL ESTUDIO: MTODOS DE IMAGENECOGRAFA, TC O RM?

  • 2. REALIZACIN DEL ESTUDIO: MTODOS DE IMAGENKurtz AB et al. Diagnosis and staging of ovarian cancer: Comparative values of Doppler and conventional US, CT, and MR imaging correlated with surgery and histopathologic analysis-Report of the Radiology Diagnostic Group. Radiology 1999; 212:19-27.

    Exactitud de la deteccin de malignidad en el ovarioExactitud de la estadificacin de la enfermedadEcografa con doppler0.780.90TC0.850.93RM0.910.95

  • VENTAJAS DE LA RMAmplia especificidad en la caracterizacin de tejidos.Gran campo de visin.Puede caracterizar de forma definitiva: grasa, sangre o lquido simple. El grado de vascularizacin de los tejidos puede determinarse con la administracin de gadolinio.

  • 2. REALIZACIN DEL ESTUDIO: RMPreparacin: Decbito supino. Canalizacin de un va venosa perifrica.Antena: Phase-array para pelvis.Pueden usarse drogas antiperistlticas.Contraste: 0,2 ml/Kg de Gadolinio intravenosoTES potenciadas en T1, sin y con supresin grasa.TES potenciadas en T2.Secuencias potenciadas en T1 con supresin de la grasa, tras administracin de gadolinio i.v.Planos axial y sagital.Opcional plano coronal.SECUENCIAS

  • T2-TSEAXIALSAGITALCORONAL

  • T1-SPIR SIN Y CON CONTRASTEPELVISABDOMEN

  • 3. ANLISIS DE LOS RESULTADOSIdentificacin del rgano de origen: Signo del pedculo vascular.

    Uso de estrategias diagnsticas basadas en las caractersticas morfolgicas, comportamiento en las diferentes secuencias, captacin de contraste, etc.

  • Lee JH et al. "Ovarian vascular pedicle" sign revealing organ origin of a pelvic mass lesion on helical CT. AJR 2003;181:131-137.SIGNO DEL PEDCULO VASCULARPresente en el 92% de las masas ovricasPresente en el 13% de las masas uterinasDiferencia estadsticamente significativa, con p
  • TABLA DE DIAGNSTICO [1] Imaoka I. et al. Developing an MR strategy for diagnosis of ovarian masses. Radiographics 2006; 26:1431-1448.

    Grupos de diagnstico y criterios[1]Masas qusticas unilocularesMasas qusticas multilocularesMasas qusticas y slidasMasas slidasTipos anatomo-patolgicosTumores benignosTumores benignos y malignos borderline.Tumores benignos, malignos borderline y malignos.Tumores benignos, malignos borderline y malignos.Lesiones comunesQuiste funcional, quiste paraovrico, hidrosalpinx, neoplasia (cisto-adenoma seroso)Tumor qustico mucinoso, hidrosalpinxTumor maligno primario o secundario.Tumor maligno primario o secundario (tumor de Krukemberg)Seal aumentada en secuencias potenciadas en T1Quiste funcional hemorrgico, quiste endometrisico, absceso tubo-ovrico, hematosalpinxQuiste endometrisico, absceso tubo-ovrico, hematosalpinxTeratoma (tambin teratoma qustico con o sin transformacin maligna), tumor maligno asociado a endometriosis (de clulas claras, endometrioide), tumor maligno con hemorragia, tumor de clulas de la granulosaTumor maligno con hemorragia, tumor de clulas de la granulosaSeal disminuida en secuencias potenciadas en T2Fibroma, tumor de BrennerRealce con contrastePerifrico (pared del quiste)Perifrico (pared del quiste, tabiques)Componentes slidos, vegetaciones, ndulosComponentes slidos

  • T2-TSEAXIALSAGITALCORONAL

  • SECUENCIAS POST-GADOLINIO

  • 4. DIAGNSTICO. ELABORACIN DEL INFORME

    Diagnstico o posibilidades diagnsticas

    Estadio FIGO, por imagenTumor maligno ovrico bilateral con invasin local plvica, ascitis e implantes peritoneales extraplvicos.IIIb

  • QUISTES ENDOMETRISICOS

  • QUISTE MULTILOCULAR HEMORRGICO POSTQUIRRGICO

  • TERATOMA

  • TUMOR MALIGNO CON HEMORRAGIA

  • FIBROMA

    ******

    ***************