2do. F Insectos comestibles

5

Click here to load reader

Transcript of 2do. F Insectos comestibles

Page 1: 2do. F Insectos comestibles

Secundaria Mixta 69“Teresa de Calcuta”

PROYECTO 1: Escritura breve, efectos grandes: Escribir artículos.

TEMA: Insectos comestibles famosos.

Erendirá Abigail Cerda Orozco

Fátima Gpe. Avalos rojas

Jacqueline García Mora.

Tema: Insectos Comestibles Famosos

Page 2: 2do. F Insectos comestibles

Insectos Comestibles Famosos

En el mundo existen cerca de 1,681 especies de insectos aptos para la alimentación, lo que significa que los mexicanos contamos con casi una tercera parte de ellos. A pesar de lo anterior, y de que México es uno de los principales países con tradición en el consumo de insectos(sobre todo en las zonas rurales), hay otros países en los que estos diminutos animalitos encuentran más aceptación; por ejemplo, en algunas escuelas estadunidenses, un día a la semana, los insectos forman parte del menú, mientras que el ejército del mismo país contempla de manera importante a los insectos dentro de su manual de supervivencia. 

En países como Zambia hay toda una reglamentación para la recolección, cultura. El uso de los insectos con fines medicinales es una tradición que en América viene de tiempos prehispánicos, y que también existe en otros continentes. En México, culturas como la zapoteca, la mixteca y la maya los utilizaban para aliviar enfermedades digestivas, respiratorias, nerviosas, circulatorias y óseas. El grillo prieto de Veracruz, por ejemplo, se usa para combatir la avitaminosis; las hormigas mieleras para la fiebre, y los jumiles se utilizan como anestésicos y analgésicos. 

A la fecha, en México se tienen registradas 252 especies para curar enfermedades en el área rural. Fuente www.conabio.gob.mx, con información proporcionada por la doctora Julieta Ramos-Elorduy Blasqiez cultivo y comercialización de orugas, lo que significa un ingreso importante para mu- chas comunidades de ese país.

 Las chinches se encuentran en Morelos, estado de México, Hidalgo, Veracruz, Guerrero, Puebla, San Luis Potosí, Jalisco, Oaxaca y Querétaro.

- Los pulgones: Los puede localizar en los estados de Puebla, Morelos, Guerrero, Hidalgo.

- Los escarabajos se hallan principalmente en Hidalgo, Tabasco, Guerrero, Veracruz, estado de México, Oaxaca, Puebla, Chiapas, Nayarit y DF.

- Por su lado las mariposas se localizan en Oaxaca, Puebla, Hidalgo y DF.

- Las moscas: En el Estado de México y Nayarit.

- Hormigas y abejas: Se encuentran en Oaxaca (chicatanas, hormigas saladas), Puebla, Estado de México, DF, Chiapas e Hidalgo.

- Avispas: Guerrero, Michoacán, Veracruz, y Yucatán.

Page 3: 2do. F Insectos comestibles

- Las termitas: Michoacán.

- Libélulas: Sonora y Estado de México.

- Los chapulines se localizan en Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Morelos, Puebla, Guerrero, Michoacán, DF.

- Gusanos de maguey rojo: Principalmente se localizan en Oaxaca, Estado de México, Hidalgo y DF.

- Los chincuales y jumiles: Guerrero, Oaxaca, Morelos, Tlaxcala, Hidalgo.

- Los escamoles: Hidalgo, México, Distrito Federal, Tlaxcala, Nuevo León y Michoacán.

Page 4: 2do. F Insectos comestibles