2bfe67_8463689be2c85a3991b32f54e0c4c224

17
PEDRO PÁRAMO PEDRO PÁRAMO Lcdo. Carlos Contreras Camperos Septiembre de 2011 “Todo escritor que crea es un mentiroso; la literatura es mentira, pero de esa mentira sale una recreación de la realidad; recrear la realidad es, pues, uno de los principios fundamentales de la creación”. Juan Rulfo

Transcript of 2bfe67_8463689be2c85a3991b32f54e0c4c224

Page 1: 2bfe67_8463689be2c85a3991b32f54e0c4c224

PEDRO PÁRAMOPEDRO PÁRAMO

Lcdo. Carlos Contreras CamperosSeptiembre de 2011

“Todo escritor que crea es un mentiroso; la literatura es mentira, pero de esa mentira sale una recreación de la realidad; recrear la realidad es, pues, uno de los principios fundamentales de la creación”.

Juan Rulfo

Page 2: 2bfe67_8463689be2c85a3991b32f54e0c4c224

Juan RulfoJuan Rulfo

Nace en el distrito de Sayula el 16 de mayo de1917. Sus padres mueren durante su niñez y es ingresado al orfanato de Guadalajara, donde cursa y culmina sus estudios de preparatoria. Durante su vida, se desempeña en variadas profesiones: publicista, periodista y, por supuesto, escritor. Gana numerosos premios de literatura, incluyendo el Príncipe de Asturias (1983), en su mayoría gracias a su novela Pedro Páramo. Muere el 8 Enero de 1986 en la ciudad de México

Page 3: 2bfe67_8463689be2c85a3991b32f54e0c4c224

Pedro Páramo: Pedro Páramo: origen y origen y significadosignificadoPedro (Petrus)es un nombre de origen

latino que significa piedra. Llega al latín desde el griego πέτρος (petros), que es, a su vez, traducción directa del arameo Kefa o Cefas (piedra).

Páramo. (Del lat. parămus, voz de or. prerromano).◦ 1. m. Terreno yermo, raso y

desabrigado.◦ 2. m. Lugar sumamente frío y

desamparado. 

Page 4: 2bfe67_8463689be2c85a3991b32f54e0c4c224

Contexto históricoContexto históricoComala refleja la crudeza del México de la

época de la Revolución y las guerras Cristeras, aproximadamente entre 1910 y 1928. Los lugares en que se desarrolla la acción son un reflejo del México rural de ese período. El pasado de Comala se ve reflejado en las frustraciones de las personas que vivieron en el pueblo y cuyas almas reviven a diario sus historias, todas ellas entrelazadas en torno a Pedro Páramo.

Se trata de una novela en que el personaje central es el pueblo. Hay que notar que algunos críticos toman como personaje central a Pedro Páramo. En realidad es el pueblo. Es un pueblo muerto donde no viven más que ánimas, donde todos los personajes están muertos, y aun quien narra está muerto. (Sommers, 1974: 19)

Page 5: 2bfe67_8463689be2c85a3991b32f54e0c4c224

Realismo MágicoRealismo MágicoFranz Roh acuñó el término realismo mágico - una traducción de su Realismus Magischer - que utilizó por primera vez en 1925 en el "realismo mágico: Post-expresionismo", un ensayo sobre las artes visuales. Utilizó la fenomenología de Edmund Husserl y Martin Heidegger para contemplar la posibilidad de apreciar lo “extraño” o “singular” del mundo a nuestro alrededor como algo “normal y natural”.

Page 6: 2bfe67_8463689be2c85a3991b32f54e0c4c224

 Arturo Úslar Pietri señala en su ensayo, El cuento venezolano (1974): “Lo que vino a predominar en el cuento y a marcar su huella de una manera perdurable fue la consideración del hombre como misterio en medio de datos realistas. Una adivinación poética o una negación poética de la realidad. Lo que a falta de otra palabra podrá llamarse un realismo mágico.”

Realismo MágicoRealismo Mágico

Page 7: 2bfe67_8463689be2c85a3991b32f54e0c4c224

Víctor Bravo (1991) afirma que: "La formulación inicial de una y otra noción (Realismo Mágico y lo Real Maravilloso) - como referencia a un modo de producción literaria latinoamericana - se hace casi de manera simultánea. En 1947, Arturo Úslar Pietri introduce el término "realismo mágico" para referirse a la cuentística venezolana; en 1949 Alejo Carpentier habla de "lo real maravilloso" para introducir la novela El reino de este mundo”. El realismo mágico tuvo gran auge en las décadas del '60 y '70, producto del conflicto entre dos visiones que convivían en Hispanoamérica en ese momento: la cultura de la tecnología y la cultura de la superstición. Además surgió como modo de reaccionar mediante la palabra a los regímenes dictatoriales de la época.

Realismo MágicoRealismo Mágico

Page 8: 2bfe67_8463689be2c85a3991b32f54e0c4c224

Enfoque ultrapreciso que crea el efecto de ir más allá de la realidad con el empleo del detalle.

La objetividad renovada con la cual se trata de abordar la temática de la obra.

La frigidez, resultado de la intención de no provocar una reacción emocional en el receptor.

El efecto centrípeto al crear una visión simultánea de lo cercano y lo lejano, es decir, de la concentración tanto en el primer plano como en el fondo.

Realismo MágicoRealismo Mágico Seymour Menton Seymour Menton

Page 9: 2bfe67_8463689be2c85a3991b32f54e0c4c224

La técnica del manejo aparentemente simple del color o de la palabra, que da una impresión natural a la obra.

La tendencia miniaturista o primitivista con la cual se desea captar el todo por medio de la parte.

El propósito de representación de la realidad que se opone a la abstracción de la misma.

Realismo MágicoRealismo Mágico Seymour Menton Seymour Menton

Page 10: 2bfe67_8463689be2c85a3991b32f54e0c4c224

Realismo MágicoRealismo MágicoLo esencial del realismo mágico es

el sentido de la americanidad o lo americano, esto es, destacar a través de la literatura aquello que pertenece al imaginario colectivo de los pueblos de Latinoamérica.

Page 11: 2bfe67_8463689be2c85a3991b32f54e0c4c224

RepresentantesRepresentantesEl guatemalteco Miguel Ángel

Asturias. El colombiano Gabriel García

Márquez.El mexicano Juan Rulfo. Arturo Uslar Pietri.Laura Esquivel de México.Alejo Carpentier de Cuba.El peruano Mario Vargas Llosa.

Page 12: 2bfe67_8463689be2c85a3991b32f54e0c4c224

Contenido de elementos mágicos-fantásticos, percibidos por los personajes como parte de la "normalidad".

Elementos mágicos no son explicados. Presencia de lo sensorial como parte de la

percepción de la realidad. -¿Has oído alguna vez el quejido de un

muerto? -me preguntó a mí. -No, doña Eduviges. -Más te vale.

Distorsión del tiempo, para que el presente se repita o se parezca al pasado.

Transformación de lo común y cotidiano en una vivencia que incluye experiencias "sobrenaturales" o "fantásticas".

Características presentes en Características presentes en el relatoel relato

Page 13: 2bfe67_8463689be2c85a3991b32f54e0c4c224

La novela contiene, por lo general, representaciones de creencias latinoamericanas. Solamente es el caballo que va y viene. Ellos eran inseparables. Corre por todas partes buscándolo y siempre regresa a estas horas. Quizá el pobre no puede con su remordimiento. ¿Cómo hasta los animales se dan cuenta de cuando cometen un crimen, no?

Contiene multiplicidad de narradores (combina primera, segunda y tercera persona), con el fin de darle distintos puntos de vista a una misma idea y mayor complejidad al texto.

Características presentes en Características presentes en el relatoel relato

Page 14: 2bfe67_8463689be2c85a3991b32f54e0c4c224

El fenómeno de la muerte es tomado en cuenta, es decir, los personajes pueden morir y luego volver a vivir.

No había aire. Tuve que sorber el mismo aire que salía de mi boca, deteniéndolo con las manos antes de que se fuera. Lo sentía ir y venir, cada vez menos; hasta que se hizo tan delgado que se filtró entre mis dedos para siempre.

Planos de realidad y fantasía: hay hechos de la realidad cotidiana combinándose con el mundo irreal, fantástico, del autor, con un final inesperado o ambiguo.

Escenarios americanos: en mayoría ubicados en los niveles más duros y crudos de la pobreza y marginalidad social, espacios donde la concepción mágica, mítica, aún es "vida real".

Los personajes suelen tener viajes, no solo de tipo físico, sino que éstos cambian de espacios y tiempos desde sus pensamientos y su estado onírico.

Características presentes en Características presentes en el relatoel relato

Page 15: 2bfe67_8463689be2c85a3991b32f54e0c4c224

Estructura del Estructura del ContenidoContenidoAcciones de la obra:Muerte de Dolores Preciado Viaje de Juan preciado a Comala y el encuentro con Abundio, también un hijo de Pedro Páramo.El encuentro de Juan Preciado con Eduviges.Boda de Pedro Páramo con Dolores Preciado.Violación a Ana Rentería, sobrina de cura del pueblo, por Miguel Páramo.Muerte de Miguel Páramo.Pedro Páramo manda a matar al Bartolomé San Juan, padre de Susana San Juan.Muerte de Susana San Juan.Desconsuelo y depresión de Pedro Páramo por SusanaAbundio se embriaga por la muerte de su madre.Abundio asesina a Pedro Paramo. Abandono y perdición del Pueblo.

Page 16: 2bfe67_8463689be2c85a3991b32f54e0c4c224

ReferenciasReferenciasBravo, Víctor (1991). Magias y maravillas en

el continente literario. Ediciones de la Casa de Bello. Caracas.

Menton, Seymour (1998). Historia verdadera del realismo mágico. Fondo de Cultura Económica. México.

Roh, Franz (1927). Realismo mágico. Post expresionismo. Revista de Occidente. Madrid.

Rulfo, Juan (1955). Pedro Páramo.  [libro en línea]. Disponible: http://www.librosgratisweb.com/pdf/rulfo-juan/pedro-paramo.pdf

Page 17: 2bfe67_8463689be2c85a3991b32f54e0c4c224

Sommers, Joseph (1974). Los muertos no tienen tiempo ni espacio (un diálogo con Juan Rulfo). En La narrativa de Juan Rulfo. Interpretaciones críticas, Joseph Sommers (ed.). SEP-Setentas. México.

Úslar Pietri, Arturo (1974). El cuento venezolano en 'Letras y hombres de Venezuela‘. 3era. Edición. Editorial Mediterráneo. Madrid.

Von Der Walde, Erna (1998). Realismo Magico Y Poscolonialismo: Construcciones Del Otro Desde La Otredad. En Teorías sin disciplina (latinoamericanismo, poscolonialidad y globalización en debate). [Documento en línea]. Disponible: http://www.ensayistas.org/critica/teoria/castro/walde.htm

ReferenciasReferencias