29 Junio

4
Leonardo Da Vinci y la idea de la belleza del 26 de junio al 23 de agosto,#DaVinciEnMéxico El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través del Museo del Palacio de Bellas Artes en colaboración con la Biblioteca Real de Turín y Associazione Culturale MetaMorfosi, presentan la muestra Leonardo Da Vinci y la idea de belleza, proyecto que permite contemplar por primera vez en México el Códice sobre el vuelo de las aves, en conjunto con una selección de dibujos que exploran la relación que, para Leonardo, existía entre belleza y naturaleza. A diferencia de Miguel Ángel Bounarroti, quien consideraba al cuerpo humano como máxima expresión de la armonía, Leonardo tenía la idea de que las formas de la naturaleza, incluyendo las especies animales, contenían la justa proporción de la belleza. Para Leonardo, la belleza era el efecto visual de proporciones armoniosas, aspecto que no discutirían ni él ni Miguel Ángel, o cualquier otro pintor florentino. Sin embargo, para Leonardo Da Vinci la contemplación de las formas animales expresa una peculiar manera de buscar los componentes de la belleza, fueran éstos registrados en rostros humanos, femeninos, masculinos, jóvenes, adultos, o en las formas anatómicas de equinos, insectos o aves, entidades que habrían de convertirse en la base del programa estético de Leonardo. Los boletos únicamente se venderán en taquilla del museo. Pago en efectivo. Horario de taquilla: Martes a domingo de 9:00 a 17:45 horas Costo: General $49.00 pesos (incluye entrada a las exposiciones y área de murales). Niños menores a 13 años acceso gratuito. Horario: Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Descuentos: Entrada libre con credencial vigente a estudiantes, maestros, INAPAM. Domingos entrada libre. Recomendaciones generales: Conservar el boleto de entrada durante el recorrido. No hay devoluciones ni cancelaciones. Acude con ropa y calzado cómodos. *Si tienes alguna duda, acércate con nuestros mediadores para que te apoyen y brinden información; todos ellos portan una playera naranja.

description

del mes de junio

Transcript of 29 Junio

Page 1: 29 Junio

Leonardo Da Vinci y la idea de la belleza del 26 de junio al 23 de agosto,#DaVinciEnMéxicoEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través del Museo del Palacio de Bellas Artes en colaboración con la Biblioteca Real de Turín y Associazione Culturale MetaMorfosi, presentan la muestra Leonardo Da Vinci y la idea de belleza, proyecto que permite contemplar por primera vez en México el Códice sobre el vuelo de las aves, en conjunto con una selección de dibujos que exploran la relación que, para Leonardo, existía entre belleza y naturaleza.A diferencia de Miguel Ángel Bounarroti, quien consideraba al cuerpo humano como máxima expresión de la armonía, Leonardo tenía la idea de que las formas de la naturaleza, incluyendo las especies animales, contenían la justa proporción de la belleza. Para Leonardo, la belleza era el efecto visual de proporciones armoniosas, aspecto que no discutirían ni él ni Miguel Ángel, o cualquier otro pintor florentino. Sin embargo, para Leonardo Da Vinci la contemplación de las formas animales expresa una peculiar manera de buscar los componentes de la belleza, fueran éstos registrados en rostros humanos, femeninos, masculinos, jóvenes, adultos, o en las formas anatómicas de equinos, insectos o aves, entidades que habrían de convertirse en la base del programa estético de Leonardo.Los boletos únicamente se venderán en taquilla del museo. Pago en efectivo.Horario de taquilla:Martes a domingo de 9:00 a 17:45 horasCosto:General $49.00 pesos (incluye entrada a las exposiciones y área de murales). Niños menores a 13 años acceso gratuito.Horario:Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.Descuentos:Entrada libre con credencial vigente a estudiantes, maestros, INAPAM. Domingos entrada libre.Recomendaciones generales:Conservar el boleto de entrada durante el recorrido.No hay devoluciones ni cancelaciones.Acude con ropa y calzado cómodos.*Si tienes alguna duda, acércate con nuestros mediadores para que te apoyen y brinden información; todos ellos portan una playera naranja.

Un artista entre dos mundos del 26 de junio al 27 de septiembre, 2015#MiguelÁngelEnMéxicoEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), a través del Museo del Palacio de Bellas Artes presentan Miguel Ángel Buonarroti. Un artista entre dos mundos, exposición que reúne obras originales del artista florentino, así como piezas de artistas influenciados por el arte miguelangelesco. El objetivo principal de la muestra es presentar la trayectoria del artista mediante dibujos, óleos, documentos y esculturas, que permiten apreciar la participación de Miguel Ángel en la renovación de los procesos artísticos y arquitectónicos del arte renacentista del Cinquecento, al tiempo de revelar su influencia artística en la historia del arte de la Nueva España.Entre las obras que destacan se encuentran el David-Apollo (1532-1534), escultura en mármol de 1.47 m.; el Cristo Portacroce (Cristo Giustiniani) de 1514 – 1516, obra en mármol de 2.50 m., que se presenta por primera vez fuera de Italia; dibujos y bocetos originales que sirvieron como preparación para las pinturas de la bóveda de la Capilla Sixtina de entre 1508 y 1510; así como correspondencia del artista, entre otras piezas.

Page 2: 29 Junio

Entre los 26 autores que acompañan la exposición, se encuentran Rafael Sanzio, Giorgio Vasari, Giorgio Ghisi, Daniel de Volterra, Andrés de Concha, Baltazar de Echave Orio, Leone Leoni, Marcello Venusti, Bernal Díaz del Castillo, entre otros.

PLAYLISTS DE SPOTIFY

Vías se presentará por primera vez en el Teatro de la Ciudad "Esperanza Iris" este 11 de julio a las 19:00 horas. El programa estará conformado por Lhasa y Hip Hip Tuk de la coreógrafa Diana León.

Lhasa es una pieza inspirada en la vida y obra de la cantante mexicana/estadounidense Lhasa de Sela; nueve canciones interpretadas a manera de sueños, evocando la pasión y vitalidad que poseía, y el realismo mágico característico de su historia, que fue resultado de la mezcla de culturas y experiencias extraordinarias que marcaron su vida. Más allá de ser un homenaje a Lhasa de Sela, esta coreografía habla de los elementos que la hacían quien era, la manera en la que veía el mundo, y las cosas que valoraba, como la simplicidad, el instinto y la transparencia.

Hip Hip Tuk nace cuando una estudiante, de doce años en ese entonces, Rubria Sánchez, invita a Diana León a hacer una creación coreográfica. Esta colaboración las llevó a encontrarse con una fantasía de inocencia y danza musicalizada por el dueto checo DVA, el cual se define a sí mismo como "folklor de naciones inexistentes" o "pop de radios inexistentes", y cuyas letras son cantadas en un idioma que sólo ellos entienden.

El elenco estará integrado por Raquel Cadena, Valeria Gaona, Alicia Hauffray, Diana León, Nayely Quiroz, Daniel Castillo, Ricardo Díaz, Jesse Inglis, Alan Ramírez y Fausto Serrano.

Hip Hip Tuk

Una visita a un mundo en donde lo que para nosotros es doblar la ropa o preparar un café, para sus habitantes, es hacer burbujas y aviones de papel: una realidad de juego constante.

Lhasa

Inspirada en la vida y obra de la cantante mexicana/estadounidense Lhasa de Sela. Nueve canciones interpretadas a manera de sueños que evocan la pasión y vitalidad que poseía, y el realismo mágico característico de su historia, que fue resultado de la mezcla de culturas y experiencias extraordinarias que marcaron su vida.Lhasa de Sela nació en Big Indian, Estados Unidos, en 1972. Su padre, profesor de español y filosofía, era mexicano, y su madre, fotógrafa y actriz, era estadounidense.Ambos tenían también ascendencias de distintos países como Polonia, España, Líbano, Panamá y Ucrania.Su visión de la vida y el arte está claramente reflejada en su música y es fundamental en esta pieza. Siempre buscaba ser transparente, deshacer las capas que había entre lo que ella era en esencia y su arte y el mundo. Valoraba la simplicidad y los enormes cambios que esta puede generar. También apreciaba la importancia de actuar desde el instinto más que desde la razón, dejando que las canciones la guiaran y le dijeran como tenían que sonar. Tenía una sensibilidad excepcional que le permitía percibir el mundo de una manera única. Se fascinaba con las leyendas, los cuentos de seres mágicos, y sobretodo, los sueños, que creía que tienen la misma relevancia que los sucesos de la vida cotidiana.

Page 3: 29 Junio

Este proyecto fue creado con el apoyo del programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y se estrenó el 8 de noviembre del 2012 en la Ciudad de México.

ACERCA DEVías

Vías es un proyecto que, a través de la danza, busca ser un vínculo entre el mundo y las ideas que se encuentran latentes a nuestro alrededor. Su trabajo parte de la visión de que el arte tiene vida propia, y que el artista es simplemente el conducto por donde sale a la luz. Se caracteriza por su versatilidad, fomentando el enriquecimiento mutuo entre el ballet clásico y la danza contemporánea.Diana LeónCrea Vías a raíz de la necesidad de un medio para desarrollarse como intérprete y coreógrafa. Realizó sus estudios de danza en el Estudio de Ballet Tecamachalco, bajo la instrucción de Eva de Keijzer, su madre y actual directora. Ahí comienza a experimentar con la coreografía desde muy temprana edad y crea sus primeras piezas. A los quince años comienza a realizar talleres de danza contemporánea y Contact Improvisation. Un año después ingresa a la Escuela Nacional de Ballet de Cuba, de donde se gradúa en el 2010. Inmediatamente después, permanece seis meses en el Conservatorio Real de La Haya, Holanda, donde es influenciada en gran medida por el contacto con el repertorio del Nederlands Dans Theater impartido por bailarines de dicha compañía.Con la urgencia de comenzar su vida profesional regresa a México en el 2011 y se integra como aspirante a la Compañía Nacional de Danza. A finales de ese mismo año es acreedora de la beca Jóvenes Creadores en coreografía del Fondo Nacional Para la Cultura y las Artes para crear su primera pieza de larga duración, Lhasa. En septiembre del 2012, deja la CND y se mueve como bailarina y coreógrafa independiente, además de realizar cursos intensivos de Gaga, Release y con la compañía Hubbard Street Dance Chicago. En enero del 2014 regresa a la CND como miembro del cuerpo de baile. Su coreografía Hip Hip Tuk se presentó en el Primer Concurso Interno de Coreografía de dicha compañía.En julio de ese mismo año se integra a Les Grands Ballets Canadiens de Montreal, donde permanece a la fecha y donde ha trabajado con coreógrafos como Christian Spuck, Mats Ek, Didy Veldman y Stephan Thoss. Igualmente, es miembro de Quantum Collective, proyecto de creación de danza basado en Montreal. Regularmente colabora como coreógrafa y maestra en el Estudio de Ballet Tecamachalco, cuyos alumnos han obtenido premios en concursos nacionales interprentando piezas creadas por ella.