28lABC 28/ABC RTVE llegó a contratar «a dedo» con «Summa … · 2013-04-25 · Otra de las...

1
28/ABC NACIONAL VIERNES 28-6-96 RTVE llegó a contratar «a dedo» con «Summa Consulting» trabajos por 1.300 millones de pesetas La empresa, una presuntafinancieraencabierta del PSOE, presentó A pesar de que era una sociedad insolvente, el Ministerio de quiebrafraudulentaen 1993 y debe 130 millones a seis Bancos Defensa negoció con ella un proyecto de «seguridad industrial» «Summa Consulting», la empresa acusada por la directora general de RTVE de «estafar» al ente público en 533 millones de pesetas a cambio de proyectos inservibles e inexistentes, era una presunta tapadera de fínanciación del PSOE. TVE llegó a adjudicarle traba- jos por importe de 1.300 millones, que no se realizaron tras una au- ditoría del Tribunal de Cuentas. La consultora, en la que trabaja- ron destacados personajes socialistas, realizó también importantes proyectos para el Ministerio de Defensa y otros organismos oficia- les. A finales de 1993, tras dar varios «pelotazos» que supusieron ingresos por centenares de millones, fue declarada en quiebra frau- dulenta abandonado el local alquilado sin dejar ni tan siquiera una silla. Hoy debe casi 130 millones de pesetas a seis grandes Bancos. «Summa Consulting», la em- presa de consultoría a la que el an- terior director general de Radio Te- levisión Española, Jordí García Candau, adjudicó la confección de una serie de estudios de mercado por im importe de 500 millones de pesetas que luego resultaron inser- vibles es en la actualidad una so- ciedad en quiebra, tras sobrevivir tres años por el presunto pago de comisiones a personas cercanas al PSOE a cambio de la concesión de I contratos de organismos oficiales. Entre las entidades perjudica- " das por esta compañía se encuen- ; tan también la dirección general de Armamento y Material del Mi- ; nisterio de Defensa y otros orga- '- nismos oficiales con quien ' «Summa Consulting» logró jugo- sos contratos gracias a la intermediación de personas cercanas al PSOE que formaron parte de su plantilla entre 1991 y 1994, fecha en la que presentó quiebra ante el juzgado de primera instancia número 49 de Madrid. Otra de las empresas que estuvo en el punto de mira de la consultora fue la Cruz Roja Española en la etapa en que estuvo pre- sidida por Carmen Mestre Vergara. Su ma- rido, Alvaro del Río, antiguo empleado de An- dersen Consulting, una antigua filial de Art- hur Andersen, y destacado militante socialista fue uno de los últimos fichajes de confianza de la compañía. Por esas fechas, Carmen Mestre canceló el contrato de auditoría de la instituci ón bené- fica con Arthur Andersen para concedérselo a la empresa de su marido, según reconoció ayer a ABC un ejecutivo de esta prestigiosa firma. La publicación del «casoCruz Roja» frustró, a última hora, sus propósitos. El escándalo de «Summa Consulting» saltó a la luz pública el miércoles pasado cuando la nueva directora general de RTVE, Monica Ri- druejo, compareció ante la comisión de con- trol parlamentario del Ente público del Con- greso de los Diputados y denunció como una de las más graves irregularidades de sus an- tecesores la concesión entre 1991 y 1992 de ima serie de proyectos de consultoría valora- dos en 533,3 millones de pesetas a esta em- presa. Según la directora general, «Summa Con- Uno de los ejecutivos de la compañía era Alvaro del Río, casado con la ex presidenta de Cmz Roja Carmen Mestre, quien adjudicó el trabajo de auditoría a su marido Contratos de Summa Consulting con RTVE (1991-1992) Plan de viabilidad; - Búsqueda de profesionales; - Contratación de 4 directivos; - Gestión de producción ajena; - Gestión de producción externa; - Otros proyectos; (algunos no entregados) Millones de Pts sulting» era en esos momentos una sociedad prácticamente insolvente. Se había consti- tuido en 1991, meses antes de que se le adjudi- cara el primer proyecto y se disolvió en 1993, dejando al Ente Público «colgados» a los di- rectivos de Radio Televisión Española. Los proyectos encargados por la televisión oficial a esta empresa filosocialista fueron cuatro, de acuerdo con la información facili- tada por su directora general a la Cámara: un plan de viabilidad, por el que se pagaron 160 miUones de pesetas; un contrato para la cap- tación de profesionales, con un coste de 140,5 millones; un plan de gestión integrada de per- sonal, con un presupuesto de 105 millones y un sistema para gestionar la producción ex- terna a la empresa, que suponía un gasto de 46 millones. Estudios inservibles Todos estos proyectos resultaron un monu- mental fraude y un tremendo fiasco. «El plan de contratación de directivos sólo sirvió para que se contratara a cuatro personas de las que sólo se in&orporaron 3», dijo la nueva di- rectora general del Ente. Y agregó: «El plan de gestión integrada de personal consistió en la reaüzación de una serie de en- trevistas con personal de la casa y no se llegó a implantar nunca por su complejidad y su elevado coste a pesar de los 140 millones que supuso. El sistema de gestión de producción externa tampoco llegó a funcionar nunca», señaló Mónica Ridruejo a la Comisión de Con- trol de RTVE. Lo más sorprendente del asunto, siempre según la versión de la directora general del Ente, es que RTVE pagó 57 millones de pese- tas por los dos últimos estudios sin que se lle- garan a realizar los mismos. De acuerdo con un informe de la interven- tora general delegada de Hacienda la'televi- sión pública acabó pagando además otros 100 millones que «no están justifica- dos». Miembros de los sindicatos inde- pendientes de RTVE señalaron ayer a ABC que la única explica- ción que justifica este despilfarro radica en que «Summa Consul- ting» era, en esos momentos, una sociedad dedicada al cobro de «co- misiones» y «peajes» con destino al PSOE. La propia directora general de RTVE, Mónica Ridruejo, declaró el miércoles pasado al Congreso de los Diputados que el domiciho de esta sociedad era el mismo que el de una sociedad de Ricardo Visedo, destacado militante sociahsta y se- cretario general del ente público. Uno de los hombres claves en la concesión «a dedo» de estos con- tratos parecer ser el propio Visedo, alto cargo de RTVE desde junio de 1991 hasta el verano de 1993 en que dejó la televisión pública para ocupar un puesto de directivo en Antena 3 Televisión. Un informe del Tribunal de Cuentas revela que altos directivos de RTVE estuvieron vin- culados a «Summa Consulting», por medio de su filial OMS, en relación a Visedo, que po- seía un paquete de acciones, hasta su ingreso en en Ente Púbhco. En esas fechas, los títu- los aparecen inscritos a nombre de Manuel Ortiz que era, probablemente, un «hombre de paja». Según consta en el Registro Mercantil de Madrid, «Summa Consulting» se creó el 20 de enero de 1991 y tuvo su primer domicilio so- cial en el número 25 de la calle Cinca de Ma- drid. El objeto social de la compañía era el «asesoramiento y consultoría sobre desarro- llo, integración y mantenimiento de soportes informáticos avanzados, planificación es- tratégica, formación profesional y empresa- rial y el desarrollo de programas de estudio e investigación». Sus principales accionistas eran dos econo- mistas y un ingeniero industrial, Luis Recio Rodríguez,^Miguel Ángel Bermúdez Ruiz y Alfonso Jaime Capdepon Fraguas escindidos de la consultora normeamericana Andersen Consulting, una filial hasta 1989 de Arthur Andersen. Aunque no figuran oficialmente en el pri- Radiotelevisión Española, según denunció en el Congreso Mónica Ridruejo, pagó 57 millones de pesetas por los dos últimos estudios sin que estos se llegaran a realizar nunca ABC (Madrid) - 28/06/1996, Página 28 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes. 28lABC NACIONAL VIERNES 28-6-96 RTVE llegó á contratar' «a dedo)) con ' «Summa Consulting» trabajos por 1.300 millones de pesetas La empresa, una presunta fuianciera encubierta del 'PSOE, presentó quiebra fraudulenta en 1993 y debe 130 millones a seis Bancos A pesar de que era una sociedad insolvente, el Ministerio de Defensa negoció con ella un proyecto de «seguridad industrial» (<Summa Consulting>l, la empresa acusada por la directora general de RTVE de ((estafarll al ente público en 533 millones de pesetas a cambio de proyectos inservibles e inexistentes, era una presunta tapadera de financiación del PSOE. TVE llegó a adjudicarle traba- jos por importe de 1.300 millones, que no se realizaron tras una au- ditoría del Tribunal de Cuentas. La consultora, en la que trabaja- ron destacados personajes socialistas, realizó también importantes proyectos para el Ministerio de Defensa y otros organismos oficia- les. A finales de 1993;- tras dar varios (IPelotazosn que supusieron ingresos por centenares de millones, fue declarada en quiebra frau- dulenta abandonado el local alquilado sin dejar ni tan siquiera una silla. Hoy debe casi 130 millones de pesetas a seis grandes Bancos. (Summa Consulting», la em· presa de consultoría a la que el an- terior director general de Radio Te· levisión Española, Jordí García Candau, adjudicó la confección de una serie de estudios de mercado por un importe de 500 millones de pesetas que luego resultaron inser: vibles es en la actualidad una so· ciedad en quiebra, tras sobrevivir tres años por el presunto pago de comisiones a personas cercanas al PSOE a cambio de la concesión de contratos de organismos oficiales. Entre las entidades perjudica- das por esta compañía se encuen· tan también la dirección general de Armamento y Material del Mi- nisterio de Defensa y otros orga- nismos oficiales con. quien «Summa Consulting» logró jugo· sos contratos gracias a la interl1neélia,é:jl ón personas cercanas al PSOE parte de su plantilla entre 1991 y en la que presentó quiebra ante el primera instancia número 49 de Otra de las empresas punto de mira de la la Cruz Roja Española en la etapa en que estuvo pre- sidida por Carmen Mestre Vergara. Su ma- rido, Alvaro del Río, antiguo empleado de An- dersen Consulting, una antigua filial de Art- hur Andersen, y destacado militante socialista fue uno de los últimos fichajes de confianza de la compañía. Por esas fechas, Carmen Mestre canceló el contrato de auditoría de la instituci ón bené- fica con Arthur Andersen para concedérselo a la empresa de su marido, según reconoció ayer a ABC un ejecutivo de esta prestigiosa firma. La publicación del «casoCruz Roja» frustró, a última hora, sus 'propósitos. El escándalo de (ISumma Consulting» saltó a la luz pública el miércoles pasado cuando la nueva directora general de RTVE, Moniea Ri· druejo, compareció ante la comisión de con· trol parlamentario del Ente público del Con- greso de los Diputados y denunció como una de las más graves irregularidades de sus an- tecesores la concesión entre 1991 y 1992 de una serie de proyectos de consultoría valora- dos en 533,3 millones de pesetas a esta em· presa. Según la directora general, «Summa Con- Uno de los ejecutivos de la compañía era Álvaro del Río, casado con la ex presidenta de Cruz Roja Carmen Mestre, quien adjudicó el trabajo de auditoría a su marido _Búsqueda de profesionales: 140 _Contratación de 4 directivos: 105 _Gestión de producción ajena: 46 _Gestión de producción externa: 36 millones que «no están justifica- dos». Miembros de los sindicatos inde- pendientes de RTVE señalaron ayer a ABC que la única explica· ción que justifica este despilfarro radica en que «Summa Consul· ting» era, en esos momentos, una - sociedad dedicada al cobro de «ca· misiones» y «peajes» con destino al PSOE. La propia directora general de RTVE, Mónica Ridruejo, declaró el miércoles pasado al Congreso de los Diputados que el domicilio de esta sociedad era el mismo que el de una sociedad de Ricardo Visedo, destacado militante socialü;tll y se· cretario general del ente plÍblico, Uno de los hombres claves en la concesión «a dedo» . de estos con- tratos parecer ser el propio Visedo, alto cargo de RTVEdesde junio de 1991 hasta el verano de 1993 en que dejó la televisión pública para ocupar un puesto de directivo en.Antena 3 del Tribunal de Cuentas revela .., por la .. altos directivos de RTVE estuvieron vino oficial a esta empresa filosocialista fueron culadas a (ISumma Consulting», por medio de cuatro, de acuerdo con la información facill· su filial OMS, en relación a Visedo, que po· tada por sU directora general a la Cámara: un seía un paquete de acciones, hasta su ingreso plan de viabilidad, por el que se pagaron 160 en en Ente Público. En esas fechas, los títu· millones de pesetas; un contrato para la cap· los aparecen inscritos a nombre de Manuel tación de profesionales, con un coste de 140,5 Ortiz que era, probablemente, un «hombre de millones; un plan de gestión integrada de per- paja». ,sonal, con un presupuesto de 105 millones y Según consta enel Registro Mercantil de un sistéma para gestionar la producción ex· Madrid, «Summa Consulting» se creó el 20 de terna a la empresa, que suponía un gasto de enero de 1991 y tuvo su primer domicilio so· 46 millones. cial en el número 25 de la calle Cinca de Ma- Estudios inservibles Todos estos proyectos resultaron un monu- mental fraude y un tremendo fiasco, «El plan de contratación de directivos sólo sirvió para que se contratara a cuatro personas de las que sólo se incorporaron 3», dijo la nueva dí· rectora general del Ente, Y agregó: «El plan de gestión integrada de personal consistió en la realización de una serie de en· trevistas con personal de la casa y no se llegó a implantar nunca por su complejidad y su elevado coste a pesar de los 140 millones que supuso. El sistema de gestión de prodUCCión externa tampoco llegó a funcionar nunca», señaló Mónica Ridruejoa la Comisión de Con· trol de RTVE. Lo más sorprendente del asUnto, siempre según la versión de la directora general del Ente, es que RTVE pagó 57 millones de pese· tas por los dos últimos estudios sin que se lle· garan a realizar los mismos. De acuerdo con un informe de la interven· tora general delegada de Hacienda la'televi· sión pública acabó pagando además otros 100 drid. El objeto social de la compañía era el «asesoramiento y consultoría sobre desarro· 110, integración y mantenimiento de soportes informáticos avanzados, planificación es- tratégica, formación profesional y empresa- rial y el desarrollo de programas de estudio e investigación». Sus principales accionistas eran dos econo- mistas y un ingeniero industri¡ll, Luis Recio Rodríguez"Miguel Angel Bermúdez Ruiz y Alfonso Jaime Capdepon Fraguas'escindidos de la consultora normeamericana Andersen Consulting, una filial hasta 1989 de Arthur Andersen, . Aunque no figuran oficialmente en el pri- Radiotelevisión Española, según denunció en el Congreso Mónica Ridruejo, pagó 57 millones de pesetas por los dos últimos estudios sin que estos se llegaran a realizar nunca

Transcript of 28lABC 28/ABC RTVE llegó a contratar «a dedo» con «Summa … · 2013-04-25 · Otra de las...

Page 1: 28lABC 28/ABC RTVE llegó a contratar «a dedo» con «Summa … · 2013-04-25 · Otra de las empresas punto de mira de la la Cruz Roja Española en la etapa en que estuvo pre sidida

2 8 / A B C NACIONAL VIERNES 28-6-96

RTVE llegó a contratar «a dedo» con «Summa Consulting» trabajos por 1.300 millones de pesetas La empresa, una presunta financiera encabierta del PSOE, presentó A pesar de que era una sociedad insolvente, el Ministerio de

quiebra fraudulenta en 1993 y debe 130 millones a seis Bancos Defensa negoció con ella un proyecto de «seguridad industrial» «Summa Consulting», la empresa acusada por la directora general de RTVE de «estafar» al ente público en 533 millones de pesetas a cambio de proyectos inservibles e inexistentes, era una presunta tapadera de fínanciación del PSOE. TVE llegó a adjudicarle traba­jos por importe de 1.300 millones, que no se realizaron tras una au­ditoría del Tribunal de Cuentas. La consultora, en la que trabaja­

ron destacados personajes socialistas, realizó también importantes proyectos para el Ministerio de Defensa y otros organismos oficia­les. A finales de 1993, tras dar varios «pelotazos» que supusieron ingresos por centenares de millones, fue declarada en quiebra frau­dulenta abandonado el local alquilado sin dejar ni tan siquiera una silla. Hoy debe casi 130 millones de pesetas a seis grandes Bancos.

«Summa Consulting», la em­presa de consultoría a la que el an­terior director general de Radio Te­levisión Española, Jordí García Candau, adjudicó la confección de una serie de estudios de mercado por im importe de 500 millones de pesetas que luego resultaron inser­vibles es en la actualidad una so­ciedad en quiebra, tras sobrevivir tres años por el presunto pago de comisiones a personas cercanas al PSOE a cambio de la concesión de I contratos de organismos oficiales.

Entre las entidades perjudica- " das por esta compañía se encuen- ; tan también la dirección general de Armamento y Material del Mi- ; nisterio de Defensa y otros orga- '-nismos oficiales con quien ' «Summa Consulting» logró jugo­sos contratos gracias a la intermediación de personas cercanas al PSOE que formaron parte de su plantilla entre 1991 y 1994, fecha en la que presentó quiebra ante el juzgado de primera instancia número 49 de Madrid.

Otra de las empresas que estuvo en el punto de mira de la consultora fue la Cruz Roja Española en la etapa en que estuvo pre­sidida por Carmen Mestre Vergara. Su ma­rido, Alvaro del Río, antiguo empleado de An-dersen Consulting, una antigua filial de Art-hur Andersen, y destacado militante socialista fue uno de los últimos fichajes de confianza de la compañía.

Por esas fechas, Carmen Mestre canceló el contrato de auditoría de la instituci ón bené­fica con Arthur Andersen para concedérselo a la empresa de su marido, según reconoció ayer a ABC un ejecutivo de esta prestigiosa firma. La publicación del «casoCruz Roja» frustró, a última hora, sus propósitos.

El escándalo de «Summa Consulting» saltó a la luz pública el miércoles pasado cuando la nueva directora general de RTVE, Monica Ri-druejo, compareció ante la comisión de con­trol parlamentario del Ente público del Con­greso de los Diputados y denunció como una de las más graves irregularidades de sus an­tecesores la concesión entre 1991 y 1992 de ima serie de proyectos de consultoría valora­dos en 533,3 millones de pesetas a esta em­presa.

Según la directora general, «Summa Con-

Uno de los ejecutivos de la compañía era Alvaro del Río,

casado con la ex presidenta de Cmz Roja Carmen Mestre, quien

adjudicó el trabajo de auditoría a su marido

Contratos de Summa Consulting con RTVE (1991-1992)

Plan de viabilidad;

- Búsqueda de profesionales;

- Contratación de 4 directivos;

- Gestión de producción ajena;

- Gestión de producción externa;

- Otros proyectos;

(algunos no entregados)

Millones de Pts

sulting» era en esos momentos una sociedad prácticamente insolvente. Se había consti­tuido en 1991, meses antes de que se le adjudi­cara el primer proyecto y se disolvió en 1993, dejando al Ente Público «colgados» a los di­rectivos de Radio Televisión Española.

Los proyectos encargados por la televisión oficial a esta empresa filosocialista fueron cuatro, de acuerdo con la información facili­tada por su directora general a la Cámara: un plan de viabilidad, por el que se pagaron 160 miUones de pesetas; un contrato para la cap­tación de profesionales, con un coste de 140,5 millones; un plan de gestión integrada de per­sonal, con un presupuesto de 105 millones y un sistema para gestionar la producción ex­terna a la empresa, que suponía un gasto de 46 millones.

Estudios inservibles Todos estos proyectos resultaron un monu­

mental fraude y un tremendo fiasco. «El plan de contratación de directivos sólo sirvió para que se contratara a cuatro personas de las que sólo se in&orporaron 3», dijo la nueva di­rectora general del Ente. Y agregó:

«El plan de gestión integrada de personal consistió en la reaüzación de una serie de en­trevistas con personal de la casa y no se llegó a implantar nunca por su complejidad y su elevado coste a pesar de los 140 millones que supuso. El sistema de gestión de producción externa tampoco llegó a funcionar nunca», señaló Mónica Ridruejo a la Comisión de Con­trol de RTVE.

Lo más sorprendente del asunto, siempre según la versión de la directora general del Ente, es que RTVE pagó 57 millones de pese­tas por los dos últimos estudios sin que se lle­garan a realizar los mismos.

De acuerdo con un informe de la interven­tora general delegada de Hacienda la'televi­sión pública acabó pagando además otros 100

millones que «no están justifica­dos».

Miembros de los sindicatos inde­pendientes de RTVE señalaron ayer a ABC que la única explica­ción que justifica este despilfarro radica en que «Summa Consul­ting» era, en esos momentos, una sociedad dedicada al cobro de «co­misiones» y «peajes» con destino al PSOE.

La propia directora general de RTVE, Mónica Ridruejo, declaró el miércoles pasado al Congreso de los Diputados que el domiciho de esta sociedad era el mismo que el de una sociedad de Ricardo Visedo, destacado militante sociahsta y se­cretario general del ente público.

Uno de los hombres claves en la concesión «a dedo» de estos con­

tratos parecer ser el propio Visedo, alto cargo de RTVE desde junio de 1991 hasta el verano de 1993 en que dejó la televisión pública para ocupar un puesto de directivo en Antena 3 Televisión.

Un informe del Tribunal de Cuentas revela que altos directivos de RTVE estuvieron vin­culados a «Summa Consulting», por medio de su filial OMS, en relación a Visedo, que po­seía un paquete de acciones, hasta su ingreso en en Ente Púbhco. En esas fechas, los títu­los aparecen inscritos a nombre de Manuel Ortiz que era, probablemente, un «hombre de paja».

Según consta en el Registro Mercantil de Madrid, «Summa Consulting» se creó el 20 de enero de 1991 y tuvo su primer domicilio so­cial en el número 25 de la calle Cinca de Ma­drid. El objeto social de la compañía era el «asesoramiento y consultoría sobre desarro­llo, integración y mantenimiento de soportes informáticos avanzados, planificación es­tratégica, formación profesional y empresa­rial y el desarrollo de programas de estudio e investigación».

Sus principales accionistas eran dos econo­mistas y un ingeniero industrial, Luis Recio Rodríguez,^Miguel Ángel Bermúdez Ruiz y Alfonso Jaime Capdepon Fraguas escindidos de la consultora normeamericana Andersen Consulting, una filial hasta 1989 de Arthur Andersen.

Aunque no figuran oficialmente en el pri-

Radiotelevisión Española, según denunció en el Congreso Mónica Ridruejo, pagó 57 millones de

pesetas por los dos últimos estudios sin que estos se llegaran

a realizar nunca ABC (Madrid) - 28/06/1996, Página 28Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de loscontenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposicióncomo resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de losproductos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.

28lABC NACIONAL VIERNES 28-6-96

RTVE llegó á contratar' «a dedo)) con' «Summa Consulting» trabajos por 1.300 millones de pesetas La empresa, una presunta fuianciera encubierta del 'PSOE, presentó

quiebra fraudulenta en 1993 y debe 130 millones a seis Bancos A pesar de que era una sociedad insolvente, el Ministerio de

Defensa negoció con ella un proyecto de «seguridad industrial» (<Summa Consulting>l, la empresa acusada por la directora general de RTVE de ((estafarll al ente público en 533 millones de pesetas a cambio de proyectos inservibles e inexistentes, era una presunta tapadera de financiación del PSOE. TVE llegó a adjudicarle traba­jos por importe de 1.300 millones, que no se realizaron tras una au­ditoría del Tribunal de Cuentas. La consultora, en la que trabaja-

ron destacados personajes socialistas, realizó también importantes proyectos para el Ministerio de Defensa y otros organismos oficia­les. A finales de 1993;- tras dar varios (IPelotazosn que supusieron ingresos por centenares de millones, fue declarada en quiebra frau­dulenta abandonado el local alquilado sin dejar ni tan siquiera una silla. Hoy debe casi 130 millones de pesetas a seis grandes Bancos.

(Summa Consulting», la em· presa de consultoría a la que el an­terior director general de Radio Te· levisión Española, Jordí García Candau, adjudicó la confección de una serie de estudios de mercado por un importe de 500 millones de pesetas que luego resultaron inser: vibles es en la actualidad una so· ciedad en quiebra, tras sobrevivir tres años por el presunto pago de comisiones a personas cercanas al PSOE a cambio de la concesión de contratos de organismos oficiales.

Entre las entidades perjudica­das por esta compañía se encuen· tan también la dirección general de Armamento y Material del Mi­nisterio de Defensa y otros orga­nismos oficiales con . quien «Summa Consulting» logró jugo· sos contratos gracias a la interl1neélia,é:jlón personas cercanas al PSOE parte de su plantilla entre 1991 y l:1:j~;Eee.na'"'1 en la que presentó quiebra ante el J'f¿bd~'U primera instancia número 49 de

Otra de las empresas punto de mira de la la Cruz Roja Española en la etapa en que estuvo pre­sidida por Carmen Mestre Vergara. Su ma­rido, Alvaro del Río, antiguo empleado de An­dersen Consulting, una antigua filial de Art­hur Andersen, y destacado militante socialista fue uno de los últimos fichajes de confianza de la compañía.

Por esas fechas, Carmen Mestre canceló el contrato de auditoría de la instituci ón bené­fica con Arthur Andersen para concedérselo a la empresa de su marido, según reconoció ayer a ABC un ejecutivo de esta prestigiosa firma. La publicación del «casoCruz Roja» frustró, a última hora, sus 'propósitos.

El escándalo de (ISumma Consulting» saltó a la luz pública el miércoles pasado cuando la nueva directora general de RTVE, Moniea Ri· druejo, compareció ante la comisión de con· trol parlamentario del Ente público del Con­greso de los Diputados y denunció como una de las más graves irregularidades de sus an­tecesores la concesión entre 1991 y 1992 de una serie de proyectos de consultoría valora­dos en 533,3 millones de pesetas a esta em· presa.

Según la directora general, «Summa Con-

Uno de los ejecutivos de la compañía era Álvaro del Río,

casado con la ex presidenta de Cruz Roja Carmen Mestre, quien

adjudicó el trabajo de auditoría a su marido

_ Búsqueda de profesionales: 140

_ Contratación de 4 directivos: 105

_ Gestión de producción ajena: 46

_ Gestión de producción externa: 36

millones que «no están justifica-dos».

Miembros de los sindicatos inde­pendientes de RTVE señalaron ayer a ABC que la única explica· ción que justifica este despilfarro radica en que «Summa Consul· ting» era, en esos momentos, una

- sociedad dedicada al cobro de «ca· misiones» y «peajes» con destino al PSOE.

La propia directora general de RTVE, Mónica Ridruejo, declaró el miércoles pasado al Congreso de los Diputados que el domicilio de esta sociedad era el mismo que el de una sociedad de Ricardo Visedo, destacado militante socialü;tll y se· cretario general del ente plÍblico,

Uno de los hombres claves en la concesión «a dedo» . de estos con­

tratos parecer ser el propio Visedo, alto cargo de RTVEdesde junio de 1991 hasta el verano de 1993 en que dejó la televisión pública para ocupar un puesto de directivo en . Antena 3

~~~r~'~~~~~~~~~~'j~'~:~: del Tribunal de Cuentas revela .., por la -~-,--; .. ~ altos directivos de RTVE estuvieron vino oficial a esta empresa filosocialista fueron culadas a (ISumma Consulting», por medio de cuatro, de acuerdo con la información facill· su filial OMS, en relación a Visedo, que po· tada por sU directora general a la Cámara: un seía un paquete de acciones, hasta su ingreso plan de viabilidad, por el que se pagaron 160 en en Ente Público. En esas fechas, los títu· millones de pesetas; un contrato para la cap· los aparecen inscritos a nombre de Manuel tación de profesionales, con un coste de 140,5 Ortiz que era, probablemente, un «hombre de millones; un plan de gestión integrada de per- paja». ,sonal, con un presupuesto de 105 millones y Según consta enel Registro Mercantil de un sistéma para gestionar la producción ex· Madrid, «Summa Consulting» se creó el 20 de terna a la empresa, que suponía un gasto de enero de 1991 y tuvo su primer domicilio so· 46 millones. cial en el número 25 de la calle Cinca de Ma­

Estudios inservibles Todos estos proyectos resultaron un monu­

mental fraude y un tremendo fiasco, «El plan de contratación de directivos sólo sirvió para que se contratara a cuatro personas de las que sólo se incorporaron 3», dijo la nueva dí· rectora general del Ente, Y agregó:

«El plan de gestión integrada de personal consistió en la realización de una serie de en· trevistas con personal de la casa y no se llegó a implantar nunca por su complejidad y su elevado coste a pesar de los 140 millones que supuso. El sistema de gestión de prodUCCión externa tampoco llegó a funcionar nunca», señaló Mónica Ridruejoa la Comisión de Con· trol de RTVE.

Lo más sorprendente del asUnto, siempre según la versión de la directora general del Ente, es que RTVE pagó 57 millones de pese· tas por los dos últimos estudios sin que se lle· garan a realizar los mismos.

De acuerdo con un informe de la interven· tora general delegada de Hacienda la' televi· sión pública acabó pagando además otros 100

drid. El objeto social de la compañía era el «asesoramiento y consultoría sobre desarro· 110, integración y mantenimiento de soportes informáticos avanzados, planificación es­tratégica, formación profesional y empresa­rial y el desarrollo de programas de estudio e investigación».

Sus principales accionistas eran dos econo­mistas y un ingeniero industri¡ll, Luis Recio Rodríguez"Miguel Angel Bermúdez Ruiz y Alfonso Jaime Capdepon Fraguas 'escindidos de la consultora normeamericana Andersen Consulting, una filial hasta 1989 de Arthur Andersen,

. Aunque no figuran oficialmente en el pri-

Radiotelevisión Española, según denunció en el Congreso Mónica Ridruejo, pagó 57 millones de pesetas por los dos últimos

estudios sin que estos se llegaran a realizar nunca

AMA
Highlight
AMA
Highlight