28811775 Final Piezas Menores vs Peones

download 28811775 Final Piezas Menores vs Peones

of 8

Transcript of 28811775 Final Piezas Menores vs Peones

  • 1Luis Rodi Maletich

    Finales bsicos 18Tres peones contra pieza menorEL BANDO DE LA PIEZA CUENTA AL MENOS CON UN PEON

    La relacin matemtica entre una piezamenor y tres peones es consideradaequivalente, en tanto que la situacindentro del tablero de los ltimos es defi-nitiva para la evaluacin de la posicin.Por lo general, y si de un medio juegose trata, la pieza suele ser ms impor-tante que los peones, salvo que stosse hallen adelantados generando algntipo de compensacin que vaya msall del meramente aritmtico. Las cosasse transforman casi imperceptiblementea medida que se aproxima el final: lospeones se van valorizando a cadacambio, y su paulatino avance puedellegar a ser una pesadilla para el bandoposeedor de la pieza.En este espacio voy a referirme a un tipode finales particular donde el bando dela pieza posee al menos un pen; esdecir, conserva en casos perspectivasde triunfo. En primer trmino observa-remos algunos finales con solamenteuna pieza menor en el tablero, pasandoluego al estudio de casos donde sontres las piezas menores que aparecen:dos de un bando contra una del restante,que posee los tres peones en carctercompensatorio. No menos importante eneste ltimo caso para la decisin de traera colacin este tipo de final result elhecho que deb jugarlo dos veces enlos ltimos tiempos, de ambos lados delmostrador.

    PIEZA + PEON(es) vs 4(o+) PEONESSe trata de un final que aparece con

    bastante frecuencia y que tiene obviosparmetros de evaluacin relacionadoscon la peligrosidad de los peones. Unejemplo clsico con los peones dis-puestos en la posicin original es elsiguiente:

    Lasker,Emanuel - Golmayo,DCLa Habana (m/3), 1893 Kh7 39.Re2 Rxe2 40.Nxe2

    XIIIIIIIIY9-+-+-+-+09zpp+-+pzpk09-+-+-+-+09+-+-+-+-09-+-+-+-+09+-+-+K+-09P+-+N+-+09+-+-+-+-0xiiiiiiiiy

    Aqui la centralizada disposicin de lapieza blanca, sumado a que los peonesnegros se hallan demasiado lejos deconstituirse en un peligro, ofrece alblanco una ventaja pequea pero evi-dente, aunque el posible triunfo requierean de una ardua tarea tcnica y, comoveremos, podra no haber sido posiblede jugar el negro con exactitud 40...g5!?41.Cc3 Rg6 42.Ce4 b5!? 43.Cd6 a644.Rg4 f6 45.a3 f5+!? 46.Cxf5 a5!? Conidea de cambiar el pen blanco; si bienno echa a perder nada an, resulta algoprematura 46...Rf6! hubiese otorgado el

  • 2Luis Rodi Maletich

    empate a las negras. El rey se dirige alala dama para colaborar en la empresade forzar maniobras que obliguen acambiar el pen blanco 47.Cd4

    XIIIIIIIIY9-+-+-+-+09+-+-+-+-09-+-+-+k+09zpp+-+-zp-09-+-sN-+K+09zP-+-+-+-09-+-+-+-+09+-+-+-+-0xiiiiiiiiy

    47...b4? Pero esto ya es un error groseroUna vez ms la centralizacin del reyconduca al empate: 47...Rf6 48.Cxb5(48.Cb3 a4 49.Cd4 b4 50.axb4 a351.Cc2 a2 52.Rf3 Re5=) 48...Re5 y lasnegras empatan 48.a4+- Rf6 Ahora estarde. El caballo captura en a5 y abrepaso al pen blanco, que pasa a ser elelemento decisivo de la lucha 49.Cb3Re5 50.Cxa5 Rd4 51.Cb3+ Rc4 52.a510

    Svidler,P- Anand,VDos Hermanas (5), 1999

    XIIIIIIIIY9-+-+-+-+09+-+-+-+-09-+-zp-+-+09+-+k+-+-09P+-+-+-+09+-zP-+-+n09-+-+-zP-zP09+-+-+K+-0xiiiiiiiiy

    Aqu la defensa negra puede parecerfacilitada por el hecho de ser todos lospeones blancos aislados; no obstantela cantidad de peones libres ofrece alprimer bando perspectivas legtimas detriunfo 47.Rg2 Cg5 48.h4 Ce4 49.h5Re6! El rey cubre el ala de su nombre,mientras que el caballo se ocupa de lospeones adversarios del ala dama 50.c4Cd2 51.a5 Cxc4 52.a6 Cb6 53.a7 Deesta forma se distrae al caballo, quequeda atado a la contencin del PTDblanco 53...Rf5

    XIIIIIIIIY9-+-+-+-+09zP-+-+-+-09-sn-zp-+-+09+-+-+k+P09-+-+-+-+09+-+-+-+-09-+-+-zPK+09+-+-+-+-0xiiiiiiiiy

    54.f4! Un importante recurso tcnico.recuerde de lecciones anteriores (vercaptulo 6) que peones desligadosseparados por columnas impares seprotegen entre s sin ayuda del rey54...Ca8 55.Rf3 Ahora la tarea tcnicablanca pasa por dejar en zugzwang alas negras, obligndolas a cederespacio para proceder al paulatinoavance de los peones blancos 55...d556.Re3 Cc7 57.Rd2 Pero no 57.Rd4?Cb5+ 58.Rxd5 Cxa7 59.h6 Rg6=57...Rf6 58.Rc2 Rf5 59.Rb3 d4 O59...Rf6 60.Rb4 Rf5 61.Rc5 d4 62.Rc4Rf6 63.Rd3 Rf5 y ahora una triangu-lacin 64.Rd2! Rf6 65.Re2 Rf5 66.Rd3Rf6 67.Re4 para trasponer al texto60.Rc4 Rf6 61.Rd3 Rf5 62.Re2 Rf6

  • 3Luis Rodi Maletich

    63.Rf2 Rf5 64.Rf3 Ca8 65.Re2 Cc766.Rd3 Rf6 67.Re4 Rf7 En caso de67...Rg7 68.f5 Rf6 69.h6 Rf7 trasponeal texto 68.f5 Rf6 69.h6 Rf7

    XIIIIIIIIY9-+-+-+-+09zP-sn-+k+-09-+-+-+-zP09+-+-+P+-09-+-zpK+-+09+-+-+-+-09-+-+-+-+09+-+-+-+-0xiiiiiiiiy

    Aqu se declar tablas!! Como sedemostr posteriormente, la infortunadaconstelacin que forman rey y caballoluego de la secuencia forzada 70.Rxd4Cb5+ 71.Rc5 Cxa7 72.Rb6 Cc8+ 73.Rc7Ce7 otorgaba el triunfo a las blancasluego de 74.h7 Rg7 75.f6+

    Shirov,A - Topalov,VLinares (3), 1997

    XIIIIIIIIY9-+l+-+-+09+-+-+-+-09-+-+-+p+09zP-mk-+-+-09-+P+-+-zP09+-mK-+-+-09-zP-+-+-+09+-+-+-+-0xiiiiiiiiy

    Un ejemplo tpico donde los peonesligados, demasiado adelantados, sonsensiblemente superiores a la pieza:62.b4+ Rd6 63.Rd4 Ah3 64.b5 Af1

    65.a6 Rc7 66.Rc5 Ae2 67.Rb4 Af168.c5 Ae2 69.Ra5 Af3 70.c6 Rb8 O70...Axc6 71.bxc6 Rxc6 72.Rb4 Rb673.Rc3 Rxa6 74.Rd4 Rb6 75.Re5 Rc676.Rf6 Rd6 77.Rxg6 Re7 78.Rg7+-71.Rb6 Ae2 72.a7+ Ra8 73.Ra6 Af374.c7 Ab7+ 75.Ra5 No 75.Rb6? Ac8=75...Ac8 76.b6 Acto seguido el reyblanco se conducir a d8 para bajar elteln 10

    Zvjaginsev,V - Atakisi,UEU-ch 4th Istanbul (4), 2003

    XIIIIIIIIY9-+-+-+-+09vL-+k+p+-09-+-+-+-+09+-+p+p+p09-+-+-+-+09+-+K+-+-09-+-+-+P+09+-+-+-+-0xiiiiiiiiy

    En este caso, la desafortunada coloca-cin de los peones negros, sin perspec-tivas de producir un pen libre en elcorto plazo, arroja para ese bando unaposicin claramente inferior. Despusde 40...f4 41.Re2 Re6 42.Ad4 Rf543.Rf3 h4 44.Ab6 es evidente que lapieza resulta ser mucho ms fuerte,otorgando a su poseedor el triunfo tras44...Rg5 45.Ac7 d4 46.Axf4+ Rf547.Ac1 d3 48.Ad2 f6 49.Af4 Re650.Re4 10

    Algunas consideraciones:* En este tipo de final generalmente lospeones ofrecen adecuada compensa-cin por la pieza e incluso ms si ellosse encuentran suficientemente adelan-

  • 4Luis Rodi Maletich

    tados.* Este ltimo factor suele ser msimportante que la misma sanidad de laestructura: peones desligados ofrecen aveces ms chances de obtener peoneslibres y por ello son igualmente peligro-sos que los ligados, que tienen a su vezcomo principal recurso el poder avanzaren masa creando ms amenazas quelas meras de promoverse* El bando con los peones corre riesgode derrota grande solamente si se revelaincapaz de generar contrajuego a travsde la creacin de peones libres, casoen el cual reduce sus posibilidades deempate a la formacin de algunafortaleza defensiva

    2 PIEZAS + PEON(es) vs 1 PIEZA +4(o+) PEONESVamos a tener un acercamiento a estetipo de final a travs de dos recientespartidas mas:

    Rodi,L - Mekhitarian,KSo Paulo (5), 24.04.2009

    XIIIIIIIIY9-+-+-+-+09+-+-+p+k09p+-+-+-zp09+-sN-+-zp-09-zPl+-+-+09+-+-+-vL-09-+-+-+-mK09+-+-+-+-0xiiiiiiiiy

    Tras un complicadsimo medio juegodonde el negro se vio forzado a entregarpieza por peones para no perder pi,arribamos a esta posicin, objetivamentecon tendencia a las tablas: las piezas

    blancas estn bien posicionadas paraenfrentar los peones ligados, y lapresencia de alfiles de distinto colorhace que escenarios con entrega delcaballo por uno o dos peones seanposibles 50.Cd7 f5 51.Ad6 Ab5 52.Ce5Rg7 53.Ae7!=

    XIIIIIIIIY9-+-+-+-+09+-+-vL-mk-09p+-+-+-zp09+l+-sNpzp-09-zP-+-+-+09+-+-+-+-09-+-+-+-mK09+-+-+-+-0xiiiiiiiiy

    Una construccin importante de cara aun posible empate, restringiendo al reynegro 53...Ae2 54.Rg3 Ad1 55.Rf2 f456.Cd3!? Sin embargo el ajedrez, encuanto juego donde intervienen dosseres humanos, no est exento decuestiones extra fruto de cambiantesestados de nimo (producidos a granvelocidad: en esta etapa de la partida eltiempo no sobraba en ninguno de losdos relojes). Con la del texto el blancose embarca en una empresa cuyoobjetivo, en primera instancia, escapturar el pen a negro para jugar aganar: algo comprensible, teniendo encuenta que precisaba de dos triunfos encinco juegos para obtener mi segundanorma de maestro internacional, a laque finalmente acced luego de juegostan complejos como ste que muestro,donde en contrapartida el negro liberasu rey, lo que ofrece a cambio buenascontrachances y en definitiva un juegopartida mucho ms vivo y atrayente para

  • 5Luis Rodi Maletich

    los espectadores. Ms conformista ytendiente a unas rpidas tablas es56.Rg2= 56...Rf7 57.Ad6!? Provocativa.La idea en esa instancia era atraer alrey para que los peones del ala rey seconviertan en potenciales flancos, perocomo se explic en el comentarioanterior, en contrapartida el rey negro seagranda ms y tambin obtienechances de tr iunfo, en su casopersonificada en el avance en masa delos peones negros contra el rey blanco57.Ad8!? 57...Re6 58.Ac7 Rf5 59.Cc5

    XIIIIIIIIY9-+-+-+-+09+-vL-+-+-09p+-+-+-zp09+-sN-+kzp-09-zP-+-zp-+09+-+-+-+-09-+-+-mK-+09+-+l+-+-0xiiiiiiiiy

    Ambos bandos pueden darse por satis-fechos con sus progresos de cara a unaposible intencin de buscar el punto. Elblanco est a un paso de capturar ena6 y generar un pen libre peligroso,mientras que las negras han mejoradoen mucho la capacidad ofensiva de surey 59...g4 El blanco debe reaccionaradecuadamente a este peligroso intento,pero en definitiva la defensa existe, talcomo lo demostr el texto. En con-secuencia, un intento de hacerse con elpunto ms peligroso para la causablanca estaba constituido por el avance59...h5! donde 60.Cxa6 (a considerar es60.Ad8!? pero la del texto me inspirams confianza) 60...g4 61.Cc5 g3+(61...h4 62.Cd3 g3+ 63.Rg2 traspone)

    62.Rg2! (pero no 62.Rg1? h4-+) 62...h463.Cd3 f3+ 64.Rg1 Re4

    XIIIIIIIIY9-+-+-+-+09+-vL-+-+-09-+-+-+-+09+-+-+-+-09-zP-+k+-zp09+-+N+pzp-09-+-+-+-+09+-+l+-mK-0xiiiiiiiiy

    pese a la apariencia amenazadora dela disposicin negra conduce al empateluego de 65.Cf2+! Re3 66.Ab6+(66.Cxd1+ Re2 67.Ab6 Rxd1-+)66...Re2 67.Ch3 por ejemplo 67...Re168.Ad4 Aa4 69.Ac3+ Re2 70.Ad4 Ad771.Cf4+ Rd2 (71...Re1 72.Cg2+ fxg273.Rxg2 Re2 74.Af6 Ac6+ 75.Rh3 Rf376.Rxh4=) 72.Af2 Ae8 (72...Rd1 73.Cg6gxf2+ 74.Rxf2 h3 75.Rxf3=; 72...gxf2+73.Rxf2 Ac6 74.b5 Ab7 75.Ch3=) 73.Ad4(73.b5 Axb5 74.Cg6 Re2 75.Cf4+ Rd176.Cg6 Ac6 77.Cxh4 g2 78.Cf5=)73...Re1 74.Cg2+ Re2 (74...fxg275.Rxg2 Ac6+ 76.Rh3 Re2 77.Rxh4 Rf378.Ae5 g2 79.Ad4=) 75.Cf4+ Rd2 76.Af2Ac6 77.Ad4 (no 77.Cg6? gxf2+ 78.Rxf2h3 y las negras ganan) 77...Re1 78.Ac3+Rd1 79.Ad4= 60.Cd3! Obligando asoltar las casillas negras. En cambio lacaptura en a6 resulta dudosa aqu:60.Cxa6?! g3+ 61.Rg2 Rg4 62.Cc5 f3+con fuerte iniciativa negra 60...f3 61.Cc5Ae2 62.Cb3 Re4 63.Cc5+ Rf5 64.Cb3Ac4 65.Cd4+ Re4 66.Cc6 Toda estaetapa est signada por el intento blancode atraer al rey negro para poder atacarluego los peones de ese bando en elala rey pero objetivamente no existen ya

  • 6Luis Rodi Maletich

    razones para un triunfo de alguno de losbandos en pugna 66...h5 67.Ad8 Ab568.Ca5 Rd3 69.Af6 Aa4 70.Cb7 Rc471.Ae7 Ab5 71...Ac6 72.Ca5+ Rd573.Cb3= 72.Cc5 Rd5 72...Rxb473.Cxa6+= p.e. 73...Rc4 74.Cc7 Ad775.Re3 etc. 73.Cb3 Ac4 74.Cd2 Ae275.Af6

    XIIIIIIIIY9-+-+-+-+09+-+-+-+-09p+-+-vL-+09+-+k+-+p09-zP-+-+p+09+-+-+p+-09-+-sNlmK-+09+-+-+-+-0xiiiiiiiiy

    Otra vez las piezas menores blancasconspiran contra la movilidad del reynegro 75...Ad1 76.Cf1 Ae2 77.Cg3 Rc478.Cxh5 78.Ae7 h4= 78...Rxb4 79.Ae7+Rb3 80.Cf6 a5

    Eger,Axel - Rodi,Luiscorrespondencia 2008/09

    XIIIIIIIIY9-+-+-+-+09+-+-+p+-09-+nzp-+p+09+-zpN+-mkp09-zp-+-+-+09+-+-+-+P09-+-+-zPP+09+L+-+-mK-0xiiiiiiiiy

    Como en la partida anterior, las piezasblancas restringen la movilidad del rey

    negro tomando las vitales casillas f4, f5y f6, estando a la vez dispuestas paraun eficaz bloqueo por las casas claras.Su plan incluye la centralizacin del rey,tras lo cual se veran cristalizadas susaspiraciones de triunfo. En primer lugarellas apartan un poco ms al rey negro:34.f4+ Rh6 35.Rf2 Rg7! Es vital que elrey quede disponible para incursionarpor el centro a la menor oportunidad36.Re3 h4!

    XIIIIIIIIY9-+-+-+-+09+-+-+pmk-09-+nzp-+p+09+-zpN+-+-09-zp-+-zP-zp09+-+-mK-+P09-+-+-+P+09+L+-+-+-0xiiiiiiiiy

    El juego por correspondencia tiene suspropias reglas. Por ejemplo, resulta lcitoconsultar el movimiento con engines olibros. El problema es depender exclu-sivamente de la tecnologa: los pro-gramas ms fuertes sugieren para estacoyuntura jugadas como 36...f5 o36...Ca5 en un pi de igualdad con ladel texto. Sin embargo, en esos casosla tendencia se va convir tiendo demanera lenta pero irreversible en favorde las blancas, debido al juego falto deplan 37.Ac2 En la lnea 37.Cb6 Ce738.Ae4 f6 39.Cd5 f5 40.Cxe7 fxe441.Rxe4 Rf6 42.Cd5+ Re6 se daba unfinal puro, similar en casos a losofrecidos en la primera parte de esteartculo; la calidad de libre de dospeones negros debe ofrecer preponde-rancia a ese bando, por ejemplo

  • 7Luis Rodi Maletich

    43.Cc7+ Rd7 44.Cd5 b3 45.Rd3 Re646.Rc4 b2 47.Cc3 Rf5 48.Rb3 Rxf449.Rxb2 Rg3 50.Ce4+ Rxg2 51.Cg5 Rg3con ventaja decisiva para el segundobando; otra posibilidad es 37.Rd3 Ca538.Aa2 Cc6 39.Rc4 f5 40.Ce3 Cd441.Rd5 b3 42.Ab1 Ce2 (42...Cb5=)43.Rxd6 c4 44.Cxc4 Cxf4 45.Re5 Cxg246.Cd2 Ce1 47.Cxb3 Cf3+ 48.Rf4 Cg1=37...Ca5 38.Rd3 g5!!

    XIIIIIIIIY9-+-+-+-+09+-+-+pmk-09-+-zp-+-+09sn-zpN+-zp-09-zp-+-zP-zp09+-+K+-+P09-+L+-+P+09+-+-+-+-0xiiiiiiiiy

    Una maniobra tendiente a la liquidacinde material en el ala rey y a ofrecer alrey negro un mayor protagonismo en lalucha que, por cierto, no figura entre lasprimeras recomendaciones de los msfuertes engines. Todava el ser humanoes capaz de hallar planes a largo plazocon mayor efectividad que lasmquinas! 39.f5! Mi adversario -unconocido maestro internacional postalalemn- tambin piensa con su propiacabeza... Tras la obvia captura 39.fxg5las negras obtienen una posicinequilibrada despus de 39...Rg6 40.Cf6Rxg5 41.Ce4+ Rf4 42.Cxd6 Rg3 porejemplo 43.Ad1 Rxg2 44.Ag4 c4+45.Cxc4 Cxc4 46.Rxc4 Rg3 47.Rxb4 f548.Axf5 Rf4 con tablas: el pen torre nocorona en casilla diferente a su alfil39...Cc6 40.Rc4 Ce5+ 41.Rb5 g4! Otroavance desconsiderado por las m-

    quinas, pero la idea es simple: despejarlas casillas oscuras para que circule elrey. Lo que sigue es clculo simple ypuro, y conduce en todas las lneas alempate:

    XIIIIIIIIY9-+-+-+-+09+-+-+pmk-09-+-zp-+-+09+KzpNsnP+-09-zp-+-+pzp09+-+-+-+P09-+L+-+P+09+-+-+-+-0xiiiiiiiiy

    42.hxg4 Rh6 43.Cf6 Rg5 44.Ce4+ Rxg445.Cxd6 Rg3 46.Ae4 b3 47.Rxc5 Cd7+!Mejor que 47...b2 48.Cc4 Cxc4 49.Rxc4y las blancas quedan con buenaschances de triunfo, por caso 49...b1D(49...Rf4 50.Rd5 Rg4 51.Re5 Rg3 52.Rf6Rf4 53.Ab1 Rg3 54.Rg5 f6+ 55.Rh5+-)50.Axb1 Rxg2 51.Rd4 Rg3 52.Re5 h353.Ae4+- 48.Rd4 Cf6 49.Ac6 h3 Hastaaqu la partida, que est en disputa eneste mismo momento! No revelo nadainusual si sealo que la continuacinaparentemente forzada 50.gxh3 O50.Ce4 Cxe4 51.gxh3 Cd6= 50...b251.Ce4+ 51.Ae4 Cxe4 52.Cxe4+ Rf453.Cc3 Rxf5= 51...Rxh3 52.Cc3 Rg453.Ae4 Cxe4 54.Rxe4 f6= las blancasno pueden progresar.En este segundo ejemplo, el hecho decontar el bando de los peones con uncaballo -en contrapartida con el casoanterior- puede dificultar la tareadefensiva, pero en compensacin laposibilidad de atacar casillas de amboscolores ofrece algunas chances detriunfo adicionales.

  • 8Luis Rodi Maletich

    EJERCICIO 20Juegan las blancas y ganan

    XIIIIIIIIY9-+-+-sn-+09+-+-mk-+-09-+P+-+-+09+-+P+P+p09-+-+-+-zP09+-+-+-+-09-+-+-+-+09+K+-+-+-0xiiiiiiiiy

    SOLUCION AL EJERCICIO 18XIIIIIIIIY9-+-+-+-+09+-+-+-mk-09-+r+-+-+09+-+-+-+-09-tR-+-+-zp09+-+-+-zp-09-+-+-+-+09+-+-+-mK-0xiiiiiiiiy

    1...h3! [El negro dej escapar el triunfoen Glek - Leito, Wijk aan Zee 1999continuando con 1...Tc1+ 2.Rg2 Tc2+3.Rg1 Th2 4.Tb6 y se llega a unaposicin extensamente analizada porKasparian, que es tablas. A ese re-sultado se arrib luego de 4...Rf75.Th6 Re7 6.Tg6 Rf8 7.Tf6+ Re88.Te6+ Rd7 9.Th6 h3 10.Tg6] 2.Tg4+Tg6 3.Th4 [3.Ta4 g2-+] 3...h2+ 4.Rg2Th6 5.Tg4+ Rf6 6.Tf4+ [6.Rh1 Tg6-+] 6...Rg5 7.Tf1 Rg4 8.Ta1 h1D+9.Txh1 Txh1 10.Rxh1 Rf3 (anlisis deGlek)

    SOLUCION AL EJERCICIO 19XIIIIIIIIY9-+-+-+-+09+-+-+-+-09-+-+-+-+09+Pmk-+-+r09-+P+-+-+09+-mKR+-+-09-+-+-+-+09+-+-+-+-0xiiiiiiiiy

    1.Td5+ Txd5 2.cxd5+- por ejemplo2...Rxd5 3.Rb4 Rd6 4.Ra5 Rc75.Ra6 Rb8 6.Rb6 Ra8 7.Rc7 Ra78.b6+-

    CONTACTO CON EL AUTOR:[email protected]