261412607-06-Sexto-Basico

download 261412607-06-Sexto-Basico

of 91

Transcript of 261412607-06-Sexto-Basico

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    1/91

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    2/91

    UNIDAD I:Pueblos originarios.M

    apuche, Gente de

    latierra.

    Antecedentes histriLos pueblosoriginariancestrales quehabit territoriosque hoy al pashasta lainvasin Entre

    nuestros puebloriginarias, se destacan Los Mapuches(Mapu=tierra; Che=gente), porsu cosovisin y su desarrolladaestructura social que tiene coobase a la counidad coorique!a colectiva" #abitaronpredoinanteente desde el $io%tata desde el norte y hasta el$io &olt'n por el sur"

    egn los estudios, los vestigios *s antiguos de la e+istencia de losMapuches datan del ao -.. /"C", no obstante, se considera que sondescendientes directos de las culturas arqueolgicas prehisp*nicas0itren (1..2311.. aos 4"C) y El 5ergel (11..2316-. aos 4"C) /de*s,los Mapuches en sus inicios 7ueron un pueblo nade, que desde eleste (/rgentina) llegaron a establecerse coo pueblo sendentario enlos territorios que actualente llaaos Chile y el sector de laspapas trasandinas" En el siglo 85%, eran la poblacin *s grande detodos los pueblos originarios que convivan con ellos, siendo *s de unilln de apuches cubriendo el territorio encionado"Los apuches pertenecen a la 7ailia ling9stica /raucana, cuyos

    habitantes se dividensegn el lugar que habitaban, incluyendo gran parte de la /rgentina"Entre estos sub23counidades /raucanas podeos distinguir a grandes

    cos:os son culturasaban libreente losbergan a nuestro

    espaola"os y culturas

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    3/91

    &ehuelches: ente rava (habitantes del sur del itata y la actual papaargentina)

    u sistea econico se basaba en el traba>o counitario en relacin a la ca!a y la horticultura, de?niendo un aplio aspecto de laboressocio23counitarias en base a las creencias y ritos (Machi), lasabidura (/ncianos y @e7es de Aailia), y la de7ensa (guerreros),distinguiendo entre estas *reas a los persona>es que pertenecieron ala cspide de la sociedad Mapuche no por sus pertenencias, sino por su aporte a la counidad en que habitaban"

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    4/91

    u estructura social se basaba en la 7ailia, toando en cuenta lacercana a la lnea sangunea del lina>e del clan, siendo la lnea deparentesco *s 7uerte la aterna" / cada 7ailia relacionada con unantepasado se le denoinaba LBA, las 7ailias que con7oraban un lo7vivan en rucas vecinas y se ayudaban utuaente" Cada lo7, tenan a

    un lder denoinado Lonco (Cabe!a)"En tiepos de guerra, los Lo7 vecinos se unan y con7oraban un $ehue, el cual tena un>e7e ilitar, el &oqui"

    La religin Mapuche se basa en la unin del undo espiritual con elundo tangible" Este ltio le da una connotacin de sua iportanciaa la uDe Mapu (adre tierra)" &odas las creencias relacionadas con4ios, 7ueron ipuestas luego de la transculturi!acin producto de lainvasin espaola" 0ara los apuches no e+ista la divinidadpersoni?cada, la divinidad provena de la naturale!a, el sol y el agua

    en todas sus 7oras"En el plano espiritual, los apuches rinden culto a sus antepasadosticos, llaados 0illanes y ngulen, tabi'n a los espritus de la naturale!a llaados

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    5/91

    suena coo un pito" e la lleva colgada del cuello edianteun cordn"En la actualidad se la construye con tallas de adera de unos H. a 6.centetros" El tubo esta cerrado en su e+treo in7erior y se lo per7ora*s o enos hasta la itad de su largo" Eite un solo sonido y esta

    nica nota se e!cla en el curso del canto o del con>unto instruentalsin relacin rtica ni tonal con el resto"

    Trutruca:Este instruento est* construdo con una caa colihue, de hasta unos cuatro etros delargo" e la parte por la itad para ahuecarla" Luego se >untan las dositadas con un hilo

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    6/91

    de lana y se la 7orra con tripa de caballo"En uno de sus e+treos se coloca un cuerno de vaca y por el otro se sopla" u sonidoparece el braido de un toro y representa la 7uer!a de la tribu"Es uno de los dos tipos de grandes aer7onos e+istentes en nuestro pas

    (el otro es elerDe)"

    Quinquercahue:&ena dos arcos (generalente de huesos de costilla) copleentado poruna solacuerda de crines de caballo" e tocaba apoyando, con la ano i!quierda, uno de los arcos23 cuerpo del violn 23 contra los dientes incisivos superiores" La anoderecha, a su ve!, pasaba la cuerda del otro arco 23 arco del violn 23sobre la anterior, produciendo un sonido que>ubroso y doliente"

    Lolquin:4e hechura siilar a la trutruca pero ucho *s pequeo" e 7abrica con la caa delcardo llaado ItroltroI

    Clarn:El clarn 7ue conocido a la llegada de los espaoles y 7ue iitado con ateriales de la !ona (caas vegetales y adera)"

    Cullcull:Era la corneta con la que se daba la seal de alara ante una eergenciay tabi'n en laguerra" e hacia con cuernos de buey"

    Pinquilhue:El pinquilhue, de 'pocas reotas, era algo as coo un Gautn 7abricado con el tallo delcolihue.

    Caquel cultrum:

    Es un tabor con7eccionado con el corte hueco de un tronco"

    Huala:Especie de araca, es una calaba!a que suena con pepas secas y aveces piedrecillas"

    Cada Cada:on grandes conchas que suenan 7rotando sus bordes y caras rayadas"

    5arios de los instruentos citados suelen e>ecutarse, todos a la ve!,durante las

    cereonias rituales: Inguillatunes y machitunes".

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    7/91

    Tema en estilo MAPU!".

    NOTA:

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    8/91

    "# NGUI##ATUN $%ioleta Parra&

    $e La $eLa Milache est* triste con el

    teporal $e La$e La

    los trigos se acuestan en esebarrial ol La

    ol Lalos indios resuelven despu's

    de llorar ol La(ol La hablar con %sidrocon 4ios y an@uan ol

    La $e La

    con dios y san>uan, con dios ysan>uan

    Caina la achi para elguillatn Chaal y rebo!o,

    trailonco y cultrn y hasta losen7eros de su achitn

    auentan las ?las de aquelguillatn

    de aquel guillatn, de aquelguillatn

    La lluvia cae y vuelve acaer

    los indios la iran sin hallarque hacer se arrancan el pelo,se ropen los pies porque las

    cosechas se van a perderse van a perder, se van a

    perder

    e>untan los indios en un

    corraoncon los instruentos rope unacancin

    la achi repite lapalabra sol

    y el eco del capo le subela vo!

    le sube la vo!, le subela vo!"

    El rey de los cielos uy bien

    escucho reenta los vientospara otra regin deshi!o lasnubes despu's se acost los

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    9/91

    llaado avestru! llaadoavestru!, llaado avestru!

    e siente el per7ue de carne y

    uday canelo, naran>o, corte!ay quillay terina la ?esta conel aclarar guardaron el canto,el

    baile y el panel baile y el pan, el baile y

    el pan

    Nota:

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    10/91

    LECTOESCRITUR

    '(#)"( M"#*DI(

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    11/91

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    12/91

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    13/91

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    14/91

    UNIDAD II: Pueblosoriginarios, #os

    A-maras

    el desierto y eldata"

    os /"C"s /yaras por los

    vienen deesta eldesierto y losn los pasesde

    Los /yaras son herederos de la ancestral cultura de&iJanaDu, la cualen su auge, entre los aos -.. y 1... 4"C" reuni a una gran cantidadde tribus alrededor del lago&iticaca, los que se autodenoinaronCollas, los que 7ueron eigrando hasta poblar distintas localidades"Estas tribus y pequeas culturas 7ueron incorporadas al gran iperio %ncaa partir del ao16.. 4"C"Los /yaras desarrollaron 7uerteente la al7arera y la con7eccinte+til, arcados por una e+traordinaria t'cnica y ?ne!a, generalentecon7eccionados para rituales y cereonias, llegan a ser un valor decabio uy coti!ado e incluso se atesoran 7ailiarente por siglos"La sica y la dan!a son otras e+presiones culturales de graniportancia en la cultura /yara y son la herencia *s tangente desu patrionio cultural, las que ade*s de cuplir un rol 7estivo,cuple una 7uncin iportante en la ritualidad espiritual de estacultura hasta nuestros das, ani7estado actualente en lasdi7erentes celebraciones religiosas"

    En el norte de nuestro pas la geogra7a indicacaractersticas escenciales, altiplano 7ueron testigos de lae+istencias de culturas ancestrales de larga E+istenvestigios de la e+istencia de civili!aciones de hace as deH"... a Los pueblos habitantes de estos e+tensosterritorios 7ueron denoinado invasores espaoles, t'rinque>a*s ha 7ue aceptado por quienes pro etnia, pero quese utili!a actualente para denoinar a los habitantes dandes (/lti lano), ue se ubica en los territorios ue

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    15/91

    en grandes celebraciones, coo lo es el carnaval de Bruro en 7ebrero"4e esta herencia cultural e+isten vigenteente diversas dan!as con suestilo usicalcaracterstico, por e>eplo: el #uayno, el&aquirari, el&inDu, la aya, laMorenada, etc"

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    16/91

    1"23 Instrumentos Musicales:

    /lgunos instruentos usicales son:

    Quena, Kena (aer7ono):Caa abierta por abos e+treos, de veinticinco a cuarentacentetros, con seis agu>eros para los dedos edios y uno pequeo ale+treo para el eique" Los cinco agu>eros van en la direccin de laebocadura, y el pequeo al costado"

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    17/91

    adera, see>ante al del instruentoeuropeo, la parte delantera o tapa tienen la 7orade ocho, coo la guitarra, la ca>a de resonanciaen su g'nesis 7ue capara!n del quirquincho oaradillo, lo que en la actualidad est*

    estrictaente prohibido por ser un anial enpeligro dee+tincin" u encordado lo coponen die! cuerdas a?nadas en cincordenes dobles, porlo con et*licas"

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    18/91

    Caja (ebran7ono):Es el instruento cereonial *s popular desde el

    Ecuador hasta los valles transversales de Chile,coprendiendo regiones altas del 0er, el altiplano

    =oliviano y a de resonancia

    "om!o ortino (ebran7ono):

    El obo

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    19/91

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    20/91

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    21/91

    NOTA:

    Indicacione!:

    """"""""""""""""""""""""""""""""""""""

    """"""""""""""""""""""""""""""""""""""

    """"""""""""""""""""""""""""""""""""""

    """"""""""""""""""""""""""""""""""""""

    """"""""""""""""""""""""""""""""""""""

    """"""""""""""""""""""""""""""""""""""

    """"""""""""""""""""""""""""""""""""""

    """"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    22/91

    NOTA:

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    23/91

    Acti0idad: Marca con una cru!, en el casillero correspondienteal intervaloque el pro7esor ir* tocando en el instruento

    Inter0alos:1menor2menor34usta

    51236

    78

    Inter0alos:1menor2menor34usta

    51236

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    24/91

    UNIDAD III: #a de/ensa denuestros 0alores.

    Mitos - le-endas chilenas.

    Los Mitos y Leyendas constituyen un relato quebrinda un sello de identidad a las tan diversascostumbres y tradiciones que se reparten en lasmltiples re!iones de nuestra variada !eo!ra"#a.

    #A IMP(TANIA D" #(' MIT(' 9 #"9"NDA'

    Los Mitos son las e+plicaciones que los hobres priitivos dieron a los 7enenos de la naturale!a cuyas causas no podan dilucidar" 4e esta 7ora,los sucesos del entorno encontraron sus orgenes en persona>es divinos, sobrehuanos y cooresultado de poderes buenos o alos" egn Breste 0lath, acucioso investigador de las tradicionespopulares chilenas, el mito entrega el conocimiento de lavida del hombre antiguo y la interpretacin de sus

    pensamientos y acciones. Es una clave que pasa a ser elauxilio a muchas disciplinas humansticas y cientfcas que exploran el origen, elambiente y el quehacer natural e intelectual del hombre. En otraspalabras, el ito se basa en un hecho que adquiere caractersticas sticas y*gicas con relacin incluso con la 7antasia cuando se basa en eventos

    ligados a la accin del ser huano"$especto a las leyendas, Breste 0lathconcluye:Las Leyendas responden a los estmulos de la naturalea circundante, pueden tener unaran, ocultar una verdad, tener relacin con la geogra!a, conun hecho histrico o con un acontecimiento que repetido yexagerado integra el acervo !olclrico. Es decir, ante eldesconociiento o la 7alta de certe!a al e+plicar algn 7eneno, laleyenda cobra 7uer!a, con el apoyo de la gente que la populari!a y la antienecon7ore el paso del tiepo"

    /bos, Mitos y Leyendas, constituyen un relato que revela las *s arraigadascostubres y creencias criollas y son un reGe>o de laidentidad de un pas"

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    25/91

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    26/91

    MITOS.

    $l %aleuc&e

    $l Trauco

    La 'incoya

    $l Alicanto

    $l cama&ueto

    $l %&onc&on

    Tenten y caicaivilu

    LEYENDAS

    $l (oto que en!a)o al *iablo

    La A)a)uca

    Llacol+n

    ,uan -oldado

    *on ,avier de la (osa y el MulatoTa&uada

    La ir!en y el sembrador

    /N$-T/0A

    -O1($

    $L

    (A*/OT$AT(O

    'A(A

    'OA%T//*A*23$ -$-$4ALA A%ONT/N3A%/ON.

    13-%A$N$-T$L

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    27/91

    N:&ttp:sonidosdelamemori

    a.blo!spot

    .com8

    c&ile.&tml

    ATI%IDAD

    .; -onori

    .; %rear a lo menos dospersona?es con susrespectivos di@lo!os.estos deben interactuarpara dar vida al mito oleyenda seleccionado>.

    B.; %ada !rupo debe tener un narrador yun sonidista.

    C.;(epresentar teatralmente= utili

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    28/91

    NOTA:

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    29/91

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    30/91

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    31/91

    UNIDAD I%: Msicadel norte;

    'uedes buscar m@s in"ormaciFn en

    &ttp:GGG."olHlore.cl

    @rea la msica y ladan

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    32/91

    co"rad#as= &aciendosonar m@s "uerte susinstrumentos deviento. $sto sereali

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    33/91

    $n la

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    34/91

    NOTA:

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    35/91

    NOTA:

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    36/91

    NOTA:

    7

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    37/91

    UNIDAD %: #a tierra en=ue 0i0imos

    Interpretacin cancin )olclricachilena o latinoamericana.

    Nicanor

    antiago, 1

    'nero: 5a

    S =olero

    a/rgentina ehi!o susprierascanciones,

    TTCatapnchin chinVV yTTo nopongocondicionesVV"

    Aue elcoien!o deun traba>oprol?co" u

    '+ito inaugural7ue un corrido:TTChiu23chiuVV(1PHQ)"Escribicancionescoo TTCura dei puebloVV,TTMantelitoblancoVV, TT5ie>opregnVV

    (1P6) y TTEn lapuerta de iranchoVV y lastonadasTTCantarito degredaVV (1P6.),TTBro puritoVV yTTElandariegoVV"Catalogadasba>o el rtulode TTestiloVV?guran suscoposicionesTTCocorocVV,TTalopa, galopaVV yTTCatapn chinchinVV, y copusoel vals TTElorganilleroVV yel pregn TTElyerbateroVV"

    aronas de dos otres acordes,algunas de suscanciones separecen entre s,con

    'tricas siilaresy pocasdi7erenciaseldicas, cooen suscaractersticosversos TTCurade i pueblo, queen tus oraciones Sa 4ios siepreruegas por todos

    nosotrosVV yTTMantelito blancode la huildeesa S 4ondecopartios elpan 7ailiarVV"

    &al coo Claraolovera yArancisco Aloresdel Capo,

    Molinare escribicanciones sobreel paisa>e y lascostubreschilenas, peroade*s retratante todopersona>es

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    40/91

    tradicionales en TTCura de i puebloVV, TTEl yerbateroVV, TTEl organilleroVV oTT5ie>o pregnVV, una aoran!a de los serenos de la 'poca colonial" /tono con la ensean!a escolar de estas canciones que sera ipuestad'cadas *s tarde, un espritu ingenuo se desprende de losdiinutivos de TTCantarito de gredaVV, TTMantelito blancoVV, TTBro puritoVV,

    TT0aloita calle>eraVV y TTalopa, galopaVV y de las onoatopeyas deTTCocorocVV y TTChiu23chiuVV"

    Molinare tabi'n 7ue coediante y actor de cine" TT/rtistas de radioparticipar*n en la ?esta en bene?cio de los Aondos de /u+ilio de uerra,en la eba>ada de Estados Fnidos (""") participar*n los huoristas

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    41/91

    -i te ale!ra es Mayor y si te entristece esmenor

    Nota:

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    42/91

    / %oro(evolv#a el !allinero un !allo de la pasiFn %ocorocF= cocorocF2ue aunque muy c&iquito era de !ran cora

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    43/91

    / %oro%anta= canta pa?arito %&iu= c&iu= c&iu= c&iu=%anta= canta tu canciFn= %&iu c&iu= c&iu= c&oMira que la vida es triste %anta= canta pa?arito tu cantar me ale!ra el cora

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    44/91

    '(#)"( M"#*DI(

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    45/91

    UNIDAD %I: Una cancinpara 'eptiembre

    Las ?estas patrias son losdasen septiebre dondenosotroslos chilenos nos reuniosacelebrar nuestra cultura eindependencia"

    "l

    5>deseptiembre

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    46/91

    de

    Independ

    encia

    Es iportanteentender que loschilenoscelebraos deanera siblicanuestra

    independencia el1U de septiebre(1era >unta degobierno), pero laindependenciade?nitiva y o?cialse reali! el 1 de7ebrero de 1U1U"El dieciocho secelebra duranteuna seanacopleta de?estas patrias"

    Las ?estas

    huasos de Chile,sica, y otrase+hibiciones delorgullo nacional"

    Muchas de lascelebraciones de las?estas patriasocurren en lasraadas o 7ondas,edi?cios abiertosteporales con lasa!oteas cubiertascon pa>a hechastradicionalente de

    raas deleucaliptus u otrosarbustos tpicos"Las raadas tienenun piso de bailar,sica, y esaspara sentarse ycoer"Aondas o7recen una

    variedad aplia de la coida chilenaincluyendo lasepanadas,anticuchos, chicha,y *s" #ay tabi'ncopeticiones dec

    ue

    c

    a

    nuest

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    47/91

    len

    ac

    i

    o

    n

    a

    l

    .

    Los rodeos chilenosson uy popularesdurante estetiepo del ao" Elrodeoocurre enunaedialun

    a, dondeunopuedever elhuasochileno"

    5@

    desepti

    em

    7eriado" IEl da delas glorias del e>'rcitoI incluyedes?les ilitares ynavales ya que celebra las victoriasilitares de Chile,principalente la de su independencia"

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    48/91

    "n esta pgina podrs escribir la letra - msica$partitura& de la cancin para septiembre =ue elcurso interpretar.

    NOTA:

    BC

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    49/91

    UNIDAD %II: #a msica docta.Bol/gang Amadeus MoCart

    Compositor austraco, nacido en Salzburgo, hijode Leopold Mozart. Exhibido por su padre como nioprodigio, al lado de su hermana, hizo giras deconciertos entre 1!" # 1!! # $ue presentado

    en %ars, Londres, etc. & los doceaos compone su primera 'pera, ()astien und)astienne*. +isit' arias eces -talia donde

    tom' lecciones # dio conciertos. Estuo alsericio del &rzobispo de Salzburgo hasta11. /espu0s se estableci' en +iena. Su intento deejercer su arte como msico pro$esional libre no tuo0xito, ii' una situaci'n econ'mica constantementedese2uilibrada, # muri' pobre, de ti$us, en +iena. El #3a#dn, in$lu#0ndose mutuamente, llearon

    a la per$ecci'n el estilo delClasicismo +ien0s. Compuso toda clase de

    msica4 alrededor de 51 sin$onas, 61 conciertos parapiano, uno para clarinete, otros7

    arias (Serenatas* or2uestales, diertimentos, etc.765 cuartetos de cuerda dos con piano otro con oboe

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    50/91

    cuales se cuentan (-domeneo*, (8apto del Serrallo*,(El Empresario*, (Las )odas de

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    51/91

    =ioanni*, (Cosi $an tutte*, (La gica*, (LaClemencia de ?ito*7 un gran nmero de arias # otrasobras ocales con acompaamiento or2uestal7canciones para solista con piano, etc.

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    52/91

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    53/91

    ATI%I

    acordes

    eEpresin

    5

    1

    2

    3

    6

    7

    8

    3

    6

    7

    Ale!res> Tristes> Ale!res>

    eEpresin

    5

    1

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    54/91

    NOTA:

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    55/91

    Unidad%III:%illancicos

    Fn villancico es una 7ora de e+presar oraciones de una 7ora po'tica cantada que tiene ria" Los villancicoseran originalente canciones pro7anas con estribillo deorigen popular y aroni!adas a varias voces"0osteriorente coen!aron a cantarse en las iglesiasy a asociarse espec?caente con la

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    56/91

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    57/91

    "n esta pgina podrs escribir la letra - msica$partitura& del 0illancico =ue el curso interpretar.

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    58/91

    NOTA:

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    59/91

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    60/91

    NOTA:

    #ectura musical escala completa

    CB

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    61/91

    Acti0idad: Marca con una cru!, en el casillerocorrespondiente al intervalo que el pro7esor ir* tocando en el instruento

    Inter0alos:1mFM2menor34usta,tritono64usta

    5

    123678

    Inter0alos:1mFM2menor34usta,tritono64usta

    512

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    62/91

    3678

    NOTA:

    CC

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    63/91

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    64/91

    A

    5

    1

    2

    3

    6

    7

    8

    3

    6

    7

    8

    TI%ID

    2

    s, menores - disminuidos.

    5

    AD: ma-ore

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    65/91

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    66/91

    !imno del colegio #iahona

    Cual cristal coo roco en laalborada& naciste radiantecoo un sol Cobi>aste en tu

    alero nuestras vidas/nhelantes de>usticia y de

    aor

    Es ahora que con rostros

    >uveniles Levantaos lavista al *s all*, victoriosos

    cual gallardos paladines/prestados a luchar sin

    descansar

    (es2e hoy caminamos *or

    la +i2a $a e3celencia!uscaremos sin cesar

    uestra 4e la constancia yla gran2e5a Presurosos

    acu2iremos a encontrar

    Cuando torne yo i rostro hacia el7uturo

    con la vida e debaen7rentar Los valores lasvirtudes is aigos Me

    repiten que as he detriun7ar

    Es Liahona un baluarte en

    nuestro pecho%posible y >a*s de

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    67/91

    sem!raste

    la

    semilla

    2elsa!er (e las artes lacultura y las ciencias

    6 al !uen (ios nos ense7astea conocer

    8$iahona9

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    68/91

    Principios sicos de la teor?a musical,

    La msica es el arte de ordenar lossonidos con cierta intencionalidad artstica7undante" Estos (sonidos) pueden serrepresentados ediante el uso de sbolos"

    &l *entagrama es el soporte esencial de lossbolos usicales y est* 7orado por cincolneas hori!ontales y cuatro espacios en los que

    se escriben las notas que son \regidas] por una lla+eo cla+e"

    La lla+e o cla+e de Sol se utili!a generalentepara los sonidosagudos y coien!a en lasegunda lnea"

    Memori5acin 2e

    notas

    Nombre de las Lneas en Clave

    de Sol

    Nombre de los Espacios en

    Clave de Sol

    Para *o2er leer lamsica esim*rescin2i!le

    sa!er 2e4orma r:*i2a lanota que

    corres*on2e

    a ca2aes*acio y l;nea 2el*enta rama

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    69/91

    `

    La escala de Do es la m@s "@cilK posee 7 notas o I!radosJ a los quese les pueden anteponer las alteraciones sostenidos !" o bemoles

    b".

    Pe aqu# la escala de *o= sus !rados y relaciFn con las notas delpiano.

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    70/91

    #a /lauta

    En el siguiente diagraa se representa cada una de las digitaciones necesarias para el uso en

    clase" El gr*?co uestra la isa ubicacin yorden de las notas del piano coen!ando enel 4o central que equivale a la priera posicinde la Gauta (con todos los hoyos tapados) hasta ella^ (agudo) pasando por todas las alteraciones (_ yb)" /de*s se relaciona con el piano y elpentagraa"

    *oQ reQ "aQ solQ laQ doQ reQ "aQ solQ(eb mib solb lab sib reb mib solb lab

    *o (e Mi a -ol La -i *o (e Mi a -ol La

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    71/91

    #a Guitarra.

    La guitarra es uno de los instruentos *s queridos y di7undidos a trav's del undo" 0or

    la propia e+periencia, esto se debe a la granversatilidad de interpretacin que posee ya seacoo instruento solista o acopaante y,porque no decirlo, a su valor y coodidad detaao"

    4esde un punto de vista 7uncional pedaggicocoen!areos entendiendo la guitarra

    coo instruentoesencialente acopaante de la vo!,

    es por ello que es necesario conocer el 'todo*s di7undido de lectura arnica o de acordes: la cla0e americana.

    la0e americana

    D( " MI )A '(# #A 'I D( D " ) G A

    #A 'I D( " MI )A '(# #A A D " ) G A

    0ara designar un acorde ayor basta colocar laletra que lo designa en ayscula" En el caso de losenores se debe agregar una \] inscula:

    E>eplo: C = 4oMayor

    C = 4oenor

    En algunos casos tabi'n se puede indicar la nota quedebe sonaren el ba>o:

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    72/91

    En este gr*?co podr*s encontrar todas las notas de la guitarcoen!ando en la cuerda al aire hasta el traste 8%%"

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    73/91

    Mis Acordes de Guitarra.

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    74/91

    "# PIAN( 9 "# M"TA#*)(N(.

    /hora que coprendeos lo que respecta a lalectura, tanto en llave de sol coo de 7a,dareos paso a los prieros e>ercicios dedigitacin esenciales para iniciar un buen caino enel estudio del

    0iano 4igitacin (4eda>e)

    piano" En el caso del Metal7ono, la lectura se hace de la isa anera que en el piano y poseeigual distribucin de las notas" e recoienda usointercalado de baquetas"

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    75/91

    "# AH(

    Escala 4iatnica de 4o M

    En una anda de cualquier tipo, e+isten dos instruentosesenciales cuya 7uncin es la de antener el pulso?re y claro" La batera y el ba>o" o va de la ano del bobo, y ade*s de arcarlos pulsos da el sustento arnico"

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    76/91

    AT"A ( P",U'I(N"'

    La Escritura de la batera puede cabiar, perogeneralente 7unciona de la siguiente anera"Leereos como si !uera una partitura en clavede sol" 4onde la \+], ubicada en el espaciodel sol agudo, representa al hit `hat cerrado, la ?guraen el espacio de do agudo, la ca>a; y el 7a, elbobo" Esta es la base 1, es la *s sencilla en 6S6 ysirve para acopaar casi cualquier tea"

    La base L es un claro e>eplo de acopaaiento b*sicoen rito ternario, en este caso 1SU" Esta base

    sirve especialente para cierto tipo de baladas bluseras"

    #ase $

    #ase %

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    77/91

    AneEo:

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    78/91

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    79/91

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    80/91

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    81/91

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    82/91

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    83/91

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    84/91

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    85/91

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    86/91

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    87/91

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    88/91

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    89/91

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    90/91

  • 7/24/2019 261412607-06-Sexto-Basico

    91/91