26 Las Cinco Fases de Formar Un Movimiento

9

Click here to load reader

description

Estudio

Transcript of 26 Las Cinco Fases de Formar Un Movimiento

Page 1: 26 Las Cinco Fases de Formar Un Movimiento

1

CCGC Mendoza

LAS CINCO FASES DE FORMAR UN MOVIMIENTO

Propósito: Ayudarte a entender las fases de formar un movimiento en tu área blanco.

Objetivos de aprendizaje:

1. Enlistar y definir las cinco fases de formar un movimiento en la universidad.

2. Establecer los objetivos de cada fase.

3. Enlistar el enfoque principal y las actividades claves para cada fase.

I. Introducción

A. Nuestro propósito - Glorificar a Dios

B. Nuestro objetivo - la Gran Comisión

C. Nuestro método - movimientos de multiplicación en el discipulado

Panorama de las cinco fases

* Nota: No te muevas a

las actividades de la fase siguiente hasta que tengas los recursos para continuar todas las

actividades de la fase actual.

II. El proceso: Cómo se desarrolla un movimiento (Cinco fases).

A. Preparación (preparar y evaluar).

1. Analizar la audiencia blanco en oración.

a. Segmentos claves (grupos naturales)

b. Líderes claves

Page 2: 26 Las Cinco Fases de Formar Un Movimiento

2

2. Movilizar la oración organizada

(Esto es una batalla espiritual; se gana de rodillas.)

3. Desarrollar las relaciones claves en el área blanco.

4. Formular un plan ministerial.

a. Porque queremos ubicar los recursos limitados para lograr el objetivo - pensar

estratégicamente.

b. Porque queremos alcanzar a todos, enfocar en los líderes - "un movimiento

puede crecer tan pronto como se desarrolla el liderazgo".

5. Desarrollar una base financiera.

B. Penetración (alcanzar y edificar el liderazgo potencial).

1. Continuar todas las actividades de preparación.

2. Evangelizar a los líderes de opinión y a los líderes. (Enfoca tus impulsos iniciales

en aquellos grupos que más puedan proveer de liderazgo al movimiento.)

3. Sembrar abundantemente. (Principio clave: Sembrar abundantemente asegura

cosechar abundantemente.)

4. Filtrar el fruto maduro al seleccionar los discípulos potenciales de un tanque

grande después de una observación personal, oración, tiempo, involucramiento en

las actividades ministeriales.

Page 3: 26 Las Cinco Fases de Formar Un Movimiento

3

a. Lucas 6:12: Los 12 discípulos no fueron seleccionados de un grupo de 13.

b. Buscar el carácter.

c. Nivel de compromiso más alto.

5. Establecer el fundamento de lo básico. (Principio clave: La altura de un edificio

es proporcional a la profundidad de su cimiento.)

6. Modelar el ministerio y un estilo de vida bíblico al liderazgo potencial al seguir

dos principios claves.

a. La visión para el ministerio es mejor captarla que enseñarla.

b. La confianza en el liderazgo es esencial para que un movimiento mantenga y

atraiga nuevos seguidores.

7. Animar la interacción social. (Principio clave: Las relaciones son el fundamento

para el involucramiento futuro.)

8. Comenzar un sistema de discipulado de grupos pequeños.

9. Comenzar a establecer visibilidad al seguir dos principios claves.

a. Los eventos de alta visibilidad exitosos establecen momentum y una actitud

ganadora.

b. La visibilidad atrae nueva gente.

10. Establecer momentum evangelístico.

11. Promover un sentido de identidad del movimiento entre los discípulos. (Principio

clave: Los movimientos se fortalecen cuando los discípulos desarrollan el

sentimiento de “nosotros”.)

C. Concentración (edificar multiplicadores y alcanzar los líderes futuros)

Page 4: 26 Las Cinco Fases de Formar Un Movimiento

4

1. Continuar las actividades de penetración.

2. Concentrar nuestro "ganar" en aquel segmento de la población del área blanco que

más puede producir los recursos humanos y el liderazgo para el movimiento.

3. Seleccionar sabiamente. (Principio clave: Seleccionar los discípulos fieles,

idóneos y enseñables establece el fundamento para el crecimiento futuro del

movimiento.)

4. Desarrollar discípulos multiplicadores al seguir dos principios claves.

a. Si no se desarrollan discípulos multiplicadores, el movimiento durará tanto

como los líderes originales.

b. La multiplicación del liderazgo capacitado establece el fundamento para la

expansión del movimiento.

5. Formar convicciones bíblicas al seguir tres principios claves.

a. La fuerza de un movimiento está directamente relacionada al número de

hombres y mujeres que tienen y demuestran convicciones personales en el

valor y el propósito del movimiento.

b. El involucramiento de una persona en el movimiento es tan profundo como el

nivel de sus convicciones bíblicas.

c. Un movimiento crecerá en proporción a la profundidad de la madurez

espiritual de su liderazgo.

6. Desarrollar un sentido de pertenencia por el movimiento al darle a los discípulos

responsabilidad en las actividades y hacerlos responsables al recordar dos

principios claves.

a. El crecimiento de un movimiento se acelera cuando los discípulos se adueñan

de las metas del movimiento y asumen la responsabilidad para ejecutar sus

actividades.

b. Un movimiento se expande tan pronto como se desarrolla su liderazgo.

7. Delegar a los discípulos claves la planificación y ejecución de las actividades de

penetración/reunión bajo la dirección del equipo del liderazgo del movimiento.

8. Entrenar en el uso de herramientas y materiales transferibles. (Principio clave: El

uso de capacitación, herramientas y materiales transferibles realza la

multiplicación del liderazgo del movimiento.)

9. Hacer un uso agresivo de los congresos y retiros al seguir dos principios claves.

a. Los congresos no se pueden ver como eventos opcionales o “extras” si vamos

a ver el desarrollo de un movimiento.

Page 5: 26 Las Cinco Fases de Formar Un Movimiento

5

b. Los congresos aceleran el crecimiento espiritual, la capacitación y el

involucramiento de los discípulos.

10. Formar compromiso en:

a. La causa que es la Gran Comisión.

b. El movimiento en el área blanco a través de formar relaciones y a través

de desarrollar pertenencia.

D. Saturación (expandir y delegar al liderazgo)

1. Continuar todas las actividades de preparación, penetración y concentración.

2. Formar un movimiento dentro de cada grupo natural para que al menos el 10% sea

expuesto al evangelio cada año en evangelismo personal y de grupo y al menos un

1 % esté en grupos de discipulado compartiendo su fe al menos semanalmente.

3. Delegar a los discípulos claves la planificación y la ejecución de las actividades

tanto de la penetración como de la concentración con la guía del equipo de

liderazgo. (Los discípulos son "colaboradores" junto a los líderes del movimiento,

en lugar de estar "bajo" los líderes, compartiendo su visión y compromiso de

saturar el área blanco.)

4. Continuar solidificando y expandiendo el núcleo del liderazgo del movimiento al

compartir los principios bosquejados en la fase de concentración.

5. Desarrollar un núcleo de liderazgo en continua expansión a través de otros

discípulos multiplicadores.

E. Continuación

1. Continuar todas las actividades de preparación, penetración y concentración.

2. Evaluar la calidad de cada componente del movimiento.

3. Enfatizar el enviar. (Este no es el principio de reclutar, sino el énfasis de reclutar

coordinadores de tiempo completo, asociados, voluntarios y finanzas para el

movimiento.)

4. Hay más recursos humanos disponibles para la saturación de la audiencia blanco

de los que son necesarios. (Principio clave: Tener previstos los roces

especialmente cuando se desarrolla la oposición.)

5. Delegar a los discípulos la planificación y ejecución de las actividades del

movimiento de penetración/reunión, concentración/desarrollo del liderazgo y

saturación.

III. Obstáculos comunes al formar un movimiento

A. Análisis incompleto (Esto produce un enfoque pobre y un bajo nivel de generación de

recursos)

Page 6: 26 Las Cinco Fases de Formar Un Movimiento

6

B. No alcanzar a los líderes

C. Una selección pobre del núcleo del liderazgo inicial.

D. Pensamiento del programa versus pensamiento del movimiento.

E. Falta de claridad de objetivo

IV. Conclusión: Análisis del ministerio personal

Page 7: 26 Las Cinco Fases de Formar Un Movimiento

7

ANALISIS DEL MINISTERIO PERSONAL

1. ¿Qué fase describe mejor el estado actual de tu ministerio?

2. ¿Qué indicadores te dicen esto?

3. ¿Hay pasos anteriores en la formación de un movimiento que hayas pasado por alto?

4. ¿Cuál es el próximo paso en el desarrollo de tu movimiento?

a. ¿Puedes fortalecer tu fase actual del desarrollo del movimiento? Si es así, ¿cómo?

b. ¿Puedes moverte a la fase siguiente del desarrollo del movimiento? Si es así, ¿cómo?

Page 8: 26 Las Cinco Fases de Formar Un Movimiento

8

LA SECCION DE ENVIAR DE

LAS CINCO FASES DEL DESARROLLO DEL MOVIMIENTO

PREPARACION PENETRACION CONCENTRACION

SATURACION CONTINUACION

Reuniendo del liderazgo Desarrollando el liderazgo Expandiendo el liderazgo

• ENVIAR

Característi

cas

• Ministerio

personal

todavía no ha

comenzado.

• Involucramiento en

oportunidades

ministeriales

internacionales apenas

comienza.

• Visión para la

universidad y el mundo

ofrecida por los

coordinadores.

• 1ra. generación entran

como coordinadores y

participación en

proyectos de verano.

• Las oportunidades de

involucrarse en un

ministerio

internacional se

establecen y se

desarrollan.

• Visión para la

universidad y el mundo

provista por los

coordinadores y la 1ra.

generación.

• 1ra - 3ra generación

entran como

coordinadores y todos

los niveles participan

en proyectos.

• Involucramiento de

todo el movimiento en

oportunidades

ministeriales a nivel

internacional.

• Visión para la

universidad y el mundo

provista por todo el

movimiento.

Enfasis • Los coordinadores

reclutan coordinadores,

planean proyectos de

vacaciones y

oportunidades de

ministrar

internacionalmente.

• Solidificar y

profundizar el

liderazgo estudiantil

en el reclutamiento de

coordinadores, para

proyectos de vacaciones

y para oportunidades de

ministrar

internacionalmente.

• Acelerar y expandir el

liderazgo estudiantil

para el reclutamiento

de coordinadores, para

proyectos de

vacaciones y

oportunidades de

ministrar

internacionalmente.

LIDERAZGO Intensivo para los

coordinadores

Dirigido por los coordinadores

Asistido por los estudiantes

Dirigido por los coordinadores

Asistido por los estudiantes

Dirigido por los coordinadores

Liderado por los estudiantes

Dirigido por los

coordinadores

Liderado por los

estudiantes

Page 9: 26 Las Cinco Fases de Formar Un Movimiento

9

LA SECCION GANAR DE LAS CINCO FASES DEL DESARROLLO DEL MOVIMIENTO

PREPARACION PENETRACION CONCENTRACION

SATURACION CONTINUACION

Reunir el liderazgo Desarrollar el liderazgo Expandir el liderazgo

• GANAR

Característi

cas

Ministerio

personal

todavía no ha

comenzado

Poco

conocimiento

del área

blanco

Se inicia oración

organizada

Identidad de grupo,

visibilidad y momentum

Algunas de las

audiencias blanco claves

saturadas

Oración organizada ya

está establecida y en

aumento

identidad de grupo,

visibilidad y momentum

Todas las audiencias

blanco claves han sido

saturadas

Énfasis en la oración

en todo el movimiento

Identidad de grupo,

visibilidad y momentum

compartido por todo el

movimiento

Todas las audiencias

blanco han sido

saturadas

Evangelismo más

allá del área

blanco

Énfasis Oración

organizada

Identificar

las audiencias

blanco claves

Los coordinadores

modelan cómo saturar las

audiencias blanco

Alcanzar a los líderes y

personas de influencia

en las audiencias blanco

Eventos sociales y

reuniones semanales

Solidificar y

profundizar en el

sentido de propiedad de

la saturación de las

audiencias blanco, la

oración en el

movimiento, los eventos

sociales y las

reuniones semanales

Acelerar y expandir el

liderazgo estudiantil

en la saturación de las

audiencias blanco, la

oración del movimiento,

los eventos sociales y

las reuniones semanales

LIDERAZGO Intensivo para los

coordinadores

Intensivo para los coordinadores Supervisado por los coordinadores

con la asistencia de los estudiantes

Supervisado por los coordinadores y

dirigido por los estudiantes

Supervisado por los

coordinadores y dirigido por

los estudiantes