26 DE FEBRERO DE 1995: 18 AÑOS AL AIRE EL PROGRAMA … · Uso de la botella para agua. Acople de...

6
Publicación gratuita Volumen 112, noviembre de 2013 1 “El Gallito Granjero” es para fines educativos y de información. VOLUMEN 112 1a EDICIÓN DE COLECCIÓN NOVIEMBRE DE 2013 Educación a distancia Para saber si aprovechaste los conocimientos, aplícalos en tu propio beneficio. Donde hay aprendizaje, hay más esperanzas de poder solucionar las situaciones que se presenten en el transcurso del caminar de la vida. La educación de un pueblo es la mejor inversión de una nación. l La capacitación se da, no importa por qué medio llegue. 26 DE FEBRERO DE 1995: 18 AÑOS AL AIRE EL PROGRAMA DE RADIO “EL GALLITO GRANJERO” Las costumbres de los Aztecas: al sepultar al muerto le doblaban las piernas en posición fetal, además de que ataban sus brazos y piernas, los envolvían en un lienzo acabado de tejer. Cerca de la boca le ponían una hermosa pieza de jade, que para ellos significaba el símbolo de su corazón y que iba al camino de Mictlán. Después cosían el lienzo con el muerto dentro y lo ataban encima de un petate, rodeándolo de las cosas que poseyera en vida y por último, la viuda, la hermana o la madre preparaban bebidas, frijoles y tortillas para los visitantes. LA VIDA PÓSTUMA De Tenochtitlán, con ocasión de la muerte del Príncipe Tlacahuepan (1493-1598) Cantares mexicanos Áurea mariposa ya libando está. La flor que se ha abierto es mi corazón, oh! amigos míos es una flor fragante, ya la esparzo en la lluvia. 2 de Noviembre, Día de muertos Funeral prehispánico Poesía náhuatl 21 DE NOVIEMBRE DIA NACIONAL DEL MAIZ CRIOLLO ¡¡¡CUIDÉMOSLO!!! Una ruta de acceso más sencilla al boletín “El Gallito Granjero” http://www.oeidrus-jalisco.gob.mx/libreria/gallitogranjero/ También en Facebook https://www.facebook.com/seder.gobiernodejalisco Página de la SEDER donde se puede ver El Gallito Granjerhttp://seder.jalisco.gob.mx/

Transcript of 26 DE FEBRERO DE 1995: 18 AÑOS AL AIRE EL PROGRAMA … · Uso de la botella para agua. Acople de...

Publicación gratuita

Volumen 112, noviembre de 2013 1

“El Gallito Granjero” es para fines educativos y de información. VOLUMEN 112 1a EDICIÓN

DE COLECCIÓN NOVIEMBRE DE 2013

Educación a distancia Para saber si aprovechaste los conocimientos, aplícalos en tu propio beneficio.

Donde hay aprendizaje, hay más esperanzas de poder solucionar las situaciones que se presenten en el transcurso del caminar de la vida.

La educación de un pueblo es la mejor inversión de una nación. l La capacitación se da, no importa por qué medio llegue.

26 DE FEBRERO DE 1995: 18 AÑOS AL AIRE EL PROGRAMA DE RADIO “EL GALLITO GRANJERO”

Las costumbres de los Aztecas: al sepultar al

muerto le doblaban las piernas en posición fetal,

además de que ataban sus brazos y piernas, los

envolvían en un lienzo acabado de tejer.

Cerca de la boca le ponían una hermosa pieza de

jade, que para ellos significaba el símbolo de su

corazón y que iba al camino de Mictlán. Después

cosían el lienzo con el muerto dentro y lo ataban

encima de un petate, rodeándolo de las cosas que

poseyera en vida y por último, la viuda, la hermana o

la madre preparaban bebidas, frijoles y tortillas para

los visitantes.

LA VIDA PÓSTUMA

De Tenochtitlán, con ocasión de la muerte del

Príncipe Tlacahuepan

(1493-1598)

Cantares mexicanos

Áurea mariposa ya libando está.

La flor que se ha abierto es mi corazón,

oh! amigos míos es una flor fragante,

ya la esparzo en la lluvia.

2 d e N o v i e m b r e , D í a d e m u e r t o s

Funeral prehispánico

Poesía náhuatl

21 DE NOVIEMBRE DIA NACIONAL DEL MAIZ CRIOLLO

¡¡¡CUIDÉMOSLO!!!

Una ruta de acceso más sencilla al boletín “El Gallito Granjero”

http://www.oeidrus-jalisco.gob.mx/libreria/gallitogranjero/

También en Facebook

https://www.facebook.com/seder.gobiernodejalisco

Página de la SEDER donde se puede ver

“El Gallito Granjer” http://seder.jalisco.gob.mx/

Boletín técnico informativo para el desarrollo

del productor rural del Estado de Jalisco

Publicación

gratuita

2

http://www.youtube.com/watch?v=YEt-UMTKbc0

¿Hace cuántos años que no tienen tú

y tu familia un colchón nuevo y

cómodo?. Este es el momento para

que de una manera fácil hagan

colchones, para cada una de las

camas que no cuenten con él. Lo

puedes rellenar de la fibra con que se

rellenan las almohadas delcrón del

que no se apelmaza, (que es de

buena clase) y es lavable, o de zacate

deshidratado.

La tela del colchón puede ser

resistente, de color liso o con

estampado. Debes de conseguir aguja

arriera para coser las bastas con

hilaza o cáñamo. Si quieres y puedes,

invierte en el material de tu colchón

para que la duración esté de acuerdo

a la inversión que hagas.

Las medidas dependerán del colchón

que ocupes: de cuna, cama individual,

matrimonial, king… etc.

Elaboración del colchón

Vemos el largo del colchón que

necesitamos y las medidas de ancho

para saber el acomodo de la tela que

arme el colchón, si va a lo largo a o a

lo ancho. Procurar que sea de una

sola pieza.

Medimos dos veces el largo del

colchón, le agregamos la medida de

dos veces, más el grueso del mismo,

más 5 cm de la costura de los tres

lados, ya que uno va sin costura

porque sólo se dobla la tela, sea del

lado más angosto o del más ancho.

La costura puede ser hilván chico,

para que cuando se vaya a lavar (de

ser necesario), sólo se quita el nudo y

de un tirón sale la hebra, por eso es

necesario que la hebra sea de hilo

resistente cómo se menciono

anteriormente.

Un detalle importante: la tela donde se

hace el doblés, ahí se debe de coser

para darle forma redondeada en las

esquinas.

Tip: Aumente en su pantalla el tamaño

de los cuadros para que pueda

observarlos a detalle.

¡ESTAMOS A TIEMPO PARA QUE LA FAMILIA, ESTRENE COLCHÓN ESTA NAVIDAD!,

RELLENO DE DELCRÓN O ZACATE SECO

Doblado de tela

Volumen 112, noviembre de 2013

Boletín técnico informativo para el desarrollo

del productor rural del Estado de Jalisco

Publicación

gratuita

3 Volumen 112, noviembre de 2013

En la parte superior de las colinas pueden

ser necesarios diques para las aguas a fin

de evitar los daños que pudiera causar la

escorrentía a las estructuras de recolección

de agua. Hay muchas formas y diseños de

las estructuras de recolección de agua. Las

más importantes son los hoyos, los diques

o las barreras de tierra o de piedra. La

concentración de la escorrentía en

pequeñas áreas favorece una percolación

(se refiere al paso lento de fluidos a través

de los materiales porosos) más profunda

del agua de lluvia en el suelo donde es

menos susceptible a la pérdida por

evaporación. Esto incrementa la eficiencia

de uso del agua para el cultivo y mejora la

productividad.

Los resultados de la captura de agua

comparados con los sistemas tradicionales

de cultivo son muy variables.

En las estaciones secas, los rendimientos

se pueden incrementar, comparativamente

con los rendimientos de los cultivos sin

captura de escorrentía; pero en las

estaciones húmedas es probable que

reduzcan los rendimientos, porque sólo

una parte de la tierra es cultivada o porque

la inundación de la tierra en las áreas de

cultivo reduce los rendimientos. La tasa de

adopción de la captura de agua de

escorrentía a menudo es baja en razón de

los siguientes factores:

-Resistencia de los agricultores a mantener

Figura B Represa permeable de piedra con lomos

de piedra de contorno para captura de agua de inundaciones.

CONTINÚA..¡¡¡CUÍDALA QUE NO SE VAYA , CAPTURA EL AGUA QUE… !!!

las áreas de escorrentía libres de malezas;

- Alto costo de la mano de obra para

construir y mantener los pozos, diques y

barreras.

- Resistencia de los agricultores a cultivar

solo una fracción del predio, ya que la

ganancia de productividad puede no

compensar los mayores rendimientos

obtenidos en todo el predio en los años de

buenas precipitaciones.

- Limitada disponibilidad de tierra por

parte de los agricultores.

- La tierra es usada para el pastoreo

comunal, lo cual puede dañar las

estructuras de retención de agua.

Otros factores adversos de la captura de

escorrentía son:

- Riesgo de que los cultivos sufran

inundaciones en las áreas cultivadas en las

que hay exceso de escorrentía.

- Altos riesgos de erosión y otras formas de

degradación del suelo en el área de captura

de la escorrentía.

- Al ser mayor la cantidad de escorrentía

capturada, hay mayores riesgos de

problemas serios de erosión.

- Riesgos de colapso de las barreras,

rellenado e inundación de los pozos y

diques en el caso de fuertes tormentas de

lluvia y formación de brechas en las

barreras de tierras causadas por roedores o

la formación de rajaduras debido a la

contracción de la arcilla.

En los siguientes pasos se describe la

construcción de un bebedero manual para

cunicultura. Este bebedero lo observé en

una granja que tuve la oportunidad de

visitar, aquí les describo el proceso de

cómo construirlo:

Materiales necesarios:

Un pedazo de tubo de PVC (1/2 pulgada,

tubería de agua caliente) de 10 cm de

largo. Dos codos (1/2 pulgada, tubería de

agua caliente). Una botella para agua.

Procedimiento:

Cortamos los dos niples de

aproximadamente 5 cm cada uno.

Cortamos uno de los codos, que va a

funcionar como taza.

Así quedan los 4 elementos, luego pulimos

bordes.

Armamos el bebedero.

Acoplamos codo y niple 01.

Acoplamos codo y niple 01 con niple 02.

Elementos acoplados sin pega:

Uso de la botella para agua. Acople de

bebedero con botella de agua llena.

Volteo del bebedero y botella.

Verificamos que no haya goteos, si hay

ajustar bien los elementos de PVC.

Bebedero funcionando:

Como ven, este no es pegado, se puede

desmontar todo, permitiendo lavar todas

las piezas y desinfectarlas.

Especial agradecimiento a ¿Don Rodrigo

Castillo, contratista que maneja la planta

de tratamiento de agua del Centro

Latinoamericano de Especies Menores

CLEM- SENA.

TÚ PUEDES HACERLES UN BEBEDERO DE AGUA A LOS CONEJOS

Boletín técnico informativo para el desarrollo

del productor rural del Estado de Jalisco

Publicación

gratuita

4 Volumen 112, noviembre de 2013

LIMPIEZA DE LOS PRODUCTOS AGRICOLAS “GRANOS”

Esta es una práctica adoptada hace miles

de años y que poco ha cambiado desde

entonces en algunos grupos. No obstante

que las máquinas modernas permiten una

buena limpieza de los productos, poseen

un rendimiento más bajo del esperado,

debido a que hay desperdicio al momento

de la cosecha, ya sea que la planta esté

tumbada o la mazorca demasiado seca y

se desgrane al momento de la cosecha.

Por otra parte en el medio rural, los

sistemas de limpieza son bastante

rudimentarios. Por lo general, las

impurezas se separan por medio del

viento, utilizando cernidores manuales,

canastos, charola , etc. hay equipos más

complejos, como máquinas con sistemas

de aspiración de aire y juego de mallas,

cernidores o zarandas. En las bodegas de

compra se demanda la limpieza del grano y

no importa con qué sistema de limpieza

fue, si se hace con los sistemas de

aspiración de aire y zarandas o no. Las

máquinas tienen una alta capacidad para

una eficiente limpieza y rapidez ya que su

operación reduce el número de jornales,

sólo que en cierta manera se debe de

tener la precaución de que en las parcelas

que el maíz esté tumbado, se levante la

planta y que no se desperdicie su mazorca.

Sistemas y equipos

Existen también varios sistemas para la

limpieza de los granos, como son: limpieza

con viento, limpieza con zarandas

manuales, limpieza con ventilador ,

limpieza con zarandas cilíndricas rotativas,

limpieza con ventilador y zarandas, etc.

La limpieza mediante el viento. Uno de

los métodos más simples y antiguos de

limpiar granos es aquél que utiliza el

viento. Este método es muy utilizado en la

actualidad por los pequeños productores

rurales, que tienen un bajo poder

adquisitivo. Este sistema consiste en

levantar los granos a una determinada

altura, dejándolos caer para que el viento

separe las impurezas más livianas, como

polvo, hojas, granos vacios, etc. Este

método de limpieza tiene el inconveniente

de que no elimina las impurezas o materias

extrañas más pesadas, como arena,

piedras, terrones etc., que caen junto con

los granos.

Limpieza con cernidor manual. Este

método es el más utilizado por los

pequeños agricultores. El método consiste

en utilizar mallas o cernidores manuales

realizando un movimiento hacia arriba, con

el cernidor recargado contra un poste o un

árbol, se lanzan los granos contra el

cernidor y la corriente de aire se encarga

de eliminar las impurezas más livianas.

También se puede utilizar el cernidor de

manera horizontal en el que se realiza un

movimiento de un vaivén o vibración del

cernidor, para propiciar que las impurezas

menores pasen por los orificios. Estos

sistemas son muy utilizados, porque

permiten la limpieza de pequeñas

cantidades de productos de manera muy

eficiente y se pueden hacer fácilmente por

los propios agricultores. La capacidad de

limpieza con las zarandas manuales es del

orden de 120 a 180 kg por hora de trabajo.

Tiene la desventaja de ser una operación

de bajo rendimiento y que exige gran

esfuerzo físico y habilidad del que la

manipula. Por esta razón, la técnica es

penosa y perjudicial para la salud, pues el

trabajador permanece en constante

contacto con el polvo y basura diminuta, ya

que al ser inhalada, va directamente al

pulmón, o a los ojos.

El día de Muertos, tiene origen

prehispánico, para los antiguos

mexicanos -- Aztecas -- , cuando una

persona moría, su espíritu continuaría

viviendo en Mictlán que era el lugar

donde residían las almas que habían

dejado la vida terrenal. Ese lugar fue

creado por Mictlantecuhitli, el Señor

de los muertos.

DIA DE MUERTOS, ORIGEN PREHISPÁNICO

“Para los náhuas del siglo XVI, Mictlán

era un lugar estéril, espacioso y

sumamente oscuro. Un sitio sin

orificios para la salida del humo“.

Para algunos cronistas Mictlán era

para los indios, lo que el infierno es

para los cristianos y así en la religión

indígena existía una doctrina de

salvación. Todos los muertos tenían

que bajar a Mictlán, el inframundo;

esto se interpreta a partir de la

expresión nahua "tocenchan" (nuestra

casa común) y en otras menciones de

víctimas sacrificadas que bajaban a

Mictlán, según el Códice Florentino,

Mictlán era resguardado por demonios

llamados tzitzimitles.

Continuará………..

Boletín técnico informativo para el desarrollo

del productor rural del Estado de Jalisco

Publicación

gratuita

5 Volumen 112, noviembre de 2013

CONTINÚA… INDUCIENDO A LA CULTURA: RESUMEN DEL LIBRO DEL POPOL – VUH

Les encantaba hacer sufrir a las personas

con llagas y enfermedades en la sangre; a

los que madrugaban, les ponían la cara

amarilla y les quebraban la columna y aún

incapacitados para caminar los mandaban

a las barrancas, les rompían los huesos,

menos los de la cabeza y luego los

abandonaban donde nadie podía

ayudarlos. Los ahorcaban y les sacaban

los ojos, los capturaban de noche y los

dejaban boca arriba para que las aves se

comieran sus entrañas, pero los más

malos eran Xic y Patán, ellos acorralaban

a todas las personas que morían en

caminos repentinamente y a los que

terminaban escupiendo sangre, les

apretaban la garganta y se hincaban

sobre su pecho para hundirle las costillas

en los pulmones.

Los hermanos Ahpú se gozaban jugando

pelota, hasta que un día antes de

empezar a jugar descendió un gavilán

mensajero de Huracán, se sorprendió al

verlos jugar incansablemente y sus gritos

de júbilo empezaron a molestar a los

señores de Xibalbá, quienes aconsejados

por la envidia mandaron a cuatro búhos a

buscarlos para que los castigaran como

se lo merecían; uno de los búhos gritaba,

otro reía, otro mugía y el último silbaba.

Los mensajeros descendieron sobre la

casa de los Ahpú, entonces consultaron a

su madre Ixmucané para saber si ir o no,

ella les dijo que fueran y que no se

olvidaran de hacer lo que ellos ya sabían.

Cuando llegaron al Xibalbá fueron

sometidos a un juicio injusto del cual

fueron declarados vencidos, los ataron de

pies y manos y fueron metidos en un

calabozo; a la mañana siguiente llegaron

unos verdugos quienes tenían la

encomienda de matarlos con su garrote.

Al ver los cuerpos inertes los

descuartizaron y sus cabezas las colgaron

en un árbol al que llamaban “Abuelo”, ya

que nunca había dado ni flor ni fruto. Esa

noche fue la más oscura de todas, las

estrellas no aparecieron, las luciérnagas

no brillaron y el fuego no se encendió. Al

amanecer se percataron de que el árbol

había florecido y se veía más hermoso

que nunca y que las cabezas habían

desaparecido. Ixquic, hija de

Cuchumaquic decidió ir y tomar uno de los

frutos de aquel árbol sin temor; al llegar se

preguntaba si le hiciesen mal y una voz

que provenía de dentro del árbol le dijo

que esos frutos eran tan buenos como las

almas de los hermanos Ahpú y que ellos

habitaban ahí dentro, así que le dijeron

que de ahí saldría su descendencia de

ellos. Ella tuvo dos hijos Hunahpú e

Ixbalanqué. Su padre al percatarse de que

estaba embarazada y como ella no le dijo

quién era el padre, este le ordenó a los

búhos que se la llevaran lejos, la mataran

y le llevaran su corazón; ellos partieron, al

llegar al lugar ella les contó que estaba

embarazada de los espíritus de los

hermanos Ahpú, entonces dejo caer unas

gotas de sangre en un recipiente y al

coagularse tomaron forma de corazón.

Los búhos regresaron con Cuchumaquic,

él le enseño el supuesto corazón a los

señores de Xibalbá y cuando lo echaron al

fuego parecía como si quemaran flores

aromáticas. Los búhos al presenciar tal

acto, regresaron con Ixquic y se pusieron

a su servicio, entonces ella les puso a

cada uno un nombre. Después buscó a la

abuela de los Ahpú y le dijo que era su

nuera y para comprobárselo invocó a los

dioses del maíz y de las cementeras para

que hicieran crecer la milpa, al comprobar

todo esto la abuela le creyó.

Posteriormente cuando nacieron los niños

gritaban y lloraban tan fuerte que la

abuela le había aconsejado a Ixquic que

los abandonara en el monte, pero como

ella no tuvo corazón lo hicieron Hunbatz y

Hunchouen (hijos que ya habían tenido

antes los Ahpú) ya que presentían que

tendrían gran poder. Los niños crecieron y

aprendieron muchas artes y tenían gran

poder físico y espiritual. Hunbatz y

Hunchouen sentían mucha envidia por sus

hermanos, así que estaban buscando la

forma de matar a Hunahpú e Ixbalanqué;

ellos los invitaron a cazar, ya que los

primeros eran más altos y fuertes y los

gemelos cuando estuvieron en la selva les

dispararon a algunas aves pero éstas se

enredaron en los árboles. Así que les

pidieron ayuda a sus hermanos y cuando

ya estaban en lo alto del árbol y el tronco

empezó a crecer más y más hasta que no

pudieron bajar y Hunbatz y Hunchouen se

convirtieron en monos. En aquel momento

los gemelos empezaron a entonar una

canción con la cual atrajeron a sus

hermanos, le advirtieron a la abuela que si

reía de ellos, huirían y jamás volverían y

así sucedió. En ese entonces existía un

señor llamado Vucub Caquix quien se

creía igual o más poderoso que los

dioses. Tenía dos hijos, uno se llamaba

Zipacná y el otro Caprakán; ellos creían

que habían formado las montañas y que

gracias a ellos se estremecía el corazón

de la tierra. Hunahpú e Ixbalanqué

decidieron acabar con tanta fanfarronería,

así que mientras Vucub Caquix comía

bajo un árbol, Hunahpú le lanzó una

piedra con su cerbatana en la quijada. En

aquel momento Vucub le arrancó el brazo

a quien lo había herido; mientras el

engreído Vucub se arrastraba hacía su

cueva, Hunahpú e Ixbalanqué se

encontraron a una anciana llamada Zaqui

Nim Ac junto con su esposo Zaqui Nima

Tzíis, les pidieron que los acompañaran a

la cueva de Vacub para hacerse pasar por

señores que curaban la boca, Vucub

como era muy vanidoso enseguida les

pidió que le curaran la quijada, pero en

lugar de eso le quitaron los dientes y los

ojos. Vucub Caquix murió, Chimalmat

murió de tristeza y sus cabellos enredados

en un árbol dieron fruto. Un día

cuatrocientos jóvenes quisieron matar a

Zipacná hijo de Vucub, ya que era

demasiado fuerte, sin embargo él los

mató, los gemelos decidieron tomar

venganza, así que fabricaron una langosta

gigante y la escondieron en una cueva y

cuando encontraron a Zipacná le dijeron

que la fuera a cazar, ya que ellos no

habían podido. Lo llevaron a la cueva y

cuando hubo entrado los gemelos

sacudieron de tal manera las rocas que

Zipacná terminó convertido en piedra, es

así como termina la historia de un hombre

tan orgulloso.

En aquel tiempo el dios Hurakán les habló

a Hunahpú e Ixbalanqué y les dijo que

tenían que acabar con Caprakán ya que

se creía igual que su padre, entonces los

gemelos lo engañaron diciéndole que si

era capaz de sacar luz de las montañas

fuera con ellos a una colina, él acepto y

los siguió; en el camino los hermanos

mataron algunas aves con sus cerbatanas

y las cocinaron; al ave de Caprakán le

untaron yeso, cuando se la comió murió. Y

así acaba la historia de un hombre que

presumía y se enorgullecía de ser como

su padre y sentirse igual que un dios.

Continuará en la próxima edición.

Boletín técnico informativo para el desarrollo

del productor rural del Estado de Jalisco

Publicación

gratuita

6

Para bajar el Boletín “El Gallito Granjero” sigue la ruta:

www.oeidrus-jalisco.gob.mx Servicios Complementarios> Librería > Revistas y publicaciones>

El Gallito Granjero

Programa de Radio para del Desarrollo Sustentable que trata

todos los temas relacionados con el campo.

Domingos 9 de la mañana. Frecuencia 760 a.m.

Televisa Radio Guadalajara.

Directorio

Revisión Técnica y Forma Tel. Ext.

Dr. Salvador Mena Munguía(CUCBA UDG)…………………………………............. 37 77 – 11 55 3175Ing. Ricardo Rivas Montiel (HCG)……..…………. 36 17 – 07 60 52630Téc. Teresita del Niño Jesús Ortiz García…….. 30 30 – 06 00 56195

Edición y Diseño

Ing. María Elena Estrada García…………………… 30 30 – 06 00 56530Coordinadora de Desarrollo Rural, Radio y Comunicación SocialTel. (33) 30 30 06 71 – 30 30 06 00 Ext. 56530

[email protected]

Volumen 112, noviembre de 2013

Te invito a jugar a hacer calaveras

irreverentes para tus familiares,

amigos o a algún personaje.

Con ese picantito de la vida en la

celebración del Día de los Muertos.

Utiliza tu ingenio para parodiar al

personaje agraciad@ que desees

representar. Éste, se sentirá halagado

de ocupar algún lugar en tu

imaginación singular.

¿Aceptas el reto? Invita a tus

conocidos escribir calaveras

¡¡¡Heeey amiga muerte!!!

Sólo espero no tan pronto verte,

Aunque por ti me muer@

Me falta mucho para ser tu compañer@.

(((Te lo digo a ti

mijo, entiéndelo tu

mi yerno

Tube .

. o no

tuve

INVITACIÓN: QUE NO SE MUERA LA TRADICIÓN, ESCRIBE CALAVERAS

Tan solo al recordar y oír tu nombre

de lágrimas se llenan mis ojos;

Hoy que te encuentras ausente,

a la muerte le pido que te busque en el panteón en todos los hoyos.

Nuestro Secretario electo

pensó en el campo sin moderación:

“En esta fiesta de muertos” ¡¡es el

momento perfecto,

de hacer una buena remodelación!!

La Calaca al darse cuenta de su

fabulosa intención,

le dijo con decisión:

“Por tu contagiosa y provocadora

ambición.

No te llevo al panteón”.

John Montagu (1718-1792) cuarto

conde de Sándwich (Inglaterra) era un

jugador empedernido y pasaba

muchas horas delante de la mesa de

juego. Un día a la hora de la comida

estaba tan metido en el juego que le

pidió a su sirviente le trajera "cualquier

cosa para comer ahí mismo". Al rato,

el criado se presentó con una bandeja

HISTORIA DEL SANDWICH

de alimentos. El conde, sin abandonar

su puesto, cortó unas rodajas de

"roast beef", las colocó entre

rebanadas de pan, y comió el

emparedado sin interrumpir el juego.

Tan orgulloso se sentía Lord

Sándwich de su creación que no dudó

en mencionarlo en su testamento,

como el mejor legado que dejaba a su

país.