256593 10 Trabajo Final

download 256593 10 Trabajo Final

of 8

Transcript of 256593 10 Trabajo Final

  • 8/12/2019 256593 10 Trabajo Final

    1/8

    EMPRENDIMIENTO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOSEVALUACION POR PROYECTO

    Elaborado porEDWIN ACEVEDO CORZOALEJANDRO VILLEGAS

    TutorALVARO ROJAS

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIABUCARAMANGA

    2014

  • 8/12/2019 256593 10 Trabajo Final

    2/8

    INTRODUCCION

    Existe hoy en da un acuerdo amplio sobre la gran importancia que tienen laactividad emprendedora y los emprendedores en la dinmica del desarrolloeconmico. Los emprendedores, estn orientados a actividades econmicas y/o

    sociales, bien sea dentro de sus propias organizaciones o de organizaciones paralas cuales trabajan, impulsan la innovacin, aceleran los cambios estructurales enla economa y en la sociedad, e introducen nuevos mecanismos de competencia yestimulan de esta forma la productividad y elevan los niveles de desarrollo social yeconmico.En este trabajo se van analizar los aspectos y las implicaciones que desde elpunto de vista del autor, hace sobre el emprendimiento tomando como referenciavaloracin media otorgada por los expertos nacionales, en sus respectivos pases,de las condiciones de entorno para emprender, por grupo econmico.

  • 8/12/2019 256593 10 Trabajo Final

    3/8

  • 8/12/2019 256593 10 Trabajo Final

    4/8

    Un aspecto muy importante de la actividad emprendedora se relaciona con lasmotivaciones que tienen las personas para ingresar al mundo de los negocios.Si bien muchas personas son atradas por la actividad emprendedora porqueidentificaron una oportunidad, otros son empujados a emprender por necesidad,porque no tienen otra forma de ganarse la vida o porque tienen miedo de de quedardesempleados en un futuro muy cercano.Para ellos que son atrados a emprender por oportunidad, existen dos motivosprincipales que los impulsa: emprender porque quieren incrementar sus ingresos encomparacin a los que tendra siendo empleados y aquellos individuos, quemanifiestan querer una mayor dependencia.En contraste estn los emprendedores por necesidad, que incluyen a las personasque sostienen, que no tienen otra manera de ganarse la vida y personas que seinvolucran en actividades emprendedoras fundamentalmente para mantener susingresos.

    Podemos observar la puntuacin promedio facilitada por los expertos de cada grupoeconmico de pases sobre estas dos cuestiones y la posicin relativa en quequedan con respecto a las otras condiciones de entorno que han valorado conpuntajes de 1 a 5 donde 1 es igual a inadecuado o insuficiente y 5 igual a muyadecuado o excelente, estudios que fueron realizados con expertos de 31 pases. Sepuede observar las variables estudiadas las cuales son factores de produccin,eficiencia e innovacin. En cada grupo econmico, la educacin y formacin escolarrecibe la ms baja valoracin del conjunto. La media de valoracin de esta condicinde entorno en cada grupo econmico de pases aumenta a medida que lo hace eldesarrollo econmico, tambin observamos que ningn grupo alcanza unacalificacin de 5, slo se aproxima a una puntuacin entre 3 y 3.5 siendo estos los

    casos de factores de produccin y eficiencia, en el grupo de pases cuyo desarrollo ycompetitividad se basan en la eficiencia de estos factores de produccin tales comoburocracia, impuestos, programas gubernamentales, apoyo financiero, barreras demercado interno, apoyo de polticas pblicas, normas sociales y culturales,infraestructura fsica y profesional.

    Tambin podemos ver, en cada grupo econmico, la adecuacin de la educacin yformacin emprendedora ofrecida en las escuelas primaria y secundaria, recibe lapeor valoracin del conjunto. La media de valoracin de esta condicin de entornoen cada grupo econmico de pases aumenta a medida que lo hace el desarrolloeconmico, poniendo en evidencia que, efectivamente, tiende a mejorar a medida

  • 8/12/2019 256593 10 Trabajo Final

    5/8

    que lo hace la economa de los pases, pero an as, en ningn grupo alcanza unacalificacin positiva.

    Estos datos fueron recogidos por expertos en 31 pases. Por trmino medio, cadaequipo nacional ha entrevistado 42 expertos, con un mnimo de 31 y un mximo de

    80. Slo un equipo ha entrevistado a menos de 35 expertos. En cada pas, losexpertos valoraron bloques de tems destinados a recoger sus puntos de vista sobreel estado de las condiciones de entorno para emprender en sus pases.En este sentido, se les pidi que expresaran su grado de acuerdo o desacuerdosobre cada una de las afirmaciones que se les presentaban en dichos bloques pormedio de una escala de 5 puntos, representando el nmero 1 el mayor grado dedesacuerdo, y el 5 el mayor grado de acuerdo. Con respecto al tema de la educaciny formacin emprendedora, se les pidi que diesen su opinin respecto de doscuestiones: (1) la adecuacin de la educacin y formacin emprendedora ofrecida enescuelas de educacin primaria y secundaria y (2) la adecuacin de la educacin yformacin emprendedora ofrecida tras la etapa escolar, a travs de otras fuentescomo son institutos de formacin profesional, universidades, escuelas de negocios,programas gubernamentales y similares.

    Con respecto a las conclusiones de esta imagen, si estoy de acuerdo con el autor,ya que como lo muestra la figura la estructura fsica pese a que no es excelente siest por encima del resto de aspectos, significa que tenemos las instalaciones parapromover estos programas, a diferencia de la educacin y formacin escolar, que fueel aspecto que tuvo la calificacin ms baja, considerara que es por la falta deeducacin en este tema en las escuelas y colegios, ya que es un tema que no setrata en ninguna entidad educativa lo cual hace que desconozcamos bastante alrespecto.

    2. Realizar en forma consolidada (un solo texto con la participacin de todoslos integrantes del grupo colaborativo), un anlisis y crtica de la figura 2 (pg.24 articulo Global Entrepreneurship monitor). Este anlisis debe ser comomnimo de 300 palabras.

    En la figura 2, donde muestra el estudios que fueron realizados con expertos de 31pases. Podemos observar las variables estudiadas las cuales son factores deproduccin, eficiencia e innovacin. En cada grupo econmico, factores deproduccin y eficiencia reciben la ms baja valoracin del conjunto. La media devaloracin de esta condicin de entorno en cada grupo econmico de pasesaumenta a medida que lo hace el desarrollo econmico, tambin observamos queningn grupo alcanza una calificacin de 5, slo se aproxima a una puntuacin entre3 y 3.5 siendo estos los casos de factores de produccin y eficiencia, en el grupo depases cuyo desarrollo y competitividad se basan en la eficiencia de estos factoresde produccin tales como burocracia, impuestos, programas gubernamentales,apoyo financiero, barreras de mercado interno, apoyo de polticas pblicas, normassociales y culturales, infraestructura fsica y profesional.Por otra parte, las condiciones para Innovacin son las ms adecuadas ya quetienen un repunte significativo con respecto a los otros dos grupos econmicos(Factores de produccin y eficiencia), sin embargo para tener en cuenta el promediode valoracin es muy bajo, ya que no llegan ni siquiera al 4.5 y stos resultados,representan un llamado de atencin para mejorar y optimizar las condiciones que

    son importantes dentro de un marco institucional y econmico que pueden afectardurante un proceso de emprendimiento e innovacin de la economa de cualquierpas.

    En los tres casos predomina la infraestructura fsica donde tiene un leve repunte.Este indicador muestra resultados mixtos. La mayora de expertos coinciden queexiste cierta disponibilidad de infraestructura pero con serios problemas de calidad.

  • 8/12/2019 256593 10 Trabajo Final

    6/8

    DOFA

    FORMACION EMPRENDEDORA

    FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS

    DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS

    Poco inters porparte de los lderespolticos.

    Ms empleosdirectos, lo cualconlleva a generarotros indirectos

    El personal, estdispuesto aprepararse parahacer parte de estosprogramas deemprendedores.

    Que los programasno sigan adelantepor la falta decultura, hacia elemprendimiento.

    Poca inversin Aumento de activosde las personas msnecesitadas

    Suficientesinfraestructurasfsicas

    Que los programasindividuales nollenen lasexpectativas, porfalta de capacitacino estudios demercadeo.

    Escasa adopcin detecnologa.

    Creacin de nuevasempresas

    La facilidad para lacreacin de leyes,para garantizar lalegitimidad delproceso.

    La falta deinformacin hacia lagente interesada.

    No hay seguimiento Implementacin enel curriculum de losestudiantes

    Existen las fuentespara generar losrecursos necesarios,para estosprogramas, lo quehay es queredirigirlos.

    Que se desven losdineros destinados aestos programas amanos de corruptos.

    ESTRATEGIAS D.O ESTRATEGIAS D.A ESTRATEGIAS F.O ESTRATEGIAS F.A

    Realizarinvestigaciones demercado para sabera qu empresas seles debe brindar unservicio

    Realizar visitas a losdiferentesbeneficiarios parahacerle seguimientoy saber cmoavanza en elproceso

    Conservar el buendesempeo de laempresa paraaumentar sudemanda

    Mejorar la calidadde los serviciosdesarrollandoprogramas decapacitacin

    Aprovechar losmedios publicitariospara atraer nuevosclientes con el fin depromover elprograma

    Realizar con losdirectivos juntascontinuas paraelaborar planes parael crecimiento de losprogramas

    Aprovechar lacompetitividad delpersonal paraextender losprogramas, a todo elpais

    Implementar mediostecnolgicos parallevar un control delos programas y delas personas quehacen parte delmismo.

  • 8/12/2019 256593 10 Trabajo Final

    7/8

    CONCLUSIONES

    Con este trabajo nos podemos dar cuenta de la gran cantidad deemprendedores que existen en las diferentes regiones del mundo y de losmotivos que los llevan a convertirse en emprendedores.

    Cabe resaltar tambin la importancia de los factores que intervienen parahacer posibles dichos programas y del seguimiento que hay que hacerle a losmismos, para que den los resultados esperados tanto para los organizadorescomo para los que son beneficiarios de los programas.

    Tambin podemos observar que el factor que menos le aporta alemprendimiento es la educacin, ya que es un tema que no se ensea enningn plantel educativo, independientemente si es primaria, secundaria,universidad, en fin, est excluido de todos los pensul acadmicos.

  • 8/12/2019 256593 10 Trabajo Final

    8/8

    BIBLIOGRAFIA

    http://www.unad.learnmate.co/file.php/359/Evaluacion_final/20132_GEM_edu

    cacion_y_formacion.pdf

    http://www.unad.learnmate.co/file.php/359/Evaluacion_final/20132_Emprendimiento_en_condiciones_criticas.pdf