25.- La BIAMPLIFICACIÓN

download 25.- La BIAMPLIFICACIÓN

of 3

Transcript of 25.- La BIAMPLIFICACIÓN

  • 7/22/2019 25.- La BIAMPLIFICACIN

    1/3

    La bi-amplificacin

    La bi-amplificacin, no es una prctica nueva, ya se aplicabaen sistemas para conciertos, as como en discoteque, por lo

    tanto debe ser consecuencia que bueno, o no, nos alcanzo.

    Son varias las razones a considerarse:

    as capacidad de salida ayor factor de amorti!uamiento en el medio ba"o enor distorsin por nter modulacin #actor de se!uridad me"orado La oportunidad de usar mas combinaciones de crossover La oportunidad de probar diferentes cortes de frec. Los sistemas bi-amplificados, rinden mas, tocan mas fuerte yms limpio.

    La bi-amplificacin es una simple t$cnica de usar los pasivos,para cada bocina, con su propio amplificador, dedicado a cada!rupo de frecuencias, para un sistema de % vas, obviamente,necesitas canal de amplificacin por bocina. &no para elmedio, y uno para el t'eeter.

    (l uso de los )rossovers pasivos, los cuales, estn su"etos alos capric*os t$cnicos del dise+o del con"unto, como laslimitaciones de potencia, y de impedancia. ientras esto espermisible para sistemas peque+os. Se imponen limitacionespara escuc*as mas criticas, o niveles de operacin ms altos,que *acen que los )rossovers pasivos se vuelven poco tiles.

    Los pasivos, no son otra cosa que una coleccin de circuitosde filtrado el$ctrico. La mayora de los filtros son traba"an ba"o

    una resistencia pura. &na bocina en el mundo real es todo,menos una resistencia pura, estable.(n el caso del sub, *abr uno o dos picos de impedanciaunoen un ca"n sellado, dos en uno porteadoLos t'eeters y los medios son me"or portados, pero su mayorproblema es el incremento de impedancia respecto a lafrecuencia, esto causado por la inductancia de la bobinalos

  • 7/22/2019 25.- La BIAMPLIFICACIN

    2/3

    'oofers tienen este problema tambi$n. (ste cambio deimpedancia puede ser corre!ido, pero en los 'oofers la curvase atena pero no desaparece. /or a*ora lo nico que nosqueda es fabricar unos )rossovers pasivos.

    Si tu quieres lo me"or, la bi-amplificacin es la opcin.

    /iensa en esto: un sistema de %vias que consiste en un medioy un a!udo conectados a un amplificador de 012atts. 3use+al de prueba es un !rupo de "azz, consistiendo en unpiano, ba"o y percusiones, un bataco, pues. ientras le trepasvolumen, el nivel de sonido invade la *abitacin, al lle!ar a unpunto, donde el amplificador clippea. 4/or qu$ clippea5 /orque las demandas de la se+al de prueba, e6ceden las

    capacidades de salida del amplificador.

    Si c*ecas la se+al de prueba a trav$s de un osciloscopio,podrs ver la se+al del piano y del ba"o, por la se+al demedios ba"os, con picos ocasionales por los ataques de labatera. 7uiz de no ser por esto, podras dar mas volumen.Lo que pasa es que las frecuencias ba"as, demandan casi todoel poder del amplificador, de"ando poco a casi nada para lasfrecuencias altas. &na ves que el amplificador clippea, toda la

    se+al que sal!a del estar clippeada. La bocina solo *ace loque le dice el amplificador, y trata de *acerlo lo me"or posible,y acaba da+ndose o muriendo en el intento.

    8*ora, considera un sistema bi-amplificado: un medioconectado al mismo amplificador de 01'atts que usamosantes, y el a!udo conectado a un amplificador de %1'atts.&samos tambi$n la misma se+al de prueba. ientras le trepasde nuevo, el nivel de sonido invade la *abitacin, elamplificador del medio ba"o, comienza a distorsionar, se!uirincrementando en este punto se refle"a en mas volumen enlas frecuencias a!udas, en las partes de los cimbalos y notasaltas del piano, eventualmente, este amplificador sedistorsionar. /ara cuando esto suceda, tu sistema ser masL9&.

  • 7/22/2019 25.- La BIAMPLIFICACIN

    3/3

    /osiblemente, ya t$ estas pre!untando, 4por qu$ no estamosusando un amplificador de ;1'atts5, /orque un sistema bi-amplificado usando un amplificador de 01'atts y uno de%1'atts, tendremos una capacidad de salida de