25 El Estado Moderno

download 25 El Estado Moderno

of 2

Transcript of 25 El Estado Moderno

  • 7/25/2019 25 El Estado Moderno

    1/2

    376 GEOGRAFA E HISTORIA 2. ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    QU ES EL ESTADO MODERNO?

    FICHA

    Comparar mapas y extraer conclusiones.

    Compara este mapa con el de Europa en el ao 1500 de tu libro y responde:

    a) Cuntos Estados haba en Espaa en el ao 1000? Eran ms o menos que 500 aos despus?

    Y en la pennsula Italiana, Francia, islas Britnicas o Centroeuropa?

    b) Por qu crees que se redujo el nmero de Estados? Qu ocurri con los Estados ms pequeos?

    c) Crees que el hecho de tener un reino de mayor tamao implica ser un monarca ms poderoso?

    d) Qu consecuencia tuvo el engrandecimiento territorial sobre las relaciones exteriores de estos Estados

    ms grandes?

    Compara el mapa de Europa en 1500 con un mapa poltico actual. Desde entonces, ha aumentado

    o ha disminuido el nmero de Estados? Copia el siguiente cuadro en tu cuaderno y compltalo.

    Aade las filas que necesites.

    Compara los mapas anteriores con el que te muestra el documento 11 y responde:

    a) En qu serie cronolgica ordenaras los tres mapas? Por qu?

    b) Que relacin tiene el documento 11 con la reduccin del nmero de Estados de la que estamos hablando?

    c) Qu consecuencias tuvo la poltica matrimonial de los Reyes Catlicos?

    Organiza la informacin. Repasa el epgrafe El nacimiento del Estado modernoy completa el siguientecuadro, intentando deducir las consecuencias derivadas del cambio que se produce en cada aspecto.

    2

    1

    9NOMBRE: CURSO: FECHA:

    Estados en 1500

    Castilla y Aragn

    Territorios que comprenda Estados actuales que abarcaba

    MAR

    CASPIO

    GEORGIA

    M A RM

    EDITERRNEO

    MA R NE GR O

    OCANO

    ATLNTICO

    ISLANDIA

    REINO

    DE HUNGRA

    IMPERIO

    BLGARO

    IMPERIO BIZANTINO

    PRINCIPADO

    DE

    KIEV

    POLONIA

    SACRO

    IMPERIO

    REINO DE

    DINAMARCA

    CROACIA

    BOSNIA

    ESTADOSPONTIFICIOS

    DUCADODE

    BORGOA

    REINO

    DE

    FRANCIA

    R. DE LOS PICTOSY DE LOS ESCOTOS

    REINODE LEN REINO DE

    NAVARRACONDADODE BARCELONA

    CALIFATO

    DE

    CRDOBA

    ANGLOSAJONES

    SUECOS

    ESLOVACOS

    BLGAROSDEL

    VOLGA

    PECHEN

    EGOS

    NORUEGOS FINESES

    LAPONE

    S

    Mundo musulmn

    Territorios cristianosde la pennsula Ibrica

    Europa en el ao 1000.

  • 7/25/2019 25 El Estado Moderno

    2/2

    377 GEOGRAFA E HISTORIA 2. ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    ADAPTACINC

    URRICULAR

    Analizar textos. El primer texto te da unas pautas que te permitirn diferenciar el nuevo Estado modernorespecto de los anteriores y posteriores.

    Usando la informacin del texto, completa las siguientes frases:

    a) Hoy se subraya la con la poca , los orgenes medievalesdel mundo .

    b) Los de un monarca europeo en no son los mismos que en .

    c) Se ha reservado el concepto de para el reinado de en Francia.

    d) Las anteriores a Luis XIV se han denominado monarqua .

    e) Hasta mediados del siglo XVII, los monarcas el ejercicio del

    con una representacin organizada de los sociales y polticos que participaban

    en la funcin y controlaban parte del .

    A partir del texto, responde a las preguntas:

    a) Cmo describe el autor del texto el reinado de los Reyes Catlicos?

    b) Cules eran las diferencias entre Castilla y Aragn? Por qu dice que el soporte del Estadode los Reyes Catlicos era Castilla?

    c) Qu medidas adoptadas por los Reyes Catlicos crees que contribuyeron a la centralizaciny uniformidad que menciona el texto?

    3

    9

    Aspecto

    Poder del monarca

    Unificacin territorial

    Burocracia

    Diplomacia

    Ejrcito

    Impuestos

    Corte

    Qu sucede? Consecuencias

    para designar el reinado de Luis XIV en Francia, 1661

    y 1715, y se ha intentado calificar a las realidades

    estatales anteriores como monarqua autoritaria

    o Estado real. Hasta mediados del siglo XVII,

    los monarcas compartan el ejercicio del poder con

    una representacin organizada de los estamentos

    sociales y polticos, fundamentalmente privilegiados

    y ciudades, los cuales participaban en la funcin

    legislativa y controlaban buena parte del sistema

    impositivo y de la administracin territorial.

    P. MOLAS, El sistema poltico de la Europamoderna, 1978. Adaptado

    Durante mucho tiempo se ha considerado que

    la organizacin poltica de los siglos XVIyXVII

    corresponda a un tipo de Estado nuevo, el Estado

    moderno, distinto de la fragmentacin de poder

    caracterstica de la poca medieval. Hoy en da

    se subraya la continuidad con la poca anterior,

    los orgenes medievales del mundo moderno.

    Pero los historiadores siempre han sido conscientes

    de la evolucin que se ha producido a lo largo de

    la historia. Los poderes de un monarca europeo

    en 1500 no son los mismos que en 1700. Por eso

    se ha reservado el concepto de monarqua absoluta

    Por el contrario, en la Corona de Castilla, mucho mshomognea, el autoritarismo regio apenas tena

    contrapeso. De ah que el soporte del nuevo

    Estado fuera bsicamente la Corona de Castilla. [...]

    J. VALDEN, El germen de una nuevaidea de Estado en la Espaa de los

    Reyes Catlicos, 1992

    Los Reyes Catlicos ejercieron un poder omnmodo,no exento de ribetes absolutistas. Es preciso sealar,

    no obstante, las diferencias existentes entre Aragn

    y Castilla. En la Corona de Aragn no solo haba

    notables divergencias entre los ncleos que la

    integraban, sino que los sectores sociales poderosos

    haban impuesto de facto el pactismo a sus reyes.