25 años La Jornada

28
43 veinticinco 84 . 09 La Jornada 43 GRABADO RINI TEMPLETON Día, redondo día, luminosa naranja de veinticuatro gajos, todos atravesados por una misma y amarilla dulzura! La inteligencia al fin encarna, se reconcilian las dos mitades enemigas y la conciencia-espejo se licúa, vuelve a ser fuente, manantial de fábulas: palabras que son flores que son frutos que son actos... Octavio Paz “Himno entre ruinas” (fragmento) Nuestro reconocimiento a La Jornada por estos primeros veinticinco años de ser conciencia-espejo; faro cotidiano de información; foro incluyente y libertario; afluente prodigioso de palabras que son posturas, que son noticias, que hacen Historia. Comisión de Cultura de la LX Legislatura Dip. José Alfonso Suárez del Real; Dip. María de las Nieves Noriega; Dip. Beatriz Pagés Llergo; Dip. Aurora Cervantes; Dip. Ramón Lemus; Dip. Blanca Luna; Dip. Sergio Rojas. ¡ 84 A ntes del alba, a las 5:35 de la maña- na fue el gran estallido. Surgió el inmenso hongo de fuego que enroje- ció el cielo. La fuerza expansiva de la primera explosión fue registrada hasta en 50 kilómetros a la redonda por los instrumentos del Instituto Nacional de Sismología. A las seis de la mañana aquello ya era una gran catástrofe. Todo un pueblo destruido: San Juan Ixhuatepec (pueblo prehispánico dedicado a la agricultura hasta principios de siglo. Asentamiento irregular de tres décadas y a la fecha, con más de 200 mil habitantes, desemplea- dos y subempleados, obreros de raquítico salario mínimo, de hogares miserables, sin servicios y alejados de la mano de Dios, pero muy cerca de la planta de almacenamiento de gas), está totalmen- te destruido. San Juanico ya no existe: ocho explosiones acabaron con él en 30 minutos. Miles de hogares y cientos de fábri- cas localizados a un kilómetro a la redon- da de la planta de almacenamiento y dis- tribución de gas de Petróleos Mexicanos en San Juan Ixhuatepec quedaron destrui- dos, fueron consumidos por las llamas. El resumen oficial de la catástrofe de San Juan Ixhuatepec sería: 324 muertos, 700 familias damnificadas, 200 hogares materialmente pulverizados, 139 casas destruidas, 344 con daños mínimos y 17 mil personas desplazadas de sus domicilios. Ciudad en llamas La otra flama EL FISGÓN 19 ENE 21 NOV San Juan Ixhuatepec. q 19 NOV Fabrizio León

description

Recopilación de las mejores notas de los 25 primeros años de La Jornada

Transcript of 25 años La Jornada

Page 1: 25 años La Jornada

43

veinticinco84.09La Jornada

85

43

Gr

abad

o R

ini T

empl

eTo

n

Día, redondo día,luminosa naranja de veinticuatro gajos,todos atravesados por

una misma y amarilla dulzura!La inteligencia al fin encarna,se reconcilian las dos mitades enemigas y la conciencia-espejo se licúa, vuelve a ser fuente, manantial de fábulas:palabras que son flores que son frutos que son actos...

Octavio Paz “Himno entre ruinas” (fragmento)

Nuestro reconocimiento a La Jornada por estos primeros veinticinco años de ser conciencia-espejo; faro cotidiano de información; foro incluyente y libertario; afluente prodigioso de palabras que son posturas, que son noticias, que hacen Historia.

Comisión de Cultura de la LX Legislatura

Dip. José Alfonso Suárez del Real; Dip. María de las Nieves Noriega; Dip. Beatriz Pagés Llergo; Dip. Aurora Cervantes; Dip. Ramón Lemus; Dip. Blanca Luna; Dip. Sergio Rojas.

¡84

Antes del alba, a las 5:35 de la maña-na fue el gran estallido. Surgió el

inmenso hongo de fuego que enroje-ció el cielo. La fuerza expansiva de la primera explosión fue registrada hasta en 50 kilómetros a la redonda por los instrumentos del Instituto Nacional de Sismología.

A las seis de la mañana aquello ya era una gran catástrofe. Todo un pueblo destruido: San Juan Ixhuatepec (pueblo prehispánico dedicado a la agricultura hasta principios de siglo. Asentamiento irregular de tres décadas y a la fecha, con más de 200 mil habitantes, desemplea-dos y subempleados, obreros de raquítico salario mínimo, de hogares miserables, sin servicios y alejados de la mano de

Dios, pero muy cerca de la planta de almacenamiento de gas), está totalmen-te destruido. San Juanico ya no existe: ocho explosiones acabaron con él en 30 minutos.

Miles de hogares y cientos de fábri-cas localizados a un kilómetro a la redon-da de la planta de almacenamiento y dis-tribución de gas de Petróleos Mexicanos en San Juan Ixhuatepec quedaron destrui-dos, fueron consumidos por las llamas.

El resumen oficial de la catástrofe de San Juan Ixhuatepec sería: 324 muertos, 700 familias damnificadas, 200 hogares materialmente pulverizados, 139 casas destruidas, 344 con daños mínimos y 17 mil personas desplazadas de sus domicilios.

Ciudad en llamas

La otra flama

EL FISGÓN 19 ENE

21 NOV

San Juan Ixhuatepec. q 19 NOV Fabrizio León

Page 2: 25 años La Jornada

44 45

Del otro lado del cero, temprano le-vantó la muerte el vuelo; de este otro lado, en la penumbra, estamos

enterrando la tragedia, dice el cura ciego y, con su mano insegura, mete un racimo de flores sobre un balde para dejar caer las pri-meras gotas de agua sobre los 276 ataúdes.

Nadie llora pese a que comienzan a caer las primeras paladas de tierra y cal sobre fére-tros blancos, grises, negros; pequeñitos algu-nos, otros podrían guardar a un gigante. En el pesado silencio fúnebre, apenas se perciben lejanos ladrinos y esporádicos campanazos.

Los parientes de los muertos están heridos o muertos. La mayoría de los que-mados no fueron reconocidos. Cientos de colonos de Tlalnepantla despiden a sus al-bañiles, a sus artesanos, a sus vecinos in rostro, con un clavel rojo sobre los ataúdes. Todos colocados en filas de tres, en una enorme zanja de tres metros de profundi-dad y 60 metros de largo, que poco antes abrió un buldózer en medio del cementerio.

¡Ay padrecito –le grita una señora-, esta maldita explosión del cerro es una maldición del señor!

El cura ciego mueve la cabeza para tratar de encontrar la voz. Dice: soy realista.

A esta almas no se las llevó el señor.Desde 8 días antes de la tragedia olía

a gas. Fueron factores humanos: el haci-namiento, la falta de prevención de acci-dentes y lo inconveniente que resulta al-macenar gases explosivos junto a miles de personas venidas de la provincia. Y sigue echando el agua bendita sobre los ataúdes.

En las faldas del cerro del Cementerio está el panteón. Justo del otro lado de las faldas del cerro donde fue el desastre.

Militares, policías y médicos de sani-dad de la SSA que cuentan los cadáveres, observan el paso inseguro del párroco en-tre tanto muerto.

Un soldado toma el clarín y entrona el toque de silencio. Señores, grita un policía, un minuto de silencio para despedir a los muertos. Los tambores y cornetas de una banda de guerra, secundan el canto del cla-

rín y, unos cuentos metros abajo, una dece-na de patrullas sueltan el aullido de sus bo-cinas, al tiempo que las luces rojas y azules colocadas en los toldos de los vehículos rompen intermitentemente la oscuridad.

Es un frenético ruido que mezcal, de un modo extraño, la ceremonia litúrgica con la militar.

El ruido se aplaca. De fondo llega un comandante de policía, que le grita a un médico: ¡Arregìn, ¿qué pasó?, que el Bul-dózer eche encima la tierra, el presidente

municipal (de Tlalnepantla) ya dio la or-den y no puede esperar!

¡Cómo no Legorreta, nomás que toda-vía no acabamos de contar a los muertos!, le grita el médico. Encolerizado, el policía grita, junto a los colonos que sollozan: ¡Te digo que el presidente ya dio la orden que le echen la tierra encima, ni que se hubie-ran robado a los muertos...!

Ajeno al griterío, el cura ciego, repi-te las palabras que antes dijo, al oficiar la misa: no están solos. Los colonos bajaron desde temprano de los cerros a despedir a sus muertos. Ellos saben lo que es el silen-cio y el recogimiento.

Abajo, el Valle de México, lleno de lu-ces temblorosas, parecía no querer dormir.

CRÓNICA VÍCTOR AVILÉS 21 NOV

“Enterramos la tragedia”, dijo el cura al sepultar los cadáveresLa mayoría no pudieron ser

identificados. La fosa común, final de unos

vecinos sin rostro.

San Juan Ixhuatepec. q 19 NOV José Antonio López

Mundo

Ganan el FSLN y Daniel Ortega en las urnas

04 NOV JuliO HerNáNdez y JOsetxO zaldúa.

En las elecciones de Nicaragua votó más del 80 por ciento del electorado y el Frente Sandinista de Liberación Nacional adquirió una gran ventaja sobre los demás partidos contendien-tes, al ganar la presidencia con su can-didato Daniel Ortega.

En un clima de tranquilidad, cerca de un millón 280 mil nicara-güenses mayores de 16 años –de un millón 600 mil electores- acudieron a las juntas receptoras de votos distri-buidas en todo el territorio para elegir un presidente, un vicepresidente y una Asamblea Nacional de entre los seis partidos políticos registrados. Mien-tras ello ocurría, el presidente de EU, Ronald Reagan, pretendió ridiculizar los comicios nicaragüenses calificán-dolos de una “farsa”.

Con estas votaciones, la Junta de Reconstrucción Nacional, integrada por tres miembros, deja su lugar al presidente electo. El Consejo de Esta-do, con funciones legislativas, es sus-tituido por la Asamblea Nacional, con un carácter constituyente y legislativo. La dirección nacional del FSLN por nueve miembros, queda invariable.

Algunos altercados formaron parte de la jornada electoral. A mediodía, una patrulla de la policía sandinista fue emboscada en el departamento de Mata-galpa, en la Tronca, a 165 kilómetros de la capital. Un funcionario electoral resultó muerto en la jurisdicción del Condega, a 185 kilómetros de Managua.

Aunque las contrarrevoluciona-rias ARDE y FDN habían prometido una tregua armada durante este día “para no provocar más problemas al pueblo nicaragüense”, el Ejército Popular Sandinista tuvo que mante-nerse activo en el área fronteriza, ya que varios centenares de hombres fuer-temente armados intentaron penetrar a Nicaragua.

RAYUELA

Ya tienen allí los beatos de

la democracia electoral los

comicios nicaragüenses,

copiosamente concurridos.

Pero tienen además, en ese

suelo, muchas otras cosas.

Entre ellas, la firme voluntad

de sobrevivir, que no es poco. 19 SEP

Declaraciones

EL FISGÓN 11 NOV

EDITORIAL 05 NOV

Elección abiertaEl resultado de los comicios generales, tanto en lo que se refiere a la asistencia de 80 % de los votantes, como en sus consecuencias propiamente electorales, se vuelca sobre una conclusión. Hoy es evidente que la dirección que condujo a la revolución nicaragüense, los cuadros gobernantes que derivaron de ella, el pro-ceso electoral y la estructura constituyente y parlamentaria que arroja hacia el futuro, encuentran su sentido y su cimiento más firme en el respaldo popular, porque en éste recae el carácter legítimo del nuevo gobierno nicaragüense.

Las elecciones se realizaron en medio de la incertidumbre, con pequeños inciden-tes armados en uno y otro lado. Los nicara-güenses votaron. Pero no pudieron hacerlo con la tranquilidad que, como pueblo en ejercicio de un sano derecho, merecían. Vo-taron esperando que la amenaza de una in-tervención estadunidense no se cumpliera. Votaron en estado de alerta. Pero votaron.

Se trata del inicio de una nueva fase de su revolución, en la que se institucionaliza y consolida un proceso que se impuso por las armas y la voluntad popular en 1979.

Daniel Ortega. q Raúl Ortega

Page 3: 25 años La Jornada

46

CRÓNICA MANUEL ALTAMIRA n 18 NOV

San LuiS de La Loma, Gro. Bajaron de eji-dos, colonias y pueblos cercanos y se concentraron en la única e improvisada estación camionera para recibir, como héroes, a los campesinos que fueron obli-gados a cosechar y empaquetar marigua-na en Chihuahua.

Desde el mediodía, hombres, muje-res y niños fijaban la vista en la angosta carretera. Cada autobús que se aproxima-ba representaba la esperanza de que al fin llegaban sus seres queridos.

Con las cobijas bajo el brazo, bul-tos y bolsas atenazados con las manos morenas, duras y encallecidas, los 40 campesinos empezaron a descender parsimoniosamente.

Otilio Mellín dejó la bolsa de man-dado en el suelo para abrazar y besar a su esposa y a sus hijos. Reía. Atrás quedaron el hambre, el frío, la angustia, el miedo. Creíamos que te morías –le dijo su mujer.

Pero no todos fueron recibidos. Nereo Moreno y su hijo Julián Moreno Galeana, de 14 años, esperaron más de 15 minutos a un lado del autobús polvoso.

Huérfano desde hace tres años, el chamaco giraba incesante sus negrísimos ojos en busca de sus tías y hermanos.

Al filo de las 22 horas, Nereo tomó de la mano a su hijo y juntos empezaron a caminar por la cinta asfáltica. Relata los

cuatro días que se alimentaron de desper-dicios, de tortillas echadas a perder, hasta que los descubrió una avioneta.

Habla también del rescate, de su estancia en el campo militar.

Sólo quedó un hombre recargado en un poste. No perdía de vista a los vehí-culos que se acercaban al poblado. Per-maneció más de una hora con la mirada perdida en la carretera. Cada vez era más tenue el transitar de vehículos. Cruzó la calle. Entró al restaurante y preguntó –¿no saben si viene otro camión con gente que estuvo en Chihuahua?

Nadie supo responder con precisión. Arrastraba una tristeza infinita.

Puede que más tarde llegue otro camión –le dijo alguien para reconfortarlo.

Espero a mi hijo –dijo. Juntos estu-vimos en Chihuahua. El se quedó en el campo militar y yo me vine en tren a Méxi-co y luego a Guerrero. Llegué el miércoles.

Y reconstruye, mientras bebe una cerveza, la historia. Platica cómo se ente-ró de que pagarían 3 mil pesos diarios por pizcar manzana en ese estado, de los campamentos que eran auténticos cam-pos de concentración.

Hace énfasis en cómo los obliga-ron a abandonar el campamento, de las horas de camino por el desierto, donde los narcotraficantes los abandonaron a su suerte, del viaje de regreso.

El ruido del motor de un autobús que se acerca interrumpe el relato. Y vuelve a preguntar –¿llegará mi hijo mañana?

Volvieron a su tierra los “mariguaneros”

23 NOV aNdrea Becerril. En El Búfalo, a 30 km de Jiménez, Chihuahua, es decomisado un cargamento de dos mil toneladas de mariguana. El 5 de noviembre, en un operativo de la PJF y el ejército son detenidos 500 campesinos que cultivaban la droga; los narcotraficantes huyeron dos días antes. El valor de la hierba se calcula en más de 200 mil millones de pesos.

La averiguación revela días después que los narcotraficantes habían adquirido unas 10 mil hectáreas para el cultivo de mariguana; los sembradíos llevaban varios meses y eran trabajados por unos seis mil jornaleros con “salarios de hambre”, contratados por los narcos en seis estados del país.

Sociedad y juSticia

Mariguana por toneladas

Un largo regreso sin ilusiones23 NOV n MaNuel altaMira. Eran más de 6 mil campesinos reclutados por la mafia del narcotráfico con el señuelo de que trabajarían en la pizca de la nuez y la manzana por 3 mil pesos diarios.

Campesinos empobrecidos de Durango, Sinaloa, Guerrero, Sonora, Oaxaca y Zacatecas que partieron a

Chihuahua ilusionados con ganarse unos pesos. Pero pronto desapareció el espejismo.

Fueron prácticamente recluidos en modernas especies de campos de concentración y obligados a cosechar y empaquetar toneladas de mariguana.

Pasaron hambre y frío. Sufrieron amenazas, golpes y el peligro de morir en el desierto chihuahuense.

Golpe al narcotráfico

MAGÚ 13 NOV

Page 4: 25 años La Jornada

48 49

En la lucha no pasa nada para que todo pase: se patea en los testículos al caído y segundos después se levanta, fáli-co, a derrumbar al mañoso enmascarado; y ante todo el público en pie, masas ávidas y temblorosas, lo somete hasta arrancarle la frágil máscara como si lo despojara de la virginidad más cuidada y codiciada de la tierra. El público –gente pobre, cuer-pos débiles y desnutridos, extenuados en la semana laboral, sucia y astrosa- se olvida de sí; cada quien en el tumulto se adjudica por segundos la prepotencia, la gloria, el triunfo, pide la sexta cerveza y tiene una risa irónica que dibujar; o se tumba a carcajadas sobre su butaca cuando ocurre el esperado momento en que el árbitro queda noqueado. Por ahí un ama de casa se limpia de tanta decencia obligatoria en el hogar, y con boquita de fresa le grita a un coloso (que no ha de serlo tanto, cuando se llama Colosetti): “¡Ándale cabrón: rómpele la madre a ese culero de Rokambole!”. Su marido, com-prensivo la celebra y la abraza.

Al final de la función –chamacos ebrios que tropiezan, luces que se apa-gan- los niños tocan excitados las man-chas de sangre de la lona, y ensayan algunas llaves y cabezazos: ésos sí de a de veras. Pero la lucha libre los corrom-pe menos que la violencia tecnológica, armada, de caricaturas y series de televi-sión; y les da, a cambio, la experiencia de un gran teatro, completo y rugiente: un imaginativo sudadero popular. Que la sentimental clase media llore por anéc-dotas amorosas; el pueblo vive lo suyo con un choque trucado y sonoro de volu-minosas panzas, que se resuelve en dos campeones simultáneamente noqueados, patas arriba, sobre la lona. Ahora que entre truco y guasa, los luchadores que-dan bastante apaleados; y entre carcaja-da y chiflido, los espectadores salen con reales desilusiones y entusiasmos sobre sus luchadores favoritos. “En los sueños –dijo Delmore Schwartz- comienzan las responsabilidades”.

realidad solemne donde los malos ganan con tecnología, contratos, leyes, compu-tadoras, pistolas y bancos, la lona es una bella comedia de caballeros andantes e irremediablemente adolescentes, sin otra lid imparcial que el nostálgico pleito de escuincles a la salida de la escuela.

La lucha libre tiene aficionados porque es ficción, teatro del bueno; de otra manera, tendría sólo energúmenos. A través de la farsa la gente se acerca al espectáculo de la violencia, y en sus ner-vios el truco del ring se traduce en extra-ñas revanchas, íntimas compensaciones, consolaciones vistosas de los imposibles sueños de gloria y poder. Igual que en todas las artes: Santa Teresa no se moría de bulto por Cristo, ¿y alguien cree que Humphrey Bogart besó en serio a Ingrid Bergman en Casablanca? Los luchadores se asumen como personajes fantásticos: cuerpos de hule: se les jala la nariz como una liga. Se les tuerce el brazo (como en Popeye) y se les destuerce al gusto en torniquete; se les azota contra el piso hasta que se aplanan como la Pantera Rosa sobre el pavimento, y enseguida se reincorporan con sus cuerpos boludos y sudados del principio.

Todo es ficción en la lucha libre, ese cuento de hadas de la mise-ria. Aquí, Arena México, cualquier

noche de viernes. Televisa filma lo que la naquiza sueña. A estos luchadores trein-tones o cuarentones, bodocones, panzo-nes, les falta el sex-appeal, la seriedad y la limpieza trágica del boxeo; se presenta, sin embargo, ataviados con mallas, capas, luces y máscaras multicolores de prín-cipes y princesas de cuento infantil; o bien como ogros, cavernícolas y hombres mono de aventuras en la selva. Y empieza la dura farsa (sin los lirismos ni esteti-cismos de la alta tragedia); se llaman El Primate, el Águila de Plata, Stuka, Zorro de Oro, Herodes, Rokambole, Acertijo, Samuray Shiro, Satánico, Sombra Chicana, Atlantis, Rayo de Jalisco Jr., el Faraón, el Cien Caras.

Sólo a los niños más pequeños se les escapa que todo está trucado; al grueso del público no le importa: sabe que vino a una ficción superlibre, máscara con-tra cabellera; salvo escasos minutos de tensión, cuando el cuento logra vencer a la realidad, la gente se está burlando de sus héroes, a gritos, con obscenidades y lluvias de palomitas y de vasos de cerve-za. A nadie se le grita más veces y más estentóreamente puto y culero que a un campeón de lucha libre; los forcejeos de hule, los cabezazos de pelota, las llaves coreográficas, los panzazos resonantes en la lona, los vuelos y caídas, jalones de cabellos, mordidas, torcidas, pata-das voladoras y chipotes-de-trapo-con-sangre-de-jitomate, reciben el unánime homenaje de la irrisión general y de los chiflidos a toda orquesta.

Los luchadores son bufones exper-tos: saben complacer la adoración del público por lo ridículo: la jocunda libertad del pastelazo, y por esa nostalgia infantil de una humanidad elemental de avento-nes y patadas, en la que el bueno (bravo y legal) terminará, pase al nudo dramá-tico de agonías gesticulantes, triunfando sobre el malo (coyón y tramposo). En una

Lucha libre, cuento de hadas CRÓNICA JOSÉ JOAQUÍN BLANCO n 19 SEP

El Satánico, campeón mundial de lucha libre, dobla al Samurai. q 19 NOV Pedro Valtierra

Miguel de la Madrid Hurtado y Nicolas Olivos Solis en el IX Congreso Obrero. q 01 NOV 84 Marco Antonio Cruz

Page 5: 25 años La Jornada

50

CRONOLOGÍA

Rechazan huelga18 SEP. El líder de los telefo-nistas, Francisco Hernández, anuncia el desistimiento de la huelga en Teléfonos de México. Rechaza firmar un convenio para aumentar $4 mil al salario y despedir a 490 trabajadores. El 7 de septiem-bre anterior, “para proteger la prestación del servicio” ante la amenaza de huelga, el gobier-no federal había decretado la requisa que se prolongó por 18 días, hasta que el sindicato y su líder doblaron las manos.

Ocupado

EL FISGÓN 20 seP

Sin sueño americano18 SEP. Por primera vez, un precandidato de raza negra a la presidencia de EU, –Jessie Jackson (PD)–, gana las prima-rias demócratas en 4 estados, y obtiene la mayoría de votos negros en todo el país. El reverendo Jackson es derrota-do por Walter Mondale en la Convención Demócrata.

Ataque suicida20 SEP. La organización jihad islámica ataca la embajada de Washington en Beirut. Los terroristas asaltan la sede diplo-

mática en una camioneta con 500 kg de explosivos y provo-can la muerte de 40 personas. El embajador de EU es herido.

Parkinson de peso completo20 SEP. En el Centro Neuroló-gico de Nueva York detectan mal de Parkinson al campeón mundial de los pesos comple-tos, Muhammed Ali.

La Moctezuma, en quiebra26 SEP. El TSJDF intervie-ne la administración de la Cervecería Moctezuma y dicta arraigo a su presidente Alberto Baillères y a su director Juan C. Riverol. La empresa, de 138 años, registra una deuda de 300 mdd con 30 bancos extranjeros y nacionales.

Matan a Indira Gandhi 30 SEP. En un atentado asesi-nan a Indira Gandhi (67 años), primera ministra de la India y ex presidenta del MPNA. Los autores serían miembros de la secta sikh que vengaban un ataque ordenado en 1984 por la señora Gandhi para terminar con la resistencia de la etnia. En horas fue designado como nuevo Jefe de Estado el hijo de Indira, Rajiv Gandhi (40 años).

Indira Gandhi n Ap

Triunfo Sandinista04 NOV. En comicios genera-les, Nicaragua elige presidente, vicepresidente y la Asamblea Nacional. Vota más del 80% de un padrón de 1.6 millones de electores. El FSLN gana las elecciones presidenciales con su candidato Daniel Ortega.

Daniel Ortega n Andrew Garay

Reagan arrolló06 NOV. El presidente de EU, Ronald Reagan, es reelegido al alcanzar la victoria más rotunda del siglo XX (522 votos de 538), al superar su propio récord de 1980. Reagan deja en el camino al demócrata Walter Mondale.

Ronald Reagan n Ap

Premios de ciencias y artes06 NOV. El presidente De la Madrid aprueba premios

nacionales de ciencias y de artes a: Carlos Fuentes (lin-güística y literatura); Pedro Coronel (bellas artes); Pablo González Casanova (historia, ciencias sociales y filosofía); José Ruiz Herrera (ciencias físi-co-matemáticas y naturales); Jorge Suárez Díaz (tecnología y diseño), y a los artesanos de Santa Clara del Cobre.

Condena la ONU a Pinochet14 DIC. En NY, una comisión de la ONU condena “la vio-lenta represión contra las pro-testas populares” en Chile y llama al gobierno de Pinochet a levantar el estado de sitio decretado el 6 de noviembre. El mismo día en una redada militar en la capital chilena, son detenidas 5 mil personas.

Pinochet n Ap

Combates en Nicaragua27 DIC. JOsetxO zaldúa.

cOrresPONsal. Nicaragua regis-tró en 1984 más de mil 500 combates entre el Ejército Sandinista y grupos contrarre-volucionarios; serían 4 mil bajas de los contras y 3 mil del EPS. El ministro de Defensa, Humberto Ortega, dice que en 4 años de contrarrevolución serían más de 8 mil las víctimas.

1984

Page 6: 25 años La Jornada

53

veinticinco84.09La Jornada

85

53

85Año marcado por la tragedia para la ciudad

de México. Las primeras horas del 19 de septiembre se vuelven una mancha negra para el país: en menos de un minuto, millares de personas pierden la vida por un sismo de 7.3 grados en escala de Richter y de dos minutos de duración.

Es el mayor desastre registrado jamás en la capital de la República. Las compañías de segu-ros reportan “más de 7 mil edificios afectados”. A las 7 de la noche del día siguiente llega la réplica, con menor intensidad, pero con terribles efectos sicológicos.

Ante la tragedia, el gobierno se paraliza. El Estado reaccionó con lentitud. La escritora Elena Poniatowska lo califica de arterioescle-rótico por su incapacidad de movilizarse a la hora del desastre que a una semana de haber ocurrido fue cuantificado así: 3 mil 282 muertos, 40 mil heridos, mil 150 personas rescatadas con vida; decenas de miles de desaparecidos, 32 mil

damnificados, más de 300 mil personas sin hogar y más de un millón de trabajadores, temporal o definitivamente desocupados.

Con la desgracia surge espontáneamente la cultura ciudadana de la solidaridad. La gente comprende que no necesita a las autoridades, que puede reemplazarlas y ser incluso más eficaz que ellas. La solidaridad internacional se hizo presente.

Héroes del terremoto fueron los hombres-topo, aquellos que rompiendo las entrañas de la tierra con sus manos, llegaron hasta lugares recónditos y rescataron vida en unos casos, cadá-veres en otros.

La tragedia desempolvó injusticias como la situación laboral de mujeres costureras que, a destajo contratadas, trabajaban sin protecciones mínimas de seguridad.

Una semana después se habló del costo y el tiempo de la reconstrucción: 150 mil millones de pesos en tres meses.

El minuto más largo del '85

A prueba

ROCHA 21 SEP

20 SEP

RAYUELA

Esta imagen de ciudad

devastada habrá de pasar.

Pronto recuperaremos sus

calles, sus vendedores

ambulantes, sus relucientes

aparadores, la vida misma

que, con su esplendor,

nos hace reconocer sus

maravillas y atrocidades. 23 SEP

Page 7: 25 años La Jornada

54 55

¿Quién dormiría en ese colchón? ¿Cómo era la risa de la mujer que anoche entró al cuarto del hotel que

el temblor apretujó en un piso? El Regis arde, echa lumbre por las ventanas que le quedan, una lumbre incansable que llena de humo el cielo extrañamente azul.

Los bomberos volvieron a la esquina de avenida Juárez y Balderas, una sirena tras otra sobre la calle apretujada de po-licías, militares, marinos, boyscouts, ado-lescentes empeñados en servir de algo; sorpresa y conversaciones privadas.

Arde frente a nosotros el hotel y en la esquina de atrás están atrapados los niños de la guardería de Gobernación y unos es-tudiantes de Conalep. Atrás, junto al edifi-cio de la Lotería Nacional, se desplomó un edificio con 200 habitaciones ocupadas...

Caminamos entre gente que corre para ayudar a quién sabe quién, a solucionar una urgencia que no solucionan, a sentirse otra vez necesarios. Por los escombros de un edificio trepan un muchacho y un policía.

–Todavía hay gente ahí.–¿Como cuántos?–Como diez.–¿Vivos?–Se oyen. Unos de por en medio ya

salieron. Otros de por atrás gritan a veces.

En San Juan de Letrán un edificio de media cuadra yace en el piso como demo-lido. La gente lo mira. ¿Qué había ahí?

Una llamita empieza a crecer en el suelo y segundos después ya es una lla-marada: humo, gritos, empujones, sirenas.

–Había gas, se va a prender el edificio de junto. Nos vamos a prender nosotros.

–Si quieren ayudar, quítense –grita un soldado.

Frente al edifico de la Secretaría de Mari-na, cerca del cine Metropolitan descansan y platican marinos. Platican incansables como toda la ciudad, porque los temblo-

res acrecientan el habla. Cada quien tiene su historia, su ineludible catástrofe. Yo es-taba, yo saqué, yo no vuelvo a bañarme, y gritaban: ¡virgen!, ¡Jesucristo!, ¡me cae que estuvo fuertísimo!

Subida en la parte trasera de una ca-mioneta de carga, una mujer de aterra-dos cabellos a medio pintar, entre china y canosa, entre arrugada y juvenil, entre tímida y gritona, reparte tacos fríos. Coge las tortillas de una canasta, le echa con la mano un puño de frijoles caldosos y otro de salsa roja. Los reparte y sonríe, para salvar algo.

–¿Quieres, hijo? –le pregunta a un bombero tiznado hasta las pestañas. El otro extiende la mano.

–Órale para mi armada –dice la güe-ra, que se ha vuelto bellísima como su buena voluntad y sus tortillas.

La buena voluntad abunda. El sentido común como siempre, escasea.

–De allá van a empezar a bajar gente –avisa un boyscout al médico parado jun-to a su ambulancia.

En la punta de los escombros asoma la cara exhausta de un policía.

–¿Ayuda? –grita el doctor. El policía asiente con la cabeza.

–Enfermeras –dice desde su bata blanca– voy a necesitar dos enfermeras.

¿Quién viene? –las enfermeras se mi-ran: –Vengan todas–, dice él.

–¿Qué llevamos?–Lo necesario –contesta y emprende

la caminata de 20 metros hasta la viga que conduce a los escombros, entre los que se pierden otros voluntarios. Las enfermeras siguen cargando enormes bolsas de plás-tico llenas de vendas, catéters, jeringas, penicilina, cientos de palitos para mirar gargantas, cajas de aspirinas, Melox.

Al poco rato vuelven. Los niños no se pueden sacar. Están presos entre los es-combros de lo que era un asoleadero.

Las enfermeras meten su heterodoxo botiquín a la ambulancia.

El Hotel del Prado se ve tan institucional y respetable como el mural de Rivera que se quedó encerrado adentro. Porque el ho-tel también lo cerraron. Y es que si uno lo ve de lado se está cayendo.

–Tanto que nos vamos a quedar sin trabajo –comenta un señor canoso que era jefe de intendentes.

–¿A usted tampoco lo dejaron entrar? –le pregunta un joven que trabajaba en el mostrador.

–No me dejaron. Y yo no más quería llegar al tablero de control para quitar la luz. Si va a estar todo vacío para qué tanto gasto. Pero ni eso me dejaron hacer que por el peligro.

¿Y ora en qué iremos a trabajar tantos?

Las sirenas siguen llorando. Supongo que porque hay que llorar. Para otra cosa no es necesario su ruido entre tantas ca-lles desiertas, desbaratadas. No se acaba el fuego en el Hotel Regis. Sale de arriba. Parece uno de los mecheros que Pemex hace arder en el campo de Tabasco. Pero está en mitad de la avenida Juárez, junto a la inmutable Alameda.

La reportera de Televisa está parada frente al fuego, mirándolo igual que mu-chos otros. Sólo que ella grita. Cuenta el fuego y grita. No sabe que está gritan-do, pero los que la oímos cerca sentimos que sale más miedo de su voz que de las llamas del edificio. Quizá piensa en los muertos, en todo lo que no se ve, en los que siguen aplastados bajo el revoltijo de cemento, yeso, muebles, cortinas y letreros.

El camarógrafo de Imevisión retrata las banderitas que van de lado a lado de la calle. Somos tantos los que estamos ahí para mirar. Acompañando la tragedia con nuestra fingida objetividad: fotógrafos y libretas. Tantos fotógrafos y libretas como adolescentes con listones rojos amarrados al brazo, mostrando su empeño. ¿Será que si lo vemos bien y luego lo contamos se nos olvidará mejor?

CRÓNICA ÁNGELES MASTRETTA 20 SEP

Un humo que llena el cielo extrañamente azul

El edificio Nuevo León, de la unidad habitacional de Tlatelolco, fue uno de los inmuebles destruidos más emblemáticos durante el terremoto de 1985 en la ciudad de México. El mismo contaba con 13 pisos en los que habitaban 185 familias. q 19 seP 85 Archivo La Jornada

Page 8: 25 años La Jornada

56

Rafael Caro Quintero. q 26 JUN Andrés Garay

12 ABR A partir de 1984, cuando se des-cubrió un extenso plantío que producía tres mil 500 toneladas de mariguana en la región conocida como El Búfalo, en el estado de Chihuahua, se inició una lucha frontal contra los narcotraficantes.

Se presume que en respuesta al deco-miso del rancho, fueron secuestrados y asesinados el agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar y el piloto Alfredo Zavala Avelar, cuyos cadáveres fueron encontrados el 7 de marzo de 1985 en el rancho “El Mareño”, en el municipio de Vistahermosa, Michoacán. Un mes más tarde fue capturado en Puntarenas, Costa Rica, Rafael Caro Quintero.

El jefe de la Oficina de Control de

Drogas de EU, Francis Mullen, reveló el 23 de febrero en Washington que Caro Quintero, sospechoso del secuestro del agente de la DEA, Enrique Camarena, ocurrido el 7 de febrero en Guadalajara, salió de México “ayudado por la policía de ese país”. Además, según la DEA, Rafael Caro, con una orden de aprehensión, era el responsable de la plantación de marigua-na descubierta en noviembre de 1984 en varios ranchos en El Búfalo, Chih.

Luego del secuestro del agente de la DEA, el gobierno de Washington ordena el reinicio de la Operación Intercepción a lo largo de la frontera.

Caro Quintero fue enviado a México y posteriormente extraditado a Estados Unidos. Se dio a conocer que la fortu-na del narco mexicano ascendía a 5 mil millones de pesos.

Sociedad y juSticia

Los primeros grandes golpes

Ya desde 1982, al inicio de la gestión del presidente Miguel de la Madrid, era insoslayable el problema del crecimien-to de la deuda externa de México. Voces de diversos sectores se pronunciaron por declarar la moratoria. El secretario de Programación y Presupuesto, Carlos Salinas de Gortari, planteó que “entre los extremos de la moratoria unilateral y las tasas de interés asfixiantes” se tenía que avanzar en la búsqueda de una solución económica e institucionalmente razona-ble. La posición del gobierno federal se mantuvo en todo momento por la rees-tructuración de pagos.

En 1985, el secretario de Hacienda, Jesús Silva Herzog, inicia negociacio-nes en Nueva York con los acreedores extranjeros. En la primavera de ese año el gobierno suscribe una Carta de Inten-ción con el FMI. El documento obligaría México a remodelar el sistema financiero nacional; reducir el gasto público en 250 mil millones de pesos, vender, fusionar, transferir o cerrar 236 empresas paraesta-tales no estratégicas y facilitar una mayor apertura a inversiones extranjeras. Las reglas para esto último se ajustarían a la petición del FMI de corregir las finanzas hacia una nueva política de austeridad.

La Carta de Intención exigió con-cluir el proceso de indemnizaciones a exdueños de la banca, afectados con la nacionalización bancaria de 1982.

El 29 de marzo se firma un primer acuerdo con la comunidad financiera inter-nacional –500 bancos acreedores–. La refi-nanciación fue por un total de 48 mil 500 millones de dólares (cerca de la mitad de la deuda externa mexicana), cuyos ven-cimientos estaban previstos originalmen-te para los años de 1985 a 1990. Con el convenio, en 1985 México pagó 12 mil millones de dólares, sólo por concepto de intereses. Al capital no se acreditó nada.

econoMía

Carta de Intención con el FMI

La deuda externa de México es una de las más cuantiosas en el ámbito de América Latina. En 1984 la proporción se acre-centó hasta llegar a representar 26.6 por ciento del total que engloba a 18 nacio-nes del continente americano.

La necesidad de modificar los térmi-nos de la deuda, con el propósito de que los pagos sean compatibles con el financia-miento de las importaciones y la amplia-ción de las inversiones que requiere el cre-cimiento económico, ahora rinde frutos.

El beneficio que México obtiene en la reestructuración se traduce en la am-

pliación de los plazos para pagar y las fa-cilidades para abonar cantidades que no significan volúmenes impagables.

Sin embargo, es imprescindible que al tiempo que se busca cumplir con los compromisos externos, se satisfagan las demandas de la sociedad que hasta hoy ha padecido el rigor de la crisis.

EDITORIAL 30 MAR

El costo de la deuda

Page 9: 25 años La Jornada

58 59

La discusión sobre la deuda externa de los países subdesarrollados re-basa con mucho los aspectos que

se refieren meramente a las tasas de inte-rés, las facilidades para el pago y las po-sibilidades de renegociación. Es evidente, desde luego, que los países acreedores ob-tienen grandes recursos de los países deu-dores por esto conceptos; sin embargo, es muy probable que su verdadero objetivo al mantener esta situación no era obtener esto beneficios directos sino prolongar en forma indefinida la situación de dependen-cia de los países con menor desarrollo re-lativo. Los enormes montos de las deudas y de los intereses que deben cubrirse im-piden a los países deudores todo margen de maniobra para controlar sus economías y para intentar cambios estructurales para disminuir la dependencia del exterior.

Así lo ha entendido México desde hace tiempo. La política exterior de Echeverría, al insistir en la necesidad de crear un nuevo orden económico internacional, colocó por primera vez en el foco de la atención inter-nacional una aspecto central de las relacio-nes entre los países dominantes y los países tradicionalmente explotados.

No es posible hablar de los problemas de la deuda sin hablar al mismo tiempo de las políticas globales de los países desa-rrollados que mantienen al nivel más bajo posible los precios de las materias primas, que aumentan constantemente el valor de los productos manufacturados y que, enci-ma de todo, obstaculizan constantemente las exportaciones de los países deudores. Tampoco es posible plantear estos asuntos en el ámbito de las relaciones bilaterales, en el que por fuerza las negociaciones tienen que favorecer a los países más poderosos.

La única posibilidad de lograr condi-ciones internacionales más favorables para nuestros países es, por remoto que parezca a veces, la acción concertada de los más débiles frente a los poderosos, el acuerdo multilateral.

La política exterior de De la Madrid ha sido clara a este respecto. Aunque desde sus inicios se manifestó en contra de la idea de

formar un “club” de deudores, de hecho, a través de múltiples intervenciones en dife-rentes foros internacionales, propicia la po-sibilidad de formar un bloque de los países deudores. Las declaraciones públicas del presidente de la república y de su principa-les secretarios de Estado, Salinas de Gorta-ri, Silva Herzog y Sepúlveda, son cada vez más frecuentes y precisas a este respecto. En realidad, el problema de la deuda no es sino la manifestación espectacular del pro-blema del subdesarrollo y la dependencia.

Otras medidas internas del gobierno de De la Madrid parecen inspiradas por los mismos objetivos. Con todos los riesgos que implica cualquier reorientación en la política productiva, y que ya se han seña-lado, al parecer se está intentando operar un cambio importante en la planta produc-tiva nacional. El programa para fomentar las exportaciones, y algunas otras medidas concurrentes, favorecen a ciertos secto-res industriales en detrimento de otros, y buscan crear un nuevo tipo de empresario, más atento a las condiciones imperantes en la economía internacional y quizá me-nos dependiente del exterior.

El margen de maniobra es estrecho y uno desearía que ese tipo de medidas eco-nómicas de carácter general y abstracto estu-viesen acompañadas por medidas concretas para modernizar la planta productiva paraes-tatal y para crear empresas del sector público que viniesen a fortalecer los encadenamien-tos productivos. Se echa de menos, también, una política clara en defensa de nuestros recursos minerales, que en una situación de mayor desarrollo y autonomía pudieran resultar claves para nuestra independencia. Faltaría, en fin, realizar un estudio tecnológi-co a fondo de la planta industrial para encon-trar los puntos que favorecerían un desarrollo más autónomo y para programar la inversio-nes prioritarias, la investigación científica y tecnológica y la educación superior.

En conjunto, empieza a dibujarse una línea de acción en la que concurren en algu-na medida la política exterior y la interior con el ánimo de crear un espacio, así sea mínimo, para intentar cambios importantes en nuestro desarrollo. A la manera, quizá, de un escapista que ha logrado liberar sus manos y sus brazos, pero que permanece todavía dentro de la camisa de fuerza.

OPINIÓN. ARTURO CANTÚ 25 ABR

Club de Deudores-Autonomía y Desarrollo12 MAR moScú. A la muerte del Presiden-te de la Unión Soviética Konstantin Cher-nenko, asumió el cargo de Secretario del Partido Comunista, Mijaíl Gorbachov (54 años). Se pronuncia por tomar medidas enérgicas para ordenar y limpiar la vida en la URSS, frente a fenómenos externos, así como el fortalecimiento de su nación en el terreno internacional.

Se comprometió a dar un “viraje decisivo en la economía soviética”. Co-mienza la perestroika, tarea pendiente

tras la muerte de Stalin: el retorno a los orígenes del socialismo y el glasnost, una política de apertura y transparencia que puso en cuestión los dogmas del socia-lismo real.

En cuanto llegó al poder, Gorbachov se lanzó en negociaciones con miras al desarme mundial y al fin de la guerra fría. En 1987, logra con el Presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan, el pri-mer acuerdo en la historia para la reduc-ción de armamentos nucleares.

Mundo

Viraje económico en la URSS: Gorbachov

24 MAY aNdrea Becerril. Con el casco en la cabeza, botas y algunos cintu-rones raídos como únicas prendas, alrededor de 3 mil 500 trabajado-res de la Compañía Minera Real del Monte realizaron un paro por más de una hora, en protesta por la inten-ción de la directiva de esa paraesta-tal de reajustar personal eventual y reducirles prestaciones, entre ellas el reparto de ropa adecuada a sus faenas y equipo de seguridad. Los mineros padecían de una falta siste-mática de vestimenta, botas y otros artefactos necesarios –en lugar de mascarillas utilizaban un paliacate o un pedazo de franela amarrado en la cara–.

El paro de mineros desnudos se explica por la larga lucha que la sección 1 del Sindicato Minero ha emprendido para lograr condicio-nes más dignas y un trato humano a esta comunidad de Real del Monte cuyo índice de mortalidad, hasta 1978, era superior al de El Salva-dor e igual al de Guatemala, ambos países en guerra.

Sociedad y juSticia

Mineros desnudos en lucha

Mijaíl Gorbachov. q Ap

Protesta de mineros desnudos. q 25 MAY Pedro Valtierra

RAYUELA

¡Oh, alegría de

vivir y de luchar!

He aquí un aspecto

de lucha de clases

al desnudo.

Obreros del mundo:

uníos en toda

vuestra desnudez

y, no pocas veces,

desamparo. 25 MAY

Lucha en cueros

MAGÚ 25 MAY

Page 10: 25 años La Jornada

60 61

CRONOLOGÍA

Ahora que me lo preguntas, yo no diría que es tan modesta la acti-tud, la posición de un entrevis-

tador. Hago una comparación violenta si tú quieres, pero un director de teatro deja hablar a sus actores, y él siempre está ahí, presente en la puesta en escena. Un entre-vistador busca algo, y se vale de todo para encontrarlo. Y si uno se borra de sí mismo es porque, finalmente, lo que se quiere es un testimonio para llevar al entrevistado hacia una confesión.

En una entrevista hay dos formas de poder, de expresión: uno abre el cami-no para que el otro lo transite; uno hace una pregunta para que el otro rompa el silencio. Y en una entrevista de carácter testimonial las preguntas no tiene por qué aparecer: hay respuestas que tienen la pregunta en sí mismas. Son tan ricas como texto, que merecen fluir en forma independiente.

Para mí, el periodismo es una forma de literatura. Debe tener el mismo estilo, la misma claridad y, desde luego, una entre-vista puede tener una estructura literaria, como un cuento, una narración o un texto dramático: con su desarrollo, nudo y des-enlace. Porque una entrevista no es sólo la transcripción literal de lo que te dicen: tú ordenas, limpias y editas como si fue-ra una obra de teatro. Con una exigencia más, ser totalmente fiel a las declaraciones que te hacen por respeto al entrevistado.

En mi caso, la entrevista es mi punto de partida para los demás géneros periodís-ticos (crónica, reportaje, narración). Oyen-do hablar a las personas uno logra que los personajes imaginarios hablen. Cuando tú creas en ambiente a un personaje es muy posible que lo tomes y enriquezcas del medio en que has visto actuar y hablar a esos seres reales. Lo que la entrevista te da es la oportunidad de comunicarte con todo tipo de personas y captar todas las formas del habla. Además, una entrevista es una clase particular para el que la realiza.

Podría haber una fórmula para hacer una entrevista. Una fórmula muy egoísta si tú quieres: interés por el tema y la pasión que le pongas al escribirla. Así, los lectores se interesan por leerla. Esa es la única fór-mula; si no haces esto, nos aburrimos to-dos. Por eso hay que llegar ante nuestro en-trevistado a partir de una cosa: curiosidad; saber cómo es su mundo, cómo ve lo que le rodea y los que le rodean. Y para todo eso, hay que llegar con modestia: un entrevis-tador no es especialista en todas las cosas.

A veces, si quieres, se llega con mala fe ante el entrevistado; quieres hacer caer a tu entrevistado en una trampa. En mi caso, cuando estoy frente a la persona eli-mino ese elemento porque creo que las co-sas caen por su propio peso. En ocasiones, me viene un desencanto cuando siento que fracasé, es decir, que las respuestas que obtengo, en vez de acercarme a la verdad que quería conocer me alejan de ella: me siento burlada e impotente. Esto me suce-de frecuentemente con los políticos, cuyo estilo no comprendo y no logro que modi-fiquen su manera de hablar.

He trabajado para la prensa y la te-levisión: en ambos casos procuro cumplir mi función: cederle la palabra al entrevis-tado. Un texto escrito me protege porque puedo corregirlo, pulirlo, editarlo. La te-levisión en cambio va demasiado a prisa, quizá eso es lo que me guste: que capte la espontaneidad de una conversación. La experiencia de cinco años del progra-ma Para vivir aquí (en Canal 11) ha sido

apasionante; me ha enseñado a ver y a co-nocer lo que es la ciudad de México y las muchas ciudades de México y, también, ha sido una experiencia muy dolorosa: porque ves tu impotencia para cambiar las cosas; la gente me cuenta su vida, me abre las puertas de su casa, me narra su lucha y sus problemas. Problemas agobiantes que, frente a ellos, lo único que puedo hacer es dejar un testimonio y, a veces, un poquito más que eso. Recibir el Premio Nacional de Periodismo es bonito, sí, pero no forma parte del clima en el que he trabajado. No hice una entrevista para decir: “con ésta me gano el premio”. De haberlo visto así, el Nacional de Periodismo sería una espe-cie de meta final, y no lo es: es un estímulo –y agradezco al jurado que votó a mi fa-vor–, pero antes y después de recibirlo está el trabajo y hay que hacerlo, comenzando siempre desde cero.

La ventaja que le veo a los premios es que quizá te faciliten un poquito de acceso a ciertos medios, pero nada más.

Es Cristina Pacheco la que habló en esta entrevista, la que se levanta a las cinco de la mañana, –“hora ideal para mí, porque no le robo tiempo a mi trabajo doméstico”—y aprovecha esas “horas silenciosas para trabajar” sus narraciones; la que sale de su casa después de las diez a realizar sus reportajes y entrevistas; la que por la tarde revisa y rescribe material periodístico; la que entre una y otra cosa lee los periódi-cos, ve los noticieros, comparte la comida con sus hijos y con José Emilio Pacheco; la que, “sobre todo, conserva un espacio libre para poder escribir los relatos que apare-cen jueves y domingos en El Día y que son, “para mí, parte importante de mi vida” (de este tipo de trabajo han surgido dos libros de la entrevistada: Para vivir aquí editado por Grijalbo, Sopita de fideo, de Ediciones Océano); la que mañana recibe el Premio Nacional de Periodismo 1985, de manos del presidente Miguel de la Madrid.

ENTREVISTA BRAULIO PERALTA 04 JUL

Un entrevistador no es especialista de todas las cosas: Cristina Pacheco

Cristina Pacheco y Braulio Peralta. q 04 JUL La Jornada

Entregó Pemex 68 mdp a víctimas de Ixhuatepec03 ENE. Pemex entregó 68 millones 543 mil 330 pesos, como indemnización a las pri-meras 50 personas de las 481 registradas en actas por la ex-plosión de San Juan Ixhuatepec el pasado 19 de noviembre.

Muere Reyes Heroles19 MAR. Murió el ideólo-go de la Revolución Mexica-na, Jesús Reyes Heroles, a los 63 años. El político tuxpeño viajó a Denver para realizarse exámenes médicos, en donde tuvo que ser operado de una afección pulmonar. En el pro-ceso postoperatorio se produ-jo el deceso a consecuencia de un paro cardiaco.

Reyes Heroles n Rogelio Cuéllar

Cae líder del narco 03 ABR. En Costa Rica detie-nen al líder del narcotráfico en México, Rafael Caro Quinte-ro y a cuatro de sus secuaces. Con ellos, Sara Cossío Martí-nez, sobrina del ex goberna-dor de Jal., presuntamente se-cuestrada por el narcotrafican-te el 8 de marzo.

Capturan a Don Neto09 ABR. En la persecución de una banda de “asaltantes co-munes” que robaron a mano armada la línea “Estrella de Oro”, la policía municipal de Puerto Vallarta encontró la gua-rida de Ernesto Fonseca Carrillo “Don Neto”, capo del narcotrá-fico en el Pacífico. “Don Neto”, junto con 23 delincuentes, fue detenido por el Ejército y la PJF.

Don Neto n Luis Humberto González

Mexicano pentapichichi22 ABR. Tras una derrota del Atlético de Madrid en la liga es-pañola, 19 goles sitúan a Hugo Sánchez como el nuevo rey de goleo en España: El pentapichi-chi. Su nombre se suma otros inmortales del futbol como: Za-rragolaivtía, Di Stéfano, Kem-pes, Puskas, Quini y Cruyff.

Hugo Sánchez n Fabrizio León

Trasplante de hígado23 ABR. Los doctores Héctor Diliz y Héctor Orozco efectuaron el primer trasplante de hígado en el INN, colocando a México a la vanguardia en AL. En el país existen unos 200 mil enfermos de cirrosis hepática en quienes se puede practicar el trasplante.

Tragedia futbolera28 MAY. Ocho personas mu-rieron y 70 resultaron lesiona-das al ser aplastadas por una multitud que entró a la fuer-za a presenciar un partido en el Estadio México 68, entre la UNAM y el equipo América.

Rufino Tamayo ala Academia Real04 JUN. El célebre pintor es nombrado miembro de la Royal Academy of Arts de Londres. La distinción fue la primera otor-gada a un artista americano.

Rufino Tamayo n Andrés Garay

Primer satélite mexicano18 JUN. VíctOr cardOsO. Con la puesta en órbita del primer saté-lite Morelos en Cabo Kennedy, México fue el primer país de AL en ingresar en la era espacial de las comunicaciones para recibir y trasmitir señales en todo el te-rritorio nacional. El aparato fue llevado al espacio a bordo del transbordador Discovery.

Autoriza Washington laextradición de Durazo17 AGO. Un juez estaduni-dense autoriza la extradición a México del ex jefe policiaco Arturo Durazo Moreno, para ser juzgado bajo los cargos de contrabando, acopio de armas y extorsión. El 9 de enero de 1984, Durazo fue capturado en EU por el FBI.

Asalta el M-19 elPalacio de Justicia 07 NOV. Un comando de la or-ganización guerrillera M-19 tomó el Palacio de Justicia de Colombia. El saldo: un mili-tar, dos civiles, 10 agentes de la policía y nueve guerrilleros muertos.

Robo en Museode Antropología

Máscara de jade n Suter-Almeida

25 DIC. 140 piezas arqueoló-gicas, consideradas como uno de los mayores testimonios científicos, culturales, arqueo-lógicos e históricos de Méxi-co, fueron robadas del MNA. El director del INAH, Enrique Florescano, calificó el hecho como “el más grande despo-jo que se haya hecho al patri-monio arqueológico mexicano y a cualquier museo en nues-tro país”.

1985

Page 11: 25 años La Jornada

63

veinticinco84.09La Jornada

85

63nafinsa.com 01-800 NAFINSA

Con el programa de factoraje, Nacional Financiera te paga tus facturas de manera inmediata.Nafinsa pone mayores recursos a disposición de las pequeñas y medianas empresas y te apoya con factoraje, para que cobres tus facturas inmediatamente y así, incluso en estos tiempos difíciles, encuentres oportunidades. Acércate a nosotros.

“Necesito liquidez, pero me pagan

mis facturasen 90 días.”

RV 21.5X28 Factoraje.ai 1 7/22/09 3:50 PM

86Inició el Mundial de Futbol y lo sobresaliente

fue la reacción del público ante la presencia del Presidente de la República en la ceremo-nia inaugural. Cerca de las 11 de la mañana, Miguel de la Madrid llegó al Estadio Azteca. Cuando fue anunciado, un enorme coro se alzó para cuestionar la presencia del primer mandata-rio: ruidosa silbatina de los cien mil aficionados que entraron al recinto para ver el partido Italia-Bulgaria. No se trató de una acción concertada, tampoco fue una reacción de claro tinte político. Más bien fue una respuesta visceral y espontá-nea ante la “personificación” de las vicisitudes por las que transcurre la vida de la mayoría de los mexicanos.

Después de las Olimpiadas del ’68 y del Campeonato Mundial de Futbol de 1970, cele-brados en México, pasaron 16 años para asistir a otro evento deportivo internacional. A suelo azte-ca arribaron los equipos mundialistas y sus astros como Sico, Sócrates y Dirceu, Beckembauer, Pla-tini, Rossi, Maradona para jugar buen “futbol para la paz”, lema del mundial. El primer triunfo de México ante Bélgica con goles de Fernando Qui-riarte y Hugo Sánchez alentó esperanzas de la afi-ción, pero al fallar el expuma un penalti ante Para-guay, éstas se abatieron por empate. Una semana después cayó México ante Alemania y terminó el sueño. Argentina ganó a Alemania (3-2) y se alzó con la Copa “Jules Rimet”.

Mundial de Futbol: límites del desahogo

q 03 JUN

Fin de la fiesta futbolera

MAGÚ 30 JUN Gol de Manuel Negrete contra Bulgaria en octavos de final. q 15 JUN La Jornada

Page 12: 25 años La Jornada

64 65

La inesperada caída en los precios del petróleo redujo a un tercio los ingresos rea-les del país e hizo imposible proseguir con los pagos de la deuda externa. Empero, el cri-terio del gobierno sería ajustar el pago de la deuda a la capa-cidad real de pago del país, sin incrementar los impuestos aunque con alzas en los bienes y servicios públicos.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) advierte que, por cuarto año consecu-tivo, la recesión económica de

Latinoamérica está presente. Jesús Silva Herzog, secretario de Hacienda califica de “muy crítico” el momento al punto de que la primera semana de junio declaró que se estudia-ba la suspensión de pagos, y explicaba que la economía mexicana había sufrido un severo golpe por la caída en los precios del petróleo.

En este contexto, Paul Volcker, presidente de la Reser-va Federal de EU, tras reunirse con Silva Herzog y el director del Banxico, Miguel Mancera, sugiere “severos ajustes inter-nos” para obtener dinero fres-co de la comunidad financiera internacional.

Silva Herzog renuncia (18 de junio) por severas discrepan-cias con el gabinete económico del presidente De la Madrid; el sustituto es Gustavo Petriccio-li. Un mes después de la renun-cia, el 16 de julio se anuncia que México y el FMI acuerdan un programa económico de 18 meses y la concesión de nue-vos créditos que evitarían una moratoria de pagos del servicio de la deuda. Al mismo tiempo,

con el beneplácito de EU, la CEE y Japón, México ingresa oficialmente al GATT.

El acuerdo con el FMI se traduce en préstamos por mil 500 mdd y de mil 200 por parte del Banco Mundial y del BID, así como el aplazamiento de amortizaciones por unos mil 200 mdd por concepto de inte-reses sobre la deuda externa.

A tres meses de concluir el aciago 1986, Petriccioli solici-ta en Tokio a los bancos acree-dores postergar el pago de 52.5 mdd más intereses.

La celebración del Cam-peonato Mundial de Futbol pro-picia una tregua en las angustias cotidianas de los mexicanos.

econoMía

El fantasma de la moratoria

Gustavo Petriccioli. q Andrés GarayJesús Silva Herzog. q Frida Hartz

28 ENE El Challenger fue el segun-do orbiter del programa del transbor-dador espacial en entrar en servicio. Su primer vuelo se realizó el 4 de abril de 1983, y completó nueve misiones antes de desintegrarse a los 73 segundos de su lanzamiento en su décima misión, el 28 de enero de 1986. Los 7 tripulantes (seis mili-tares y la profesora de secundaria Christa McAuliffe, quien tenía pro-

gramado dar clases desde el espacio) fallecieron al impactar la cabina de la nave contra el océano Atlántico, tras una larga caída de casi tres minutos. Sería el peor accidente de la historia de los vuelos espaciales.

El Challenger fue reemplaza-do por el transbordador espacial Endeavour que voló por primera vez en 1992, seis años después del accidente.

Mundo

Cae el Challenger

Deuda

EL FISGÓN 25 MAY

29 ENE

14 ENE BlaNcHe PetricH. Los cancilleres de Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua y Honduras, en una reunión que juzgaron trascendente para el proce-so de pacificación centroamericana, rei-teraron su voluntad de resolver la crisis regional mediante el Acta para la Paz y la Cooperación del Grupo Contadora y manifestaron su adhesión al Mensaje de Caraballeda, Venezuela, para la Paz, la Seguridad y la Democracia en Améri-ca Central, con lo cual, expresaron, se “generará el necesario clima de confian-za mutua que permitirá alcanzar la paz y la cooperación en el istmo”.

El anuncio fue hecho por el canci-ller costarricense José Carlos Gutiérrez en una conferencia de prensa realizada luego de dos prolongadas sesiones entre los cancilleres centroamericanos, de México, Panamá, Venezuela y Colombia,

por Contadora, y Uruguay, Perú, Brasil y Argentina por el Grupo de Apoyo.

“En este consenso logrado por los países latinoamericanos, es difícil que alguien se oponga, sin costos políticos, a la declaración de Caraballeda”, dijo Dante Caputo, canciller argentino.

Por su parte, Bernardo Sepúlveda, canciller de México, estimó que con esta adhesión centroamericana al último documento de Contadora “estamos muy cerca de alcanzar nuestros propósitos y firmar el acta final”. Sepúlveda explicó que el documento de Caraballeda contie-ne acciones que se tienen que emprender y comprenden el conjunto de la proble-mática centroamericana con sus distintas manifestaciones. Estas acciones se deben aplicar en forma simultánea.

“Partimos del supuesto de que las naciones centroamericanas se com-prometerán a emprender gestiones que hagan realidad las acciones recíprocas que demanda el Mensaje de Caraballe-da”, expresó.

El documento, signado por los can-cilleres del Grupo Contadora y el de Apoyo, urge a las naciones centroame-ricanas a firmar el Acta de Contadora, cesar el apoyo a los grupos irregulares y fuerzas insurreccionales y propone la creación de un Parlamento centroameri-cano para reforzar el proceso de negocia-ción en la zona.

La reunión en Guatemala de los can-cilleres fue histórica: 12 naciones latinoa-mericanas están dispuestas a proseguir las negociaciones por la paz, rechazando una salida de fuerza a la crisis regional. Los diplomáticos centroamericanos conside-raron que éste “es un hecho auspicioso que contribuirá a consolidar el porvenir democrático de todos nuestros países”.

Mundo

Centroamérica ratifica el Acta de Contadora

30 ABR El accidente nuclear civil más grande de la historia tiene lugar en la cen-tral soviética de Chernobylskaya, a 130 kilómetros de Kiev, la capital ucraniana. El incendio en uno de los reactores nucleares de la central, controlado hasta cinco días después, deja un saldo oficial de seis muertos, 197 heridos y 92 mil desplazados, y cuya circunstancia es aprovechada por el gobierno de Gorbachov para destituir a importantes funcionarios de la vieja guardia dentro del Partido Comunista.

El material radiactivo liberado se estimó en 500 veces mayor que el de la bomba ató-mica arrojada en Hiroshima en 1945. Dos meses después la Unión Soviética cerró 20 reac-tores nucleares y condenó la campaña negativa mundial por la explosión de Chernobyl.

Mundo

Chernobyl

Escena de los heridos tras un bombardeo del ejército hacia la población civil nicaragüense en el barrio de Las Américas al sur de Managua. q Pedro Valtierra El balazo

Page 13: 25 años La Jornada

Anuncio

67

Desde que nacemos, esperamos siempre a la muerte y siempre la muerte nos sorprende. Ella, la es-

perada, es siempre la inesperada. La siem-pre inmerecida. No importa que Borges haya muerto a los 86 años: no estaba ma-duro para morir. Nadie lo está, cualquiera que sea su edad. Se puede invertir la frase del filósofo y decir que todo –el niño y el viejo, el adolescente y el hombre madu-ro– somos frutos cortados antes de tiempo. Borges vivió un poco más que Cortázar y Bianco, para hablar de otros dos queridos escritores argentinos, pero los años que los sobrevivió no me consuelan de su ausen-cia definitiva. Hoy Borges ha vuelto a ser lo que fue para mí antes de conocerlo: un libro, una obra.

Empecé a leer a Borges en mi juven-tud, cuando él no era todavía un escritor de fama internacional. En esos años su nom-bre era una contraseña entre iniciados y la lectura de su obra el culto secreto de unos cuantos. En México lo leíamos, al finali-zar la década de los 30, José Luis Martí-nez, Alí Chumacero y otros que eran un poco mayores que nosotros, como Villau-rrutia. En las páginas de la revista Sur leí

en números sucesivos la serie admirable de cuentos que después, en 1941, forma-rían su primer libro de ficciones: El jardín de los senderos que se bifurcan. Todavía guardo la vieja edición de pasta azul, letras blancas y, en tinta más cargada, una flecha indicando un sur más metafísico que geo-gráfico. Desde ese tiempo no dejé de leerlo y conversar silenciosamente con él.

Muchos años después lo conocí per-sonalmente y hablé con él durante nues-tros fugaces encuentros en Austin, México y Buenos Aires. Hace poco, el año pasado, volvimos a encontrarnos en Nueva York. Marie José y yo coincidimos en el mismo hotel por unos días con María Kodama y Borges. Cenamos juntos. Llegó de pron-to Elliot Weinberger y se habló de poesía china. Ya al final, Borges recordó, como siempre, a López Velarde. Y citó aquellas líneas en que habla de la patria como “ven-dedora de chía”. Me preguntó entonces:

-¿A qué sabe la chía?-Es un sabor terrestre –contesté, con-

fundido, diciéndole que no podía explicár-selo más que con esa metáfora.

Movió la cabeza: era demasiado, y demasiado poco. Me consolé pensando que expresar lo instantáneo no es menos arduo que describir la eternidad. Él que lo intentó varias veces, lo sabía.

Es difícil resignarse ante la muerte de un hombre querido y admirado. Me entris-tece saber que Borges no volverá a escribir más cuentos y poemas. Pero, como ya dije, se ha convertido en su obra. Y esa obra es dadora de vida.

09 MAR lOurdes Galaz. Empresarios, políti-cos, banqueros, funcionarios y miembros de la nueva burguesía mexicana sacaron del país 55 mil millones de dólares en los últimos 10 años, revelan informes del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Se estima que la fuga de capita-les mexicanos en la década de 1975-1985 es equivalente a los créditos del exterior contratados por los gobiernos de López Portillo y de Miguel de la Madrid.

Los capitales mexicanos se han asentado principalmente en los estados de California (San Diego, Bel Air, New Port, La Jolla) y de Texas (Dallas, Hous-ton, Isla del Padre). Tanto es así que el

Banco de la Reserva Federal de Dallas asegura que de 1975 a 1981 se triplicaron las inversiones mexicanas en Texas. Se calcula que en esos seis años los sacadó-lares invadieron la economía texana con 22 mil millones de dólares en compras de bienes raíces y cuentas bancarias.

Fuentes financieras estadunidenses señalan que el promedio de capital saca-do de México está entre 2 y 5 millones de dólares por familia. Se calcula que la fuga de capitales mexicanos empezó a revelarse a partir de la devaluación del peso decretada por el gobierno echeve-rrista en 1976, que “tomó por sorpresa” a la clase media alta y a la nueva burgue-

sía nacional. La siguiente gran salida de dólares se dio a raíz de la nacionalización de la banca, en septiembre de 1982.

Según los “exiliados” entrevistados por el Centro, los métodos que siguieron para sacar sus capitales fueron: trans-ferencias monetarias interbancarias a través de compañías como American Express, Merryll Lynch y W. Lloyd and Associates.

Se afirma en la investigación que muchos de los “exiliados” en el sur de Estados Unidos todavía siguen sacando sus capitales de México, tan pronto como reciben las utilidades que les brindan sus negocios.

OPINIÓN OCTAVIO PAZ 15 JUN

Borges en su obra

econoMía

Fuga de 55 mil mdd en 10 años

Borges

MAGÚ 15 JUN

Page 14: 25 años La Jornada

68 69

Porfirio Muñoz Ledo (PRI) y Pablo Gómez (PSUM) en la descubierta de la Marcha en Defensa de la Soberanía Nacional, que va del Monumento a la Revolución al Zócalo de la Ciudad de México. En la misma, millares de ciudadanos de diversas posiciones políticas se manifiestan en contra de la política intervencionista estadunidense en México, y a favor de resolver los problemas internos sólo entre nacionales. q 21 MAY 86 Arturo Guerra

El carácter impagable de la deuda es reconocido cada vez más en los círculos financieros y en los países

imperiales. Se le ve como peligro para el sistema bancario internacional y en espe-cial para Estados Unidos. Pero a los lla-mados para acordar disminuciones en los pagos del interés, o moratorias, e incluso cancelaciones o absorciones de adeudos, se oponen en la práctica las diversas apro-piaciones de activos, vía privatización y desnacionalización de las empresas, y nue-vas concesiones de riquezas y mercados.

Se acelera la transnacionalizaciòn de las empresas nacionales y estatales, y de los mercados antes internaos, proceso en el que colaboran con entusiasmo los miem-bros más ilustres y políticos de la iniciati-va privada local. Las deudas al extranjero se vuelven inversiones del extranjero. Lo que era público y nacional se vuelve priva-do y trasnacional. Los embajadores impe-riales, los gerentes norteamericanos y las patronales latinas quiebran los compromi-sos del Estado con el pueblo, lo debilitan y convierten en un “Estado mínimo”de atildados funcionarios prudentes a los que asustan y ponen en jaque cada vez que és-tos tienen una idea propia y molesta, por insignificante que sea o amolada que esté. La táctica es que los funcionarios de los países deudores sean cada vez más débiles y cada vez más prudentes.

En general los gobiernos se pliegan a las intenciones del Fondo Monetario Internacional. Sus resistencias colectivas son ilusorias, simbólicas, puro “wishfull-thinking”. En la práctica actúan solos, aislados, como el FMI se los exige. Y ya solos presentan resistencias parciales y efímeras (Bolivia, Argentina, Perù) o son obsecuentes hasta el fin en el pago de los intereses y el principal y en la aplicación de las medidas recesivas de la economía (Chile, Venezuela, México).

Cuando por incapacidad de pago, desesperación por las presiones populares o imprudencia por tomarse en serio el po-pulismo o la democracia, algún gobierno

suspende pagos, de inmediato ingresa a la lista de los “delinquent debtors”, y es ame-nazado con múltiples represalias que al fin lo someten. Cuando muestra cierta libertad en su diplomacia exterior (como los países de Contadora y sus simpatizantes cercanos) se le presiona para que rehaga el texto del acuerdo de tal modo que Nicaragua se com-prometa a desarmarse y firme, sin que Esta-dos Unidos firme y se comprometa a nada.

Los gobiernos endeudados se debi-litan en lo económico, en lo político, en lo diplomático, y exigen a los gobiernos populares y revolucionarios que hagan otro tanto. Reagan reconstruye con ellos la hegemonìa de America (sin acento porque està en inglès). Los gobiernos endeudados pasan del nacionalismo como políticas (es cierto, contradictoria) al nacionalismo como retórica desmovilizadora. Usan al nacionalismo para que el pueblo no se in-quiete, para que esté tranquilo o para que se movilice con ellos. Algo semejante ocu-rre con la “justicia social”, el “desarrollo”, y la discreta “democracia limitada” en píl-doras. En cierto que se hacen “reformas de estructura” pero cuando se habla de ellas se oculta un hecho muy significativo: las “reformas de estructura” de los gobier-nos endeudados sirven ala trasnaciona-lizaciòn. Es cierto que se toman algunas medidas “modernizadoras”, pero siempre sobre la base del desarrollo tecnológico trasnacional, del desarrollo del know-how norteamericano, de la capitalización y acumulación de la empresa eficiente mo-nopólica, que aumenta el desarrollo des-igual, articula la dependencia y combina a las tasas de explotación diferencial lo-grando empobrecer (sin que protesten) no sólo a los marginados, sino a los obreros sindicalizados y a las capas medias de país pobre. (Ineficientes y corrompidos).

En Norteamérica aumenta la fobia chauvinista contra los latinoamericanos. De ellos vienen la droga y el terrorismo. De los mexicanos viene la droga, y de los nicaragüenses el terrorismo. Los latinoa-mericanos dañan o amenazan con sus ma-

les –pobreza, desempleo, población cre-ciente- a un país como Estados Unidos que sin ellos sería tranquilo, próspero y sano.

La fobia comprende a todos los sub-desarrollados. Lo que era para Hitler el judío es para Reagan el libio. Los lacayos hablan como pericos: una niña nicaragüen-se es impresentable por ser nicaragüense; un diputado de izquierda es terrorista por ser de izquierda. Pero el ataque es más sofisticado que el nazi. El pensamiento neoconservador yanqui embiste contra las burguesías latinoamericanas que agasaja y desprecia. Incluye en los despreciables (a los que sonríe, soborna, huele, aparta, ata-ca y somete) a políticos civiles, militares y empresariales. ¿Cómo no van a incendiar-se los pueblos de América Latina –dice en yanqui- con semejantes gobernantes ineficaces, corrompidos, autoritarios, anti-democráticos, o con empresarios cobardes que exportan sus capitales a los propios Estados Unidos y que incluso mandan el dinero que Estados Unidos les prestan? Ni Stroessner ni Pinochet se salvan entre los militares, ni De la Madrid o Monge entre los civiles. En cuanto a los que todavía se oponen a Washington con algunas medi-das populares no los bajan de irresponsa-bles y demagogos, de terroristas.

Estados Unidos forja algo más que una política colonial fascista. Es monopólica, y de temor y odio con desprecio a los subde-sarrollados. Monopólica y transnacional, combina el colonialismo, el chauvinismo ciertos remanentes del racismo y el inter-vensionismo imperialista en la economía, la televisión, la política y la guerra con un liberalismo salvaje, con un democratismo fundamentalista y con un terrorismo de Es-tado, al que dan legitimidad el propio Esta-do y la creencia-dogma en la superioridad tecnológica y eficientista del “pueblo” nor-teamericano. El racismo no aparece como racismo sino como desarrollo frente a los africanos, árabes, latinoamericanos sub-desarrollados. La superioridad no aparece como racial sino como democracia o efi-ciencia de los norteamericanos.

OPINIÓN PABLO GONZÁLEZ CASANOVA 24 MAY

Al año siguiente: la deuda impagable

Page 15: 25 años La Jornada

70

CRONOLOGÍA

Rechazo a la políticaeconómica19 ENE. Cien sindicatos, inte-grantes del CT y de organiza-ciones independientes, acor-daron luchar en forma unitaria en defensa de los salarios, los contratos colectivos de trabajo y en demanda de la reorienta-ción de la política económica.

Se va Duvalier08 FEB. El presidente vitalicio de Haití, Jean Claude Duvalier, deja el poder y abandona el país en un avión de la Fuerza Aérea de EU. Concluye la dictadura dinás-tica de 29 años, que deja pobre-za, encarcelamientos y muerte. Se instala una junta de gobierno cívico militar encabezada por el teniente general Henry Namphy.

Cierran paraestatales24 MAR. El gobierno federal determina el cierre de 44 em-presas paraestatales, la fusión de otras 21 y la transferencia a gobiernos estatales de seis más, anuncia la SPyP. Para fi-nales del sexenio, el gobierno se habrá deshecho del 60% del sector paraestatal, al con-servar tan sólo 159 empresas de las 412 entidades estatales.

Cae avión de Mexicana31 MAR. En el accidente más grave de la aeronáutica mexi-cana, 166 personas fallecen al incendiarse el Boeing 727-200 de Mexicana de Aviación que se estrelló contra un cerro en San Miguel el Alto, Mi-choacán. El vuelo 940 partió del aeropuerto de la ciudad de México hacia Los Ángeles. Lle-vaba a bordo 158 pasajeros y ocho tripulantes.

Francisco Barrio n Arturo Guerra

Gana el PRI en Chihuahua08 JUL. Tras la declaración del triunfo del priísta Fernando Baeza, el panista Francisco Ba-rrio Terrazas encabeza un mo-vimiento para anular las elec-

ciones, consideradas como “un fraude masivo”. En la pro-testa participa hasta la Iglesia. Desde Roma, el 20 de julio el Papa Juan Pablo II ordena abrir los templos católicos en Chih., cerrados por el resultado de los comicios, que a criterio del clero fueron fraudulentos.

Colisión aérea en LA31 AGO. Mueren 91 personas en una colisión aérea entre un DC-9 de Aeroméxico y una avioneta Piper, cerca de la ciu-dad de Los Ángeles, que era el destino del vuelo 498 de Aeroméxico. En el avión via-jaban 58 pasajeros y seis tri-pulantes. En la avioneta iban 3 personas. Todos perecieron así como 24 vecinos del po-blado de Cerritos en los su-burbios de LA.

Atentado a Pinochet08 SEP. Salva la vida el Gene-ral Augusto Pinochet en San-tiago de Chile, tras un atenta-do. Mueren seis escoltas. Tras el acontecimiento, el gobierno militar desata una persecución contra los posibles autores del complot y acusa de complicidad a unos 80 periodistas. Se decre-ta estado de sitio en la capital.

Militarización03 DIC. Ronald Reagan rechaza la exigencia de Moscú para su-primir su programa de guerra de las galaxias. Sin embargo, admite: el plan de Mijaíl Gor-bachov para lograr el desarme nuclear es “esperanzador”.

Bombas sobre Nicaragua07 DIC. JOsetxO zaldúa. Aviones estadunidenses bombardean territorio de Nicaragua, con tres incursiones aéreas alrededor del poblado de Wiwilí, a 20 km de la frontera con Honduras. El saldo: una decena de heridos. Honduras anuncia una ofensi-va aérea y terrestre con apoyo de EU contra efectivos del Ejér-cito Sandinista, a cinco km de la frontera con Nicaragua.

q 28 JUN

Círculo vicioso

ROCHA 11 MAR

1986

Page 16: 25 años La Jornada

73

veinticinco84.09La Jornada

85

73

22 ENE

días después, el 29 de enero estalla en la UNAM la huelga del CEU (apoyada por académicos y el Sindicato de Trabajadores de la UNAM) con-tra las reformas del rector Carpizo. Los jóvenes piden que sean derogadas. El paro se extiende 21 días con creciente apoyo popular. El diario que más se vende en CU es La Jornada.

El 10 de febrero, las autoridades de la UNAM dialogan públicamente con los líderes del Consejo Estudiantil y el conflicto se zanja cuando Rectoría se compromete a celebrar un “congreso democrático” para discutir el futuro de la máxima casa de estudios, informa el repor-tero Manuel Meneses. Las clases se reanudan el 19 de febrero, y el 23 de febrero renuncian Jorge Carpizo y 12 cercanos colaboradores.

No habían pasado seis meses de las protes-tas en el campus universitario contra las

reformas a las actividades académicas y el alza de cuotas a los servicios escolares, cuando el 6 de enero el Consejo Estudiantil Universitario plantea a la rectoría del doctor Jorge Carpizo su propuesta para convocar a un congreso democrá-tico. Los líderes del CEU: Carlos Imaz, Imanol Ordorika, Antonio Santos, Guadalupe Carrasco y Óscar Moreno, razonan que el congreso sería “el germen de la nueva universidad”.

La resistencia de Rectoría impulsa a los universitarios a tomar las calles del centro de la Ciudad de México como no se había visto desde 1968. El 21 de enero, más de 100 mil estudiantes se manifiestan en el Zócalo capitalino y ocho

Germen de una nueva UNAMRAYUELA

Nueva aportación

de la UNAM a la

política nacional.

La renuncia del rector

y su gabinete.

q 24 FEB

87

Camino al Congreso Universitario

EL FISGÓN 17 eNe

Page 17: 25 años La Jornada

74 75

“Quien presta atención al recorrer una universidad de hoy en día a menudo tiene que preguntarse:

¿pero dónde estoy? ¿me hallo en una aca-demia? ¿en un instituto especial de inves-tigación? ¿me encuentro en una asamblea, en una escuela especializada, en un esta-blecimiento de educación popular?” (Max Scheler: Universidad y universidad popu-lar 1921).

Quien llegue al auditoria Che Gueva-ra, sienta la vibra y pare la oreja, necesi-tará preguntarse: ¿pero dónde estoy? ¿en una partida de ajedrez, una cascarita, un debate popular, una guerra civil, un teatro de revista? Afuera, por si el bullicio del ex Justo Sierra no bastase para confirmar el carácter carpero del espectáculo, un dúo de trovadores entona rolas y pasa el som-brero:

Si alguna vez ha estado al revés ya sabrás a qué te huelen los pies.

Damas, caballeros, niñas y niños, prepárense a presenciar el espectáculo más esperado en los últimos 20 años; el encuentro público entre la rectoría de las UNAM y las bases estudiantiles. O érase una vez que el Secretario General bajó a la tierra de los grillos terrenales para hacer planteamientos y hasta reflexiones perso-nales ante un público jacarandoso que se le resistía.

Enero de 1987. El doctor José Narro modera las pláticas entre la comisión de rectoría y el Consejo Estudiantil Universi-tario. Ver para creer: cámaras de televisión comercial y universitaria, estamos al aire, el rating de Radio UNAM rompe sus re-cords. Política sin espectáculo es tenebra o vil teoría. Tercera llamada. Comenzamos. De inmediato se ve que no es ajedrez sino algo bastante más lineal. Fútbol tampoco. Parece guerra civil: lo que no es blanco, es negro. Pero entre las pocas coincidencias de ambos está la de asumir el evento como una puesta en escena; inmediatamente después surgen los desacuerdos genéricos:

-Esto es un farsa- comenta un asesor de la rectoría.

-Un espectáculo maravilloso, algo que nunca habíamos visto en la Universi-dad- proclama una asesora del CEU.

Por primera vez en su historia, la mo-derna burocracia universitaria aceptó cam-biar de teatro y sin manteles de fieltro azul ni tramoya institucional acudió al teatro de los pobres. Jorge del Valle, sin saco, describe públicamente, con su inteligencia de siem-pre, sentado al filo de su desventaja asu-midas la peculiaridades escenográficas del evento, El público, por aplastante mayoría, está con el CEU, que dueño de la situación se crece, prende a sus seguidores y lleva con pulso firme la exhibición de sus no pocas destrezas. El grupo visitante lleva con toda la prestancia posible su uniforme y adminis-tra la mitad de escenario que le corresponde: walkie-talkies y líneas telefónicas tras bam-balinas contra arrugadas hojas de carpeta. Corbata contra morral, dos estilos diferentes a tres caídas y sin límite de tiempo.

Pero detrás de la fachada histrióni-ca –todos la conocemos- se apuesta por el destino de una reforma universitaria que puede ser digna de tal nombre o bien he-

redera de las fallidas reformas precedentes. Es increíble que en México la democracia siga siendo un albur. Ahora por lo menos se intenta la confrontación y las partes in-volucradas parecen sinceras. Las unánimes rechiflas a los licenciados y el retumbo “duro/duro” entorpecen las pláticas. Algu-nos vándalos de galería arman sus desma-drito: quieren circo, quieren rock, quieren goles.

Los líderes estudiantiles han insisti-do en identificar a sus bases con las ma-sas que se movilizaron durante el temblor de 1985. Nadie lo dice, pero también se parecen a las juventudes que se manearon al son de “Pique-pa-los-bel-gas” en 1986. La novedad de la patria. Observando a la otra parte, se tiene la impresión de que rectoría subestimó el escenario y escogió mal a sus voceros, quienes salvo excep-ciones hablan como maestros regañones o abogados ampulosos, buenos para tribu-nales y comisiones pero escarnecibles en esa intemperie contestaría, hostil incluso para demagogos como Juan Miguel de Mora, lo cual es lamentable pues así que-dan expuestas al ninguneo las inteligentes críticas y autocríticas, pluralista interven-

CRÓNICA. HERMANN BELLINGHAUSEN 11 ENE

Corbatas contra morralesEl gran teatro de la reforma universitaria

Carlos Imaz, Antonio Santos e Imanol Ordorika. q Raúl Ortega

ciones de maestros como Marcos Kaplan. Pero el personal sí escucha a Imanol Or-dorika o Antonio Santos cuando piden orden y respecto. Y se enardece con los mensajes de solidaridad que lee la Pita, sí-ganme los buenos. Un fantasma recorre el auditorio: el ingeniero Javier Barros Sie-rra, “onceavo miembro de la comisión del CEU” según Carlos Imaz y a la vez ángel tutelar de la representación rectoral en sus mejores instancias. Es fácil (incluso dema-siado fácil) entusiasmarse cuando Andrea González, representante de la Prepa 4, 16 años cumplidos, le echa sentimiento a sus intervenciones y rebate algún punto leyen-do un texto de primaria. Incómoda resulta en cambio la postura de Mario Ruiz Mas-sieu, alter ego del rector ausente y ora sí péguenle al negro. ¿Por qué ha de ser todo tan fácil en este acto memorable donde bien puede estarse decidiendo el futuro de la Universidad Nacional?

Algunas comparsas no logran pararse bien sobre las tablas. El STUNAM, inolvi-dable protagonista de peleas pasadas, rega-tea su sitio y exige”participar en la reforma”, lo que significa, aquí y en China (donde también se cuecen habas estudiantiles) haber perdido la iniciativa política. Mientras tan-to, como lastre inevitable, la rectoría carga su propio beso de la muerte: el apoyo de la AAPAUNAM, ese sindicato carroñero que inventaron burocracias pasada. Del estupor a la tristeza política, los tiempos ya cambiaron. La UNAM de 1987 vuelve casi irreconoci-ble a la de 1977, y pura nostalgia la de 1968.

“Todos estamos aprendiendo” me dice José Narro. “Todos estamos aprendiendo” me dice Montserrat Gispert. “Para mí es una experiencia increíble, estoy aprendien-do mucho” me confirma una preparato-riana. ¿Por qué entonces se ven caras tan tristes entre los representantes de corbata? ¿Por las caras excesivamente iluminadas

de los estudiantes? Con perdón de Manuel Ahumada (y su cartón de La Jornada (10-I-87), yo no veo ningún edificio interpuesto a medias de la mesa. De momento me aco-jo a una licencia de ingenuidad: ¿No será la mesa lo que estorba? La mesa existe, ni modo, y no se ve para cuándo podrán qui-tarla y traer un mejor teatro a la realidad. Por lo pronto, ovaciones multitudinarias de los chavos y arrugas compungidas en las caras de los licenciados contrastan cada tar-de cuando la sesión negociadora se levanta.

Cae la noche sobre la explanada de Economía, la asamblea del CEU desborda el Ho Chi Minh y Andrea González descar-ga en mis oídos todo el peso de su adoles-cencia cuando dice algo que ilustra la debi-lidad y la fortaleza de nuestra Universidad:

-No entiendo qué hace alguien como Jorge del Valle al otro lado del la mesa.

Page 18: 25 años La Jornada

76 77

En lo que constituye la manifestación estudiantil más grande realizada en el país desde 1968, más de cien mil estudiantes, maestros y trabajadores de la UNAM, con múltiples organizaciones solidarias al CEU, realizan una marcha por el centro de la Ciudad de México que concluye en el Zócalo para demandar la realización de un Congreso General en la UNAM. q 21 ENE 87 Frida Hartz

18 NOV A juzgar por el fuerte proceso especulativo que se desató en la econo-mía nacional –tan sólo en noviembre se fugan mil millones de dólares, dicen en Wall Street-, agregado a un proceso de dolarización, el país vivió tiempos seme-jantes a los de agosto de 1982. Desde 1981 se impuso una política de desliza-miento del tipo de cambio. Después de los fuertes ajustes de 1982, de 1985 y de todo 1986, parecía que al menos las macrodevaluaciones habían ya pasado a la historia.

Y fue cuando el candidato del par-tido en el gobierno (CSG) realizaba la primera etapa de su campaña presiden-cial, cuando el 19 octubre por Michoacán se entera: “Cayó la Bolsa en todo el mundo”. Es el segundo peor crack glo-bal de la historia desde 1929. La Bolsa Mexicana de Valores retrocede 52 mil 676 puntos en una sola mañana, una pérdida equivalente, anota el reportero

Carlos Fernández-Vega, a “9.9 billones de pesos”, que ocasiona una devaluación de 32.8 por ciento.

Un mes después. Precisamente el 19 de noviembre, La Jornada informa: la devaluación del peso en 32.8 %, y que el Banco de México se retiró del mercado libre de cambios.

El inicio de la devaluación se remon-ta a la falta de decisión gubernamental de regular el mercado de valores. La des-regulación fue evidente cuando la Bolsa Mexicana de Valores se disparaba al alza, no se metían las manos y los ahorradores veían en ella una fuente de fáciles ganan-cias. Un crecimiento del IPC de 700% era irracional a todas luces. Sin reglas en el mercado la Bolsa se cayó y la autoridad sólo miró cómo se precipitaba al abismo.

Y todo en noviembre del ’87.También la fuga de capitales se hizo presente. Cerca de 80 millones de dólares diarios. De modo que si la fuga empezó alrededor del 15 de

octubre salieron del país unos 2.6 mdd.Como la serpiente que se muerde la

cola, se cierra el círculo sexenal con los mismos efectos de otros anteriores, sólo que en 1987 acumulados, sobre el interés popular y el de la nación.

econoMía

Crack global de la Bolsa... derrumbe del peso

RAYUELA

No sólo perdimos lo que

teníamos en la Bolsa,

también la bolsa.

q 19 NOV

A dólar los montones de pesos

AHUMADA 19 NOV

Las autoridades tenían dos opciones frente a la crisis: una, implantar un rígido control cambiario; otra, la escogida, decretar una macrodevaluación del tipo de cambio libre tra-tando de ampararse nuevamente en los mantos del mercado.

No obstante hay tres problemas latentes. En primer lugar, en una economía con el ingreso y la riqueza tan con-centrados y con una distribución oligopólica, no puede exis-tir un libre juego de oferta y demanda. En segundo térmi-no, las autoridades argumentarán que como la devaluación ocurrió en el mercado libre no hay de qué preocuparse, toda vez que alrededor del 80 por ciento de las transacciones comerciales y financieras se hacen con el tipo de cambio controlado.

Finalmente, la retroalimentación entre aumentos de tasas de interés, devaluaciones y mayores índices infla-cionarios se desatará ahora con más fuerza que nunca. El gobierno parece haber renunciado a la lucha contra la infla-ción y favorecido la especulación por la ineptitud, arrogan-cia y prejuicios de quienes dirigen la política monetaria, crediticia y cambiaria(...)

EDITORIAL 11 ENE

Devaluación

20 OCT

Page 19: 25 años La Jornada
Page 20: 25 años La Jornada

80 81

CRONOLOGÍA

OPINIÓN JOSÉ CUELI n 11 ENE

En su obra poética, pero en especial en el verso Los amorosos Jaime Sabines, busca sin encontrar como

ninguno, la psicología del mexicano, y no la encuentra. Y es que los mexica-nos somos amorosos, y “andamos como locos”, porque “estamos solos, solos, solos”; “buscando, buscando, sin encon-trar nada”. Es nuestra historia, locos, pero querendones y perdidos.

Como buenos amorosos, abandona-mos y somos a la vez abandonados, y por eso estamos en “cambio permanen-te, sin cambiar, buscando, buscando, sin encontrar”, y “siempre nos estamos yendo/ siempre hacia alguna parte,/ esperando,/ sin esperar nada, pero esperando”,/ aunque sabemos que nunca hemos de encontrar,/ el amor es la prórroga perpetua/ siempre el paso siguiente, el otro, el otro/.

Los mexicanos amorosos son los insaciables, orales y voraces, decimos los psicoanalistas; “¡qué bueno! Somos locos, locos, sin Dios y sin diablo”, “pero seguimos buscando, salimos de la cueva/

a cazar fantasmas/ y nos reímos de las gentes que lo saben todo/, de las que aman a perpetuidad verídicamente/, de las que creen en el amor, como en una lámpara de aceite inagotable”.

Los amorosos, los mexicanos, somos mágicos, fantásticos y misteriosos, y nues-tra lucha es interior, no pragmática, ni modernista, y “jugamos a coger el agua, a tatuar el humo y a no irnos”.

Nos llega a veces un olor a tierra (fresca, húmeda), nacida/ a mujeres que duermen con la mano en el sexo, com-placidas/ y nos vamos llorando, llorando por la hermosa vida/, total, hay días que son prodigios de luminosidad, tersura y calidez, prestar para llorar.

A los mexicanos, identificados con los amorosos de Sabines, la atmósfera se nos adelgaza y no existen los términos lejanos, y los coloridos de nuestro paisaje nos llenan siempre las pupilas para que otra mirada se sumerja en ella, en la que hubiera amado tanto y llegue hasta su fondo, que es más diáfano; para seguir y seguir sin encontrar de ella, la que hechizó de música la vida, para que nos rodee y acompañe y nos duerma cuando ya este-mos dormidos, y desde el sueño seguir buscando esas formas luminosas infantiles que se agitan en el cielo de los sueños, esas manchas ribeteadas primero oscuras, y que lentamente van adquiriendo color, y se llenan de fuego y suben y bajan por el espacio sin forma hasta que se desvanece de nuevo en la oscuridad, y la seguimos buscando, buscando sin encontrar, más intenso en estos días de política en que algunos queremos a los poetas y otros a los modernistas, porque los mexicanos somos amorosos y seguimos buscando, buscando, sin encontrar.

Los mexicanos amorosos

La mayor escisión entre la tradicional unidad del PRI afloró en 1986 con la opinión crítica de connotados priístas como Porfirio Muñoz Ledo, Cuauhté-moc Cárdenas e Ifigenia Martínez contra los métodos antidemocráticos del parti-do en el gobierno. La polémica levantó críticas y adeptos. El presidente De la Madrid los calificó como “disidentes” “quintacolumnistas” y aseguró que no causarían mayores daños a la fortaleza del sistema.

Porfirio Muñoz Ledo, ex presidente nacional del PRI, destapó las intenciones del grupo al declarar a La Jornada (agosto de 1986) que sólo pretendían “reencauzar la democracia a los canales establecidos por la Carta Magna y fortalecer la sobera-nía nacional amenazada por las novedosas corrientes de la globalización económica”.

En Madrid, el Embajador Rodolfo González Guevara, reconocido militan-te, aceptó la existencia de una “Corriente Democrática”. El Gobernador de Tabas-co, Enrique González Pedrero, consi-derado ideólogo en su partido, estimó “sana” la existencia de una corriente democratizadora dentro del priísmo.

Cuauhtémoc Cárdenas consideró que “las amenazas no arredran porque no las respalda la autoridad moral... Temer a la democracia interna sería aceptar que la con-servación del poder supone la dictadura”.

Política

La corriente democrática o la fractura del priísmo “Temer a la democracia interna sería aceptar que la conservación del poder supone la dictadura”Cuauhtémoc Cárdenas

Porfirio Muñoz Ledo, ex presidente nacional del PRI.

q Rogelio Cuellar

Beso cotidiano. q José Antonio López

Incendio en Puerto Rico01 ENE. Un incendio en un hotel de Puerto Rico, duran-te la noche vieja, propició la muerte de más de cien perso-nas y otras tantas lesionadas con quemaduras de primero a tercer grados. La policía inves-tiga las causas de la tragedia, pero todo apunta que fue una falla en las instalaciones eléctricas.

Brasil declara moratoria19 FEB. Por falta de liquidez, Brasil declara la moratoria por 90 días en el pago de intereses de su deuda pública anuncia el presidente José Sarney.

La metrópoli sin luz27 FEB. El SME paraliza 400 centros de trabajo en demanda de 23% de aumento salarial. El gobierno interviene la Compa-ñía de Luz y Fuerza del Centro para impedir la interrupción del servicio “sin menoscabo de los derechos de los trabajadores”. Cinco días más tarde, la Junta Federal de Conciliación y Arbitra-je declara inexistente la huelga.

Naufraga un transbordador07 MAR. Más de 260 personas murieron luego de que un transbordador británico con 650 pasajeros a bordo naufra-gara en la bahía de Zeebruge en Bélgica. El barco se fue a pique al chocar con un male-cón mar adentro.

Nace el PMS29 MAR. Con la fusión de cinco organizaciones dentifi-cadas con la izquierda y tra-dicionalmente opositoras al PRI (PSUM, PMT, PPR. MRP y UIC), nace el Partido Mexica-no Socialista y presenta como su candidato a la Presiden-cia de la República a Heberto Castillo, quien declina más tarde a favor del ingeniero Cuauhté-moc Cárdenas, hijo del General Lázaro Cárdenas.

El Papa en Chile10 ABR. Juan Pablo II realizó una visita a Chile. Fue reci-bido en Santiago con gran entusiasmo por una multitud que coreaba “Papa hermano,

llévate al tirano”. El general Augusto Pinochet, vestido de gala, recibió fríamente al Pon-tífice. El visitante estrechó la mano de Pinochet y escuchó incólume un agresivo discur-so del gobernante de facto chileno. El Papa desde el cero de San Cristóbal, expresó: “Saludo a todos los chilenos que desde tantas partes del mundo miran con nostalgia la patria lejana”.

Cárcel a JorgeDíaz Serrano06 MAY. El exdirector de Petróleos Mexicanos, Jorge Díaz Serrano, fue sentenciado a purgar una condena de diez años de prisión y el pago de 54 millones de dólares. Se le declara culpable de frau-de en agravio de Pemex por la adquisición de dos buques petroleros.

Niña de probeta03 SEP. Con tecnología nacio-nal nació la primera “niña de probeta” en México.

Fugas03 OCT. Rafael Caro Quin-tero y Ernesto Fonseca Carri-llo “Don Neto” estuvieron a punto de fugarse del Recluso-rio Norte a través de un túnel del que habían excavado 235 metros.

La Simpson-Rodino 16 OCT. El Presidente Reagan firma la Ley Simpson- Rodino. La enmienda no tuvo efec-tos. Siguen las contrataciones masivas de ilegales y pocos políticos tocan el tema, salvo en campañas electorales.

Por la presidencia07 NOV. El secretario de Pro-gramación y Presupuesto, Carlos Salinas de Gortari, fue declarado candidato del PRI a la Presidencia. El PARM postu-la a Cuauhtémoc Cárdenas, el 14 de noviembre. La nomina-ción del empresario sinaloense, Manuel J. Clouthier, por el PAN, se concreta el 23 de noviembre. Muñoz Ledo abandona el trico-lor el 16 de diciembre.

Clouthier n Luis Humberto González

Convenio antimisiles07 DIC. Reagan y Gorbachov firman un tratado que elimina 2 mil 611 cohetes nucleares, desplegados en Europa y Asia. Gorbachov exhorta al Capito-lio a ratificar el convenio, pero republicanos y demócratas le exigen que antes retire sus tropas de Afganistán.

1987

Nacimiento del Partido Mexicano Socialista n Francisco Mata Rosas

Frontera norte n Elsa Medina

Page 21: 25 años La Jornada

83

veinticinco84.09La Jornada

85

83

88La jornada comicial del 6 de julio sorprendió

a los incrédulos y alentó la esperanza de millones. Fue copiosa la votación:19 millones 99 mil 157. Aunque habría sorpresas: la infor-mación de las urnas dejó de fluir. El centro de cómputo instalado en el Registro Nacional Electoral, suspendió actividades durante cinco horas; y adujo fallas en el sistema de informa-ción. Se cayó el sistema, declaró el secretario de Gobernación y presidente de la Comisión Fede-ral Electoral, Manuel Bartlett. Con ese lapsus cibernético, se retrasó el informe de resultados. Abría paso a las suspicacias. Las sospechas de fraude se dispersaron por calles y pasillos, en público y en privado. La confusión se extendió.

La misma noche de los comicios, y luego de la caída del sistema, Cárdenas, Clouthier y Rosario Ibarra llevaron a la Secretaría de Gober-nación un “Llamado a la legalidad”, exhortando

a la autoridad electoral a restablecer la legiti-midad del proceso comicial. Los contendientes de la oposición no aceptarían los resultados ni reconocerían a las autoridades que procedieran del fraude electoral.

En la madrugada del 7 de julio, el PRI y Salinas declararon su triunfo; antes lo hizo Cárdenas. Clouthier anunció la resistencia civil. Con el sistema cibernético se cayó también el sistema de la credibilidad. Al día siguiente comenzaron las manifestaciones y protestas en calles y plazas públicas...“repudio total al frau-de electoral”.

El 11 de septiembre, el Colegio Electoral de la Cámara de Diputados declaró presidente electo a Carlos Salinas de Gortari. La votación de las actas revisadas por los diputados fue: Salinas 50.36%; Cárdenas, 31.12%, Clouthier, 17.07%.

Un país en conflicto

07 JUL

Las posiciones contradictorias de los protagonis-tas en el proceso electoral expresan sus intereses en la contienda pero no han sido bastantes para ocultar el que, a pesar de todo, aparece como el rasgo principal del fenómeno en que intervinieron millones de mexicanos, que fue su participación en términos pacíficos.

Ese dato central, que ni siquiera la denuncia de un eventual fraude ha podido soslayar, tiene que constituirse en el eje de los razonamientos y las

acciones que los candidatos, los partidos y los ciu-dadanos desarrollen en las horas y días siguientes […] por lo que aún no concluye la responsabilidad de cada una de las partes en el propio proceso.

[…] Aun con los propios traspiés o insuficien-cias del proceso electoral y de sus protagonistas, indican que estamos empezando a recorrer cam-pos no roturados en donde, por lo mismo, se difi-culta el tránsito. Sin caer en la fácil ilusión de ima-ginarnos partícipes de un sistema de partidos y de elecciones acabado, proclamamos que el ejercicio cívico de ayer puede convertirse en el arranque de una etapa fructífera de nuestra historia.

EDITORIAL 30 MAR

Marchamos, pese a todo

Manuel Bartlett. q Elsa Medina

Page 22: 25 años La Jornada

84 85

La campaña electoral de Cuauhtémoc Cárdenas sacude al país desde febrero. De allí en adelante, las multitudes lo aclaman en sus recorridos a lo largo y ancho de la República. El candidato del FDN es invitado a la explanada de la rectoría de UNAM, donde los estudiantes lo aplauden y se suman a su causa. q 26 May 88 Raúl Ortega

La manteca se endureció en los comales, colocados sobre braseros que no se encendieron: la verbena con que el PRI celebraría su triun-fo, tuvo que aplazarse porque no fluyó la información que permitiera hacerlo a buena hora, porque la disponible no necesariamente apun-taba en tal sentido, y porque tres candidatos de la oposición se entre-vistaron con el secretario de Gobernación con el evidente propósito de parar en seco una expresión de triunfalismo que, a su juicio, hu-biera ratificado la intención fraudulenta que, en su opinión también, animó en la jornada de ayer al gobierno y a su partido.

La visión que los observadores profesionales pudieron for-marse del acontecimiento electoral se tejió con dos estambres distintos. Por un lado, la impresión personal de muchos votantes, reforzada por los informes venidos de casi todas partes, era que se había realizado una elección tranquila, no exenta de incidentes como es comprensible en un sistema donde la contienda electo-ral no está perfectamente aclimatada, pero sin problemas mayores para la emisión y la recepción del voto.

Sin embargo, la oposición denunció un fraude descomunal. El Registro Nacional de Electores incumplió el anunció que en firme había hecho su director, de que contaríamos con cifras pre-liminares a la medianoche del día de elecciones. De pronto, el sis-tema de cómputo “se cayó”, como se dice en la jerga cibernética, y el mecanismo diseñado para que una muestra de casillas clave indicara la tendencia general de la votación permaneció inactivo. Desperfecto técnico o político, esa avería determinó a los candida-tos del PAN, del Frente Democrático y del PRT a apersonarse en la Secretaría de Gobernación, donde se entrevistaron durante más de una hora. Era ese, también, un acontecimiento nunca antes visto...

Ya en horas de la madrugada, ese anuncio se produjo. No es fácil saber cómo, si se espera como lo dijo el propio líder nacional priísta, Jorge de la Vega, que sean las autoridades las que den las cifras, se puede anticipar el carácter contundente de la victoria. Quizá ocurre, aun con demora, que el PRI experimenta un tic antiguo, que es el de creerse invencible cuando es claro que su vulnerabilidad ha crecido.

PLAZA PÚBLICA MIGUEL ÁNGEL GRANADOS CHAPA 07JUL

Después de las elecciones

Silencio en los medios de información. Entre las seis de la tarde y las nueve y media de la noche, un silencio seme-

jante al que siguió al sismo de 1985 reinó sobre la vida política mexicana. En algún sitio, dos hombres y una mujer preparaban las palabras para romperlo. Ya roto aquél, inundado con palabras nuevas, pasaron horas hasta medir un día antes de que hablara Carlos Salinas de Gortari. Y habló con un lenguaje que comen-zaba a ser nuevo: el del fin del partido único, hegemónico. Frágil novedad: luego vendría el jefe del partido oficial a mostrar el látigo que, cuando se supone que se trata con irraciona-les, complementa a la zanahoria.

El matiz saliniano parece no haber sido totalmente satisfactorio para miles, millones de mexicanos que acudieron a las casillas como representantes de la oposición o como votantes. La proclamación anticipada de una victoria difícilmente sustentable con cifras y pruebas sonó a agravio. Y hay que anotar que el comunicado de la propia Comisión Fede-ral Electoral, despojando de validez formal a este tipo de declaraciones, resultó asimismo una novedad, aunque ambigua. La sospecha

era más fuerte que la esperanza: ¿se estaría preparando en este silencio la entrada estre-pitosa de los mariachis y con ella el inicio de la aplazada verbena?

Yo me pregunto, ante todos estos signos –entre los que hay que contar los encuentros entre candidatos de la oposición– si, por fin, estamos abandonando la prehistoria política de México. La “naturaleza”, que se repite infinita e interminablemente según normas férreas, no es historiable ni histórica. No hay historia de las estaciones, ni de los ciclos lunares, ni de lo absolutamente previsible. Tampoco la hay cuando sólo se trata de hechos inconexos, de instantes desarticula-dos, de sucesos de almanaque. Parafraseando a Jean Guitton, no hay historia cuando todo está desligado, pero tampoco cuando todo está completamente atado. En esto coinciden Proudhon, Popper, Arendt, Luis González y Edmundo O’Gorman. Hay historia, sí, en la interrelación de lo regular y lo fortuito, de lo necesario y la libertad.

El PRI ha sido obligado a renunciar, aunque fuese sólo verbalmente, a la ahistó-rica previsibilidad. Puede volver a ella con un tour de force. Seguiremos entonces, si la decisión popular no interviene, en la prehis-toria. Todo depende de un detalle: los maria-chis ¿callaron?

OPINIÓN CARLOS CASTILLO PERAZA 11 JUL

Los mariachis ¿callaron?

q 14 JUL

“Se cayó el sistema”, dijeron. También se calló.

Page 23: 25 años La Jornada

86 87

En septiembre, el huracán Gilberto asoló el Caribe y el Golfo de México por cerca de nueve días y provocó 318 muertes: 202 en México, 45 en Jamaica, 30 en Haití, 12 en Guatemala, 5 en Venezuela y la República Dominicana, 3 en Estados Unidos y 2 en Costa Rica y Nicaragua. Se estimó que los damnificados en el conti-nente llegaron a ser más de un millón de personas. En México las pérdidas econó-micas ascendieron a 150 mil mdp.

Gilberto comenzó como tormenta tropical el 12 de septiembre en el Atlán-tico. Al llegar al Mar Caribe alcanzó categoría 3: golpeó Haití, Jamaica e Islas Caimán. Su fuerza era incontenible. Para el 14 de septiembre, ya con categoría 5 y vientos con velocidad de 270 kilómetros por hora se enfiló hacia Cuba. Llegó hasta

la península yucateca y entró al país por Cancún. Diez mil turistas fueron evacua-dos de la zona hotelera y 5 mil personas resultaron damnificadas. El 60% de las playas de Cancún fueron barridas por

Gilberto; en algunas zonas el mar entró 5 kilómetros, la infraestructura portua-ria, de caminos, de telefonía y eléctrica fueron destruidas. Gilberto continuó su camino hacia el Golfo de México, y afec-tó a Yucatán y Campeche, donde 85 mil viviendas quedaron destruidas, mil 200 embarcaciones deterioradas y se regis-traron 500 mil damnificados.

El 17 de septiembre Gilberto culmi-nó su recorrido en el Cerro de la Silla, justo sobre la zona metropolitana de Monterrey, una región donde los hura-canes nunca llegan. El río Santa Catari-na que atraviesa la capital noeleonesa y otros ríos se desbordaron.

El fenómeno alcanzó poblaciones sureñas de EU y afectó los estados de Texas, Louisiana y Florida.

Sociedad y juSticia

Gilberto: 318 muertos y pérdidas millonarias

31 JUL Pascual salaNueVa. La esperada figura finalmente se hizo presente. Acompañado de su esposa, hijos y abogados, el ex director de Pemex, Jorge Díaz Serrano, desde el área de aduanas del Reclusorio Sur correspondió con un saludo en todo lo alto a quienes le aplau-dían y lo vitoreaban. Intentó avanzar hacia los torniquetes para transponer la barrera que lo separaba del cautiverio a su libertad, pero el

sonido del mariachi que comenzaba a inter-pretar El Rey lo detuvo. […] Traspuso los torniquetes de la aduana a las 8.03 horas. De ahí tardó en avanzar seis minutos a la puerta que se encontraba a escasos15 metros. Unos 30 minutos después subió a la camioneta que lo llevaría a desayunar en uno de los Vips del sur de la ciudad, para después dirigirse a la casa de su madre.

Un plebiscito lleva el 5 de octubre a las urnas a 6 millones 353 mil 914 chilenos para decidir la per-manencia (o no) del general Pinochet en el poder. Una mayo-

ría de 3 millones 360 mil votan por el NO y 2 millones 670 mil dicen SÍ; el 5% de los ciudadanos electores no sufragaron.

Augusto Pinochet reconoció la derro-ta y confirmó su presencia en el gobierno por un año más, de acuerdo a la Constitu-ción reformada en 1980, con la Junta Mili-tar en el poder. La Ley Suprema permitía al General gobernar hasta 1990, continuar hasta 1994 como jefe del ejército y presi-dente del Consejo Nacional de Seguridad, y hasta el día de su muerte como senador vitalicio. Los tiempos y la vida le cambia-ron al dictador cono sureño.

Política

Díaz Serrano

Mundo

NO a Pinochet

Huracán Gilberto. q Ap

Pinochet. q Ap

q 06 OCT

Jorge Díaz Serrano. q Elsa Medina

La carrera de la reprivatiza-ción nacional nos ofreció ayer emocionante competencia:

en sprint final de la semifinal para la compra de la Compañía Minera de Cananea se quedaron, con las piernas acalambradas, dos de los competido-res y un intento de relevo. Y aunque alguien dice que Banamex se inscribió sólo para animar a más competidores, lo cierto es que el Grupo Industrial Minera México fue descalificado.

Y hubo dos sorpresas en la rec-ta final: la calificación de Minera FRISCO y del Grupo Protexa. Entre ellos, el Grupo Peñoles y la Corpora-ción Industrial San Luis, está el nue-vo dueño de la principal mina pro-ductora de cobre del país. El nombre se sabrá exactamente el 8 de junio, es decir 60 días hábiles después de la semifinal de ayer, que culminó a las 13 horas.

Pero leamos lo que pasó: como lo in-formamos aquí en su momento, el remate de Cananea tenía hasta finales de marzo cuatro posturas de compra, todas ellas avaladas por un depósito de 5 mil millo-nes de pesos a Nacional Financiera, que se les reintegró ayer, con sus intereses co-rrespondientes, a dos de ellos a cambio de su oferta de compra presentada en firme; a uno más por retiro y a otro por descalifi-cación. Los cuatro eran Banamex, Minera México, San Luis y Peñoles.

Sólo que, al final el banco más pode-roso del país decidió perder por default, y a la Compañía Industrial Minera México de Jorge Larrea, le dijeron que antes de comprar más debía pagar primero lo que debía. Y es que se les había olvidado pagar al gobierno el abono por la compra de la mina La Caridad.

Y fue entonces cuando surgió la idea de un relevo: “si no somos nosotros”, pen-só la empresa con cabeza de sabio, “sere-mos nosotros”. Y lanzó una bomba que cimbró las torres gemelas de Nafinsa del rumbo de San Ángel Inn: Televisa compra Cananea. A las 12, el rumor era casi certe-za –de ahí que nos tenga usted escribiendo

Empresa el sábado, sin recibir pago de ho-ras extras-... sólo que el cierre de la gran semifinal, no llegó ésta.

¿Qué tiene que ver Minera México con el consorcio con vocación de monopolios? Muy fácil: sus dueños son los mismos. En ambos consejos están, por ejemplo, Miguel Alemán Velazco y Rómulo O’Farril.

Lo cierto es que salieron dos y entra-ron dos: Empresa FRISCO, controladora de empresas explotadoras de cobre, oro, zinc, cadmio, y fluorita, cuyo dueño, hasta hace poco era Manuel Espinoza Iglesias. No obstante, en el consejo directivo si-guen sus hijos Amparo, Ángela y Manuel Espinoza Rugarcia, así como su consenti-do Álvaro Conde y Díaz Rubín y hasta el hijo de su antiguo benefactor: Guillermo A. Jarkins. El nuevo presidente del con-sorcio es, además un ex director del Ban-comer privado: Víctor Manuel Herrera.

Así mismo, entró a la gran final de oferta del Grupo Protexa de Monterrey, cuyo socio mayoritario es Humberto Lobo Morales. El lema del consorcio es “Acep-tamos desafíos”. Y lo cumple: de una pe-queña empresa fabricante de selladores contra el agua que nació en 1945, es hoy un poderoso consorcio internacional que abarca construcción, servicios y productos

industriales; desarrollo de recursos naturales, explotación minera, bienes raíces y bienes de capital.

Las otras dos empresas postoras, como lo hemos apuntado en otras Empre-sa, las encabezan, en el caso de San Luis, Antonio Madero Bracho, y en el caso de Peñoles, Alberto Bailleres González.

Las base para el remate es de 5 mil 647 millones 771 mil 900 pesos.

¿Quién ganará? Eso depende de una comisión intersecretarial que anali-zaría las ofertas más en su calidad que en su cantidad.

Como quiera que sea, se ha ini-ciado ya la cuenta regresiva. Cananea no será más una empresa social. En sus afueras habrá un letrero que advierta: “Propiedad privada”.Todo sea, diría Manuel J. Clouther, en

bien del adelgazamiento del obeso gobierno.

Nombres y hechos

En su primera conferencia de prensa como presidente de Coparmex, el capitalismo de corazón poblano Jorge Ocejo Moreno, se dedicó a desmentir que esté afiliado al Parti-do Acción Nacional. No obstante, prometió definir su posición política cuando deje el liderazgo del sindicato patronal. Y no obs-tante, también, hizo una sutil defensa del partido blanquiazul, al decir que éste aglu-tina ciudadanos, no a empresarios... Entre los mensajes que recibió la Coparmex por su asamblea electiva, destaca, por su conte-nido ideológico, el de la Confederación de Instituciones Empresariales de Perú. Aquí tiene usted un fragmento: (los gobiernos) “encuentran en la empresa privada el rival capaz y eficiente que demuestra en muchos casos lo inútil y oneroso que resulta para los pueblos de América el sostenimiento de un frondosa burocracia estatal que entorpe-ce la expresión de la libre iniciativa”... Con el repuntito de ayer de mil 227.36 puntos –el 0.77 por ciento respecto al cierre del jue-ves-, la Bolsa llegó a 160 mil 777 puntos. En total en la semana ganó 3.4 por ciento.

EMPRESA ALBERTO BARRANCO CHAVARRÍA 16 ABR

Cananea: emocionante semifinal

Page 24: 25 años La Jornada

88

CRONOLOGÍA

Asesinato en Colombia25 ENE. El Procurador de Co-lombia, Carlos Mauro Hoyos, es asesinado por pistoleros al servicio de bandas de narcotra-ficantes contra quienes había propuesto mano dura. La víc-tima había declarado semanas antes que al gobierno le fal-taba “decisión política” para combatir el tráfico de drogas.

Sanciones a Panamá11 MAR. El Presidente Reagan ordena sanciones contra Pana-má. Anuncia la suspensión de pagos por el uso del Canal y la cancelación de preferencias comerciales a la región isme-ña para dejar sin dólares al go-bierno de Manuel Solís Palma y forzar la dimisión del general Antonio Noriega.

Muerte en un baile04 ABRIL. Un grupo de en-capuchados irrumpió en un baile en la provincia de Cór-doba ametrallando a los asis-tentes; resultaron muertas 35 personas y 6 heridas, en lo que constituye la cuarta matanza colectiva en el primer trimestre del año en Colombia.

Reeligen a Mitterrand08 MAY. iVáN zaVala, París. El triunfo de François Mitterrand, representó la primera reelección presidencial por sufragio uni-versal en la historia de la Quin-ta República. Miterrand gana así dos de cuatro contiendas en las cuales ha participado. Per-dió contra el general De Gaulle (1965) y contra Valery Giscard D’Estaing (1974). Ganó hace 7 años contra Giscard D’Estaing y gana a Chirac en ’88.

Retiro de Afganistán31 MAY. Ronald Reagan llega a Moscú y, después de esa vi-sita, Mijail Gorbachov inicia el retiro de tropas soviéticas de Afganistán y, luego, de Ango-la, Etiopía y Camboya.

Venta de paraestatales14 JUL. En el sexenio 1982-1988, el gobierno federal desincorporó 63% de las em-presas paraestatales informó Ignacio Pichardo Pagaza, se-cretario de la Contraloría de la Federación. Precisa:116 em-presas fueron vendidas en 957 mil 181 mdp.

Fin a la Guerra del Pérsico20 AGO. Concluye la guerra Irán-Irak, iniciada en 1980, con más de 300 mil muertos por bando. Saddam Hussein se alza triunfador con el evidente apoyo de Reagan.

Desaparecidos25 AGO. De 547 desapareci-dos políticos que se han com-probado que viven, sólo 148 han sido liberados, informó Rosario Ibarra de Piedra, presi-denta del Comité Eureka.

Rosario Ibarra de Piedra n La Jornada

CSG, presidente10 SEP. En larga y abrupta se-sión de la Cámara de Diputa-dos erigida en Colegio Electo-ral, PRI y PAN declaran presi-dente electo a Carlos Salinas de Gortari. Votan 263 diputados a favor. Se registran 84 votos pa-nistas en contra. Un centenar de priístas jubilosos toma la tri-buna de San Lázaro; con gritos y mentadas de madre abando-nan la asamblea los diputados de las cinco fracciones del FDN.

Carlos Salinas de Gortari n La Jornada

Formaliza Cárdenas el PRD21 OCT. HerMeNeGildO castrO. Ante representantes de diver-sas tendencias políticas, Cuau-htémoc Cárdenas convoca a edificar el Partido de la Revolu-ción Democrática para terminar con el sistema de partido de Es-tado y “restaurar la República al fundar sus instituciones nuevas en una cultura política de liber-tad, racionalidad y tolerancia”.

Heberto Castillo y Cuauhtémoc Cárdenas n Fabrizio León

“Corriente crítica” en el PRI03 NOV. La dirección nacio-nal priísta reconoció formal-mente a la Corriente Crítica que encabeza el exembaja-dor Rodolfo González Gueva-ra, a fin de que prevalezca la unidad y la disciplina internas ante la proximidad del relevo presidencial. El nuevo agrupa-miento quedaría constituido en enero de 1989 y actuaría dentro del partido.

Terremoto devastadoren la URSS08 DIC. Por lo menos 50 mil personas habrían muerto a consecuencia del devasta-dor sismo de 7 grados Richter que estremeció al Cáucaso. La cancillería armenia informó que “la mitad de la República está en ruinas”. La ciudad de Spitak fue arrasada completa-mente, mientras que en las lo-calidades de Leninakan, Kiri-vakan y Stepanavam, resulta-ron gravemente afectadas. El epicentro se localizó en Spi-tak, al norte de Armenia.

Incendio el mercadode La Merced11 DIC. Un incendio que co-menzó en las afueras del mer-cado de dulces Ampudia en la zona de La Merced, se exten-dió a lo largo de tres cuadras y causó la muerte a 52 perso-nas, lesiones a 67, de las cua-les fueron hospitalizadas 47. Dos bomberos resultaron heri-dos. A las 14:38 horas ocurrió una explosión en un puesto de cohetes y el fuego se extendió sin control.

1988

Page 25: 25 años La Jornada

Anuncio

91

veinticinco84.09La Jornada

85

91

89Desde hace mucho tiempo –varios

sexenios- eran harto conocidos los métodos no sólo antidemocráticos, sino caciquiles y en ocasiones notoriamente hamponescos del dirigente petrolero Joa-quín Hernández Galicia, conocido como La Quina. Igualmente ostensible, procla-mada y celebrada en público era su alian-za con las autoridades gubernamentales.

A un mes del sexenio de Salinas de Gortari, comienza 1989 con un golpe teatral en Ciudad Madero, Tamaulipas, cuando el 10 de enero un cadáver “ama-nece” frente a la casa de La Quina, quien por cierto había coqueteado con la cam-paña electoral de Cuauhtémoc Cárdenas. La violenta detención del personaje y varios de sus colaboradores y guarda-espaldas, concluiría la alianza del líder petrolero con el gobierno.

En términos estrictamente legales y de acuerdo con el comunicado nocturno de la PGR, parecían haberse respetado todos los procedimientos. Habían denuncias y averiguaciones previas y se dictó contra La Quina una simple orden de presentación. Pero como hubo resistencia a mano arma-da y resultó muerto el agente del Ministe-rio Público Federal, fue preciso penetrar por la fuerza, con el auxilio del ejército, en el domicilio del líder, donde se encontra-ron armas importadas de alto poder y una abundante dotación de cartuchos. De ese modo, a los cargos iniciales se agregaron nuevos delitos y presunciones. ¿Ocurrie-ron realmente las cosas de esa manera?

Ya preso Hernández Galicia, se le atribuyeron otros delitos. El procurador de la República, Enrique Álvarez del Cas-tillo, diría que el acusado también habría cometido el presunto delito de evasión fiscal a través de cuatro empresas.

Por los corrillos políticos se comen-tó que la acción del nuevo gobierno había sido una tour de force con el sin-dicato petrolero. El sindicalismo oficial se solidarizó con La Quina y calificó la aprehensión como “abuso de fuerza” de Salinas de Gortari. Hasta Fidel Veláz-quez se manifestó “preocupado, inquieto y disgustado” y expresó: “Como dirigen-te de la CTM no puedo admitir que esto ocurra en México. Ocurrió hace 50 años cuando se encarceló arbitrariamente a dirigentes obreros y creíamos que esto ya había pasado”.

El Quinazo

11 ENE

La llegada de Salinas al poder generaría renovación de cuadros sindicales en otro sector estratégico: el del magisterio. Era el 24 de abril cuando ya subida en el poder la Maestra diría en cadena nacio-nal que el gobierno (el salinismo por vía de Manuel Camacho Solis) no tuvo qua ver en su elección como secretaria general del SNTE. Ese mismo día Elba Esther Gordillo iría a Los Pinos: “Me puse a las órdenes del presidente Sali-nas. No puedo ser neutral, milito en su mismo partido”.

En la víspera, Jonguitud Barrios salió de la residencia presidencial y anunció su retiro.

La caída de Jonguitud y el arri-bo de Elba Esther se dio en medio de paros magisteriales en varios estados, impulsados por la CNTE. Para el 7 de marzo se habían suspendido labores en 17 estados. Más de 450 mil maestros y trabajadores de la SEP estaban en paro. El día que Elba Esther asumió la direc-tiva del SNTE, unos 200 mil disidentes se manifestaron en el Zócalo.

Elba Esther Gordillo. q Elsa Medina

La ungida lideresa

Page 26: 25 años La Jornada

92 93

¿Es la caída de Jonguitud sólo una farsa urdida desde el poder? Parece obvio que no; sin em-bargo, uno se sorprende al leer declaraciones

de algunos líderes políticos en las que se presentan los cambios del día 23 de abril en el SNTE como un hecho menor, ajeno al movimiento magisterial. “es un ajuste de cuentas interno entre las autoridades”, “se trata de una reacción de la derecha dentro del gobierno”. Seme-jantes interpretaciones nos llevan a pensar que estamos ante un fenómeno de regresión política y nos recuer-dan experiencias de luchas populares del pasado que avanzaron hacia el abismo por no saber interpretar sus propios triunfos. Un pensamiento político elemental y peregrino logró en numerosas ocasiones, a través de un simple ejercicio mental, cambiar la realidad: convertir lo blanco en negro, hacer de lo bueno algo malo, meta-morfosear triunfos populares en derrotas.

Una larga tradición autoritaria contribuyó a re-forzar la idea de que la política es siempre una far-sa urdida desde arriba y que los mexicanos estamos condenados a ser sus eternos espectadores. Cualquier cambio en el escenario no es sino expresión de la vo-luntad de los que dominan la escena; los actores de la política se convierten así en simples marionetas que se comportan según los deseos de una supuesta autocra-cia todopoderosa...

Una especie de pandilla nos gobierna desde arriba. A Jonguitud no lo derrocó el movimiento de masas, los esfuerzos de millares de maestros que arriesgan con su lucha mucho más que el salario. No. A Jonguitud lo derribó una facción de su propia cofradía. Por lo tanto,

¿dónde está el motivo para festejar? ¿Por qué alegrar-nos si se trata de una simple maniobra del poder cupu-lar que nos gobierna?

El resultado neto de esta lectura de la política no es sino el desalentar la lucha política de masas y conducir a interpretaciones espurias que nos impiden ver objetivamente lo que hemos logrado. La caída de Jonguitud y su grupo ha sido un triunfo histórico de la lucha democrática del pueblo de México. En ella cris-talizarán los esfuerzos populares que durante décadas desarrollaron las masas magisteriales –y el pueblo en general- para romper con la servidumbre de los trabaja-dores ante las estructuras corporativas y verticales que han caracterizado al sistema de dominación en México. Quien intente disminuir la significación de este gran triunfo estará pregonando objetivamente que renuncie-mos a la participación política democrática, nos estará aconsejando que renunciemos a actuar puesto que todo se decide desde un espacio inaccesible a nosotros.

Falacias. El hecho real, significativo socialmente, es que con la caída de Jonguitud el charrismo sindical ha experimentado una derrota sin precedentes y que, con ello, han cambiado sustancialmente las condicio-nes de la lucha magisterial. Se ha modificado radi-calmente el juicio de gran parte de la opinión pública sobre la lucha de la CNTE, se ha abierto un espacio importantísimo para renovar la vida interna del sindi-cato, se ha definido una perspectiva para la realización de los congresos seccionales y se han creado las condi-ciones para que el magisterio continúe su lucha por la demanda de aumento salarial.

Hay quienes piensan, desde luego, que el cambio que se ha dado no es sino resultante del proyecto tec-nocrático-neoliberal que se atribuye a las autoridades en turno. Sería absurdo negar que tal proyecto existe y que el interés de quienes lo sustentan es desmantelar el viejo aparato de la burocracia sindical. Pero, algunos nos preguntamos: ¿es que la historia opera de manera mecánica? ¿Acaso no es una correlación específica de fuerzas la que determina, en última instancia, la forma específica en que cristalizan las decisiones políticas? Podemos suponer consistentemente que por detrás de la decisión de derrocar a Jonguitud se halla la mano negra de la tecnocracia, pero de ahí no se puede colegir que el proyecto tecnocrático se nos impone fatalmen-te. Frente a este proyecto están otros y a la postre lo que suceda con el país tendrá que ver, sobre todo, con la forma específica en la que actúan los portadores de esos distintos proyectos.

GILBERTO GUEVARA NIEBLA 26 ABR

Cae Jonguitud: ¿victoria o truco?

RAYUELA

No vaya a ser que

ahora quede

Un jonguitudismo

sin Jonguitudq 24 ABR

Protestas magisteriales. q Archivo La Jornada

13 JUN Poco más de cinco años después del asesina-to del periodista Manuel Buendía Tellezgirón, es capturado José Antonio Zorrilla Martínez, extitular de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), señalado como presunto autor inte-lectual del crimen contra el influyente columnista (30.05.84). El procurador del DF, Ignacio Morales Lechuga, confirma la deten-ción realizada luego de un enfrentamiento a balazos donde resultaron heridas dos personas, aunque la misma PJDF, en posterior comunicado, dijo que la detención fue “voluntaria”.

Política

Asesinato de Buendía

Ernesto Ruffo Appel, entusiasta pro-motor de cooperativas pesqueras en Baja California, alcalde de Ensenada, de corta militancia en el PAN se con-virtió, el 2 de julio, en el triunfador al gobierno de su Estado e ingresó en la historia política del país al derro-tar al PRI. El líder del tricolor, Luis Donaldo Colosio, diría la noche de la tragedia: “los resultados de la elección no nos fueron favorables...vivimos

un momento de cambios y vientos democráticos recorren buena parte del mundo”.

Ruffo ganó por 204 mil 507 sufragios a la priísta Margarita Orte-ga quien obtuvo 163 mil 529 votos. El abstencionismo constituyó el 50% del padrón electoral y un 10% de los votos fueron anulados. Siete de trece escaños en la legislatura y tres de seis alcaldías fueron entregadas al PAN.

Política

Ruffo, gobernador por el PAN

RAYUELA

“No vayamos

ahora a quedar

endeudados con

la democracia”q 08 JUL

Ernesto Ruffo Appel. q Frida Hartz

Antonio Zorrilla. q 16 JUN Elsa Medina

Nueva investigación

MAGÚ 27 MAY

21 FEB El 70 por ciento de los casos de desaparecidos denunciados ante la Orga-nización de las Naciones Unidas (ONU) son latinoamericanos, y más de la mitad de ellos ocurrieron en Guatemala, El Salva-dor y Honduras, de acuerdo con un infor-me presentado por el hondureño Ramón

Custodio del Servicio de Paz y Justicia en Latinoamérica en la 45 sesión de la Comi-sión de Derechos Humanos de la ONU.

Entre tanto, Amnistía Internacional (AI) denunció que en algunos países donde supuestamente existe la legalidad no hay garantías para los presos políticos, y entre los citados por el organismo humanitario figuran Guatemala, India y China.

El presidente de Guatemala, Vinicio

Cerezo declaró que en su país hubo mil 706 desaparecidos en 1988, mientras que el Servicio registró sólo 53 casos. En cuanto a Honduras, en 1988 el Servicio investigó 72 casos de torturas y 12 desapariciones.

Custodio llamó la atención sobre la existencia de presos políticos en Estados Unidos (131), pese a que no son menciona-dos en el reporte anual del Departamento de Estado.

70% de desaparecidos, latinoamericanos

Page 27: 25 años La Jornada

94 95

Rudolf Nureyev: “es una fortuna para la URSS el que Gobachov sea su presidente. Y es una fortu-

na también para Occidente. Los cambios drásticos que ha propiciado tienen con-secuencia positivas en todos los niveles, incluyendo las artes y la ciencia. En dan-za, les ha tomado mucho tiempo en aquel país, hasta ahora, aceptar que puede haber, como en Occidente, muchas respuestas para la misma pregunta”.

El prodigio tártaro, la figura menuda coronada por una boina verde aparece, lue-go de larga espera, a enfrentar un bombar-deo de preguntas. Descubre la testa. Trilla el trigo como melena con un cepillo, más que peinarse se despeina, la mejor manera de enfrentar una conferencia de prensa en México: “El gobierno soviético ha abierto muchas puertas, ahora depende de los bai-larines soviéticos qué tanto quieren apren-der de Occidente o si quieren quedarse en-cerrados como han estado tantos años, sin la posibilidad de evolución que significa Occidente”.

West, west, west, la palabra le fluye normalmente. Occidente no lo es todo ni tienen un nombre identificable como Es-tados Unidos o París o Italia: “Yo estoy en todas esas capitales, ahí hago la parte más importante de mi trabajo. De ningu-na manera aceptaría residencia en Rusia (así le llama Rushia), he regresado a bai-lar allá, he invitado a la Ópera de París a los grandes coreógrafos rusos, pero no retornaría a vivir allá, aunque las puertas estén abiertas”.

Le pesa el idioma, el inglés no es len-gua tan noble para esa figura casi alada. El que toma el micrófono para dizque traducir toma rumbos ajenos a los concep-tos del bailarín. Mejor entrarle a la lengua de Shakespeare: “ciertamente el gobierno ruso gasta millones de rublos en la edu-cación artística. Pero ser artista allá es ser alguien sobreprotegido. En Occidente, en cambio, ser artista significa una verdadera vocación y el talento es algo con lo que se vence. En Occidente uno no está sobrepro-

tegido, uno tiene que ver por uno mismo, con su propio talento, para sobrevivir uno tiene que ser el más fuerte, el mejor, el más talentoso. Y de entre esto yo prefiero lo se-gundo, por esto he optado. Prefiero ser el vencedor en un mundo donde no esté yo sobreprotegido”.

Más de medio siglo hace levitar a cada paso sobre su humanidad. Mirada de halcón. El 17 de marzo pasado cumplió 51 años de edad. Nació en Razdolnaia. Tár-taro de ascendencia. A los cinco años de edad el sueño de Ícaro era ya para él algo más que tangible. Que lo nieguen esos pies de charol bellamente deformados por su oficio de ave, los que ayer posaron suelo azteca nuevamente. Auto dependiente, de los cinco a los 16 años ingresó a la Escue-la de Ballet de Leningrado. Fue el mejor, desde luego. Pero le era ajeno el pertenecer al Komsomol (la Organización Comunista Juvenil), y se negó a formar parte, a perte-necer. A los 20 años de edad se convirtió en el bailarín principal del Ballet Kirov, de Leningrado. Y tres años después, cuando con esa compañía estaba en gira por París, escenificó lo que hoy los tarjetahabientes de Videocentro degluten glamurizado en un ejemplo fílmico que en realidad le es

ajeno, pero lo que es cierto es que birló la vigilancia soviética en el aeropuerto de la ciudad de las luces y pidió asilo francés, su argumento: “la rígida organización del ballet soviético limita el desarrollo de las cualidades artísticas”.

Les ha tomado todo este tiempo, re-flexionaba Nureyev, 28 años después, en el cabaret más fino de México, “aceptar que puede haber diez, doce, muchas respuestas fuera de Rusia a la misma pregunta. Pero no regreso”. No hay récord en sus palabras.

Rudolf Nureyev está de nueva cuenta en México. Bailó en Monterrey el día que la Revolución Francesa cumplió dos siglos. Bailó el sábado y el domingo en Guadala-jara. Bailará durante cuatro noches, con su Compañía de Ballet propia, en el Premier, las noches de 19 al 23 de julio. Unos cuan-tos lo verán, reclamaban los periodistas: “no me invitaron de Bellas Artes, Premier me contrató con mi compañía para un es-pectáculo artístico. Y aquí estoy. Porque si uno es un buen bailarín lo es en cualquier parte. Y si uno no es un buen bailarín, pue-de convertir Bellas Artes en un cabaret. Y si yo presento mi trabajo de ballet clásico en un cabaret, éste se convierte en un foro de ballet clásico. He estado antes en foros de este tipo en Atlantic City y en Las Vegas”.

Apoyan los empresarios del lugar: “aquí presentamos a los mejores artistas del mundo, no sólo artistas populares o clunes. Esto es abrir puertas a los mejores niveles”.

Alguien quiere llevar las preguntas hacia aquella película (Sol de mediano-che) al parecer tan ad hoc. Pero Nureyev tumba de un tajo la ilusión: “eso es falso. Cuando Barishnikov salió de Rusia ya era un artista consumado. Cuando yo salí de Rusia ya era un artista consumado”.

-¿Los medios de comunicación, los gobiernos, han hecho de usted y de Boris Barishnikov propaganda política?

-No hay tal propaganda política. Si salí de Rusia, entre otras cosas, fue para no que-darme convertido en propaganda política.

Rudol Nureyev bailará aquí coreo-grafías de su propia autoría (La bella dur-

ENTREVISTA PABLO ESPINOSA 18 JUL

Es importante popularizar todas las formas artísticas: Nureyev

Rudolf Nureyev. q Ap

miente, música de Tchaikovsky), y traba-jos firmados por George Balanchine (un Pas de deux, también a partir de Tchaiko-vsky y el prodigioso Apollon nusagete de Stravinsky), Maurice Béjart (Lieder enines fahrenden Gesellen, las inefables Cancio-nes de un Caminante, de Gustav Mahler), Auguste Bournonville (otro Pas de deux) y una obra que mucho significa se baile en México, y que sea Nureyev quien la baile, la Pavana del Moro, de José Limón.

Es un programa, advierte Nureyev “cuidadosamente preparado y pulido du-rante cuatro años en giras por Europa, Ja-pón y Estados Unidos. No creo que se trate de un repertorio popular, no me imagino que ustedes encuentren en las calles de México, en las esquinas, a gente bailando estas obras”.

Viajan con Nureyev bailarines de la Ópera de París –de la que es director desde

hace seis años- y de Dinamarca, Italia y Estados Unidos.

“Me preocupa la conservación del arte antiguo, de nuestro pasado. El cultivo de los ballets románticos y clásicos. Porque no es posible eliminar ese periodo de la danza, de lo contrario, los coreógrafos con-temporáneos no tendrían asidero para su inspiración. Hoy vivimos la edad de la co-existencia. Los públicos son más tolerantes y es posible propiciar el desenvolvimiento de la danza contemporánea y cuidar de la danza clásica. Ambas tendencias deben ser cobijadas, la clásica y la contemporánea. Es el momento de exponer todas las ten-dencias. Yo, por eso, he invitado a la Ópera de París a los coreógrafos más importan-tes, para que entrenen a mi bailarines. Y he trabajado con Merce Cunningham, Paul Taylor, Twyla Tharp, Jimmy Forsite. Lo clásico y lo contemporáneo en la Ópera de

París. Pero en mi trabajo personal me de-dico exclusivamente a producciones clási-cas. Actualmente, La bella durmiente, Don Quijote, la última obra de Roland Petit, el año pasado Cinderella. Y, en un homenaje a Nijinski, montajes con obras de Jerome Robbins y Les Noces”.

Una calma interior del bailarín go-bierna sus respuestas. Accede a todos los temas. “Es importante popularizar todas las formas artísticas. La gente aún sigue teniendo temor hacia el ballet. Pero la te-levisión puede hace milagros, en tan sólo unos minutos conectar a millones alrede-dor del arte... Margot Fontayne conjuntó demasiadas cualidades; he encontrado buenas bailarinas pero se ha tratado siem-pre de calidades diferentes. No le he halla-do sustituto. Margot Fontayne era muchas calidades al mismo tiempo... No tengo queja de mi vida privada...”.

Page 28: 25 años La Jornada

96 97

CRONOLOGÍA

Bush rinde protesta20 ENE. George W. Bush, llegó a la Casa Blanca como el cua-dragésimo presidente de EU.

Cae Stroessner03 FEB. La más antigua dicta-dura latinoamericana, la del general Alfredo Stroessner, con 34 años en el poder, es derro-tada por un alzamiento militar. Asume el poder el general An-drés Rodríguez, quien durante 15 años fuera el segundo del régimen. Stroessner (76 años), se refugió en Chile con el ge-neral Augusto Pinochet.

San Lázaro en cenizas05 MAY. Un incendio consu-mió el edificio principal de la Cámara de Diputados, redujo a cenizas el recinto de sesiones plenarias, el salón Legisladores de la República –donde traba-jaba la Comisión Permanente-. Una persona resultó muerta. Las llamas no alcanzaron los sótanos, en donde se guardan los paquetes electorales de los comicios federales de 1988.

Nace el PRD05 MAY. Con un gran mitin en el Zócalo, se anuncia la funda-

ción del PRD con Cuauhtémoc Cárdenas como líder de los sectores sociales de centro-iz-quierda que integraron el FDN para las elecciones de 1988.

La Noche de Tiananmen04 JUN. Tropas del Ejército Po-pular Chino, dispersaron con violencia a miles de jóvenes apostados en la Plaza Tianan-men, en protesta por la Ley Marcial, impuesta por la diri-gencia del Partido Comunista, desde el 20 de mayo. Extraofi-cialmente se dijo que la masacre causó la muerte de más de dos mil 600 personas en tanto que 6 mil quedaron heridos.

Apoya México a Panamá06 JUN. carMeN lira. Ante los 32 cancilleres de los países miembros de la OEA, reunidos en Washington, México salió en defensa de la soberanía de Panamá para decidir “con es-tricta autonomía” sus asun-tos políticos internos y exigió la atención de toda la comu-nidad internacional, para que se respete la “plena vigencia” de los Tratados Torrijos-Carter, que deberán otorgar a los pa-

nameños el “exclusivo con-trol” del Canal, en 1999.

Reforma Electoral16 OCT. Por 346 votos a favor de legisladores priístas y panis-tas y 70 en contra de diputa-dos perredistas, la Cámara de Diputados aprueba la reforma electoral salinista con enmien-das a los artículos 5, 35, 41, 54, 60 y 73 de la Constitución. El Senado votó la iniciativa el 21 de octubre.

Cae el Muro de Berlín9 NOV. La República Demo-crática Alemana abrió el 9 de noviembre sus fronteras a los ciudadanos que deseen sa-lir del país. La autorización

de tránsito libre al extranjero por todos los pasos fronteri-zos incluye el Muro de Berlín, el cual comenzó a construirse el 13 de agosto de 1961.

Fusilan a Ceaucescu25 DIC. Un Tribunal Militar Ex-traordinario condenó en Buca-rest, en un juicio a puerta ce-rrada, a Nicolae Ceaucescu de 71 años y a su esposa Elena de 72, a morir fusilados el día de la Navidad, acusados de genoci-dio, hundir la economía rumana y evadir al extranjero el equiva-lente a mil millones de dólares.

Ataca EU a Panamá20 DIC. Aviones y helicópte-ros de EU bombardean en la madrugada el cuartel general de las Fuerzas de Defensa de Panamá (FDP) y el aeropuerto internacional Omar Torrijos, mientras tanques y tropas es-tadunidenses sitiaron la sede del comando militar nacional. En Washington, se confirma el ataque ordenado por el presi-dente George Bush para “res-taurar el proceso democrá-tico... proteger los Tratados del Canal” y “apresar al gene-ral Manuel Antonio Noriega”.

1989

Un estudiante impide el paso a los tanques del ejército chino n Ap

Muro de Berlín n ApEn el primer año de su gobierno, el presidente Carlos Salinas de Gortari iza la bandera antes del desfile oficial del Día del Trabajo en el Zócalo de la Ciudad de México. En segundo plano, una manta de sindicalistas. q 01 MAY 89 Fabrizio León