22 sesión 22leo un texto descriptivo platero

6
SESION DE APRENDIZAJE Area : Comunicación FECHA: TITULO DE LA SESION: Mi amigo Platero. PROPÓSITO: Los niños y las niñas leerán un texto descriptivo acerca de un animal que habita la sierra del Perú. COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES Comprende textos escritos. Infiere el significado de los textos escritos. Deduce las características de las personas, los personajes, los animales, los objetos y los lugares, en textos de estructura simple, con y sin imágenes. MOMENTOS DE LA SESIÓN MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS INICIO Recuerda con los niños y las niñas lo realizado en la sesión anterior. La maestra comenta que ha seleccionado un texto de la biblioteca del aula y lo va a compartir con ustedes. Les muestra el texto. Luego pregunta. Quisieran saber ¿De qué creen que trata? Comunica el propósito de la sesión: Hoy vamos a leer un texto para saber cómo es PLATERO Los niños dictan sus normas de convivencia que permitirán desarrollar la sesión en un ambiente favorable. DESARROLLO Antes de la lectura Pega el papelote con la descripción de Platero en la pizarra. Pide a los niños que observen el texto. Luego, pregunta: ¿Qué ven en la imagen del texto? ¿Cómo es el burro? ¿Quién es el autor del texto? ¿Quién es el? ¿Qué tipo de texto creen que es?,¿por qué? ¿Qué dice el título? ¿De qué creen que tratará el texto? ¿Cuántos párrafos tiene el texto? Anota sus respuestas y comenta que luego de la lectura serán contrastadas. Durante la lectura La maestra entrega a cada niño una copia la lectura Platero. Los niños leen el texto en forma individual. La maestra lee el texto modulando la voz. Detente en el primer párrafo y pregunta a las niñas y los niños: ¿Cómo es Platero? ¿Platero está hecho de algodón? ¿A qué se parecen sus ojos? Continua leyendo el segundo párrafo. Formula preguntas ¿Qué querrá decir trotecillo alegre? Continua leyendo el tercer párrafo. Formula preguntas ¿Platero se parece a una piedra? ¿Qué querrá decir cuando paseo sobre el? Después de la lectura. Promueve un breve diálogo acerca del texto para recoger las impresiones de los estudiantes y contrastar sus hipótesis. Vuelve a leer el primer párrafo del texto: Pregunta: ¿por qué se considera a Platero como el algodón? ¿Cómo lo sabes? Entrega a cada niño el organizador grafico: ¿De quién se habla en el texto? ¿Qué se dice en el texto? ¿Para qué se escribió el texto? ¿Qué tipo de texto es? Cartulinas Plumones Tablero metálico Hojas de información Papelotes Cuadernos

Transcript of 22 sesión 22leo un texto descriptivo platero

Page 1: 22 sesión 22leo un texto descriptivo platero

SESION DE APRENDIZAJE

Area : Comunicación FECHA:

TITULO DE LA SESION: Mi amigo Platero.

PROPÓSITO: Los niños y las niñas leerán un texto descriptivo acerca de un animal que habita la sierra del Perú.

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES

Comprende textos escritos. Infiere el significado de los textos escritos.

Deduce las características de las personas, los personajes, los animales, los objetos y los

lugares, en textos de estructura simple, con y sin imágenes.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS

INICIO Recuerda con los niños y las niñas lo realizado en la sesión anterior.

La maestra comenta que ha seleccionado un texto de la biblioteca del aula y lo va a

compartir con ustedes. Les muestra el texto. Luego pregunta. Quisieran saber ¿De qué

creen que trata?

Comunica el propósito de la sesión: Hoy vamos a leer un texto para saber cómo es

PLATERO

Los niños dictan sus normas de convivencia que permitirán desarrollar la sesión en un

ambiente favorable.

DESARROLLO Antes de la lectura

Pega el papelote con la descripción de Platero en la pizarra. Pide a los niños que observen el texto. Luego, pregunta: ¿Qué ven en la imagen del texto? ¿Cómo es el burro?

¿Quién es el autor del texto? ¿Quién es el? ¿Qué tipo de texto creen que es?,¿por qué?

¿Qué dice el título? ¿De qué creen que tratará el texto? ¿Cuántos párrafos tiene el texto? Anota sus respuestas y comenta que luego de la

lectura serán contrastadas.

Durante la lectura

La maestra entrega a cada niño una copia la lectura Platero.

Los niños leen el texto en forma individual.

La maestra lee el texto modulando la voz.

Detente en el primer párrafo y pregunta a las niñas y los niños: ¿Cómo es Platero?

¿Platero está hecho de algodón? ¿A qué se parecen sus ojos?

Continua leyendo el segundo párrafo. Formula preguntas ¿Qué querrá decir trotecillo

alegre?

Continua leyendo el tercer párrafo. Formula preguntas

¿Platero se parece a una piedra? ¿Qué querrá decir cuando paseo sobre el?

Después de la lectura.

Promueve un breve diálogo acerca del texto para recoger las impresiones de los

estudiantes y contrastar sus hipótesis.

Vuelve a leer el primer párrafo del texto: Pregunta: ¿por qué se considera a Platero

como el algodón? ¿Cómo lo sabes?

Entrega a cada niño el organizador grafico:

¿De quién se habla

en el texto?

¿Qué se dice en el

texto?

¿Para qué se

escribió el texto?

¿Qué tipo de texto

es?

Cartulinas Plumones

Tablero metálico

Hojas de información

Papelotes

Cuadernos

Page 2: 22 sesión 22leo un texto descriptivo platero

CIERRE Propicia la reflexión a través de preguntas: ¿Cumplimos con nuestro propósito? ¿Qué

actividades nos ayudó a cumplir nuestro propósito?, ¿Para qué leímos este texto?,

¿Cómo nos ayudó la descripción a conocer más de Platero?, ¿En qué tuvimos

dificultad?, ¿qué fue sencillo?

TAREA

Indica a los estudiantes que, junto con sus padres hagan la descripción de un animalito.

Tarjetas

.

Page 3: 22 sesión 22leo un texto descriptivo platero

Preguntas de comprensión

1.- ¿Cómo es platero?

a) suave

b) áspero

c) brillloso

2.- ¿Por qué se dice que Platero es como de piedra?

a) Porque es blando?

b) Porque es suave?

c) Porque es fuerte?

3.- Según el texto ¿Quién es Platero?

a) Un perrito

b) Un burrito

c) Un lindo gatito

4.- ¿De qué trata principalmente este texto?

a) Trata de como es el gatito?

b) Trata de cómo es el perrito?

c) Trata de como es el burrito

5.- El texto que leíste se escribió para:

a) darnos información?

b) darnos una opinión

c) contarnos una historia

Page 4: 22 sesión 22leo un texto descriptivo platero
Page 5: 22 sesión 22leo un texto descriptivo platero
Page 6: 22 sesión 22leo un texto descriptivo platero