2100413_288_Trabajo_Fase 2

download 2100413_288_Trabajo_Fase 2

of 15

Transcript of 2100413_288_Trabajo_Fase 2

  • 7/26/2019 2100413_288_Trabajo_Fase 2

    1/15

    INTRODUCCION

    La realizacin de este trabajo permite profundizar los temas contenidos en la unidad 2;

    ad!uirir las "abilidades re!ueridas para la obtencin de resultados solicitados en cuantoal ni#el acad$mico !ue solicita la uni#ersidad de i%ual manera esto nos auda a entenderfenmenos f&sicos de la #ida cotidiana'

    (l desarrollo de cada uno de los ejercicios propuestos se traduce a la aclaracin de dudas conceptos para la puesta en pr)ctica adecuada de cada uno de los procedimientosnecesarios en los c)lculos f&sicos'

    Con este trabajo estamos cumpliendo con un objeti#o de f&sica %eneral !ue escomprender temas como la ener%&a de un cuerpo sus diferentes #ariables'

  • 7/26/2019 2100413_288_Trabajo_Fase 2

    2/15

    Energa de un sistema

    *' Considere un cuarto de bode%a rectan%ular+ de ,'-- m de lar%o por .'-- m de anc"o'Los #$rtices se rotulancomo se muestra en la /%ura' Un trabajador empuja por el piso una caja de mercanc&ape!ue0a pero pesada 1*-'- %3' (l coe/ciente de rozamiento cin$tico entre la caja elsuelo #ale -'2,-' Determine el trabajo realizado por la fuerza de rozamiento !ue act4asobre la caja para cada una de las si%uientes traectorias 1cada 5ec"a indica el se%mentorectil&neo !ue conecta los puntos marcados en sus e6tremos371a3 8 99: C 1b3 8 99: D 99: C1c3 8 99: D 99: 99: C 1d3 (6pli!ue por !u$ los anteriores resultados demuestran !ue lafuerza de rozamientono es conser#ati#a

  • 7/26/2019 2100413_288_Trabajo_Fase 2

    3/15

    W=a

    b

    F(x ) dx

    > dado !ue7

    F=m a

    La sumatoria de fuerzas en >7

    + Fy=0

    + Fy=Nm g

    0=Nmg

    N=mg

    De ac) se conclue !ue N=mg el cual es necesario para analizar la fuerza de friccin

    puesto !ue esta se de/ne comoFr=N

    La sumatoria de fuerzas en ?7

    + Fx=FtrabajadorFr

    + Fx=FtrabajadorN

    ma=FtrabajadorN

    Dado !ueFr=N + =0.280 + g=9.81m /s

    2

    m=10kg 7

    Fr=0.280 (10kg )(9.8m /s2)

    Fr=27.468N

    Fr 27.5N

    1a3 8 99: C

  • 7/26/2019 2100413_288_Trabajo_Fase 2

    4/15

    Wac=A

    C

    F(x ) dx

    Wac=0

    10

    Fr dx

    Wac=Fr0

    10

    dx

    Wac=Frx|100Wac=27.5(100)

    Wac 275 J

    1b3 8 99: D 99: C

    WT=Wad+Wdc

    WT=A

    D

    F(x ) dx+D

    C

    F(x ) dx

    WT=0

    6

    Frdx+0

    8

    Fr dx

    WT=Fr0

    6

    dx+Fr0

    8

    dx

    WT=Frx|60+Frx|80WT=27.5 (60)+27.5 (80 )

    WT375J

    1c3 8 99: D 99: 99: C

    WT=Wad+Wdb+Wbc

    WT=A

    D

    F(x ) dx+D

    B

    F(x ) dx+D

    B

    F(x )dx

  • 7/26/2019 2100413_288_Trabajo_Fase 2

    5/15

    WT=0

    6

    Frdx+0

    10

    Fr dx+0

    6

    Fr dx

    WT=Fr0

    6

    dx+Fr0

    8

    dx+Fr0

    5

    dx

    WT=Frx|60+Frx|80+Frx|60WT=27.5 (60)+27.5 (80 )+27.5 (60 )

    WT550J

    2' Un resorte "elicoidal se coloca #ertical con su e6tremo inferior apoado sobre el piso'

  • 7/26/2019 2100413_288_Trabajo_Fase 2

    6/15

    d%

    dy=0mg+ky=0y=0

    y=mg

    k

    G' Una bola de ca0n de 2-'- % se dispara desde un ca0n ubicado en terreno llano+ conrapidez inicial de *'-- H *-G mAs a un )n%ulo de G'-J con la "orizontal 1despreciar eltama0o del ca0n3 1a3 8plicando la teor&a cinem)tica del tiro parablico+ determine larapidez de la bola en el punto de altura m)6ima de la traectoria parablica !uedescribe'1b3 8plicando la conser#acin de la ener%&a mec)nica+ determine el #alor de la alturam)6ima !ue alcanza la bola sobre el terreno'1c3 8plicando de nue#o la conser#acin de la ener%&a mec)nica+ determine la rapidez con!ue la bola re%resa al ni#el del terreno'

    Datos7Kasa B 2-l%elocidad B *'--M*-GmAs8n%ulo B G'-J

  • 7/26/2019 2100413_288_Trabajo_Fase 2

    7/15

    ' Una barra li%era r&%ida mide '- cm de lar%o'

  • 7/26/2019 2100413_288_Trabajo_Fase 2

    8/15

    (1=0,300 kg (2=0,400 kg (3=0,200 kg

    r 1=(2 ,3m)r 2=(1,4 )r 3=(3 ,6 m)

    rcm= m$r$

    m$

    0.300 kg(2,3 )m+0.400 kg(1 ,4) m+0.200 kg (3,6) m

    0.300+0.400+0.200

    ( 0.40.9 , 0.50.9 )m

    ( 49 ,59 )m

    .' Una part&cula de masa m se mue#e con cantidad de mo#imiento de ma%nitud p' a3

    Demuestre !ue la ener%&a cin$tica de la part&cula est) dada por += "

    2

    2m ' b3 (6prese

    la ma%nitud de la cantidad de mo#imiento de la part&cula en t$rminos de su ener%&acin$tica masa'Datos7

    +=#n#rg$ac$n#t$ca

    =mo!$m$#ntos d# la "art$c%la(m ! )

    += "2

    2m

  • 7/26/2019 2100413_288_Trabajo_Fase 2

    9/15

    &=2k

    m

    "=m ! (mo!$m$#ntos d#la "art$c%la )

    "=m2k

    m

    "=m2km=

    2k m2

    m

    "=-2+m

    ' Una bola esf$rica de aluminio+ de *'2. % de masa+ contiene una ca#idad esf$rica#ac&a !ue es conc$ntrica con la bola' La bola apenas 5ota en el a%ua' Calcule a3 el radioe6terior de la bola b3 el radio de la ca#idad'

    D=m

    &l%#go&=

    m

    d=

    1,26kg

    2700 kgm3=4,67104 m3

    D B mA; lue%o B mAD B *+2. %A2-- %AmQG B +. ' *-Q193 mQG

  • 7/26/2019 2100413_288_Trabajo_Fase 2

    10/15

    ol#iendo al #olumen neto +. ' *-Q193 mQG B AG'pi'1ReQG 9 RiQG3+ podemos "allar elradio interior'

    Resuel#o directamente7 Ri B -+-P m B P+ cm

    ,' (l resorte del indicador de presin mostrado en la /%ura tiene una constante de

    elasticidad de * --- N A m+ el pistn tiene un di)metro de 2+-- cm' 8 medida !ue elmedidor se baja en el a%ua+ el cambio en la profundidad "ace !ue el pistn se mue#a enpor -'P-- cm Eu$ tanto descendi el pistn

    Datos

    "B6B -+P-cmB*---NAmdB2+-cm

    A= r2

    A=(0,01m )2

    B G+**. 6 106

    =BA8 B B=M8 1*3; BM6123; 1*3123 =M8B M6 1G3; =B VM%M"13

    13 en 1G3 B VM%M"M8 B M6

    B "kx

    gA B

    (1000+gm/s2 /m )(5x103 )

    (1000+g/m3 )

    (

    9,8m

    s2

    )(3,1416x 104 m2 )

    WB10005x103 m2/m

    3,079m3/m3 B "B

    5m

    3,079 B *+.2G@m

    @' 8 tra#$s de una man%uera contra incendios de .'GP cm de di)metro circula a%ua a una

  • 7/26/2019 2100413_288_Trabajo_Fase 2

    11/15

    relacin de -'-*2- mGAs' La man%uera termina en una bo!uilla de 2'2- cm de di)metrointerior' ECu)l es la rapidez con la !ue el a%ua sale de la bo!uilla

    2=!a31=0,0120m3

    s

    A1

    &1=A

    2&

    2

    &2=

    A1

    &1

    A2

    A2=

    0,012m3

    s

    0,0003801 m2=31,57

    ms

    A2=

    .4

    (0,022 )2=0.000380 l m2

    A1=

    .4

    (0,0635 )2=0,00316l m2

    !1= 0,0120

    m3

    s0,00316m2

    =3,797ms

    *-' Como parte de un sistema de lubricacin para ma!uinaria pesada+ un aceite condensidad de ,P- %AmX se bombea a tra#$s de un tubo cil&ndrico de ,'- cm de di)metro arazn de @'P litros por se%undo'a3 Calcule la rapidez del aceite la tasa de 5ujo de masa'b3

  • 7/26/2019 2100413_288_Trabajo_Fase 2

    12/15

    1=A2

    &2

    d!

    dt=a! A

    1&

    A=

    4(0,08 )2=0,00502m2

    1000

  • 7/26/2019 2100413_288_Trabajo_Fase 2

    13/15

    CONCLUSIONES

  • 7/26/2019 2100413_288_Trabajo_Fase 2

    14/15

    ILIOYR8I8

  • 7/26/2019 2100413_288_Trabajo_Fase 2

    15/15

    Uni#ersitaria+ 12-*G3+ Corpus (ditorial Retrie#ed from"ttp7AAbiblioteca#irtual'unad'edu'co72-.,AlibAunadspAreader'actiondocIDB*-,2-@, uec"e+

    rederic ['+ Wec"t+ (u%ene; &sica Yeneral; (ditorial KcYraF9Will (spa0a 12--3+Retrie#ed from "ttp7AAbiblioteca#irtual'unad'edu'co72-.,AlibAunadspAreader'actiondocIDB*-P*P2- ]en%el+ >unus

    8'+ oles+ Kic"ael 8' Kec)nica de 5uidos; undamentos aplicaciones 1.^ e'd3' (ditorialKcYraF9Will (spa0a 12--@3 Retrie#ed from"ttp7AAbiblioteca#irtual'unad'edu'co72-.,AlibAunadspAreader'actiondocIDB*-P*P--Lpez+ [os$ K'

    Werrada+ Ki%uel 8' arrero+ 8ntonio' Kec)nica de 5uidos7 problemas resueltos' (ditorialKcYraF9Will (spa0a 12--P3 Retrie#ed from"ttp7AAbiblioteca#irtual'unad'edu'co72-.,AlibAunadspAreader'actiondocID=10498612