21 pu2006i0003

249
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 1 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL SECTOR INDUSTRIAL PROYECTO: PARQUE INDUSTRIAL TEHUACÁN - MIAHUATLÁN UBICACIÓN: VÍA PARQUE INDUSTRIAL S/N SANTIAGO MIAHUATLÁN, PUEBLA, MÉXICO PROMOVENTE: ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

Transcript of 21 pu2006i0003

Page 1: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 1

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL

SECTOR INDUSTRIAL

PROYECTO:

PARQUE INDUSTRIAL TEHUACÁN - MIAHUATLÁN

UBICACIÓN:

VÍA PARQUE INDUSTRIAL S/N SANTIAGO MIAHUATLÁN, PUEBLA, MÉXICO

PROMOVENTE:

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

Page 2: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 2

I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Datos generales del proyecto. 1. Clave del proyecto (Para ser llenado por la Secretaría). _________________________________________________

2. Nombre del proyecto

PARQUE INDUSTRIAL TEHUACÁN – MIAHUATLAN

3. Datos del sector y tipo de proyecto. 3.1 Sector. Secundario

31-33 Industrias manufactureras

3.2 Subsector. Industrial diversos de acuerdo al Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte

(SCIAN) INEGI.

3.3 Tipo de proyecto. Realización de Infraestructura para la instalación de empresas y del funcionamiento de un

Parque Industrial denominado “Parque Industrial Tehuacán – Miahuatlán”.

4. Estudio de riesgo y su modalidad. La ejecución del proyecto “PARQUE INDUSTRIAL TEHUACAN - MIAHUATLAN”, dentro de

su etapa de preparación del sitio y construcción de la infraestructura, no manejará sustancias

incluidas en los Listados de Actividades Altamente Riesgosas emitidas por la Secretaría de

Gobernación, por lo tanto no requiere de la presentación de un Estudio de Riesgo. Por

otro lado, no se instalarán empresas Altamente Contaminantes. Cada empresa antes de

instalarse será responsable de presentar su Informe Preventivo en materia de Impacto

Ambiental y su Estudio de Riesgo, de acuerdo a la legislación aplicable y al Reglamento

Interno de dicho Parque Industrial.

Page 3: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 3

5. Ubicación del proyecto: 5.1. Calle y número, o bien nombre del lugar y/o rasgo geográfico de referencia, en

caso de carecer de dirección postal. Vía Parque Industrial S/N.

5.2. Código postal. 75820.

5.3. Entidad federativa PUEBLA.

5.4. Municipio(s) o delegación(es): SANTIAGO MIAHUATLAN.

5.5. Localidad(es). SANTIAGO MIAHUATLAN.

5.6. Coordenadas geográficas y/o UTM, de acuerdo con los siguientes casos según

corresponda: A. Para proyectos que se localizan en un predio, señalar el punto de latitud y longitud, y/o

las coordenadas X y Y en caso de que se trate de una coordenada UTM.

El predio donde se desarrollará este proyecto tiene las siguientes coordenadas extremas

que delimitan la superficie total.

Ubicación Coordenadas NORTE 18° 31´ 19´´

SUR 18° 30´ 17´´ Latitud Norte.

ESTE 97° 25´ 45´´

OESTE 97° 26´ 28´´ Longitud Oeste

B. Para proyectos cuya infraestructura y/o actividades se distribuyen dispersos en una zona o región, proporcionar los puntos de coordenadas extremas que permitan establecer un polígono aproximado.

C. Para proyectos lineales, como líneas de transmisión eléctrica o de fibra óptica, entre otros, presentar las coordenadas de los puntos de inflexión del trazo y la longitud del mismo.

Anexo No. 1.- Plano de ubicación del Proyecto.

Page 4: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 4

6. Dimensiones del proyecto, de acuerdo con las siguientes variantes: Características del proyecto Información que se debe proporcionar

Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Área total del predio y del proyecto. Superficie Total: 90 - 44 - 74.77 ha El área total del predio ya rectificado considerando las brechas

existentes como terreno agrícola, sin embargo la superficie

adquirida de acuerdo a los lotes de ocupación agrícola es de:

89 .5 ha. Referidas en Convenio de Colaboración

Proyectos dispersos en una zona o región

Superficie total de la infraestructura y de cada una de las obras que la componen. En caso de realizarse actividades, señalar el área en donde se llevarán a cabo, así como su superficie

NINGUNA NINGUNA

Características del proyecto

Información que se debe proporcionar

Proyectos lineales Longitud total, longitud de los tramos parciales, ancho del derecho de vía, así como área total. En caso de que el trazo atraviese zonas de atención prioritaria, indicar la longitud y superficie total que se afectará en cada tramo Como proyectos lineales se consideran los siguientes, los cuales tienen las siguientes longitudes aproximadamente:

PROYECTO LINEAL SUPERFICIE Circuito eléctrico*

1.05 km.

Camino de acceso** Colector Sanitario y Pluvial

3.20 km.

2.915 km

*Circuito eléctrico construido por la Comisión Federal de Electricidad. Continuación a la ya existente. **Camino de Acceso a cargo de Gobierno del Estado y de los Municipios de Tehuacán y Miahuatlán. Dotación de infraestructura a la ya existente.

Page 5: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 5

Datos generales del promovente 1. Nombre o razón social. ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACÁN, A. C. Anexo No. 2a.- Copia Certificada del Acta Constitutiva de la Asociación.

2. Registro Federal de Causantes (RFC).

Anexo No. 2b.- Copia R. F. C. de la Asociación de Empresarios del Parque Industrial de Tehuacán, A.C..

3. Nombre del representante legal.

Anexo No. 2c.- Copia Credencial de Elector del Apoderado Legal.

4. Cargo del representante legal.

Ver Anexo No. 2a En artículos transitorios Artículo Primero fracción IV Poder y Mandato General

5. RFC del representante legal.

Anexo No. 2d.- Copia R.F.C. del Apoderado Legal.

6. Clave Única de Registro de Población (CURP) del representante legal.

Anexo No. 2e.- Copia CURP del Apoderado Legal.

7. Dirección del promovente para recibir u oír notificaciones.

Protección de datos personales LFTAIPG"

Protección de datos personales LFTAIPG"

Protección de datos personales LFTAIPG"

Protección de datos personales LFTAIPG"

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Page 6: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 6

7.8. Correo electrónico: [email protected]

Datos generales del responsable del estudio de impacto ambiental

1. Nombre o razón social. Consultoría Interdisciplinaria y de Tecnología Ambiental (COINTEASA).

2. RFC.

3. Nombre del responsable técnico de la elaboración del estudio.

4. RFC del responsable técnico de la elaboración del estudio.

5. CURP del responsable técnico de la elaboración del estudio.

6. Cédula profesional del responsable técnico de la elaboración del estudio y/o registro ambiental.

s

,

,

7. Dirección del responsable del estudio

Protección de datos personales LFTAIPG"

Protección de datos personales LFTAIPG"

Protección de datos personales LFTAIPG"

Protección de datos personales LFTAIPG"

Protección de datos personales LFTAIPG"

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Page 7: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 7

Protección de datos personales LFTAIPG"

Page 8: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 8

DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS O ACTIVIDADES Y EN SU CASO, DE LOS PROGRAMAS O PLANES PARCIALES DE DESARROLLO

I.1 Generalidades del proyecto.

I.1.1 Naturaleza del proyecto. Indicará si el Parque Industrial es parte de un plan o programa de desarrollo, una obra de infraestructura asociada a un programa, o bien si es un proyecto de oportunidad. El proyecto “Parque Industrial Tehuacan - Miahuatlán”, es parte de un Plan Parcial de

Desarrollo Urbano de la Zona Norte de Tehuacán, el cual incluye a la zona donde se está

construyendo como factible para el desarrollo sustentable de industrias y empresas, cuya

actividad requieran de espacios con infraestructura propia para su funcionamiento, sin

embargo este se realiza en terrenos del municipio de Santiago Miahuatlán, Puebla.

Así mismo el proyecto se visualiza dentro del Programa Intermunicipal del Corredor

Industrial Tehuacán – Santiago Miahuatlán, el cual instituyen un conjunto de normas y

disposiciones para ordenar, regular y planear el desarrollo urbano del área de influencia del

Corredor Industrial en los municipios involucrados (21149 Santiago Miahuatlán y 21156

Tehuacán); así como determinar las provisiones, reservas, usos y destinos de las áreas y

predios y regular los usos de suelo, y fijar las bases para la programación de acciones, obras

y servicios de infraestructura y equipamiento urbano, que se orienten a fortalecer los centros

de población del área de influencia de dicho corredor. (Publicado en el Periódico Oficial del

Estado de Puebla el día 20 de Noviembre de 2002).

Por otra parte, este proyecto nace por la creciente necesidad de los Industriales de la región

de Tehuacán debidamente organizados a través de la Iniciativa Privada (CANACINTRA

Tehuacán) y de las Autoridades Municipales involucradas, para tener espacios propios en los

que se puedan desarrollar actividades industriales de forma sustentable sin afectar el

entorno, contribuyendo a lograr un Ordenamiento del Territorio de los Municipios

involucrados. Anexo No. 4.- Convenio de Coordinación para el Fomento de Desarrollo Urbano Sustentable de la Región Tehuacán – Miahuatlán. Anexo No. 5.- Carta Urbana del Plan parcial de Desarrollo Urbano del Municipio de Tehuacan.

Anexo No. 6.- Programa Intermunicipal del Corredor Industrial Tehuacán-Santiago Miahuatlán (acuerdo publicado en el Periódico Oficial del Estado de Puebla. Febrero 20 de 2002).

Page 9: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 9

I.1.2 Justificación y objetivos. En este apartado se indicarán todos los elementos que fundamenten, de manera clara, la necesidad de desarrollar el proyecto. Se debe hacer referencia a la demanda actual e histórica, en el contexto regional y nacional, del bien o servicio que se ofrece y la manera en que ésta se ha venido cubriendo. Justificación Durante años la industria local y de la región de Tehuacán, ha venido funcionando en

predios que se localizan dentro de los centros de población de los Municipios de Tehuacán,

Tepanco de López y Santiago Miahuatlán, cuyo Uso de Suelo no es apto para el

establecimiento y funcionamiento de estas industrias, lo que contribuye al deterioro

ambiental y urbanístico de las localidades, así mismo esto provoca una demanda de

servicios que no satisfacen los requerimientos de las mismas empresas.

Lo anterior marca una imperante necesidad de contar con espacios bien definidos, con un

Uso de Suelo Industrial cuya infraestructura permita el debido establecimiento y

funcionamiento de empresas que se localizan en la zona urbana o industrias externas que

deseen instalarse o ampliar sus zonas de instalaciones foráneas o locales.

Por otra parte la región de Tehuacán se caracteriza por tener una actividad productiva que

gira en entorno de una muy escasa diversificación de fuentes de trabajo. Es por ello la

necesidad de atraer a la región fuentes de empleo para sus habitantes y buscar una

diversificación en las unidades productivas para propiciar una mejor calidad de vida de los

habitantes, que se vea reflejada en bienestar económico y social.

El Gobierno Federal, ha impulsado el fortalecimiento de polos de desarrollo hacia en interior

del estado, involucrando a la región de Tehuacán, propiciando el desarrollo de proyectos que

conlleven al fortalecimiento económico de la zona. La Secretaría de Desarrollo Económico

del Gobierno del Estado de Puebla (SEDECO) es un impulsor muy importante en este

desarrollo.

La región de Tehuacán forma parte del proyecto nacional Puebla - Panamá y dentro de este

contexto la región tiene que establecer las bases para fomentar la atracción de inversiones

que repercutan en lograr un desarrollo regional sustentable, permitiendo integrarse

plenamente a este gran proyecto.

Page 10: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 10

Para el establecimiento de industrias es necesario contar con espacios adecuados, que se

construyan de acuerdo a Normas que garanticen calidad, seguridad y buenos centros de

trabajo para los trabajadores y para las mismas empresas.

Objetivos. Para la ejecución del proyecto “ Parque Industrial Tehuacán - Miahuatlán ”, se tienen

objetivos claros que cumplir con su desarrollo, estos objetivos son:

Objetivos principales:

• Concentrar industrias que se encuentran actualmente en la zona urbana de Tehuacán al

Parque Industrial.

• Crear nuevas fuentes de trabajo para la región.

• Generar beneficios fiscales para los municipios de Tehuacán y de Santiago Miahuatlán y

de la misma región.

• Concentrar actividades industriales lejos de la mancha urbana.

• Consolidar los poblados rurales, ofreciendo vivienda, comercio, equipamiento y servicios.

• Mejorar la comunicación vial Intermunicipal Tehuacán – Santiago Miahuatlán.

• Evitar asentamientos irregulares entre las poblaciones de Tehuacán y Santiago

Miahuatlán.

• Controlar el crecimiento urbano al noroeste de Tehuacán.

• Evitar la sobre explotación de los mantos acuíferos de la región, controlando el consumo y

la contaminación del agua.

• Dar uso a terrenos totalmente deforestados por la agricultura, actualmente sin uso.

Objetivos operacionales:

• Precisar la ubicación del Parque Industrial.

• Proponer los Usos del suelo controlados en el área de influencia del Parque Industrial.

• Proponer la vialidad primaria que ligue al Parque Industrial con la Ciudad de Tehuacán,

con el municipio de Santiago Miahuatlán y con la Supercarretera a Cuacnopalan –

Oaxaca.

• Proponer el equipamiento urbano e industrial requerido para el Parque Industrial.

• Proponer el crecimiento del Parque Industrial por etapas.

Page 11: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 11

I.1.3 Inversión requerida. Indicar el monto total de las obras requeridas para la realización del proyecto. Si pretende realizar el proyecto por fases, desglosar el capital a invertir para cada una de ellas y su correspondiente suma. La cantidad deberá especificarse en moneda nacional y su equivalente en dólares americanos, indicando la paridad y su fecha de referencia. El proyecto “ Parque Industrial Tehuacán Miahuatlán ”, se plantea como un proyecto a

ejecutarse en dos etapas, de acuerdo a la demanda de lotes industriales, por lo que se tiene

planeado que la erogación económica se realice de acuerdo al avance de las etapas,

considerándose un total de :

ETAPA INVERSION ($) INVERSION ( $ ) USD

Primera 19,142,000,000.00 1,700,000,000.00

Segunda 10,697,000,000.00 950,000,000.00

TOTAL 29,839,000,000.00 2,650,000,000.00 Tipo de cambio $ 11.26 al 13 de enero de 2005 de acuerdo a lo indicado por los promoventes en esa fecha.

Independientemente de este desarrollo de infraestructura, cada establecimiento industrial, de

servicios o comercial que se establezca, tendrá que efectuar su propia erogación

económica, la cual estará en función del tamaño y su actividad.

I.2 Características particulares del proyecto.

I.2.1 Características del parque. En esta sección se presentará el diseño del parque y de la infraestructura que se realizará dentro y fuera de este para dotar de viabilidad o servicios al mismo, entendiendo al parque como un sistema que incluya los elementos necesarios para el desarrollo sustentable de la actividad industrial. En el diseño deberá considerar además de la lotificación, la infraestructura, las secciones por tipo de industria o servicio, las vialidades y áreas de amortiguamiento o seguridad, los servicios ambientales, las restricciones de construcción y operación, la infraestructura de desarrollo asociados (por ejemplo, habitacionales, educativos, etc.) que formen parte del proyecto, etc. El Gobierno del Estado llevó a cabo la adquisición de 89-52-53.234 hectáreas

correspondiente a 33 parcelas del Ejido de Santiago Miahuatlán, para lo cual se emitieron

escrituras en el segundo semestre del año 2002.

Considerando la inclusión de caminos de terracería, el parque industrial cuenta con un total

de 90-44-74.77 hectáreas de superficie total utilizable, mismos que son manejados en el

Anteproyecto y en el Proyecto Ejecutivo del desarrollo de la infraestructura.

Page 12: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 12

El proyecto “PARQUE INDUSTRIAL TEHUACAN – MIAHUATLÁN”, actualmente se

desarrolla de acuerdo a los lineamientos del proyecto ejecutivo final, mismo que fue revisado

y autorizado por la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Puebla y por la Mesa

Directiva de la “Asociación de Empresarios del Parque Industrial de Tehuacán A. C.”.

El Parque Industrial Tehuacán - Miahuatlán se desarrolla en una superficie de 90-44-74.77 ha y tiene una zona de amortiguamiento de 42.5 hectáreas.

Por la parte Noroeste-Suroeste limita con la poligonal de la Reserva de la Biosfera Tehuacán

– Cuicatlán; Por la parte Noreste limita con la vía de ferrocarril México-Oaxaca y con terrenos

de Santiago Miahuatlán y al sureste con la vía de ferrocarril México-Oaxaca y con el

Aeropuerto Nacional de Tehuacán, al Norte con Santiago Miahuatlán y al Sur con predios de

la Junta auxiliar de San Nicolás Tetitzintla, correspondiente al Municipio de Tehuacán

Puebla.

El proyecto actual del Parque Industrial Tehuacán – Miahuatlán, incluye manzanas con

distinto número de lotes, que de acuerdo a las necesidades del proyecto se pueden

modificar, sin afectar el área de vialidades determinada, incluyendo manzanas con lotes

ubicados dentro de la Reserva de la Biosfera Tehuacán – Cuicatlán debidamente planeados.

Es importante mencionar que en la parte donde se ubican los terrenos del Parque Industrial y

que se encuentran dentro de la Reserva de la Biósfera no existen flora o fauna endémicas o

en peligro de extinción, no habiendo afectación al ecosistema de la Reserva de la Biosfera,

situación que fue verificada por personal de la SEMARNAT en su visita de Verificación

realizado con fecha 19 de noviembre de 2004 por personal de la Subdelegación de Gestión

para la Protección Ambiental y Recursos Naturales de la SEMARNAT, así mismo por

personal de la Reserva de la Biosfera en Tehuacán.

Page 13: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 13

El proyecto marca el desarrollo del Parque Industrial con las siguientes características:

Zona % de ocupación Superficie m2

Zona Industrial construible 44.59 403,263.770

Áreas verdes zona const. 29.72 268,842.514

Vialidades 12.70 114,829.314

Áreas verdes 9.80 88,641.484

Banquetas 2.92 26,437.154

Circulación peatonal 0.27 2,460.534

ÁREA TOTAL : 100 904,474.770

ZONA INDUSTRIAL: Se proyectan 10 manzanas con sus respectivos lotes en una Superficie de 860,192.877 m2:

Manzana 1: 10 lotes

Manzana 2: 20 lotes

Manzana 3 17 lotes

Manzana 4: 24 lotes

Manzana 5 6 lotes

Manzana 6: 26 lotes

Manzana 7: 12 lotes

Manzana 8: 16 lotes

Manzana 9: 22 lotes

Manzana 10: 15 lotes

Total 168 lotes para uso industrial.

Cada lote tendrá dimensiones que van desde los 900 m2 a 5000 m2. NOTA: Las dimensiones de los lotes serán de acuerdo a las necesidades de cada empresa pudiéndose fusionar varios lotes, respetando los coeficientes de utilización de suelo y los coeficientes de ocupación del suelo. Así mismo la zona comercial y la de servicios tienen las siguientes superficies:

Área m2 Zona Comercial 13,783.503

Áreas de Servicios 30,498.390

Page 14: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 14

Se tiene contemplada la siguiente infraestructura en la primera etapa:

- Camino de acceso al parque industrial (ya realizado por la SEDURBECOP y los

Ayuntamientos Municipales de Tehuacán y Santiago Miahuatlán).

- Vialidades pavimentadas de concreto asfáltico o concreto hidráulico.

- Guarniciones de concreto.

- Alumbrado público suficiente y eficiente en vialidades y banquetas, mínimo de 8 luxes.

- Nomenclatura de calles debidamente señalizadas.

- Áreas verdes en cada lote.

- Oficinas de Vigilancia y Administrativas de la asociación.

- Señalización horizontal y vertical (informativas, restrictivas y preventivas).

- Redes de energía eléctrica, agua potable, teléfonos, drenaje y descarga de aguas

residuales y tratadas.

- Línea de alta tensión de acuerdo a los requerimientos.

- Construcción de Pozo de Agua. Ver en apéndice I. Plano de Lotificación del Proyecto.

La construcción del Parque Industrial se apega a lo establecido en la Norma Mexicana NMX-

R-046-SCFI-2002, cumpliendo con lo siguiente:

Consumo de agua potable 1 l/s por hectárea.

Drenaje Drenaje residual

Drenaje pluvial

Tipo de energía eléctrica 13.5 Kilovoltios (consumo hasta 150 KVA).

34.5 Kilovoltios (consumo hasta 2000 KVA)

Dimensiones de las calles 32 metros de ancho en Boulevard central con

camellón jardinado.

23 metros en calle secundaria tipo I.

19 metros en calle secundaria tipo II.

También se incluirán algunas restricciones de construcción de acuerdo a lo siguiente:

Densidad de construcción por lote:

Superficie máxima de desplante 60 %

Espacios abiertos (incluyendo área verde) 40 %

Superficie de Terreno por lote 100 %

Page 15: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 15

- Distancia mínima al frente de calle o avenida 20.00 m.

Se recomienda que las áreas de estacionamiento exteriores estén ocultas con una barda

jardinera.

Ver en apéndice I. Plano de Conjunto. Lote tipo.

I.2.2 Catálogo de obras y actividades. En esta sección se presentará la relación de todas las obras, actividades y servicios que se pretenden realizar como parte integral del proyecto, aún aquellas que pudieran ubicarse fuera del parque industrial. De forma adicional, se elaborará un mapa regional donde se ubiquen las obras y en los casos en que aplique, los sitios donde se realizarán las actividades. Para lo anterior, será necesario que en las secciones II.2.2.1., II.2.2.2 y II.2.2.3 se listen las obras con una clave o número de identificación, mismo que se empleará en dicho mapa. Para la ejecución y desarrollo del Proyecto Parque Industrial Tehuacán - Miahuatlán, se

realizarán obras y actividades que contribuirán para poder ofrecer a los inversionistas un

lugar apto, con la infraestructura necesaria y suficiente requerida por las empresas. Estas

obras se tienen proyectadas para dar servicio directo al proyecto así como los indirectos y

que se integran dentro del Proyecto Ejecutivo, los cuales conllevan a un desarrollo

sustentable, integrados por los servicios directos del Gobierno del Estado y el Gobierno

Municipal, así como de los servicios adicionales que desarrollará la CANACINTRA Tehuacán

de manera indirecta, y los demás organismos integrados dentro de la Iniciativa Privada de

Tehuacán.

En primer lugar, se ha desarrollado el anteproyecto ejecutivo, el cual fue aprobado por el

Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, en segundo lugar se procedió a elaborar el Proyecto Ejecutivo, en tercer lugar la elaboración de estudios y

trámite de autorizaciones, para efectos de poder proseguir en cuarto lugar con la realización

de la eliminación de la cubierta vegetal, movimiento de tierra y mejoramiento de la misma en

el área que será ocupada por las vialidades primarias y secundarias, para continuar al final

en quinto lugar con la colocación de la infraestructura, como es el asfaltado, líneas de

conducción de agua, drenajes, guarniciones y banquetas, líneas de energía eléctrica y red

telefónica y la construcción de la caseta de vigilancia y áreas verdes del acceso principal.

Page 16: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 16

Obras y actividades ubicadas fuera del parque industrial. Se refiere a las obras y actividades que se realizarán como parte integral del Parque Industrial pero ubicadas fuera de este, como es el caso de vías de comunicación, ductos, líneas eléctricas, subestaciones eléctricas, rellenos sanitarios, estaciones de servicio, servicios ambientales, centros de desarrollo tecnológico, drenajes y descargas a cuerpos de agua, etc. Actividades como dragados en puertos industriales, servicios de apoyo a industrias, etc. Se integra una vialidad primaria sobre brecha intermedia en parte del derecho de vía del

ferrocarril ya construido que mide 3.20 km aproximadamente, la que parte de la Carretera

federal 150 entre el Aeropuerto y la Embotelladora Garci-Crespo, S. A de C. V., hasta llegar

a los terrenos del proyecto, como una primera etapa. Como proyecto posterior se pretende la

apertura de acceso hasta entroncar con la supercarretera Tehuacán Cuacnopalan, obra que

por separado presentará en su oportunidad el estudio correspondiente, según sea el caso.

Se propone mejorar el camino vía Parque Industrial, a La Magdalena Cuayucatepec y el

acceso de la carretera federal 150 a Santiago Miahuatlán.

Con estas vialidades se logrará un acceso directo de la autopista a Cuacnopalan para el

nuevo Parque Industrial, que debidamente controlado servirá como acceso a la Ciudad de

Tehuacán y a los poblados de Santiago Miahuatlán y de La Magdalena Cuayucatepec,

debidamente proyectado y planeado y autorizado por la S. C. T a futuro para evitar

accidentes viales de los pobladores aledaños.

Se propone disponer de reservas territoriales en torno de Santiago Miahuatlán y de La

Magdalena Cuayucatepec como parte de los servicios ambientales, para lo cual se llevará a

cabo la forestación y/o reforestación correspondiente con apoyo por parte de la CONAFOR

(Comisión Nacional Forestal) así como también disponer de áreas bien planeadas para

propiciar áreas habitacionales y de servicios, respetando la zona buffer del Parque Industrial

de Tehuacán y respetando la zona de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán.

Para Santiago Miahuatlán se propone disponer de 155 ha, las que se ubican básicamente al

nororiente del poblado. Se incluyen unas franjas al norte y al poniente del poblado.

Para Magdalena Cuayucatepec se propone disponer de 124 ha, las que se ubican al

nororiente y al norponiente del poblado. Se incluyen una franja al norte.

Page 17: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 17

Para abastecer del servicio de energía eléctrica a las empresas que se instalen dentro del

Parque Industrial, se cuenta con una acometida partir de una línea de 115 Kw que pasa

cerca de la Vía de Ferrocarril y que surte a los pozos de agua potable del Organismo

Operador de Tehuacán, obra que se realizan a través de la Comisión Federal de Electricidad.

Así mismo, en la parte Nororiente pasa una línea general, la cual se propone a futuro, según

la demanda, integrar una subestación de 25 megawatts en el extremo nororiente del Parque

Industrial.

Otra de las obras que se realizarán fuera del Parque Industrial y que formarán parte integral

del proyecto, lo es la construcción del drenaje de las descargas de aguas residuales

provenientes de las Plantas de Tratamiento de aguas residuales de las empresas. Este

drenaje se construirá por la parte sur de los terrenos del proyecto para conducir las aguas

sobrantes el Drenaje Municipal ubicado a la altura de la empresa Garci – Crespo, el cual se

conducirá sobre el derecho de Vía pegado a esta empresa y de los terrenos particulares de

la Colonia San Antonio Viveros, con una longitud de 3,099.42 metros lineales. Cada una de

las empresas se compromete a tratar sus aguas residuales Industrial y Sanitaria de acuerdo

al Reglamento Interno previamente aceptado por el empresario o inversionista del Parque

Industrial. Así mismo, a futuro, se realizará estudio Técnico para poder utilizar el agua

residual tratada para uso en el riego agrícola o para beneficiar al Campo de Golf, localizado

en la parte sur del Proyecto del Parque Industrial y que para tal efecto se podrá almacenar

en la presa existente en dicho campo, solicitando el Permiso correspondiente a la Comisión

Nacional del Agua.

Anexo No. 7.- Mapa de obras y actividades fuera del Parque Industrial.

Page 18: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 18

Obras y actividades ubicadas dentro del parque industrial. Son todas aquellas obras y actividades que se realizarán para conformar el parque industrial como son, lotificación, vialidades; líneas de transmisión de electricidad, de conducción de combustible, de agua, fibra óptica, estaciones de transferencia, plantas potabilizadoras de agua y para el tratamiento de las aguas residuales, líneas de drenaje, estaciones de cuerpos de emergencia, centros de desarrollo, servicios ambientales, centros de telecomunicaciones, etc. Actividades como recolección de residuos peligrosos, etc. El proyecto “Parque Industrial Tehuacán-Miahuatlán”, contempla dentro de su desarrollo la

construcción e implementación de infraestructura, estas actividades están calendarizadas

dentro del proyecto que la Asociación de Empresarios del Parque Industrial de Tehuacán, A.

C., y se ha planteando, entre las obras que se realizarán destacando las siguientes:

- Lotificación de terrenos para el establecimiento de las empresas.

- Construcción y pavimentación las vialidades con concreto asfáltico, evitando dentro de

su construcción la contaminación de los mantos acuíferos por derrame de combustibles.

- Guarniciones de concreto.

- Alumbrado público suficiente y eficiente.

- Nomenclatura de calles y número oficial.

- Áreas verdes, con especies de la región ocupando un 6% del área total del parque.

- Señalización horizontal y vertical (informativas, restrictivas y preventivas).

- Redes de energía eléctrica, agua potable, teléfonos, drenaje y descarga de aguas

residuales.

- Construcción de la conducción del Tratamiento de aguas residuales.

- Construcción de una Subestación Eléctrica, de capacidad de 25 megawatts.

- Construcción de una Estación de Bomberos regulado por Protección Civil del Estado de

Puebla.

- Vigilar la construcción de los sistemas o plantas de tratamientos de aguas residuales de

las empresas, de acuerdo a sus requerimientos y cumpliendo con lo marcado por la

Comisión Nacional del Agua.

- La construcción de Pozo Profundo a 150 metros de profundidad dentro de la poligonal

del parque industrial, de acuerdo a lo indicado por el Estudio de Geohidrología, y

debidamente autorizado por la Comisión Nacional del Agua, debiendo cumplir con la

Normatividad vigente en materia de agua e infraestructura. Se deberá realizar un estudio

específico por el constructor, de No afectación a Aprovechamientos de la Zona,

contemplando evitar la contaminación a los mantos acuíferos. Anexo No. 8.- Memoria Descriptiva del Proyecto y Mecánica de Suelos

Page 19: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 19

Obras y actividades provisionales y asociadas. Son todas aquellas obras y actividades que se realizarán de manera provisional durante las etapas de preparación del sitio y construcción; por ejemplo, obras para el abastecimiento y almacenaje de combustible, campamentos provisionales de trabajadores, explotación de bancos de materiales y sitios de tiro, etc. No se tienen contempladas obras asociadas, sin embargo como provisionales se construirá

el almacén de material y caseta del vigilante construido en madera y lámina pintro o similar,

con su baño portátil correspondiente de inicio, para después proyectar una fosa séptica

prefabricada de acuerdo a la norma oficial mexicana autorizada (NMX).

El material de relleno (tepetate se sacará de la parte de enfrente del proyecto, cruzando la

vía y donde se rellenará con la cubierta vegetal para después ser utilizado para las áreas

ajardinadas del mismo proyecto y crear en ese lugar un área verde o ajardinada o de algún

otro proyecto viable aceptado por el propietario del terreno. Anexo No. 9.- Memoria Fotográfica Banco de Materiales y Sitio de Tiro

I.2.3 Descripción de servicios e infraestructura requeridos que no son parte del proyecto.

Se deberá describir de manera integral y detallada la infraestructura de bienes y servicios, ya sea en operación, en proceso de construcción, instalación o arranque, que son necesarias para el desarrollo del proyecto en las diferentes etapas que lo conforman y que no serán desarrollados por el promovente, especificando su localización en la región y la superficie que ocuparán. Para el desarrollo del proyecto “Parque Industrial Tehuacán - Miahuatlán”, se realizará el

encarpetamiento del acceso a esta zona, esta infraestructura ya fue ejecutada por parte del

H. Ayuntamiento de Tehuacán y del Gobierno del Estado a través de la SEDURBECOP.

Por otra parte se requerirá de los Servicios que brinde el Organismo Operador del Servicios

de Limpia de Tehuacán. Este servicio será proporcionado a través de la empresa privada

que tiene concesionado dicho servicio, la cual actualmente cuenta con una infraestructura

deficiente que no le permite cubrir las necesidades de la ciudad de Tehuacán. Por lo que

tendrá que incrementar su infraestructura y planear su crecimiento futuro para poder

satisfacer la demanda que requiere el Proyecto, principalmente durante la etapa de

Operación.

Page 20: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 20

Se necesitará de empresas que tengan la infraestructura suficiente para poder brindar el

servicio de recolección, transporte y disposición final de residuos peligrosos generados por

las empresas generadoras de residuos peligrosos que se instalen dentro del parque

industrial. Actualmente este tipo de servicios e infraestructura son proporcionados por

empresas foráneas de la ciudad de Puebla, Pue., o de la Ciudad de Orizaba, Ver., las cuales

tienen la capacidad suficiente para poder atender a las empresas que lo requieran.

Se requerirán de empresas que proporcionen servicio de mantenimiento y reparación de

maquinaria pesada así como talleres de torno y fresado. En la región se cuenta con

empresas que tiene la infraestructura y capacidad suficiente y personal capacitado para

brindar en forma eficiente este tipo de servicios.

La Ciudad de Tehuacán cuenta con un Aeropuerto Local, cuya infraestructura permite el

funcionamiento a una escala pequeña. Por lo que para poder brindar un buen servicio

tendrá que incrementar su infraestructura.

Por otra parte, al Sur del lugar del proyecto, se plantea la creación de una zona intermodal

de carga, que permita al ferrocarril y al aeropuerto proporcionar un servicio de transporte de

materias primas y productos de las empresas del Parque Industrial en su etapa de Operación

para su distribución.

La región de Tehuacán, cuenta con centros de esparcimiento, así como de Hoteles y

Restaurantes de buena calidad, para poder brindar servicio de alojamiento y esparcimiento,

sin embargo se contempla la construcción de un hotel dentro del parque industrial para

comodidad de los inversionistas.

En cuanto al comercio, Tehuacán es un centro regional de abastecimiento de diversos

artículos, contando con una gran diversidad de tiendas de venta de al mayoreo, centros

especializados en ventas de semillas, abarrotes, etc. Además de contar con tres centros

comerciales grandes y otros pequeños que satisfacen la demanda de enseres de los

habitantes locales y de la región, esto sin embargo se tendrá que incrementar con la puesta

en operación del Parque Industrial.

Page 21: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 21

Actualmente en la zona Poniente de la ciudad de Tehuacán, se encuentra en construcción el

proyecto de una Plaza comercial la cual albergará a una cantidad importante de centros

comerciales, restaurantes y servicios de recreación y esparcimiento. Así mismo hay

proyectos asociados a la construcción de Hoteles y Restaurantes, lo que incrementará la

capacidad de alojamiento y esparcimiento.

De alguna manera, la construcción del parque industrial impulsará el crecimiento ordenado

de las zonas de influencia (Santiago Miahuatlán, El Porvenir, San Lorenzo Teotipílco, San

Nicolás Tetitzintla y San Vicente Ferrer), evitará la sobre explotación de los mantos

acuíferos, y proyectará la reforestación de las zonas áridas aledañas.

I.2.4 Diagrama de flujo general de desarrollo del proyecto Elaborará un diagrama de flujo para ilustrar el desarrollo total del proyecto, explicando de forma clara y breve cada una de las fases que lo conforman. La Asociación de Empresarios del Parque Industrial de Tehuacán, A. C., cuenta con una

organización bien estructurada, en donde participan todos los integrantes del Consejo de

Administración, debidamente coordinados por su Presidente, el cual ha venido funcionando

desde su inicio del proyecto.

Actualmente se cuenta con un programa de trabajo con el cual se ha ido ejecutando, así

mismo se tiene un flujograma para desarrollar el proyecto durante todas sus etapas. Anexo No. 10.- Diagrama de flujo general del Proyecto.

I.2.5 Programa general de trabajo. Se presentará en forma esquemática (diagrama de Gantt) el cronograma de las diferentes etapas en que consta el proyecto. Adicionalmente y de manera opcional, el promovente puede presentar otra serie de cronogramas por etapas, donde se desglosen cada una de las actividades que conforman la etapa. Para la ejecución del Proyecto se tiene un Programa general de desarrollo del Proyecto,

mismo que se integra y ajusta con el Programa de Trabajo Final que se desarrolla dentro del

Proyecto Ejecutivo del Parque Industrial.

Anexo No. 11 Programa General de Trabajo del Parque Industrial.

Page 22: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 22

Selección del sitio. Para la selección del sitio se llevaron a cabo diversos estudios, participando la Iniciativa

Privada a través de la CANACINTRA Delegación Tehuacán, así como el Ayuntamiento

Municipal y el Gobierno del Estado a través de la SEDURBECOP, determinándose la Zona

conocida como el Carnero, en las inmediaciones de Tehuacán y Santiago Miahuatlán. ANEXO No. 12.- Estudio Técnico Ambiental de Localización de Corredores y Parques

Industriales.

I.2.5.1 Preparación del sitio Consiste en quitar toda la cubierta vegetal, el cual está compuesta por hierba riparia sin

ningún valor comercial o botánico, así como de la capa de tierra vegetal de

aproximadamente 50 centímetros de espesor y adicionándole material sólido proveniente del

banco de materiales, de acuerdo a lo dictado en el Estudio de Mecánica de Suelos.

I.2.5.2 Construcción Realización de la infraestructura de acuerdo al proyecto ejecutivo, el cual consta en la

construcción principalmente de las vialidades. La construcción y equipamiento de las naves

industriales estará a cargo de cada uno de los adquirentes de los lotes o predios, llevándose

esto bajo la responsabilidad de cada uno, apegados al Reglamento Interno del Parque

Industrial.

I.2.5.3 Operación y mantenimiento Sobre las áreas comunes estará a cargo de la Asociación, para lo cual se regirá de acuerdo

al Reglamento Interno. Las naves industriales estarán a cargo de cada uno de los

propietarios.

I.2.5.4 Abandono No se contempla abandono del sitio.

I.2.5.5 Construcción de obras o realización de actividades asociadas. A cargo del Ayuntamiento Municipal de Tehuacán y de Santiago Miahuatlán de acuerdo al

Convenio de Coordinación celebrado para tal fin, así como de Gobierno del Estado por parte

de la SEDURBECOP, como es el acceso principal al lugar del proyecto.

Page 23: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 23

I.2.6 Selección del sitio. Se especificará la ubicación y extensión del predio donde se instalará el parque industrial, indicando: superficie que ocupa el predio, situación legal y tipo de tenencia del mismo; esta información será complementada con mapas de localización y fotografías de la zona. PARA LA SELECCIÓN DEL SITIO, SE LLEVÓ A CABO UN ESTUDIO DE PREFACTIBILDAD, EN EL CUAL SE

DETALLA CLARAMENTE CADA UNO DE LOS SITIOS ANALIZADOS PARA EL DESARROLLO DEL

PROYECTO, PONIÉNDOSE A CONSIDERACIÓN DE LAS AUTORIDADES ESTATALES Y MUNICIPALES

PARA SU ANALISIS Y COMENTARIOS, ESTE ESTUDIO FUE REALIZADO POR LA CANACINTRA

TEHUACÁN.

DICHO DOCUMENTO SE ADJUNTA EN EL ANEXO No. 13 COMO ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD. Anexo No. 13.- Planos de uso de suelo en la zona del proyecto, elaborado por el Gobierno del Estado a través de la SEDURBECOP.

I.2.6.1 Sitios alternativos. a) Indicar los sitios que hayan sido o estén siendo evaluados. Señalar su ubicación en el ámbito

regional, municipal y local, en mapas de escala apropiada.

De acuerdo a información del Programa Intermunicipal del Corredor Tehuacán–Santiago

Miahuatlán, se evaluaron distintas alternativas para la localización del Parque Industrial

propuesto, considerando las posibles limitaciones del cono de aproximación del aeropuerto

(sitio de riesgo).

La alternativa A se ubicó junto a la vía del ferrocarril a México - Oaxaca

La alternativa B se ubicó junto al camino de acceso a Santiago Miahuatlán..

La alternativa C se ubicó junto a la carretera 150 a Orizaba

La ubicación de las alternativas se presenta en el ESTUDIO INTERMUNICIPAL DEL

CORREDOR INDUSTRIAL TEHUACÁN–SANTIAGO MIAHUATLÁN.

b) Mencionar los criterios y estudios realizados que determinaron la selección del sitio, así como los

criterios que motivan su preferencia sobre otros alternativos. Estos criterios deberán colocar, en orden de importancia, las variables ambientales, de riesgo ambiental, tecnológicas, aspectos jurídicos, económicas y sociales aplicables.

Se optó por la alternativa A, que se ubica junto a la vía del ferrocarril México - Oaxaca, zona

conocida como El Carnero, que cuenta con una superficie de 89.5 has, la que considera la

construcción de una vía de acceso independiente que bordea a la superficie de referencia,

así mismo al sur del corredor industrial se deberá constituir una Central Intermodal de Carga

en una superficie de 20 has., cuya función complementaria seria la de enlace con la

infraestructura aeroportuaria que se localiza al oriente de dicha intermodal y en la que se

Page 24: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 24

establecerán industrias no contaminantes y con pocas necesidades del recurso hidrológico,

las cuales absorberán los costos de introducción de la infraestructura básica necesaria.

Las áreas que ocuparán las industrias de riesgo medio serán las del extremo sur-poniente,

quedando las de riesgo bajo en la parte central y nororiente. Las áreas de equipamiento y

servicios industriales se ubican en torno a cada uno de los tres accesos proyectados.

La estrategia vial consiste en tener tres accesos a partir de la vialidad primaria que se

propone en el derecho de vía del ferrocarril, los que acceden a una vialidad principal paralela

a la vialidad primaria, la que liga las tres etapas del Parque. A partir de esta vialidad principal

se establecen penetraciones en forma de U para dar acceso a todos los lotes industriales.

c) Describirá de forma resumida los resultados obtenidos en los estudios mencionados en el inciso anterior

Para determinar el lugar apropiado para el desarrollo del Proyecto se tomaron en cuenta

algunos aspectos relevantes de tipo técnico los que se evaluaron para cada área propuesta.

La ponderación de las alternativas se presenta en el cuadro siguiente.

EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE UBICACIÓN DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACÁN

FACTORES A CONSIDERAR UBICACIONES ALTERNATIVAS A B C Distancia a Tehuacán 3 1 2Interferencia con el cono de aproximación del aeropuerto 1 2 3Infraestructura de ferrocarril, aeropuerto y líneas eléctricas 3 2 1Accesibilidad actual 1 2 3Accesibilidad futura 3 2 1Pendiente del terreno 3 2 1Aprovechamiento de la superficie total 1 2 3Impacto a la Reserva de la Biosfera 1 3 3Disponibilidad de agua en el subsuelo 3 2 1Ruido 1 2 3Control de humos y partículas 1 2 3 PONDERACIÓN SUMADA 21 22 24LA PONDERACION CONSIDERA 3 CONDICIONES MAS FAVORABLES xx2 CONDICIONES INTERMEDIA xx 1 CONDICION MENOS FAVORABLE xx Ver Anexo No. 6 Programa Intermunicipal del Corredor Industrial Tehuacán-Santiago Miahuatlán

Page 25: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 25

I.2.6.2 Ubicación física del sitio seleccionado, indicando: a) Estado. PUEBLA.

b) Municipio. SANTIAGO MIAHUATLAN. c) Ciudad. SANTIAGO MIAHUATLAN. d) Localidad. SANTIAGO MIAHUATLÁN. e) Localización geográfica:

e.1) Mapas topográficos INEGI escala 1:50 000 precisando coordenadas geográficas del sitio. La información cartográfica se presentará en original, legible, con simbología clara y precisa.

Se anexa plano indicado.

e.2) Delimitación del polígono que conforma el área del proyecto, en un plano a escala apropiada. Se deberá indicar las coordenadas geográficas extremas máximas y mínimas, en grados, minutos y segundos y/o UTM.

El Ayuntamiento Constitucional de Tehuacán, realizó el levantamiento Topográfico del

terreno donde se desarrolla el Proyecto del Parque Industrial, por lo que se tiene la

delimitación y plano correspondiente de acuerdo al anexo respectivo. Anexo No. 14.- Carta Estatal. Topografía Esc. 1:500000. En apéndice I Ver Plano Topográfico del terreno del Parque Industrial.

I.2.6.3 Superficie total requerida (ha, m2). Aquí debe hacerse distinción entre la superficie total del predio, la superficie requerida para el desarrollo del proyecto, y la que ocuparán las obras y actividades ubicadas fuera del parque industrial. Para la ejecución del Proyecto “Parque Industrial Tehuacán Miahuatlán”, se necesitará de la

siguiente superficie:

CONCEPTO Ha.

Superficie total del predio en estudio 109.25

Superficie total del predio para desarrollar el proyecto 90.4

I.2.6.4 Vías de acceso al área donde se desarrollará la obra o actividad. Describir e indicar en el mapa topográfico las vías de acceso (terrestres, aéreas, marítimas y/o fluviales) al sitio del proyecto. Siguiendo el trayecto de la carretera federal No. 150, México - Tehuacán, hasta llegar a la

altura del kilómetro 117.5, se localiza un acceso hacia un camino pavimentado, siguiendo

esta vialidad de acceso se recorren 3 kilómetros que conduce directamente a los terrenos

donde se desarrollará el Proyecto “Parque Industrial Tehuacán - Miahuatlán”. Como

Page 26: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 26

referencia el acceso se encuentra entre el aeropuerto nacional y la empresa Garci-Crespo, S.

A de C. V.

Ver Anexo No. 14.- Carta Estatal. Topografía Esc. 1:500000. En apéndice I Ver Plano Topográfico del terreno del Parque Industrial.

I.2.6.5 Situación legal del predio (y/o sitio de ubicación del proyecto) y tipo de propiedad.

En este apartado el promovente mencionará si el sitio del proyecto es: propio, expropiado, etc., señalando en su caso, si el tipo de propiedad es: privada, ejidal, federal, estatal o de algún otro tipo. Se anexará copia de la autorización de uso de suelo para fines industriales, copia de la documentación que acredite la posesión del predio, o la autorización y/o concesión en caso de proyectos que pretenden el aprovechamiento de los recursos naturales del mismo. El Proyecto “Parque Industrial Tehuacán Miahuatlán”, abarca una cantidad de 89.5

hectáreas, las cuales fueron adquiridas a los propietarios titulares por el Gobierno Estatal,

estas parcelas ejidales posteriormente fueron regularizadas a través de la Secretaría de la

Tenencia de la Tierra por medio del Programa de CORET.

El terreno total esta escriturado y serán aportadas o donadas, a nombre de la Asociación de

Empresarios del Parque Industrial de Tehuacán A. C., que se encargará de desarrollar y

administrar el parque Industrial Tehuacán–Miahuatlán.

Los lotes que sean adquiridos por las empresas interesadas en instalarse en este Parque

Industrial serán cedidos y puestos a nombre de ellos mediante la Escrituración respectiva.

Actualmente se encuentra en trámite la escrituración del total del terreno por parte de

Gobierno del Estado a nombre de la Asociación de Empresarios del Parque Industrial de

Tehuacán A. C. Anexo No. 15.- Copia de autorización del Uso de Suelo.

Copia de la Licencia de Construcción.

Copias de las escrituras del terreno y Cesión de derechos al Gobierno del Estado de Puebla.

Page 27: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 27

I.2.6.6 Uso actual del suelo en el sitio del proyecto y colindancias. Se debe mencionar el tipo de actividad que se desarrolla en el sitio del proyecto y sus colindancias (indicando la orientación de estas últimas en un plano), señalando el tipo de clasificación empleado (INEGI, Ordenamientos Ecológicos del Territorio, Planes y/o Programas de Desarrollo Urbano, etc.). El uso de suelo actual presente en el sitio del proyecto y sus colindancias son:

• Agrícola.

• Area Natural Protegida

• Asentamientos Humanos

• Corredor Natural

• Equipamiento

• Pecuario

• Industrial

Anexo No. 16.- Plano de Actividades y Uso de Suelo en el sitio del proyecto y sus colindancias

a nivel Regional.

I.2.6.6.1 Uso actual del suelo en el sitio de proyecto. Se describirá el uso que se da en la actualidad al suelo en el sitio del proyecto y los que se le dieron con anterioridad, analizando un periodo mayor a los 30 años.

El Uso de Suelo de la zona donde se desarrollará el Proyecto Parque Industrial Tehuacán

Miahuatlán, en su mayor parte está dedicado a la agricultura de riego, en terrenos ubicados

por la parte Norte, Poniente y otra porción por la parte Oriente. Existe el Uso Avícola y Uso

Pecuario ubicado por la parte Sur.

Por el lado Sur se presenta un área mínima con Uso de Suelo Industrial, y por el lado sureste

donde se ubica el aeropuerto se presenta el uso de Suelo para Infraestructura.

De un período de 30 años atrás, los terrenos exactos del lugar del proyecto, fueron

utilizados para el cultivo de especies vegetales como maíz, alfalfa, jitomate, chile, entre los

más importantes, sin embargo actualmente se encuentran totalmente abandonados dichos

terrenos, teniendo un promedio de mas de 15 años.

Page 28: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 28

Clasificación de usos del suelo A. Uso actual del suelo en el sitio del proyecto y su área de influencia. B. Uso(s) previsto(s) del suelo permitido(s) en el sitio o área del proyecto, de acuerdo con los instrumentos

normativos y de planeación. C. Uso del suelo propuesto por el proyecto. D. Uso del suelo condicionado o restringido de acuerdo con los instrumentos normativos y de planeación. E. Uso prohibido del suelo de acuerdo con los instrumentos normativos y de planeación.

Tabla Usos del suelo

Núm. Usos del suelo Clave A B C D E 1 Agrícola Ag 1 4 4 2 Pecuario P 7 5 5 3 Forestal Fo 2 4 Pesquero Pe 4 5 Acuícola Ac 3 6 Asentamientos humanos1 Ah 2 6 6 1 7 Infraestructura If 8 Turístico Tu 6 9 Industrial In 5 1 1 2

10 Minero Mi 1 11 Conservación ecológica2 Ff, Cn 3 3 3 12 Áreas de atención prioritaria3 An 4 2 2 13 Actividades marinas M 5

1 Incluye localidades urbanas, suburbanas y rurales. 2 Incluye las categorías Flora y fauna (Ff) y Corredor natural (Cn). 3 Incluye áreas naturales protegidas, zonas de interés histórico y cultural, y zonas de protección especial.

Si el proyecto se ubica en alguna área natural protegida, señalar su localización con respecto a dicha área y, en su caso, la o las políticas de uso o aprovechamiento del suelo, del cuerpo de agua y de los recursos naturales establecidos en el decreto o en el plan de manejo correspondientes. Parte de la poligonal del Parque Industrial, para la Segunda Etapa, queda ubicada dentro de

la Reserva de la Biosfera Tehuacán–Cuicatlán. Estos espacios serán destinados para

establecimientos cuya actividad productiva pueda compaginar con las políticas de uso o

aprovechamiento de esta área natural protegida.

Las empresas que se establezcan en esta zona deberán cumplir con característica principal

de que no sean empresas contaminantes o altamente contaminantes, sus actividades

productivas no deberán generar impactos relevantes o significativos que impacte de forma

directa en el ecosistema (agua, suelo y recursos naturales) existente en la zona y se regirán

de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la

Protección al Ambiente en Materia de Áreas Naturales Protegidas y la Normatividad

aplicable. Anexo No. 17.- Plano del Área Natural protegida Reserva de la Biosfera Tehuacán Cuicatlán.

Page 29: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 29

I.2.6.6.2 Uso del suelo en las colindancias donde se realizará el proyecto. En las colindancias donde se ejecutará el proyecto Parque Industrial Tehuacán-Miahuatlán,

el Uso de Suelo actual es en su mayor parte de Uso agrícola, de Uso de asentamientos

irregulares, de Uso pecuario y más adelante en mínima porción de Uso industrial. Además de indicar el uso de suelo, se presentará la siguiente información:

1) Industrial. Indicar el tipo de empresas y la extensión aproximada de los terrenos que ocupan.

Cerca del predio del Proyecto por la parte Sur a una distancia de 3.0 km, se ubica una

empresa embotelladora de refrescos, la que está instalada en un área de 10 000 m2

aproximadamente, con una antigüedad de mas de 30 años.

Por la parte Suroeste a 1000 m se localiza una empresa lavadora de prendas de mezclilla,

catalogada como contaminante y con mucho consumo de agua, la que se encuentra

instalada en una superficie aproximada de 3 000 m2 .

Por la parte sur en la Población de San Lorenzo Teotipílco a 3000 m , existe varias empresas

de la industria textil (lavadoras industriales y maquiladoras ensambladoras de prendas de

vestir), las cuales se localizan de forma dispersa y que funcionan en terrenos de 2000 a 3000

m2 . 2) Habitacional. Indicar el tipo de vivienda, la densidad de población, tipo de

asentamiento humano (irregular, regularizado; Unidad habitacional, residencial, etc.).

Se aprecia la existencia de viviendas de tipo rural, construidas con madera y láminas

metálicas, en menor cantidad hay viviendas de tipo campestre construidas con material de

construcción (cemento, varillas, arena, tabique, etc). Por la parte Suroeste y Sur de lugar del

proyecto. La densidad de población es baja. Todos los asentamientos existentes en las

colindancias inmediatas por esta parte son irregulares.

3) Agrícola. Indicar si es agricultura de temporal o de riego, si es manual o

mecanizada, si responde a una economía de autoconsumo o de mercado y cuáles son los cultivos sembrados.

La agricultura que se practica en los alrededores del área del proyecto es de riego, en su

mayor parte es manual y en una porción mínima es mecanizada.

Page 30: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 30

Los cultivos obedecen a una economía de autoconsumo en algunos cultivos, como la alfalfa,

y en otros a una economía de mercado como los es en cultivos como el maíz y jitomate, los

que se comercializan en la zona y en el mercado local de Tehuacán.

4) Ganadera. Indicar si es extensiva o intensiva, de autoconsumo o de mercado y

las especies aprovechadas.

Se aprecia la existencia de la práctica de la ganadería, con especies de ganado vacuno

para la producción de leche, la cual es de tipo intensiva. Esta práctica obedece a una

economía de autoconsumo y en menor porción a la economía de mercado. También se

aprecia la práctica de la ganadería ovina y caprina, la cual es de pastoreo en los campos

ubicados en los alrededores de los terrenos del proyecto, este tipo de ganadería más bien es

de autoconsumo con una mínima parte de mercado, el cual se comercializa en el mercado

local.

5) Forestal o silvicultura. Especificar el tipo de vegetación presente o las especies

animales aprovechadas y su uso. No existe este tipo de Uso de Suelo en área de influencia del proyecto.

6) Otro. Si el uso del suelo no está incluido en la clasificación anterior, se deberá

especificar y se presentarán sus características más importantes.

Al Noreste se encuentra instalada la Planta de Almacenamiento de PEMEX Refinación,

considerándose esta como altamente riesgosa.

Anexo No. 18.- Memoria fotográfica de las colindancias del Proyecto.

Carta Estatal. Uso Potencial Forestal, Esc. 1: 500 000

Carta Estatal. Posibilidades de Uso Agrícola, Esc. 1: 500 000

I.2.6.6.3 Urbanización del área. Aclarar si el proyecto se sitúa en una zona urbana, suburbana o rural.

El proyecto se sitúa en una zona donde la organización espacial de la zona de estudio se

caracteriza por la zona Noroeste de la ciudad de Tehuacán y los poblados de Magdalena

Cuayucatepec, Santiago Miahuatlán y Francisco I. Madero. Las zonas concentradoras de

actividad son el Aeropuerto, la embotelladora Garci-Crespo y diversas Granjas Avícolas.

Page 31: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 31

La organización territorial de la zona de estudio, tomando en cuenta las tendencias actuales,

es la de una zona rural con ligas directas a la Ciudad de Tehuacán. El Centro Urbano del

área de influencia es el de la Ciudad de Tehuacán.

Los subcentros urbanos están constituidos en el área junto a la carretera 150 al norte de

Tehuacán. Los centros de barrio están constituidos por Miahuatlán y Cuayucatepec.

Las zonas habitacionales se desarrollan al Noroeste de la ciudad de Tehuacán, en

Magdalena Cuayucatepec y Santiago Miahuatlán.

Las zonas agrícolas se ubican al este y oeste de la Supercarretera Tehuacán-Cuacnopalan,

y en el noreste de la zona de estudio, aunque la mayoría ha sido abandonada.

La estructura vial está constituida por la Supercarretera Tehuacán-Cuacnopalan y la

carretera federal 150. Adicionalmente se encuentra la vía férrea México-Oaxaca.

El único corredor urbano es el que se presenta sobre el paso de la carretera federal 150 en

Tehuacán. Hay áreas industriales que se encuentran aisladas por industria en distintos

sitios del área de influencia del proyecto.

I.2.6.6.4 Señalar la distancia del proyecto al área natural protegida más cercana. Si el proyecto puede afectar al Área(s) cercana(s) o se encuentra dentro de ésta, se incluirá la siguiente información:

Parte de la poligonal del proyecto total y considerando como la segunda etapa “Parque

Industrial Tehuacán-Miahuatlán”, se desarrollará dentro de una Reserva Natural Protegida.

En sí una de las situaciones que motivaron el elegir el lugar del proyecto, fue precisamente la

cercanía a la Reserva de la Biosfera, para evitar crecimiento poblacional cerca de las

colindancias del Parque Industrial, lo que se visualizó como una estrategia físico natural.

Proponiendo que el área industrial quede rodeada de zonas arboladas que funcionen como

zonas de amortiguamiento y de aislamiento.

Page 32: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 32

a) Nombre del Área Natural Protegida.

RESERVA DE LA BIOSFERA TEHUACAN – CUICATLAN.

b) Ubicación exacta del proyecto, con respecto al área natural protegida. Se debe

incluir un plano o carta a escala apropiada, en donde se detalle el polígono de ésta, indicando: sus zonas núcleo y de amortiguamiento (en su caso).

El proyecto “Parque Industrial Tehuacán Miahuatlán”, se localiza exactamente a un costado

de la poligonal de la Reserva de la Biosfera Tehuacán Miahuatlán, por el lado Suroeste

respecto a la posición del Proyecto en comento. Las partes del proyecto que se localizan

dentro de la poligonal de la Reserva corresponden a dos porciones en forma de triángulos.

Anexo No. 19.- Plano del Parque Industrial señalando la ubicación de las áreas dentro de la Resera de la Biosfera.

c) A partir del análisis del decreto del área natural protegida, del Programa de Manejo, de los Planes Operativos Anuales y demás instrumentos relacionados, señalar con toda claridad si el proyecto propuesto es compatible con los usos permitidos en el área.

La reserva de la Biosfera Tehuacán-Miahuatlán carece hasta el momento de un Programa de

Manejo, sin embargo la parte colindante de algunas empresas, será utilizada como áreas

verdes de las empresas que se instalen por ese lado, ya que precisamente se considera

como una zona de amortiguamiento del Parque Industrial Tehuacán Miahuatlán.

Por otra parte en función de la preservación de la Reserva de la Biosfera, el planteamiento

general que se mantiene se orienta al desarrollo de actividades productivas que sean

compatibles con el resto de las actividades que se desarrollan actualmente, se propone el

funcionamiento de agroindustrias y otros establecimientos que no generan impactos directos

en el medio ambiente existente.

Estas actividades deberán orientarse a la preservación y conservación de las características

ecológicas de la Reserva de la Biosfera.

Con el objeto de apoyar la preservación de ésta zona es necesario generar en el perímetro

de dicha área y en los sitios en que esto sea posible, zonas de amortiguamiento.

Page 33: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 33

d) Superficie por afectar, dentro del área natural protegida.

El área se encuentra totalmente afectado por la agricultura desde hace mas de 30 años, los

cuales actualmente no se utilizan y están totalmente deforestados.

En esta primera etapa no se afectará superficie del Área Natural Protegida.

De acuerdo a los planos del Anteproyecto Ejecutivo la parte que se localiza dentro de la

poligonal de la Reserva de la Biosfera, tiene una superficie aproximada de 79,461.06 m2.

Distribuidos en las siguientes porciones

Porción Superficie

Polígono 1 16,690.25

Polígono 2 61,234.21

Polígono 3 1,536.60

TOTAL 79,461.06

e) Describir con todo detalle los trabajos y/o actividades que se pretenden realizar dentro del Area Natural Protegida.

Las áreas de los lotes que forman parte del Parque Industrial y que se localizan dentro de la

poligonal de la Reserva de la Biosfera, serán destinados a ser utilizados como lotes

propuestos para el desarrollo de empresas con actividades agroindustriales no peligrosas.

• Una de las poligonales, la más extensa se propone para el desarrollo de una

pequeña unidad de lotes para empresa de tipo agroindustrial, o de unidad de

descanso o deportivo para los empresarios inversionistas, proponiéndose de igual

forma la infraestructura necesaria para su funcionamiento adecuado, dentro de las

actividades y trabajos a realizarse.

Anexo 20.- Acta visita de Verificación de personal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Federal.

Page 34: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 34

Otras áreas de atención prioritaria. Se consideran áreas de atención prioritaria: sitios históricos y/o zonas arqueológicas, comunidades o zonas de importancia indígena así como las áreas de interés para la conservación de la biodiversidad, entre otras. Si el proyecto pudiera afectar algunos de estos sitios incluir la siguiente información

a) Ubicación exacta del proyecto, con respecto a ellas.

b) Señalar su importancia.

c) Describir con todo detalle los trabajos y/o actividades que se pretenden realizar en ellas.

d) Incluir copia del oficio emitido por la autoridad competente (INAH, SEP, INI, etc.) en donde se indique el consentimiento para los trabajos por realizar dentro del área.

Aún cuando una porción del proyecto “Parque Industrial Tehuacán-Miahuatlán”, queda

incluida dentro de la Poligonal de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Miahuatlán, las

actividades que se realicen en esos espacios, compaginarán con el área natural protegida,

de acuerdo al Programa que emita la federación. Por otro lado, dicho lugar se encuentra

totalmente perturbado con especies introducidas no aptas a la zona de la Reserva.

I.2.7 Preparación del sitio y construcción. La información requerida en este apartado debe proporcionar una idea completa de los cambios que se manifestarán en el medio natural como consecuencia de las actividades de preparación del sitio, por lo que es necesario una descripción precisa de la duración de las obras de preparación, así como de la(s) obra(s) civil(es) que será(n) desarrollada(s). Para cada obra civil propuesta (dentro y fuera del parque industrial), se deberá detallar la localización y superficie de la zona o zonas que serán afectadas, una cuantificación de los recursos que se verán modificados y anexar los planos de ubicación de las obras y el plano constructivo, señalando en él los avances por etapas. Cuando se realice alguna de las siguientes actividades, se deberá desarrollar el apartado correspondiente.

Actividades Clave

Desmontes y despalmes A Excavaciones, compactaciones y/o nivelaciones B Cortes C Rellenos en zona terrestre D Rellenos en cuerpos de agua y zonas inundables N/A Dragados N/A Desviación de cauces N/A Otros: describir N/A * En caso de haber más de una actividad en la categoría de Otros, se denominarán G1, G2, G3, etcétera. N/A no aplica. Ver anexo No. 9 Memoria descriptiva del proyecto.

Page 35: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 35

I.2.7.1 Preparación del sitio. A. Desmontes, Despalmes. La totalidad del área destinada a la ejecución del proyecto Parque Industrial Tehuacan –

Miahuatlán, esta libre de algún tipo de monte, ya que estas tierras se ocupaban para

sembrar diversos tipos de cultivos. Sin embargo se tendrán que realizar algunos despalmes

en algunas zonas donde hay crecimiento de hierba riparia (chimalacate) y algunas especies

de arbóreas (mezquites, pirules, tempezquistles, entre otros ). Anexo No. 21.- Evaluación de la Flora y Fauna del Proyecto Parque Industrial.

a) Ubicación en plano, de los sitios por afectar. Los terrenos propuestos para el desarrollo del proyecto fueron utilizados como tierras de

cultivo, todos los terrenos ya no tienen alguna actividad, por lo que la vegetación original

cambió totalmente. Así mismo se aprecia la existencia de algunas especies arbóreas

introducidas, sobre las colindancias de las parcelas y en mayor parte por chimalacate que

cubre la superficie donde anteriormente se sembraba.

La información correspondiente se presenta dentro de la Evaluación de la Flora y Fauna en

el predio del Proyecto.

e) Técnicas a emplear para la realización de los trabajos.

Para realizar los trabajos de la eliminación de la cubierta vegetal (chimalacate), se realizará

de forma mecánica con la ayuda de una máquina motoconformadora, dado que en los

predios existe un volumen que se puede eliminar solo con esta máquina.

Para el caso de los árboles no se utilizará alguna técnica específica, ya que se realizará el

derribo total de forma manual utilizando motosierras, hachas y machetes.

h) Forma de manejo, traslado y disposición final del material de desmonte.

El material de desmonte ubicado en los terrenos que antes se ocupaban para la siembra,

compuesto principalmente de hierba riparia (chimalacate) sin ningún valor comercial o

endémica, será aprovechada como material de relleno para compostaje de las áreas verdes.

Para el caso de los árboles que se van a derribar, el material resultante será destinado para

ser utilizado como leña por los habitantes de comunidades aledañas y será transportada en

Page 36: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 36

camiones que para ello contraten las personas interesadas. Lo anterior en vista de que la

madera no tiene ningún valor comercial o de utilización para carpintería.

i) Sitios establecidos para la disposición de los materiales.

La disposición será dentro de la misma zona en las áreas destinadas para el compostaje en

la parte oriente de la poligonal, material que después será trasladado para las áreas

jardinadas.

B. Excavaciones, Compactaciones y/o Nivelaciones. Para el desarrollo del Proyecto se realizarán excavaciones solo para la introducción de

algunos servicios como agua potable, alcantarillado, telefonía, etc. a) Descripción de los trabajos a realizar.

Se realizarán excavaciones para la introducción de los servicios de agua potable,

alcantarillado, telefonía, etc. Estas excavaciones se realizarán toda vez que ya se tengan las

calles trazadas para proceder a la realización de estas excavaciones. b) Descripción de los de los métodos que serán empleados para garantizar la

estabilidad de taludes (en caso de que aplique).

No se realizarán obras de taludes, por que las características del terreno no lo ameritan, ya

que trata de terrenos planos en su mayor parte. Sin embargo para la realización de las

excavaciones se utilizará maquinaria como retroexcavadoras.

c) Tipo, volumen y fuente de suministro del material requerido para la nivelación del

terreno.

Para la nivelación del terreno se utilizará el mismo material existente en los terrenos, ya que

los terrenos son planos sin relieves pronunciados, además de que se le adicionará material

de relleno del Banco de Materiales autorizado por la Dirección de Obras Públicas del

Ayuntamiento Municipal de Tehuacán, consistente en cascajo de cantera y tepetate en un

volumen aproximado de 180 m3. Ver Anexo No. 10.- Memoria Fotográfica Banco de Materiales y Sitios de Tiro.

d) Tipo y volumen de material sobrante durante el desarrollo de estas actividades.

Tierra vegetal en un volumen de 90 m3.

Page 37: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 37

e) Forma de manejo, traslado y lugar de disposición final del material sobrante.

En camiones de volteo al Relleno Sanitario para compactación y a la zona de Tiro para su

almacenamiento.

C. Cortes.

a) Altura promedio y máxima de los cortes por efectuar. La mayor parte del terreno donde se ejecutará el proyecto es plano y de relieves poco

pronunciados ( 2 % de pendiente ) , por lo que solo se realizarán cortes para delimitar

algunas manzanas y calles. Sin embargo estos cortes tendrán una altura de 20 – 30 cm., de

alto. b) Descripción de la técnica constructiva.

Ver Anexo No. 8 Memoria Descriptiva del Proyecto y Mecánica de suelos.

c) Descripción de métodos a emplear, para garantizar la estabilidad de taludes.

No se realizarán taludes.

d) Tipo y volumen de material por remover.

NO APLICA

e) Forma de manejo, transado y disposición final del material de despalme.

NO APLICA D. Rellenos En Zona Terrestre. La mayor parte del terreno donde se ejecutará el proyecto es plano y de relieves poco

pronunciados (2 % de pendiente), por lo que solo se realizarán cortes para delimitar algunas

manzanas y calles. Sin embargo estos cortes tendrán una altura de 20 – 30 cm., de alto.

a) Sitios de donde se adquirirá el material para efectuar el relleno.

En el predio existe canales que servían para conducir el agua superficialmente, para rellenar

estos canales se utilizará el material sobrante de la compactación y nivelación del terreno,

por lo que no habrá necesidad de adquirir material en sitios externos.

Page 38: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 38

b) Volumen de material por remover. El material que se removerá para el relleno de los canales existentes, será de un volumen

aproximado de 50 m3.

c) Tipo de material por emplear en esta actividad, señalando sus características,

haciendo énfasis en aquellas que pudieran ocasionar la contaminación del sitio. El material que se utilizará para el relleno de los predios saldrá del mismo (de las áreas sin

cubierta vegetal), por lo que la composición no variará y no causará contaminación en el

sitio.

d) Forma de manejo y traslado del material para efectuar el relleno. El material que se requerirá para el relleno, será manejado con una retroexcavadora y será

directamente depositado dentro de los predios hasta su relleno completo. No habrá

necesidad de transportar el material en camiones, ya que se utilizará del mismo que sale de

las inmediaciones del terreno.

e) Descripción de la técnica constructiva.

Solo se rellenarán los predios o lotes con la retroexcavadora, compactándose y nivelándolos

con el total del terreno.

f) Descripción de métodos por emplear, para garantizar la estabilidad de taludes, en

su caso. NO APLICA

g) Descripción de los métodos por emplear, para minimizar la modificación de los patrones de drenaje natural de la zona.

El diseño urbanístico del parque Industrial, contempla calles amplias con servicios de bocas

de tormenta que conducirá el agua al drenaje pluvial.

Por otra parte en la zona no se aprecia la existencia de algún drenaje natural, ya que

anteriormente estos terrenos eran utilizados para siembra de diversos cultivos, observándose

únicamente canaletas o caños por donde se conducía el agua. En Cuerpos de Agua y Zonas Inundables No hay cuerpos de agua dentro o en las inmediaciones del predio del proyecto, que afecten

su ejecución.

Page 39: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 39

Por otra parte debido a que se trata de terrenos planos, con una pendiente natural

aproximada del 2 % no existen zonas inundables.

E. “Dragados” (Para parques industriales ubicados junto al mar o río). El parque Industrial a desarrollarse no se ubica junto al mar o junto a un río.

F. Desviación de cauces. En el área donde se ejecutará el Proyecto de Parque Industrial Tehuacán – Miahuatlán, no

hay causes que se vean afectados. Aun cuando existe un sistema de canales de riego de los

ejidatarios dentro y fuera del predio del proyecto, los que se ubican en el interior han dejado

de funcionar y los canales externos no serán afectados por el desarrollo del proyecto.

G. Otros. Especifique. No se identificaron en el recorrido de campo.

I.2.7.2 Construcción. En esta sección:

a) Describirá con todo detalle el proceso constructivo de cada una de las obras civiles a realizar.

b) Indicará la superficie de construcción que ocuparán todas y cada una de las obras. c) Indicará la relación entre la superficie total del proyecto y la superficie construida,

desglosando la superficie del parque industrial, la de aquellas obras que son parte del proyecto pero están fuera del parque y la suma de las dos superficies anteriores.

d) En caso de que se utilice un Banco de Materiales, indicar su ubicación y si cuenta con la autorización de la autoridad competente.

Ver Anexo No. 8 Memoria Descriptiva del Proyecto y Mecánica de suelos.

I.2.8 Operación y mantenimiento. En esta sección, se indicarán las acciones y obras que realizará el promovente durante la etapa de operación así como el mantenimiento del parque industrial, en caso de que estas pasen a terceros, se indicará quien será el responsable (administración, municipio, junta de industriales, etc.). También se indicará el origen de los recursos para realizarlas, en particular para la operación de los cuerpos de emergencia y protección civil. Para la operación y mantenimiento del proyecto, esta se apegará al REGLAMENTO

INTERNO del parque industrial, mismo que ya fue aprobado por la Secretaría de Desarrollo

Económico del Estado de Puebla y que se anexa al presente documento. Anexo No. 22.- Reglamento Interno para el Parque Industrial.

Page 40: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 40

I.2.8.1 Descripción de las actividades del programa de operación y mantenimiento. Para mantener un buen funcionamiento y poder ofrecer una infraestructura de primer nivel,

será necesario implementar un Programa de Operación y Mantenimiento que garantice que

la infraestructura existente, así como la que se pretenda implementar siga manteniendo un

buen equipamiento y servicio a los inversionistas. Dicho documento se encuentra en

elaboración.

I.2.8.1.1 Presentar una descripción por cada proceso, operación o actividad a realizarse. La descripción puede complementarse con diagramas de flujo.

Actualmente este documento se encuentra en elaboración.

I.2.8.1.2 Presentar en forma gráfica la programación de las actividades que se realizarán en las etapas de operación y mantenimiento preventivo y correctivo, así como de aquellas actividades a realizarse en las instalaciones de los proyectos asociados.

Actualmente este documento se encuentra en elaboración.

I.2.9 Abandono del sitio. En esta sección se describirán los trabajos de abandono del sitio, el empleo que se le dará al sitio una vez abandonado y la forma en que se dispondrá de los materiales que resulten de los trabajos de desmantelamiento. Esta sección se refiere a la infraestructura del parque como pueden ser: plantas de tratamiento, de transferencia, estaciones de servicio, etc., ya sea de forma individual o del conjunto. Dado que el proyecto tiene la misión de ser un polo de desarrollo industrial, que impacte de

forma positiva a la economía de la región de Tehuacán, no se considera el abandono del

sitio.

I.2.9.1 Desmantelamiento de la infraestructura de apoyo. Indicar el tiempo aproximado en que se desmantelará la infraestructura (por ejemplo, campamentos, accesos provisionales, etc., así como el destino final de las obras y servicios de apoyo empleados en esta etapa. Cuando se manejaron materiales y residuos peligrosos asociados a la infraestructura de apoyo, se indicarán los procedimientos para verificar si el sitio o la infraestructura desmantelada no contienen elementos contaminantes. Los almacenes y casetas provisionales que se construirán durante la etapa de construcción

serán desmantelados por las mismas empresas constructoras. La empresa constructora del

Page 41: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 41

parque industrial verificará con su personal el área de desmantelamiento de las obras de

apoyo y cerciorarse que no hay presencia de residuos peligrosos o materiales.

Al inicio de contratación de una empresa constructora se le comunica el procedimiento de

disposición de sus materiales y residuos peligroso en caso de que los genere. Cada empresa

será responsable de manejar y disponer sus residuos peligrosos en caso de generarlos.

I.2.9.2 Abandono de las instalaciones. Se deberá presentar un programa de abandono de sitio en el que se defina el destino que se dará a las obras (provisionales y/o definitivas) una vez concluida la vida útil del proyecto. En este programa se deberá especificar lo siguiente: No se tiene contemplado el abandono del sitio.

Verificación de planos. Se anexarán de la siguiente lista de planos, solo los que se utilicen según el tipo de obra que será realizada, en caso de que el promovente considere pertinente presentar otros planos, los podrá anexar.

Planos de planta de conjunto (incluir lotificación) o de arreglo general y diagrama de bloques. Se cuenta con un Proyecto Ejecutivo para el Parque Industrial en el que tiene el plano

respectivo de Notificación, debidamente elaborado y aprobado por la SEDECO. En Apéndice I Ver Plano de Lotificación

Plano de zonificación del uso del suelo del Parque Industrial. Se tiene un plano de zonificación de Uso de Suelo propuesto en el anteproyecto y autorizado

por el Gobierno del Estado.

En Apéndice I ver - Plano de Zonificación del Parque Industrial.

Para plantas de tratamiento que formen parte de la infraestructura del parque, se identificará en los LayOut de cada proceso, planta o sector integrado los puntos y equipos donde se generaran contaminantes al aire, agua, suelo y puntos de mayor riesgo (derrames, fugas, explosiones e incendio, entre otros) Además se identificarán los equipos de cada planta, con las claves que serán asignadas por el centro de trabajo (sólo se indicarán equipos donde se generen contaminantes o estén asociados a riesgos como derrames, fugas, explosiones e incendios).

El proyecto Parque Industrial Tehuacán – Miahuatlán, se encuentra en la etapa de

construcción y no se incluye la ubicación de la Planta de tratamiento, debido a que como se

Page 42: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 42

indica en el Reglamento Interno cada empresa será responsable de tratar sus aguas

residuales y cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas.

Para plantas de tratamiento que formen parte de la infraestructura del parque, se presentarán planos general y/o por planta, de distribución de maquinaria y equipo.

El proyecto Parque Industrial Tehuacán Miahuatlán, no incluye la construcción de una Planta

de Tratamiento de Aguas Residuales, ya que cada empresa es responsable de tratar su

agua, quedando la supervisión por parte de los representantes de la Asociación.

Planos de instalaciones eléctricas. Se anexan los planos respetivos

En apéndice I ver Plano “Instalación Eléctrica. Red de Alumbrado” Plano “Instalación Eléctrica. Red Eléctrica Alta y Baja Tensión”

Plano “Red Eléctrica de Distribución Aérea. Comisión Federal de Electricidad” Plano “Red de alumbrado Público. Comisión Federal de Electricidad”

Planos del sistema de tratamiento de efluentes. No se cuenta debido a que cada empresa realizará su plana de tratamiento de aguas

residuales.

Planos del sistema de drenajes, indicando el tipo de drenaje. Se anexan los planos respectivos

En apéndice I ver Plano “Colector Sanitario y Pluvial”

Plano “Alcantarillado sanitario”

Planos de ductos o líneas subterráneas, indicando el tipo de material que conducirán. Se anexan los planos respectivos

En apéndice I ver Plano “Red Hidráulica”

Plano “Red Telefónica”

Plano “TELMEX Proyecto de Canalización”

Page 43: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 43

Plano de localización de almacenes, talleres y servicios de apoyo. No se tiene los planos de la localización de almacenes, talleres y servicios de apoyo del

Proyecto Parque Industrial Tehuacán – Miahuatlán, estos se realizarán al ponerse en marcha

la operación general del parque industrial.

Planos de ductos o líneas de suministro de productos químicos para el tratamiento o potabilización de aguas.

No se cuenta debido a que cada empresa realizará su planta de tratamiento de aguas

residuales.

Plano del área de localización de tanques y recipientes de almacenamiento. El Proyecto Parque Industrial Tehuacán – Miahuatlán contempla solo la instalación de un

tanque de almacenamiento de agua, ubicado a un costado del pozo profundo para la

extracción de agua.

Plano con la ubicación de los sitios de tiro (o bancos de desperdicio) de los residuos generados durante la construcción.

Los residuos generados durante la construcción del Proyecto Parque Industrial Tehuacán –

Miahuatlán, serán depositados en el Relleno Sanitario de la Ciudad de Tehuacán. Anexo No. 23.- Plano localización de las zonas de tiro y Plano con la Localización del Relleno

Sanitario.

Plano del almacén temporal de residuos peligrosos (en caso de que exista) y del almacén o estación de transferencia de residuos no peligrosos (en caso de que exista).

Durante la etapa de Construcción del Proyecto Parque Industrial Tehuacán – Miahuatlán, no

se generarán residuos peligrosos.

Page 44: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 44

Tipo y Tecnología de Producción. i) Tipo de actividad industrial. Se indicarán cuales son las actividades (o procesos) industriales

no permitidas, permitidas y restringidas.

El Parque Industrial Tehuacán – Miahuatlán, es un proyecto que se plantea para dar cabida

a empresas de distintos giros, cuyos procesos productivos no impacten de forma negativa y

significante.

Así mismo no se permitirá la instalación de empresas que demanden grandes cantidades de

agua, que sus procesos productivos puedan generar algún tipo de daño ambiental o

desequilibrio ecológico.

Se restringirá la instalación de empresas, cuyos procesos productivos generen impactos

ambientales que se puedan mitigar mediante la implementación equipos anticontaminantes

y de medidas de mitigación y medidas preventivas.

Se pretende que el parque industrial sea un detonador del desarrollo económico de la región,

dando cabida principalmente a empresas con alta tecnología o de punta.

ii) Indique la capacidad de diseño del parque. El Parque Industrial Tehuacán – Miahuatlán, tiene una capacidad de diseño en base a la

superficie y a la disponibilidad de predios:

Zona % de ocupación Superficie m2

Zona Industrial construible 44.59 403,263.770

Áreas verdes zona const. 29.72 268,842.514

Vialidades 12.70 114,829.314

Áreas verdes 9.80 88,641.484

Banquetas 2.92 26,437.154

Circulación peatonal 0.27 2,460.534

ÁREA TOTAL : 100 904,474.770

Page 45: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 45

ZONA INDUSTRIAL: Se proyectan 10 manzanas con sus respectivos lotes en una Superficie de 860,192.877 m2:

Manzana 1: 10 lotes

Manzana 2: 20 lotes

Manzana 3 17 lotes

Manzana 4: 24 lotes

Manzana 5 6 lotes

Manzana 6: 26 lotes

Manzana 7: 12 lotes

Manzana 8: 16 lotes

Manzana 9: 22 lotes

Manzana 10: 15 lotes

Total 168 lotes para uso industrial.

Cada lote tendrá dimensiones que van desde los 900 m2 a 5000 m2. Así mismo la zona comercial y la de servicios tienen las siguientes superficies:

Área m2 Zona Comercial 13,783.503

Áreas de Servicios 30,498.390

iii) Se indicarán todos los servicios que se requieren para el desarrollo de las operaciones y/o

procesos industriales. Para el desarrollo de los procesos industriales, el Parque Industrial Tehuacán – Miahuatlán,

brindará los servicios necesarios para el funcionamiento debido de las empresas a instalarse.

Estos servicios serán:

Gasolinera,

Guardería,

Estación de bomberos,

Centro de negocios,

Centro de convenciones,

Hotel,

Restaurante o cafetería,

Tanque de almacenamiento de agua,

Page 46: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 46

Cisterna,

Terminal de carga intermodal,

Terminal de fibra óptica,

Área de servicios,

Caseta de control de acceso y vigilancia dentro del parque,

Departamento de mantenimiento,

Transporte urbano,

Área comercial,

Bancos,

Servicios médicos,

Oficina de correos, mensajería y/o paquetería.

Etc. iv) ¿Contarán con sistemas para reutilizar el agua? Dado que el proyecto se desarrollará en una región que por Decreto está en veda de control,

se contempla la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales por cada una

de las empresas de acuerdo a su giro, el agua resultante se podrá rehusarla o reutilizarla en

sus procesos productivos.

El agua tratada tendrá una calidad suficiente para ser reutilizada para el riego de las áreas

verdes del parque industrial y la sobrante se canalizará para ser utilizada para el riego de

cultivos de los Ejidatarios del Ejido de San Lorenzo, ubicados aguas abajo.

Por otra parte si alguna empresa que se instale, necesita agua con la calidad del agua

tratada para ser utilizada en su proceso, se fomentará la reutilización del agua en estas

empresas.

v) ¿El proyecto incluye sistemas para la cogeneración y/o recuperación de energía? El proyecto no contempla la implementación de algún tipo de sistema de cogeneración o

regeneración de energía, sin embargo si alguna empresa quiera implementar dentro de sus

instalaciones algún sistema de este tipo lo podrá realizar, siempre y cuando cuente con los

permisos correspondientes, además de acatar la legislación y normatividad vigente respecto

Page 47: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 47

a la cogeneración y recuperación de energía, previa la presentación de su Informe

Preventivo o de su Manifiesto de Impacto Ambiental según proceda.

Información específica sobre obras particulares.

Líneas o ductos. El proyecto contempla como una obra asociada que no forma parte del proyecto, la

construcción de ductos para conducir combustible a partir de un Centro de Almacenamiento

de PEMEX, ubicado en Santiago Miahuatlán, al Noreste del Parque Industrial.

No se proporciona información específica dado que solo se contempla como un proyecto a

futuro y no forma parte del proyecto actual del Parque Industrial Tehuacán – Miahuatlán.

Descripción de las líneas en plantas, áreas o sectores integrados, indicando para cada una de ellas el diámetro de la línea o ducto, así como la temperatura y presión del producto que transportarán.

No aplica para el proyecto actual del Parque Indústriala Tehuacán – Miahuatlán.

Se indicarán los ductos o líneas de utilización subterráneas, señalando las áreas de entrada y salida a la instalación, así como a las áreas de proceso (L.B).

Aún cuando el proyecto contempla a futuro la utilización de ductos subterráneos, no se

cuenta con el anteproyecto del mismo.

Diagramas completos de tuberías e instrumentación (DTI). Para el Proyecto Parque Industrial Tehuacán Miahuatlán no aplica.

Describir las características de los ductos o líneas que representen mayor riesgo a la instalación, indicando por lo menos las siguientes características de diseño:

♦ Longitud total ♦ Diámetro exterior ♦ Espesor de pared ♦ Tipo de construcción clase ♦ Especificaciones API – STD ♦ Presión máxima de operación en Kg/cm2. ♦ Presión máxima de trabajo Kg/cm2. ♦ Presión de prueba

Page 48: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 48

Actualmente no se cuenta con esta información, dado que el Proyecto Parque Industrial

Tehuacán Miahuatlán, no contempla de momento este proyecto de suministro de

combustible de PEMEX.

En el caso de gasoductos, se indicará la longitud desde la entrada a la planta hasta el último ramal, el diámetro, la presión, el espesor de la tubería, la descripción de terreno a través del cual será construido y en un plano indicar el trazo del gasoducto, así como el derecho de vía.

El Proyecto Parque Industrial Tehuacán Miahuatlán, no contempla la construcción de

gasoductos de momento.

Líneas de transmisión y subestaciones eléctricas En caso de que requiera una línea de transmisión y subestación eléctrica se incluirá un plano con la trayectoria, indicando la superficie de material vegetal que será afectada por los derechos de vía. Para la subestación se indicarán sus características generales. Para abastecer de energía eléctrica al Parque Industrial Tehuacán - Miahuatlán se

realizarán las obras necesarias para tender una línea de transmisión desde otra línea que

pasa a una distancia de 3.20 Km. al Sur del predio donde se desarrollará el proyecto.

Así mismo por la parte Norte del predio se tiene la construcción de una subestación eléctrica,

desde donde se abastecerá de energía eléctrica al Parque Industrial en general.

En cuanto a superficie y vegetación afectado por esta obra, no hay afectación, ya que los

terrenos del área son terrenos de cultivo.

Sobre la información especifica de esta obra asociada así como los planos, estos están

siendo realizados por la Comisión Federal de Electricidad, sin embargo actualmente no se

contempla ninguna afectación vegetal. La subestación se proyecta la construcción al final del

equipamiento total del parque industrial (proyecto a futuro).

I.2.9.3 Servicios de apoyo. Indicar su ubicación y el servicio que ofrecerán. Se requerirá de la ampliación de algunos servicios de apoyo existentes, entre los cuales se

mencionan:

Page 49: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 49

Transporte publico, el cual será necesario para el transporte de personal en la etapa de

construcción y operación del parque Industrial. en la etapa de Operación cada empresa

tendrá que brindar el servicios de transporte a sus trabajadores.

Así mismo se tendrá que implementar el servicios de transporte desde los distintos centro de

población hacia a las instalaciones del Parque Industrial. Este transporte deberá ser de la

calidad necesaria, para proporcionar comodidad, seguridad y disminución de la

contaminación atmosférica por la emisión de humos contaminantes y ruido.

Material de construcción.- La ciudad de Tehuacán cuanta con establecimientos

especializados que se dedican a la comercialización de materiales para la construcción.

Los centros de población cuentan con la infraestructura suficiente para brindar el apoyo en el

servicio de comedores durante la etapa de preparación del sitio, por lo que respecta en la

etapa de instalación de naves industriales, de los mismos inversionistas se desarrollará un

comedor o restaurante que cuente con todos los servicios.

La ciudad de Tehuacán cuenta con la infraestructura disponible en cuanto a banca

comercial, contando con los servicios de las siguientes instituciones bancarias:

BBV BANCOMER

SCOTIABANK INVERLAT

BANAMEX

HSBC

BANORTE

SERFIN

I.2.9.3.1 Descripción de los laboratorios de control y análisis, centros de telecomunicaciones y cómputo, etc.

Indicará su ubicación, los servicios que ofrecerán y solo en el caso de laboratorios de control y análisis, siempre y cuando en estos se utilice algún reactivo, se indicará el equipo con el que contarán. El proyecto parque Industrial Tehuacán Miahuatlán, no contempla la implementación de

algún tipo de laboratorio, esto quedará a cargo de cada una de las empresas a instalarse, de

Page 50: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 50

acuerdo a sus necesidades, previa autorización de las autoridades correspondientes,

debiendo tomar en cuenta lo indicado en el Reglamento del Parque Industrial.

I.2.9.3.2 Servicio médico y de respuesta a emergencias. Indicará su ubicación, las características de los servicios que ofrecerá, el equipo (médico, de bomberos y atención a emergencias) con el que contará, una breve descripción de las instalaciones y del material que empleará y quienes serán los responsables de su financiamiento, administración y operación. Durante la etapa de Preparación del Sitio y Construcción, cada empresa contratada para la

ejecución del proyecto deberá contar con el equipo y personal necesario para poder brindar

las atenciones médicas preventivas y básicas en caso de algún accidente.

Para la etapa de Operación, dentro de las instalaciones del Parque Industrial, habrá una

zona de Servicios donde se tiene proyectado se ubique una Clínica y una Estación de

Bomberos, que tenga la infraestructura necesaria para ofrecer una respuesta oportuna y

eficiente en caso de suscitarse algún accidente.

El mismo Parque Industrial deberá contar con un Plan de Atención a Contingencias, que le

permita en caso de presentarse alguna contingencia, implementar los medios necesarios

para hacerle frente.

Así mismo en la etapa de operación cada empresa deberá contar con su Plan de Atención a

Contingencias, personal debidamente capacitado y un área destinada a brindar atención

inmediata en caso de algún accidente. Esto estará en función del tamaño y actividad que

realice la empresa.

I.2.9.4 Carreteras y vialidades externas al parque industrial (solo cuando el promovente las construya como parte del proyecto).

Se construye una vialidad de acceso al Parque Industrial. Esta obra no forma parte del

Proyecto; sin embargo es una obra asociada.

Page 51: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 51

Esta obra se realizó por conducto del H. Ayuntamiento Municipal de Tehuacán, Pue. Fué una

Obra concursable por parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Ecología y Obra Pública

del Estado de Puebla. (SEDURBECOP)

Anexo No. 24.- Memoria Fotográfica del Acceso Principal al lugar del proyecto.

I.3 Requerimiento de personal e insumos.

I.3.1 Personal En este apartado se analizarán los requerimientos de mano de obra calificada y no calificada y especificará los lugares de procedencia de los trabajadores. Asimismo, indicará la siguiente información:

La ejecución y desarrollo del Proyecto Parque Industrial Tehuacán – Miahuatlán, requerirá de

mano de obra calificada y no calificada, en cada una de las etapas del proyecto y se

solicitará a las constructoras contratar gente de los centros de Población de Santiago

Miahuatlán, Tehuacán y Magdalena Cuayucatepec, impactando en la economía local. El

traslado será de manera indistinta, a través de bicicletas y vehículos automotores, según sea

el caso.

a) Para cada una de las etapas, cual será el periodo con mayor número de personal contratado. Etapa de Preparación del Sitio. Durante esta etapa se considera que el período con mayor número de personal será cuando

se proceda a la eliminación de la cubierta vegetal y la compactación.

Etapa de Construcción. Durante esta etapa el período con mayor número de personal a contratar será cuando se

realice la construcción de las vialidades y la introducción de la infraestructura del Parque

Industrial (alcantarillado sanitario y pluvial, líneas de conducción de agua potable, telefonía,

instalación eléctrica, guarniciones y banquetas).

Etapa de Operación y Mantenimiento. En esta etapa se considera que el mayor número de personal a contratar será, en la

operación de cada una de las empresas, de acuerdo a como se vayan instalando éstas.

Page 52: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 52

Etapa de Abandono del Sitio. Por ser un proyecto claramente definido y con visón de crecimiento a futuro no se considera

el abandono del sitio.

b) Número de trabajadores por área de trabajo (operativa, administrativa, supervisión, etc.). Se consideran de forma prospectiva el siguiente personal.

ETAPA: PREPACIÓN DEL SITIO.

Area de trabajo Número de trabajadores.

Operativa 30

Administrativa 5

Supervisión 10 ETAPA: CONSTRUCCION.

Area de trabajo Número de trabajadores.

Operativa 250

Administrativa 20

Supervisión 40 ETAPA: OPERACION Y MANTENIMIENTO.

Área de trabajo Número de trabajadores.

Operativa 10

Administrativa 5

Supervisión 3 ETAPA: ABANDONO DEL SITIIO.

Área de trabajo Número de trabajadores.

Operativa 0

Administrativa 0

Supervisión 0

Page 53: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 53

c) Cantidad de personal calificado y no calificado. Se tiene proyectado la utilización del siguiente personal, en las distintas etapas del proyecto:

ETAPA DEL PROYECTO CALIFICADO NO CALIFICADO

Preparación del Sitio 20 25

Construcción 100 210

Operación y Mantenimiento 8 10

Abandono del Sitio 0 0

d) Lugares de procedencia de los trabajadores (este dato se presentará de manera general,

considerando aquellos sitios donde se espera reclutar al mayor número de trabajadores). Para la ejecución de los trabajos que involucran el desarrollo del proyecto se reclutará a

personal de la región, ya que existe mano de obra necesaria y calificada para poder

satisfacer la demanda.

Las poblaciones que mayor cantidad de mano de obra serán las de Tehuacán y Magdalena

Cuayucatepec del Municipio de Tehuacán, Santiago Miahuatlán del Municipio de Santiago

Miahuatlán, Pino Suárez, Francisco I. Madero y de Tepanco de López del Municipio de

Tepanco de López, en menor cantidad de las poblaciones de Altepexi, San Gabriel Chilac y

de Ajalpan.

e) Complete la tabla siguiente:

ETAPA* NÚMERO DE TRABAJADO

RES

TIEMPO DE EMPLEO**

TURNO SITIOS DE LABOR***

PREPACION DEL SITIO

45 4 semanas 2 turno proyecto

CONSTRUCCION

310 10 meses proyecto

OPERACIÓN

8 indefinido 2 turnos Oficinas

MANTENIMIENTO

10 indefinido 2 turnos Areas comunes

PERSONAL

Page 54: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 54

ABANDONO DEL SITIO

ninguno ninguno ninguno ninguno

NOTAS: * Las etapas son: Preparación del sitio Construcción Operación Mantenimiento Abandono ** Se deberá especificar la unidad empleada (día, semana, mes) *** Los sitios se refieren a las áreas de producción, administración, etc.

I.3.2 Insumos.

I.3.2.1 Recursos naturales renovables En este apartado se señalarán los recursos naturales (madera, materiales pétreos, etc.), que serán empleados en cada etapa del proyecto. La información se presenta en la siguiente tabla.

Page 55: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 55

Recurso empleado Volumen, peso o

cantidad empleada Forma de obtención Etapa de uso* Lugar de obtención** Modo de empleo Método de

extracción Forma de traslado al

sitio del proyecto Recurso Agua 8,000 litros diaria Compra del mismo Preparación del sitio Galerias de la zona Esparcimiento tierra bombeo Pipas Recurso Agua 8,000 litros semanal Compra del mismo Construcción Galerías de la zona Adición a concreto bombeo Pipas Recurso Agua Por cuantificar Pozo propio Operación Pozo profundo Servicios y proceso bombeo Por tuberías Recurso Agua Por cuantificar Pozo propio Mantenimiento Pozo profundo Servicios y proceso bombeo Por tuberías No aplica No aplica No aplica Abandono del sitio No aplica No aplica No aplica No aplica

* Preparación del sitio, construcción, operación, mantenimiento y abandono. ** La ubicación del sitio donde se obtenga el recurso natural deberá estar indicada en esta tabla.

Para cada uno de los recursos empleados, indique la ubicación de las fuentes de abasto alternativas.

Page 56: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 56

I.3.2.1.1 Agua Se indicarán los volúmenes totales estimados por etapa. a) Indique la cantidad de agua que será empleada, tanto cruda como potable, y su(s) fuente(s) de

suministro en cada una de las etapas del proyecto (Preparación del sitio, Construcción, Operación, Mantenimiento, Etapa de abandono). Los datos se presentarán en una tabla como la siguiente, utilizando una por cada etapa del proyecto.

Consumos de agua. Etapa de preparación del sitio.

Consumo ordinario Consumo excepcional Volumen Origen Volumen Origen Periodicidad Duración

Agua cruda 180 m3 Compra de pipas

50 m3 Compra de pipas

Cada semana

8 meses

Agua potable

20 m3 Empresas embotelladoras

5 m3 Empresas embotelladoras

Cada semana

8 meses

Agua tratada 0 m3 No aplica 0 m3 No aplica Cada semana

8 meses

Consumos de agua. Etapa de construcción.

Consumo ordinario Consumo excepcional Volumen Origen Volumen Origen Periodicidad Duración

Agua cruda 280 m3 Compra de pipas

50 m3 Compra de pipas

Cada mes 24 meses

Agua potable

50 m3 Empresas embotelladoras

8 m3 Empresas embotelladoras

Cada mes 24 meses

Agua tratada 0 m3 No aplica 0 m3 No aplica Cada mes 24 meses Consumos de agua por actividades propias del parque (riego de jardines, administración, etc.). Etapa de operación y mantenimiento.

Consumo ordinario Consumo excepcional Volumen Origen Volumen Origen Periodicidad Duración

Agua cruda 20 m3 Compra de pipas

5 m3 Compra de pipas

Cada mes permanente

Agua potable

1 m3 Empresas embotelladoras

1 m3 Empresas embotelladoras

Cada mes permanente

Agua tratada 0 m3 No aplica 0 m3 No aplica Cada mes permanente

Page 57: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 57

Consumos de agua estimados, por las industrias que se asienten en el parque. Etapa de operación.

Crecimiento* Consumo máximo esperado Capacidad máxima instalada Fase** Fecha*** Volumen Origen Volumen Origen

Agua cruda Primera etapa Sept. de 2005 25 lps/h Pozo profundo 50 lps/h Pozo profundo Segunda etapa Nov. de 2006 40 lps/h Pozo profundo 80 lps/h Pozo profundo Tercera etapa Enero de 2007 70 lps/h Pozo profundo 80 lps/h Pozo profundo Agua potable Agua tratada NOTAS

* Crecimiento: En caso de que se prevea la construcción o el crecimiento del parque o por fases y esto conlleve cambios en el consumo, deberá indicarse en las columnas correspondientes. En caso contrario puede omitirse.

** Fase: se refiere a la fase de construcción o crecimiento del parque. *** Fecha: Es la fecha en que se terminará la fase de construcción o crecimiento

correspondiente. Se puede modificar la tabla para incluir el número de renglones necesarios.

Consumos de agua. Etapa de Abandono.

Consumo ordinario Consumo excepcional Volumen Origen Volumen Origen Periodicidad Duración Agua cruda Agua potable Agua tratada

NO APLICA b) Cuando el suministro de agua sea a través de la captación del recurso en un cuerpo superficial o

subterráneo, se presentarán los resultados de los estudios hidrológicos o geohidrológicos correspondientes que el promovente haya realizado, así como el estado del manto freático y el grado de explotación y se indicará la ubicación de la(s) fuente(s), así como los meses de estiaje.

El agua será captada a través de la perforación de un Pozo, por lo que se han realizado los

estudios Geohidrológicos para tener conocimiento de la disponibilidad de agua en la zona.

Se cuenta con lso resultados de un Estudio Geohidrológico de la zona del proyecto.

Anexo No. 25.- Estudio Geohidrológico.

Oficio de CNA para otorgar permiso para aprovechamiento de aguas

subterráneas

Page 58: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 58

c) Si el suministro de agua será a través del organismo operador local de agua potable, deberá entregarse un documento elaborado por este último, donde se indique por lo menos, el crecimiento de la demanda y la prospección de la disponibilidad de agua en el municipio o región, así como el estado de la infraestructura necesaria para abastecer al parque.

El suministro de agua potable no será proporcionado por el Organismo Operador de los

Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Tehuacán. (OOSAPAT), ya que no existe la

infraestructura en esta parte.

d) Se indicará el tratamiento que recibirá el agua antes de ser empleada, y el uso que se le dará al

agua tratada en cada una de las etapas del proyecto. En las etapas de preparación del sitio y construcción, el agua requerida será abastecida a

través de empresas que se dedican a la venta de agua por medio de pipas. El agua será

utilizada para humedecer el terreno, donde se este trabajando, esta agua no recibirá algún

tipo de tratamiento.

En la etapa de operación el agua que se extraiga del pozo, será depositada en un tanque de

almacenamiento, desde donde se distribuirá directamente a las empresas, las cuales de

acuerdo al uso final requerirán de un sistema de tratamiento para acondicionar el agua de

acuerdo a los usos en sus procesos.

En la etapa de operación, las empresas cuyos procesos productivos impacten en la calidad

del agua, tendrán que implementar sistemas de tratamiento de agua de tal forma cumpla con

la Norma Oficial Mexicana NOM-001 Y 002-SEMARNAT-1996.

Posteriormente el agua tratada se canalizará a través de la red de drenaje de aguas

residuales y se conducirla a la descarga final para su utilización en el riego agrícola.

Una vez que el agua residual del Parque Industrial haya sido tratada, una parte será

destinada para suministrar agua para el riego de las áreas verdes comunes del Parque

Industrial, otra parte se canalizará para ser usada por los productores de cultivos en tierras

localizadas al sur del lugar del Proyecto y las demasías si existiere se verterán en el Dren

Tehuacán.

Page 59: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 59

En caso de que alguna empresa que se instale en el Parque Industrial, pueda utilizar esta

agua tratada se realizarán las obras necesarias para proporcionarle este servicio, previo

tratamiento que estará por su cuenta.

e) Indique los usos que en la región se le da al agua obtenida de la(s) misma(s) fuente(s). En la región de Tehuacán el agua que se extrae a través de pozos, galerías filtrantes y

manantiales del acuífero de Tehuacán, tiene los siguientes usos:

Agrícola

Público Urbano

Pecuario

Industrial

Doméstico f) Forma de traslado o conducción y almacenamiento del agua al parque. En las etapas de preparación del sitio y construcción el agua será trasladada al lugar del

proyecto por medio de pipas y será utilizada de forma inmediata. En caso de que se requiera

almacenar el agua, se hará en un carro cisterna propiedad de la Asociación.

En la etapa de operación el agua será extraída directamente del pozo y trasladada al tanque

de almacenamiento general por medio de una red de tuberías de PVC, siendo de este

material por al grado de dureza de las aguas de la zona, que generan incrustaciones dentro

de las tuberías.

g) Una vez conocido el flujo que será aprovechado por el proyecto y el caudal del cuerpo de agua, se

indicará el caudal disponible para los otros usuarios. La estimación se realizará por cada cuerpo de agua aprovechado y por cada etapa del proyecto, si el agua es dotada por el municipio o el organismo operador correspondiente, no se desarrollará este punto.

Consumos por etapas. No incluye las estimaciones de las industrias que se instalarán en el parque. ETAPA VOLUMEN Preparación del sitio (total estimada) No habrá sobrantes Construcción (total estimada) No habrá sobrantes Operación (mensual estimada) No habrá sobrantes Mantenimiento (mensual estimada) No habrá sobrantes Abandono No aplica

Page 60: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 60

Otros. Especifique. No se tiene contemplado. Sustancias y materiales En esta sección se indicarán todas las sustancias y materiales que serán utilizados en el proyecto, para ello utilizará la siguiente tabla. Cuando no exista información o no aplique la columna, se deberá indicar de forma explícita, por ejemplo:

Si una sustancia no es corrosiva, reactiva, explosiva, tóxica, inflamable o biológicamente infeccioso se escribirá NO en la celda correspondiente. En el caso de las sustancias tóxicas, se responderá lo solicitado en la tabla.

Con relación al material empleado, deberá indicar el tipo y cantidad que se ha calculado utilizar por etapa, especificando la información solicitada en cada renglón por etapa. Es importante resaltar que no se incluirán los materiales o sustancias empleados por las empresas que se instalen en el parque.

Page 61: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 61

MATERIALES Nombre

comercial Nombre técnico

CAS Etapa o proceso en

que se emplea

Cantidad de uso mensual

Cantidad de reporte

Estado físico

Corrosivo

*

Reactivo

*

Explosivo

*

Tóxico **

Inflamable

*

Biológico Infeccios

o *

Tipo de envase

IDLH*** TLV**** Destino o uso final

Uso que se le da al material

sobrante

Material de relleno

Material de relleno

NA Preparación del sitio

0.00 m3 Sólido NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO compactación

Grava Triturada

Grava Triturada

NA Construcción 286 m3 Sólido NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO Material de relleno

Arena Arena NA Construcción 1,566 m3 Sólido NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO Material de relleno

Cemento Cemento NA Construcción 766 ton Sólido NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO Almacena-miento

Calhidra

Calhidra

NA Construcción 400 ton Sólido NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO Almacena-miento

Tabique hueco

Tabique hueco

NA Construcción 1552 millares

Sólido NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO Almacena-miento

Acero Acero NA Construcción .123,725 kg 50,246 m2

4,642 pza

Sólido NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO Almacena-miento

Poliducto, chalupas, alambre, apagador, contacto, etc.

Poliducto, chalupas, alambre, apagador, contacto, etc.

NA Construcción 15,960 ml. 298 rollos 19,877 pzas.

Sólido NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO Almacena-miento

Tubo PVC, lavabos, tanque sanitario, tuercas, codos, abrazaderas, etc.

Tubo PVC, lavabos, tanque sanitario, tuercas, codos, abrazaderas, etc.

Construcción 38,838.00 pzas. 3,800.00 ml. 380.00 Jgo.

sólidos NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO Almacena-miento

Page 62: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 62

Nombre comercial

Nombre técnico

CAS Etapa o proceso en que se emplea

Cantidad de uso mensual

Cantidad de reporte

Estado físico

Corrosivo

*

Reactivo

*

Explosivo

*

Tóxico **

Inflamabl

e *

Biológico

Infeccioso *

Tipo de envase

IDLH***

TLV**** Destino o uso final

Uso que se le da al material sobrante

Pinturas, tinacos, calentadoreschapas, jabón, periódico, accesorios puertas, ventanas, cancel-puerta.

Pinturas, tinacos, calentadoreschapas, jabón, periódico, accesorios puertas, ventanas, cancel-puerta.

Construcción 4,681 lts. 5,935 pzas. 1,105 m2 380.00 jgo 400.00 kg. 15.00 rollo

NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO Almacena-miento

* SOLO SE RESPONDERA CON UN SI O UN NO. ** SOLO SE RESPONDERA CON UN SI O UN NO. para cada una de las sustancias tóxicas, se incluirán los datos que se solicitan en la siguiente tabla. *** IDLH Inmediatamente peligroso para la vida o la salud (Inmediately dangerous of life or HEALTH. **** TLV VALOR LIMITE DE UMBRAL (THRESHOLD LIMIT VALUE). Anexo No. 26.- Catálogo de conceptos y Resumen de partidas.

Page 63: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 63

SUSTANCIAS TÓXICAS. (SÓLO CUANDO SE UTILIZARÁN SUSTANCIAS TÓXICAS). PARA LA EJECUCION DEL PROYECTO PARQUE INDUSTRIAL, NO SE UTILIZARÁN SUSTANCIAS TOXICAS. PARA EL CASO DE LAS EMPRESAS QUE SE INSTALEN, CADA UNA DE ELLAS DEBERA REPORTARLAS EN LA REALIZACION DE SU INFORME PREVENTIVO Y DAR LA DISPOSICIÓN CORRESPONDIENTE DE ACUERDO A LAS NORMAS OFICILAES MEXICANAS VIGENTES. Persistencia Bioacumulación Toxicidad CAS Sustancia Aire Agua Sedimento Suelo FBC Log Kow Aguda Crónica Org. Ac. Org. Terr. Org. Ac. Org. Terr. Nota: Los datos deberán reportarse con las siguientes unidades: CL50 en mg/l; o en mg/m3 DL50 en mg/kg

Page 64: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

En el caso de que se pretenda utilizar algún tipo de explosivo, se deberá informar el tipo y cantidad, y los lugares en que serán empleados, para lo cual utilizará la siguiente tabla. NO SE UTILIZARAN MATERIALES EXPLOSIVOS, por que las condiciones propias del

terreno, que es plano y con poca existencia de relieves. Por otra parte en las etapas de

construcción y operación no se necesitarán en las actividades industriales.

Materiales radioactivos En caso de que se empleen materiales radioactivos indique los procesos y sitios en que se emplearán y se almacenarán, así como el tipo de almacenamiento. NO SE EMPLEARAN MATERIALES RADIOACTIVOS. Energía Energía eléctrica Especificar la fuente de abastecimiento, las cantidades requeridas de energía eléctrica, la potencia, el voltaje para cada una de las etapas del proyecto, así como el consumo desglosado por área, planta, en la fase operativa. Indicará la demanda máxima esperada de los usuarios del parque, que puede ser atendida. Durante la etapa de construcción, se utilizará energía eléctrica de planta portátil, que deberá

ser generada por cada una de las empresas constructoras ó por medio de generadores

estacionarios, que funcione a base de combustible de gasolina.

Las cantidades serán en razón del trabajo a desarrollar y del equipo y maquinaria que

ocupen y que requiera de energía eléctrica.

En cuanto al voltaje y potencia de la energía en la fase de operación será de:

13.5 Kilovoltios (consumo hasta 150 KVA).

34.5 Kilovoltios (consumo hasta 2000 KVA)

Para satisfacer la demanda de energía eléctrica, de las empresas, de las áreas de servicios,

industrias y comercial en la etapa de operación el proyecto contempla que la energía será

abastecida por medio de la construcción de un circuito eléctrico que permita que energía con

un voltaje adecuado llegue a la subestación y sea distribuida hacia el interior del mismo

parque industrial.

Page 65: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 65

El proyecto contempla 12 bancos con las siguientes características.

No. Bco. No. Lote Cap por lote KVA Totales Cap. banco

I 16 4 KVA 64 KVA 75 KVA

II 16 4 KVA 64 KVA 75 KVA

III 14 4 KVA 56 KVA 75 KVA

IV 11 4 KVA 44 KVA 75 KVA

V 15 4 KVA 60 KVA 75 KVA

VI 17 4 KVA 68 KVA 75 KVA

VII 17 4 KVA 68 KVA 75 KVA

VIII 16 4 KVA 64 KVA 75 KVA

IX 7 4 KVA 29 KVA 45 KVA

X 16 4 KVA 64 KVA 75 KVA

XI 16 4 KVA 64 KVA 75 KVA

XII SERVICIOS COMERCIALES

En Apéndice I Ver: Plano “Instalación Eléctrica. Red de Alumbrado”

Plano “Instalación Eléctrica. Red Eléctrica Alta y Baja Tensión” Plano “Red Eléctrica de Distribución Aérea. Comisión Federal de Electricidad” Plano “Red de alumbrado Público. Comisión Federal de Electricidad”

Page 66: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 66

Combustibles Se indicará(n) el (los) tipo(s) de combustible(s) a utilizar, las cantidades requeridas, el equipo que lo requiere, cantidad que será almacenada y forma de almacenamiento, la(s) fuente(s) de abasto, la forma de suministro externo y la de distribución interna para cada una de las etapas del proyecto (preparación del sitio, construcción, operación, mantenimiento y abandono).

Durante la ejecución y desarrollo del Parque Industrial se necesitarán distintos tipos de

combustibles, que será de acuerdo a lo siguiente:

ETAPA: PREPARACION DEL SITIO.

Tipo de combustible

Cantidad requerida

Equipo que los requiere

Cantidad que será almacenada y forma de almacenamiento

Fuente de abasto

Forma de suministro externo y distribución interna

Diesel No se cuenta

con la

cantidad

requerida

Motoconformadoras

Camiones

Retroexcavadoras

200 litros.

En contenedores

metálicos

trasladados para

suministra al

equipo

Gasolineras

locales

Vehículos de las

empresas

constructoras

NOTA: NO EXISTIRÁ ALMACENALMIENTO ALGUNO EN EL LUGAR DEL PROYECTO.

ETAPA: CONSTRUCCION. Tipo de combustible

Cantidad requerida

Equipo que los requiere

Cantidad que será almacenada y forma de almacenamiento

Fuente de abasto

Forma de suministro externo y distribución interna

Diesel No se tiene

cantidad

reportada

Motoconformadoras

Camiones

Retroexcavadoras

200 litros.

En contenedores

metálicos que

serán trasladados

para suministro del

equipo cuando lo

requiera

Gasolineras

de la

localidad

Vehículos de las

empresas

constructoras

NOTA: NO EXISTIRÁ ALMACENALMIENTO ALGUNO EN EL LUGAR DEL PROYECTO

Page 67: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 67

ETAPA: OPERACION. EL PROYECTO NO CONTEMPLA DENTRO DE SU OPERACIÓN CONSUMO DE COMBUSTIBLE. EN

RELACION A LAS EMPRESAS A INSTALARSE NO SE TIENE DISPONIBLE EL DATO, EN VISTA DE NO

TENER DATOS PRECISOS DE LAS EMPRESAS A INSTALARSE, CADA UNO DE LAS EMPRESAS LAS

REPORTARÁ EN SU INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL.

ETAPA: MANTENIMIENTO.

Tipo de combustible

Cantidad requerida

Equipo que los requiere

Cantidad que será almacenada y forma de almacenamiento

Fuente de abasto

Forma de suministro externo y distribución interna

Gasolina 2 lt Motosierra 20 litros.

Contenedor

plástico

Gasolineras

locales

Vehículo de la

Asociación de

empresarios.

ETAPA: ABANDONO DEL SITIO.

Por el tipo de proyecto, por las actividades que se realizaran en el interior del parque

industrial y por la etapa de crecimiento posterior, NO se considera esta etapa.

Otros (Especificar). Maquinaria y equipo La información que se incluya con relación al equipo que se utilizará será presentada en forma de cuadros síntesis para cada una de las etapas del proyecto (preparación del sitio, construcción, operación, mantenimiento y abandono), en las cuales se indicarán las especificaciones del tipo de maquinaria a utilizar considerando entre otros factores la cantidad de máquinas por tipo, el tiempo de ocupación por unidad de tiempo, etc. Otros parámetros importantes que deben indicarse son: la eficiencia de combustión de las máquinas y los niveles de ruido producidos (dB). EQUIPO Y MAQUINARIA UTILIZADA DURANTE LA FASE DE PREPARACIÓN DEL SITIO Y CONSTRUCCIÓN

Equipo Cantidad Tiempo empleado en la

obra*

Horas de trabajo diario

dB Emitidos*

*

Emisiones a la atmósfera (gr/s)

Tipo de combustible

CAMION VOLTEO 7 M3

20 8 meses 16 68-72 No disponible Diesel y gasolina

VIBRADOR 6 HP 4 6 meses 10 68-70 No disponible Gasolina

Page 68: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 68

Equipo Cantidad Tiempo empleado en la

obra*

Horas de trabajo diario

dB Emitidos*

*

Emisiones a la atmósfera (gr/s)

Tipo de combustible

REVOLVEDORA DE 5 SACOS

6 6 meses 8 70-72 No disponible Diesel

APISONADORA 4 HP

4 8 meses 8 70-72 No disponible Eléctrica

CAMION PIPA 8000 LTS. CON BOMBA 3"

4 6 meses 6 68-72 No disponible Diesel

PETROLIZADORA 8000 LTS.

4 6 meses 8 70-72 No disponible Diesel

TRACTOR D5 2 8 meses 8 70-72 No disponible Diesel TRACTOR D7 3 6 meses 8 70-72 No disponible Diesel MOTOCONFORMADORA

4 6 meses 12 70-72 No disponible Diesel

PLANCHA METALICA TANDEM

4 8 meses 8 No disponible Diesel

COMPACTADOR 3 6 meses 12 68-70 No disponible Diesel CARGADOR FRONTAL

4 6 meses 8 70-72 No disponible Diesel

RETROEXCAVADORA

4 8 meses 8 70-70 No disponible Diesel

EXTENDEDORA 6 meses 8 68-70 No disponible Diesel BARREDORA 2 6 meses 8 No disponible Diesel

RODILLO VIBRATORIO

4 8 meses 8 70-72 No disponible Diesel

Olla para concreto 4 6 meses 6 68-70 No disponible Diesel Pluma para concreto

1 6 meses 6 68-70 No disponible Diesel

Cortadora de disco 4 6 meses 6 72-74 No disponible Eléctrica * Especificar días o meses. ** Se pueden poner los datos proporcionados por el fabricante del equipo. EQUIPO Y MAQUINARIA UTILIZADA DURANTE LA FASE OPERATIVA Y MANTENIMIENTO.

Equipo Cantidad Area Horas de trabajo diario

dB Emitidos*

Emisiones a la atmósfera (gr/s)

Tipo de combustible

Motosierra 2 mantenimiento 2 72-74 No disponible Gasolina vehículo 1 mantenimiento 16 66.68 No disponible Gasolina

* Se pueden poner los datos proporcionados por el fabricante del equipo. EQUIPO Y MAQUINARIA UTILIZADA DURANTE LA FASE DE ABANDONO NO SE CONSIDERA ESTA ETAPA DENTRO DEL PROYECTO.

Page 69: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 69

Generación, manejo y disposición de residuos sólidos En este apartado se indicarán las características esperadas de todos los residuos que serán generados en las diferentes etapas del proyecto, además de describir su manejo y disposición. No incluye los residuos que serán generados por las industrias que se instalen en el parque industrial. Generación A Peligrosos En la tabla se indicarán todos los residuos. Cuando los residuos no sean peligrosos, se indicará en la celda correspondiente de la tercera columna (CRETIB).

Nombre del residuo

Componentes del residuo

Etapa en el que se generará y

fuente generadora*

Actividad (es) en que se

genera

Características CRETIB

Cantidad o volumen

generado por unidad de tiempo

Tipo de empaque

Sitio de almacenamiento

temporal

Características del sistema de

transporte al sitio de disposición final

Sitio de disposición

final

Estado físico

Aceites gastados

Aceites gastados

Construcción. Maquinaria

pesada

Mantenimiento

preventivo de la

maquinaria

Inflamable 200 l/mes Contenedor metálico

Almacén temporal de

residuos peligrosos

de la empresa constructora

Camión con caja cerrada

Empresas recicladoras

Líquido acuoso

Estopas impregnadas

con aceite

Estopas y aceites gastado

Construcción. Maquinaria

pesada

Mantenimiento

preventivo de la

maquinaria

Inflamable 10 kg/mes Contenedor metálico

Almacén temporal de

residuos peligrosos de la empresa

constructora

Camión con caja cerrada

Empresas recicladoras

Sólido

Lodos

Plantas de tratamiento de aguas residuales

Lodos Operación Plantas de

tratamiento de aguas

residuales

Funcionamiento de las Planta de

tratamiento de aguas residuales

Toxico No cuantificado

Contenedor metálico

Almacén temporal de

residuos peligrosos de cada empresa

Camión con caja cerrada

Confinamiento

controlado

Sólido

Estopas impregnadas

con aceite

Estopas y aceites gastado

Mantenimiento preventivo y

correctivo

Mantenimientos de

equipos y maquinaria

Inflamable 1000 kg/mes

20000 lt/mes

Contenedor metálico

Almacén temporal de

residuos peligrosos de cada empresa

Camión con caja cerrada

Empresas recicladoras

Líquido Sólido

NOTA: ESTA GENERACIÓN DE RESIDUOS SERÁ A CARGO DE CADA UNO DE LOS CONTRATISTAS, PARA LO CUAL LA RESPONSABILIDAD SERÁ DE ELLOS, Y SE SOLICITARÁ QUE LO REALICEN EN SUS TALLERES PROPIOS Y NO SE HAGA EN LOS TERRENOS DEL PARQUE INDUSTRIAL.

Page 70: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 70

* Especifique la etapa en que se produce y la fuente generadora. B No peligrosos Se especificarán los residuos sólidos no peligrosos, indicando su nombre, la etapa y actividad en que se generan, la cantidad o volumen producido, la disposición temporal, su destino (aprovechamiento o disposición final) y sus características. En el caso de los residuos generados durante la preparación del sitio y construcción se indicará la cantidad total que se espera generar y para los residuos de otras etapas (de las oficinas, y los de tipo doméstico o sanitario) se indicará la cantidad que se espera generar por unidad de tiempo. Para cubrir esta sección, se pueden utilizar tablas. No se incluirán los residuos que serán generados por las empresas que se instalarán en el parque industrial. Por la ejecución del proyecto se generarán residuos sólidos no peligrosos, para ello se tiene estimado la siguiente generación y tipo:

Nombre Actividad en donde se genera Cantidad o Volumen generado

Disposición temporal

Destino o disposición

final

Características

Cubierta vegetal Limpieza del terreno. 30 m3 Interior del terreno

Relleno sanitario

Residuos de origen vegetal.

Tierra Nivelación. 90 m3 Interior del terreno

Tiraderos autorizados

Tierra del mismo terreno.

Plástico Desenvoltura de materiales, equipo y maquinaria. Desenvoltura de comida de trabajadores. Utilización de materiales con envases de plástico. Desecho de envases de líquidos.

3 m3 Sitio de transferencia

Relleno sanitario Empresa recicladora

Bolsas de polietileno. Envases de PET

Bolsas de papel graff

Desenvoltura de material de construcción. 5 m3 Sitio de transferencia

Relleno sanitario

Bolsas, envolturas de papel de diferentes tipos

Residuos de comida

Alimentación de trabajadores. 5 m3 Sitio de transferencia

ETAPA: PREPARACION DEL SITIO

ETAPA: CONSTRUCCION

Page 71: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 71

Nombre Actividad en donde se genera Cantidad o Volumen generado

Disposición temporal

Destino o disposición final

Características

Metálicos Elaboración de castillos, cadenas, trabes, etc., para la construcción de drenajes, conductos subterráneos, banquetas calles ,etc.

500 kg Sitio de transferencia

Empresa recicladora

Pedacería metálica de varillas, alambres, alambrón, clavos, tornillos, tubos. Estos pueden ser de acero, hierro galvanizado o cobre.

Madera Construcción de colados de banquetas, alcantarillados, conductos subterráneos, pozos de visita, registros, etc.

1 m3 Sitio de transferencia

Relleno sanitario Pedacería de madera.

Vegetales Limpieza y poda de áreas verdes. 0. 5 m3 / mes Almacén de residuos NO peligrosos

Relleno sanitario Ramas, hojas de especies vegetales.

Papelería de administración

Baños, oficinas. 10 Kg / semana Almacén de residuos NO peligrosos

Relleno sanitario Papelería de distintos tipos

Plásticos Limpieza de área administrativa. 5 kg / semana Almacén de residuos NO peligrosos

Relleno sanitario Envase de PET, bolsas de polietileno, etc.

Tierra Limpieza de banquetas y área administrativa. 20 kg / semana Almacén de residuos NO peligrosos

Relleno sanitario Tierra, piedras, etc.

ETAPA: CONSTRUCCION

ETAPA: ABANDONO DEL SITIO. NO SE CONSIDERA ESTA ETAPA DEL PROYECTO

ETAPA: MANTENIMIENTO

Page 72: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

72

Manejo. No incluye los residuos que serán generados por las industrias que se instalen en el parque industrial. De residuos peligrosos y no peligrosos Explicación general y por etapa, del manejo de residuos peligrosos y no peligrosos, incluyendo el acopio y almacenamiento temporal, transporte, estación de transferencia, o el uso final que se les dará, cuando éste sea distinto a la disposición final; por ejemplo, reciclaje, etc. En esta sección se puede utilizar diagramas de flujo. Sobre el sito donde se dispondrán de forma definitiva se deberá proporcionar la información solicitada en las siguientes secciones. ETAPA DE PREPARACION DEL SITIO. Durante esta etapa se generarán residuos de tipo orgánico, provenientes de la

eliminación de la cubierta vegetal existente, así como tierra, para lo cual se almacenará

dentro del mismo terreno hasta juntar una cantidad suficiente para disponerla en la

preparación de compostaje, en zonas dentro del mismo parque industrial para que sirvan

como abono orgánico en sitios donde se desarrollarán las áreas verdes. El material

sobrante se canalizará al relleno sanitario, a través de los propios camiones de las

empresas constructoras.

El material generado en esta etapa es de tipo orgánico y puede ser aprovechado por

agricultores de la zona y depositados en aquellos terrenos donde se inicie la preparación

de la tierra para la siembra de cultivos.

ETAPA DE CONSTRUCCION. Durante esta etapa se generarán distintos tipos de residuos no peligrosos, los cuales de

acuerdo a su naturaleza serán depositados en el almacén de transferencia y finalmente

dispuesto en el relleno sanitario. Se generarán residuos que pueden ser reciclados y

enviados a empresas dedicadas a ello, por lo que se fomentará que las empresas

constructoras traten de inculcar en sus trabajadores la cultura del reciclado.

Se dispondrán y manejarán de acuerdo a lo siguiente:

Tipo de Residuos Manejo Plásticos Se recolectarán, se separarán y acumularán en un sitio dentro

del terreno del proyecto, se formarán paquetes con las bolas de

plástico y las botellas se compactarán y empacarán en bolsas

grandes. Posteriormente serán canalizadas a un centro de

acopio, mediante el transporte de camiones de las empresas

constructoras.

Page 73: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

73

Tipo de Residuos Manejo Bolsas de papel graff Se recolectarán, se separarán y acumularán en paquetes que

sean fáciles de manejar y posteriormente trasladarlos a los

centros de acopio.

Latas de aluminio Se recolectarán, se separarán y acumularán en bolsas de

polietileno, las cuales se enviarán a los centros de acopio para

su reciclaje posterior.

Orgánicos Se recolectarán y se separarán. Se depositarán en bolsas de

polietileno, las cuales de forma inmediata serán canalizadas a

un área dentro del predio del proyecto para composteo y

finalmente sirva como abono orgánico.

Metales/acero Estos residuos son producto de los pedazos sobrantes de la

tubería, varillas, alambre, alambron, clavos, tornillos, estructura

metálica, entre los más importantes. Estos residuos se

almacenarán de forma temporal en algún sitio del predio, hasta

que se junte una cantidad considerable para trasladarla hacia

un centro de acopio.

Retazos de madera Estos residuos serán manejados como residuos destinados

para el relleno sanitario o para su venta.

Papel Estos residuos serán depositados en bolsas de polietileno y

serán enviados al relleno sanitario.

Se manejarán letrinas portátiles, en las que se generarán residuos de los cuales, los

papeles generados serán depositados en bolsas de polietileno y enviados al relleno

sanitario.

Por otra parte cabe hacer mención que no habrá demasiada generación de bolsas vacías

de cemento o de cal porque se utilizarán concretos premezclados, para los colados.

ETAPA DE OPERACIÓN. Durante esta etapa, el Parque Industrial generarán residuos no peligrosos los cuales

serán manejados de acuerdo a la normatividad vigente, inculcando una cultura ambiental

para su manejo integral.

Page 74: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

74

Tipo de Residuos Manejo Plásticos Los recipientes se reducirán de tamaño y se dispondrán en

bolsas o rejillas de plástico. Las bolsas de polietileno se

dispondrán en bolsas de polietileno más grandes.

Papel Se dispondrán en bolsas de polietileno, las cuales se sellarán y

se depositarán en el almacén temporal de residuos no

peligrosos.

Orgánicos Se dispondrán en bolsas de polietileno.

Metálicos Se dispondrán en contenedores metálicos.

Vidrio Los envases se reciclarán en lo más posible y los sobrantes se

reducirán de tamaño y se dispondrán en bolsas de rafia.

ETAPA DE MANTENIMIENTO. Se generarán y manejarán de acuerdo a lo siguiente:

Tipo de Residuos Manejo

Plásticos Los recipientes se reducirán de tamaño y se dispondrán en

bolsas o rejillas de plástico. Las bolsas de polietileno se

dispondrán en bolsas de polietileno más grandes.

Papel Se dispondrán en bolsas de polietileno, las cuales se sellarán y

se depositarán en el almacén temporal de residuos no

peligrosos.

Orgánicos Se dispondrán en bolsas de polietileno.

Metálicos Se dispondrán en contenedores metálicos.

Vidrio Los envases se reciclarán en lo más posible y los sobrantes se

reducirán de tamaño y se dispondrán en bolsas de rafia.

ETAPA DE ABANDONO DEL SITIO. Por ser un proyecto visualizado para el funcionamiento adecuado de establecimientos

industriales, con una proyección a futuro, NO se considera la etapa de abandono del

sitio.

Page 75: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

75

Manejo de los residuos que serán generados durante la operación de las industrias que se instalen en el parque industrial. De residuos peligrosos y no peligrosos En esta sección, se describirán los sistemas de manejo de residuos, tanto peligrosos como no peligrosos que serán generados por las empresas que se instalarán en el parque industrial. RESIDUOS PELIGROSOS. Los residuos peligrosos generados por las empresas que funcionen dentro del Parque

Industrial, deberán manejarse de acuerdo a la Normatividad y legislación vigente.

Para las empresas generadoras de residuos peligrosos, tendrán que apegarse al

siguiente manejo:

1. Caracterización de residuo peligroso.

2. Manifiesto para empresa generadora de residuos peligrosos.

3. Bitácora de entrada y salida de almacenamiento temporal.

4. Bitácora de generación mensual.

5. Envase adecuado.

6. Identificación y etiquetado adecuado.

7. Almacenamiento adecuado.

8. Cumplimiento de las condiciones establecidas en la autorización para la operación

de sistemas para el tratamiento o disposición final.

9. Transporte autorizado.

10. Tratamiento o disposición final adecuada.

11. Reporte semestral.

12. Reporte de faltas de remisión por el destinatario del manifiesto de entrega,

transporte y recepción debidamente firmado.

Para las empresas generadoras de residuos peligrosos biológico infecciosos, tendrán que

apegarse al siguiente manejo:

1. Manifiesto como empresa generadora de residuos peligrosos biológico-infecciosos

2. Bitácora de entrada y salida de almacenamiento temporal

3. Bitácora de generación mensual

4. Identificación y envasado

5. Recolección y transporte interno adecuado

Page 76: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

76

6. Equipo de protección

7. Almacenamiento adecuado

8. Cumplimiento de las condiciones establecidas en la autorización para la operación

de sistemas para el tratamiento o disposición final

9. Recolección y transporte externo

10. Tratamiento externo adecuado

11. Reporte semestral

12. Reporte de faltas de remisión por el destinatario del manifiesto de entrega,

transporte y recepción debidamente firmado

Cada empresa deberá tener su almacén temporal de residuos peligros, el cual deberá

cumplir con lo establecido en la legislación ambiental correspondiente. La disposición

final se realizará a través de empresas debidamente registradas, cuya infraestructura

garantice la seguridad durante el transporte y disposición final.

Actualmente en la región de Tehuacán, no existen empresas que cuenten con la

infraestructura para poder ofrecer el servicio de recolección, transporte y disposición final

de residuos peligroso. Es por ello que las industrias instaladas en la región recurren a

empresas foráneas de la ciudad de Puebla, Pue., del estado de México y de México D. F.

Es conveniente que cada empresa que se generadora de residuos peligrosos, elabore y

aplique su Programa de Manejo de Residuos Peligrosos, que tenga las indicaciones del

manejo correcto de este tipo de residuos, las medidas de seguridad a implementar en

caso de algún derrame o accidente, que se indique el equipo de protección personal a

utilizar por el personal encargado de esta labor, el lugar donde se ubique el almacén

temporal de residuos peligrosos dentro de la empresa, la forma de almacenar este tipo

de residuos, responsable de implementar e inspeccionar que se aplique el programa, etc.

Page 77: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

77

RESIDUOS NO PELIGROSOS.

Para el manejo cada empresa deberá tener su propio Programa de Manejo de Residuos

NO Peligrosos, que contenga la información del tipo de residuos a generar, el volumen

generado por cada tipo, la forma en que se dispondrán dentro de la empresa, el lugar

donde se almacene de forma temporal, el responsable en inspeccionar que s cumpla el

Programa de Manejo, etc.

Con el programa de manejo se fomentará entre los trabajadores de cada empresa la

cultura del reciclaje, ya que algunos residuos podrán redituar en beneficios económicos

para las empresas mismas, dependiendo del tipo y volumen a generar.

Sitios de depósito y/o de disposición final Disposición de los residuos. Deberá aclarar cuando se trate de residuos generados por las obras del parque y cuando se trate de las industrias que se ubicarán en éste. Indicar la ubicación y las coordenadas de los sitios donde se dispondrán los residuos no peligrosos. En el caso de los confinamientos y rellenos sanitarios, se indicará la empresa o autoridad responsable del sitio, en caso de rellenos, indicar la capacidad útil, e incluir fotografías. Indique si se contemplan sitios alternativos de depósito y la ubicación de estos.

Para disponer de los residuos generados por las obras del parque industrial en las

etapas de preparación del sitio, construcción y operación, que no sean reciclables, la

Asociación de Empresarios y en su momento la Administración del Parque Industrial

Tehuacán Miahuatlán, efectuarán un convenio con el Organismo Operador del Servicio

de Limpia de Tehuacán, que es la instancia que tiene a su cargo la operación y

Administración del Relleno Sanitario de Tehuacán.

Este convenio se realizará para que los camiones de las empresas constructoras, puedan

llevar de forma directa los residuos que se vayan generando durante el desarrollo de las

obras.

Durante la etapa de operación y mantenimiento del parque industrial, la administración

realizará el convenio respectivo para la disposición final de los residuos en el relleno

sanitario, este convenio se realizará de forma que el organismo a través de sus vehículos

o mediante la concesión a otra empresa se haga cargo de recoger los residuos en las

instalaciones del parque industrial.

Por otra parte las empresas que se instalen dentro del parque industrial, serán

responsables del manejo y disposición final de los residuos generados, por lo que

deberán realizar un convenio respectivo con el Organismo Operador del Servicio de

Page 78: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

78

Limpia de Tehuacán, para que de acuerdo a sus necesidades de generación e

infraestructura, puedan llevar de forma directa los residuos al relleno sanitario o bien que

el propio Organismo recolecte sus residuos en las instalaciones de la empresa.

Por otra parte el Reglamento Interior del parque Industrial Tehuacán Miahuatlán,

considera la obligación de las empresas, para que manejen y den una disposición final

adecuada a los residuos que generen.

El Relleno Sanitario de Tehuacán se localiza por la parte Sur de la ciudad, en terrenos de

la Junta Auxiliar de Santa María Coapan, tiene una capacidad de manejo de útil de 80 ton

/ día. Este relleno sanitario esta a cargo del organismo Operador del Servicio de Limpia

de Tehuacán, quién lo administra y realiza el cobro respectivo.

Actualmente el Organismo tiene concesionado el servicio de recolección y transporte a

una empresa privada (OLIMPIA), esta empresa ha implementado en la ciudad de

Tehuacán un sistema de recolección de residuos a través de la instalación de

contenedores metálicos, estos contenedores están colocados en la zona urbana de la

Ciudad.

Por otra parte actualmente el Gobierno del Estado de Puebla, lleva acabo el desarrollo de

la construcción de un Relleno Sanitario Intermunicipal, en el que participan los municipios

de Santiago Miahuatlán, Chapulco y Vicente Guerrero.

Sitios de tiro para los residuos generados durante la preparación del sitio y construcción del parque industrial, no se incluirán los residuos de las industrias que se instalen en el parque. Indicará:

a) Ubicación del sitio(s) de tiro b) Residuo(s) que será(n) desechado(s) y sitio de depósito donde serán depositados

cuando exista más de uno. c) Volumen total estimado por tipo de residuo que será dispuesto por sitio de depósito

cuando exista mas de uno.

Como se mencionó anteriormente los residuos no peligroso generados en estas etapas

se manejaran y se canalizarán al Relleno Sanitario de Tehuacán se localiza por la parte

Sur de la ciudad, en terrenos de la Junta Auxiliar de Santa María Coapan. No se crearán

algún sitio de depósito alterno. Ver Anexo No. 23.- Plano localización de las zonas de tiro y Plano con la Localización del Relleno Sanitario.

Page 79: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

79

Confinamientos de residuos peligrosos Indicará si proyecto del parque industrial está asociado a un confinamiento de residuos peligrosos, en cuyo caso indicará el nombre del confinamiento, el nombre de la empresa responsable (cuando éste no coincide con el nombre del confinamiento) y ubicación del sitio donde se confinarán los residuos peligrosos. NO HAY UN CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL PROYECTO PARQUE INDUSTRIAL TEHUACAN MIAHUATLAN

Tiraderos municipales

a) Ubicación b) Características generales c) Capacidad y vida útil d) Autoridad o empresa responsable del tiradero NO HAY TIRADEROS MUNICIPALES CERCANOS AL PROYECTO.

Rellenos sanitarios. En caso de que se requiera un relleno sanitario u otro sistema de disposición de residuos sólidos, se deberá indicar si se utilizará uno en existencia en cuyo caso se considerará si la generación de residuos factibles de disponer en estos sitios no ocasionará la disminución drástica de su vida útil. Para lo cual se indicará: Para la disposición final de los residuos que no puedan ser reciclables se utilizará el

relleno sanitario de Tehuacán, lo que impactará de forma directa en la vida útil del mismo,

sin embargo se tiene localizada otra ubicación para evitar este impacto.

a) Ubicación.

Junta Auxiliar de Santa María Coapan.

b) Autoridad o empresa responsable del relleno. La instancia responsable de la administración del relleno sanitario de Tehuacán es el

Organismo Operador del Servicio de Limpia de Tehuacán.

c) Cual es la capacidad del relleno sanitario.

200 toneladas diarias.

d) Cual es su tiempo estimado de vida. El tiempo estimado de vida es de 4 años.

e) Tipo y volumen estimado del(os) residuo(s) que será(n) desechado(s). Se estima que se tenga un volumen de 1. 5 ton por día.

f) Proyección estimada del volumen total de residuos municipales que recibirá el relleno sanitario durante su vida útil

Se estima que se tenga un volumen de 1 ton por día.

g) Proyección del volumen total anual que generará el proyecto. Se estima que se tenga un volumen de 468 ton.

h) Estimación del volumen total que recibirá el relleno sanitario con el proyecto en operación (suma de las proyecciones de volúmenes esperados del proyecto mas volumen esperado de residuos municipales).

Se estima un volumen de 81 ton/día.

Page 80: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

80

i) Indicar la forma de recolección y traslado de residuos del sitio del proyecto al relleno. El transporte se realizará a través de vehículos especiales para tal fin. En caso de que se considere construir un relleno propio como parte del proyecto, deberá anexar los estudios técnicos necesarios, mencionando por lo menos los resultados sobre el sitio, geología, hidrología, topografía, bases de diseño, destino al terminar su vida útil. NO SE CONTEMPLA Otros.

a) Especifique cual

NO SE CONTEMPLA Derrames de materiales y residuos al suelo. NO SE CONTEMPLA, POR SEGURIDAD Y POR ESTAR EN ÁREA DEL ACUÍFERO DE TEHUACÁN, TODO SE CANALIZARÁ A EMPRESAS DEBÍDAMENTE AUTORIZADAS Generación, manejo y descarga de residuos líquidos, lodos y aguas residuales. Generación A Residuos líquidos Sean derivados del proceso o de algún sistema de tratamiento. No incluye las industrias que se ubicarán en el parque industrial. En el caso de los residuos que sean considerados peligrosos se indicará la(s) característica(s) CRETIB correspondiente, si el residuo no es peligroso, se cancelará la celda correspondiente. En caso de que el residuo se disponga en un cuerpo de agua, se indicará el nombre de este en la columna “Sitio de disposición final”. Nombre del residuo

Característica CRETIB

Volumen Generado

Tipo de envase

Sitio de almacenamiento temporal

Características del sistema de transporte

Origen * Sitio de disposición final

* Para cada residuo se indicará el proceso donde se origina. NO SE GENERARÁN ESTOS RESIDUOS. B Agua residual Se indicarán los volúmenes estimados de agua residual que serán generados por etapa Etapa preparación del sitio Número o identificación de la descarga

Origen Empleo que se le dará

Volumen diario descargado

Sitio de descarga

Cada empresa constructora contratará el servicio de sanitarios portátiles, siendo responsables estos de la succión y su destino final.

Page 81: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

81

Etapa de construcción Número o identificación de la descarga

Origen Empleo que se le dará

Volumen diario Sitio de descarga

Cada empresa constructora contratará el servicio de sanitarios portátiles, siendo responsables estos de la succión y su destino final. Etapa de operación Número o identificación de la descarga

Origen Empleo que se le dará

Volumen diario Sitio de descarga

1 Sanitaria tratamiento 5 lps/h Volumen/evento Áreas verdes

2 De proceso 1ra etapa 2da etapa 3ra etapa

Tratamiento Tratamiento Tratamiento

8 lps/h 32 lps/h 56 lps/h

Riego agrícola Drenaje Municipal

Etapa de mantenimiento Número o volumen ocación de la descarga

Origen Empleo que se le dará

�olumen diario Sitio de descarga

1 Limpieza pisos evaporación 0.03 lps/h pisos Etapa de abandono Número o identificación de la descarga

Origen Empleo que se le dará

Volumen diario Sitio de descarga

No se tiene contemplado el abandono del proyecto. Otros ETAPA VOLUMEN ESTIMADO Preparación del sitio (total) Construcción (total) Operación (mensual) Mantenimiento (mensual) Abandono (total) NO SE TIENEN CONSIDERADOS.

Page 82: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

82

Lodos En caso de que se generen lodos (por ejemplo de una planta de tratamiento de aguas residuales), indique:

a) Origen de los lodos b) Composición esperada c) Características CRETIB esperadas d) Volumen generado al mes y al año e) Sitio de almacenamiento temporal y disposición final

Cada empresa contará con su planta de tratamiento de aguas residuales provenientes de

sus procesos, para lo cual cada una de ellas de acuerdo a sus parámetros de sus aguas

residuales, diseñará su equipo de tratamiento, proyecto que será revisado y autorizado

por la Comisión Nacional del Agua así como por la administración del Parque, con la

finalidad de que cumpla al 100 % con la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-

1996 para uso de riego agrícola de tallo alto, o en su caso de acuerdo a la Condiciones

Particulares que les sea fijado a cada uno con mayor restricción en sus parámetros a

descargar, por lo que no se tiene cuantificado el Volumen, composición esperada de los

lodos así como de las características CRETIB de los mismos.

Estos lodos que se generen deberán ser almacenados temporalmente en área específica

de cada una de las empresas, para su disposición final en el relleno sanitario o en

confinamiento autorizado por la SEMARNAT. Las empresas podrán solicitar la

Constancia de NO Peligrosidad e estos residuos, en caos de proceder de acuerdo a los

resultados de sus análisis CRETIB. Manejo Describa de forma detallada el manejo que se le dará a los residuos líquidos (por ejemplo, describir el proyecto de tratamiento de efluentes en caso de que esté contemplado). Anexará los planos del sistema de tratamiento de efluentes. De acuerdo a las características de cada uno de los lodos generados, cada empresa

presentará ante la SEMARNAT y a la administración del Parque, su PROGRAMA DE

MANEJO DE LODOS RESIDUALES, apegado a las normas oficiales mexicanas,

dependiendo las características CRETIB e indicando en el Informe Preventivo de Impacto

Ambiental. La información necesaria para adicionarla en caso de construir una planta de tratamiento de residuos peligrosos: El proyecto del Parque Industrial no contempla dentro de su infraestructura la

construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.

Page 83: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

83

Disposición final (incluye aguas de origen pluvial) Características

a) Describir e identificar en planos las redes de drenaje por origen (industriales, sanitarias, mixtas, pluviales, etc.) y los emisores de aguas residuales del parque industrial.

La disposición final de las aguas residuales provenientes de los procesos productivos,

previo su tratamiento final, se utilizarán para el riego agrícola y las demasías serán

conducidos al Dren Tehuacán. El agua pluvial será almacenada por cada empresa y

utilizado en el riego de áreas verdes. Las demasías en temporadas de lluvia serán

conducidos a los canales de riego para su infiltración en la zona.

Em Apêndice I Ver Plano “Colector Sanitario y Pluvial”

Plano “Alcantarillado sanitario”

b) Indique si se contempla establecer límites sobre las características químicas, físicas y biológicas que deberán cumplir las industrias que se establezcan en el parque.

De acuerdo a estudios que se realicen en coordinación con la Comisión Nacional del

Agua y la administración del Parque, se fijarán las Condiciones Particulares de Descarga

para cada giro de empresas, considerando que el agua se utilizará para el Riego Agrícola

en Zona de Recarga de Mantos Acuíferos. Cuerpos de agua Cuando se pretenda verter las aguas residuales en cuerpos de agua: No se tiene contemplado descargar el agua residual tratada en cuerpos de agua. Suelo y subsuelo En caso de que se pretenda inyectar el agua al subsuelo, verterla directamente al suelo o depositar en algún reservorio natural, indique: El agua residual como se indicó se utilizará para riego agrícola y las demasías se

conducirán al campo de golf para jardines.

a) Ubicación del(os) sitios

Zona de “El Porvenir”, ubicado a 3000 metros al sur de la poligonal del parque industrial, considerado esta zona como agrícola activa.

a) Tipo de suelo y subsuelo En particular, bajo la capa vegetal el terreno está constituido interestratigráficas de limos

arenosos y arenas limosas consolidadas, de capacidad media a alta, resistentes y

prácticamente indeformables.

Según la carta geológica regional E14-6 elaborado por el INEGI, la zona en estudio del

proyecto está constituido por suelos de origen aluvial Q (al), suelos de color gris claro

blanquizco a oscuro, con horizontes areno-gravosos, sobreyacen discordantemente a las

Page 84: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

84

demás unidades y subyacen en varios lugares a derrames básicos del Reciente. Su

morfología es de planicies. Además existen zonas de travertino Q (tr), rocas de origen

continental de color gris amarillento, originadas por la evaporación de antiguos

manantiales, incluye también tobas calcáreas porosas y con tubificaciones.

b) Nivel freático De acuerdo al Estudio Geohidrológico, en el Valle la permeabilidad de los materiales ha

permitido la infiltración, almacenamiento y circulación del agua en el subsuelo, dando

origen a un acuífero que se encuentra entre 30 y 50 metros de profundidad, donde el

agua circula de noroeste hacia el sureste, mostrando en el plano C-1 elaborado para

dicho estudio, una configuración de profundidad del nivel estático de 40 m en la zona de

la poligonal del proyecto, por lo que en donde se pretende llevar a cabo el riego agrícola,

el nivel freático se encuentra a 20 m de profundidad.

c) Pendiente del terreno La pendiente del terreno en general es del 2 %.

d) En caso de inyección incluya un esquema con el corte geológico No se tiene contemplado la inyección del agua tratada.

e) Volumen total y mensual que será vertido o inyectado De acuerdo a las estimaciones realizadas para el proyecto, en la primera etapa será de 8

lps/h, en la segunda etapa 40 lps/h y al final del proyecto, el máximo alcanzará 56 lps/h,

en el caso de estar funcionando al 100% el parque industrial, sin embargo se realizará el

estudio Técnico para utilizar el agua residual tratada para riego agrícola con los

volúmenes que puede recibir de acuerdo a los tipos de cosecha y conducir las demasías

al tanque de almacenamiento del campo de golf.

Estimación de perfiles de dilución. En este punto se anexarán los resultados y la memoria de cálculo, se especificará el modelo de simulación aplicado, sus supuestos y la verificación del cumplimento de los mismos. No se tiene contemplado llevar a cabo la dilución de otros líquidos.

Page 85: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

85

Generación y emisión de sustancias a la atmósfera. Si el parque industrial incluye alguna obra o actividad que se prevea emitirá emisiones a la atmósfera, se procederá a responder lo siguiente, en caso contrario, se pasará a la sección 2: 1. Características de la emisión:

Indicar para todas y cada una de las emisiones a la atmósfera, el nombre de la(s) sustancia(s) y la etapa en que se emitirán, el volumen o cantidad a emitir por unidad de tiempo, periodicidad de la emisión (por ejemplo, nocturna, las 24 hrs, etc.), si es peligrosa o no y las características que la hacen peligrosa, así como la fuente de generación y el punto de emisión.

Emisión Nombre de

las sustancias

Etapa en que

emitirá

Periodicidad Peligrosa Fuente de generación

Punto de emisión

En la etapa de construcción no se tiene contemplado montar equipo de construcción de

fuentes fijas que genere o emita sustancias a la atmósfera.

En la operación de las empresas, generarán emisiones a la atmósfera, las identificará en

su informe preventivo de impacto ambiental y las darán a conocer a la autoridad,

tramitando la Licencia correspondiente así como la Cédula de Operación. Por otro lado

no se instalarán empresas Altamente Riesgosas que generen dichas emisiones, ya que

se encuentra contemplado dentro del Reglamento Interno del parque industrial.

2. Calidad del aire:

Indique si el parque establecerá restricciones a las empresas, para limitar el tipo o cantidad de las emisiones a la atmósfera generadas por las industrias que se establezcan en el parque.

La administración del parque industrial prevé que las empresas que generen algún tipo

de emisión a la atmósfera deberán respetar los límites máximos permisibles establecidos

en las normas correspondientes. Así mismo se contempla en el Reglamento Interno la

obligatoriedad de la instalación de equipos anticontaminantes en caso de que las

empresas rebasen estos límites permisibles.

Modelo de dispersión.

En caso de presentar un modelo de dispersión de contaminantes a la atmósfera, deberá incluirse la memoria de cálculo, los supuestos y límites del modelo, así como la verificación de que los supuestos del modelo matemático se cumplieron.

No se presentan por carecer de datos que justifiquen y validen estos modelos.

Page 86: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

86

Infraestructura para monitoreo de emisiones Describirá la infraestructura que se instalará para realizar el monitoreo de las emisiones y la calidad atmosférica. Las empresas que se establezcan en el Parque Industrial y que por sus actividades

productivas tengan que instalar equipos que generen emisiones a la atmósfera deberán

considerar la colocación de Plataformas y puertos de muestreo en sus ductos de salidas

para poder monitorear sus respectivas emisiones. En caso de ser necesario deberán

instalar equipos de medición directa y continua de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana.

Describirá de forma general el sistema de gestión atmosférica que se pretenda establecer. La gestión deberá de apegarse a lo indicado en el Reglamento de la Ley General del

Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Prevención y Control de la

Contaminación de la Atmósfera y de acuerdo a o indicado en la Normas Oficiales

Mexicanas de Monitoreo Ambiental, Fuentes fijas y Fuentes Móviles.

Esta incluirá la gestión y obtención de Licencias de Funcionamiento para fuentes fijas de

Jurisdicción Estatal o Cédulas de Operación Anual de acuerdo al tipo de empresa.

Contaminación por ruido, vibraciones, energía nuclear, térmica o luminosa En esta sección el promovente identificará la fuente generadora y la etapa del proyecto donde se emitirá. En el caso de que se prevea el empleo de materiales radioactivos, el promovente indicará el material, el equipo donde se empleará y el uso que se le dará. La industria a instalarse producirá contaminación por ruido, vibraciones, térmica y

luminosa, sin embargo se contempla dentro del Reglamento Interno, que en la etapa de

proyecto de la instalación de una industria, deberán de contemplar equipo con sistemas

anticontaminantes, debidamente autorizados por las normas respectivas, así como

preparar y/o acondicionar el sitio de anclaje o lugar de trabajo, para evitar este tipo de

contaminantes. No se permitirá la instalación de empresas que utilicen energía nuclear

fuera de los parámetros permitidos.

Accidentes ambientales Programas para prevenir accidentes

a) Identifique los posibles accidentes que pueden presentarse durante las diversas etapas del proyecto.

Etapa de preparación del sitio:- Posibles accidente catalogado como menores de

lesiones o cortaduras, machucones, raspones al personal que se encuentra laborando.

No se manejan combustibles o sustancias químicas.

Page 87: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

87

Etapa de construcción.- Posibles accidente catalogados también como menores por

lesiones al personal, como son lesiones o cortaduras, machucones, raspones. En esta

etapa no se manejan combustibles o sustancias químicas. Contaminación de mantos

freáticos al construir el pozo de agua.

Etapa de operación.- Riesgo de incendio, explosión, implosión y de contaminación al

subsuelo y a la atmósfera.

Etapa de mantenimiento.- Riesgos menores al personal de mantenimiento,

electrocutamiento y posibles conatos de incendio.

Durante la etapa de Operación cada empresa que se instale y este considerada como

empresa altamente riesgosa deberá contar con su Estudio de Riesgo ambiental y su

Programa de Prevención de Accidentes.

b) Presente los planes de respuesta a las emergencias ambientales que puedan presentarse en las distintas etapas.

Etapa de preparación del sitio.- Se contará con el manual de primeros auxilios, botiquín

y vehículo disponible en el lugar en caso de traslado del herido a clínica u hospital en la

Ciudad de Tehuacán.

Etapa de construcción.- Se contará con el manual de primeros auxilios, botiquín y

vehículo disponible en el lugar en caso de traslado del herido a clínica u hospital en la

Ciudad de Tehuacán.

Etapa de operación.- Se tiene contemplado la instalación de una Estación de Bomberos

o Unidad de Protección Civil Interna del Parque, dirigida por la Dirección de Protección

Civil del Estado de Puebla, para lo cual se equipará con lo mas elemental para siniestros.

En caso de que estos se salgan de control, se tomarán refuerzos de la Unidad Interna de

Protección Civil de PEMEX ubicado en la parte noreste del parque, previendo tomar

refuerzos de la Armada Nacional en su debido caso.

Por lo que concierne a cada una de las empresas, estas contarán con su brigada de

emergencias y su Plan de Emergencias Interno, que contemplará la seguridad e higiene

industrial y el medio ambiente.

Page 88: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

88

Etapa de mantenimiento.- Los riesgos menores al personal se atenderán en las mismas

Unidades Médicas instaladas en el área de servicios del parque industrial, sin embargo

se contará con el respectivo Manual de Primeros Auxilios, el Manual de Procedimientos

de Mantenimiento del Parque Industrial y el Programa Preventivo y Correctivo del Parque

Industrial.

El parque Industrial deberá contar con un Plan de Atención de Contingencias autorizado

por el Sistema Estatal de Protección Civil.

c) En caso de que se pretenda utilizar sustancias peligrosas en alguna de las etapas del parque, incluya el Manual de procedimientos para el manejo de sustancias peligrosas, que incluya los procedimientos de prevención, respuesta, limpieza, restauración de los componentes abióticos y bióticos afectados, así como la normalización de las actividades en caso de accidente. No se incluirán las actividades u obras de las industrias que se establezcan en el parque.

No se utilizarán en las etapas de preparación del sitio y acondicionamiento del parque

industrial productos químicos o sustancias peligrosas.

En el caso de las empresas cada una de ellas deberá presentarlo en su Informe

Preventivo.

d) Describa el sistema de señalización en las instalaciones del parque industrial.

Independientemente del señalamiento vial que marcan las autoridades locales,

municipales y federales, se cumplirá con el señalamiento especial para el parque,

visualizando los riesgos que puedan ocurrir en cualquiera de las etapas del proyecto.

e) Describa la estrategia para prevenir y hacer frente a contingencias, considerando a las industrias que se instalarán en el parque.

El Parque Industrial estará vinculado con el Sistema de Emergencias de la Región, donde

participan empresas como PEMEX, el aeropuerto, Nutrimentos Purina, Manantiales

Peñafiel, entre otras empresas, todas vinculadas con Protección Civil de la Ciudad de

Tehuacán. Así mismo, través de la CANACINTRA Tehuacán, se realizan cursos y

seminarios sobre la prevención de accidentes o riesgos en el trabajo. Por otro lado la

Dirección de Bomberos está inculcando a los empresarios a la importancia de evitar

siniestros, situación que se aplicará a los empresarios que se instalen en el parque

Page 89: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

89

industrial. Se tiene contemplado la instalación de una estación de Bomberos y

Emergencias dentro del Parque Industrial.

La prevención y el control están plasmados en el Reglamento Interno, sin embargo es

importante que esto cada trabajador lo incluya en su hogar.

Así mismo cada empresa a instalarse deberá contar con Programa Interno de Protección

Civil en el que incluirán: Plan de contingencias, capacitación al personal, actividades

específicas de que hacer en caso de alguna contingencia, evaluación de los riesgo, etc.

Todas estas vigiladas o reguladas bajo las normas oficiales de la Secretaría del Trabajo y

Previsión Social y de Protección Civil del Estado de Puebla.

f) Indique cuales son los equipos de seguridad que serán parte de la infraestructura del parque industrial.

El principal equipo de seguridad que se instalará en el parque industrial será la aplicación

general de las reglas de operación, para lo cual cada empresa se deberá de acatar a lo

indicado en el REGLAMENTO OFICIAL DEL PARQUE INDUSTIAL de Tehuacán,

debídamente autorizado por el Gobierno del Estado.

Así mismo cada empresa deberá contar con el equipo necesario para poder atender

situaciones de emergencia como extintores, hidrantes, sistemas contraincendio, alarmas,

medidores de atmósferas inflamables, etc.

g) Se incluirán los planos, especificaciones y memorias de cálculo del sistema de abastecimiento de agua contra incendio, cuyo diseño debe estar de acuerdo a la actividad que se pretenda desarrollar.

El sistema de agua contra incendio o el proyecto del mismo, no se tiene incluido dentro

del mismo proyecto del parque industrial, cada una de las empresas tendrá su sistema

independiente, regulado por la administración de la asociación. Sin embargo es

importante recalcar, que en caso de conato, existirá una Unidad previendo o mitigando

algún incendio o siniestro.

Las empresas dependiendo del riego deberán contar con sistema contraincendio que

incluyan un sistema de abastecimiento de agua, por lo que deberán contar con su

memoria de cálculo del sistema.

Page 90: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

90

III VINCULACIÓN CON LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN Y ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES

Este capítulo tiene como finalidad describir en forma detallada las estrategias que se pretenden instrumentar por parte del promovente para garantizar que el desarrollo del proyecto se realice como se establece en los diferentes instrumentos normativos y de planeación vigentes que apliquen en el área del proyecto.

A continuación se listan los principales instrumentos normativos que regulan el proyecto,

en su etapa de urbanización.

Para desarrollar el proyecto del parque industrial, se apegará a la legislación en materia

de Desarrollo Urbano, en materia de Seguridad Industrial, aspecto Ambiental, así como lo

concerniente a la aplicación de lo indicado en las normas de construcción aplicables a

ese tipo de proyectos, cuidando la imagen urbana o suburbana y la estética del lugar,

dándole su lugar a la importancia que tiene la Reserva de la Biosfera Tehuacán –

Cuicatlán, por su gran biodiversidad en sus recursos naturales.

Para tal efecto, se dará cumplimiento de forma directa o supletoria a lo siguiente:

H. AYUNTAMIENTO DE TEHUACAN.

• Reglamento de Protección Ambiental del Municipio de Tehuacán.

• Plan de Desarrollo Urbano de Tehuacán. 1995

• Programa Parcial de protección Ecológica y Urbana de los Distritos III y IV

Universidad y Seminario de la Ciudad de Tehuacán, Pue.

• Programa Intermunicipal del Corredor Urbano Tehuacán – Santiago Miahuatlán.

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO, ECOLOGIA Y OBRAS PÚBLICAS DEL ESTADO DE PUEBLA.

• Ley Estatal de Desarrollo Urbano.

• Ley para la Protección del Medio Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del

Estado de Puebla.

GOBIERNO DEL ESTADO.-

• Plan Estatal de Desarrollo 1999-2005. y actualmente el de 2006-2012.

• Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla.

SECRETARIA DE ECONOMIA.-

• NMX-R-046-SCFI-2002. Parques Industriales - Clasificación.

Page 91: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

91

SECRETARIA DE GOBERNACION.-

• Acuerdo por el que las Secretarias de Gobernación y Desarrollo Social, expiden el

Primer Listado de Actividades Altamente Riesgosas. (No se permitirá la instalación

de actividades altamente riesgosas).

• Acuerdo por el que las Secretarias de Gobernación y Desarrollo Social, expiden el

Segundo Listado de Actividades Altamente Riesgosas. (No se permitirá la

instalación de actividades altamente riesgosas).

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.-

• Nueva Ley de Aguas Nacionales.

• Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales. • Plan de Manejo del Acuífero a través del COTAS del Valle de Tehuacán.

SEMARNAT.-

• Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

• Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio

Ambiente en Materia de Impacto Ambiental.

• Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

en Materia de Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera.

• Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

en Materia de Residuos Peligrosos.

• Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

en Materia de Contaminación Originada por la Emisión de Ruido.

• NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SEMARNAT-1996. Que establece los

límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas

residuales en aguas y bienes nacionales.

• NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-002-SEMARNAT-1996. Que establece los

límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas

residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal.

• NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-052-SEMARNAT-1993. Que establece las

características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites

que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.

• NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-054-SEMARNAT-1993. Que establece el

procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o mas residuos

Page 92: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

92

considerados como peligrosos, por la norma oficial mexicana NOM-052-ECOL-

1993.

• NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-087-SEMARNAT-1995. Que establece los

requisitos para la separación, envasado, almacenamiento, recolección, transporte,

tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos biológico-infecciosos que

se generan en establecimientos que presten atención medica.

• NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-059-SEMARNAT-2000. Que determina las

especies y subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas en peligro

de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial y que

establece especificaciones para su protección.

• NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-081-SEMARNAT-1994. Que establece los

niveles máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y su método

de medición.

• NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-043-SEMARNAT-1993. Que establece los

niveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera de partículas sólidas

provenientes de fuentes fijas.

• NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-085-SEMARNAT-1994. Contaminación

atmosférica-fuentes fijas.- Para fuentes fijas que utilizan combustibles fósiles

sólidos, líquidos o gaseosos o cualquiera de sus combinaciones, que establece

los niveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera de humos, partículas

suspendidas totales, bióxidos de azufre y óxidos de nitrógeno y los requisitos y

condiciones para la operación de los equipos de calentamiento indirecto por

combustión, así como los niveles máximos permisibles de emisión de bióxido de

azufre en los equipos de calentamiento directo por combustión.

• NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-086-SEMARNAT-1994. Contaminación

atmosférica-especificaciones sobre protección ambiental que deben reunir los

combustibles fósiles líquidos y gaseosos que se usan en fuentes fijas y móviles.

• NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-113-SEMARNAT-1998. Que establece las

especificaciones de protección ambiental para la planeación, diseño, construcción,

operación y mantenimiento de subestaciones eléctricas de potencia o de

distribución que se pretendan ubicar en áreas urbanas, suburbanas, rurales,

agropecuarias, industriales, de equipamiento urbano o de servicios y turísticas.

Page 93: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

93

• NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-012-RECNAT-1996. Que establece los

procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento de

leña para uso domestico.

SECRETARIA DE SALUD.

• NOM-024-SSAI-1993. SALUD AMBIENTAL. Criterio para evaluar la calidad del

aire al ambiente, con respecto a partículas suspendidas totales (PST). Valor

normado para la concentración de partículas suspendidas totales (PST) en el aire

ambiente como medida de protección a la población.

• NOM-025-SSAI-1993. SALUD AMBIENTAL. Criterio para evaluar la calidad del

aire ambiente con respecto a partículas menores de 10 micras (PM10). Valor

normado para la concentración de partículas menores de 10 micras (PM10) en el

aire ambiente como medida de protección a la población.

Por otra parte para el desarrollo del proyecto ejecutivo de acceso al predio donde se

desarrollará el Parque Industrial Tehuacán – Miahuatlán, se deberán respetar las

siguientes disposiciones legales:

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.-

• Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.

• Ley de Vías Generales de Comunicación.

• Reglamento para el derecho de Vía de Carreteras Federales y zonas Aledañas.

Así mismo cada empresa industrial que se instale en los lotes del Parque Industrial,

deberán respetar y aplicar las Normas Oficiales Mexicanas ya sean de carácter laboral,

de salud, ambientales, de seguridad, del trabajo, etc.

Con relación al calendario cinegético que aplicaría a esta zona rural, a partir de la

temporada 2000 – 2001, ya no hubo publicación de calendarios de aprovechamiento,

distribución de registros de identificación cinegética, permisos de caza, autorizaciones de

organizador y asistentes cinegéticos, permisos de aprovechamiento de aves canoras y de

ornato en los términos que se habían venido otorgando, sin embargo aún como en la

zona no existe este tipo de especies, dado el caso de su aparición se deberá de respetar

de acuerdo en lo indicado en la Ley Federal de Vida Silvestre, sus Reglamentos y

Normas Oficiales Mexicanas.

Page 94: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

94

III.1 Información sectorial Explicará la dinámica del desarrollo en la zona, así como la forma en que se vinculará el Parque Industrial con otros que ya están en operación y con aquellos que se pretende operar en la zona, de acuerdo con las instancias promotoras del desarrollo sectorial y con las tendencias de crecimiento regional. La síntesis que se presenta es la manera de demostrar lo que se posee y de lo que se

carece en la zona de estudio con la finalidad de que a partir de lo actual se desprenderán

los programas y las acciones necesarias para la zona propuesta como polo de desarrollo

en las actividades agropecuarias e industriales, atendiendo las relaciones funcionales

regionales que les fueron asignadas por el Estado, por lo tanto en este rubro se sintetiza

la función económica regional para poder estar en condiciones de dar respuesta a las

demandas de servicios que la población local e inmigrantes requieran próximos a sus

lugares de residencia.

-Nivel Regional Se propone fijar la atención en evitar los cambios de usos del suelo en forma prioritaria al

interior de la zona de estudio, consolidando las zonas de aprovechamiento económico

agropecuario e industrial para evitar así un desarrollo disperso próximo a las ya

existentes, aprovechar la infraestructura de carácter regional como energía eléctrica,

telegráfica y telefónica en las zonas de ampliación propuestas en los diferentes periodos

establecidos.

En lo relativo a los recursos hidrológicos subterráneo y superficial, en el primero es

importante crear un mecanismo de coordinación y colaboración conjunta de los tres

niveles de gobierno federal, estatal y municipal para llevar a cabo acciones de registro,

inventario y autorizaciones de los pozos que son utilizados para el sistema de irrigación,

industrialización y comercialización en el área objeto del presente análisis. En lo referente

al recurso hidrológico superficial se requiere de implementar un programa de rescate y

saneamiento de la presa Manuel Ávila Camacho ó presa Valsequillo para activar este

sistema de irrigación en todo el distrito de riego 30 (DR30) que surte la parte noreste de

la Ciudad de Tehuacán, principalmente las zonas de La Magdalena Cuayucatepec,

Tepanco de López y Santiago Miahuatlán, aprovechando el total de la infraestructura de

conducción que existe en el DR30, otra forma de aprovechamiento de la infraestructura

de conducción es elaborar un inventario y cuantificación de las descargas de aguas

residuales que se generan en la zona y conducirlas hacia una planta de tratamiento para

su reciclaje y aprovechamiento con fines agrícolas e industriales.

Page 95: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

95

Otro factor de vital importancia es la existencia del aeropuerto de mediano alcance que

se localiza en la Ciudad de Tehuacán y cuya ubicación física está próxima a la zona con

factibilidad de desarrollo industrial, para lo que se deberá respetar la zonificación

presentada y restringir los usos inadecuados ó incompatibles de suelo en este lugar, que

para tal efecto los absorba el parque industrial y respetar las zonas de riesgo en los

conos de aproximación del centro de la pista de inicio al Norte sobre los terrenos del Ejido

de Santiago Miahuatlán y al Sur sobre los mismos terrenos del aeropuerto y la carretera

federal 150 Puebla – Tehuacán, siguiendo hacia el Campo de Golf, creado por su

fundador Don José Garci-Crespo, como zona de amortiguamiento, principalmente para

recarga de los mantos acuíferos y en segundo lugar como zona buffer para evitar riesgos

de las aeronaves que aterricen o despeguen del aeropuerto. En base a lo anterior se

requiere que estas acciones sean corresponsables con los municipios que integran la

zona de estudio y con la participación abierta y decidida del Estado y la Federación.

Page 96: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

96

III.2 Vinculación con las políticas e instrumentos de planeación del desarrollo en la región.

El objetivo de este apartado es describir el grado de concordancia del proyecto con respecto a las políticas regionales de desarrollo social, económico y ecológico, contempladas en los planes y programas de desarrollo sectorial, en los niveles federal, estatal y municipal. Como punto de partida, se analizarán los instrumentos de coordinación multisectorial y gubernamentales que promueven y regulan las estrategias del desarrollo regional, considerando entre otros: • Planes de desarrollo regional. Considerando lo establecido en el PROGRAMA DE DESARROLLO REGIONAL

INTEGRAL DEL VALLE DE TEHUACÁN Y LA SIERRA NEGRA, documento de trabajo

del Foro Regional del Análisis del Programa Integral de octubre de 2001, considera en su

resumen que es importante fomentar las políticas estratégicas para elevar la

competitividad de la industria tehuacanera y alcanzar su refuncionalización económica,

en la que indica en su primer punto el de impulsar el equipamiento de la ciudad de

Tehuacán, con infraestructura de apoyo a la industria, mediante la construcción de

parques industriales periféricos, que incidan en el ordenamiento del proceso de

metropolización municipal.

Anexo No. 27.- Programa de desarrollo Integral del Valle de Tehuacán y la Sierra Negra. • Programas sectoriales. Contemplado desde un principio dentro del PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO

DE LA CIUDAD DE TEHUACÁN 1995, el cual indica la importancia de hacerlas

congruentes con el Programa Federal de las Cien Ciudades, en las que se encuentra la

Ciudad de Tehuacán, indicando por un lado, la elaboración de los Programas Parciales

de crecimiento de la Zona Norte de la Ciudad de Tehuacán para desarrollarse en el año

2000, así como llevar a cabo la expropiación de terrenos ejidales de las zonas de San

Lorenzo Teotipílco, San Nicolás Tetitzintla y San Vicente Ferrer, con miras a la

incorporación del suelo para desarrollo urbano con infraestructura debidamente planeada,

considerando la creación de circuitos viales como el de la Vía Puebla, que al final se tiene

su construcción sobre la carretera Federal Puebla – Tehuacán, y que continúa

actualmente con la vialidad al parque industrial, la ampliación de la Carretera de acceso

norte de Tehuacán que viene de la Super Carretera Cuacnopalan-Oaxaca y la “Y” de

Orizaba, todo esto considerando la forestación en las inmediaciones de San Lorenzo

Teotipílco y El Porvenir. Actualmente se encuentra debidamente previsto el proyecto

dentro del PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO URBANO Y PROTECCIÓN

ECOLÓGICA DE LOS DISTRITOS III UNIVERSIDAD Y IV SEMINARIO de la Ciudad de

Tehuacán.

Page 97: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

97

El marco jurídico de aplicación del Programa Parcial de Desarrollo Urbano y Protección

Ecológica de los Distritos III Universidad y IV Seminario de la Ciudad de Tehuacan, se

conforma por los instrumentos legales relativos al desarrollo urbano y de aquellos que

definen las atribuciones de los Municipios e instancias Gubernamentales, para la

administración urbana y territorial de los centros de población en aprovechamiento y

protección de sus recursos, de manera autónoma y manteniendo la congruencia con los o

el Plan de Desarrollo y el Programa Nacional de Desarrollo, Programa Nacional para la

Protección del Medio Ambiente 2001-2005, Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento,

Reglamento Municipal de Protección Ambiental, las Normas Oficiales Mexicanas en

Materia Ecológica entre otros instrumentos vigentes.

• Programas de Manejo de Áreas Naturales Protegidas. Aún cuando no se cuenta con el Programa de Manejo para el área de la Reserva de la

Biosfera Tehuacán – Miahuatlán, es muy importante respetar las áreas naturales

protegidas y su entorno ecológico, considerando los factores naturales de la región,

principalmente de la zona del proyecto, el cual no tiene ninguna característica de la flora y

fauna de la Reserva de la Biosfera, sin embargo la zona está considerada de

preservación ecológica por ser área de recarga de mantos acuíferos, por lo que de

acuerdo a lo indicado por la Dirección de la Reserva de la Biosfera Tehuacán – Cuicatlán,

como el predio de las poligonales que ocupa el parque en la zona de la Reserva, no es

Forestal y este ya fue impactado por la agricultura desde hace muchos años, sin embargo

es importante que las empresas que se instalen en dichas poligonales, procedan a

reforestar el área con especies nativas del área, así mismo las empresas a instalarse

obtengan su certificado de empresa limpia ante la PROFEPA, no deben de ser

contaminantes o altamente contaminantes o de gran consumo de agua.

• Programa Parcial de Desarrollo Urbano. Dicho documento indica que el carácter principal de modificación al Plan de Desarrollo

Urbano del año de 1995, es sin lugar a dudas el Decreto de Creación de la Reserva de la

Biosfera Tehuacán – Cuicatlán, el cual es complementario a las políticas y estrategias de

ordenamiento, con la finalidad de responder y reforzar las propuestas de funcionamiento

de la preservación del medio ambiente y el área sujeta a la preservación ecológica,

inmersa en el área urbana del nororiente de la ciudad de Tehuacán. Documento que es

complementario a los objetivos previstos en el año de 1998 y reforzados en la versión del

Page 98: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

98

2001, en la cual se toma en cuenta el aspecto externo al área de ordenamiento en la

estructura urbana de dicha zona, proyectándose la ubicación y construcción del Parque

Industrial, documento en su versión abreviada publicado en el Periódico Oficial del

Estado de Puebla con fecha 23 de Enero del Año 2002. Ver Anexo No. 5.- Carta Urbana del Plan parcial de Desarrollo Urbano.

• Ordenamientos Ecológicos Regionales Decretados. Para tal efecto, se llevó a cabo el PROGRAMA INTERMUNICIPAL DEL CORREDOR

INDUSTRIAL TEHUACÁN – SANTIAGO MIAHUATLÁN, elaborado en el año del 2002 en

la cual se identifican tres zonas propuestas para la instalación del corredor industrial, en

la que se pretende alojar industrias de la ciudad de Tehuacán y su entorno cercano,

considerando la espera de un crecimiento industrial ordenado, el cual debe de instituir el

conjunto de normas y disposiciones para ordenar, regular y planear el desarrollo urbano

del área de influencia del corredor industrial a localizarse en la parte norte de la ciudad de

Tehuacán, considerando la concentración de infraestructura de comunicaciones

carreteras, ferrocarril y aeropuerto.

Ver Anexo No. 6.- Programa Intermunicipal del Corredor Industrial Tehuacán-Santiago Miahuatlán. • Comités de Planeación para el Desarrollo Estatal y o Municipal (COPLADES y COPLAMUN). Aún cuando no existe un comité de planeación para el Desarrollo Municipal o Regional en

la localidad, la Iniciativa Privada a través de la CANACINTRA Delegación Tehuacán,

desde el año de 1998 tomó la iniciativa de proyectar nuevamente una infraestructura para

desarrollarse el corredor o parque industrial, toda vez que se perdieron por prescripción

los terrenos del Corredor Agrícola Industrial Tehuacán – Tepanco, localizado los terrenos

en las inmediaciones del municipio de Tepanco de López, Pue.

En dicho documento se analizan seis lugares, de los cuales la zona actualmente ocupada

por el proyecto, fue impulsada por el H. Ayuntamiento Municipal de Tehuacán en el año

de 2001 y solicitado su evaluación al Gobierno del Estado.

Ver Anexo No. 12.- Estudio Técnico Ambiental de Localización de Corredores y

Parques Industriales

Page 99: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

99

• Programas de Desarrollo Regional Sustentable (PRODERS). Contemplado dentro del PROGRAMA DE DESARROLLO REGIONAL INTEGRAL DEL

VALLE DE TEHUACÁN Y LA SIERRA NEGRA el cual considera en su resumen que es

importante fomentar las políticas estratégicas para elevar la competitividad de la industria

tehuacanera y alcanzar su refuncionalización económica, en la que indica en su primer

punto el de impulsar el equipamiento de la ciudad de Tehuacán, con infraestructura de

apoyo a la industria, mediante la construcción de parques industriales periféricos, que

incidan en el ordenamiento del proceso de metropolización municipal. Ver Anexo No. 5.- Carta Urbana del Plan parcial de Desarrollo Urbano.

Es muy importante tomar en cuenta lo indicado en el PLAN DE MANEJO DEL

ACUÍFERO, elaborado especialmente para la Región del Valle de Tehuacán a través del

Comité Técnico de Aguas Subterráneas del Acuífero del Valle de Tehuacán, organismo

dependiente del Consejo de Cuenca del Río Papaloapan, ya que nos encontramos en

una zona de veda controlada y de acuerdo a lo indicado en dicho estudio los niveles de

agua cada ves están bajando en un promedio de 25 a 50 cm al año. Anexo No. 28.- Resumen del Plan de Manejo del Acuífero CONAGUA • Indicadores ambientales. Se tienen indicadores ambientales marcados los cuales nos permiten medir el

funcionamiento del medio respecto a niveles de calidad y sus cambios, la integración de

los intereses ambientales en las políticas sectoriales y la integración de las

consideraciones ambientales en las políticas económicas.

Indicadores ambientales biofísicos. 1.- Emisiones de CO2

2.- Emisiones de SOx

3.- Emisiones de NOx

4.- Uso de recursos hídricos

5.- Tratamiento de aguas residuales

6.- Cambios en los Usos de suelo

7.- Áreas protegidas

8.- Especies amenazadas

9.- Producción de residuos

10.- Residuos municipales

11.- Accidentes industriales

12.- Opinión pública

Page 100: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

100

Indicadores del medio ambiente social y económico. 13.- Crecimiento de la actividad económica

14.- Energía disponible

15.- Producción industrial

16.- Tendencia del transporte

17.- Población

Por otra parte el Programa Parcial de Desarrollo Urbano y Protección Ecológica de los

Distritos III y IV indican que las áreas contaminadas o con degradación ambiental

identificados son:

a) Canal Valsequillo o Dren Tehuacán.

b) Áreas aledañas a manantiales y galerías filtrantes

c) Zona de Reserva de la Reserva de la Biosfera colindante al área urbana.

El saneamiento de estos cuerpos de agua que cruzan los Distritos III y IV, requiere de la

implementación de un Programa de Saneamiento Ambiental para la Ciudad en su

conjunto.

Este programa debe contemplar, también, el retiro de los depósitos de basura a cielo

abierto, así como de los productos orgánicos que también a cielo abierto se depositan en

las áreas donde se localizan las granjas, a la par que la formulación y aplicación del

instrumento legal que evite esta práctica. Así también, se identifican las zonas que

presentan contaminación a los mantos acuíferos y áreas urbanas por escurrimiento

pluvial a las cuales deberá aplicarse dicha política de mejoramiento.

Por otra parte, la Zona de Reserva de la Biosfera colindante al área urbana, presenta

diversos procesos de deterioro ambiental, sobre todo aquellas áreas asiento de

actividades industriales diversas como son: granjas, embotelladoras y usos especiales

cuyo funcionamiento, como se ha mencionado anteriormente, implica la contaminación y

alteración del medio ambiente de esta importante zona; por lo que deberán ser objeto de

estrictos mecanismos de control a partir de la elaboración del estudio de impacto

ambiental para cada una de éstas industrias y uso especial; de tal modo, en función de

los resultados del mismo, se determinará la posibilidad de permanecer en el sitio actual

de funcionamiento o la necesidad de su reubicación.

Para la aplicación de la política de conservación en la Reserva de la Biosfera y de

manera particular en lo correspondiente a las zonas colindantes con la Ciudad, así como

Page 101: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

101

la zona inmersa en el área urbana, localizada entre la carretera Libramiento y la Vía del

Ferrocarril a Puebla, al norponiente de la Ciudad, es necesario la implementación de un

programa de conservación específico para la protección de ésta reserva ecológica, y en

consecuencia, a partir de la elaboración de éste programa se determinarán los posibles

usos y actividades productivas que permitan el aprovechamiento racional de ésta riqueza

natural.

La elaboración y aplicación de dicho programa deberá vincular la participación de las

instancias Municipales, Estatales y Federales así como de los organismos representantes

de los diversos sectores de la Ciudad, la iniciativa privada y social.

En función de la preservación de la Reserva de la Biosfera el planteamiento general que

se mantiene en el presente Programa Parcial para los Distritos III y IV, se orienta al

desarrollo de actividades de tipo recreativo y cultural cuya cobertura de servicio será

hacia la Ciudad en su conjunto e incluso de carácter Estatal.

Éstas actividades deberán orientarse a la difusión de las características ecológicas de la

Reserva de la Biosfera, e importancia de su preservación, dirigido a la población local en

general, hacia otros grupos sociales y organismos científicos interesados en la

salvaguarda de este patrimonio natural, además deberá alentarse el desarrollo de

actividades turísticas de tipo alternativo, ya que el turismo de tipo tradicional ha

demostrado ser un importante factor de alteración de éstos ecosistemas.

Con el objeto de apoyar la preservación de ésta zona es necesario generar en el

perímetro de dicha área y en los sitios en que esto sea posible, enunciadas a

continuación: la franja comprendida entre el Aeropuerto y los límites establecidos para la

Reserva de la Biosfera en la parte Norte de la Ciudad; así como el área que colinda con

el Aeropuerto al suroriente en donde se localiza actualmente las instalaciones del Club de

Golf, además se recomienda la permanencia de este uso de suelo (espacio abierto para

el esparcimiento) y el mejoramiento funcional de sus instalaciones e infraestructura de

dicho club, a efecto de preservar de cualquier impacto negativo, por lo que no podrán

desarrollarse actividades o usos no compatibles con las características de a la reserva

natural decretada.

En esta misma zona la parte ocupada por las industrias embotelladoras que se localizan

dentro o en la inmediaciones de esta Reserva deberán ser objeto cada cual, del estudio

de impacto ambiental, a partir de éste y de acuerdo a los resultados presentados, el

Page 102: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

102

Municipio en coordinación con las instancias superiores Estatales y Federales

determinarán la permanencia de su funcionamiento el mejoramiento de sus instalaciones

y procesos productivos o en su caso la pertinencia de su reubicación en la zona

establecida para la instalación del parque industrial intermunicipal.

Otra zona que debe establecerse como franja de amortiguamiento es la colindancia, de la

Reserva de la Biosfera con las instalaciones de la embotelladora Balseca y el Centro de

Rehabilitación Social, localizados hacia el sur del Distrito IV Seminario, la cual será objeto

de la aplicación de los lineamientos establecidos para el caso anterior.

En el caso de la industria de almacenamiento de Gas combustible, cuyas instalaciones se

localizan dentro de la Reserva de la Biosfera, se recomienda la promoción de su

relocalización hacia la nueva zona. Ésta propuesta deberá corroborarse a partir de la

elaboración del estudio de impacto ambiental correspondiente y la determinación por

parte del Municipio de la pertinencia de su reubicación.

Para lograr la conservación integral de los manantiales y galerías filtrantes es necesario

implementar las políticas de mejoramiento aplicadas a corto y mediano plazo a las zonas

urbanas existentes de los Distritos III y IV, en las que se hallan inmersos dichos cuerpos

de agua, además de mantener la permeabilidad de los suelos de éstas zonas y evitar la

sobreexplotación de éstos mantos acuíferos. Para ello se deberá desarrollar estudios

específicos que permitan conocer la relación existente entre la capacidad de recarga y los

procesos de explotación a que son sujetos éstos niveles freáticos, para determinar las

medidas pertinentes para su aprovechamiento racional y preservación establecidas en un

programa integral de protección y conservación ex profeso.

El grado de concordancia es la afinidad del proyecto con relación al uso del suelo, y los recursos naturales, respecto a:

• Su vocación. La vocación del suelo del lugar del proyecto del parque industrial era hasta hace mas de

20 años de terrenos agrícolas, actualmente se encuentran totalmente abandonados y sin

ningún aprovechamiento, presentando erosión el suelo debido a las inclemencias del

tiempo, por lo tanto, dicho lugar es propicio para un desarrollo de este tipo, cuidando y

mejorando el entorno, llevando a cabo proyectos de forestación en la zona y parte norte

del proyecto.

Page 103: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

103

• Sus usos actuales.

La tierra actualmente no tiene ningún uso.

• Los usos proyectados, y;

De acuerdo a los estudios, Programas y planteamientos antes descritos, el uso de suelo

proyectado para esa zona es de tener un uso de suelo bien definido para la instalación de

industrias, comercios a gran escala y servicios a los mismos.

• Otros criterios ambientales que se consideran en los instrumentos de planeación mencionados anteriormente.

Es un lugar totalmente perturbado por la agricultura desde hace varias décadas, sin

embargo es importante rescatar el terreno y dar una utilización debidamente ordenada,

ya que no se afectará al Ecosistema. La vegetación en su mayoría consiste en pirules

(plantas introducidas, no catalogadas como endémicas o en peligro de extinción).

Page 104: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

104

III.3 Análisis de los instrumentos normativos. Identificará y analizará los instrumentos normativos que regulen la totalidad o parte del proyecto, entre otros los siguientes: • Convenios Internacionales y nacionales. Tratado de Libre Comercio Las empresas a instalarse podrán hacer uso de los instrumentos y beneficios otorgado

por el Tratado del libre Comercio por ello cada industria a instalarse deberá considera la

adquisición de infraestructura de alta tecnología, así como diseñar instalaciones aptas y

modernas que se integren con el paisaje existente en la zona. Deberán desarrollar

procesos productivos limpios, que permitan generar productos de alta calidad. • Leyes. Ley de Desarrollo Sustentable

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente

Ley de Aguas Nacionales

Ley de Planeación

La construcción, instalación y operación del Parque Industrial deberá llevarse a acabo

respetando el entorno ecológico existente, tal como lo establece la Ley de Desarrollo

Sustentable, realizando actividades industriales promoviendo el uso eficiente de los

recursos naturales y promoviendo y utilizando medidas de mitigación para remediar los

impactos ambientales negativos que se generen en las distintas etapas del desarrollo de

un proyecto como lo refiere la Ley General del equilibrio Ecológico y la Protección al

Medio Ambiente.

La Ley de aguas Nacionales establece obligaciones y responsabilidades de usuarios de

aguas nacionales y de usuarios que utilizan cuerpos receptores a cargo de la Comisión

Nacional del Agua, por lo que el parque Industrial deberá acatarse a los lineamientos

establecidos en esta Ley y hacer lo pertinente para obtener los permisos

correspondientes para el aprovechamiento de agua y para la canalización de su descarga

de aguas residuales.

La Ley de planeación es el instrumento jurídico para llevar acabo el control y la

administración de la zonificación y aplicación de los planes de desarrollo. Establece

además que el titular del Estado puede auxiliarse de las diferentes dependencias para el

estudio, planeación y despacho en materia de los diversos ramos de la administración

Page 105: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

105

pública, entre ellas la Secretaría de Desarrollo Rural y la Secretaria de Desarrollo Urbano,

Ecología y Obra Pública, ésta última normará y promoverá el crecimiento de los centros

de población, la regulación y mejoramiento de la estructura urbana, la óptima utilización

del suelo, según su vocación, el saneamiento y preservación del medio ambiente y el

impulso al desarrollo socioeconómico local y regional, a través de Programas y Proyectos

Integrales de Desarrollo. Por lo que le Proyecto del Parque Industrial desde su planeación

y en sus etapas de Selección del sitio, Preparación del Sitio y Construcción deberá

ajustarse a lo establecido en la Ley de Planeación.

• Reglamentos. Reglamento de Impacto Ambiental

Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales

El reglamento de Impacto Ambiental establece la obligación de realizar la evaluación de

los impactos ambientales generados durante el desarrollo de un proyecto para la

instalación de un Parque Industrial, mediante la realización de una Manifestación de

Impacto Ambiental, por lo que se realiza la Manifestación solicitada la cual se presentará

a las Autoridades respectivas para la evaluación y resolución respectiva.

• Normas Oficiales Mexicanas (NOM). El proyecto se encuentra regido por la NMX-R-046-SCFI-2002, cuyo objetivo primordial

de esta norma es regular el desarrollo de los parques industriales en México, así como

brindar condiciones favorables para la operación de las empresas que se establezcan en los

mismos.

Esta norma mexicana proporciona criterios para determinar si un desarrollo industrial puede

ser catalogado como parque industrial cumpliendo con las condiciones de calidad,

infraestructura, urbanización y servicios adecuados.

Así mismo, esta norma mexicana ofrece parámetros de evaluación para que los

desarrolladores y clientes potenciales tengan criterios unificados para determinar la calidad y

eficiencia del parque industrial. Además establece los métodos de prueba genéricos para

estandarizar las mediciones requeridas dentro de los parámetros de evaluación ya

mencionados.

Page 106: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

106

• Decretos de Áreas Naturales Protegidas. En una mínima parte, el proyecto está regido por el Decreto por el que se declara área

natural protegida, con el carácter de reserva de la biosfera, la región denominada

Tehuacán – Cuicatlán, cuyo límite territorial pasa en parte poniente del proyecto. Dicho

documento considera que el desarrollo industrial, agropecuario, urbanístico y turístico se

ha realizado, en las últimas décadas, de una forma desordenada, y ha ocasionado graves

daños al patrimonio natural, provocando que algunos ecosistemas sufran perturbaciones

y que numerosas especies estén en peligro de desaparecer.

Por otro lado indica que desde el punto de vista hidrológico, la reserva protegerá la zona

de manantiales y recarga de acuíferos del corredor hidráulico de Tehuacán, zona

localizada al noroeste de la ciudad de Tehuacán y que se forma por un angostamiento

topográfico entre la mesa de San Lorenzo Teotipilco al sur y los cerros de la Sierra Negra

al Noreste, presentándose en el valle de Tehuacán – Cuicatlán, precipitaciones menores

a 300 mm anuales, por lo que su protección es de mayor importancia ecológica, ya que

por este corredor pasa el agua que alimenta a los sistemas de galerías filtrantes y de

pozos de los cuales se abastece todo el valle aguas abajo.

• Decretos de veda. Decreto de la Zona de Veda del Valle de Tehuacán • Calendarios cinegéticos. No aplica. • Bandos municipales. No aplica

Page 107: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

107

IV DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL Y SEÑALAMIENTO DE TENDENCIAS DEL DESARROLLO Y DETERIORO DE LA REGIÓN

El objetivo de este capítulo es describir y analizar en forma integral el sistema ambiental que constituye el entorno del proyecto.

IV.1 Delimitación del área de estudio Para la delimitación del área de estudio se deberán considerar las siguientes características del proyecto:

• Dimensiones Se considera como dimensiones del área de estudio un polígono delimitado por: Se parte del cruce de la carretera federal 150 con límite del Municipio de Tehuacán en el

surponiente, lo que constituye el punto 1, con coordenadas UTM (Este, Norete) 663891,

2044082.

Se sigue dicho límite municipal en 9,308.65 m hasta su cruce con la coordenada UTM

657000, lo que constituye el punto 2, con coordenadas UTM (Este, Norte) 657000,

2049678.

Desde este punto se sigue una recta hacia el norte en 4,320.91 m hasta intersectarse con

la coordenada 2054000, lo que constituye el punto 3, con coordenadas UTM (Este, Norte)

65700, 2054000.

Se sigue esta coordenada en línea recta hacia el oriente en 10,393.41 m hasta su cruce

con la carretera 150, lo que constituye el punto 4, con coordenadas UTM (Este, Norte)

667393, 2064000.

Se continúa por la carretera 150 como límite oriente y sur en 15,124.13 m hasta llegar al

punto inicial (1).

El área de estudio ocupa una superficie de 8,283 ha.

Page 108: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

108

MAPA DEL ÁREA DE ESTUDIO:

LÍMITE DEL ÁREA DE ESTUDIO UBICADO EN LA PARTE NW DE LA CIUDAD DE TEHUACÁN, PUEBLA.

• Distribución espacial de las obras y actividades del proyecto, incluyendo las asociadas y/o provisionales.

Dentro de esta área de estudio, se plantea llevar a cabo el desarrollo del Parque

Industrial, para lo cual se analizaron las áreas correspondientes mas factibles sin afectar

el ecosistema, determinándose realizarse en la zona centro del área de estudio, de

acuerdo a los espacios existentes ya perturbados por la agricultura, para lo cual, a través

del Gobierno del Estado se analizan las zonas existentes que quedarán debídamente

distribuidas, como son la parte noroeste conformado por un núcleo suburbano donde

están establecidos los centros de barrio de La Magdalena Cuayucatepec y Santiago

Miahuatlán, al sur la zona urbana de la Ciudad de Tehuacán, al poniente la colindancia

Page 109: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

109

de la Reserva de la Biosfera Tehuacán – Cuicatlán, siendo estos terrenos de tipo ejidal

con vocación agrícola activa y parte de recarga de los mantos acuíferos, enmarcados

para evitar asentamientos irregulares y en la parte oriente la colindancia con la vía de

ferrocarril México – Oaxaca y el Aeropuerto Nacional y terrenos de tipo cerril y en greña

con predios de vocación agrícola activos, también de recarga de los mantos acuíferos.

En la parte suburbana se pretende consolidar la población, ofreciendo equipamiento y

servicios, al sur del proyecto evitar el crecimiento de la mancha urbana, al poniente y

oriente evitar los asentamientos irregulares y de alguna forma al oriente mejorar los

sistemas de comunicación aérea y de tipo terrestre.

Dentro de este último renglón, se realiza el mejoramiento de la vialidad adjunta a la vía de

ferrocarril, siendo el acceso principal al parque industrial, camino de terracería ancestral

que sirve de comunicación de las juntas auxiliares de San Nicolás Tetitzintla y La

Magdalena Cuayucatepec, perteneciente a Tehuacán, y con el Municipio de Santiago

Miahuatlán, siendo esta la vía mas corta para llegar a dichos lugares, por lo que la

infraestructura de acceso corre a cargo del Gobierno del Estado y de los Municipios de

Tehuacán y Santiago Miahuatlán, realizando el acceso con carpeta asfáltica y luminarias.

Por otro lado para el mejoramiento del suelo del parque industrial, se utiliza material de

tepetate de la parte oriente del lugar del proyecto, zona también erosionada por la falta de

proyectos agrícolas, con miras a el mejoramiento de la zona para crear áreas de

producción agrícola tecnificado, mismos que podrán industrializarse en el mismo parque

industrial.

Del lugar del proyecto hacia la parte sur, se construirá el sistema de drenaje para

conectarse con la ya existente a la altura de la entrada de la Embotelladora Garci-Crespo,

la cual se encuentra en funcionamiento, sin embargo considerando la escasez del agua,

se proyecta dotar de agua tratada para riego de las áreas verdes del Campo de Golf,

misma que utiliza actualmente agua provenientes de galerías asentadas en la parte

poniente del lugar del proyecto.

Page 110: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

110

DISTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS EN LA ZONA DE ESTUDIO

• Tipo de obras y actividades a desarrollar. El Tipo de obras y actividades a desarrollar no afectarán de manera alguna al

ecosistema, ya que este se encuentra perturbado por la agricultura desde hace mas de

20 años, estando estos terrenos totalmente abandonados, únicamente en la parte norte

de la zona de la poligonal del proyecto se nota un área pequeña de cultivo de alfalfa.

Por otro lado, el acceso se llevará a cabo sobre la ya existente, misma que se encuentra

intermedia entre el acceso al aeropuerto y la vía de ferrocarril, la cual es un lugar donde

funciona como depósito de basura, el desarrollo de la vialidad conllevará a mejorar el

acceso al aeropuerto. Cabe aclarar que en la línea de la vialidad, al norte se encuentran

instalado 3 pozos de agua del Organismo del Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad

de Tehuacán, mismos que surten de agua a la población, teniendo como consecuencia

una modificación en sus instalaciones que mostrarán buena apariencia y mejor control y

vigilancia.

Page 111: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

111

Las obras de infraestructura son propiamente de equipamiento de las vialidades en el

interior del proyecto, dejando los terrenos totalmente delimitados para la instalación de

las empresas, por lo que la maquinaria que se utilizará no provocará daños por

contaminación dinamitación de predios que traigan como consecuencia la fractura de

veneros de los mantos acuíferos. La vegetación en su mayoría es de tipo riparia y los

árboles son en su mayoría pirules que se encuentran afectados por la caída de rayos o

por plaga.

• Ubicación

La ubicación del proyecto se encuentra rodeado de importantes vías de comunicación,

por su cercanía al oriente con el Aeropuerto Nacional, al poniente con la Super Carretera

Cuacnopalan – Oaxaca y al Sur con la Carretera Federal Puebla – Orizaba.

Es un centro de punto de partida y de control para las actividades empresariales, definido

por las condiciones de acceso y la relación tiempo-distancia, como factores de incidencia

en la evaluación de interacción entre localidades susceptibles a integrar el sistema de

lugares.

Si en el área de estudio existe un ordenamiento ecológico decretado, la información anterior se utilizará para identificar las unidades ambientales sobre las cuales se encuentra el proyecto. En el área de estudio del proyecto del parque industrial, no existe algún ordenamiento

ecológico decretado.

Cuando no exista un ordenamiento ecológico decretado, se utilizará la información sobre las características del proyecto mencionadas anteriormente y se establecerán los límites interrelacionando dicha información con los siguientes criterios:

• Rasgos geomorfoedafológicos. • Límites políticos - administrativos.

El proyecto del parque industrial se encuentra dentro de una zona de influencia de 2

Municipios, el de Tehuacán siendo el de mayor influencia y el de Santiago Miahuatlán

donde se encuentra asentado la poligonal del parque industrial.

• Tipos de vegetación. La mayoría de la vegetación es de tipo riparia, propias de terrenos abandonados de

cultivo, existiendo en la delimitaciones de los lotes especies como es el pirul en edad

adulta, presentando en su mayoría daños por plaga o por afectación de rayos de

tormenta eléctrica.

Page 112: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

112

• Regiones productivas. De carácter agrícola en la parte noroeste de la poligonal y en la parte sur de tipo industria

dispersa avícola y porcícola asentados en el Valle de Tehuacán, predominando las

maquiladoras de prendas de vestir y las avícolas.

• Cuencas hidrológicas Perteneciente la Zona a la región Hidrológica R28 de la Cuenca del Río Papalopan,

Subcuenca del Río Salado.

• Relaciones económicas entre municipios, y. • Otros.

Santiago Miahuatlán cuenta con mano de obra que labora en la Ciudad de Tehuacán, la

cual se traduce en producción incrementando en mínima parte la economía de la Ciudad.

Por otro lado, la producción agrícola es escaza por lo que económicamente las entradas

a los municipio es muy poco.

Partiendo de un análisis de la evolución, tendencias y comportamiento de la ciudad de

Tehuacan, se desarrolla en el marco de su importancia como centro regional, la influencia

microrregional y su incidencia en la economía del estado de Puebla. Para el objetivo de

este análisis se realizó la identificación de la microrregión Tehuacan, la estructura

territorial, las características y comportamiento demográficas y económicas.

Se identifica como área o zona de influencia del centro de población de Tehuacan a la

microrregión integrada por trece municipios: Ajalpan, Altepexi, Coxcatlán, Chapulco,

Nicolás Bravo, San Antonio Cañada, San Gabriel Chilac, San José Miahuatlán, Santiago

Miahuatlán, Tehuacán, Tepanco de López, Zapotitlán y Zinacatepec.

La zona identificada se encuentra articulada por una red de transporte de primer orden y

tres subsistemas de lugares, que son el subsistema Chapulco, el subsistema Tehuacan y

el subsistema Altepexi integrados por un total de veintidós localidades.

Tehuacan presenta la concentración más importante de población y se constituye como

el lugar central ya que absorbe la mayoría de las actividades comerciales y concentra la

mayoría de los servicios financieros, además de ser la principal localidad concentradora

de actividades secundarias representadas por la industria maquiladora del vestido

Page 113: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

113

El sistema que mayor influencia ejerce en la región es el de Tehuacan ya que la

confluencia de las actividades del sector secundario genera actividades económicas

conexas y complementarías tanto del sector servicios y comercio; así también el enlace

directo con los principales centros funcionales de otras regiones del estado de Puebla y

de Oaxaca y Veracruz principalmente, le dan el carácter de centro regional estatal e

interestatal. Esta función determina la dependencia de los sistemas del resto de la

microregión los cuales son complementarios.

• Dimensiones Las dimensiones del área de estudio es de 8,283 ha.

Page 114: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

114

IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental regional. La caracterización del medio abiótico, biótico, social, y económico se hará considerando un periodo que comprenda desde el momento que se inicia el proyecto con una retrospectiva de 20 años. Para ello se considerarán como mínimo la información contenida en las tablas IV.2.A., IV.2.B. y IV.2.C.

TABLA No. IV.2.A. MEDIO ABIÓTICO Componentes Elementos mínimos a considerar

CLIMA

• Tipo de clima, según la clasificación de Koppen modificada por E. García (1981), anexando su respectivo climograma.

• Temperaturas promedio mensual, anual y extremas. • Precipitación promedio mensual, anual y extremas (mm). • Vientos dominantes (dirección y velocidad) en forma mensual y anual. • Humedad relativa y absoluta. • Balance hídrico (evaporación y evapotranspiración). • Frecuencia de heladas, nevadas y huracanes, entre otros eventos climáticos

extremos. • Radiación o incidencia solar.

De acuerdo a la clasificación de köppen modificada por E. García (1981) el Valle de

Tehuacán presenta siete tipo de climas diferentes que van desde templado Subhúmedo

con lluvias en verano de mayor humedad C(w2) a seco muy cálido y cálido BS(h´), y

dentro de éstos; en el área del proyecto se presenta el clima de tipo seco semicálido BSh

con temperatura media superior a los 19 ºC., en donde la temperatura media del mes

más caliente es anterior al solsticio de verano (época en que el sol se halla en uno de los

dos trópicos). Anexo No. 29.- Estudio de Climatología.

Page 115: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

115

Temperaturas promedio. En la Ciudad de Tehuacán no existe una estación meteorológica que permita tener datos

precisos sobre las temperaturas presentes, sin embargo en la localidad de Rancho

Cabras, perteneciente al municipio de Tehuacán, Puebla, existe una estación

meteorológica que registra para el Valle las temperaturas siguientes:

TEMPERATURA ANUAL MES MAS CALIDO

(1) MES MAS FRÍO

(2) Media 18.9 a 23.4 21.3 a 26.7 15.4 a 20.3

Promedio de máxima 27.5 a 31.5 30.0 a 35.4 24.8 a 28.5

Promedio de mínima 10.3 a 15.4 12.6 a 18.1 6.1 a 12.2

(1) Mayo (2) Junio Precipitación promedio En el mapa de régimen de lluvias, encontramos el Valle de Tehuacán con, la clasificación

X’W= Lluvia escasa todo el año, que predomina en verano, con una precipitación

promedio de 441.3 mm. Esta precipitación es similar a la presente en el área del

proyecto.

El promedio anual de lluvias en el valle, varía de 250 a 500 mm, ocurriendo

principalmente de Mayo a Octubre con mayores precipitaciones en los meses de junio y

septiembre (Enge and Whiteford 1989; Smith 1965a, 1965b).

PRECIPITACIÓN TOTAL: 252.1 A 705.6 mm

LLUVIA MÁXIMA EN 24 HRS. 77.0 a 140.0 mm

La precipitación en estas zonas ha dado lugar a que los procesos del suelo se efectúen

con mucha lentitud, pues a través de los mismos pasa una mínima cantidad de agua que

no provoca la pérdida de materiales por lavado. Debido a esto, las cantidades de bases

tales como calcio, magnesio y potasio, son considerables.

Page 116: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

116

Intemperismos severos Se cuenta con 6 a 8 meses ecosecos durante el año. Los días con heladas registrados son de 2.20 a 26. Componentes Elementos mínimos a considerar

AIRE • Calidad atmosférica de la región. Existe contaminación del aire en la ciudad por la presencia de partículas sólidas

suspendidas totales (PST) y partículas respirables (PM10) que se levantan con los

vientos en épocas de seca. Así como, la emisión de partículas orgánicas procedentes de

fuentes antropogénicas por las actividades de las granjas avícolas y porcinas de la

región.

Consultando los datos existentes en la Dirección de Ecología del Municipio de Tehuacán,

así como en el área respectiva de la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del

Estado de Puebla, no se ha realizado un Estudio para conocer la Calidad Atmosférica de

la Región de Tehuacán.

Page 117: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

117

Componentes Elementos mínimos a considerar

GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA

• Características litológicas del área, acompañado de un mapa geológico. • Características geomorfológicas más importantes. Se sugiere acompañar este

punto con figuras ilustrativas indicando la ubicación del predio. • Características del relieve, con mapa fisiográfico. • Presencia de fallas y fracturamientos. • Susceptibilidad de la zona a: sismicidad, deslizamientos, derrumbes,

inundaciones, otros movimientos de tierra o roca y posible actividad volcánica.

Características litológicas. La características litológicas del área de estudio se realizaron por la empresa INGESA,

para lo cual se llevó a cabo un registro de Sondeo Eléctrico Verical en la parte central de

los terrenos del parque industrial, presentandose lo siguiente:

Page 118: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

118

CORTE LITOLOGICO PUNTO S.E.V. 1CENTRO PREDIO

5.00m Suelo Arcilloso

Toba arcillosa

Areno arcilloso

Toba arcillosa

Lutitas verdes

26.00m 32.00m

46.00m

120.00m

Nivel Estático 35.00m

Toba arcillosa

Limolita 58.00m

64.00m

Page 119: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

119

Sección Geoeléctrica

que atraviesa el Area de estudio

Page 120: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

120

La subregión Valle de Tehuacán, pertenece a la era Cenozoica, periodos Cuaternario y

Terciario.

El terreno de la subregión presenta zonas planas y elevadas, sobresalen la Sierra de

Tentzo, Sierra Mixteca y Sierra de Tehuacán; las elevaciones principales son: Cerro de

Axuxco (2'500 m), Tzitzintepetl, Colorado y Xochiltepec.

El tipo de rocas que se encuentran en esta zona son sedimentarias y

volcanosedimentarias, como el caliche, travertino, brecha sedimentaria y conglomerados,

principalmente. Forman do suelos aluviales (de acuerdo con información consultada en la

carta geológica Orizaba, esc. 1:250,000).

Los agentes perturbadores de origen geológico para Tehuacán son las Fallas

denominadas de Zocamboxo y Clarión ubicadas al Norte y Sur respectivamente, así

como la Falla de Tehuacán – Ciudad Serdán localizada al Este de Tehuacán.

Características del relieve. El terreno donde se ejecutará el proyecto “ Parque Industrial Tehuacan – Miahuatlán ”,

presenta algunos relieves marcados por las tablas de sembradío que se encuentran en

estos terrenos, sin embargo no hay relieves pronunciados, estos relieves se mezclan con

áreas planas sin relieves en su mayor parte.

ESCALA GRÁFICA

0 100 500 Km

SIMBOLOGIA

Límite de Provincias FisiográficasLímite de Subprovincias Fisiográficas

OCEANO PACÍFICO

GOLFO DE MÉXICO

105°

99°96°

16°

20°

24°

90°

96°

99°105°

111°

117°

30°

117°

24°

20°

CUENCAS Y SIERRASSIERRA MADRE OCCIDENTAL

SERRANÍASSEPULTADAS

SIERRA

MADRE

ORIENTALPLANICIE COSTERA

MESA CENTRAL

ZONA NEOVOLCÁNICA

SIERRA MADRE DEL SURALTIPLANO DE CHIAPAS

YUCATÁN

MESETA OAXAQUEÑA

CUENCA BALSAS - MEZCALA

TALUDES MERIDIONALESPLANICIE COSTERA

VERTIENTE

ALTIPLANICIES

SEPTENTRIONALES

SIERRAS TRANSVERSAS

SIERRAS ALTAS

SIERRAS BAJAS

ALTIPLANICIE CON BOLSONES

ALTIPLANICIE LÁVICA (RIOLÍTICA)

ESTRIBACIONES DE PIAMONTE

DELTAS

ALTIPLANICIE DE

COAHUILA

SIERRA DEL NORTE

SIERRAS ALARGADAS

DESIERTOS DE SONORA

ALTIPLANICIE HUNDIDA

PLATAFORMA

COSTA BAJA

SIERRAS PLEGADASLOS ALTOSDEPRESIÓN CENTRAL

SIERRA DE CHIAPAS

PLANICIE COSTERA

TIERRAS BAJAS

COLINAS

DE

VIZCAÍNO

BAJA CALIFORNIA

ALTIPLANICIE MERIDIONAL

COSTA

BAJA

DEL GOLFOTUXTLAS

AREA DE ESTUDIO

ESCALA GRÁFICA

0 100 500 Km

SIMBOLOGIA

Límite de Provincias FisiográficasLímite de Subprovincias Fisiográficas

OCEANO PACÍFICO

GOLFO DE MÉXICO

105°

99°96°

16°

20°

24°

90°

96°

99°105°

111°

117°

30°

117°

24°

20°

CUENCAS Y SIERRASSIERRA MADRE OCCIDENTAL

SERRANÍASSEPULTADAS

SIERRA

MADRE

ORIENTALPLANICIE COSTERA

MESA CENTRAL

ZONA NEOVOLCÁNICA

SIERRA MADRE DEL SURALTIPLANO DE CHIAPAS

YUCATÁN

MESETA OAXAQUEÑA

CUENCA BALSAS - MEZCALA

TALUDES MERIDIONALESPLANICIE COSTERA

VERTIENTE

ALTIPLANICIES

SEPTENTRIONALES

SIERRAS TRANSVERSAS

SIERRAS ALTAS

SIERRAS BAJAS

ALTIPLANICIE CON BOLSONES

ALTIPLANICIE LÁVICA (RIOLÍTICA)

ESTRIBACIONES DE PIAMONTE

DELTAS

ALTIPLANICIE DE

COAHUILA

SIERRA DEL NORTE

SIERRAS ALARGADAS

DESIERTOS DE SONORA

ALTIPLANICIE HUNDIDA

PLATAFORMA

COSTA BAJA

SIERRAS PLEGADASLOS ALTOSDEPRESIÓN CENTRAL

SIERRA DE CHIAPAS

PLANICIE COSTERA

TIERRAS BAJAS

COLINAS

DE

VIZCAÍNO

BAJA CALIFORNIA

ALTIPLANICIE MERIDIONAL

COSTA

BAJA

DEL GOLFOTUXTLASDEL GOLFOTUXTLAS

AREA DE ESTUDIO

Provincias fisiográficas según Raisz

Page 121: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

121

Coscatlán

Tehuacán

San Gabriel Chilac

San José Miahuatlán

Teotitlán

L

L

LS

SV

V

L

L

Coscatlán

Tehuacán

San Gabriel Chilac

San José Miahuatlán

Teotitlán

L

L

LS

SV

V

L

L

Elementos geomorfológicos

Presencia de fallas y fracturas

En el área del proyecto no se presenta fallas o fracturamientos.

Coscatlán

Tehuacán

San Gabriel Chilac

San José Miahuatlán

Teotitlán

Coscatlán

Tehuacán

San Gabriel Chilac

San José Miahuatlán

Teotitlán

Patrón de fracturas y fallas que gobiernan la zona de estudio

Susceptibilidad de la zona a sismos.

Page 122: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

122

Históricamente, en la región de Tehuacán se han registrado movimientos telúricos que

han afectado a la población y sus bienes.

Por otra parte de acuerdo a la carta sísmica de la República Mexicana, la región en que

se pretende ejecutar el proyecto “Parque Industrial Tehuacán – Miahuatlán”, se

considera sísmica.

Deslizamientos y derrumbes: En el área de estudio no hay susceptibilidad a deslizamientos o derrumbes ya que,

auque se presentan algunos relieves en su mayor parte el terreno es plano y el terreno

consolidado.

Otros movimientos de Tierra: No se aprecian movimientos de tierra en el área. Anexo No. 30.- Carta Estatal. Geológica. Esc. 1:500 000.

Carta Estatal. Regionalización Fisiográfica. Esc. 1:500 000.

Componentes Elementos mínimos a considerar SUELOS

• Tipos de suelos presentes en el área de estudio de acuerdo con la

clasificación de FAO-UNESCO e INEGI. Se deberá incluir un mapa de suelos donde se indiquen las unidades de suelo.

• Características físico químicas: estructura, textura, fases, pH, porosidad, capacidad de retención del agua, salinización y capacidad de saturación.

• Descripción del grado de erosión del suelo. • Descripción de la estabilidad edafológica

Los suelos existentes en la zona (de acuerdo a la clasificación de suelos FAO/UNESCO)

son Vertisoles (V), vertisol pélico localizados en las zonas de clima seco de la entidad,

como es en la cuenca de Tehuacán. Estos suelos presentan una capa superficial de color

pardo o pardo pálido y sus texturas van de medias a finas.

Son fundamentalmente de origen aluvial aunque también hay de origen residual,

derivados de rocas sedimentarias (calizas, areniscas y conglomerados). Cerca del 50%

de estos suelos están limitados por una capa de caliche a menos de 50 cm. de

profundidad, mientras que el resto son profundos.

De manera general, en la subregión valle de Tehuacán, se presentan suelos de texturas

gruesas y someras (Unidades del Sistema FAO/UNESCO).

Page 123: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

123

NOMBRE EXTENSIÓN (%)

Regosol eútrico

Andosol vítrico

Andosol ócrico

Litosol

Rendzina

46

28

9

7

4 (Cuanalo, et al, 1989)

La clasificación del suelo en la zona es Vp/3, es decir, suelos en los que predomina el

Vertisol crómico, y pélico. Anexo No. 31.- Carta Estatal. Edafológico. Esc. 1:500 000.

Hidrología superficial. Tehuacán pertenece a la Región Hidrológica 28 (RH-28), no tiene un patrón de drenaje

evidente, las corrientes intermitentes son afluentes del Río Salado.

El Río Papaloapan se origina en la Sierra Madre de Oaxaca y el Nudo Mixteco. en

territorio poblano, la cuenca de este río ocupa la zona sureste y sus afluentes son los

ríos: Rancho Cabras, entre otros. En esta porción se encuentra una gran área del distrito

de riego “Valsequillo”, el cual se irriga a través de canales de aguas de las corrientes

mencionadas. Este mismo canal de Tehuacán o Valsequillo pasa a por el lado Sur de la

ciudad de Tehuacán a una distancia aproximada de 5 –3 km al sur del lugar del

proyecto.

Componentes Elementos mínimos a considerar HIDROLOGÍA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA

• Se describirán los recursos hidrológicos localizados en el área de estudio, poniendo énfasis en los que tengan relación directa con el proyecto. La descripción debe ir acompañada de un mapa escala 1:50 000, señalando la cuenca y subcuenca (de acuerdo a INEGI) en donde se desarrollará el proyecto.

• Hidrología superficial: Describir los embalses y cuerpos de agua cercanos (lagos, presas, lagunas, ríos, arroyos, etc.). Localización y distancias al predio del proyecto; extensión (área de inundación en hectáreas; permanentes o intermitentes; usos principales o actividad para la que son aprovechados; análisis de la calidad del agua (pH, color, turbidez, grasas y aceites, sólidos suspendidos, sólidos disueltos, conductividad eléctrica, alcalinidad, dureza total, N de nitratos y amoniacal, fosfatos totales, cloruros, oxígeno disuelto, DBO, coliformes totales, coliformes fecales y detergentes (SAAM) principalmente), patrones naturales de drenaje en sistemas terrestres e hidrodinámica.

• Hidrología subterránea: localización del recurso, profundidad y dirección, usos principales y calidad del agua.

Page 124: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

124

De la sierra Zongolica se reciben numerosos arroyos que bañan el Este y Noreste, de las

regiones septentrionales, el valle de Tehuacán recibe varios canales de riego.

Además, hay manantiales minerales muy renombrados como El Riego, Garci Crespo,

San Lorenzo, (ubicados a 7 km de distancia aproximadamente), Santa Cruz, La Granja y

otros.

PLANO DE LOCALIZACION DE LA CUENCA DE LAS CARTAS DE INEGI

(E14B75, E14B65 Y E14B55) dren Valsequillo.

Zona de Estudio.

Page 125: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

125

Principales ríos o arroyos cercanos.

Las aguas de los ríos corren de Norte o Sur y son aprovechadas para el riego de tierras

agrícolas. Los ríos más importantes: Morelos, Magdalena, Tehuacán, Caltepec,

Zapotitlán, Toltepec, Tizapán, Miahuatlán y Tonto.

Embalses y cuerpos de agua cercanos (lagos, presas etc.). Hay lagunas importantes en la región de Tehuacán, destacando las de San Bernardino

Lagunas. También existe una presa importante, la de Cacaloapan. Además, hay

manantiales minerales muy renombrados como Garci Crespo, San Lorenzo, el de

Manantiales Tehuacán, entre los más renombrados.

Galería

Canales de agua propuestos para conducir agua Pluvial a terrenos de riego o al Dren

PROPUESTA PARA LA CONDUCCIÓN DEL AGUA PLUVIAL PROYECTO PARQUE INDUSTRIAL TEHUACÁN-MIAHUATLAN

Canal del Valsequillo

Sub-dren de Miahuatlán1730msnm

1695msnm

1675msnm

1760msnm

1800msnm Barrera física vía del ferrocarril

Proyecto control grandes avenidas

Page 126: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

126

Sobre la calidad del agua superficial se cuenta con el realizado por el Instituto

Tecnológico de Tehuacán y el Organismo del agua potable únicamente, presentando los

siguientes parámetros de acuerdo a las descargas:

3 Empresas porcinas con una DBO5 promedio de: 4,781 mg/l

3 Descargas sanitarias con una DBO5 promedio de: 338 mg/l

6 Descargas de lavanderías con una DBO5 promedio de: 316 mg/l

Drenaje subterráneo. En los alrededores del lugar en que se ubica el Incinerador, existen cuerpos de agua

subterráneos: al Sur del predio se aprecia la existencia de las lumbreras de una galería

que corre de oriente a Poniente y que aflora por la parte Suroeste, a una distancia de 300

m al predio.

Dentro del mismo terreno hay una red de canales que conducían aguas de riego para los

cultivos existentes.

En los alrededores del predio existen pozos de agua profundos, que sirven para

abastecer de agua a los cultivos existentes.

Hidrología subterránea. El área del acuífero subterráneo en cuestión se localiza en el extremo sur-oriental del

estado de Puebla, limitándose por las coordenadas geográficas 18º20´ a 18º45´ de latitud

norte y 97º12´ a 97º45´ de longitud oeste. Presenta una forma alargada y orientada en

su mayor eje en sentido NW-SE, ocupando una superficie de aproximada 1370 km2, con

una altitud media de 1750 msnm, entre el poblado de Zozutla (2000 msnm) y Tehuacán

(1500 msnm), quedando limitado en esta zona y hacia el noreste por la sierra El

Monumento y al suroeste por la sierra Zapotitlan. (Fig. 2)

Comprende a los municipios de Tepanco de López, Santiago Miahuatlán, Tehuacán,

Altepexi, San Sebastián Zinacantepec, y en menor proporción a los municipios de

Yehualtepec, Tlacotepec de Benito Juárez, Chapulco, Ajalpan San Gabriel Chilac y San

José Miahuatlán.

Page 127: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

127

Limite territorial del acuífero Valle de Tehuacan

El flujo subterráneo tiene una dirección preferencial NW-SE; en Tehuacán se observa

que el gradiente hidráulico es más fuerte que al noroeste de esta población. El acuífero

recibe una recarga por entradas horizontales subterráneas provenientes del acuífero de

Tecamachalco, y otra también subterránea por Cañada Morelos; localmente recibe una

recarga por lluvia y excedentes de riego, cuyos efectos son más o menos uniformes en

el almacenamiento.

De acuerdo con la información hidrogeológica, resultados de análisis químicos y el criterio

geológico, entre otras cosas, se determina que las sales y elementos detectados en las

aguas subterráneas se le incorporan al circular por entre los espacios porosos de las

mismas; dependiendo del poder de disolución del agua, de las concentraciones de

dióxido de carbono y otros elementos que el agua de lluvia tiene cuando se infiltra; la

concentración de sólidos totales es de alrededor de 500 p.p.m. Tal incremento obedece

a la alta salinidad que traen consigo los volúmenes de agua que alimentan

horizontalmente al valle por las laderas de su extremo sur.

Page 128: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

128

Por otro lado, los niveles estáticos varían de 10 a 100 m, presentándose en forma más

genérica las de 30 a 60 m de profundidad. (Fig. 6)

Durante los últimos 25 años, las variaciones del almacenamiento subterráneo en la zona

comprendida entre Tlacotepec de Benito Juárez y Zinacatepec son pequeñas, excepto

en las inmediaciones de Tehuacán donde se ha observado una tendencia de variación

negativa, del orden de -0.25 m/año y en forma puntual algunas evoluciones negativas del

orden de -0.5 m/año como en las cercanías de Azumbilla.

Profundidad del nivel del agua en m (Noviembre 2001)

10

4030

3

20

64 5

20

1

3

50

40

3

4030

Page 129: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

129

Evolución del nivel del agua en m (1996 - 2001)

0 1

2

0

-

0

1

1-

1

1

2 -1

1

1

0

1

SITIOS DE EVOLUCION

SITIO DE EVOLUCION

Page 130: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

130

Calidad del Agua subterránea.

Los datos anteriores son los mas recientes proporcionados por la Comisión Nacional del

Agua, Gerencia Regional Golfo Centro, realizado al pozo mas cercano al lugar del

proyecto, localizado en el lugar denominado como El Fresno en el municipio de Santiago

Miahuatlán.

Anexo No. 32.- Carta Estatal. Hidrología Superficial. Esc. 1:500 000.

Carta Estatal. Hidrología Subterránaea. Esc. 1:500 000. Carta Estatal. Hidrología Superficial. Esc. 1:500 000.

2000 2003 2004 200530-Nov 26-Abr 05-Dic 13-Jun 01-Jul 13-Jul

Temperatura del agua. °C 21.5 22.66 21.5 22 23,5 23Temperatura ambiente. °C 17.5 16 17.5 20.5 27 28

pH, (potenciométrico Unidad 2nda. 7 6.92 * 7 6.96 6,7700 7,44

Potencial redox N/D N/D N/D N/D N/DConductividad eléctrica m/cm N/D 1336.48 N/D 1233.66 1383,0 1361,66

Oxigeno Disuelto mg/l N/D 6.11 N/D N/D N/D 6,75Alcalinidad Total mg/l 550.02 559.3 550.02 N/D 556,920

Alcalinidad Fenoftaleína mg/l 0 0 0 N/D 0Parametros Serie Basica

Temperatura del agua °C 21.5 22.6 21.5 N/D 23,5

pH, Potenciométrico (laboratorio) Unidad 6.45 6.62 6.45 N/D 6,7700

Potencial Redox N/D N/D N/D N/D N/DConduictividad eléctrica m/cm 1350.17 1395.53 1350.17 N/D 1383,0

Oxigeno Disuelto mg/l 10.05 N/D 10.05 10.79Alcalinidad Total mg/l 576.8 565.25 576.8 519.31 556,920 703,5

Alcalinidad Fenoftaleína mg/l 0 0 0 0 0 0Sodio mg/l 116.4 132 116.4 N/D N/D

Potasio mg/l 13.5 14.5 13.5 N/D N/DCalcio mg/l 101.74 20.82 101.74 131.33 135,8797 42,85

Magnesio mg/l 37.83 101.05 37.83 34.98 43,6686 119,30Amonio N/D N/D N/D N/D N/DCloruros mg/l 103.19 105.45 103.19 102.77 113,7945 101,98Sulfatos mg/l 82.04 80.67 82.04 58.53 56,73 73,98

Fosfato Total mg/l 0.1 0.02 0.1 N/D N/D 0.06Bicarbonatos mg/l 703.7 689.61 703.7 634.47 679,4424 858,20Carbonatos mg/l 0 0 0 0 0 0

Nítratos mg/l 2.29 2.536 2.29 5.13 3,07358 3,57Nitritos mg/l < = 0.001 0.0014 < - 0.001 N/D <0,0018 < 0.0018

Fierro Total mg/l 0.038 0.993 0.038 < 0.3931 0,40787 < 0,36Dureza Total mg/l 409.85 468 409.85 472 519,140 474,30Manganeso mg/l < = 0.21 < 0.21 < - 0.21 < 0.6131 <0,4751 < 0,65

Solidos Totales disueltos (SDT) mg/l 1160.7 1147 1160.7 864.67 894,0 856 Parametros Serie Especifica

Boro N/D N/D N/D N/D N/DCromo Hexavalente mg/l < = 0.025 < 0.025 < - 0.025 0.0255 <0,123 < 0,05Coliformes Totales UFC/100ml N/D N/DColiformes Fecales UFC/100ml N/D N/DColiformes Totales NMP/100ml < 3 < 3 < 3 < 30 6,3 9,20Coliformes Fecales NMP/100ml < 3 < 3 < 3 < 30 <1,0 2,20

Parametros de Campo Unidades 2001

Page 131: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

131

TABLA No. IV.2.B. MEDIO BIÓTICO Presentar la información de acuerdo con el medio en donde se desarrolla el proyecto (zona terrestre, acuática o ambas). Componentes Elementos mínimos a considerar

VEGETACIÓN TERRESTRE Y/O ACÚATICA

• Tipo de vegetación y distribución en el área de proyecto y zona circundante (de acuerdo a la clasificación de INEGI, Rzedowski, 1978 y/o Miranda y Hernández X., 1963).

• Composición florística, estructura de la vegetación, valores de importancia de las especies, estado de conservación de la vegetación y riqueza florística (utilizando los índices de diversidad, por ejemplo el de Simpson y/o Shanon, entre otros).

• Usos de la vegetación en la zona (especies de uso local y de importancia para etnias o grupos locales y especies de interés comercial).

• Señalar si existen especies vegetales bajo régimen de protección legal, de acuerdo con la normatividad ambiental y otros ordenamientos aplicables (CITES, Convenios internacionales, etc.) en el área de estudio.

Vegetación. En el valle se cuenta con el siguiente tipo de vegetación:

TIPOS DE VEGETACIÓN PRIMARIA PORCENTAJE DE LA SUPERFICIEMatorral desértico rosetifolio

Matorral crasicaule

Selva baja caducifolia

Bosque de pino encino

40

28

25

7 (Cuanalo, et al, 1989)

Tipo de vegetación de la zona. Existe un tipo de vegetación característica de la zona como pirules, mezquites,

huizaches, tempezquistles, algunas nopaleras entre los más destacados, estas especies

se ubican en los alrededores de las parcelas de siembra, delimitando sus superficies y a

lo largo de los caminos que eran utilizados por los ejidatarios que cultivaban esas tierras.

Por otra parte se aprecia la existencia de vegetación riparia y chimalacate que ha crecido

en los terrenos, por falta de uso de estos.

En los alrededores del predio se aprecia la existencia de cultivos de diferentes especies

como maíz, alfalfa, jitomates.

Principales asociaciones vegetales y su distribución. Dentro del terreno existen asociaciones características de la región, llamadas teteles, en

las que cohabitan una serie de especies de tipo endémica y que no han sido afectadas

Page 132: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

132

por las actividades que se realizaban en las tierras, sin embargo los que se localizan por

la zona han sido impactados por las actividades que se desarrolla en esa zona y por el

hombre mismo.

Especies de interés comercial. A nivel regional se destacan algunas especies de cultivos, como alfalfa, jitomate y maíz

que son de interés comercial en bajo volumen. En las inmediaciones de los terrenos del

parque se aprecian esos cultivos.

Dentro de los terrenos no se aprecia algún tipo de vegetación de interés comercial. Salvo

algunos árboles que por no ser maderables y que afectaran al proyecto serán eliminados

y destinados a ser comercializados como leña.

Vegetación endémica y/o en peligro de extinción. Parte del proyecto y en general parte de la región de Tehuacán se encuentran dentro de

la poligonal de la Reserva de la Biósfera Tehuacán - Miahuatlán, apreciándose

vegetación que se considera dentro de la categoría marcada por la NOM-059-ECOL-2001

que determina las especies de flora y fauna silvestre terrestres y acuáticas, raras,

endémicas, amenazadas, en peligro de extinción y las sujetas a protección especial.

Dentro del terreno del proyecto se aprecia la existencia de una especia de tipo endémica

llamada Huizache. Ver Anexo No. 18.- Carta Estatal. Vegetación y Uso Actual. Esc. 1:500 000.

Carta Estatal. Uso Potencial Forestal. Esc. 1:500 000. Ver Anexo No. 21.- Evaluación de la Flora y Fauna del Proyecto Parque Industrial.

Componentes Elementos mínimos a considerar FAUNA TERRESTRE Y/O ACÚATICA

• Composición de las comunidades de fauna presentes en el área de estudio. • Especies existentes en el área de estudio, proporcionando nombres

científicos y comunes y destacando aquellas que se encuentren en estado de conservación según la NOM-059-ECOL-1994, o en veda o especies indicadoras de la calidad del ambiente y CITES.

• Abundancia, distribución, densidad relativa y temporadas de reproducción de las especies en riesgo o de especial relevancia, existentes en el área de estudio del proyecto.

• Localización en cartografía, escala 1 20:000, de los principales sitios de distribución de las poblaciones de las especies en riesgo presentes en el área de interés, y destacando la existencia de zonas de reproducción y/o alimentación. Especies de valor científico, comercial, estético, autoconsumo, cultura, etc.

Page 133: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

133

Fauna característica de la zona. La fauna de la región se caracteriza por la actividad económica que genera una gran

cantidad de empleos como lo son las aves y cerdos que se localizan en granjas de la

región. En menos grado se aprecian algunos bovinos y borregos en establos de algunas

localidades. En las inmediaciones del lugar del proyecto se localizan granjas de aves y

algunos establos donde hay bovinos y borregos.

Por otra parte en lugares donde hay zonas habitadas se destaca la existencia de fauna

de tipo doméstica como perros, gatos y algunas aves de corral.

En los terrenos y en las inmediaciones del proyecto, se aprecian algunos conejos,

hormigas, escarabajos, lagartijas, ratas y ratones de campo, además de pocas aves

como gorriones, palomas tehuacaneras, chupamirtos.

Especies de valor comercial y de interés cinegético. Principalmente los que integran la actividad avícola (gallos, gallinas, pollos, pollas,

pollitos, guajolotes, patos, gansos y codornices), además de los cerdos. No existen

especies de interés cinegético.

Especies amenazadas o en peligro de extinción. No obstante que el proyecto y la región de Tehuacán se encuentran dentro de la

poligonal de la Reserva de la Tehuacán – Miahuatlán, no existen en las inmediaciones

del proyecto, especies que se consideren dentro de la categoría marcada por la NOM-

059-ECOL-2001 que determina las especies de flora y fauna silvestre terrestres y

acuáticas, raras, endémicas, amenazadas, en peligro de extinción y las sujetas a

protección especial.

Page 134: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

134

TABLA No. IV.2.C. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Este apartado tiene como objetivo analizar la manera en que las comunidades humanas asentadas en el área de estudio del proyecto se relacionan con su entorno. Para cumplir con lo anterior, se considerarán como mínimo los siguientes indicadores incluidos en la siguiente tabla:

Contexto Regional Aspectos Sociales Aspectos Económicos Región Económica (según INEGI ) a la que pertenece el sitio para la realización del proyecto.

Demografía • Número de habitantes por núcleo

poblacional identificado. • Tasa de crecimiento poblacional

considerando 30 años como mínimo anteriores a la fecha de la realización del proyecto.

• Procesos migratorios, especificar si el proyecto provocará emigración o inmigración significativa, de ser así estimarán su magnitud y efectos.

Principales actividades productivas, indicando su distribución espacial.

El área del proyecto pertenece a la región Económica “C” Aunque la mayor parte de la mano de obra utilizada en las etapas de construcción será

de la región de Tehuacán, durante la etapa de operación del proyecto originará que

exista inmigración para poder satisfacer la demanda de ciertos puestos de trabajo.

Por lo que se estima que de acuerdo a la cantidad de empresas a instalarse, se ocuparán

un 10 % de mano de obra especializada que tendrá que inmigrar la región.

En relación al número de habitantes por núcleo, se considera la tabla elaborado por el

COTAS del Valle de tehuacán, que considera el cálculo al año 2030 del índice de

crecimiento poblacional, teniéndose lo siguiente:

La zona de estudio comprende 21 municipios que se muestran en la Figura 2.2. En el

año 2000 la población en la zona de estudio alcanzaba casi los 546,000 habitantes,

representando del orden del 10% de la población total en el estado de Puebla, la cual

para ese año era un poco mayor a 5 millones de personas. Una estimación de la

población futura, indica que para el año 2030 la zona cubierta por el acuífero de

Tehuacán albergará a casi 761,000 habitantes, bajo las tendencias de crecimiento

actuales.1

1 Conapo.gob.mx

Page 135: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

135

400,000

450,000

500,000

550,000

600,000

650,000

700,000

750,000

800,000

1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035

Año

Pob

laci

ón T

otal

0.2%

0.4%

0.6%

0.8%

1.0%

1.2%

1.4%

1.6%

1.8%

Tasa

de

crec

imie

nto

anua

l

Población total del acuífero de Tehuacan Tasa de crecimiento

Población actual y futura en los municipios que integran la zona del Valle de Tehuacán, Pue.

La población asentada en el municipio de Tehuacán representa el 43% de la población

total del acuífero, seguida por el municipio de Ajalpan con el 9%.

Población actual y futura en el área de estudio

Año Clave Municipio 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030

Estado de Puebla 5,233,525 5,536,997 5,797,351 6,034,153 6,246,605 6,423,569 6,554,882

21010 Ajalpan 50,308 54,795 58,915 62,780 66,328 69,387 71,80821013 Altepexi 16,366 17,990 19,540 21,069 22,565 23,961 25,19321023 Atzitzintla 8,329 8,501 8,575 8,586 8,534 8,418 8,22721027 Caltepec 5,259 5,579 5,846 6,080 6,278 6,429 6,52421046 Chapulco 5,748 6,433 7,082 7,714 8,318 8,874 9,35921050 Chichiquila 20,910 22,300 23,459 24,448 25,244 25,794 26,05921058 Chilchotla 18,383 19,236 19,872 20,347 20,656 20,763 20,64821035 Coxcatlán 19,287 20,538 21,624 22,612 23,500 24,246 24,80821036 Coyomeapan 13,086 14,107 14,995 15,780 16,448 16,953 17,27021103 Nicolás Bravo 5,541 5,849 6,101 6,319 6,500 6,632 6,70921116 Quimixtlán 19,840 20,880 21,697 22,358 22,863 23,173 23,25421120 San Antonio Cañada 4,639 4,996 5,308 5,594 5,848 6,055 6,202

Page 136: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

136

Año Clave Municipio 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030

21124 San Gabriel Chilac 14,030 15,425 16,730 17,985 19,178 20,267 21,205

21129 San José Miahuatlán 12,067 12,899 13,630 14,299 14,903 15,411 15,79921149 Santiago Miahuatlán 14,842 17,314 19,835 22,443 25,112 27,773 30,34721156 Tehuacán 233,934 254,911 274,150 292,441 309,699 325,327 338,72321161 Tepanco de López 17,250 18,467 19,545 20,545 21,461 22,253 22,88021195 Vicente Guerrero 21,878 23,605 25,109 26,451 27,610 28,525 29,13521209 Zapotitlán 9,140 9,378 9,525 9,620 9,668 9,655 9,57321214 Zinacatepec 14,083 15,157 16,125 17,036 17,885 18,636 19,25521217 Zoquitlán 20,382 22,130 23,679 25,069 26,276 27,233 27,880

Población Total 545,302 590,490 631,342 669,576 704,874 735,765 760,858

Respecto a la población estatal 10.4% 10.7% 10.9% 11.1% 11.3% 11.5% 11.6%

Tasa de crecimiento poblacional 1.61% 1.35% 1.18% 1.03% 0.86% 0.67%

La expansión poblacional del valle de Tehuacán entre 1990 y el año 2000 fue de 2.9%

anual, tasa superior a la observada en el estado de Puebla (2.1%) y al promedio nacional

(1.8%) durante el mismo periodo. Si bien el valle de Tehuacán creció al 2.9% de 1990 a

2000 el Consejo Nacional de Población asume que la tasa de crecimiento bajará a 1.5%

en la década de 2000 a 2010, adicionalmente el crecimiento será de 1.1% y 0.8% en las

dos décadas posteriores.

La expansión demográfica del valle de Tehuacán se registra en las localidades urbanas.

El municipio de Tehuacán encabeza el ritmo de crecimiento en el valle con 3.9% anual, y

el segundo lugar Ajalpan con 3.2%.

No se prevé que el proyecto provoque emigración o inmigración, ya que la finalidad del

proyecto es crear fuentes de trabajo para las localidades del Valle de tehuacán.

Page 137: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

137

Contexto Regional Aspectos Sociales Aspectos Económicos Distribución y ubicación en un plano escala 1:50,000 de núcleos poblacionales cercanos al proyecto y de su área de influencia.

Tipos de organizaciones sociales predominantes. • Describir la sensibilidad social

existente ante los aspectos ambientales. Señalar si existen asociaciones participantes (por ejemplo asociaciones vecinales, grupos ecologistas, partidos políticos, etc.) y antecedentes de participación en dichos eventos.

Ingreso per cápita por rama de actividad productiva; PEA con remuneración por tipo de actividad; PEA que cubre la canasta básica, salario mínimo vigente.

Anexo No. 33.- Plano de núcleos poblacionales

El proyecto de la realización del Parque Industrial es una prioridad sentida por todos los

ámbitos sociales, ya que se espera que se promueva e incentive el desarrollo económico

de la región.

Dado que se trata de un proyecto que deberá ejecutar respetando normatividad

ambiental, los aspectos ambientales adquieren una relevancia importante que deberán

integrarse de forma sustentable al desarrollo del proyecto.

Para la realización de este proyecto ha existido la participación directa de asociaciones

industriales, autoridades, y en menor escala ha existido la participación de los ejidatarios

al ceder sus tierras para el desarrollo y ejecución del proyecto.

Con respecto a la población ocupada en el valle de Tehuacán, dentro de sus 21

municipios, 2 ésta abandona su preeminencia agropecuaria, a juzgar por el empleo de

sus residentes, al expandir tanto en términos numéricos como relativos al personal

ocupado en manufacturas y servicios. De los 108,760 trabajadores en 1990, el 44.8% se

concentraron en el sector agropecuario. En el año 2000, con un incremento a 179,584

personas ocupadas, el empleo agropecuario se reduce a 28.7%. En el periodo 1990 a

2000, la ocupación manufacturera se eleva de 21% a 31.5%, y los servicios de 25.7% a

31.8%. De este modo, el valle de Tehuacán otorga al empleo manufacturero y de

servicios, su otrora hegemonía laboral agropecuaria.

En el año 2000, por sí solo, representó prácticamente la mitad del empleo regional

(49.7%). Al mismo tiempo, concentra el 71.9% del empleo en el sector servicios, y el

2Ajalpan, Atlepexi, Atzitzintla, Caltepec, Coxcatlán, Coyomeapan, Chapulco, Chichiquila, Chilchotla, Nicolás

Bravo, Quimixtlán, San Antonio Cañada, San Gabriel Chilac, San José Miahuatlán, Santiago Miahuatlán, Tehuacán, Tepanco de López, Vicente Guerrero, Zapotitlán, Zinacatepec, Zoquitlán.

Page 138: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

138

62.4% en las manufacturas. Por lo que se refiere al sector agropecuario, el propio

municipio de Tehuacán detenta un 11.1% del empleo del valle en su conjunto, con lo cual

se confirma su primacía comercial y manufacturera dentro del valle.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Agropecuario Manuf act ura Servicios Ot ros*

1990 2000

Empleo sectorial en el valle de Tehuacán. 1990 y 2000 (% del total)

Con base en los datos de 1998, el valle de Tehuacán alcanzó, un PIB de 14,544 millones

de pesos, representando el 8.4% del PIB estatal, al tiempo que fue la residencia del

10.2% de la población en el estado. El correspondiente PIB per cápita en el valle fue de

29,163 pesos, inferior al observado en el estado (35,461 pesos), y al del país (47,982

pesos).

En el valle, el sector servicios fue el más importante en el año 1998, con 63.9% del total,

como se indica en la Figura anterior. El sector secundario aportó 24.1% al PIB local, y el

remanente 12% se generó en el sector primario. Dentro de este último, contrasta la

reducida participación de la agricultura (1.8%), con la preponderancia de las actividades

pecuarias, las cuales alcanzaron el 10.1% del PIB generado en el mismo valle.

En cuanto a la relación entre manufactura alimentaria por una parte, y producción

agrícola y pecuaria por otra, el coeficiente de Puebla es prácticamente unitario,

planteando un desarrollo en la manufactura alimentaria ligeramente inferior a la media

nacional. Bajo esta perspectiva, Puebla tiene un margen a desarrollar en términos de

procesamiento industrial agropecuario, para alcanzar el promedio que impera en el país.

Page 139: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

139

Contexto Regional Aspectos Sociales Aspectos Económicos Número y densidad de habitantes por núcleo poblacional identificado.

Vivienda • Indicar la oferta y la demanda

(existencia y déficit) de vivienda, así como la cobertura de servicios básicos (agua entubada, drenaje y energía eléctrica), por núcleo poblacional.

Empleo: PEA ocupada por rama productiva, índice de desempleo, relación oferta - demanda

En la actualidad en la región de Tehuacán se ha visto, un incremento en la construcción

del número de viviendas ya sea por empresas privadas que las ofertan, sin embargo se

ha detectado que existe una mayor oferta que demanda de vivienda.

En cuanto a la cobertura de servicios básicos, se estima que aproximadamente el 80 %

de la región de Tehuacán, cuenta con ello, .existen muchos asentamientos irregulares,

principalmente en la zona identificada como Monte Chiquito, perteneciente al municipio

de Santiago Miahuatlán y que se ubica en la parte poniente del proyecto, dentro del Área

Natural Protegida de la Reserva de la Biósfera, sin embargo las autoridades no han

podido frenar este problema social.

A nivel micro Región se tienen identificados los principales núcleos poblacionales que

interactuan de manera preponderante en la zona de influencia, considerándose lo

siguiente:

La topografía y orografía entre otros aspectos, condicionan la estructura territorial de una

región e inciden en la configuración del conjunto de localidades susceptibles de

integrarse en sistema de lugares, determinan además la accesibilidad y el patrón de

concentración-dispersión de las áreas urbanas.

Los elementos naturales que inciden en la configuración de la región Tehuacan-Sierra

Negra son las elevaciones de la sierra Zongolica y la sierra Zapotitlán así como algunos

cauces del sistema hidrológico como el Dren Tehuacan, entre otros escurrimientos y

afluentes de las sierras como un factor importante que influye en la distribución de la

estructura regional y la configuración de los sistemas de lugares de la microrregión

Tehuacan ,y en general, en el patrón de localización de los centros de población, en este

aspecto uno de los fenómenos observados es la dispersión-concentración por núcleos de

población identificados de acuerdo a los datos mas recientes publicados.

Page 140: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

140

Tabla : Sistema de lugares centrales.

Centro Aglutinador urbano Nivel Sistema Subsistema Pob. total municipal del

subsistema Regional Local

Localidades vinculadas

Población local * ntros de población)

Tehuacan 206,449

Santiago Miahuatlan 11,919 Zapotitlán Salinas 2,634

San Antonio Cañada 1,706

Tehuacan

270,246

X

Tepanco de López 2,507

Sub Total 225,217 Altepexi. 15,452

Ajalpan 22,090 Zinacatepec 13,623

San José Miahuatlan. 7,169

San Gabriel Chilac 11,103

Altepexi

121,879

X

Coxcatlan 5,140

Sub Total 74,577 Chapulco 3,647

Tehuacan

Chapulco

10,879 X Nicolás Bravo 1108

Sub Total 4,755 Total 403,004 * Población estimada actual 2001

Fuente: censo de población INEGI, datos preliminares censo 2000

De hecho, el municipio mas poblado es Tehuacán, donde habita el 56% de la población

total microregional, y se estima que esta concentración alcanzará 60.5% en el 2010,

mientras que el resto de municipios observará una reducción de su participación relativa

en la población regional. La estimación supone un crecimiento esperado de la población

del municipio de Tehuacan de 3% en promedio anual, mientras el resto de los municipios

solo lo hará a tasas menores a 2%.

La distribución de la población por tamaño de la localidad en la microregión es la

siguiente: 27.7% habita en localidades menores de 5,000 habitantes, 22.5% en

localidades de 5,000 a 19,999 habitantes y 49% en la ciudad de Tehuacan que se ubica

en el rango entre 100 mil y 499 mil. Sin embargo, cada municipio tiene características

particulares, tal es el caso de Zapotitlán y San Antonio Cañada, cuya población total

habita en localidades menores a 2500 habitantes, mientras que en Ajalpan y Tepanco de

López mas de la mitad de la población es rural.

Debemos señalar también que en los municipios de Altepexi, San Gabriel Chilac,

Santiago Miahuatlán y Tehuacan, la población se concentra mayoritariamente en la

cabecera municipal, en el siguiente porcentaje respectivo 98%, 82%, 84% y 91%.

Page 141: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

141

En la actualidad el índice de desempleo es muy alto, provocado por el cierre de empresas

del ramo de las aguas minerales y últimamente por el cierre de empresas maquiladoras

de prendas de vestir.

Contexto Regional Aspectos Sociales Aspectos Económicos Tipo de centro poblacional conforme al esquema de sistema de ciudades (según SEDESOL).

Urbanización • Vías y medios de comunicación

existentes, disponibilidad de servicios básicos y equipamiento, existencia de asentamientos humanos irregulares y su ubicación.

Competencia por el aprovechamiento de recursos naturales. Identificación de los posibles conflictos por el uso, demanda y aprovechamiento de los recursos naturales entre los diferentes sectores productivos.

Definido por las condiciones de acceso y la relación tiempo-distancia, como factores de

incidencia en la evaluación de interacción entre localidades susceptibles a integrar el

sistema de lugares.

La carretera Federal Puebla Tehuacan-Oaxaca es una de las principales vías de acceso

entre los principales centros de población del sistema de lugares ya que articula a los dos

principales subsistemas de Tehuacan y Altepexi, las vialidades secundarias la carretera

Tehuacan-Tepexi, y la carretera Tehuacan-Cañada Morelos enlazan a las demás

comunidades ubicadas en la sierra.

Por las características de la red vial interna de la microrregión conformada

principalmente por vías pavimentadas de dos carriles que permiten una velocidad

promedio de 60-80 Km., la cobertura regional y la función de enlace directo entre los

subsistemas: Tehuacan, Altepexi y Chapulco, puede definirse como un sistema de enlace

de segundo orden.

Para el subsistema Tehuacan el enlace entre otras localidades del subsistema como son

Cañada Morelos y Zapotitlán ubicados en las sierras de Zongolica y Zapotitlán

respectivamente, presenta las siguientes características: se mantiene a través de vías

pavimentadas y revestidas de dos carriles en los que la velocidad promedio es de 30 a 60

Km./h., en este caso el tipo de enlace se considera de tercer orden.

Al interior del subsistema el enlace entre las localidades menores y las cabeceras

municipales, se mantiene a través de una red vial conformada por caminos de terracería

Page 142: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

142

y revestidos en el que las condiciones de los mismos no son adecuadas para un transito

fluido, esta situación llevaría a clasificar este tipo de enlace como de cuarto orden

Los factores de accesibilidad y distancia-tiempo, entre otros, configuran el espacio de los

subsistemas. En la zona de estudio, el subsistema Tehuacan se caracteriza por la ser la

aglomeración mayor de la microrregión además de ser la segunda ciudad en importancia

por tamaño del Estado de Puebla, su sistema de enlace carretero lo forman la carretero

federal Puebla, Tehuacan, Tehuacan Cañada Morelos, Tehuacan Tepexi de Rodríguez y

Tehuacan Oaxaca además de la autopista Cuacnopalan Oaxaca que liga a la ciudad de

Tehuacan con los estados de Oaxaca, Puebla y Veracruz.

Es además Tehuacán , por su ubicación geográfica, el punto nodal de la microrregión y

de la región. La distancia de dicho nodo a la ciudad de Puebla es de 120 Km.- a Oaxaca

de 430 Km.- y al puerto de Veracruz de.229 Km

En la actualidad no existen conflictos por los recursos naturales en la Región, entre los

diversos sectores productivos.

Contexto Regional Aspectos Sociales Aspectos Económicos Indice de pobreza (según CONAPO).

Salud y seguridad social. • Explicar sistema y cobertura (por

ejemplo se pueden emplear las variables o indicadores como: médicos por cada mil habitantes, enfermeras por cada mil habitantes, camas hospitalarias por cada mil habitantes, centros hospitales por cada mil habitantes, población derechohabiente por cada mil habitantes, entre otros).

• Describir las características de morbilidad y mortalidad y sus posibles causas.

El municipio de Tehuacán muestra una marginación media, lo relevante de ello es que en

1990 se consideraba un municipio con baja marginación, lo anterior se traduce en una

empeoramiento de las condiciones de vida de su población, que podemos atribuir a su

rápido crecimiento poblacional que rebasa la capacidad de provisión de servicios

educativos, médicos y de infraestructura con que cuenta el municipio.

Page 143: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

143

Indices de Marginación 1995

Sistema de lugares

Nivel Urbano

INMAR 1995

Grado de marginación

Subsitema Tehuacan Tepanco de López Urb./Rural 0.44822 3 Tehuacán Urbano -0.73915 2 Santiago Miahuatlán Urb./Rural 0.27702 2 Zapotitlán Rural/Urbano 0.24839 2 Subsistema Altepexi Altepexi Urb./Rural 0.18361 2 Ajalpan Rural 1.43064 4 San Gabriel Chilac Urb./Rural 0.14566 2 San José Miahuatlan Urb./Rural 0.62546 3 Zinacatepec Urb./Rural 0.02417 2 Subsistema Chapulco Chapulco Urb./Rural 0.00238 3 Nicolás Bravo Urb./Rural 0.47518 2

Fuente CONAPO (1995): INMAR= Índice de Marginación; 1= Bajo; 2= Medio; 3= Alto Y 4= Muy Alto

Los sistemas de cobertura de acuerdo a lo indicado por el INEGI se anexan al presente

documento. Considerando las características de mortalidad, sus posibles causas son en

la mayoría en la zona suburbana causados por el alcoholismo principalmente.

Anexo No. 34.- Fichas de información por localidad.- Santiago Miahuatlán, Tepanco

de López, Tehuacán.

Contexto Regional Aspectos Sociales Aspectos Económicos Indice de alimentación, expresado en la población que cubre el mínimo alimenticio.

Educación: • Población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela, promedio de escolaridad, población con el mínimo educativo, índice de analfabetismo.

Dentro del contexto Regional la población rural subsiste de sus propios cultivos,

existiendo problemas de desnutrición, en cuanto a la educación e índice de

analfabetismo, si existen problemas en la Región, para lo cual se presentan los datos

estadísticos presentados del Sistema de Información Municipal.

Ver Anexo No. 34.- Fichas de información por localidad.- Santiago Miahuatlán,

Tepanco de López, Tehuacán.

Page 144: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

144

Contexto Regional Aspectos Sociales Aspectos Económicos Equipamiento: Ubicación y capacidad de servicios para manejo y disposición final de residuos, fuentes de abastecimiento de agua, energía, etc.

Aspectos culturales y estéticos. • Presencia de grupos étnicos,

religiosos. • Identificación, localización y

caracterización de recursos culturales y religiosas identificados en el sitio donde se ubicará el proyecto.

• Describir el valor del paisaje en el sitio del proyecto.

En el contexto regional, se tienen contemplados la construcción de rellenos sanitarios con

en lugares de la región (Rellenos intermunicipales), en los que interactúan los municipios

aledaños.

Tehuacán ha sido caracterizado por sus aguas minerales siendo un atractivo turístico los

manantiales existentes en la zona. Las galerías filtrantes son obras de captación de agua

para uso agrícola. Respecto a las fuentes de abastecimiento de agua, aún cuando el

acuífero se ve minado, no existen problemas de abastecimiento de agua.

Aun cuando en la región de Tehuacán se tienen antecedentes de la presencia de grupos

indígenas en tiempos pasados, no se aprecia la presencia de grupos étnicos o religiosos

en la zona del proyecto.

En la región el paisaje adquiere gran importancia ambiental en lo que respecta al ubicado

dentro de la Reserva de la Biósfera Tehuacán – Cuicatlán, en su mayor parte se aprecian

pasajes caracterizados por tierras de cultivo en las zonas agrícolas y paisajes sin ningún

valor (terrenos sin uso) en el lugar del proyecto y en sus colindancias, ya que los predios

son planos y están cubiertos por hierba riparia sin ningún valor paisajista o económico.

Actualmente se cuenta con un Relleno Sanitario autorizado y ubicado al sur del proyecto

en terrenos montañosos de la comunidad de Santa María Coapan, a unos 20 km. Su

capacidad se está agotando, por lo que le queda de vida aproximadamente para 4 o 5

años, sin embargo el H. Ayuntamiento Municipal de Tehuacán, ha iniciado estudios de

Prefactibilidad para la ubicación e instalación de otro relleno sanitario.

A la zona del proyecto no se tiene el problema para la introducción de la energía

eléctrica, existiendo la libranza respectiva para el buen funcionamiento de las empresas a

invertir en dicho proyecto.

Page 145: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

145

Contexto Regional Aspectos Sociales Aspectos Económicos Reservas territoriales para desarrollo urbano.

En la zona del proyecto no se tienen contempladas reservas territoriales para desarrollo

urbano por estar dentro de una zona de recarga de mantos acuíferos y de la reserva de la

Biosfera Tehuacán – Cuicatlán.

De acuerdo al Programa Intermunicipal, se propone disponer de reservas territoriales en

torno de Santiago Miahuatlán y de Magdalena Cuayucatepec para propiciar áreas

habitacionales y de servicios, lugares que se encuentran al norte y noroeste del proyecto.

Para Santiago Miahuatlán se propone disponer de 155 ha, las que se ubican básicamente

al nororiente del poblado. Se incluyen unas franjas al norte y al poniente del poblado.

Para Magdalena Cuayucatepec se propone disponer de 124 ha, las que se ubican al

nororiente y al norponiente del poblado. Se incluyen una franja al norte.

Page 146: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

146

IV.2.3 Descripción de la estructura y función del sistema ambiental regional. Con base en la caracterización y análisis realizada en el apartado anterior, se describirá la estructura y función del sistema ambiental regional en donde se pretende desarrollar el proyecto, poniendo énfasis en las principales interrelaciones detectadas y en los flujos principales. Asimismo, se identificará aquellos componentes, recursos o áreas relevantes y/o críticas en el funcionamiento del sistema. La zona donde está propuesto el desarrollo del proyecto forma parte del Valle de

Tehuacán, el cual se origina en las inmediaciones del Municipio de Tecamachalco, por la

parte Norte hasta las inmediaciones de la cañada Oaxaqueña por la parte sur.

Por otra parte forma parte de la Reserva de la Biosfera Tehuacán – Cuicatlán.

Por la parte Suroeste de la región la estructura ambiental está conformada por la

existencia de vegetación endémica de cactáceas y especies adaptadas al tipo de clima y

ecosistema de tipo seco, de igual forma la fauna de tipo endémica es parte de esta

estructura ambiental combinada con la existencia de especies introducidas y de tipo

doméstico.

En las inmediaciones del proyecto, la estructura ambiental está conformada por la

combinación de asentamientos humanos, que concentran a la mayor cantidad de

habitantes de la región, destacando que la mayor parte de los asentamiento que se

ubican en las inmediaciones del lugar del proyecto son irregulares y carecen de

infraestructura básica, lo que origina problemas de salud.

Tierras cultivables de ejidatarios y pequeños propietarios con cultivos, que obedecen a

un sistema de autoconsumo que de un sistema comercial, granjas que han formado parte

de la economía de la región al ser fuentes de empleo durante lo últimos 20 – 25 años,

zonas industriales dispersas con diferentes actividades económicas, que contribuyen con

la generación de fuentes de empleo de la región. Todo lo anterior contribuye a deteriorar

la calidad ambiental de los ecosistemas existentes.

Para la parte Norte el clima y la estructura ambiental cambia, propiciada por la presencia

de una mayor cantidad de humedad en el ambiente, igualmente se combinan con la

existencia de asentamientos humanos y zonas cerriles.

Page 147: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

147

Dentro de zona donde se desarrollará el proyecto, se aprecia la existencia de tecuates,

los cuales son asociaciones de especies endémicas.

El terreno manifiesta una estructura ambiental deteriorada por el agotamiento de los

suelos que por tantos años ha sido explotado.

De igual forma se aprecia la existencia de alguna especie de tipo endémica como lo el

Huizache y otros como mezquites los cuales manifiestan algún tipo de enfermedad

degenerativa que afecta a un gran cantidad de los árboles existentes en es lugar. Así

mismo los pirules que han crecido favorecidos por la humedad del lugar y el tipo de clima.

Este lugar se destaca como un área con una gran cantidad de pozos de usuarios

agrícolas, para el riego de sus cultivos. Por otra parte las galerías filtrantes. De ello es

importante destacar que la calidad del agua de los pozos y galerías existentes,

manifiestan una mínima o nula contaminación ambiental.

Por la parte sur se destaca la existencia de pozos, con utilidad para el servicio público

urbano.

La región está integrada al Acuífero Cañada Poblana Oaxaqueña, y forma parte de la

cuenca del río Papaloapan, es considerada como una zona con una explotación

inadecuada del recurso hidráulico, por lo que también es una zona de veda de acuerdo al

Decreto de Veda Publicado en el Diario Oficial de la Federación en el año de 1958.

La mayor parte los terrenos en las inmediaciones del lugar del proyecto son utilizada para

el cultivo de distintas especies. Por el lado norte del predio se aprecia la existencia del

término de un drenaje de aguas negras proveniente de la localidad de Santiago

Miahuatlán, que aflora a cielo abierto y se escurre a través de un canal que bordea la

parte Norte del terreno.

Se destaca la existencia de un canal que conduce aguas negras y que representa un foco

de contaminación muy marcado, que atraviesa la ciudad de Tehuacán de Norte a Sur.

Este canal se denomina Canal de Tehuacán o Valsequillo el cual conduce aguas

residuales provenientes de Lavanderías industriales, granjas porcinas, de asentamientos

humanos. Finalmente esta agua sirve como agua par riego de cultivos de tallo alto

ubicados aguas debajo de este canal.

Page 148: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

148

El principal valor ambiental de la zona está constituido por la Reserva de la Biosfera, la

que posee ecosistemas valiosos de zonas semidesérticas.

La principal contaminación es la generada por el tiradero de basura de gallinácea, el que

se encuentra cerca de la zona de recarga de acuíferos. Igualmente existe un tiradero

urbano cercano a la carretera federal 150.

En cuanto al agua, al sur de la zona de estudio pasa el canal de demasías de Valsequillo,

por el que corren aguas contaminadas.

El asentamiento irregular de San Antonio Viveros genera desechos líquidos y sólidos

contaminantes, al carecer de la infraestructura sanitaria básica.

Son áreas contaminadas o con degradación ambiental:

• Canal Valsequillo.

• Areas aledañas a manantiales y galerías filtrantes

• Zona de Reserva de la Reserva de la Biosfera colindante al área urbana.

La zona de estudio se asienta en depósitos aluviales del Valle de Tehuacán, bajo los

cuales se detectaron dos acuíferos: uno en depósitos aluviales, de composición arcillo-

arenosa que en la zona de Pino Suárez se encuentra a profundidades de 20 a 40 metros;

mientras que en la zona poniente del aeropuerto, este acuífero está cercano a la

superficie y el otro acuífero más profundo está alojado en conglomerados que se

localizan por debajo de los 200 metros en la parte central del Valle (zona de Pino

Suárez).

En la zona poniente del aeropuerto, es muy probable que el ácuífero profundo esté

alojado en travertinos localizados a más de 100 metros de profundidad, lo cual hace que

las aguas tiendan a ser carbonatadas.

En el apartado de climatología, las precipitaciones son bajas con respecto a las

evapotranspiraciones, sin embargo, el agua precipitable es suficiente para abastecer los

acuíferos o si se quiere hacer captaciones en bordos.

Los análisis fisico-químicos de las muestras de agua nos señalan una dirección del flujo

de NW a SE por la concentración de sólidos totales disueltos.

Page 149: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

149

El Valle de Tehuacán se detectaron 3 familias de aguas en el subsuelo:

La primera de Temalacayuca hasta Pino Suárez, donde el agua es Sulfatada Sódica de

tipo 11, de buena calidad suficiente para abastecer a la industria, población y actividad

agrícola.

El segundo sitio está entre Pino Suárez y 1.5 km antes de llegar a San Lorenzo (sobre la

Carretera) donde se tienen aguas Cloruradas Sódicas de tipo II, con altos contenidos de

dureza, nitratos, cloro, sulfatos y salinidad, por lo que esta zona es la menos

recomendable con respecto al recurso hídrico para establecer una zona urbana o

industrial y lo mejor es destinar estas tierras a la actividad pecuaria y agrícola.

La tercera zona del valle que comprende desde San Lorenzo hasta Tehuacán se tienen

aguas Bicarbonatadas Cálcicas de tipo II también de baja calidad. La recomendación es

tratarlas o traer el agua de otras partes como se ha hecho en la zona industrial del

Porvenir, donde se construyó un canal que capta las aguas de los manantiales de San

José Las Minas y Francisco I. Madero.

IV.2.4 Análisis de los componentes, recursos o áreas relevantes y/o críticas. Una vez identificados los componentes, recursos o áreas relevantes y/o críticas del sistema ambiental, se procederá a realizar un análisis de cada uno de ellos para determinar su potencial de afectación. El resultado de dicho análisis permitirá establecer la magnitud e importancia de los posibles impactos ambientales, y los parámetros a utilizar para la construcción de escenarios predictivos. De acuerdo a la identificación de los componentes, recursos o áreas relevantes, se

procederá a realizar el análisis de ellos de la siguiente forma:

Dren de Valsequillo o canal de Tehuacán. El dren de Valsequillo constituye una fuente de contaminación que afecta de manera

significativa a la población de la región por donde tiene su cause, principalmente por el

olor generado y por las aguas contaminadas que se canalizan en dicho dren.

Actualmente se han propuesto la realización de acciones tendientes a mitigar la

contaminación de este dren y subdrenes en la que han participado el gobierno municipal

de Tehuacán y empresas industriales y de servicios que realizan descargas hacia este

canal, ubicados desde el municipio de Tepanco de López y Tehuacán.

Page 150: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

150

Se ha realizado el encarpetamiento de este canal en la parte que se localiza en la ciudad

de Tehuacán, así mismo paralelo a este dren se ha construido un colector de aguas

pluviales mismo que puede ser utilizado para canalizar el cause del dren.

Con respecto al Municipio de Santiago Miahuatlán se aprecia la contaminación existen de

aguas residuales provenientes de este municipio. Por lo que el municipio de Santiago

Miahuatlán en coordinación con las dependencias y organismos correspondientes tendrá

que realizar acciones para minimizar el impacto generado hacia este dren.

Reserva de la Biosfera Tehuacán – Cuicatlán. Aun cuando existe la Reserva de la Biosfera existen actividades industriales y agrícolas

existentes antes de ser declarada. Uno de los problemas de mayor importancia son los

establecimientos de asentamientos irregulares dentro de la reserva lo que genera la

solicitud de servicios que los gobiernos municipales y dependencias no pueden dotar en

estas áreas, causando que existan descargas clandestinas, utilización de espacios con

usos diferentes a la vocación inicial, crecimiento desordenado. Personal de la Reserva se

ha dado a la tarea de realizar actividades tendientes a disminuir el impacto generado por

los sentamientos y sus actividades.

Aún cuando existen 8 has., dentro de la poligonal, estos terrenos ya ha sido afectados

con el cambio de uso de suelo a agrícola, por lo que no se afectará.

Explotación inadecuada del recurso hidráulico y Decreto de veda de la zona. La región de Tehuacán pertenece al cuenca del Papaloapan, existiendo en la zona

actualmente un decreto de veda. Así mismo se tiene la problemática en el sector agrícola

por la inadecuada utilización del recurso. Así mismo el sector industrial representado por

las lavanderías es el sector que más utiliza este recurso, generando contaminación al

utilizarla.

Es por ello que el Comité Técnico de Aguas Subterráneas en coordinación con

autoridades, federales, estatales y municipales realiza acciones con estos sectores para

regularizar y hacer uso eficiente de este recurso.

Árboles existentes en el terreno. En la zona de ejecución del Proyecto se aprecia la existencia de árboles los cuales se

localizan en las limitaciones de las parcelas que conforman el terreno. Se aprecia en su

mayor parte que las especies ubicadas por la parte norte están afectadas por alguna

Page 151: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

151

enfermedad lo que ocasiona que dichas especies tiendan a secarse. Dentro del terreno

las empresas deberán contar con áreas verdes y reforestar sus áreas con especies

nativas de zona.

Pozos para uso agrícola y Galerías filtrantes. En la zona se precia la existencia de pozos par riego agrícola y galerías filtrantes que

sirven para dotar de agua a las tierras de cultivo existente en la zona y además se

canaliza parte de esta agua a cultivos de la región ubicadas aguas abajo.

Asentamientos irregulares. Estos asentamiento están conformados por los que se ubican dentro de la reserva de la

biosfera que no han sido dotados de infraestructura urbana y servicios para su adecuado

funcionamiento, así mismo las autoridades de la Reserva de la Biosfera no han otorgado

los permiso correspondientes par poder integrarse adecuadamente al resto de los

centros urbanos. Estos asentamientos irregulares pertenecen al municipio de Santiago

Miahuatlán y de Tehuacán.

Cambio de Uso de Suelo. En la región la vocación del suelo que ha sido agrícola ha sido modificada, actualmente

muchas han sido modificadas y utilizadas para usos industriales, usos pecuarios y para

dotar de reservas territoriales a los Municipios de la Región.

IV.3 Diagnóstico Ambiental Regional. En este punto se realizará un análisis con la información que se recopiló en la fase de caracterización con el propósito de hacer un diagnóstico del sistema ambiental regional. El cual debe presentarse en forma textual y gráfica. Para el caso de cartografía, ésta se presentara a una escala 1:20 000 o mayor.

Uno de los aspectos comunes de mayor incidencia en la problemática, tanto en los

grandes centros urbanos como en las Ciudades medias, por el impacto que provoca en la

calidad de vida de sus habitantes es la concentración demográfica a partir del desarrollo

de las funciones que éstos centros representan dentro de su ámbito regional o radio de

influencia, entre otras causas.

Page 152: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

152

Para la región de Tehuacan, ésta concentración demográfica genera diversas

necesidades primordiales, siendo una de ellas la demanda de suelo urbano, suelo para la

industria, fenómeno que representa una presión al cambio de uso del suelo,

generalmente de uso agrícola, sobre el cual se expande gradualmente la mancha urbana,

que además, se realiza de manera desordenada. Situación que se manifiesta en el tipo

de tenencia predominante en las zonas urbanas recientes.

En éste caso costo relativamente bajo del terreno en el perímetro de la mancha urbana

de Tehuacan, en comparación con las zonas internas de la misma, ha determinado la

ocupación de suelo afecto al régimen ejidal, propiciando el establecimiento de

asentamientos espontáneos.

El principal valor ambiental de la zona está constituido por la Reserva de la Biosfera, la

que posee ecosistemas valiosos de zonas semidesérticas.

La principal contaminación es la generada por el tiradero de basura de gallinácea, el que

se encuentra cerca de la zona del desarrollo del proyecto. Igualmente existe un tiradero

urbano cercano a la carretera federal 150.

En cuanto al agua, al sur de la zona de estudio pasa el canal de demasías de Valsequillo,

por el que corren aguas contaminadas, provenientes de la zona de Tepanco de López y

cuya calidad ha ido mejorando por la introducción y funcionamiento de equipos

anticontaminantes por parte de los generadores, esto no ha asido extensivo hacia

comunidades asentadas a lo largo de este canal. Por otra parte se aprecia otro subdren

proveniente de la zona de Santiago Mihauatlán paralelo a la Supercarretera Tehuacán –

Cuacnopalan, destacándose una eminente contaminación sobre las aguas que circulan

por este subdren.

El asentamiento irregular de San Antonio Viveros genera desechos líquidos y sólidos

contaminantes, al carecer de la infraestructura sanitaria básica.

Como se ha mencionado anteriormente las áreas contaminadas o con degradación

ambiental son:

• Canal Valsequillo.

• Áreas aledañas a manantiales y galerías filtrantes

• Zona de Reserva de la Reserva de la Biosfera colindante al área urbana.

Page 153: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

153

La zona de estudio se asienta en depósitos aluviales del Valle de Tehuacán, bajo los

cuales se detectaron dos acuíferos: uno en depósitos aluviales, de composición arcillo-

arenosa que en la zona de Pino Suárez se encuentra a profundidades de 20 a 40 metros;

mientras que en la zona poniente del aeropuerto, este acuífero está cercano a la

superficie y el otro acuífero más profundo está alojado en conglomerados que se

localizan por debajo de los 200 metros en la parte central del Valle (zona de Pino

Suárez).

En la zona poniente del aeropuerto, es muy probable que el ácuífero profundo esté

alojado en travertinos localizados a más de 100 metros de profundidad, lo cual hace que

las aguas tiendan a ser carbonatadas.

En el apartado de climatología, las precipitaciones son bajas con respecto a las

evapotranspiraciones, sin embargo, el agua precipitable es suficiente para abastecer los

acuíferos o si se quiere hacer captaciones en bordos.

Los análisis fisico-químicos de las muestras de agua nos señalan una dirección del flujo

de NW a SE por la concentración de sólidos totales disueltos.

El Valle de Tehuacán se detectaron 3 familias de aguas en el subsuelo: La primera de Temalacayuca hasta Pino Suárez, donde el agua es Sulfatada Sódica de

tipo 11, de buena calidad suficiente para abastecer a la industria, población y actividad

agrícola.

El segundo sitio está entre Pino Suárez y 1.5 km antes de llegar a San Lorenzo (sobre la

Carretera) donde se tienen aguas Cloruradas Sódicas de tipo II, con altos contenidos de

dureza, nitratos, cloro, sulfatos y salinidad, por lo que esta zona es la menos

recomendable con respecto al recurso hídrico para establecer una zona urbana o

industrial y lo mejor es destinar estas tierras a la actividad pecuaria y agrícola.

La tercera zona del valle que comprende desde San Lorenzo hasta Tehuacán se tienen

aguas Bicarbonatadas Cálcicas de tipo II también de baja calidad. La recomendación es

tratarlas o traer el agua de otras partes como se ha hecho en la zona industrial del

Porvenir, donde se construyó un canal que capta las aguas de los manantiales de San

José Las Minas y Francisco I. Madero. Anexo No. 35.- Plano de Estructuras Urbanas (crecimiento núcleo poblacional)

Page 154: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

154

IV.4 Identificación y análisis de los procesos de cambio en el sistema ambiental regional.

Con base en los resultados generados en el diagnóstico ambiental regional, se identificarán y analizarán las tendencias del comportamiento de los procesos de deterioro natural del área de estudio así como de la calidad de vida que pudieran presentar en la zona por el aumento demográfico y la intensificación de las actividades productivas, considerando su comportamiento en el tiempo y espacio. Dentro de los procesos de deterioro, de acuerdo al diagnóstico ambiental regional, se

presentarán comportamientos en la disminución de las actividades productivas de tipo

agrícola, ya que este polo de desarrollos trae como consecuencia un crecimiento

desordenado poblacional con asentamientos irregulares en las inmediaciones de las

zonas industrializadas, causando de esta manera un deterioro a las áreas naturales,

principalmente de la zona de la Reserva de la Biósfera Tehuacán – Cuicatlán colindante

al parque industrial por la zona poniente.

En el aspecto industrial se intensificarán las actividades productivas, empleando para ello

mano de obra principalmente de Tehuacán en primer orden, de Santiago Miahuatlán y de

Tepanco de López Puebla, contribuyendo con ello a una mejor calidad de vida en lo

futuro, para lo cual y considerando un crecimiento poblacional en de estos municipios se

prevee a corto plazo ocupar espacios territoriales destinados exclusivamente para un

crecimiento ordenado, que cuente con todos los servicios urbanos debidamente

planeados, indicados en primer orden en el PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO

URBANO DE LA ZONA NORTE DE LA CIUDAD DE TEHUACÁN Y EN EL PROGRAMA

INTERMUNICIPAL TEHUACÁN – MIAHUATLÁN. Se propone fijar la atención en evitar los cambios de usos del suelo en forma prioritaria al

interior de la zona de estudio, consolidando las zonas de aprovechamiento económico

agropecuario e industrial para evitar así un desarrollo disperso próximo a las ya

existentes, aprovechar la infraestructura de carácter regional como energía eléctrica,

telegráfica y telefónica en las zonas de ampliación propuestas en los diferentes periodos

establecidos. Del análisis de aptitud territorial se desprende la afirmación de la inexistencia de suelo

con aptitud urbana, situación fundamentalmente determinada por la presencia de la

Reserva de la Biosfera y por el área de recarga acuífera. De donde se desprende el

hecho de que el suelo libre existente en el área de estudio cercana a Tehuacán no es

factible de ser incorporado como reserva para el crecimiento urbano.

Page 155: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

155

Evitar la tendencia de seguir creciendo irregularmente y de manera lineal sobre la

carretera federal 150 en dirección a Francisco I. Madero, pues de seguir así se seguirán

teniendo las consecuentes deficiencias en la dotación de la infraestructura básica, por

otro lado de no atenderse las demandas de la infraestructura básica en los centros de

población se seguirán teniendo zonas inundables y posibles focos de infección en

perjuicio de los habitantes de las propias localidades. En este sentido se deberán atender

dichas deficiencias con la creación de programas de inversión para cada uno de los

elementos de la infraestructura aplicados en cada zona ó área urbana y para cada

localidad. Se considera que el Corredor Industrial atraerá el poblamiento y generará incrementos de

población por los empleos que se crearán. Las tendencias de crecimiento indican que la

Ciudad de Tehuacán alcanzará, según la hipótesis media en el año 2010 , los 280,304

habitantes. (Modificaciones al Programa de Desarrollo Urbano, 1998).

El pronóstico indica que el crecimiento urbano se desarrollará principalmente en

Tehuacán, seguido de Santiago Miahuatlán y en menor medida hacia Magdalena

Cuayucatepec. Consiguientemente se requiere controlar el uso del suelo para asegurar

que se evite el crecimiento urbano incontrolado y se concentre en torno a Santiago

Miahuatlán y a Magdalena Cuayucatepec

Sumando la población generada y el crecimiento normal la población en el 2010 para

Cuayucatepec se estima en 4,340 habitantes y para Miahuatlán en 7,850 habitantes.

Page 156: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

156

IV.5 Construcción de escenarios futuros. Con la información compilada y analizada en las secciones anteriores, se formularán y aplicarán modelos predictivos de los escenarios posibles para la región de estudio, sin considerar el proyecto como una variable de cambio. Para la predicción se considerarán tres plazos: corto (hasta 5 años), mediano(de 6 a 15 años) y largo (mayor de 16 años en adelante): Para la presentación cartográfica se utilizará una escala 1:20 000 o mayor.

Se considera que el Corredor Industrial atraerá el poblamiento y generará incrementos de

población por los empleos que se crearán. Las tendencias de crecimiento indican que la

Ciudad de Tehuacán alcanzará, según la hipótesis media en el año 2010, los 280,304

habitantes. (Modificaciones al Programa de Desarrollo Urbano, 1998).

La población que se espera para el año 2010 para Cuauyucatepec es de 9,138

habitantes y para Miahuatlán de 15,895 habitantes.

El incremento de población para el año 2010 por la instalación del Corredor Industrial se

calculó de la siguiente manera:

N° de industrias Tamaño Obreros por ind,

N° de obreros

Población generada

20 Medias 100 2,000 8,000

60 Pequeñas 20 1,200 4,800

Total 12,800

Considerando que por cada empleo industrial se generan 3 más en actividades terciarias

(comercio y servicios), la población generada se estima en 51,200.

La distribución de la población generada se consideró que el 60% se absorbería con la

población existente y el 40% representaría población adicional.

Se consideró que la población adicional se distribuiría de la siguiente manera:

Ciudad Población generada

Tehuacán 10,240

Cuauyucatepec 4,096

Miahuatlán 6,144

Total 20,480

Page 157: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

157

El pronóstico indica que el crecimiento urbano se desarrollará principalmente en

Tehuacán, seguido de Santiago Miahuatlán y en menor medida hacia Magdalena

Cuayucatepec. Consiguientemente se requiere controlar el uso del suelo para asegurar

que se evite el crecimiento urbano incontrolado y se concentre en torno a Santiago

Miahuatlán y a Magdalena Cuayucatepec

Sumando la población generada y el crecimiento normal la población en el 2010 para

Cuayucatepec se estima en 4,340 habitantes y para Miahuatlán en 7,850 habitantes.

Los usos del suelo propuestos incluyen:

• Habitacional densidad media

La densidad máxima propuesta es de 200 hab/ha. Se propone para las áreas centrales

de los poblados de Santiago Miahuatlán y Magdalena Cuayucatepec.

• Habitacional densidad baja

La densidad máxima propuesta es de 100 hab/ha. Se propone para las áreas periféricas

de los poblados de Santiago Miahuatlán y Magdalena Cuayucatepec.

• Uso mixto

Esta categoría de uso del suelo permite el uso comercial, habitacional y de equipamiento.

La densidad habitacional máxima propuesta es de 300 hab/ha. Se propone para el

corredor que parte de la carretera federal 150 hacia el nodo de servicios al sur de

Santiago Miahuatlán.

• Uso Industrial

Este uso está reservado para el Corredor Industrial propuesto, aunque existen algunas

industrias aisladas en la zona de estudio, las que no se estima conveniente que se

reubiquen en el Corredor Industrial, ya que son riesgosas.

• Corredor Urbano

Los corredores urbanos unen los centros de barrio de Santiago Miahuatlán y Magdalena

Cuayucatepec.

Page 158: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

158

Destinos

Los destinos del suelo incluyen:

• Equipamiento existente

El equipamiento existente consiste en el aeropuerto y los patios de ferrocarril.

• Equipamiento y servicios industriales

. Banco

. Cafetería

. Salón Uso Múltiple (ferias, exposiciones, fiestas, etc.)

. Comercios

. Estacionamientos

. Áreas verdes y deportivas

. Andenes de Carga y Descarga

. Patios de Maniobras

. Bodegas

. Talleres

. Comedor para Trabajadores y Empleados

. Centro de Capacitación para el Trabajo

. Guardería

. Servicio Médico

. Parada de Autobús

. Estación de bomberos

• Centros de barrio

Constan de comercios y servicios habitacionales. Se localizan el centro de los poblados

de Santiago Miahuatlán y Magdalena Cuayucatepec.

• Nodos de servicio

Constan de comercios y servicios automotrices. Se localizan en:

- Acceso oriente a Santiago Miahuatlán y Carretera Federal 150

- Acceso poniente a Santiago Miahuatlán y vialidad primaria propuesta en el derecho de

vía del ferrocarril.

• Vialidad propuesta

Se propone una vialidad primaria sobre el derecho de vía del ferrocarril a Puebla.

Page 159: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

159

• Reservas

Las reservas incluyen:

• Reserva para el crecimiento urbano rural

Se localizan en torno a los poblados de Santiago Miahuatlán y Magdalena Cuayucatepec,

extendiendose al oriente, norte y poniente de ambos poblados.

• Zona de amortiguamiento y áreas verdes

Se localizan entre el límite norte de la Ciudad de Tehuacán y Santiago Miahuatlán y en

torno a los poblados de Santiago Miahuatlán y Magdalena Cuayucatepec, extendiendose

al oriente, norte y poniente de ambos poblados, a partir del límite de la reserva de

crecimiento urbano propuesta para ambos poblados.

• Reserva de la Biosfera

Se ubica al suroriente del área de estudio.

Anexo No. 36.- Plano de predicciones de crecimiento futuro zona urbana norte

Page 160: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

160

V IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES, ACUMULATIVOS Y SINÉRGICO DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL

Este capítulo tiene como objetivo identificar, describir y evaluar los impactos ambientales, acumulativos y sinérgicos significativos que serán generados por la realización del proyecto sobre el sistema ambiental regional. Una vez realizado lo anterior, se generará información técnica que permitirá delimitar el área de influencia del proyecto y proponer el posible escenario generado por este. En la realización de un Estudio de Impacto Ambiental se deberán hacer varias

actividades entre las que se incluyen la identificación de impactos ambientales, la

descripción del medio afectado, la predicción y estimación de impactos, la selección de la

alternativa de la actuación propuesta de entre las opciones que se haya valorado para

cubrir las demandas establecidas, el resumen y presentación de la información.

V.1 Identificación de las afectaciones a la estructura y funciones del sistema ambiental regional.

En esta sección, se identificarán y analizarán las posibles afectaciones que sufrirá la estructura y las funciones del sistema ambiental regional. Para la evaluación de los impactos ambientales es necesario, primeramente, realizar una

identificación de las actividades o acciones que se realizarán durante las distintas fases

de ejecución del proyecto. Partiendo de esta lista se identificarán los impactos.

Para identificar los impactos ambientales significativos asociados al proyecto, se utilizó

una Lista con la descripción de las actividades en cada una de las etapas del proyecto:

Preparación del Terreno, Construcción, Operación y Mantenimiento que se requerirán

durante el desarrollo del proyecto y sus posibles afectaciones hacia el sistema ambiental

presenten en el área de influencia.

Para complementar y validar la información contenida en la Lista (check list), se

realizaron recorridos por el predio de estudio y por la zona de influencia, donde se

localizan terrenos de siembra y asentamientos humanos de la Población de Santiago

Miahuatlán, parte Sur donde se localiza la Reserva de la Biosfera Tehuacán Cuicatlán y

asentamientos humanos de la ciudad de Tehuacán y Sureste donde se localizan las

instalaciones del Aeropuerto Local de la Ciudad de Tehuacán.

También, se recorrieron los principales asentamientos humanos que tienen injerencia

directa en este proyecto, como son: Santiago Miahuatlán del Municipio de Santiago

Miahuatlán y Magdalena Cuayucatepec y Tehuacán del Municipio de Tehuacán, Pue.

Page 161: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

161

Lista (Check list): Se realizó de tal forma que se consideraron todas las actividades o

acciones que se realizarán en la ejecución del Proyecto, tomando en cuenta las distintas

etapas y el posible cambio en las características ambientales que pudieran resultar

afectadas por la ejecución y desarrollo de este.

Recorridos de campo: Para validar la información de las listas de control, es necesario

conocer los componentes del medio ambiente, incluyendo los elementos de la naturaleza

física, biológica y humana, las actividades o acciones que integran el Proyecto en las

etapas de preparación del sitio, construcción, operación mantenimiento y abandono del

sitio.

El propósito de las Listas de Control es permitir identificar o predecir los efectos

provocados por el Proyecto. Esta técnica de identificación de los efectos es cualitativa.

LISTA DE CONTROL

Escenario Inicial Terreno sin aprovechamiento

a) Erosión del terrenos b) Eliminación de la cubierta vegetal

Etapa de Preparación del Sitio

a) Eliminación de cubierta vegeta b) Derribo de árboles c) Generación de residuos sólidos d) Movimiento de material sólido no peligroso producto de la limpieza del terreno e) Elevación de la emisión de ruido provocado por la compactación y relleno del terreno f) Emisión de polvos generados por la limpieza del terreno g) Emisiones de gases a la atmósfera generados por la maquinaria y equipo h) Paso de vehículos y maquinaria en el área del proyecto i) Cambio del paisaje por limpieza de terrenos j) Cambio de uso potencial de los terrenos

Etapa de Construcción

a) Movimiento de volúmenes de tierra b) Emisión de polvos generados por el movimiento de tierra c) Movimiento de material sólido no peligroso producto de excavaciones para cimentación d) Emisiones de gases a la atmósfera generados por la maquinaria y equipo e) Paso de vehículos y maquinaria en el área del proyecto f) Excavación por introducción de infraestructura eléctrica del proyecto g) Requerimiento de agua h) Cambio del paisaje por introducción de infraestructura eléctrica del proyecto i) Construcción de infraestructura telefónica del proyecto j) Excavación por introducción de infraestructura telefónica del proyecto

Page 162: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

162

Etapa de Construcción

k) Excavación por introducción de infraestructura hidráulica y saneamiento (instalación de l) tubería para el abastecimiento de agua potable,) m) Construcción de las áreas verdes n) Generación de residuos no peligrosos durante la excavación y construcción (residuos sólidos comunes propias de la construcción) ñ) Excavación, construcción e instalación o) Instalación de la infraestructura p) Pavimentación o recubrimientos de superficie q) Generación de empleos temporales durante la etapa de construcción de las empresas r) Afectación a terrenos de la Reserva de la Biosfera

Etapa de Operación del Proyecto a) Calidad de vida para los trabajadores de la Región b) Incrementos económicos de actividades comerciales y servicios c) Movimientos migratorios en la zona d) Consumo de energía eléctrica e) Consumo de agua potable f) Generación de emisiones contaminantes a la atmósfera g) Generación/incremento de ruido h) Requerimiento de agua i) Vibraciones j) Generación de residuos peligrosos k) Generación de aguas residuales l) Generación de residuos sólidos municipales m) Requerimiento de viviendas en la región de Tehuacán n) Demanda de servicios (comerciales, de servicios, especiales, etc.) o) Demanda de infraestructura (red de servicios de transporte y comunicaciones) La Identificación de los Impactos Ambientales generados por el proyecto del Parque

Industrial se describe de manera puntual para cada una de las etapas, como son la Etapa

de Preparación del Sitio, Etapa de Construcción, Etapa de Operación y Mantenimiento.

Etapa de Preparación del Sitio.

Medio Físico. El medio físico como el componente abiótico del ambiente, sufre los efectos del proyecto

en sus tres elementos que lo integran; agua, suelo y aire. Siendo el suelo el más

afectado de manera directa, principalmente en lo que respecta a su cambio en el uso

potencial.

Page 163: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

163

En la Preparación del Sitio el recurso suelo se verá afectado debido inicialmente al

cambio de uso potencial que corresponde en su mayor parte a zonas de cultivo y en

segundo termino a zonas sin algún uso potencial; por otro lado al iniciarse los trabajos

de mecánica de suelos y estudios topográficos se requirieron de personal que realizó

estos estudios afectando así la erosión del suelo y la alteración de su constitución ya

cambiada (eran terrenos sin algún uso y de cultivos) al realizar pozos para conocer la

geología y geomorfología del sitio; por otro lado se requirió conocer el material existente

en la zona para la etapa de construcción y conocimiento de los bancos de materiales que

serán utilizados para la construcción de terraplenes, rellenos, carpeta asfáltica, entre

otros.

Por otro lado durante el reconocimiento de los caminos de acceso se incrementara la

erosión del suelo por el aumento del tránsito de vehículos que transportarán los

materiales a las diferentes zonas del proyecto.

Durante las obras de eliminación de especies arbolarias, despalme y limpieza se estará

incrementando la erosión del suelo afectando la geomorfología original como

consecuencia de la remoción del suelo para el establecimiento de terrenos para las

industrias, vialidades y demás infraestructura necesaria para el proyecto.

Es importante mencionar que al realizar el desmonte y despalme solo se removerán

aquellos sitios que se encuentren dentro de la poligonal del Proyecto, sin excederse en

sus límites para no ocasionar alteraciones a las zonas aledañas al proyecto.

La calidad del aire se verá impactada por la generación de partículas por la operación de

retroexcavadoras, trascabos, motoconformadoras, tractores, entre otros.

Durante la preparación del sitio se considera que los efectos de ruido de la maquinaria a

utilizar producen un nivel de 70 db (A) y el equipo de excavación de 90 db (A), según

datos estimados de forma directa en el lugar del Proyecto, por lo que se considera que

durante estas etapas, el nivel de ruido producido por la maquinaria y equipo de

excavación a un radio de 150 y 250 m., se disipa hasta alcanzar un nivel perceptible

despreciable.

Page 164: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

164

Medio Biótico. Como consecuencia de estas actividades de despalme y nivelación de los terrenos, la

Flora y Fauna predominante en la zona se verá afectada por la extracción de la cubierta

vegetal lo que ocasionará una alteración del microhábitat existente, ocasionando la

migración de las especies de roedores, aves y reptiles que se encuentran distribuidos en

estas zonas, sin embargo, la distribución y abundancia de dichos organismos se

considera baja.

Aunque parte del Proyecto se desarrolla dentro de la Reserva de la Biosfera Tehuacán –

Cuiacatlán no se encuentran especies reportadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001,

en la cual se establecen los mecanismos de Protección Ambiental a las Especies

nativas de México de flora y fauna silvestres, sus Categorías de riesgo y

especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio en la Lista de especies en

riesgo. No se afectarán hábitats de relevancia, biodiversidad relevante o ecosistemas

únicos o frágiles.

Medio Perceptual. Otro factor que resulta alterado, es el paisaje puesto que al realizar las actividades de

desmonte y despalme se crearán nuevamente alteraciones en la constitución del sitio,

el cual ya se encuentra alterad, sin embargo no habrá pérdida de belleza escénica, ni

pérdida de recursos paisajísticos. Existen una alteración por la implementación de una

obra ajena al ecosistema natural existente, es importante mencionar que el paisaje

original del sitio ya había sido alterado, ya que en su mayor parte el paisaje está

constituido por terrenos de cultivo, asentamientos irregulares, granjas de aves y

pequeñas granjas de ganado vacuno.

Medio Socioeconómico. El Medio Socioeconómico durante la etapa de preparación del sitio, en lo que a la

economía de la región se refiere afectará a las zonas circundantes del Proyecto, Colonias

de la periferia de Tehuacán y de Santiago Miahuatlán., las cuales se dedican

principalmente a la siembra de jitomate, maíz, chile y crianza de ganado vacuno, ovino y

porcino en granjas de traspatio.

Page 165: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

165

Por otro lado el empleo y la mano de obra se verán favorablemente beneficiada ya que

existirá en buena medida una derrama económica debido a la apertura de nuevos

empleos y mano de obra.

Medio Socio cultural. En lo que respecta a las alteraciones derivadas de la adquisición de terrenos, el impacto

fundamental es el que se refiere a las expropiaciones, puesto que van a afectar una zona

ejidal que está directamente relacionada con la magnitud de la obra. Este cambio en la

propiedad y el uso de suelo afecta en mayor medida al suelo agrario, que en cierta forma

sustenta la economía de la región. Sin embargo en el lugar del Proyecto más de la mitad

de los terrenos estaban sin uso alguno.

En cuanto a la población del sitio no se verá seriamente afectada durante la preparación

del sitio, ya que las actividades de la preparación del sitio están ubicadas en un terreno

cuya actividad de tierras de cultivo ya no eran rentables para sus dueños originales. Por

lo que no hay afectación de propiedades utilices para el sector agrícola y no hay

alteraciones en el estilo de vida de la región.

No habrá afectación de lugares o sitios donde se lleven a cabo manifestaciones propias

de la cultura o folclore de algún pueblo, comunidad o grupo humano.

La utilización de mano de obra generara que incremente la demanda de servicios e salud

y seguridad social para los trabajadores de las constructoras, generando un impacto en

este rubro.

Etapa de Construcción. Durante la Etapa de Construcción se desarrollarán las actividades de Cortes,

Terraplenes, Pavimentación, Acondicionamiento, equipamiento de Infraestructura

Eléctrica, Telefónica, Hidráulica, Sanitaria, Construcción de Caseta y Jardines; así como

la explotación de Bancos de Materiales existentes en la zona.

Medio Físico. El Medio Físico en el recurso agua se verá impactado durante las actividades de

terraplenes, pavimentación, preparación de concretos, durante el fraguado, limpieza de

herramientas, para la higiene personal que labora y acondicionamiento debido a que se

Page 166: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

166

utilizará agua proveniente en su mayor parte de un pozo ubicado dentro de los terrenos

del Proyecto y en menor grado se tomará el agua de empresas que abastecen de agua

mediante el servicio de pipas, cercanas al lugar del Proyecto (de la Cd. De Tehuacán,

Pue.) y que no presentan afectaciones de contaminación por actividades antropogénicas

o industriales. Por otra parte se instalaron sanitarios portátiles, no existiendo tampoco

descargas de agua residual.

El suelo presenta un impacto durante las actividades de pequeños terraplenes,

construcción de banquetas, guarniciones y pavimentación.

En la construcción de la infraestructura subterránea de telefonía, hidráulica, etc., se

modificará la morfología y constitución del suelo por los trabajos de excavación,

incrementando de esta forma la erosión del suelo por la remoción de los estratos

superiores de la capa de suelo, ocasionando una alteración en la dinámica natural de la

geología del sitio.

En cuanto a la Calidad del Aire la maquinaria y equipo en las obras que utilizan como

combustible diesel y gasolina emiten gases principalmente hidrocarburos, óxidos de

nitrógeno, monóxido de carbono, partículas, bióxido de azufre y plomo. Así mismo la

emisión por la combustión interna de los motores de los camiones pesados de volteo que

desalojarán o llevarán materiales al sitio. Los principales afectados por estas emisiones

son los propios trabajadores de la obra, ya que se encuentran expuestos directamente

durante toda la jornada laboral.

La ejecución de cortes y terraplenes, pavimentación, equipamiento de infraestructura

eléctrica, telefónica, hidráulica, sanitaria y acondicionamiento, generará emisiones de

partículas al ambiente local. Los procesos de combustión entre los que se incluyen el

calentamiento de las mezclas asfálticas y riegos de sello se consideran fuertes emisoras

de contaminantes hacia la atmósfera.

En cuanto a la emisión de ruido los valores superiores a los 80 dB (A) son producto de la

maquinaria, equipo y camiones pesados que normalmente generan en su operación

niveles de ruido superiores a ese valor.

En relación a los efectos de ruido de la maquinaria a utilizar producen un nivel de 70 db

(A) y el equipo de excavación de 90 db (A), según datos estimados en forma directa en el

Page 167: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

167

lugar del proyecto; por lo que se considera que durante esta etapa, el nivel de ruido

producido por la maquinaria y equipo de excavación entre los 150 y 250 m., se disipa

hasta alcanzar un nivel perceptible despreciable.

Con la explotación del banco de materiales, así como con la excavación, la maquinaria y

equipo que se empleará para ejecutar la obra, la población de las zonas aledañas al lugar

del Proyecto no se verá afectada por el ruido, el tránsito y en cierta medida por el flujo de

personas que intervendrán en el proyecto, ya que son terrenos alejados de centros de

población.

Se impactará a los recursos suelo y agua con el equipamiento de un pozo tipo profundo

para extraer agua y abastecer la demanda de agua del Parque Industrial, se impactará de

forma directa el acuífero del valle de Tehuacán.

Medio Biótico. La flora y fauna presentan un impacto en las actividades de cortes, terraplenes,

pavimentación y acondicionamientos, debido a que durante la ejecución de las obras se

incrementará el flujo de vehículos y de personal para la realización de las mismas, por lo

que la actividad se incrementará y creará desplazamientos de las pocas especies que

hayan permanecido en el sitio después de las actividades de desmonte y despalme.

Aunque parte del Proyecto se desarrolla dentro de la Reserva de la Biosfera Tehuacán –

Cuiacatlán no se encuentran especies reportadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001,

en la cual se establecen los mecanismos de Protección ambiental a las Especies

nativas de México de flora y fauna silvestres, sus Categorías de riesgo y

especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio en la Lista de especies en

riesgo.

Medio Perceptual. En lo que concierne al paisaje se verá modificado durante las actividades de cortes

terraplenes, pavimentación, acondicionamiento, equipamiento de infraestructura eléctrica,

telefónica, hidráulica, sanitaria.

Por otra parte, durante la etapa de construcción se realizará la explotación del banco de

material, el cual se constituyen en estructuras geológicas que presentan una

Page 168: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

168

fenomenología propia del ambiente físico del lugar, mismo que está condenado a

desaparecer, una vez concluido su vida útil.

Medio Socioeconómico. En lo que concierne al Medio Socioeconómico en la etapa de construcción, habrá

generación de empleos directos e indirectos y la economía regional se verá beneficiada

considerablemente.

Medio Socio cultural. En cuanto al estilo y calidad de vida durante esta etapa, existirán modificaciones en el

estilo y calidad de vida de la población al haber un ingreso para el sustento de las

familias de los trabajadores involucrados.

En la etapa de construcción, no se afectará a los campos agrícolas existentes en la zona

y las actividades ganaderas (ovinos, vacuno, porcino, avícola) en las distintas

localidades.

En cuanto a la Infraestructura y Servicios durante esta etapa toda obra de infraestructura

de la envergadura de este Parque Industrial, generará impactos benéficos significativos.

Etapa de Operación y Mantenimiento. Medio Físico. El Medio Físico en el recurso agua se verá durante las actividades de operación del

Parque Industrial debido a que se utilizará agua proveniente de un pozo profundo que

será construido dentro de los terrenos del Proyecto y en menor grado se tomará el agua

de empresas que abastecen de agua mediante el servicio de pipas, cercanas al lugar del

Proyecto (de la Cd. De Tehuacán, Pue.). El aprovechamiento estará ubicado dentro del

Acuífero del Valle de Tehuacán, el agua no presentan afectaciones de contaminación por

actividades antropogénicas, industriales o municipales.

En lo que respecta al suelo durante la etapa de operación y mantenimiento se realizará la

construcción de áreas verdes en los terrenos industriales, considerando la utilización de

especies florísticas nativas.

Durante la etapa de operación se incrementará el flujo vehicular el tráfico, ya que

llevaran materias primas y productos de las empresas del Parque Industrial.

Page 169: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

169

Con la operación y mantenimiento del Parque Industrial se tendrá un incremento en la

generación de Residuos no peligros y peligrosos.

Se generarán descargas de aguas residuales provenientes de los procesos productivos

de cada empresa instalada.

Medio Socioeconómico. En la etapa de operación la demanda de mano de obra y empleo se verán incrementadas

en comparación con otras etapas del proyecto.

La creación de fuentes de empleo creará una demanda de servicios de salud, de

seguridad por los trabajadores del parque Industrial.

Los asentamientos humanos existentes en la zona se verán beneficiados, incluso

cambiando su nivel y calidad de vida en algunos casos.

V.1.1 Construcción del escenario modificado por el proyecto. En el escenario ambiental regional actual (que fue desarrollado en la sección IV.3), se insertará el proyecto, lo que permitirá identificar las acciones que pudieran generar desequilibrios ecológicos que por su magnitud e importancia provocarían daños permanentes al ambiente y/o contribuirían en la consolidación de los procesos de cambio existentes. El resultado de esta sección es la construcción del escenario resultante al introducir el proyecto en la zona de estudio. A la fecha de la elaboración del presente estudio, “El Proyecto” ya se encuentra inserto

en la Zona de Estudio, por lo que el escenario ya está construido en un 30 %,

considerando que los terrenos en los cuales se asienta el proyecto ya estaban

impactados por la agricultura y posteriormente de que estos fueron abandonados, el

impacto inicial fue mayor al que actualmente se está presentando por la instalación de la

infraestructura del Parque Industrial.

De alguna manera, este proyecto, trata de rescatar el abandono en el cual se tienen los

terrenos que fueron adquiridos por el gobierno del Estado de Puebla, proyectándose en

ellos la construcción de un Parque Industrial que instale empresas no contaminantes o

altamente riesgosas o que consuman mucho agua. Por lo que se deberán instalar

Page 170: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

170

empresas que estén comprometidas con el entorno ecológico y que se registren como

empresas con Certificado emitido por la PROFEPA como EMPRESAS LIMPIAS.

El desarrollo y funcionamiento del proyecto propiciará la consolidación de las colonias

periféricas del municipio de Tehuacán y los barrios de Santiago Miahuatlán, generando

que se lleven a cabo obras de infraestructura de urbanización repercutiendo en la calidad

de vida de sus habitantes y en un mejoramiento del ambiente. La Junta Auxiliar de

Magdalena Cuayucatepec se consolidará como un centro de urbanización con los

servicios suficientes para atender la demanda de viviendas.

El Parque Industrial será una barrera de la Reserva de la Biósfera para evitar que se

sigan estableciendo asentamientos irregulares en es zona. Por otra parte se crearan

convenios de coordinación con los municipios de Tehuacán, Santiago Miahuatlán y la

Reserva de la Biósfera para realizar acciones tendientes a evitar los asentamientos

irregulares que generan afectación al medio ambiente por la carencia de los servicios de

urbanización.

El proyecto contempla también llevar a cabo programas de reforestación a corto plazo,

tomando en cuenta que se es parte de la Reserva de la Biósfera Tehuacán – Cuicatlán ya

que de las 90.4 ha, 8 de ellas se encuentran dentro de la poligonal del área natural

protegida, aún cuando en esta zona no existen flora o fauna que esté en peligro de

extinción o endémicas, sin embargo la razón de ser área natural protegida, es el de

conservar el entorno de la reserva en esa área para la recarga de los mantos acuíferos.

A nivel regional otro municipio que será afectado por la influencia del proyecto es el

municipio de Tepanco de López por lo que realizará obras de urbanización y servicios en

beneficio de sus habitantes permitiendo integrarse además a la cadena productiva que

genere el proyecto.

En cuanto al uso de suelo los municipios de Tehuacan y de Santiago Miahuatlán,

actualizarán su respectivos Planes de Desarrollo Urbano en las que se contemplarán

áreas industriales, de servicios y de suelo urbano para poder satisfacer la demanda de

vivienda sin la necesidad de establecer colonias irregulares, fomentando el crecimiento

ordenado de los centros de población importantes de los municipios de influencia. Por

ello contemplarán la demanda de servicios de comunicación, vivienda, transporte, de

salud, así como infraestructura necesaria, por lo que invertirán y contemplarán dentro de

Page 171: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

171

sus presupuestos la realización de obras, infraestructura, así como Legislación y

normatividad necesaria para poder atenderlos.

El funcionamiento del parque industrial, la consolidación de las colonias de la zona, tanto

de Tehuacán como de Santiago Miahuatlán traerá como consecuencia un aumento en la

plusvalía de estos terrenos, en beneficio de sus propietarios y en conjunto con la

Legislación y Normatividad de los municipios se evitará la creación de asentamientos

irregulares.

Los tiraderos de gallinácea que se encontraban cerca de la zona del Proyecto han sido

eliminados por lo que este producto es utilizado por agricultores y ganaderos para abono

de sus cultivos o como alimento para su ganado.

Por otra parte el funcionamiento del Parque y el crecimiento de las zonas habitacionales,

generar una demanda para la disposición de los residuos municipales que se generen por

lo que el Relleno Municipal de Tehuacán tendrá la necesidad de crear nueva

infraestructura para poder atender esta demanda. Los rellenos intermunicipales de los

municipios de la región tendrán que funcionar de acuerdo a la normatividad existente.

En cuanto al agua, los municipios de Tehuacán, Tepanco de López y de Santiago

Miahuatlán realizan actividades tendientes a minimizar el impacto ambiental adverso que

genera canal de demasías de Valsequillo, por el que corren aguas contaminadas,

provenientes de la zona de Tepanco de López y cuya calidad ha ido mejorando por la

introducción y funcionamiento de equipos anticontaminantes por parte de los

generadores, esto no ha asido extensivo hacia comunidades asentadas a lo largo de este

canal, en acciones coordinadas por Comisión Nacional del Agua.

Respecto al subdren proveniente de la zona de Santiago Miahuatlán paralelo a la

Supercarretera Tehuacán – Cuacnopalan, se destaca una eminente contaminación sobre

las aguas que circulan por este subdren, por lo que el Municipio de Santiago Miahuatlán,

deberá celebrar convenios de apoyo con la Comisión del Agua, con el Municipio de

Tehuacán y con otros grupos de apoyo para capacitar al personal, para realizar visitas de

inspección o para armar su infraestructura que le permita hacer frente a esta situación.

Existe un Comité de Aguas Subterráneas del acuífero de Tehuacán, por lo que se le

solicitarán se realicen los estudios para determinar la disponibilidad de agua real en la

Page 172: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

172

zona, se solicitara el apoyo para realizar obras y actividades a hacer uso eficiente del

agua de acuerdo a lo establecido en el Plan de Manejo del Acuífero del Valle de

Tehuacán.

El sector trasporte será un factor adicional, ya que se requerirá de rutas que cubran las

necesidades de interconexión de las áreas de influencia del parque en los municipios

aledaños. Las empresas transportadoras se verán beneficiadas con el aumento del

volumen de material a transportar por lo que tendrán que incrementar su flotilla y poder

satisfacer la demanda que se de.

El aeropuerto local de la Cd. De Tehuacan, tendrá que incrementar el número de vuelos

nacionales, lo que ocasionará una mayor actividad en dicho aeropuerto, generando más

cantidad de residuos, mayor demanda de agua, generación de empleos directos e

indirectos, generando un incremento del ruido que afectará a las colonias circundantes.

El impacto socioeconómico es benéfico para la Región, ya que se crearán nuevas fuentes

de trabajo y se impulsará la economía de las poblaciones aledañas principalmente.

V.1.2 Identificación y descripción de las fuentes de cambio, perturbaciones y efectos.

Se identificarán las fuentes de cambio (las acciones del proyecto) que afectarán al sistema ambiental regional. Posteriormente se determinarán las perturbaciones ocasionadas por dichas fuentes de cambio, y finalmente se analizarán los efectos en la estructura y funcionamiento del sistema, considerando las variables tiempo y espacio para el análisis. Por último se describirán los procesos a través de los cuales se presentan los cambios en el sistema, a partir de que dio inicio el o los eventos causales. Aquí nos referimos a la secuencia de eventos que se manifiestan una vez que se realizó la acción causal, es decir los efectos primarios, secundarios, terciarios, etc. De forma que se puedan distinguir el modo en que se presentan los efectos acumulativos y residuales considerando el tiempo y el espacio para el análisis. El Proyecto en si es una fuente de cambio que afectará al sistema ambiental de forma

positiva al posicionarse en un lugar estratégico creando con ello de primera instancia

espacios ordenados para la instalación de empresas que proporcionen Fuentes de

empleo a la región.

Estando en los límites de la Reserva de la Biosfera se llevaran a cabo actividades

compatibles con el desarrollo sustentable de la zona.

Page 173: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

173

Con el funcionamiento del Parque Industrial se realizaran acciones tendientes a mitigar el

mal ordenamiento y planeación de asentamientos irregulares en la zona ya que se

establecerán zonas de amortiguamiento, en las cuales se realizaran actividades de

reforestación, esparcimiento a cielo abierto, zonas culturales, etc.

El primer cambio se dio desde hace muchos años al cambiar el uso de suelo de terrenos

con suelos naturales a tipo agrícola, causando un gran impacto al ecosistema,

posteriormente se mostró otro cambio al abandonar estos terrenos ya de vocación

agrícola y convirtiéndose en verdaderos polvorines causando un daño al ambiente por las

partículas de tierra y cerdaza acumulada por personas de las granjas porcinas que

depositaron en dichos terrenos.

El impacto actual que se causará es muy mínimo al anterior, considerando que se llevará

a cabo la perforación de un pozo profundo para la extracción del agua, por lo que de

alguna manera se deberán tomar acciones para recargar el manto acuífero y reforestar

con apoyo de la iniciativa privada la parte norte de la zona de estudio, zona de recarga de

mantos acuíferos, y a través de nuestras autoridades Municipales, Estatales y Federales

evitar los asentamientos irregulares, principalmente en el Área Natural Protegida.

La construcción de la infraestructura de acceso al Parque Industrial ha modificado la

estructura urbana de los asentamientos que se ubican a lo largo de dicho acceso enfrente

de las instalaciones del Aeropuerto Local, ocasionando la existencia de nuevas rutas de

transporte, que haya mayor número de casas habitación en esas colonias.

Otro aspecto importante que se ha dado con la construcción del Proyecto es el aumento

de la plusvalía de los terrenos de la zona, en los asentamientos de colonias regulares.

Otra fuente de cambio será el aumento de flujo vehicular en la zona, trayendo como

consecuencia mayor concentración de contaminantes atmosféricos en la zona, un

incremento del riesgo de incidencia de accidentes.

Page 174: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

174

V.1.3 Estimación cualitativa y cuantitativa de los cambios generados en el sistema ambiental regional.

En esta sección se realizará la estimación cuantitativa o cualitativa de los cambios generados en el sistema. En el caso de la estimación cuantitativa, se podrán utilizar modelos de simulación, para los cuales se deberá incluir la descripción del mismo, los supuestos para su aplicación, la verificación de que los supuestos se cumplen para el problema que se resolverá, así como la memoria de cálculo. Cuando se aplique una estimación cualitativa, se describirá la técnica empleada y se documentarán los resultados. Las estimaciones de los cambios generados en el sistema ambiental regional no ha

deteriorado de manera impactante la calidad del medio ambiente, sin embargo se debe

prever que se realicen asentamientos humanos irregulares, que son los que impactan de

manera directa y conlleva esto a invertir en zonas irregulares grandes cantidades de

dinero del Erario Municipal y Estatal.

Se considera que el Corredor Industrial atraerá el poblamiento y generará incrementos de

población por los empleos que se crearán. Las tendencias de crecimiento indican que la

Ciudad de Tehuacán alcanzará, según la hipótesis media en el año 2010 , los 280,304

habitantes. (Modificaciones al Programa de Desarrollo Urbano, 1998).

La población que se espera para el año 2010 para Cuauyucatepec es de 9,138

habitantes y para Miahuatlán de 15,895 habitantes.

El incremento de población para el año 2010 por la instalación del Corredor Industrial se

calculó de la siguiente manera:

N° de industrias Tamaño Obreros por ind, N° de obreros Población generada

20 Medias 100 2,000 8,000 60 Pequeñas 20 1,200 4,800

Total 12,800 Considerando que por cada empleo industrial se generan 3 más en actividades terciarias

(comercio y servicios), la población generada se estima en 51,200.

La distribución de la población generada se consideró que el 60% se absorbería con la

población existente y el 40% representaría población adicional.

Se consideró que la población adicional se distribuiría de la siguiente manera:

Page 175: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

175

Ciudad Población generada

Tehuacán 10,240

Cuauyucatepec 4,096 Miahuatlán 6,144

Total 20,480 El pronóstico indica que el crecimiento urbano se desarrollará principalmente en

Tehuacán, seguido de Santiago Miahuatlán y en menor medida hacia Magdalena

Cuayucatepec. Consiguientemente se requiere controlar el uso del suelo para asegurar

que se evite el crecimiento urbano incontrolado y se concentre en torno a Santiago

Miahuatlán y a Magdalena Cuayucatepec

En materia de agua subterránea se deberá de mitigar dicho impacto, debiendo de tratar el

agua y reutilizarla en procesos y servicios. Actualmente el costo ambiental es de

aproximadamente $ 9.00

Page 176: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

176

V.2 Técnicas para evaluar los impactos ambientales. En este rubro, se presentarán las técnicas empleadas para la identificación, medición, calificación, y evaluación de los impactos ambientales, acumulativos y sinérgicos que causará el proyecto. Se deben incluir las definiciones de los conceptos utilizados durante dicha evaluación. Los impactos ambientales serán clasificados tomando como mínimo las siguientes características (en caso de que se considere que se deben incluir otras características podrá hacerlo): A.- Beneficioso o perjudicial. B.- Magnitud. C.- Duración. D.- Reversibilidad (impacto reversible o irreversible). E.- Importancia. F.- Necesidad de aplicación de medidas correctoras. La clasificación incluirá las categorías y escalas de medición de impactos, las cuales serán propuestas por el responsable técnico del estudio de impacto ambiental. La escala de valores se deberá establecer tomando en cuenta el diagnóstico ambiental y los modelos de predicción empleados.

Una vez cubierta esta primera fase, la identificación de impactos especies y datos obtenidos durante los

recorridos de campo se integraron para la construcción de una Matriz de Impactos, tomando como modelo la

Matriz de Leopold (L.B. et-al, 1971, de Estevan, B.M.T., 1984), modificada o adaptada para este proyecto.

La Matriz Modificada de Leopold modificada que se anexa, es el resultado de la

conjunción de los datos obtenidos en la primera etapa de la Manifestación de Impacto

ambiental. Así mismo se evaluaron los impactos más importantes y con necesidad de

aplicar medidas correctivas.

El grado y sentido del Impacto Ambiental, permiten asignarle un valor a la magnitud, así

como el sentido, lo cual establece posteriormente el nivel de las medidas de prevención y

mitigación a implementar para los impactos negativos encontrados.

Leopold sugiere la evaluación de los impactos en base a dos criterios; la magnitud y la

importancia. El primero considera el grado de amplitud del impacto (extensión del área

afectada o severidad del impacto). Mientras que en el segundo, la significancia del

impacto para el hombre.

Tomando en cuenta la descripción de los alcances conocidos del proyecto ejecutivo, es

posible deducir la ocurrencia de ciertos impactos ambientales adversos y poder

evaluarlos en función de criterios previamente establecidos y realizados con base en la

identificación de los atributos ahí mencionados, por lo que es conveniente establecer

criterios bien definido de los términos que se manejaran para el desarrollo de esta

evaluación por lo que se mencionan los siguientes:

Page 177: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

177

1. Naturaleza. Está definida por el carácter benéfico (+) o perjudicial o adverso (-) de las

distintas acciones que van actuar sobre los diferentes factores considerados. Se

contempló a su vez una tercera clasificación (x), la cual podría ser utilizada en el caso de

que existan impactos de difícil calificación o sin estudios o información suficientes.

2. Intensidad (I). Se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor, en el ámbito

específico en que se actúa. El intervalo de valoración está comprendido entre 1

(afectación mínima) y 12 (destrucción total), teniendo valores comprendidos entre éstos

dos, que expresan situaciones intermedias.

3. Extensión (EX). Expresa el área de influencia teórica del impacto en relación con el

entorno del proyecto. Los valores dados van de 1 (puntual o efecto muy localizado) a 8

(total o influencia generalizada en todo el entorno), presentando también valores

intermedios. En el caso de que el efecto se produzca en lugar crítico, se le atribuirá el

valor de cuatro unidades por encima del que le correspondería en función del porcentaje

de extensión en que se manifiesta.

4. Momento (MO). El plazo de manifestación del impacto alude al tiempo que transcurre,

entre la aparición de la acción y el comienzo del efecto sobre el factor del medio

considerado. Los valores asignados son los siguientes: 4 para cuando el tiempo

transcurrido sea nulo (momento inmediato) o cuando sea menor de 1 año (corto plazo); 2

cuando el período de tipo va de 1 a 5 años (medio plazo), y 1 cuando el efecto tarde más

de 5 años en manifestarse (largo plazo). Si, ocurriese alguna circunstancia que hiciese

crítico el momento del impacto se le atribuirá un valor de uno a cuatro unidades por

encima de las especificadas.

5. Persistencia (PE). Se refiere al tiempo en que supuestamente, permanecería el efecto

desde su aparición y a partir del cual, el factor afectado retornaría a las condiciones

iniciales previas a la acción por medios naturales, o mediante la introducción de medidas

correctoras. Se asignan lo siguientes valores fugaz con un valor de 1, cuando es temporal

2 y cuando es permanente 4.

6. Reversibilidad de los impactos (RV). En este caso se clasifican como Reversibles en

el caso de que no se requieran medidas para revertir el impacto y pueden calificarse

como a corto y mediano con los siguientes valores asignados: Corto plazo 1, mediano

plazo 2 y si no existen medidas que reduzcan o eliminen el impacto, serán irreversibles

con 4.

Page 178: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

178

7. Periodicidad (PR). Se refiere a la regularidad de manifestación del efecto, bien sea de

manera cíclica o recurrente (efecto periódico) se le asigna un valor de 2, de forma

impredecible en el tiempo (efecto irregular) toma valor de 1, o constante en el tiempo

(efecto continuo) se les da valor de 4.

8. Recuperabilidad (MC). Se asignan los siguientes valores: cuando el impacto causado es

recuperable de manera inmediata con 1, recuperable a mediano plazo con 2, mitigable

con 4 e irrecuperable con 6.

9. Sinergia (SI). Se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de varias

acciones supone una incidencia ambiental mayor que la suma de las incidencias

individuales contempladas aisladamente y se le asignan los siguientes valores sin

sinergismo (simple) con 1, sinérgico con 2 y muy sinérgico con 4.

10. Acumulación (AC). Se refiere al efecto en el ambiente que resulta del incremento de los

impactos de acciones particulares ocasionado por la interacción con otros que se

efectuaron en el pasado o que están ocurriendo en el presente, asignándole los

siguientes valores: Simple con 1 y acumulativo con 4.

11.Efecto (EF). Se refiere a la relación causa efecto y se le asignan los siguientes valores:

si el efecto es indirecto un valor de 1 y si es un efecto directo un valor de 4.

Importancia del impacto (I). La importancia del impacto (I) o importancia del efecto de una acción sobre un factor

ambiental, viene representada por un número que se deduce mediante el modelo

propuesto por Conesa Fdez.- V., V. (1995 y 1997), en función del valor asignado a los

atributos considerados.

I = + [3I + 2EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR + MC] La importancia del impacto toma valores ente 13 y 100. Los impactos con valores de

importancia inferiores a 25 son irrelevantes o compatibles. Los impactos moderados

presentan una importancia entre 25 y 50. Serán severos cuando la importancia se

encuentre entre 50 y 75 y críticos cuando el valor individual sea superior a 75.

Page 179: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

179

Con el fin de esquematizar la descripción anterior, se presenta la siguiente tabla de

valores.

SIGNO

(Naturaleza) INTENSIDAD (I)

(Grado de Destrucción) • Impacto benéfico + • Impacto perjudicial - • Indefinido x

• Baja 1 • Media 2 • Alta 4 • Muy alta 8 • Total 12

EXTENSIÓN (EX) (Área de influencia)

MOMENTO (MO) (Plazo de manifestación)

• Puntual 1 • Parcial 2 • Extenso 4 • Total 8 • Crítica (+8)

• Largo plazo 1 • Medio plazo 2 • Inmediato a Corto plazo 4 • Crítico (+4)

PERSISTENCIA (PE) (Permanencia del efecto)

REVERSIBILIDAD (RV)

• Fugaz 1 • Temporal 2 • Permanente 4

• Corto plazo 1 • Medio plazo 2 • Irreversible 4

RECUPERABILIDAD (MC) (Reconstrucción por medios humanos)

SINERGÍA (SI) (Regularidad de la manifestación)

• Recuperable de manera 1 inmediata

• Recuperable a mediano plazo 2 • Mitigable 4 • Irrecuperable 8

• Sin sinergismo (simple) 1 • Sinérgico 2 • Muy sinérgico 4

ACUMULACIÓN (AC) (Incremento Progresivo)

EFECTO (EF) (Relación causa-efecto)

• Simple 1 • Acumulativo 4

• Indirecto (secundario) 1 • Directo 4

PERIODICIDAD (PR) (Regularidad de la manifestación)

IMPORTANCIA (I)

• Irregular o no periódico y 1 discontinuo

• Periódico 2 • Continuo 4

I = + [3I + 2EX + MO + PE + RV + SI +

AC + EF + PR + MC ]

Page 180: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C.

180

V.3 Impactos ambientales generados. Se desarrollará los procedimientos propuestos, en la sección anterior, para identificar los impactos ambientales. Como se mencionó anteriormente para la identificación de los impactos ambientales se

utilizó una lista de chequeo, que fue validada con información de campo, posteriormente

se procedió a identificar y a evaluar los impactos generados e identificados utilizando

una matriz modificad de Leopold.

Page 181: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 181

1.- FASE DE PREPARACIÓN DEL SITIO Preparación del Terreno del Sitio, lugar del proyecto.

a) Trazo, nivelación y relleno TRABAJOS PRELIMINARES CONSISTENTES EN TRAZO Y LIMPIEZA DE TERRENO PLANO, UTILIZANDO MADERA EN ESTACAS, CAL DE CONSTRUCCIÓN PARA LAS LÍNEAS, HILOS, Y MAQUINARIA Y EQUIPO PARA LA LIMPIEZA Y NIVELACIÓN.

Nat

ural

eza

Inte

nsid

ad

(I)

Ext

ensi

ón

(EX

)

Mom

ento

(M

O)

Per

sist

enci

a (P

E)

Rev

ersi

bilid

ad

(RV

)

Sin

ergi

a (S

I)

Acu

mul

ació

n (A

C)

Efe

cto

(EF)

Per

iodi

cida

d (P

R)

Rec

uper

abili

dad

(MC

)

Im

port

anci

a

Agua Superficial Subterránea Aire Calidad - 2 1 4 1 1 2 1 1 1 1 20 Ruido - 2 1 4 1 1 2 1 1 1 1 20 Uso de suelo - 8 2 4 4 4 4 4 4 4 6 62

Medio Composición - 4 1 4 2 1 2 1 1 1 2 28 Suelo Estructura - 2 1 4 4 1 2 4 1 2 2 28

Físico Topografía - 1 1 1 4 4 2 1 1 1 2 21 Composición Subsuelo Estructura Geología Paisaje + 1 1 4 4 4 2 4 4 4 6 37 Arbórea - 4 1 2 2 2 4 4 1 1 4 34 Vegetación Arbustiva + 1 1 4 2 4 1 1 1 1 4 23

Medio Natural Herbáceo + 1 1 4 4 4 1 1 1 1 4 25 Fauna Terrestre + 1 1 4 4 4 2 1 1 1 4 26 Avifauna - 4 1 2 4 4 2 1 1 1 4 33

Medio Local Económico Regional + 4 2 4 2 1 2 1 4 1 1 32

Estatal Servicios Públicos

Medio Socio- Salud y Seguridad cutural Padrón de cultural - 4 1 4 4 4 2 4 1 4 6 43

Importancia del Impacto 13 ≥ 100

I = + [3I + 2EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR + MC]Importancia Valor de la importancia

Irrelevantes o compatibles + 13 ≥ 25 Moderados + 25 ≥ 50 Severos + 50 ≥ 75 Críticos + ≤ 75

Page 182: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 182

2.- FASE DE CONSTRUCCIÓN

a) Excavación, construcción e instalación de infraestructura (Hidráulica, sanitaria, de telefonía, instalación eléctrica, alumbrado) EXCAVACIÓN DEL TERRENO PARA LA CIMENTACIÓN, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA, SANITARIA, DE TELEFONÍA, INSTALACIÓN ELÉCTRICA, ALUMBRADO, UTILIZANDO RETROEXCAVADORA, TRASCABO, MAQUINARIA, EQUIPO Y CAMIONES DE VOLTEO PARA ACARREAR EL MATERIAL DE COMPACTACIÓN, MATERIAL SOBRANTE, MATERIAL PARA LA CIMENTACIÓN, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN DE INFRAESTRUCTURA, RELLENO, NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN.

Nat

ural

eza

Inte

nsid

ad

(I)

Ext

ensi

ón

(EX

)

Mom

ento

(M

O)

Per

sist

enci

a (P

E)

Rev

ersi

bilid

ad

(RV

)

Sin

ergi

a (S

I)

Acu

mul

ació

n (A

C)

Efe

cto

(EF)

Per

iodi

cida

d (P

R)

Rec

uper

abiil

idad

(M

C)

Im

port

anci

a

Agua Superficial Subterránea - 4 1 4 2 4 2 4 4 1 6 41 Aire Calidad - 2 1 4 1 1 2 1 1 1 1 20 Ruido - 2 1 4 1 1 2 1 1 1 1 20 Uso de suelo

Medio Composición - 2 1 4 2 4 2 1 1 1 4 29 Suelo Estructura

Físico Topografía Composición Subsuelo Estructura Geología X 1 1 4 2 4 2 1 1 1 4 24 Paisaje - 4 1 4 4 4 2 4 4 4 6 46 Arbórea Vegetación Arbustiva

Medio Natural Herbáceo Fauna Terrestre - 1 1 4 4 4 2 4 4 4 6 37 Avifauna

Medio Local Económico Regional + 2 2 4 2 1 4 1 1 1 1 25

Estatal Servicios Públicos

Medio Socio- Salud y seguridad X 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 20 cultural Padrón cultural X 1 2 4 2 1 2 1 1 1 1 20

Importancia del Impacto 13 ≥ 100

I = + [3I + 2EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR + MC]Importancia Valor de la importancia

Irrelevantes o compatibles + 13 ≥ 25 Moderados + 25 ≥ 50 Severos + 50 ≥ 75 Críticos + ≤ 75

Page 183: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 183

b) Construcción de vialidades y guarniciones, construcción de caseta de vigilancia y jardines. NIVELACIÓN DEL TERRENO PARA LA CIMENTACIÓN, Y COLOCACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE VIALIDADES, GUARNICIONES Y BANQUETAS. CONSTRUCCIÓN DE CASETA DE VIGILANCIA Y JARDINES UTILIZANDO MAQUINARIA Y CAMIONES DE VOLTEO, PARA PODER ACARREAR EL MATERIAL PARA LA CIMENTACIÓN Y MATERIAL DE RELLENO Y SOBRANTE.

Nat

ural

eza

Inte

nsid

ad

(I)

Ext

ensi

ón

(EX

)

Mom

ento

(M

O)

Per

sist

enci

a (P

E)

Rev

ersi

bilid

ad

(RV

)

Sin

ergi

a (S

I)

Acu

mul

ació

n (A

C)

Efe

cto

(EF)

Per

iodi

cida

d (P

R)

Rec

uper

abiil

idad

(M

C)

Im

port

anci

a

Agua Superficial Subterránea - 4 1 4 2 4 2 4 4 1 6 41 Aire Calidad - 2 1 4 2 1 2 1 1 1 1 21 Ruido - 2 1 4 2 1 2 1 1 1 1 21 Uso de suelo

Medio Composición - 2 1 4 2 4 2 1 1 1 4 29 Suelo Estructura

Físico Topografía Composición Subsuelo Estructura Geología Paisaje + 1 1 4 2 4 4 4 1 4 6 34 Arbórea Vegetación Arbustiva + 2 1 4 4 4 2 1 4 2 4 33

Medio Natural Herbáceo Fauna Terrestre Avifauna

Medio Local Económico Regional + 2 2 4 2 1 4 1 1 1 1 25

Estatal Servicios Públicos

Medio Socio- Salud y seguridad cultural Padrón cultural

Importancia del Impacto 13 ≥ 100

I = + [3I + 2EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR + MC]Importancia Valor de la importancia

Irrelevantes o compatibles + 13 ≥ 25 Moderados + 25 ≥ 50 Severos + 50 ≥ 75 Críticos + ≤ 75

Page 184: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 184

c) Equipamiento de pozo EQUIPAMIENTO DE POZO DE AGUA, UTILIZANDO MAQUINARIA PARA EXCAVACIÓN DE POZO.

Nat

ural

eza

Inte

nsid

ad

(I)

Ext

ensi

ón

(EX

)

Mom

ento

(M

O)

Per

sist

enci

a (P

E)

Rev

ersi

bilid

ad

(RV

)

Sin

ergi

a (S

I)

Acu

mul

ació

n (A

C)

Efe

cto

(EF)

Per

iodi

cida

d (P

R)

Rec

uper

abiil

idad

(M

C)

Im

port

anci

a

Agua Superficial Subterránea - 8 1 4 2 4 4 4 4 4 6 58 Aire Calidad - 2 1 4 2 1 2 4 4 1 2 27 Ruido - 1 1 4 1 1 2 1 1 1 1 17 Uso de suelo

Medio Composición Suelo Estructura

Físico Topografía Composición Subsuelo Estructura - 4 1 4 4 4 4 4 4 1 4 43 Geología Paisaje Arbórea Vegetación Arbustiva

Medio Natural Herbáceo Fauna Terrestre Avifauna

Medio Local Económico Regional

Estatal Servicios Públicos

Medio Socio- Salud y seguridad cultural Padrón cultural

Importancia del Impacto 13 ≥ 100

I = + [3I + 2EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR + MC]Importancia Valor de la importancia

Irrelevantes o compatibles + 13 ≥ 25 Moderados + 25 ≥ 50 Severos + 50 ≥ 75 Críticos + ≤ 75

Page 185: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 185

d) Explotación banco de materiales EXPLOTACION DE BANCO DE MATERIALES, UTILIZANDO MAQUINARIA Y EQUIPO PARA LA EXTRACCION DE MATERIAL. UTILIZANDO VEHICULOS PARA TRANSPORTAR EL MATERIAL.

Nat

ural

eza

Inte

nsid

ad

(I)

Ext

ensi

ón

(EX

)

Mom

ento

(M

O)

Per

sist

enci

a (P

E)

Rev

ersi

bilid

ad

(RV

)

Sin

ergi

a (S

I)

Acu

mul

ació

n (A

C)

Efe

cto

(EF)

Per

iodi

cida

d (P

R)

Rec

uper

abiil

idad

(M

C)

Im

port

anci

a

Agua Superficial Subterránea Aire Calidad - 4 1 4 1 4 2 1 1 1 1 29 Ruido - 4 1 4 1 4 2 1 1 1 1 29 Uso de suelo

Medio Composición - 4 1 4 2 2 2 4 1 1 4 34 Suelo Estructura - 8 1 4 2 2 2 4 1 1 4 46

Físico Topografía - 8 1 4 4 4 2 4 4 1 6 55 Composición Subsuelo Estructura - 4 1 4 4 4 2 4 4 1 6 43 Geología Paisaje - 4 1 4 4 4 2 4 4 1 4 41 Arbórea Vegetación Arbustiva

Medio Natural Herbáceo Fauna Terrestre - 8 1 2 2 4 2 4 4 2 4 50 Avifauna

Medio Local Económico Regional

Estatal Servicios Públicos

Medio Socio- Salud y seguridad cultural Padrón cultural

Importancia del Impacto 13 ≥ 100

I = + [3I + 2EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR + MC]Importancia Valor de la importancia

Irrelevantes o compatibles + 13 ≥ 25 Moderados + 25 ≥ 50 Severos + 50 ≥ 75 Críticos + ≤ 75

Page 186: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 186

3.- FASE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

a) Instalación de empresas INSTALACION DE NAVES INDUSTRIALES UTILIZANDO MAQUINARIA PARA CONSTRUCCION Y EQUIPO PARA INSTALACION Y EQUIPAMIENTO DE LAS NAVES CONSIDERANDO AREAS VERDES Y SUPERFICIE CONSTRUIBLE.

Nat

ural

eza

Inte

nsid

ad

(I)

Ext

ensi

ón

(EX

)

Mom

ento

(M

O)

Per

sist

enci

a (P

E)

Rev

ersi

bilid

ad

(RV

)

Sin

ergi

a (S

I)

Acu

mul

ació

n (A

C)

Efe

cto

(EF)

Per

iodi

cida

d (P

R)

Rec

uper

abiil

idad

(M

C)

Im

port

anci

a

Agua Superficial Subterránea - 2 1 4 2 2 4 4 4 2 6 36 Aire Calidad - 2 1 4 2 1 2 4 1 1 1 24 Ruido - 2 1 4 2 1 2 4 1 1 1 24 Uso de suelo

Medio Composición - 2 1 4 2 4 2 1 1 1 4 29 Suelo Estructura

Físico Topografía Composición Subsuelo Estructura Geología Paisaje + 4 1 4 4 4 4 1 4 4 4 43 Arbórea Vegetación Arbustiva + 4 1 2 2 2 4 1 4 1 4 34

Medio Natural Herbáceo + 4 1 2 2 2 4 1 4 1 4 34 Fauna Terrestre Avifauna

Medio Local Económico Regional + 4 4 2 2 2 4 4 4 1 4 43

Estatal Servicios Públicos

Medio Socio- Salud y seguridad cultural Padrón cultural

Importancia del Impacto 13 ≥ 100

I = + [3I + 2EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR + MC]Importancia Valor de la importancia

Irrelevantes o compatibles + 13 ≥ 25 Moderados + 25 ≥ 50 Severos + 50 ≥ 75 Críticos + ≤ 75

Page 187: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 187

b) Operación del Parque Industrial FUNCIONAMIENTO DEL PARQUE INDUSTRIAL CONSIDERANDO EL ESTABLECIMIENTO DE EMPRESAS, UTILIZANDO MATERIAS PRIMAS, INSUMOS, MANO DE OBRA, GENERANDO PRODUCTOS, DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES, EMISIONES A LA ATMOSFERA Y RESIDUOS PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS, SEGURIDAD.

Nat

ural

eza

Inte

nsid

ad

(I)

Ext

ensi

ón

(EX

)

Mom

ento

(M

O)

Per

sist

enci

a (P

E)

Rev

ersi

bilid

ad

(RV

)

Sin

ergi

a (S

I)

Acu

mul

ació

n (A

C)

Efe

cto

(EF)

Per

iodi

cida

d (P

R)

Rec

uper

abiil

idad

(MC

)

Im

port

anci

a

Agua Superficial Subterránea - 8 2 2 4 4 4 4 4 4 6 60 Aire Calidad - 8 4 2 4 4 2 1 4 2 4 51 Ruido - 4 1 4 4 4 2 1 1 4 4 38 Uso de suelo

Medio Composición - 8 2 4 4 4 4 4 4 4 6 62 Suelo Estructura

Físico Topografía Composición Subsuelo Estructura Geología Paisaje Arbórea Vegetación Arbustiva

Medio Natural Herbáceo Fauna Terrestre Avifauna

Medio Local Económico Regional + 8 4 1 4 4 4 4 4 4 4 61

Estatal Servicios Públicos - 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 50

Medio Socio- Salud y seguridad X 4 4 2 4 4 2 1 1 4 4 42 cultural Padrón cultural

Importancia del Impacto 13 ≥ 100

I = + [3I + 2EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR + MC]Importancia Valor de la importancia

Irrelevantes o compatibles + 13 ≥ 25 Moderados + 25 ≥ 50 Severos + 50 ≥ 75 Críticos + ≤ 75

Page 188: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 188

c) Mantenimiento del Parque Industrial MANTENIMIENTO GENERAL DE LAS INSTALACIONES DEL PARQUE INDUSTRIAL, INCLUYENDO, ÁREAS VERDES Y RESIDUOS GENERADOS.

Nat

ural

eza

Inte

nsid

ad

(I)

Ext

ensi

ón

(EX

)

Mom

ento

(M

O)

Per

sist

enci

a (P

E)

Rev

ersi

bilid

ad

(RV

)

Sin

ergi

a (S

I)

Acu

mul

ació

n (A

C)

Efe

cto

(EF)

Per

iodi

cida

d (P

R)

Rec

uper

abiil

idad

(MC

)

Im

port

anci

a

Agua Superficial Subterránea - 2 1 2 4 4 2 1 1 4 4 30 Aire Calidad Ruido Uso de suelo

Medio Composición - 4 1 4 4 4 2 1 4 4 4 41 Suelo Estructura

Físico Topografía Composición Subsuelo Estructura Geología Paisaje Arbórea Vegetación Arbustiva

Medio Natural Herbáceo Fauna Terrestre Avifauna

Medio Local Económico Regional + 2 1 2 4 4 2 1 1 4 4 30

Estatal Servicios Públicos

Medio Socio- Salud y seguridad cultural Padrón cultural

Importancia del Impacto 13 ≥ 100

I = + [3I + 2EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR + MC]Importancia Valor de la importancia

Irrelevantes o compatibles + 13 ≥ 25 Moderados + 25 ≥ 50 Severos + 50 ≥ 75 Críticos + ≤ 75

Page 189: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 189

V.3.1 Identificación de impactos. Con base en la información contenida en la sección V.1, se identificarán los impactos ambientales, y se procederá a clasificarlos y calificarlos considerando la magnitud, intensidad e importancia, entre otros criterios.

Durante la ejecución del proyecto, se considera que los siguientes impactos ambientales

son primordialmente significativos o relevantes.

La Identificación de los Impactos Ambientales generados por el proyecto del Parque

Industrial se describe de manera puntual para cada una de las etapas, como son la Etapa

de Preparación del Sitio, Etapa de Construcción, Etapa de Operación y Mantenimiento.

También se considera que el proyecto actualmente se encuentra en la etapa de

Construcción.

Etapa de Preparación del Sitio.

Actividad: a) Trabajos preliminares consistentes en trazo y limpieza de terreno

plano, utilizando madera en estacas, cal de construcción para las líneas, hilo maquinaria y equipo par ala limpieza y nivelación.

Medio Físico. El medio físico como el componente abiótico del ambiente, sufre los efectos del proyecto

en sus tres elementos que lo integran; agua, suelo y aire. Siendo el suelo el más

afectado de manera directa, principalmente en lo que respecta a su cambio en el uso

potencial.

El recurso suelo generara impactos adversos (-), de una intensidad moderados a

irrelevantes (28-21), ya que referente a su fisiografía y geomorfología general, el terreno

no presenta estructuras que impliquen acciones que modifiquen substancialmente el

relieve mediante los cortes, nivelaciones o remoción de grandes volúmenes de

materiales, el terreno es plano, al iniciarse los trabajos de mecánica de suelos y estudios

topográficos se requirieron de personal que realizó estos estudios afectando así la

erosión del suelo y la alteración de su constitución ya cambiada, sin embargo el impacto

no será significativo.

Page 190: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 190

Durante las obras de eliminación de especies arbolarias, despalme y limpieza se estará

incrementando la erosión del suelo afectando la geomorfología original como

consecuencia de la remoción del suelo para el establecimiento de terrenos para las

industrias, vialidades y demás infraestructura necesaria para el proyecto, por lo que se

generaran impactos adversos (-), sin embargo se trata de especies afectadas en su

mayor parte por enfermedades y por recibimiento directo de rayos eléctricos; por lo

anterior el impacto será adverso (-) puntual, temporal e reversibles, ya que se realizaran

solo en los terrenos del Proyecto, temporales, recuperables a corto y mediano plazo, .

Por otro lado durante el reconocimiento de los caminos de acceso se incrementara la

erosión del suelo por el aumento del tránsito de vehículos que transportarán los

materiales a las diferentes zonas del proyecto. Los impactos ambientales son moderados

(28), temporales, reversibles y con un recuperación a corto y mediano plazo, serán

locales y discontinuos.

Referente a la composición del suelo se presentan impactos adversos (-), moderados

(28) locales a corto plazo, temporales ya que se generarán residuos sólidos municipales,

como tierra, hojarasca, envases, bolsas de plástico y de papel, empaques y

embalajes de los materiales de construcción, hojarasca y tierra etc., este impacto será

mitigable ya que en la zona hay un relleno sanitario donde serán depositados; la tierra y

hojarasca será utilizada como material de relleno o abono de las misma áreas

reincorporando sus nutrientes al suelo, además el impacto será temporal local y

reversible.

En la Preparación del Sitio el recurso suelo se verá afectado debido inicialmente al

cambio de uso potencial que corresponde en su mayor parte a zonas de cultivo y en

segundo termino a zonas sin algún uso potencial; por ello se verá afectado por un

impacto severo (62), adverso (-), ya que se construirá un proyecto con uso de suelo

industrial, en un área donde es de uso agrícola, aun cuando son terrenos de siembra sin

uso, el impacto será local, permanente, irreversible de efecto directo y acumulativo, con

este cambio se verá beneficiada la economía y población de la región.

La calidad del aire se verá impactada por la generación de partículas por la operación de

retroexcavadoras, trascabos, motoconformadoras, tractores, entre otros. Los cuales

emiten gases principalmente hidrocarburos, óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono,

partículas, bióxido de azufre y plomo; el impacto será adverso (-) con una Importancia

irrelevante (20) ya que por la magnitud del proyecto no hubo grandes cantidades de

Page 191: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 191

contaminantes atmosféricos, no rebasaron los límites máximos permisibles, debido a

que los equipos se encontraban carburados adecuadamente, la Reversibilidad será a

corto plazo ya que los gases generados por las máquinas podrán ser reincorporarlos

al medio ambiente natural, las alturas del los equipos emisores permiten que las

partículas emitidas caigan por gravedad y no representen un alto riesgo para el

medioambiente.

Se considera que los efectos de ruido de la maquinaria a utilizar producen un nivel de 70

db (A) y el equipo de excavación de 90 db (A), teniéndose impactos adversos (-),

irrelevantes (20), locales, temporales que se presentan en intervalo de distancias de 500

m, alejados de centros de población, identificándose éstas como el área de influencia

directa en lo relativo a ruido. Por otro lado, el ruido regenerado por los equipos será

temporal y local.

Medio Biótico. Como consecuencia de estas actividades de despalme y nivelación de los terrenos, la

Flora y Fauna predominante en la zona se verá afectada por la extracción de la cubierta

vegetal y algunas especies arbóreas ubicadas en los terrenos del proyecto lo que

ocasionará una alteración del microhábitat existente, ocasionando la migración de las

especies de roedores, aves y reptiles que se encuentran distribuidos en estas zonas, sin

embargo, la distribución y abundancia de dichos organismos se considera baja, por lo

que los impactos identificados se consideran como moderados (23-34) adverso (-), de

una intensidad alta por el retiro de especies arbóreas, aún cuando están afectados por

enfermedades y por caída directa de rayos eléctricos, por lo demás tanto la fauna como

la flora presentan impactos locales, temporales e irreversibles

Medio Perceptual. Otro factor que resulta alterado, es el paisaje puesto que al realizar las actividades de

desmonte y despalme se crearán nuevamente alteraciones en la constitución del sitio,

el cual ya se encuentra alterad. Esta alteración resulta por la implementación de una obra

ajena al ecosistema natural existente, es importante mencionar que el paisaje original del

sitio ya había sido alterado, ya que en su mayor parte el paisaje está constituido por

terrenos de cultivo, asentamientos irregulares, granjas de aves y pequeñas granjas de

ganado vacuno, de acuerdo a lo anterior el impacto tiene una importancia moderada

(37), benéfico (+) ya que cambiará el paisaje de terrenos abandonados con presencia de

Page 192: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 192

residuos por terrenos limpios con infraestructura que compagine con el resto del paisaje,

el impacto será local, irrecuperable, permanente e irreversible.

Medio Socioeconómico. El Medio Socioeconómico durante la etapa de preparación del sitio, en lo que a la

economía de la región se refiere afectará a las zonas circundantes del Proyecto, Colonias

de la periferia de Tehuacán y de Santiago Miahuatlán., los impactos que se generarán

serán benéficos (+), de importancia moderada (32), parciales y temporales, por que el

empleo y la mano de obra se verán favorablemente beneficiada debido a la apertura de

nuevos empleos y mano de obra.

Medio Sociocultural. En lo que respecta a las alteraciones derivadas de la adquisición de terrenos, el impacto

fundamental es el que se refiere a las expropiaciones, puesto que van a afectar una zona

ejidal. Este cambio en la propiedad y el uso de suelo afecta en mayor medida al suelo

agrario, que en cierta forma sustenta la economía de la región, generándose un impacto

de importancia moderada (43), puntual, permanente e irreversible. Sin embargo en el

lugar del Proyecto más de la mitad de los terrenos estaban sin uso alguno y la población

del sitio no se verá ya que las actividades están ubicadas en un terreno cuya actividad

de tierras de cultivo ya no eran rentables para sus dueños originales. No hay

alteraciones en el estilo de vida de la región.

Etapa de Construcción. Actividad: a) Excavación del terreno para la cimentación, construcción e

instalación de la infraestructura hidráulica, sanitaria, de telefonía, instalación eléctrica, alumbrado, utilizando retroexcavadora, trascabo, maquinaria, equipo y camiones de volteo para acarrear el material de compactación, material sobrante,

material para la cimentación, construcción e instalación de infraestructura, relleno, nivelación y compactación.

Medio Físico. El Medio Físico en el recurso agua se verá impactado durante las actividades de la etapa

de construcción debido a que se utilizará agua proveniente en su mayor parte de un pozo

Page 193: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 193

ubicado dentro de los terrenos del Proyecto y en menor grado se tomará el agua de

empresas que abastecen de agua mediante el servicio de pipas, cercanas al lugar del

Proyecto (de la Cd. De Tehuacán, Pue.). Por lo anterior se generarán impactos moderado

(41), adverso (-), no mitigable, local, temporal e irreversible.

En la construcción de la infraestructura subterránea de telefonía, hidráulica, etc., se

modificará la morfología y constitución del suelo por los trabajos de excavación,

incrementando de esta forma la erosión del suelo por la remoción de los estratos

superiores de la capa de suelo, ocasionando una alteración en la dinámica natural de la

geología del sitio, presentándose un impacto irrelevante (24), neutro (X), local, temporal e

irreversible.

Referente a la composición del suelo se presentan impactos adversos (-), moderados

(29) locales a corto plazo, temporales ya que se generarán residuos sólidos municipales,

como tierra, hojarasca, envases, bolsas de plástico y de papel, empaques y

embalajes de los materiales de construcción, hojarasca y tierra etc., este impacto será

mitigable ya que en la zona hay un relleno sanitario donde serán depositados; la tierra y

hojarasca será utilizada como material de relleno o abono de las misma áreas

reincorporando sus nutrientes al suelo.

En cuanto a la Calidad del Aire la maquinaria y equipo en las obras que utilizan como

combustible diesel y gasolina emiten gases principalmente hidrocarburos, óxidos de

nitrógeno, monóxido de carbono, partículas, bióxido de azufre y plomo. La ejecución de

cortes y terraplenes, pavimentación, equipamiento de infraestructura eléctrica, telefónica,

hidráulica, sanitaria y acondicionamiento, generará emisiones de partículas al ambiente

local, por lo que los impactos se consideran irrelevante (20), de intensidad media,

adverso (-), mitigables locales, temporales y reversibles, ya que se utilizarán vehículos

carburados y verificados, y las partículas generadas serna reincorporadas al medio

ambiente.

En cuanto a la emisión de ruido los valores superiores a los 80 dB (A) son producto de la

maquinaria, equipo y camiones pesados que normalmente generan en su operación

niveles de ruido superiores a ese valor, generándose un impacto irrelevante (20), de

intensidad baja, adverso (-), mitigable, locales, temporales y reversibles, ya que el ruido

se disipa y no afecta a los centros de población cercanos.

Page 194: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 194

Medio Biótico. La fauna presentan un impacto en las actividades de cortes, terraplenes, pavimentación y

acondicionamientos, por lo que la actividad se incrementará y creará desplazamientos de

las pocas especies que hayan permanecido en el sitio después de las actividades de

despalme y limpieza, presentándose un impacto moderado (37) de intensidad baja (1),

adverso (-), no mitigable, local, permanente e irreversible.

Medio Perceptual. En lo que concierne al paisaje se verá modificado durante las actividades de cortes

terraplenes, pavimentación, acondicionamiento, equipamiento de infraestructura eléctrica,

telefónica, hidráulica, sanitaria, ocasionando impactos neutros (46) de intensidad alta,

adverso (-), no mitigables, locales, permanentes e irreversibles, debido a que habrá

personal de las empresas constructoras, material y residuos que se vayan utilizando y

generando en el lugar del proyecto.

Medio Socioeconómico. En lo que concierne al Medio Socioeconómico en la etapa de construcción, habrá

generación de empleos directos e indirectos y la economía regional se verá beneficiada

considerablemente, se generarán impactos moderados (25), benéficos (+), temporales, y

parciales.

Medio Socio cultural. En cuanto al estilo y calidad de vida durante esta etapa, existirán modificaciones en el

estilo y calidad de vida de la población al haber un ingreso para el sustento de las

familias de los trabajadores involucrados.

En la etapa de construcción, no se afectará a los campos agrícolas existentes en la zona

y las actividades ganaderas (ovinos, vacuno, porcino, avícola) en las distintas localidades

por lo que se generarán impactos irrelevantes (20), neutros (X), parciales y temporales.

En esta etapa habrá demanda de mano de obra de personal de la región, que serán

contratadas por las empresas constructoras, por lo que habrá incremento en la demanda

de los servios de salud y seguridad social, generando un impacto neutro (X) irrelevante

(20), temporal, parcial y reversible.

Page 195: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 195

Actividad: b) Nivelación del terreno para la cimentación y colocación de la

infraestructura de vialidades, guarniciones y banquetas. Construcción de caseta de vigilancia y jardines utilizando maquinaria y camiones de volteo, para poder

acarrear el material para la cimentación y material de relleno y sobrante.

Medio Físico. El Medio Físico en el recurso agua se verá impactado durante las actividades debido a

que se utilizará agua proveniente en su mayor parte de un pozo ubicado dentro de los

terrenos del Proyecto y en menor grado se tomará el agua de empresas que abastecen

de agua mediante el servicio de pipas, cercanas al lugar del Proyecto (de la Cd. De

Tehuacán, Pue.). Por otra parte se instalaron sanitarios portátiles, no existiendo tampoco

descargas de agua residual por lo que se genera un impacto moderado (41), adverso (-),

de intensidad alta, no mitigable, local, temporal e irreversible.

En cuanto a la Calidad del Aire la maquinaria y equipo en las obras que utilizan como

combustible diesel y gasolina emiten gases principalmente hidrocarburos, óxidos de

nitrógeno, monóxido de carbono, partículas, bióxido de azufre y plomo. La ejecución de

cortes y nivelación, pavimentación, generará emisiones de partículas al ambiente local.

Los procesos de combustión entre los que se incluyen el calentamiento de las mezclas

asfálticas y riegos de sello se consideran fuertes emisoras de contaminantes hacia la

atmósfera por lo que los impactos se consideran irrelevante (21), de intensidad media,

adverso (-), recuperables, locales, temporales y reversibles.

En cuanto a la emisión de ruido los valores superiores a los 80 dB (A) son producto de la

maquinaria, equipo y camiones pesados que normalmente generan en su operación

niveles de ruido superiores a ese valor, generándose un impacto irrelevante (21), de

intensidad media, adverso (-), mitigable, locales, temporales y reversibles, ya que el

ruido se disipa y no afecta a los centros de población cercanos.

Referente a la composición del suelo se presentan impactos adversos (-), moderados

(29) locales a corto plazo, temporales ya que se generarán residuos sólidos municipales,

como tierra, hojarasca, envases, bolsas de plástico y de papel, empaques y

Page 196: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 196

embalajes de los materiales de construcción, hojarasca y tierra etc., este impacto será

mitigable ya que en la zona hay un relleno sanitario donde serán depositados; la tierra y

hojarasca será utilizada como material de relleno o abono de las misma áreas

reincorporando sus nutrientes al suelo.

Medio Biótico. La flora presentan un impacto positivo con la creación de áreas verdes del Parque

Industrial y con la reforestación de con especies de la zona, presentándose un impacto

benéfico (+) moderado (33) de intensidad media, mitigable, local, permanente e

irreversible.

Medio Perceptual. En lo que concierne al paisaje se verá nuevamente modificado durante las actividades de

nivelación, pavimentación, construcción de vialidades, guarniciones y banqueta y la

construcción de la caseta de vigilancia y jardines, ocasionando un impacto moderado (34)

de intensidad baja, benéfico (+), pues se desarrollará la infraestructura urbanística del

parque industrial, serán además impactos no mitigables, locales, permanentes e

irreversibles, debido a la presencia de trabajadores de la obra, maquinaria y equipo en el

sitio en construcción, así como la acumulación de materiales en la obra; par que

finalmente quede urbanizado el Parque Industrial alterándose de forma positiva su

fisonomía.

Medio Socioeconómico. En lo que concierne al Medio Socioeconómico en la etapa de construcción, habrá

generación de empleos directos e indirectos y la economía regional se verá beneficiada

considerablemente, se generarán impactos moderados (25), benéficos (+), temporales,

parciales, reversibles.

Actividad: c) Equipamiento de pozo de agua, utilizando maquinaria para excavación

de pozo. Medio Físico. El Medio Físico en el recurso agua se verá impactado con el equipamiento y

funcionamiento del pozo para extracción de agua durante las actividades debido a que se

extraerá agua del Acuífero del Valle de Tehuacán, por lo que se genera un impacto

severo (58), de muy alta intensidad, adverso (-), no mitigable, local, permanente e

irreversible.

Page 197: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 197

El recurso suelo se impactó al realizar la excavación del pozo modificando la constitución

del suelo, por lo que se generó un impacto adverso (-), moderado (43), de una intensidad

alta, local, no mitigable permanente e irreversible.

En cuanto a la Calidad del Aire la maquinaria y equipo en las obras que utilizan como

combustible diesel y gasolina emiten gases principalmente hidrocarburos, óxidos de

nitrógeno, monóxido de carbono, partículas, bióxido de azufre y plomo, generándose un

impacto moderado (27) adverso (-), local de intensidad baja, mitigables, temporales y

reversibles, considerando que los gases se disipan en el medio ambiente.

En cuanto a la emisión de ruido los valores superiores a los 80 dB (A) son producto de la

maquinaria y equipo que normalmente generan en su operación, generándose un

impacto irrelevante (17), de intensidad baja, adverso (-), mitigable, locales, temporales y

reversibles, ya que el ruido se disipa y no afecta a los centros de población cercanos.

Actividad: d) Explotación de banco de materiales.

La explotación del banco de material, es con mucho el más impactantes, ya que tal

banco, se constituyen en estructuras geológicas que presentan una fenomenología propia

del ambiente físico del lugar, mismo que está condenado a desaparecer, una vez

concluido su vida útil; el banco a explotar durante la construcción del Proyecto.

Medio Físico. En lo que se refiere al recurso suelo, se verán afectados tanto la estructura del subsuelo

y superficial, la composición superficial de suelo y su topografía generándose impactos

moderados a severos (34-55), adversos (-), no mitigable, local, permanente e

irreversible. El impacto más severo (55) es el causado a la topografía del sitio del banco

de materiales con una intensidad alta.

Durante las actividades propias en el banco de materiales se considera que los efectos

de ruido de la maquinaria a utilizar producen niveles superiores a los 80 db (A),

generando impactos moderados (29), adversos (-), reversibles, temporales y mitigables,

la población de las zonas aledañas al lugar del banco de materiales no se ve afectada por

el ruido, ya que son terrenos alejados de centros de población.

Page 198: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 198

La calidad del aire se verá impactada por la generación de partículas y emisiones de los

vehículos y retroexcavadora, generando un impacto adverso (-) moderado (29), temporal

reversible y local, considerando que estos contaminantes se disipen en el medio

ambiente de la zona y que se utilizan vehículos debidamente carburados y verificados.

Medio Biótico. La fauna con la explotación del banco de materiales, provoca impactos severos (50),

adversos (-) de alta intensidad, de tipo local, temporal, mitigable, considerando que en

ellos existe una incipiente pero presente flora silvestre, condenada a desaparecer

irremediablemente; así mismo, el deterioro en estos lugares está tan avanzado que

incluso podría asegurarse que la fauna silvestre está ausente casi en su totalidad.

Medio Perceptual. La explotación del banco de material, se constituyen en estructuras geológicas que

presentan una fenomenología propia del ambiente físico del lugar, mismo que está

condenado a desaparecer, una vez concluido su vida útil, generando un impacto

moderado (41), adverso (-), local, permanente e irreversible.

Sin embargo es necesario hacer las siguientes consideraciones:

El banco utilizado en la construcción del Proyecto es un banco en explotación por

terceros, cuyos materiales se comercian para distintas obras, materiales que ponen a la

venta al mejor postor, de esta forma, la relación entre las empresas constructoras del

Proyecto y la explotadora de los bancos, es netamente una relación comercial, por tal

motivo el impacto ocasionado se considera indirecto y de responsabilidad limitada.

Segunda, los impactos para el banco de materiales identificados en la matriz

correspondiente se generarán independientemente del Proyecto del Parque Industrial

motivo de este documento.

Tercera, la responsabilidad de mitigar los impactos identificados corresponde a la

operadora de dicho banco, que escapan a los objetivos primarios de esta manifestación.

En lo que corresponde al traslado de los materiales; absolutamente es responsabilidad de

las empresas constructoras, por lo cual se debe de cumplir con las medidas preventivas,

correspondientes a las establecidas en la Normatividad Ambiental de la Secretaría de

Comunicaciones y Transportes en lo referente a la generación partículas fugitivas.

Page 199: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 199

Etapa de Operación y Mantenimiento. Actividad: a) Instalación de naves industriales utilizando maquinaria para

construcción y equipo para instalación y equipamiento de las naves considerando áreas verdes y superficie construìble.

Medio Físico. El Medio Físico en el recurso agua se verá impactado durante las actividades de

operación del Parque Industrial cuando las empresas empiecen a instalarse y a construir

sus naves industriales, debido a que se utilizará agua proveniente de un pozo profundo

que será construido y en menor grado se tomará el agua de empresas que abastecen de

agua mediante el servicio de pipas, cercanas al lugar del Proyecto (de la Cd. De

Tehuacán, Pue.). El aprovechamiento estará ubicado dentro del Acuífero del Valle de

Tehuacán, generándose un impacto moderado (36) de intensidad media, adverso (-),

local, permanente e irreversible.

En cuanto a la Calidad del Aire los vehículos, la maquinaria y equipo utilizados en la

construcción e instalación de las naves industrial que utilizan como combustible diesel y

gasolina emiten gases principalmente hidrocarburos, óxidos de nitrógeno, monóxido de

carbono, partículas, bióxido de azufre y plomo. La ejecución de terraplenes, nivelaciones

y equipamiento de infraestructura para las naves industriales generará emisiones de

partículas al ambiente local, por lo que los impactos serán irrelevantes (24), de intensidad

media, adversos (-), mitigables locales, temporales y reversibles, ya que se utilizarán

vehículos debidamente carburados y verificados, además se considera que los

contaminantes podrán disiparse en el medio ambiente y las partículas generadas ser

reincorporadas nuevamente al entorno existente.

En cuanto a la emisión de ruido los valores superiores a los 80 dB (A) serán producto de

la maquinaria, equipo y camiones pesados que normalmente generan en su operación

niveles de ruido superiores a ese valor, generándose un impacto irrelevante (24), de

intensidad media, adverso (-), mitigable, locales, temporales y reversibles, ya que el

ruido se disipa y no afecta a los centros de población cercanos.

Page 200: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 200

Referente a la composición del suelo se presentan impactos adversos (-), moderados

(29) locales a corto plazo, temporales ya que se generarán residuos sólidos municipales,

como tierra, hojarasca, envases, bolsas de plástico y de papel, empaques y

embalajes de los materiales de construcción, hojarasca y tierra etc., este impacto será

mitigable ya que en la zona hay un relleno sanitario donde serán depositados; la tierra y

hojarasca será utilizada como material de relleno o abono de las misma áreas

reincorporando sus nutrientes al suelo, asimismo por la naturaleza de los residuos

generados los cuales serán no peligrosos..

Medio Biótico. La flora presentan un impacto positivo con la creación de áreas verdes en cada predio

donde se instalen las empresas industriales, considerando las especies de la zona,

presentándose un impacto benéfico (+) moderado (34) de intensidad alta, mitigable, local,

permanente e irreversible.

Medio Perceptual. En lo que concierne al paisaje se verá modificado durante las actividades de terraplenes,

nivelación, construcción y equipamiento de las naves industriales con maquinaria y

equipo para que puedan funcionar y desarrollar sus procesos productivos, ocasionando

impactos moderados (43) de intensidad alta, benéfico (+), no mitigables, locales,

permanentes e irreversibles

Medio Socioeconómico. En lo que concierne al Medio Socioeconómico en la etapa de construcción, habrá

generación de empleos directos e indirectos y la economía regional se verá beneficiada

considerablemente, se generarán impactos moderados (43), benéficos (+), de alta

intensidad, extenso, temporal e irreversible.

Page 201: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 201

Actividad: b) Funcionamiento del Parque Industrial considerando el

establecimiento de empresas, utilizando materias primas, insumos, mano de obra, generando productos, descargas de aguas residuales, emisiones a la atmósfera,

residuos peligrosos y no peligrosos, seguridad.

Medio Físico. El Medio Físico en el recurso agua se verá impactada durante la operación del Parque

Industrial al considerar que las empresas estén funcionando, debido a que utilizarán agua

proveniente de un pozo profundo que será construido dentro del parque Industrial. Así

mismo se generarán descargas de aguas residuales de las empresas, las cuales se

descargarán previo tratamiento al drenaje del propio Parque Industrial el cual descargará

al canal de Valsequillo. El aprovechamiento estará ubicado dentro del Acuífero del Valle

de Tehuacán, generándose un impacto severo (60) de intensidad muy alta, adverso (-),

parcial, permanente, irreversible, continuo e irrecuperable.

En cuanto a la Calidad del Aire los vehículos, el equipo y maquinaria que cada empresa

tenga para sus procesos productivos y que utilicen como combustible diesel y gasolina

emitirán gases principalmente hidrocarburos, óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono,

partículas, bióxido de azufre y plomo. Algunas empresas por las características de sus

procesos de producción generaran emisiones de partículas al ambiente local, generando

un impacto adverso (-), severo (51), de intensidad muy alta, parciales por la dirección y

velocidad de los vientos, permanentes e irreversibles, por la utilización de equipos

anticontaminantes y por la gestión ambiental que deben cumplir las empresas.

En cuanto a la emisión de ruido los valores superiores a los 80 dB (A) serán producto de

la maquinaria, equipo y vehículos que las empresas utilicen en sus procesos productivos,

generándose un impacto moderado (38), de intensidad alta, adverso (-), mitigable,

locales, temporales y reversibles, ya que el ruido será dentro de las misma instalaciones

de las empresa y el que salga hacia el exterior r se disipará en el medio y no afectará a

los centros de población cercanos.

Page 202: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 202

Referente a la composición del suelo se presentan impactos adversos (-), severos (62)

parciales, a corto plazo, permanentes, continuos e irreversibles ya que se generarán

residuos sólidos municipales, como tierra, hojarasca, envases, bolsas de plástico y de

papel, empaques y embalajes de los materiales de construcción, hojarasca y tierra etc,

este impacto será mitigable ya que en la zona hay un relleno sanitario donde serán

depositados; la tierra y hojarasca será utilizada como material de relleno o abono de las

misma áreas reincorporando sus nutrientes al suelo, asimismo por la naturaleza de los

residuos generados los cuales serán no peligrosos. Por otra parte las empresas durante

su funcionamiento generarán residuos peligrosos, lo que será un impacto adverso..

Medio Socioeconómico. En lo que concierne al Medio Socioeconómico en la etapa de construcción, habrá

generación de empleos directos e indirectos y la economía regional se verá beneficiada

considerablemente, se generarán impactos severos (61), benéficos (+), de alta

intensidad, extenso, permanente e irreversible.

Con la operación de las empresa instadlas ene. Parque industrial habrá demanda en lo

referente a los servicios públicos, por lo que se generará un impacto adverso (-) severo

(50), permanente, extenso e irreversible, ya que con la demanda de personal se

requerirán de una mejor cobertura de los servicios públicos, tanto cercanos la Parque

Industrial como de poblaciones aledañas.

También habrá una demanda en cuanto a los servicios de Salud y Seguridad Social por

el aumento de personal que las empresas contraten lo que genera un impacto neutro (X)

moderado (42), de alta intensidad, permanente extenso e irreversible.

Actividad: c) Mantenimiento general de las instalaciones del Parque Industrial,

incluyendo, áreas verdes y residuos generados. Consideraciones: no se contempla el mantenimiento de las empresas que se instalen.

Page 203: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 203

Medio Físico. El Medio Físico en el recurso agua se verá impactado durante las actividades de

mantenimiento del Parque Industrial, debido a que se utilizará agua para la limpieza y

mantenimiento de las áreas que conforman el parque industrial, esta agua se abastecerá

de un pozo profundo que será construido dentro del mismo parque. El aprovechamiento

estará ubicado dentro del Acuífero del Valle de Tehuacán, generándose un impacto

moderado (30) de intensidad media, adverso (-), local, permanente e irreversible.

Referente a la composición del suelo se presentan impactos adversos (-), moderados

(41) locales, permanentes ya que se generarán residuos sólidos municipales, como

tierra, hojarasca, envases, bolsas de plástico y de papel, empaques y embalajes de

los materiales de construcción, hojarasca y tierra etc., Por una parte este impacto será

mitigable ya que en la zona hay un relleno sanitario donde serán depositados; la tierra y

hojarasca será utilizada como material de relleno o abono de las misma áreas

reincorporando sus nutrientes al suelo.

Medio Socioeconómico. En lo que concierne al Medio Socioeconómico en la etapa de construcción, habrá

generación de empleos directos e indirectos y la economía regional se verá beneficiada

considerablemente, se generarán impactos moderados (30), benéficos (+), de media

intensidad, local permanente e irreversibles.

Page 204: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 204

Importancia del Impacto 13 ≥ 100

I = + [3I + 2EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR + MC]

Importancia Valor de la importancia

Irrelevantes o compatibles + 13 ≥ 25

Moderados + 25 ≥ 50

Severos + 50 ≥ 75

Críticos + ≤ 75

VI ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES, ACUMULATIVOS Y RESIDUALES DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL

En este capítulo, se dará a conocer, el diseño y el programa de ejecución o aplicación de las medidas, acciones y políticas a seguir, para: prevenir, eliminar, reducir y/o compensar los impactos adversos que el proyecto o el conjunto de proyectos pueden provocar en cada etapa (preparación del sitio, construcción, operación, mantenimiento y abandono) de su desarrollo. Las medidas y acciones deben presentarse en forma de un programa estratégico, en el que se precise el impacto potencial y la(s) medida(s) adoptada(s) en cada una de las fases (en caso de que el proyecto se realice en varios tiempos) y etapas del proyecto. En el caso de ordenamientos ecológicos y planes parciales de desarrollo urbano, se incluirán los lineamientos o criterios ecológicos establecidos en dichos instrumentos de planeación que deberán de observarse para la construcción de los proyectos, así como las medidas e infraestructura a implementar para mitigar los impactos ambientales, acumulativos y sinérgicos previstos. En la descripción de cada medida de mitigación, se mencionará el grado en que se estima será abatido cada impacto adverso, tomando como referencia, entre otras, las normas técnicas y legales existentes para el parámetro o parámetros analizados. De ser necesario, para la mitigación de impactos se analizarán varias alternativas a fin de determinar las medidas mas adecuadas en términos de costo y de eficacia en la mitigación de impactos tanto directos como indirectos. Este proyecto ya en ejecución durante su etapa de preparación del sitio, llevó a cabo la

mitigación de polvos generados durante el proceso de despalme, utilizando la compra de

pipas de agua para rociarlos en la zona de trabajo, entre otras medidas.

Page 205: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 205

La etapa de construcción de la infraestructura se está llevando a cabo, previendo evitar

todo tipo de contaminación, sin embargo al momento de la elaboración del presente

documento, el promoverte no cuenta con las medidas de acción dentro de un programa

estratégico.

VI.1 Clasificación de las medidas de mitigación. Se clasificarán las medidas de mitigación de los impactos de acuerdo a lo siguiente: • Preventivas • Remediación • Rehabilitación • Compensación • Reducción

Page 206: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 206

Clasificación

Etapa

Descripción de la medida de mitigación de impactos

• Preventivas

a) Utilizar vehículos / maquinaria de reciente adquisición. b) Utilizar vehículos afinados y con su verificación actualizada por parte de la Secretaría del

Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno del Estado. c) Evitar quema de material vegetal. d) Delimitación del área. e) Utilizar letrinas portátiles. f) Dotar al personal del equipo de protección personal necesario.

• Remediación

a) No se aplicará alguna medida para remediación.

• Rehabilitación

Preparación del Sitio

a) Aplicar un programa de forestación y reforestación para rehabilitar flora y fauna en zonas

aledañas al lugar del Proyecto.

• Compensación

a) Utilizar cubierta vegetal retirado como abono orgánico en áreas para reforestación. b) Aplicar un programa de forestación y reforestación con especies de al zona.

• Reducción

a) Utilización de vehículos que transportan material tapados con lona. b) Humedecer terrenos para las actividades de despalmes y nivelación.

Page 207: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 207

Clasificación

Etapa

Descripción de la medida de mitigación de impactos

• Preventivas

a) Utilizar vehículos / maquinaria de reciente adquisición. b) Utilizar vehículos afinados y con su verificación actualizada por parte de la Secretaría del

Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno del Estado. c) Evitar quema de residuos generados. d) Dotar a los trabajadores con el equipo de protección personal necesario. e) Ubicar un lugar fijo dentro del área del Proyecto para el almacenamiento de los residuos

generados. f) No infiltrar agua residual en los terrenos del Proyecto. g) Realizar pláticas de uso eficiente de agua con el personal. h) Utilizar letrinas portátiles.

• Remediación

Construcción a) No se aplicará alguna medida para remediación.

• Rehabilitación

a) Aplicar un programa de forestación y reforestación para rehabilitar flora y fauna en zonas

aledañas al lugar del Proyecto.

Page 208: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 208

Clasificación

Etapa

Descripción de la medida de mitigación de impactos

• Compensación

Construcción

a) Utilizar agua de empresas que surten a través de pipas. b) Aplicar un programa de forestación y reforestación con especies de al zona.

• Reducción

a) Utilización de vehículos que transportan material tapados con lona. b) Humedecer terrenos para las actividades de excavación y nivelación. c) Utilizar banco de material ya existente en la zona.

Page 209: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 209

Clasificación

Etapa

Descripción de la medida de mitigación de impactos

• Preventivas

a) Establecer un programa permanente de recolección de desechos sólidos dentro del Parque

Industrial, así como de las instalaciones de depósitos de basura instaladas en el mismo Parque Industrial.

b) Establecer dentro del programa la separación de los residuos generados; orgánicos,

inorgánicos, vidrio, reciclables, etc. c) Evitar el uso de herbicidas e insecticidas para el mantenimiento de áreas verdes. d) Realizar campañas de vigilancia para evitar la formación de basureros en las colindancias

del predio donde se ubica el Parque Industrial. e) Evitar quema de residuos. f) Establecer un Programa de Prevención de Accidentes. g) Realizar campañas de uso eficiente del agua. h) Evitar asentamientos irregulares en la zona de amortiguamiento del Parque Industrial.

• Remediación

Operación y Mantenimiento

a) No se aplicará alguna medida para remediación.

• Rehabilitación

a) Aplicar un programa de forestación y reforestación para rehabilitar flora y fauna en zonas

aledañas al lugar del Proyecto.

Page 210: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 210

Clasificación

Etapa

Descripción de la medida de mitigación de impactos

• Compensación

a) Utilizar agua tratada de empresas que cuenten con sus plantas tratadoras de agua

residual. b) Aplicar un programa de forestación y reforestación con especies de al zona. c) Creación de área verdes en las instalaciones tanto del parque industrial como dentro de las

empresas. d) Construir naves industriales de acuerdo al paisaje urbanísco del parque industrial y del

medio ambiente de la zona.

• Reducción

Operación y

Mantenimiento

a) Reforestar con especies de la región para reducir el impacto generado por el ruido. b) Utilización por parte de la empresas de equipo anticontaminantes en sus fuentes fijas de

emisiones a la atmósfera. c) Uso de plantas de Tratamiento de aguas residuales por parte de las empresa que lo

requieran. d) Uso de combustibles no contaminantes. e) Aplicación de programas de reducción de generación de residuos, por parte de las

empresas. f) Dar el manejo, almacenamiento y disposición final de residuos peligrosos.

Page 211: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 211

VI.2 Agrupación de los impactos de acuerdo a las medidas de mitigación propuestas Los impactos ambientales se agruparán de acuerdo al tipo de medida de mitigación. También se indicará si existen sistemas de mitigación para un impacto o varios.

Medida de Mitigación

Impactos mitigados

Etapa del Proyecto

Utilizar vehículos / maquinaria de reciente adquisición.

• Emisiones al atmósfera. • Emisión de ruido al ambiente.

• Preparación de sitio. • Construcción.

Utilizar vehículos afinados y con su verificación actualizada por parte de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno del Estado.

• Emisiones al atmósfera.

• Preparación de sitio. • Construcción.

• Operación y mantenimiento.

Evitar quema de material vegetal.

• Emisiones al atmósfera.

• Preparación de sitio. • Construcción.

• Operación y mantenimiento.

Delimitación del área.

• Afectación a la flora y fauna fuera del terreno del Proyecto.

• Generación de residuos fuera

del terreno del Proyecto.

• Preparación de sitio. • Construcción.

Utilizar letrinas portátiles.

• Contaminación de suelo. • Contaminación de cuerpos de

agua superficiales y subterráneas.

• Preparación de sitio. • Construcción.

Page 212: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 212

Medida de Mitigación

Impactos mitigados

Etapa del Proyecto

Dotar al personal del equipo de protección personal necesario.

• Accidentes (Seguridad Social) • Preparación de sitio. • Construcción.

• Operación y mantenimiento.

Aplicar un programa de forestación y reforestación para rehabilitar flora y fauna en zonas aledañas al lugar del Proyecto.

Erosión del suelo Emisiones a la atmósfera. Emisión de ruido al medio ambiente. Modificación de hábitats. Desplazamiento de fauna

• Preparación de sitio. • Construcción.

• Operación y mantenimiento.

Utilizar cubierta vegetal retirado como abono orgánico en áreas para reforestación.

Erosión del suelo. • Preparación de sitio. • Construcción.

• Operación y mantenimiento.

Utilización de vehículos que transportan material tapados con lona.

Calidad del airea (Emisión de partículas)

• Preparación de sitio. • Construcción.

Humedecer terrenos para las actividades de despalmes y nivelación.

Calidad del airea (Emisión de partículas)

• Preparación de sitio. • Construcción.

Page 213: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 213

Medida de Mitigación

Impactos mitigados

Etapa del Proyecto

Evitar quema de residuos generados.

Emisiones al atmósfera • Preparación de sitio. • Construcción.

• Operación y mantenimiento.

Ubicar un lugar fijo dentro del área del Proyecto para el almacenamiento de los residuos generados.

Contaminación de suelo. Contaminación de cuerpos de agua superficiales y subterráneas. Paisaje de la zona

• Preparación de sitio. • Construcción.

• Operación y mantenimiento.

No infiltrar agua residual en los terrenos del Proyecto.

Contaminación de suelo. Contaminación de cuerpos de agua superficiales y subterráneas.

• Preparación de sitio. • Construcción.

Realizar pláticas de uso eficiente de agua con el personal.

Uso de agua • Preparación de sitio. • Construcción.

• Operación y mantenimiento.

Utilizar agua de empresas que surten a través de pipas.

Extracción de agua subterránea ene l lugar del proyecto.

• Preparación de sitio. • Construcción.

Page 214: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 214

Medida de Mitigación

Impactos mitigados

Etapa del Proyecto

Utilizar banco de material ya existente en la zona.

Erosión del suelo Paisaje del área.

• Construcción.

Construir naves industriales de acuerdo al paisaje urbanísco del parque industrial y del medio ambiente de la zona.

Paisaje del área. • Operación y mantenimiento.

Establecer un programa permanente de recolección de desechos sólidos dentro del Parque Industrial, así como de las instalaciones de depósitos de basura instaladas en el mismo Parque Industrial.

Contaminación del suelo Paisaje de la zona. Contaminación de cuerpos de agua superficiales y subterráneas.

• Operación y mantenimiento.

Establecer dentro del programa la separación de los residuos generados; orgánicos, inorgánicos, vidrio, reciclables, etc.

Contaminación del suelo Paisaje de la zona. Contaminación de cuerpos de agua superficiales y subterráneas.

• Operación y mantenimiento.

Evitar el uso de herbicidas e insecticidas para el mantenimiento de áreas verdes.

Contaminación del suelo Contaminación de cuerpos de agua superficiales y subterráneas.

• Operación y mantenimiento.

Realizar campañas de vigilancia para evitar la formación de basureros en las colindancias del predio donde se ubica el Parque Industrial.

Contaminación del suelo Paisaje de la zona. Contaminación de cuerpos de agua superficiales y subterráneas.

• Construcción. • Operación y mantenimiento.

Page 215: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 215

Medida de Mitigación

Impactos mitigados

Etapa del Proyecto

Establecer un Programa de Prevención de Accidentes.

Seguridad social (accidentes) Calidad del aire.

• Operación y mantenimiento.

Evitar asentamientos irregulares en la zona de amortiguamiento del Parque Industrial.

Cambio de uso de suelo. Contaminación de suelo.

• Operación y mantenimiento.

Utilizar agua tratada de empresas que cuenten con sus plantas tratadoras de agua residual.

Uso del agua. • Operación y mantenimiento.

Utilización por parte de la empresas de equipo anticontaminantes en sus fuentes fijas de emisiones a la atmósfera.

Emisiones a la atmósfera

• Operación y mantenimiento.

Uso de plantas de Tratamiento de aguas residuales por parte de las empresa que lo requieran.

Contaminación del agua. • Operación y mantenimiento.

Uso de combustibles no contaminantes.

Emisiones a la atmósfera

• Operación y mantenimiento.

Aplicación de programas de reducción de generación de residuos, por parte de las empresas.

Contaminación de suelo • Operación y mantenimiento.

Dar el manejo, almacenamiento y disposición final de residuos peligrosos.

Contaminación del suelo Contaminación de cuerpos de agua superficiales y subterráneas.

• Operación y mantenimiento.

Page 216: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 216

VI.3 Descripción de la estrategia o sistema de medidas de mitigación. En esta sección el promovente describirá aquellos elementos de juicio utilizados para formular la estrategia de mitigación, indicando el o los impactos que se mitigan. La descripción deberá incluir por lo menos:

• La medida de mitigación. Indicando claramente sobre que impacto(s) actuará y como serán mitigados.

• Especificaciones técnicas y/o sistemas de procedimientos. Cuando la estrategia de mitigación contemple lineamientos técnicos, normas internas (de construcción, operación, seguridad, mantenimiento, etc.), u otros, se anexará un ejemplar del manual de procedimientos a desarrollar.

• Duración de las obras o actividades de mitigación. Se indicará la etapa del proyecto en que será requerida así como su duración.

• Especificaciones de la operación y mantenimiento (en caso de que la medida implique el empleo de equipo y/o la construcción de obras) De manera clara y concisa, deben indicarse las especificaciones y procedimientos de operación y mantenimiento de aquellas medidas de mitigación que así lo requieran. En este último caso se incluirán los periodos o fechas de mantenimiento predictivo y preventivo. También se indicará el tiempo estimado de operación y de desmantelamiento en caso necesario.

• Supervisión de la acción u obra de mitigación. De forma clara y concisa, se indicarán los procedimientos para supervisar si se cumple con la medida de mitigación (diseño, operación, mantenimiento, etc.). Se establecerán los procedimientos para hacer las correcciones y los ajustes necesarios.

Etapa de Preparación del Sitio y Construcción.

Suelo. Durante la etapa de preparación y construcción del sitio, de primera instancia se generará

un impacto adverso al cambiar de Uso de Suelo Agrícola a Uso de Suelo Industrial; por lo

que se verán alteradas las actividades agrícolas en esa zona, proponiendo para la

mitigación de este impacto el evitar asentamientos irregulares, respetar la zona de

amortiguamiento del Parque Industrial, lo anterior en coordinación de las autoridades

municipales, estatales y federales respectivas. El suelo sufrirá un impacto adverso

debido a la realización de las obras de excavación; por lo que se alterarán los perfiles

existentes; una forma de mitigar estos impactos y de reutilizar los materiales extraídos

para evitar que sean dispuestos en sitios de confinamiento, es empleándolos en las

actividades de relleno y nivelación del terreno.

Es importante mencionar que en el caso de que los materiales sean excedentes y no

puedan ser utilizados el municipio de Santiago Miahuatlán, propondrá un sitio de tiro

autorizado; debiendo cumplirse en todo momento las condiciones de transporte y

disposición final.

Para evitar la erosión del suelo se deberá regenerar la capa vegetal a fin de evitar la

erosión, deberá preverse el tendido de la tierra vegetal, producto de la limpieza dentro del

Page 217: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 217

mismo terreno del proyecto. Esto con el fin de soportar la reforestación y para mejorar el

paisaje, proteger el subsuelo y dar apoyo a la protección y fomento de la flora del lugar.

Por otro lado se deberá localizar la capa vegetal en sitios de vigilancia continua a fin de

evitar el pillaje y tráfico de la misma; se deberá fomentar las acciones de conservación y

preservación de las especies faunísticas de la zona.

El material de corte y despalme se debe de transportar en vehículos automotores de

reciente modelo y protegidos con mallas y barras de contención en la caja con la finalidad

de evitar la dispersión de polvos y partículas hacia la atmósfera; así mismo se deberá

tener en cuenta el cumplimiento en la disposición de los materiales en los sitios

autorizados, evitando la misma en barrancas, terrenos sin uso o abandonados.

Se deberán aplicar sanciones y medidas estrictas a las compañías constructoras que

disponga los materiales en barrancas o sitios no autorizados; por lo que se debe dar

seguimiento y control de la disposición de residuos a través de bitácoras y movimiento de

vehículos automotores.

La compensación de los volúmenes requeridos de material del bancos de material sólo se

realizará mediante el esquema de aprovechamiento de dicho material como relleno en los

tramos que lo demanden y próximos al banco de material.

El transporte y recolección de los residuos generados se deberá realizar por la empresa

constructora asignada a la obra, con la supervisión y seguimiento de la Asociación de

Empresarios del Parque Industrial de Tehuacán A. C., para su disposición final en el

Relleno Sanitario autorizado de Tehuacán, para ello cada empresa deberá realizar un

convenio con el Sistema Operador del Servicio de Limpia de Tehuacán.

Agua. La calidad del agua se verá afectada temporalmente durante las etapas de preparación y

construcción; debido a la remoción de materiales orgánicos, los cuales pueden ser

transportados por el viento y depositados en los cuerpos de agua superficial cercanos al

área del proyecto; provocando así la eutrofización de este cuerpo acuático. Por lo que se

recomienda disponer adecuadamente de los materiales orgánicos.

Durante las etapas de preparación y construcción las descargas de aguas residuales

provenientes de construcción y de servicios; así como de aseo personal se deberán

Page 218: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 218

concentrar en un solo lugar asignado, para evitar la descarga hacia cuerpos naturales

como ríos, arroyos o lagunas.

Los caminos y accesos deberán mantenerse limpios para evitar la acumulación de

material que obstaculice el paso de agua a los drenes naturales; también se deberá

suministrar el agua necesaria para mitigar las necesidades de la obra y sus servicios.

Las descargas de aguas residuales provenientes de sanitarios deberán transportarse

para su posterior tratamiento por la compañía que designe la constructora, por

consiguiente los sanitarios utilizados serán de tipo portátil y los desechos serán

responsabilidad de las constructoras implicadas.

Aire. Durante las etapas de preparación y construcción del proyecto, los niveles de ruido se

verán incrementados de manera significativa, debido a la utilización de equipo y de

maquinaria pesada para realizar las diversas actividades en las diversas etapas.

En estas etapas debido a la utilización de la maquinaria para la remoción de las capas

vegetales se incrementarán las partículas sólidas suspendidas y totales.

Por otro lado, la calidad del aire se verá modificada ya que la maquinaria y equipo

utilizado es de combustión interna, por lo que emitirá ciertos porcentajes de partículas

contaminantes, como monóxido de carbono, dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno,

entre otros. En este apartado se contemplan las siguientes medidas de mitigación:

• Riegos frecuentes durante el día evitando así que se levanten polvaredas.

• Uso de vehículos de reciente modelo para el transporte de los materiales de

construcción hasta los sitios de disposición autorizados.

• Utilización de combustibles para vehículos automotores con baja concentración de

plomo.

Para la eficiencia del equipo pesado se deberá cumplir con las siguientes

recomendaciones:

• Afinación de motores cada seis meses.

• Servicio de filtro de aire cada 200 horas.

• Cambio de aceite cada 200 horas.

• Cambio de filtro de combustible cada 100 horas.

Page 219: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 219

• Todos los camiones deberán contar con la verificación de la Secretaria de Medio

Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Puebla y los que pertenezcan al

Sistema Federal de Transporte Público con el de la SCT.

• La maquinaria de construcción no debe rebasar una antigüedad de 10 años.

• La distribución de material vegetal y despalme será bajo las necesidades

identificadas en los estudios edafológicos y topográficos conforme a los

volúmenes requeridos.

• Riego de agua tres veces por día, a los terrenos y áreas afectadas por la

construcción.

• Transporte del material extraído en vehículos tapados y con mallas de contención

de partículas finas durante el recorrido, además del transporte programado en

horas de tránsito vehicular no complicado.

Durante la etapa de preparación y construcción los niveles de ruido se incrementaran

como resultado de la operación de maquinaria y equipo; por lo que será conveniente que

el personal que labore cuente con el equipo de protección personal necesario.

Vegetación. Durante las etapas de preparación y construcción del sitio, la vegetación se ve afectada

significativamente; ya que las comunidades y asociaciones vegetales existentes en el

área del proyecto son consideradas zonas de cultivo y matorral por lo que al realizar las

actividades de excavación, despalme y desmonte, los restos vegetales silvestres

rescatables tendrán que ser reintroducidos en zonas aledañas al proyecto; con el fin de

que las especies perturbadas se incorporen a la dinámica del ecosistema y de esta forma

disminuir las alteraciones a la vegetación.

Se deberá respetar las especies que no afecten la construcción de las naves industriales

y mantener franjas perimetrales de vegetación natural que sirvan como cortinas

rompevientos para mitigar el efecto de los procesos erosivos.

Fauna. La fauna local del sitio se verá afectada de manera poco significativa, ya que la mayor

parte del terreno ha sido perturbado por actividades propias de la agricultura, restringen

la distribución y abundancia de las especies; por lo tanto la dinámica de la fauna del sitio

no ha tenido el tiempo suficiente para establecerse como una comunidad madura. Se

propone que al realizar los trabajos de preparación y construcción del sitio se altere en lo

menos posible los hábitats de los organismos en zonas aledañas.

Page 220: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 220

Empleo. Durante las etapas de preparación y construcción del proyecto se requerirá de mano de

obra, la cual se verá beneficiada significativamente en la economía local; debido a que el

personal contratado radica en zonas aledañas al proyecto. En este apartado no se

contemplan medidas de mitigación puesto que los impactos son benéficos significativos.

En los siguientes cuadros se representan de manera esquemática los impactos

identificados en las diferentes etapas del proyecto como son la Preparación del Sitio y

Construcción; así como las medidas correctivas con la finalidad de mitigar los impactos

ocasionados al medio ambiente.

ETAPA DE PREPARACIÓN DEL TERRENO

FACTOR AMBIENTAL IMPACTADO

DESCRIPCION DEL IMPACTO

MEDIDAS DE MITIGACION

Suelos Eliminación de de cubierta superficial

Creación y mantenimiento de áreas verdes, con especies de la región.

Participación en campañas de reforestación.

Suelos Depósito en el predio de una parte del material de desmonte (suelo, rocas, especies vegetales), así como los generados por servicios sanitarios y restos de comida de los trabajadores, etc.

Manejo adecuado de los residuos sólidos y definir sitios donde se depositaran dentro del sitio. Definir un lugar en el sitio del proyecto para su debido almacenamiento. Se colocará botes para el almacenamiento de los residuos sólidos, vigilando su transportación periódica al Relleno Sanitario..

Utilizar letrinas portátiles.

Debe realizarse un Convenio con el Organismo Operador del Servicio de Limpia de Tehuacán para que proporcione este servicio. Recolección y conservación de la capa vegetal, que es retirada y utilizarla como abono orgánico en terrenos destinados para la creación de áreas verdes.

Page 221: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 221

ETAPA DE PREPARACIÓN DEL TERRENO

FACTOR

AMBIENTAL IMPACTADO

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO

MEDIDAS DE MITIGACION

Suelo Habrá cambio de uso de suelo Agrícola a Industrial

Respetar las zonas destinadas para uso industrial. Evitar el establecimiento de industrias en zonas no destinadas par ello. Fomentar el cambio de instalaciones de empresas ubicadas en zonas no industriales a la zona industrial. Crear una zona de amortiguamiento del Parque Industrial. Incluir en los Planes de Desarrollo Urbano de los Municipios de Tehuacan y de Santiago Miahuatlán, la zona industrial y de amortiguamiento. Acatar los usos y destino de suelos marcados en los Planes de Desarrollo Urbano.

Agua Contaminación de galerías, canales y pozos por posible arrastre de partículas suspendidas y contaminación de estos cuerpos de agua.

Supervisar las actividades y aplicar riego con agua a fin de evitar dispersiones de partículas suspendidas.

Se va a respetar la población de árboles que queden dentro de los predios destinados a áreas verdes.

Supervisión continua mediante recorridos en conjunto con las autoridades.

Manejo adecuado de residuos para evitar su dispersión.

Supervisión continua durante las maniobras de desmonte en conjunto con las autoridades.

Utilizar letrinas portátiles.

Disposición del material lejano a los cuerpos de agua.

Page 222: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 222

ETAPA DE PREPARACIÓN DEL TERRENO

FACTOR AMBIENTAL IMPACTADO

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO

MEDIDAS DE MITIGACION

Agua (Recarga del acuífero)

Se modifica su régimen de recarga, debido al cambio en el patrón de drenaje del predio.

Crear en su momento las áreas verdes, con especies de la región y que favorezcan la recarga de los mantos freáticos.

Calidad del aire (gases, partículas)

Se emitirán partículas suspendidas de las labores de desmonte.

Se emitirán gases de combustión de la maquinaria y equipo.

Supervisar las actividades y aplicar riego con agua a fin de evitar dispersiones de partículas suspendidas. A los constructores requerirles que su maquinaria y equipo se encuentre en buenas condiciones, afinadas y con verificación por parte de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno del Estado. Acatar la Norma Oficial Mexicana NOM-CCA-007-SEMARNAT-1993 para unidades que utilizan diesel como combustible. Evitar la quema de la vegetación.

Avifauna (aves) Se les va a retirar parte

de su hábitat. Creación y mantenimiento de áreas verdes, con especies de la región. Participación en campañas de reforestación.

Animales terrestres (incluso reptiles)

Se les va a retirar parte de su hábitat.

Participación en campañas de reforestación.

Microfauna (insectos)

Se les va a retirar parte de su hábitat.

Creación y mantenimiento de áreas verdes con especies de la región. Participación en campañas de reforestación.

Salud y seguridad Existe la posibilidad de algún accidente a los trabajadores.

Llevar a acabo un Programa y Aplicación de medidas preventivas de seguridad para evitar accidentes. Dotar al personal del equipo de protección personal necesario.

Page 223: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 223

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

FACTOR AMBIENTAL IMPACTADO

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO

MEDIDAS DE MITIGACION

Suelos Continuará perdiendo su calidad natural al urbanizarlo.

Creación de áreas verdes, con especies de la región y mantenimiento respectivo, utilizando los residuos orgánicos como abono.

Participación en campañas de reforestación.

Definir los lugares donde será depositado el material no empleado, cuidando la no afectación de corrientes de agua superficial y zonas de alta productividad agrícola.

Reutilización del material no empleado para posteriores actividades.

Suelo Erosión al continuar retirada la cubierta vegetal se propicia la erosión.

Crear en su momento las áreas verdes que impidan el proceso erosivo. Establecer bancos de tiro que no interfieran con las corrientes superficiales de agua, con las zonas de recarga de acuíferos.

Suelos Continuará perdiendo su calidad natural al depositarle residuos de las obras de urbanización, así como los generados por servicios sanitarios y restos de comida de los trabajadores, etc.

Manejo adecuado de los residuos, definir un lugar dentro del sitio del proyecto. En los casos que procedan, utilizar tambores metálicos de 200 litros.

Utilizar letrinas portátiles.

Realizar convenio de prestación de servicios con el Organismo Operador del Servicio de Limpia de Tehuacan.

El retiro de residuos y la disposición se hará solamente en el relleno sanitario.

Evitar la disposición sobre el suelo de los residuos sólidos orgánicos producto de la ingesta y desecho de los trabajadores, colocando tambos para la recolección de

Page 224: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 224

la basura.

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

FACTOR

AMBIENTAL IMPACTADO

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO

MEDIDAS DE MITIGACION

Suelos Continuará perdiendo su calidad natural al depositarle residuos de las obras de urbanización, así como los generados por servicios sanitarios y restos de comida de los trabajadores, etc.

Recolectar los materiales de construcción y materiales con aceite en recipientes de acuerdo al reglamento de Residuos Peligrosos.

Suelo (material de relleno)

Se requerirá de la extracción de un banco de materiales.

Realizar la extracción con oportunidad y de acuerdo a la normatividad que marquen las autoridades. Retirar material solo de lugares autorizados. Utilizar vehículos cubiertos y manejar los materiales húmedos. Establecer procedimientos adecuados en el manejo de los materiales para evitar emisiones fugitivas de polvo. Seleccionar bancos de materiales en lugares donde el nivel freático sea muy profundo

Suelo (Material de construcción)

Se requerirá su extracción para la etapa de construcción de las industrias que se instalen.

Manejar los materiales de acuerdo a la normatividad que marquen las autoridades. Adquirirlos en lugares debidamente establecidos.

Agua.

Supervisar las actividades, mediante recorridos conjuntos y aplicar riego con agua a fin de evitar dispersiones de partículas suspendidas.

Se va a respetar la población de árboles que se ubiquen en zonas destinadas para áreas verdes.

Manejo adecuado en la disposición de los residuos, en un lugar definido, dentro del predio del proyecto.

Page 225: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 225

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

FACTOR

AMBIENTAL IMPACTADO

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO

MEDIDAS DE MITIGACION

Agua Contaminación de galerías, canales y pozo por posible arrastre de partículas suspendidas (de materiales finos manejados) y de residuos sólidos (de alimentos de trabajadores y de la urbanización)

Evitar que los residuos en la construcción de estas obras caigan en cuerpos de agua superficiales, colocando rejillas en la entrada de alcantarillas para retener la basura. No depositar a cielo abierto todo el material de desecho, evitando el azolve de las corrientes superficiales. No disponer las aguas residuales en cuerpos de agua o directamente al suelo a menos que cumplan con los límites máximos permisibles establecidos en la NOM-001-SEMARNAT-1996. Monitorear la calidad del agua de algún cuerpo de agua, para corroborar que hay contaminación (sólidos suspendidos totales, oxigeno disuelto, metales pesados, grasas y aceites).

Aguas Subterráneas.

Se extraerá agua del acuífero de Tehuacan, de un pozo que se habilitará en el lugar del proyecto y de empresas particulares.

Se modifica su régimen de recarga, debido al cambio en el patrón de drenaje del predio.

Crear en su momento las áreas verdes que permitan favorecer de nuevo la recarga. Utilizar materiales de construcción que permitan la infiltración de lluvia, en aquellos casos que proceda. Adquirir agua con empresas con su permiso de extracción respectivo. Realizar pláticas de utilización eficiente del agua con el personal que labore y la utilice. Evitar que los residuos en la construcción de estas obras caigan en cuerpos de agua subterráneas, colocando rejillas en la entrada de alcantarillas para retener la basura.

Page 226: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 226

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

FACTOR

AMBIENTAL IMPACTADO

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO

MEDIDAS DE MITIGACION

Calidad del aire (gases, partículas)

Se emitirán partículas suspendidas de las maniobras con materiales finos.

Se emitirán gases de combustión de la maquinaria y equipo.

Supervisar las actividades y aplicar riego con agua a fin de evitar dispersiones de partículas suspendidas.

Se va a respetar la población de árboles que se ubiquen en zonas destinadas para áreas verdes.

Al contratista, requerirle que su maquinaria y equipo se encuentre en buenas condiciones. Afinada y con verificación por parte de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno del Estado. Los vehículos deberán cumplir con la Norma NOM-SEMARNAT-080-1994. Para evitar la contaminación atmosférica, se deberá cumplir con las Normas NOM-CCAT-006-SEMARNAT-1993, NOM-CCAT-008-ECOL-1993 y NOM-SEMARNAT-014-1993.

Los vehículos deberán cumplir con la Norma NOM-SEMARNAT-080-1994. En caso de cruzar poblaciones evitar el trabajo de maquinaria nocturna. Evitar la quema de residuos. Transportar el material cubierto y manejar materiales húmedos.

Calidad del aire (ruido)

Se incrementará el nivel de ruido generado por el paso de los vehículos

Los vehículos deberán cumplir con la Norma NOM-SEMARNAT-080-1994.

Avifauna (pájaros) La generación de ruido les desplazará más aún.

Creación y mantenimiento de áreas verdes. Participación en campañas de reforestación.

Page 227: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 227

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

FACTOR

AMBIENTAL IMPACTADO

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO

MEDIDAS DE MITIGACION

Animales terrestres (incluso reptiles)

La generación de ruido les desplazará más aún.

Participación en campañas de reforestación.

Microfauna (Insectos)

La generación de ruido les desplazará más aún.

Creación y mantenimiento de áreas verdes, con especies de la región. Participación en campañas de reforestación.

Salud y seguridad Existe la posibilidad de algún accidente a los trabajadores.

Llevar a acabo un Programa y Aplicación de medidas preventivas de seguridad para evitar accidentes. Dotar al personal con el equipo de protección personal necesario.

Habitación El arraigo de la mano de obra de las localidades cercanas, así como el advenimiento de personal de otros puntos de la entidad y aún de estados circunvecinos, incrementará la demanda de zonas habitacionales.

Creación de zonas habitacionales en lugares destinados para ello de acuerdo a los Planes de Desarrollo Urbano de los Municipios. Evitar el establecimiento de asentamientos irregulares, en la reserva de la Biosfera.

Paisaje Habrá alteración del paisaje

El paisaje pude ser restituido con la creación y mantenimiento de áreas verdes. Participación en campañas de reforestación.

Page 228: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 228

Etapa de Operación y Mantenimiento. Suelo. Para la orografía y geología no se propondrán medidas de mitigación; puesto que la

conservación del sitio de la obra no ocasiona impacto alguno.

Por otro lado el mantenimiento del Parque Industrial requerirá supervisiones periódicas y

limpieza en sus diferentes áreas.

Una medida de mitigación es de disponer de sitios específicos sobre las calles del Parque

Industrial donde los usuarios puedan disponer en contenedores los residuos sólidos

generados por alimentos, bebidas, etc.

Para obtener un mejor manejo integral de los residuos sólidos por etapas se contemplan

las siguientes acciones básicas:

• Clasificación y separación del 100 % de los residuos orgánicos e inorgánicos, en

las instalaciones del Parque Industrial y en los servicios conexos.

• Reciclaje, en primer termino de las latas de aluminio generadas en los servicios

conexos. Esto se logra mediante la separación y compactación inicial de estos

envases.

• Reciclaje de otros subproductos como cartón, papel, plástico y vidrio.

• Elaboración de composta para las áreas verdes y la reforestación del derecho de

vía y áreas de compensación.

• Se deberá de dar continuidad al programa de forestación y reforestación con la

finalidad de evitar la pérdida del suelo por procesos erosivos hídrica o eólica.

Cada empresa tendrá que elaborar y aplicar un Programa de Manejo de Residuos, que

contemple la Clasificación, el manejo, almacenamiento y disposición final de los residuos

generados.

Se tendrán que realizar los convenios respectivos con el Organismo Operador del

Servicio de Limpia de Tehuacán para la recolección y disposición final de los residuos

generados.

Page 229: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 229

Agua. Los cuerpos de agua existentes sufrirán un impacto bajo, ya que se incorporarán un

sistema de drenaje del Parque Industrial para conducirla a una sola descarga, la cual

tendrá que cumplir con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-001-

SEMRNAT-1996.

Todas las descargas de aguas residuales registradas y provenientes de las empresas,

serán canalizadas al sistema de drenaje del Parque Industrial, previamente tratadas y

cumplirán con los límites máximos permisibles emitidos por las Normas Oficiales

Mexicanas.

El riego de áreas verdes se realizará en horario que reduzca la evapotranspiración y se

suprimirá en época de lluvias.

Se realizaran campañas de Uso Eficiente del Agua.

Cada empresa deberá contar con un sistema de tratamiento de aguas residuales en caso

de requerirlo y deberá utilizar el agua tratada para sus necesidades para el riego de áreas

verdes o servicios.

Aire. La calidad del aire sufrirá un impacto moderado ya que al transitar un número de

vehículos considerables habrá emisiones a la atmósfera afectando su calidad y por otro

lado se incrementarán los niveles de ruido a la atmósfera.

Los vehículos que se utilicen deberán contar con sus programas de mantenimiento

respectivo, contarán con un sistema de afinación y verificación por parte de la Secretaría

del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno del Estado.

Acatar la Norma Oficial Mexicana NOM-CCA-007-SEMARNAT-1993 para unidades que

utilizan diesel como combustible.

Para mitigar los impacto por el ruido se recomienda la introducción de organismos

arbóreos que sean nativos de la zona para formar una cortina que amortigüe el ruido del

Page 230: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 230

Parque Industrial a la zona aledaña y al mismo tiempo sirva como un filtro para la

disminución de los contaminantes.

Las empresa deberán contar con un Sistema de Gestión Ambiental que contemple el

cumplimiento de la normatividad en cuento a la calidad del aire generada por sus equipos

y maquinaria y por el ruido generado. (Licencias, análisis, sistemas de control, etc.)

Fauna. Durante la operación del Parque Industrial se creará una barrera física que impida el

traslado de los organismos de un sitio a otro; sin embargo, los individuos existentes no

presentan una distribución y abundancia importante, por lo que esto no será un factor

determinante para su Ecología.

Flora. Durante esta etapa de operación y mantenimiento se pretende forestar y reforestar con

especies arbóreas características de la zona; por lo se adaptaran fácilmente al hábitat,

que sirva de barrera protectora contra el ruido de los vehículos automotores y se

recomienda la introducción de organismos vegetales que presenten características

similares a las de la zona y que sean resistentes a condiciones climatológicas,

reduciendo así su mantenimiento.

Por lo que la reforestación se lleva a cabo mediante la siembra de especies nativas, en

las épocas favorables; se dejan crecer aquellas que llegan de manera natural y

benefician tanto al paisaje del parque Industrial y las zonas aledañas. Estas garantizan el

mínimo mantenimiento, dado que están habituadas a las condiciones naturales de la

región.

Paisaje Un punto muy importante es el impacto visual, donde se debe de aplicar las nuevas

técnicas de arquitectura del paisaje, en este rubro se tratan de manera especial las

características de construcción de las naves industriales, lo cual proporciona una mejor

impresión a la vista, quedando todo integrado en lo más posible al paisaje natural.

La buena conservación es esencial en los Proyectos de esta naturaleza.

Page 231: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 231

Una vez ejecutado un proyecto apropiado, el mantenimiento debe incluir los siguientes

tipos para que el Parque Industrial funcione de acuerdo al diseño:

• Preventivo,

• Rutinario,

• Correctivo y

• Reconstrucción.

En el siguiente cuadro se presenta de manera esquemática los impactos identificados en

la etapa de Operación y Mantenimiento; así como las medidas correctivas con la finalidad

de mitigar los impactos ocasionados al medio ambiente.

ETAPA DE OPERACIÓN

FACTOR

AMBIENTAL IMPACTADO

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO

MEDIDAS DE MITIGACION

Suelo Contaminación del suelo con la generación de residuos.

Establecer un programa permanente de recolección de desechos sólidos dentro del Parque Industrial, así como de las instalaciones de depósitos de basura instaladas en el mismo Parque Industrial. Establecer dentro del programa la separación de los residuos generados; orgánicos, inorgánicos, vidrio, reciclables, etc. Realizar campañas de vigilancia para evitar la formación de basureros en las colindancias del predio donde se ubica el Parque Industrial. Evitar el uso de herbicidas e insecticidas para el mantenimiento de áreas verdes. En caso de generarse residuos peligroso (estopas y material impregnado con grasas y aceite), dar la disposición adecuada a través de una empresa recolectora debidamente autorizada por la SEMARNAT.

Page 232: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 232

ETAPA DE OPERACIÓN

FACTOR

AMBIENTAL IMPACTADO

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO

MEDIDAS DE MITIGACION

Suelo Contaminación del suelo con la generación de residuos.

Realizar convenio de prestación de servicios con el Organismo Operador del Servicio de Limpia de Tehuacan.

El retiro de residuos y la disposición se hará solamente en el relleno sanitario. Evitar la disposición sobre el suelo de los residuos sólidos que se generen.

Agua Afectación a la calidad del agua de cuerpos, extracción de agua.

La descarga general del Parque Industrial tendrá que cumplir con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996. Se tendrá que contar con la Autorización respectiva emitida por la CNA para la descarga y ocupación de terrenos de Jurisdicción Federal a cargo de la Comisión Nacional del Agua. Todas las descargas de aguas residuales registradas y provenientes de las empresas, serán canalizadas al sistema de drenaje del Parque Industrial, previamente tratadas y cumplirán con los límites máximos permisibles emitidos por las Normas Oficiales Mexicanas. El riego de áreas verdes se realizará en horario que reduzca la evapotranspiración y se suprimirá en época de lluvias. Se realizaran campañas de Uso Eficiente del Agua. Cada empresa deberá contar con un sistema de tratamiento de aguas residuales en caso de requerirlo y deberá utilizar el agua tratada para sus necesidades para el riego de áreas verdes o servicios.

Page 233: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 233

Anexo No. 37.- Norma de Parques Industriales Clasificación.

ETAPA DE OPERACIÓN

FACTOR

AMBIENTAL IMPACTADO

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO

MEDIDAS DE MITIGACION

Flora Afectación a l a fauna del área,

Creación de áreas verdes, con especies de la región y mantenimiento respectivo, utilizando los residuos orgánicos como abono.

Participación en campañas de reforestación.

Calidad del aire Afectación a la calidad del aire por emisiones y por el ruido generado.

Los vehículos que se utilicen deberán contar con sus programas de mantenimiento respectivo, contarán con un sistema de afinación y verificación por parte de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno del Estado. Acatar la Norma Oficial Mexicana NOM-CCA-007-SEMARNAT-1993 para unidades que utilizan diesel como combustible. Para mitigar los impacto por el ruido se recomienda Un Programa de Forestación con la introducción de organismos arbóreos que sean nativos de la zona para formar una cortina que amortigüe el ruido del Parque Industrial a la zona aledaña y al mismo tiempo sirva como un filtro para la disminución de los contaminantes. Las empresas deberán contar con un Sistema de Gestión Ambiental que contemple el cumplimiento de la normatividad en cuento a la calidad del aire generada por sus equipos y maquinaria y por el ruido generado. (Licencias, análisis, sistemas de control, etc.)

Page 234: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 234

ETAPA DE OPERACIÓN

FACTOR

AMBIENTAL IMPACTADO

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO

MEDIDAS DE MITIGACION

Paisaje Habrá alteración del paisaje

El paisaje pude ser restituido con la creación y mantenimiento de áreas verdes. Participación en campañas de reforestación. Aplicar nuevas técnicas de arquitectura del paisaje, de manera especial las características de construcción de las naves industriales, lo cual proporciona una mejor impresión a la vista, quedando todo integrado en lo más posible al paisaje natural.

Salud y Seguridad Accidentes o Contingencias ambientales generados dentro del parque Industrial

Establecer un programa de seguridad que incluyen procedimientos para casos de emergencia, señalización e iluminación en lugares conflictivos, sistemas de comunicación, entre otros. Contar con un Plan de contingencias. Crear un Grupo de Ayuda Mutua que contemple la participación de todas las empresas y su infraestructura para hacer frente a alguna contingencia o accidente.

Page 235: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 235

ETAPA DE MANTENIMIENTO

FACTOR

AMBIENTAL IMPACTADO

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO

MEDIDAS DE MITIGACION

Agua Contaminación de Aguas superficiales (galerías, canales)

Establecer un programa de limpieza y desazolve de calles, retirar escombros. Controlar el manejo de combustibles y lubricantes y derivados de asfalto por personal técnico especializado para evitar fugas y derrames.

Suelo Contaminación y erosión del suelo

Evitar el uso de herbicidas e insecticidas para el mantenimiento de áreas verdes. Aplicar el Programa de manejo de Residuos, considerando la recolección, el almacenamiento y disposición final de los residuos generados. La disposición final de los residuos será en el Relleno Sanitario. En caso de generar residuos peligrosos se hará la gestión necesaria para su registro y posteriormente canalizarlos para su disposición final con una empresa debidamente autorizada por la SEMARNAT.

En virtud del incremento que se tendrá en el tráfico de la Carretera Federal, la Secretaría

de Comunicaciones y Transportes deberá considerar las labores de mantenimiento

correspondiente.

Page 236: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 236

VI.4 Conclusiones Se desarrollará las conclusiones finales del estudio de impacto ambiental. Resaltando los costos y beneficios sociales, económicos y ecológicos del proyecto o conjunto de proyectos. La población continúa creciendo y con mayores necesidades económicas, de

infraestructura urbana, etc. El aumento demográfico y la gran variedad de nuevos usos

para la tierra, y la insistencia de la gente de tener mayor acceso al sol y aire libre hacen

necesario mas intensiva de aprovechamientos de la superficie terrestre. A nuestro

alrededor hay y podemos ver la evidencia y distribución y planeación al azar de las áreas;

calles angostas, casas mezcladas con industrias, residencias en zonas de área natural

protegida, falta de previsión para el encauzamiento adecuado de aguas de tormenta en

arroyos y caños, así como contaminados por la industria riesgosa. La finalidad de la

planificación consiste en aprovechar las áreas rurales y terrenos con usos de suelo mal

utilizados para poder desarrollar proyectos urbanísticos, industriales y de recreación.

Se necesita bastante información para el aprovechamiento adecuado de la superficie

terrestre. El terreno tiene que ser fraccionado para residencias; se deben separar áreas

para la industria y servicios o comercio; el plan debe de ser adecuado al terreno, con la

menor cantidad de modificaciones y con vías rápidas para el tránsito y comunicación

Partiendo de los preceptos de que "El desarrollo de un pueblo se mide directamente en

su capacidad para comunicarse" y de que "son los caminos el modo fundamental para

establecer la comunicación físico - espacial de las comunidades" por lo tanto, el elemento

principal para el desarrollo armónico de las actividades productivas de un país, es muy

importante contar con buenas líneas de comunicación, terrestre, aéreo y satelital,

buscando en todo caso, que la liga entre comunidades o polos de desarrollo económico y

productivo sea directa y con el mejor impacto social y ecológico posibles, lo cual propicia,

en algunos casos, la necesidad de utilizar derechos de vía correspondientes a diferentes

dependencias con el fin de alterar en lo menos posible el medio ambiente por el que se

realizará el trazo de un proyecto como éste del Parque Industrial Tehuacán – Miahuatlán.

En la zona donde se desarrolla el proyecto, este cuenta con las siguientes vías de

comunicación, como son: Terrestres: a escasos metros pasa la vía de ferrocarril México

– Oaxaca y al norte a 800 m se tiene la Estación de El Carnero; al poniente a 2 km se

Page 237: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 237

tiene acceso con la Super Carretera de Cuota México – Cuacnopalan – Oaxaca; al sur a

2.9 km la Carretera Federal México – Puebla – Tehuacán – Orizaba, con acceso

actualmente principal al Parque Industrial, construido por el Gobierno del Estado y los

Municipios de Santiago Miahuatlán y Tehuacán; Aéreo: al oriente se colinda con el

Aeropuerto Nacional José Garci – Crespo de mediana capacidad actualmente, así como

también se tiene a poca distancia de los límites del parque con disponibilidad de la Línea

Telefónica y de Energía Eléctrica, por lo que no se afectarán otras áreas de la zona del

proyecto para la construcción de vías de comunicación.

De esta forma las alteraciones producidas durante cada etapa del proyecto son las

siguientes:

Etapa de Preparación del Sitio. Durante esta etapa se presenta la mayor cantidad de Impactos Adversos, los cuales son

Mitigables, Temporales, Locales y No Significativos.

Las afectaciones principales al suelo, serán producidas principalmente en las actividades

de despalme; nivelación del terreno y movimiento de material, debido a que el uso de

maquinaría pesada y equipo generan gases de combustión, polvos, partículas sólidas,

ruido, y residuos sólidos; además de alterar el paisaje, que por ende en la zona del

proyecto ya está alterado por la agricultura, estos impactos son directos reversibles,

locales, temporales, poco significativos y mitigables.

Como parte de las afectaciones al suelo se generarán desechos orgánicos (sólidos y

líquidos) debido al personal que laborará en las etapas de preparación del sitio y

construcción, mismos que tendrán un efecto adverso sobre el suelo. Estos impactos son

mitigables, temporales, locales, reversibles y poco significativos.

Las afectaciones a los factores bióticos producidos por el despalme, nivelación y

movimiento del material, serán principalmente por el uso de maquinaría pesada, equipo y

mano de obra; la flora será impactada en su escasa cobertura, poca diversidad y

abundancia en matorrales sin ningún valor comercial o endémico, en las líneas por donde

pasarán las vialidades; mientras que en la fauna se afectará a la diversidad y poca

abundancia de especies compuesto principalmente de roedores; estos impactos son

adversos, reversibles, locales, temporales, de moderada significancia y mitigables.

Page 238: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 238

En cuanto a factores Socioeconómicos la población de las Zonas Aledañas se verá

beneficiada durante esta etapa puesto que se generarán algunos empleos; los impactos

serán temporales, locales, reversibles y poco significativos.

Etapa de Construcción de la infraestructura. Los Impactos durante esta etapa son Adversos y tienen efectos Mitigables, Locales,

Permanentes, Poco Significativos de Baja Importancia, en cuanto a la geología,

hidrología superficial, paisaje y microclima; sin embargo son de gran importancia y de

gran significancia para la hidrología subterránea por la construcción de un pozo profundo

para abastecer de agua a las empresas que se instalen, cumpliendo con lo indicado por

la Norma NMX-R-046-SCFI-2005 y a lo condicionado por la Comisión Nacional del Agua

(CONAGUA). Así mismo, es de suma importancia llevar a cabo con apoyo de los

empresarios o inversionistas, un Programa de Reforestación en todas las inmediaciones

del parque industrial, principalmente en la parte colindante de la Reserva de la Biósfera

Tehuacán – Cuicatlán con especies propias de la Región, así como de las propias áreas

verdes de los lotes y de los camellones del parque industrial. Por otro lado es de suma

importancia llevar a cabo la captación de las aguas pluviales para su utilización en

servicios o en las áreas jardinadas y/o de conducirlas al subsuelo para la recarga de los

mantos acuíferos. Como nos encontramos en zona del Acuífero del Valle de Tehuacán,

es importante llevar a cabo acciones de Reforestación en la parte norte del acuífero,

aguas arriba, con la finalidad de contribuir a la recarga del mismo, de acuerdo a las

directrices que marca el PLAN DE MANEJO DEL ACUÍFERO DEL VALLE DE

TEHUACÁN, autorizado por la CONAGUA.

En la etapa de construcción de la infraestructura, por el uso de maquinaría pesada y

equipo de combustión interna, la calidad del aire se verá afectada en forma adversa por

la generación de gases de combustión, polvos y residuos, estos impactos son

temporales, locales, reversibles, no significativos y mitigables.

La actividad de excavación que se llevará a cabo al hacer los cortes impactará en forma

adversa a la fauna; en cuanto a su poca abundancia y diversidad, sobre todo a aquellas

especies de hábitos excavadores con hábitats en el interior del suelo; este impacto será

temporal, local, reversible y poco significativo, ya que no existen especies en peligro de

extinción.

Page 239: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 239

Sobre el aspecto Socioeconómico la generación de empleos y la modificación del estilo

de vida de la población de las zonas aledañas se impacta de forma benéfica, local,

irreversible y positivamente, aún cuando en la etapa de construcción de la infraestructura,

esta es temporal, sin embargo se seguirá llevándose trabajos de forma paulatina en la

construcción, colocación o instalación de naves industriales.

Durante estas etapas de preparación del sitio y construcción se deberá garantizar que

sean observados los siguientes lineamientos:

En la contratación de personal se deberá dar preferencia a los habitantes de la zona, con

el fin de evitar la generación de impactos sobre el medio socioeconómico por la demanda

de bienes y servicios y, a su vez, canalizar parte de la derrama económica que originará

el desarrollo del proyecto, hacia la población del lugar, como es de las comunidades de

La Magdalena Cuayucatepec, Santiago Miahuatlán y de las Zonas del Porvenir, San

Lorenzo Teotipílco, San Nicolás Tetitzintla y sus colonias pertenecientes al Municipio de

Tehuacán, Pue.

Se deberá hacer del conocimiento de los trabajadores, las disposiciones y sanciones que

las leyes señalan para la protección de la flora y la fauna silvestre, como de posibles

asentamientos irregulares en la zona.

Durante todas las etapas del proyecto, se deberá cumplir con las normas referentes a

seguridad e higiene en los centros de trabajo. Por lo tanto, los trabajadores deberán

contar con equipo de protección personal (cascos, tapabocas, lentes, botas, entre otros),

de acuerdo con las actividades que desarrollen.

El equipo y maquinaria por utilizar durante las diferentes etapas del proyecto, deberá

estar en óptimas condiciones de operación, de tal manera que cumplan con lo

establecido en la Norma Oficial Mexicana, NOM-041-SEMARNAT-1999, referente a los

niveles máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del

escape de vehículos automotores en circulación, que utilizan gasolina como combustible

y a la Norma Oficial Mexicana, NOM-045-SEMARNAT-1996, referente al nivel máximo

permisible de opacidad del humo proveniente del escape de vehículos automotores en

circulación, que utilizan diesel como combustible; ambas publicadas en el Diario Oficial

de la Federación de fecha 6 de agosto de 1999 y 22 de abril de 1997.

Page 240: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 240

El mantenimiento y/o reparación de la maquinaria y equipo se realizará en áreas

debidamente impermeabilizadas y equipadas para la recolección de grasas y lubricantes

de desecho. Los residuos que se generen en esta área se deberán almacenar en tambos

debidamente etiquetados, los cuales se entregarán para su manejo y disposición final, a

empresas debidamente autorizadas. Se recomiendan los talleres mecánicos que cuenten

con contrato con empresas debidamente autorizadas para este fin.

Los residuos domésticos generados durante las diferentes etapas del proyecto, se

depositarán en contenedores con tapa colocados en sitios estratégicos al alcance de los

trabajadores; para posteriormente trasladarlos al Relleno Sanitario de Tehuacán, Puebla,

ubicado en la Junta Auxiliar de Santa María Coapan.

Para cubrir las necesidades del personal que labora en las obras se deberán instalar

sanitarios portátiles en número suficiente los cuales deberán contar con mantenimiento

periódico adecuado.

No se utilizarán explosivos para no afectar los veneros de los mantos acuíferos de la

zona.

Y por último se deberá de atacar en todo momento las medidas de seguridad que señala

la Secretaría del trabajo y Previsión Social, con el objeto de garantizar la protección de

los trabajadores.

Etapa de Operación y Mantenimiento. Durante esta etapa los Impactos son Benéficos, Mitigables, Locales y Significativos.

Debe darse mantenimiento periódico a todas las instalaciones del parque industrial, de

acuerdo a lo estipulado en el REGLAMENTO DE CONDOMINIO Y ADMINISTRACIÓN

DEL PARQUE INDUSTRIAL y a lo que señale EL REGLAMENTO PARA EL

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DEL PARQUE INDUSTRIAL el cual

se encuentra en elaboración, debiendo tomar en cuenta lo indicado en las Normas

Oficiales Mexicanas dictadas para cada actividad en el mantenimiento, como de agua,

energía, residuos sólidos, residuos peligrosos, manejo de pinturas y solventes, lodos

residuales, tratamiento de agua, mantenimiento de vegetación existente, etc.

En el caso de la construcción, instalación, acondicionamiento y equipamiento de cada

una de las naves industriales, aún las ya instaladas, deberán de dar cumplimiento a los

Page 241: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 241

requerimientos ambientales, para lo cual presentarán a la autoridad competente su

Informe Preventivo en materia de Impacto Ambiental o su manifestación según

corresponda, tomando en cuenta lo indicado en esta Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Regional y a lo que indique la Autoridad Federal (SEMARNAT) en su

Dictamen o Resolutivo correspondiente. Es importante mencionar que antes de llevar a

cabo la instalación, construcción, acondicionamiento y equipamiento de una nueva

empresa, deberá de contar con la autorización en materia de impacto ambiental. Por lo

que respecta a la vegetación existente en el caso de los árboles, deberán contar con la

autorización respectiva en caso de derribo, emitido por la autoridad Municipal.

Como solución global de mitigación o mejoramiento se debe establecer, en la medida de

lo posible, una cortina de árboles nativos a cada lado del área perimetral del parque

industrial, con el fin de mitigar los ruidos provocados por las actividades propias

industriales y funcional como filtro para atrapar las partículas de polvo que corren con el

aíre de sur a norte y obtener los servicios ambientales adicionales, además como

atenuante al impacto que se propiciará a la fauna y además para proporcionar fines

estéticos.

Como se mencionó en el aspecto de materiales, es fundamental utilizar los recursos

naturales en torno del área donde se ejecuta la obra, para lo cual se seguirán todos los

lineamientos establecidos para el efecto de la protección ambiental, sobre todo para la

extracción de los bancos de materiales que se encuentran ubicados en la zona, cuyos

materiales son buenos para la formación de terraplenes.

El mantenimiento de la integridad física, social y económica de las poblaciones que se

pretende servir, con la construcción del proyecto “Parque Industrial Tehuacán –

Miahuatlán”, hace indispensable evitar, corregir, mitigar y compensar cualquier impacto

negativo directo o indirecto durante la ejecución de la obra y al momento de su operación,

para lo cual es muy importante contar en la Administración del Parque y de los Directivos

de las Empresas, con personal responsable y comprometido con el medio ambiente.

Se debe propiciar el uso eventual intensivo de la mano de obra de la comunidad en las

obras, siendo debidamente remunerado conforme al tipo de trabajo requerido y a la

calificación del trabajador.

Durante la etapa de operación y mantenimiento se deberá observar lo siguiente:

Page 242: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 242

Efectuar el mantenimiento continuo de los drenes y estructuras, para prevenir su azolve.

Se deberán establecer las medidas de seguridad que sean necesarias, para evitar la

contaminación provocada por derrames accidentales de grasas, aceites e hidrocarburos

provenientes de vehículos que entren a las instalaciones del parque industrial,

principalmente de automóviles de los mismos trabajadores que modelos atrasados que

tienen ese problema, así como de las máquinas que se utilizan durante los trabajos de

mantenimientos del proyecto.

Al término de los trabajos de construcción se deberá desmantelar y retirar toda la

infraestructura de apoyo empleada, procediendo a reforestar los terrenos afectados.

Estos trabajos se deberán contemplar dentro del Programa de Reforestación.

A manera de conclusión, se puede comentar que dada la importancia que representa la

CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE INDUSTRIAL, como parte fundamental de la

infraestructura básica para el desarrollo armónico e integral que requiere el país, es

primordial que se revise, con detalle, tanto la parte de planeación como de las normas,

especificaciones, procedimientos constructivos y métodos de control de calidad para el

proyecto, analizando las etapas de construcción, operación y conservación de esta

infraestructura enfatizando de manera definitiva; la estricta observancia de todas aquellas

que tiene como objeto la disminución y/o amortiguación de cualquier impacto ambiental,

por leve que parezca, ya que esto garantiza un futuro halagador para aquellos que

aspiran y tienen derecho a un país mejor.

Page 243: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 243

VI.5 Bibliografía. Se especificará toda la información documental que se utilizó para la elaboración del estudio.

• Estudio Técnico Ambiental para el proyecto de Instalación, construcción,

equipamiento y funcionamiento del parque industrial Tehuacan – Miahuatlán.

COINTEASA, 2002.

• Programa Intermunicipal del Corredor Industrial Tehuacan – Santiago Miahuatlán.,

SEDURBECOP 2001.

• Gobierno del Estado de Puebla, 2000. Plan Estatal de Desarrollo del Estado de

Puebla

• SEDURBECOP, 2000. Programa Estatal de Desarrollo Urbano Social Sustentable

• Municipio de Tehuacán, 1998. Programa de Desarrollo Urbano de Tehuacán

• Municipio de Tehuacán, 1998. Programa Parcial Distrito III de Tehuacán

(Seminario-Aereopuerto).

• SEDUEP, 1995. Programa Parcial del Parque Industrial de Tehuacán-Tepanco de

López.

• INEGI, 2000. Resultados Preliminares, Censo 2000.

• Soto E., Margarita y García, Enriqueta. 1989. Modificaciones climáticas

de la República Mexicana. México, D.F.

• Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. 1998.

Estadísticas del medio ambiente, 1997. Aguascalientes, Ags.

• Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. 1996.

Cuaderno estadístico municipal: Puebla. Aguascalientes, Ags.

• García de Miranda, Enriqueta. 1993. Nuevo Atlas Porrúa de la República

Mexicana. 9ª Ed. Editorial Porrúa, S.A., México, D.F.

• Baver L. D., GArdner, H. W y Wilford R. Gardner. 1973, Física de suelos.

4ª De. UTEHA, México, D.F.

• Daubenmire R. F. 1996. Ecología Vegetal. Editorial LIMUSA, S.A. de CV.

México, D.F.

Page 244: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 244

• Espinosa G. F., Sarukhán J. 1997. Manual de Malezas del Valle de México.

UNAM- Fondo de Cultura Económica. México, D. F.

• INEGI, 1995. Catalogo de Herbario INEGI. Tomos I, II, III.

• Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática. Perfil

Sociodemográfico de Puebla, Gobierno del Estado de Puebla.

• Jeffrey, D. W. and Madden, B., 1994, Bioindicator and Environmentel

Management, Academic Press Great Bitain.

• Krebs C. J. 1985. Ecología (estudio de la distribución y abundancias). México, D. F.

Ed. HARLA, Segunda Edición.

• Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

SEMARNAT-PROFEPA.

• Martínez, Maximino, 1985. Catalogo de Nombres Vulgares y Científicos de Plantas

Mexicanas. Trillas. México D. F.

• Normas Oficiales Mexicanas en materia de protección ambiental,1993-1994,

• Secretaría de Desarrollo Social e Instituto Nacional de Ecología.

• Proyecto de la Norma Oficial Mexicana. Segunda Edición. Secretaría del

Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.

• Richlefs, R. E. and Schulter, D., 1993, Species Diversity in Ecological Communities.

The university of Chicago Press, U.S.A.

• Rzedowski, J., 1993, Vegetación de México. Limusa, México D.F.

• SEGOB, 1993. Atlas Nacional de Riesgos. 2ª reimpresión, México D.F.

• SEDESOL-INE. 1995. Ordenamiento Ecológico del Territorio Nacional, Informe

Técnico. México, D.F.

• Secretaría de Desarrollo Social e Instituto Nacional de Ecología,1991-

1992, Informe de la situación General en Materia de Equilibrio Ecológico y

Protección al Ambiente, México, D.F.

• Secretaría de Gobernación. 1992. Atlas de Riesgos del Estado de

Puebla. Gobierno constitucional del estado de Puebla.

Page 245: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 245

VII IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LOS RESULTADOS DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

VII.1 FORMATOS DE PRESENTACIÓN

VII.1.1 Cartografía Para la ubicación del área del proyecto, elaborar los mapas y planos de localización que se describen el Apéndice VI. recursos que motivan la realización del proyecto.

VII.1.2 Fotografías Se integrará un anexo fotográfico del levantamiento en campo, identificando el número de la fotografía, y describiendo de manera breve los aspectos que se desean resaltar. El anexo fotográfico deberá acompañarse con un croquis o utilizar el mapa base, en el que se indiquen los puntos y direcciones de las tomas, identificando a estas últimas con numeración consecutiva y su relación con el texto. En el caso de usar fotografías aéreas, los mosaicos fotográficos deberán contar con índices de vuelo, fecha de toma, tipo de película, tipo de lente y escala aproximada. Las fotografías panorámicas deberán ser identificadas en el mapa base. Anexo No. 36.- Anexo Fotográfico de Avance del Proyecto.

VII.1.3 Videos. De manera opcional, se puede anexar un video del sitio en el que se identifique la toma, así mismo, se incluirá la plantilla técnica describiendo el tipo de toma (planos generales, medianos, cerrado, etc.) y un croquis o en el mapa base, donde se ubiquen los puntos y dirección de las tomas, y los recorridos con cámara encendida.

Page 246: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 246

VII.2 OTROS ANEXOS Se presentarán las memorias que se utilizaron para la realización del estudio de impacto ambiental, así como la siguiente documentación: a) -Documentos Legales Copia de los documentos legales (autorizaciones, concesiones, escrituras, etc.). b) -Cartografía consultada (INEGI, Secretaria de Marina, SAGAR, etc.) Copia legible y a escala original c) –Planos Deberán contener por lo menos: el título, número o clave de identificación, nombre y firma de quien lo elaboró, de la persona que lo revisó y de quien lo autorizó, la fecha de elaboración, la nomenclatura y simbología explicada, la escala y la orientación. d) , Diagramas y otros gráficos. Se incluirá el título, número o clave de identificación, la descripción de la nomenclatura y simbología empleada. e) -Imágenes de satélite (opcional). Cada imagen que se entregue deberá tener asociado un archivo de texto con:

• Sensor. • Path y Row correspondientes. • Coordenadas geográficas. • Especificación de las bandas seleccionadas para el trabajo. • Niveles de procesos (corregida, orthocorregida, realces, etc.). • Encabezado (columnas y renglones, fecha de toma, satélite). • Especificaciones sobre su referenciación geográfica con base en el sistema cartográfico

de INEGI y la escala correspondiente. • Software en el que se proceso.

f) -Resultados de análisis de laboratorio (sí es el caso) Se entregará copia legible de los resultados del análisis de laboratorio que incluyan el nombre del laboratorio y el del responsable técnico del estudio. Copia simple del certificado en caso de que el laboratorio cuente con acreditación expedida por alguna entidad certificadora autorizada. g) -Resultados de análisis y/o trabajos de campo Se deberán especificar las técnicas y métodos que se utilizarán en las investigaciones tanto de campo como de gabinete, con relación a los aspectos físicos, bióticos y socioeconómicos. En el caso de que la (s) técnica (s) o método (s) no sea (n) estándar (es), se justificará y detallará el desarrollo de esta (s). h) -Estudios técnicos (geología, geotectónica, topografía, mecánica de suelos, etc.) y listados de

flora y fauna (nombre científico y común que se emplea en la región de estudio). i) -Tablas de datos. Todas las tablas y cuadros de datos deberán elaborarse en el programa de Excel de Microsoft. j) -Explicación de modelos matemáticos que incluyan sus supuestos o hipótesis, así como la

verificación de los mismos para aplicarlos, con sus respectivas memorias de cálculo (sí es el caso).

k) -Análisis estadísticos. Se explicara de manera breve, el tipo de prueba estadística empleada, si existen supuestos para su aplicación, en cuyo caso se indicará el procedimiento para verificar que los datos cumplen con los supuestos.

Page 247: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 247

VII.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS En este apartado se definirán los términos técnicos que fueron empleados en la caracterización del proyecto. Para la realización de esta manifestación de Impacto Ambiental, se consideraron los siguientes términos:

Impacto ambiental. Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza.

Impacto ambiental acumulativo. El efecto en el ambiente que resulta del incremento de los impactos de acciones particulares ocasionado por la interacción con otros que se efectuaron en el pasado o que están ocurriendo en el presente.

Impacto ambiental sinérgico: Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de varias acciones supone una incidencia ambiental mayor que la suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente.

Impacto ambiental significativo o relevante: Aquel que resulta de la acción del hombre o de la naturaleza, que provoca alteraciones en los ecosistemas y sus recursos naturales o en la salud, obstaculizando la existencia y desarrollo del hombre y de los demás seres vivos, así como la continuidad de los procesos naturales.

Impacto ambiental residual. El impacto que persiste después de la aplicación de medidas de mitigación.

Impacto Ambiental Beneficioso o perjudicial. Positivo o negativo.

Duración del Impacto Ambiental. El tiempo de duración del impacto; por ejemplo, permanente o temporal.

Importancia del Impacto Ambiental. Indica qué tan significativo es el efecto del impacto en al ambiente. Para ello se considera lo siguiente:

a) La condición en que se encuentran el o los elementos o componentes ambientales que se verán afectados.

b) La relevancia de la o las funciones afectadas en el sistema ambiental.

c) La calidad ambiental del sitio, la incidencia del impacto en los procesos de deterioro.

d) La capacidad ambiental expresada como el potencial de asimilación del impacto y la de regeneración o autorregulación del sistema.

e) El grado de concordancia con los usos del suelo y/o de los recursos naturales actuales y proyectados.

Page 248: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 248

Impacto Ambiental Irreversible. Aquel cuyo efecto supone la imposibilidad o dificultad extrema de retornar por medios naturales a la situación existente antes de que se ejecutara la acción que produce el impacto.

Magnitud del Impacto Ambiental. Extensión del impacto con respecto al área de influencia a través del tiempo, expresada en términos cuantitativos.

Naturaleza del Impacto Ambiental. Se refiere al efecto benéfico o adverso de la acción sobre el ambiente.

Urgencia de aplicación de medidas de mitigación. Rapidez e importancia de las medidas correctivas para mitigar el impacto, considerando como criterios si el impacto sobrepasa umbrales o la relevancia de la pérdida ambiental, principalmente cuando afecta las estructuras o funciones críticas.

Reversibilidad del Impacto Ambiental. Ocurre cuando la alteración causada por impactos generados por la realización de obras o actividades sobre el medio natural puede ser asimilada por el entorno debido al funcionamiento de procesos naturales de la sucesión ecológica y de los mecanismos de autodepuración del medio.

Medidas de prevención: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para evitar efectos previsibles de deterioro del ambiente.

Medidas de mitigación. Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para atenuar el impacto ambiental y restablecer o compensar las condiciones ambientales existentes antes de la perturbación que se causare con la realización de un proyecto en cualquiera de sus etapas.

Sistema ambiental. Es la interacción entre el ecosistema (componentes abióticos y bióticos) y el subsistema socioeconómico (incluidos los aspectos culturales) de la región donde se pretende establecer el proyecto.

Componentes ambientales críticos. Serán definidos de acuerdo con los siguientes criterios: fragilidad, vulnerabilidad, importancia en la estructura y función del sistema, presencia de especies de flora, fauna y otros recursos naturales considerados en alguna categoría de protección, así como aquellos elementos de importancia desde el punto de vista cultural, religioso y social.

Componentes ambientales relevantes. Se determinarán sobre la base de la importancia que tienen en el equilibrio y mantenimiento del sistema, así como por las interacciones proyecto-ambiente previstas.

Page 249: 21 pu2006i0003

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE INDUSTRIAL

MODALIDAD REGIONAL TEHUACAN - MIAHUATLAN

ASOCIACION DE EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE TEHUACAN, A. C. 249

Especies de difícil regeneración: Las especies vulnerables a la extinción biológica por la especificidad de sus requerimientos de hábitat y de las condiciones para su reproducción.

Daño ambiental: Es el que ocurre sobre algún elemento ambiental a consecuencia de un impacto ambiental adverso.

Daño a los ecosistemas: Es el resultado de uno o más impactos ambientales sobre uno o varios elementos ambientales o procesos del ecosistema que desencadenan un desequilibrio ecológico.

Daño grave al ecosistema: Es aquel que propicia la pérdida de uno o varios elementos ambientales, que afecta la estructura o función, o que modifica las tendencias evolutivas o sucesionales del ecosistema.

Desequilibrio ecológico grave: Alteración significativa de las condiciones ambientales en las que se prevén impactos acumulativos, sinérgicos y residuales que ocasionarían la destrucción, el aislamiento o la fragmentación de los ecosistemas.

Obras hidroagrícolas. Todas aquellas estructuras cuyo objetivo principal es dotar de agua a una superficie agrícola en regiones donde la precipitación pluvial es escasa durante una parte del año, o bien eliminar el exceso de agua. Sistemas de captación y almacenamiento. Incluyen todas las obras encaminadas a encauzar y almacenar agua. Se refiere básicamente a las presas, que pueden ser de almacenamiento, derivación y regulación, y que se construyen con fines diversos, como es el caso de una obra hidroagrícola para riego de terrenos. Sistemas de conducción y distribución. Comprende todas las obras de canalización que permiten llevar el agua desde las presas de almacenamiento, derivación o regulación, hasta la parcela del productor. Pueden ser de canales, tuberías, túneles, sifones, estaciones de aforo disipadores de energía, entre otros. Sistema de aplicación a nivel parcelario. Incluye todas las obras y equipos utilizados para hacer llegar el agua directamente a las plantas. Los métodos de riego pueden ser por gravedad, aspersión y goteo. Sistema de avenamiento o drenaje. Consiste en eliminar el exceso de agua en un terreno agrícola o para la desecación de un terreno virgen y pantanoso. Los métodos de drenaje pueden ser: drenaje abierto (canales o drenes abiertos) o drenaje subterráneo (canales cerrados de tubos permeables colocados bajo tierra).