21 DE ENERO DE 2016 ACADÉMICO PANORAMA 11 Son...

2
21 DE ENERO DE 2016 ACADÉMICO PANORAMA 11 El deseo de ofrecer valor y nuevas experiencias a los alumnos motivó a docentes a llevar a cabo acciones que brillaron dentro del Campus Monterrey. Gracias a este esfuerzo y entrega, estos 23 profesores fueron reconocidos por sus actividades de vitalidad intelectual, servicio y liderazgo, o por liderar proyectos especiales de las Escuelas a las que pertenecen. Ellos fueron recomendados por sus directores de Escuela para ser acreedores al reconocimiento que se entregó en su Ceremonia de Bienvenida, y se mencionan algunos de los proyectos que llevaron a cabo el semestre pasado. Son profesores sobresalientes... - Destacó en el semestre Agosto-Diciembre 2015 por sus logros en el área de innova- ción educativa. Participó en la Conferencia LACCEI 2015, fue seleccionada para recibir apoyo NOVUS 2015 con el proyecto Aula Invertida-PBL con un Enfoque de Aprendizaje Basado en Retos. - Fue invitada por la Universidad Federico Santa María de Valparaíso, Chile, para com- partir sus experiencias aplicando la meto- dología PBL con clase invertida. Fue invitada al Congreso Internacional de Innovación Educativa 2015. - Diseñó e impartió los talleres de desarrollo de competencias básicas constructivas para estudiantes de ingeniería durante el semes- tre Agosto-Diciembre 2015. - Participó como ponente invitado en la con- ferencia Quantum Fest 2015, en el Campus Estado de México, en la reunión anual de la División de Información Cuántica, CICESE Ensenada, y fue facilitador en el congreso SPIE Leadership Workshop, en San Diego, California. - Apoyó en la atracción de equipo otorgado por la red temática CONACYT para establecer el Laboratorio de Fotones Estructurados, den- tro del Centro de Óptica del Tecnológico de Monterrey, en un proyecto en colaboración con la UNAM. - Participó en el desarrollo del área de Odontopediatría preclínica y clínica, en los seminarios de Investigación Odontológica y de Odontología Integral, como parte del pro- grama de Médico Cirujano Odontólogo (MO). - Su participación en el área de investiga- ción ha facilitado y apoyado la rotación de estudiantes del Tecnológico de Monterrey en el Instituto de Biotecnología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en la Universidad de Indiana y en la Universidad de Birmingham. - Participó en el rediseño del programa aca- démico de la carrera MO, en el Taller de Elaboración de Reactivos para el EGEL de Odontología del CENEVAL, entre otros logros. - Implementó una serie de actividades y retos documentados en Schoology para el curso de Medicina Alternativa y Complementaria, al igual que en cursos de pregrado y posgrado en ginecología. - Su trayectoria como ginecólogo lo ha posicio- nado como Jefe de Servicio de Ginecología en Tec Salud. Apoyó a sus colegas de ginecolo- gía y obstetricia para el aprendizaje e incor- poración de Schoology en diferentes proce- sos de evaluación. - Es senador por la Escuela Nacional de Medicina y apoyó en el desarrollo de un por- tafolio electrónico para la rotación de gineco- logía y obstetricia. - Ha participado en el diseño de 12 materias en el Departamento de Ciencias Básicas en la Escuela Nacional de Medicina, en las líneas de investigación sobre terapia celular y enfermedades neurodegenerativas, así como en la revisión de trabajos del Segundo Congreso de Innovación Educativa. - Se ha distinguido por su asesoría en activi- dades extracurriculares de disección en el Departamento de Simulación Clínica y del Anfiteatro con alumnos de pregrado, en los cursos de pregrado sobre reanimación car- diovascular organizados por la SAEMIS y en algunos estands de MEDITEC. - Ha liderado proyectos de investigación educativa, en temáticas como aprendizaje activo, sistema de evaluación por competen- cias, estrategias de aprendizaje híbrido para mejorar el rendimiento en los alumnos, entre otras. - Recibió amplio reconocimiento por su liderazgo en el diseño, realización y resul- tados obtenidos en la actividad Primer Respondiente en la Semana i, tanto por la colaboración con colegas como por los comentarios de estudiantes. Darinka del Carmen Ramírez Hernández Ingeniería Química Francisco Palomera Palacios Director de Departamento Dorilián López Mago Física Aída Rodríguez García Odontología Enrique Javier Saldívar Ornelas Ciencias Clínicas Demetrio Arcos Camargo Ciencias Básicas Graciano Dieck Assad Director Depto. de Ingeniería Eléctrica y Computación Es un recordatorio más de que la preparación, capacita- ción, auto-aprendizaje, entre otros, son y deben de darse constantemente en nuestro quehacer docente Este reconocimiento repre- senta para mí una enorme satisfacción al consolidar uno de mis esfuerzos relaciona- dos con vitalidad profesional para impulsar el desarrollo de las áreas prioritarias dentro de la Ingeniería en el campus Monterrey El que nos aprecien, nos lo digan y le den valor al trabajo que uno hace, aunque uno no trabaja por eso, es gratificante, saber que las otras personas te están viendo y reconociendo, porque uno lo hace por gusto, eso es lo que te motiva, aportar y hacer cosas nuevas Es un reconocimiento al esfuerzo por mantenerme en lo que se espera sea un pro- fesor dentro del modelo Tec 21. Participar en actividades de vinculación y en proyectos especiales me motiva a com- partir y dar lo mejor de mí Me agrada que se reconoz- ca el esfuerzo y las ganas de impulsar el desarrollo cientí- fico del Tecnológico. Este tipo de reconocimiento me motiva a evitar el camino fácil y me anima a seguir fomentando la investigación Además de una gran satis- facción personal, es un motivo que me inspira a seguir traba- jando intensamente y además un gran reto para superar las metas logradas. Es un privilegio trabajar con jóvenes llenos de sueños Me siento muy privilegiado de recibir este reconocimiento. Trabajar en el Tecnológico y en su Escuela de Medicina es uno de los logros más significativos de mi vida profesional

Transcript of 21 DE ENERO DE 2016 ACADÉMICO PANORAMA 11 Son...

21 DE ENERO DE 2016 ACADÉMICO PANORAMA 11

El deseo de ofrecer valor y nuevas experiencias a los alumnos motivó a docentes a llevar a cabo acciones que brillaron dentro del Campus Monterrey.

Gracias a este esfuerzo y entrega, estos 23 profesores fueron reconocidos por sus actividades de vitalidad intelectual, servicio y liderazgo, o por liderar proyectos especiales de las Escuelas a las que pertenecen.

Ellos fueron recomendados por sus directores de Escuela para ser acreedores al reconocimiento que se entregó en su Ceremonia de Bienvenida, y se mencionan algunos de los proyectos que llevaron a cabo el semestre pasado.

Son profesores sobresalientes...

- Destacó en el semestre Agosto-Diciembre 2015 por sus logros en el área de innova-ción educativa. Participó en la Conferencia LACCEI 2015, fue seleccionada para recibir apoyo NOVUS 2015 con el proyecto Aula Invertida-PBL con un Enfoque de Aprendizaje Basado en Retos.

- Fue invitada por la Universidad Federico Santa María de Valparaíso, Chile, para com-partir sus experiencias aplicando la meto-dología PBL con clase invertida. Fue invitada al Congreso Internacional de Innovación Educativa 2015.

- Diseñó e impartió los talleres de desarrollo de competencias básicas constructivas para estudiantes de ingeniería durante el semes-tre Agosto-Diciembre 2015.

- Participó como ponente invitado en la con-ferencia Quantum Fest 2015, en el Campus Estado de México, en la reunión anual de la División de Información Cuántica, CICESE Ensenada, y fue facilitador en el congreso SPIE Leadership Workshop, en San Diego, California.

- Apoyó en la atracción de equipo otorgado por la red temática CONACYT para establecer el Laboratorio de Fotones Estructurados, den-tro del Centro de Óptica del Tecnológico de Monterrey, en un proyecto en colaboración con la UNAM.

- Participó en el desarrollo del área de Odontopediatría preclínica y clínica, en los seminarios de Investigación Odontológica y de Odontología Integral, como parte del pro-grama de Médico Cirujano Odontólogo (MO).

- Su participación en el área de investiga-ción ha facilitado y apoyado la rotación de estudiantes del Tecnológico de Monterrey en el Instituto de Biotecnología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en la Universidad de Indiana y en la Universidad de Birmingham.

- Participó en el rediseño del programa aca-démico de la carrera MO, en el Taller de Elaboración de Reactivos para el EGEL de Odontología del CENEVAL, entre otros logros.

- Implementó una serie de actividades y retos documentados en Schoology para el curso de Medicina Alternativa y Complementaria, al igual que en cursos de pregrado y posgrado en ginecología.

- Su trayectoria como ginecólogo lo ha posicio-nado como Jefe de Servicio de Ginecología en Tec Salud. Apoyó a sus colegas de ginecolo-gía y obstetricia para el aprendizaje e incor-poración de Schoology en diferentes proce-sos de evaluación.

- Es senador por la Escuela Nacional de Medicina y apoyó en el desarrollo de un por-tafolio electrónico para la rotación de gineco-logía y obstetricia.

- Ha participado en el diseño de 12 materias en el Departamento de Ciencias Básicas en la Escuela Nacional de Medicina, en las líneas de investigación sobre terapia celular y enfermedades neurodegenerativas, así como en la revisión de trabajos del Segundo Congreso de Innovación Educativa.

- Se ha distinguido por su asesoría en activi-dades extracurriculares de disección en el Departamento de Simulación Clínica y del Anfiteatro con alumnos de pregrado, en los cursos de pregrado sobre reanimación car-diovascular organizados por la SAEMIS y en algunos estands de MEDITEC.

- Ha liderado proyectos de investigación educativa, en temáticas como aprendizaje activo, sistema de evaluación por competen-cias, estrategias de aprendizaje híbrido para mejorar el rendimiento en los alumnos, entre otras.

- Recibió amplio reconocimiento por su liderazgo en el diseño, realización y resul-tados obtenidos en la actividad Primer Respondiente en la Semana i, tanto por la colaboración con colegas como por los comentarios de estudiantes.

Darinka del Carmen Ramírez HernándezIngeniería Química

Francisco Palomera PalaciosDirector de Departamento

Dorilián López MagoFísica

Aída Rodríguez GarcíaOdontología

Enrique Javier Saldívar OrnelasCiencias Clínicas

Demetrio Arcos CamargoCiencias Básicas

Graciano Dieck AssadDirector Depto. de Ingeniería Eléctrica y Computación

“Es un recordatorio más de que la preparación, capacita-ción, auto-aprendizaje, entre

otros, son y deben de darse constantemente en nuestro

quehacer docente”

“Este reconocimiento repre-senta para mí una enorme

satisfacción al consolidar uno de mis esfuerzos relaciona-

dos con vitalidad profesional para impulsar el desarrollo de

las áreas prioritarias dentro de la Ingeniería en el campus

Monterrey”

“El que nos aprecien, nos lo digan y le den valor al trabajo que uno hace, aunque uno no

trabaja por eso, es gratificante, saber que las otras personas te

están viendo y reconociendo, porque uno lo hace por gusto,

eso es lo que te motiva, aportar y hacer cosas nuevas”

Francisco Palomera

“Es un reconocimiento al esfuerzo por mantenerme en

lo que se espera sea un pro-fesor dentro del modelo Tec

21. Participar en actividades de vinculación y en proyectos especiales me motiva a com-partir y dar lo mejor de mí”

Dorilián López Mago

“Me agrada que se reconoz-ca el esfuerzo y las ganas de impulsar el desarrollo cientí-

fico del Tecnológico. Este tipo de reconocimiento me motiva

a evitar el camino fácil y me anima a seguir fomentando la

investigación”

Aída Rodríguez García

“Además de una gran satis-facción personal, es un motivo que me inspira a seguir traba-jando intensamente y además

un gran reto para superar las metas logradas. Es un privilegio

trabajar con jóvenes llenos de sueños”

Enrique Javier Saldívar

“Me siento muy privilegiado de recibir este reconocimiento.

Trabajar en el Tecnológico y en su Escuela de Medicina es uno de los

logros más significativos de mi vida profesional”

12 PANORAMA ACADÉMICO 21 DE ENERO DE 2016 21 DE ENERO DE 2016 ACADÉMICO PANORAMA 13

...en vitalidad intelectual, servicio y liderazgo

- Reconocido académicamente por su desem-peño en el Programa Honors del Tecnológico de Monterrey. Fue uno de los profesores mejor evaluados en la nueva ECOA.

- Tuvo una destacada contribución en el proyec-to Red Académica para Trasformar la Cultura de Compartir entre Pares Académicos (proyec-to desarrollado en el CEDDIE).

- Durante el último semestre tuvo en producción importante en el área de Vitalidad Intelectual, publicó un libro, dos capítulos de libro y dos papers en revistas indizadas.

- Avanzó en la investigación sobre la producti-vidad regional de México que elaboró con una estudiante de Economía, y rediseñó el curso de Macroeconomía y Ciclos Económicos con el fin de incorporar la nueva forma de hacer política monetaria.

- Fue asesor del Banco de México e INEGI en la elaboración del examen de economía para seleccionar comisionados de COFECE e IFT. Diseñó además un curso con INEGI para la Semana i.

- Publicó en co-edición el libro Water and Cities in Latin America: Challenges for Sustainable Development y en coautoría el libro Agua para Monterrey: Logros, Retos y Oportunidades para Nuevo León y México. También publicó dos capítulos de libro y un artículo en revista científica, estos capítulos y el artículo están indizados en Scopus.

- Realizó diversas tareas de innovación educa-tiva orientadas a un aprendizaje más efectivo, y continuó con los trabajos de representa-ción del Instituto ante el Consejo Consultivo del Agua y el Programa Interinstitucional de Estudios de la Región América del Norte.

- Apoyó al Programa IGLUS de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, Suiza, la cual es la universidad número 17 en el mundo.

- Gestionó convenios con instancias exter-nas para la carrera Ingeniero en Producción Musical Digital (IMI) y para la Modalidad de Experiencia Profesional, así como para el desa-rrollo de prácticas profesionales y de proyec-tos de investigación relacionados con la pro-ducción musical.

- Organizó el programa de radio que producen alumnos de IMI para una audiencia relaciona-da con la producción musical y que se transmi-tió por Frecuencia Tec.

- Le dio mayor visibilidad a la carrera de IMI al fortalecer sus relaciones con CONARTE, otros campus del Tec, con un centro de investigación en Morelia y con la Universidad de Nueva York.

- Publicacó un capítulo en el libro Gestión de Intangibles en el Sector Empresarial, edita-do por Pearson, y por tercer año consecuti-vo obtuvo el Premio de Investigación Arturo Días Alonso en el Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática.

- Celebró un convenio de colaboración con la UAT y la COMAPA Victoria para el proyecto de investigación PROY-AGUA; realizó un proyec-to de vinculación social con la Pyme FORM, el cual fue reconocido como proyecto social más destacado.

- Fue co-líder de un proyecto de Semana i para la Fundación Zahuame Mochilla, AC.

- Implementó el proyecto Enseña con Pasión, Aprende con Imaginación, que tiene como objetivo que el profesor viva y reconozca sus talentos en el pensamiento creativo e innova-dor, con objeto de estimular al estudiante en la resolución creativa de tareas y proyectos. El semestre pasado 17 colegas se capacitaron con esta metodología.

- Como resultado de su curso multidisciplinario de Metodologías del Diseño, se obtuvieron el 1º y 2º lugares de la categoría Mobiliario en el Premio de Diseño PTM Solutions / FEMSA.

- Vinculó a alumnos de su curso Diseño centra-do en el Usuario con la empresa SteelCase, lo cual fue posible a través del desarrollo de nuevos productos y servicios para esa empre-sa. Así mismo, desarrolló 11 proyectos socia-les en sus cursos de Diseño de Experiencias I y Creatividad e Innovación para el Centro de Rehabilitación La Rosa.

- Fue ejemplo de compromiso y disposi-ción hacia las iniciativas de la Escuela de Biotecnología y Ciencias de la Salud y de la Institución. Como asistente de investigación participó en el análisis del potencial de plantas nativas en la inhibición de cáncer de mama.

- Participó en la organización del Primer Congreso Internacional de Alimentos Funcionales. Su labor en la investigación la ha integrado a su interés por el desarrollo docen-te. Fuera del aula, ha apoyado a las iniciativas de sus alumnos con su experiencia.

- Fortaleció alianzas con instituciones como el Banco de Alimentos. Lideró un proyecto de Semana i que involucró a los alumnos en el aprovechamiento de la merma de pan y coor-dina a un grupo de profesores en el diseño e implementación del próximo tópico intensivo para preparatoria.

- Superó ampliamente las expectativas en su participación en el proyecto de Enseñanza de la Programación para Niños de Escuelas Primarias y Secundarias de Nuevo León; apo-yando de esta manera a incrementar la matrí-cula futura de estudiantes en las carreras de Tecnologías de Información.

- Se le reconoce por sus actividades y proyectos de innovación educativa entre los que desta-can el Premio QS Reimagine Education 2015 - Virtual Pathology Lab y el reconocimiento NOVUS que recibió en diciembre pasado.

- En relación con el Premio QS, en el que partici-pó con otros colegas de la Escuela Nacional de Medicina, éste corresponde al segundo lugar en la categoría Life Sciences Award. Este labo-ratorio motiva la participación de los estudian-tes y mejora el proceso enseñanza-aprendizaje mediante casos clínicos patológicos reales con laminillas de cortes histológicos digitalizadas y se diseñaron actividades basadas en la tecno-logía para que en clase los alumnos de forma colaborativa hicieran diagnósticos.

- Así mismo, destaca por su participación y liderazgo en las Sociedades Académicas de la Escuela Nacional de Medicina.

- Durante el periodo Agosto-Diciembre 2015 tuvo dos publicaciones en revistas indexadas, una nacional y la otra internacional. Le fueron aceptados tres artículos en el Congreso de Investigación del Tecnológico de Monterrey.

- Fue coautor de dos capítulos de libro y par-ticipó como revisor de la revista Ambiente Construido y como co-editor del Encuentro Latinoamericano de Gestión y Economía de la Construcción 2015 en Brasil. Fue profe-sor invitado para la maestría de Gestión de la Construcción en la Universidad Gerardo Barrios en El Salvador.

- Es coordinadora de alemán del Campus Monterrey, ofrece siete niveles del idioma, lo cual es único en el Tecnológico. Su trabajo es de alta calidad y eso se ve reflejado en la siem-pre creciente demanda de cursos de alemán por parte de los alumnos.

- Cada semestre coordina talleres muy exitosos en colaboración con varias librerías y editoria-les para todos los profesores de alemán en el estado de Nuevo León.

- Se distinguió por su proyecto de Semana i, en el que se visitaron cinco empresas germano-parlantes, y logró consolidar convenios entre un consorcio de empresas germanoparlantes y la EITI.

- Fue invitado por la Universidad Fudan en Shanghái (China) para impartir una materia sobre globalización y países en desarrollo en el marco de un programa de verano, así como por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial para la elaboración de la agenda de trabajo sobre desarrollo económico y pobreza entre ambas instituciones y la sociedad civil internacional. Los trabajos para la elaboración de esta agenda fueron en Lima, Perú.

- Fue profesor invitado por el Instituto de Ciencias Políticas (Francia) con intervenciones en la Maestría de Cooperación Internacional y presentó una ponencia ante los investigado-res miembros del Centro de Investigación del Premio Nobel de Economía 2014.

- Nombrado Profesor de Generación en diciem-bre 2015 por los estudiantes de LRI.

- Durante el semestre Agosto-Diciembre 2015 fungió como líder de la iniciativa de cola-boración académica con la Universidad de Clemson, en Estados Unidos, obteniendo un fondo económico de 100 mil dólares por parte del Gobierno de dicho país para el desarrollo de dicha colaboración.

- Presentó una ponencia sobre el Método de Casos en el International Academic Business Conference y en el International Education Conference, con el tema Electrical Modernization in Mexico: A Financial Dilemma, por el que recibió el Best Paper Award 2015.

- Lideró proyectos de asesoría y convivencia de valores para estudiantes que viven en las Residencias de Campus Monterrey.

- Recibió distinciones por su trayectoria, entre las que destacan: Profesora Distinguida de la Contaduría Pública del Estado de Nuevo León. Este reconocimiento le fue otorgado por el Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León, A.C., por sus aportaciones editoriales, su vida ejemplar, su apoyo a la comunidad y a la educación.

- Reconocimiento Nacional al Logro Energético en la categoría Trayectoria Académica-Científica, otorgado por las revistas Petróleo y Energía y Líderes Mexicanos.

- Diseñó y organizó el proyecto de Semana i Manos a la Obra. Construcción en Cemento. En este proyecto de vinculación participaron CEMEX y Alianza Educativa Ciudadana por Nuevo León y se inscribieron 60 alumnos de varias carreras. Esta actividad fue de las más solicitadas por los estudiantes y también fue de las mejor evaluadas.

- Por otra parte, participó en el Concurso Internacional Museo para el Siglo XX y su Integración Urbana convocado por el Prussian Cultural Heritage Foundation SPK para el Kulturforum de Berlín.

- También participó en la Cátedra CEMEX TEC para el desarrollo de comunidades sostenibles, con el proyecto del estudio diagnóstico y la definición de estrategias de intervención de las comunidades aledañas a algunas de las plan-tas de CEMEX en el país. Fue además coach de profesores para implementar el nuevo esque-ma de servicio social en el Modelo TEC 21.

- Fue uno de los coordinadores del exitoso pro-grama de inglés comunicativo dirigido a nor-malistas. En este programa participan estu-diantes del Campus como parte de su servicio social. Es importante mencionar que en los últimos semestres han tomado este programa más de 200 normalistas.

- Es creador de nuevos cursos para el Departamento de Lenguas Modernas, como el de Exploring Literature, y lidera desde hace varios semestres en este mismo departamento el concurso de escritura creativa en inglés, en el que participan alumnos de todas las carre-ras.

José Luis Garza GarcíaMatemáticas

Edgardo Ayala GaytánEconomía

Ismael Aguilar BarajasEconomía

Raúl Antonio Garza GonzálezDirector de carrera IMIGabriela Monforte García

Mercadotecnia y Negocios Internacionales

Nayra Mendoza EnríquezDiseño Industrial

Irasema Romo LópezCentro de Investigación y de Desarrollo de Proteínas

María Guadalupe Roque Díaz de LeónCiencias Computacionales

Irma Elisa Eraña RojasCiencias Médicas Básicas

Miguel Rodolfo Davis CampoyIngeniería Civil

Helga Lucía ValdrafLenguas Modernas

Nicolas FoucrasRelaciones Internacionales y Ciencia Política

Luis Fernando Rodríguez SánchezDirector carrera IDA

Flory Anette Dieck AssadContabilidad y Finanzas

Luis Fernando Villarreal UgarteArquitectura

Thomas de MariaLenguas Modernas

Luis Fernando Rodríguez

“Es motivante que dentro de tu labor docente, en la que das

más allá de lo que se te pide, se te reconozca, esto es motivante

para cualquier persona dentro de la Institución”

“Es un reconocimiento al esfuerzo que con tanta dedica-ción he realizado, yo lo acepto con el objetivo de seguir inspi-rando tanto a mis compañeros

como a mis alumnos”

Luis Fernando Villarreal

“Es una gran sorpresa, creo que es importante reconocer a los profesores por su labor. La

agradezco mucho a las personas que me consideraron al recono-

cimiento”

“Representa que tengo algún impacto en las vidas de los estu-

diantes”

“Este reconocimiento me impulsa a seguir trabajando

con mucho entusiasmo con mis estudiantes para lograr que se enamoren de su Profesión y de

la Matemática”

“Es todo un estímulo para seguir trabajando más, siempre te da mucho gusto que tanto las autoridades como los compañe-

ros te reconozcan algo del traba-jo que has realizado”

“Es un gran estímulo y com-promiso en el cumplimiento de

mis responsabilidades con el Instituto”

“Estoy contento de que se reco-nozca lo que hemos trabajado,

obviamente todo se hace en equipo pero sí me da gusto que se hayan fijado en mi trabajo”

“Es una gran satisfacción que se reconozcan tantas horas

invertidas en muchas activida-des, se siente una muy bien, es

algo muy bonito”Nayra Mendoza Enríquez

“Es una gran motivación a continuar desarrollando proyec-

tos multidisciplinarios y cola-borativos, en los que siempre

hay oportunidad de desarrollo y amplio aprendizaje para los

involucrados”

Irasema Romo López

“Es un incentivo para seguir trabajando y continuar apor-

tando con un granito de arena a todas aquellas personas que necesitan de manera directa o indirectamente lo que hago”

María Guadalupe Roque Díaz

“ Haber obtenido este reconoci-miento significa que se valora el apoyo brindado a los maestros y alumnos de escuelas primarias y secundarias para que sean com-

petitivos a nivel mundial”Irma Elisa Eraña Rojas

“Me da mucho orgullo que tanto mis directivos como la

Escuela reconozcan el esfuerzo del trabajo realizado, sé que

parte del trabajo es en conjunto y hay profesores que logran que salgan adelante los proyectos”

Miguel Rodolfo Davis

“Representa el fruto del trabajo colaborativo de varios compa-

ñeros, sin duda no podría haber obtenido el reconocimiento sin

la ayuda y apoyo de compañeros y autoridades”

“Me siento muy agradecida porque tengo poco tiempo en el

Tec como profesora de planta, y conseguir este logro en poco

tiempo me hizo sentir más segu-ra, agradecida y contenta”

“Consolida la idea que tengo de que el activismo académico y la relación con la comunidad es la esencia para nuestra vocación

como docentes”