21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

82
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN SANITARIA DE Para más información puede visitarnos en http://www.senasa.go.cr/informacion/ estado-sanitario COSTA RICA 2020

Transcript of 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Page 1: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Servicio Nacional de Salud AnimalMinisterio de Agricultura y Ganadería

COSTA RICA

Barreal de Heredia, de Jardines del Recuerdo 1KM al oeste y

400 metros al Norte en el Campus de la Universidad Nacional Benjamín Núñez

Apartado postal 3-3006 Cenada

Central telefónica 2587-1600

www.senasa.go.cr

INFORME SOBRELA SITUACIÓNSANITARIA DE

Ingrese aquí para consultar sobre el estado sanitario de Costa Rica

Para más información puede visitarnos en

http://www.senasa.go.cr/informacion/estado-sanitario

COSTA RICA2020

Page 2: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

INFORME SOBRELA SITUACIÓNSANITARIA DE

COSTA RICA

2020

Page 3: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020
Page 4: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica 3

Contenido1. Actividades del SENASA en el área de vigilancia y control de enfermedades .......................................... 9

Logros recientes .................................................................................................................................................................................. 11

Metas futuras ....................................................................................................................................................................................... 12

2. Poblaciones ..................................................................................................................................................15

3. Vigilancia epidemiológica y control de enfermedades en Costa Rica .....................................................21

Los Programas Nacionales de vigilancia y control de enfermedades ............................................................................. 24

Planes de contingencia .................................................................................................................................................................... 26

4. Situación zoosanitaria de Costa Rica .........................................................................................................27

a) Atención de sospechas ................................................................................................................................................................ 29

b) Enfermedades presentes ............................................................................................................................................................ 29

Brucelosis ........................................................................................................................................................................................ 32

Estomatitis vesicular .................................................................................................................................................................... 36

Leptospirosis .................................................................................................................................................................................. 37

Rabia ................................................................................................................................................................................................. 41

Leucosis bovina enzoótica ........................................................................................................................................................ 43

Tuberculosis bovina ..................................................................................................................................................................... 44

Anemia infecciosa equina ......................................................................................................................................................... 47

Encefalomielitis equinas ............................................................................................................................................................ 48

Laringotraqueitis .......................................................................................................................................................................... 50

Tifosis – Pulorosis .......................................................................................................................................................................... 51

Loque Americana ......................................................................................................................................................................... 52

Loque Europea .............................................................................................................................................................................. 52

Nosema ............................................................................................................................................................................................ 52

Pequeño escarabajo de la colmena ....................................................................................................................................... 52

Varroa ................................................................................................................................................................................................ 53

Mancha blanca .............................................................................................................................................................................. 53

Page 5: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica4

Virus de Necrosis Hipodérmica y Hematopoyética Infecciosa ..................................................................................... 53

c) Decomisos en mataderos ........................................................................................................................................................... 54

d) Enfermedades ausentes o nunca señaladas en Costa Rica ............................................................................................ 58

Fiebre Aftosa .................................................................................................................................................................................. 59

Miasis (Cochiliomyia hominivorax) .......................................................................................................................................... 59

Encefalopatía Espongiforme Bovina ..................................................................................................................................... 60

Influenza aviar y Enfermedad de Newcastle ....................................................................................................................... 61

Peste Porcina Clásica ................................................................................................................................................................... 65

Peste Porcina Africana ................................................................................................................................................................ 66

Otras enfermedades de porcinos ........................................................................................................................................... 67

Enfermedad de Aujeszky ........................................................................................................................................................... 67

Triquinelosis ................................................................................................................................................................................... 68

Enfermedad de la Cabeza Amarilla ........................................................................................................................................ 68

Enfermedad del Virus de la Tilapia del Lago ....................................................................................................................... 69

5. Cambios significativos en la situación epidemiológica (con referencia a Covid-19) .............................71

Page 6: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica 5

PreámbuloLa pandemia de COVID-19, que tuvo su origen a finales del 2019, demostró al mundo la poca resiliencia de nuestras economías y sistemas de salud y el rol importante que juega la vigilancia epidemiológica en animales.

Costa Rica como miembro activo de la Organización Mundial de Salud Animal (OIE), tiene el compromiso y la obligación de vigilar las enfermedades animales y divulgar toda información de importancia relacionada con estas y la situación sanitaria del país.

A pesar de la pandemia, SENASA siguió en el resguardo de la salud animal y salud pública, realizando vigilancia epidemiológica en animales de producción y controlando como enfermedades brucelosis y tuberculosis bovina. Además, el SENASA apoyó al Ministerio de Salud en acciones preventivas en función del COVID-19. Se participó activamente en la elaboración de los protocolos sectoriales para garantizar la continuidad segura de la operatividad

del sector agropecuario en todos los eslabones de la cadena de producción de alimentos de origen animal. Complementario a la estructuración de los protocolos basados en los lineamientos emitidos tanto por el Ministerio de Salud como por el SENASA conteniendo medidas de prevención contra el COVID-19, se realizaron verificaciones en campo para corroborar la aplicación de dichas medidas en las actividades agropecuarias.

Espero que esta información le sea útil al lector para visualizar la situación sanitaria nacional en relación a enfermedades tanto presentes en el país como aquellas históricamente ausentes o ausentes en períodos determinados.

El documento resume la información más importante sobre los eventos sanitarios que se han presentado en el país en el 2020, los principales logros del SENASA y algunos elementos sobre proyectos futuros.

Dr. German Rojas HidalgoDIRECTOR GENERAL SENASA

Page 7: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020
Page 8: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica 7

IntroducciónEl principio de transparencia está presente y promovido como pilar desde el seno mismo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) como parte conceptual dentro del Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (Acuerdo MSF).

Para promover la transparencia, el Artículo 7 del Acuerdo MSF obliga a los Miembros de la OMC a notificar las modificaciones de sus medidas sanitarias que puedan afectar directa o indirectamente el comercio internacional y a facilitar la debida información al respecto.

Por lo que se refiere a la sanidad animal, el Acuerdo MSF designa a la OIE como la organización internacional competente para la elaboración y promoción de normas, directrices y recomendaciones internacionales aplicables al comercio de animales vivos y productos de origen animal.

La transparencia no solo se refiere a la comunicación de la normativa del país ni que la misma esté basada en los estándares internacionales existentes sino también al compromiso de los países a comunicar

oportunamente la situación sanitaria. Para estos efectos, el Código Sanitario para los Animales Terrestres establece en el capítulo 1.1 que los Países Miembros pondrán a disposición de los demás Países Miembros, por mediación de la OIE, la información necesaria para detener la propagación de las enfermedades animales importantes y de sus agentes patógenos y permitir un mejor control de dichas enfermedades a nivel mundial.

El presente informe pretende contribuir con el deber de los países de cumplir con la transparencia que promueve tanto la OMC como la OIE, por tanto, se presenta en detalle los eventos sanitarios registrados en el año 2020, el resultado de la vigilancia pasiva relativa al seguimiento de sospechas de enfermedades bajo vigilancia, también el resultado de la vigilancia dirigida o activa y toda acción orientada a la prevención y control de las enfermedades endémicas y aquellas realizadas con el objetivo de lograr la detección precoz de las enfermedades que representan amenazas con potencial de transmisión transfronteriza.

Dr. Alexis Sandí Muñoz Jefe del Departamento de Epidemiología

Dra. Sabine Hutter Coordinadora Programa Nacional de Análisis de Riesgo

Departamento de Epidemiología

Page 9: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020
Page 10: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

1. A

CTI

VID

AD

ES D

EL S

ENA

SA E

N E

L Á

REA

DE

VIG

ILA

NCI

A Y

CO

NTR

OL

DE

ENFE

RMED

AD

ES

Page 11: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020
Page 12: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica 11

1. Actividades del SENASA en el área de vigilancia y control de enfermedadesLOGROS RECIENTES

Vigilancia activa de brucelosis y tuberculosis

En el año 2019, se consolidó la vigilancia activa de brucelosis y tuberculosis. Durante el año 2020 se dio continuidad con la recolección de muestras en las subastas ganaderas y en plantas de sacrificio de todo el país para el diagnóstico de brucelosis en bovinos. Actualmente el muestreo para la vigilancia de la brucelosis es una actividad de rutina en los establecimientos en los que se da esta modalidad de comercialización de animales. Este trabajo es un buen ejemplo de la colaboración e interacción público-privada ya que es una actividad cofinanciada entre la Corporación Ganadera (CORFOGA) que aporta técnicos para la toma de muestras y además recursos para la adquisición de insumos para el laboratorio y SENASA.

Durante el 2020 se estableció la colaboración por medio de un convenio entre el Instituto de Desarrollo Rural (INDER) y la Corporación Ganadera en la Región Central Metropolitana para la identificación de las fincas por parte del SENASA y el financiamiento del diagnóstico de brucelosis y tuberculosis en la totalidad de los cantones en esta región (Vásquez de Coronado, Moravia, Goicoechea, Cartago, La Unión y Montes de Oca). Este proyecto ha sido desarrollado

durante los años 2020 y 2021 y comprende 450 fincas con una población de 15000 animales.

Entre el 2020 y junio 2021 se verificó la existencia de 288 fincas, 212 fincas nuevas y 177 establecimientos cerrados. Hasta el momento, se muestrearon 2098 animales en 144 establecimientos para tuberculosis y brucelosis. Siete fincas resultaron positivas a tuberculosis, con 25 animales positivos. En el caso de brucelosis, 7 establecimientos mostraron resultados positivos, con un total de 20 animales positivos. Uno de los establecimientos se identificó simultáneamente positivo a tuberculosis y brucelosis.

Otro logro importante en el conocimiento y descripción de las enfermedades endémicas en el país realizado durante el 2020, fue la secuenciación de 35 cepas de Mycobacterium bovis, aisladas de bovinos de diferentes regiones de Costa Rica durante los años 2013 al 2020. Este estudio fue realizado gracias a la colaboración de la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica, los Laboratorio Veterinarios (National Veterinary Services Laboratories) de referencia en Mycobacterias del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y el SENASA. Este tipo de estudio permite conocer la diversidad genética de las M. bovis presentes en el país para comprender la dinámica de la enfermedad y posibles reservorios, así como poder comparar en bases de datos mundiales las cepas y sus orígenes.

Page 13: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica12

Además la colaboración entre el SENASA y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), mediante el proyecto STDF-495, del Fondo para la Ampliación de Normas y el Fomento de Comercio, permitió la acreditación con El Ente Costarricense De Acreditación (ECA) de dos técnicas utilizadas para el diagnóstico de brucelosis; la primera de ellas, el cultivo de Brucella spp en muestras de leche de bovinos y la segunda la identificación de especie de Brucella por la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR-múltiple), que logra diferenciar entre Brucella melitensis, B. suis, B. abortus, B. canis, B. ovis, B. ceti, B. pinnipedialis, B. neotomae y cepas vacunales. Esta acreditación es una innovación en Latinoamérica ya que el laboratorio de SENASA se convierte en el único de la región acreditado para realizar estos análisis bacteriológicos y moleculares según la norma ISO/IEC 17025.

En lo referente al concepto de regionalización, está en marcha un proyecto que busca la declaración de la Región Brunca de Costa Rica como “zona libre de brucelosis y tuberculosis”. En este contexto, en el primer trimestre del 2020 se finalizó el primer estudio para determinar la prevalencia de ambas enfermedades en la zona. Para inicios del año 2022 se estima realizar un segundo estudio.

Módulo de Brucelosis en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SIVE)

A finales del 2020 se implementó el nuevo módulo de brucelosis en el SIVE. Este módulo da seguimiento a los animales diagnosticados con brucelosis para asegurar su sacrificio. El nuevo sistema facilita y automatiza los componentes esenciales desde la identificación y diagnóstico de casos de brucelosis hasta lograr el cierre de estos, incluyendo el ordenamiento y levantamiento de cuarentenas, marcado de animales,

confección de las guías sanitarias de movilización de animales al matadero y las actas de sacrificio. La implementación de su uso inició con capacitaciones a los médicos veterinarios y técnicos oficiales regionales, a los médicos veterinarios oficiales y regentes de las plantas de sacrificio, y a los médicos veterinarios oficializados en brucelosis. A finales del 2020, se realizaron los últimos ajustes al sistema y se espera integrar este módulo con el sistema de trazabilidad en el 2021.

De forma similar a la construcción del módulo de brucelosis en el SIVE, se estructurará un complemento para la enfermedad de tuberculosis.

Análisis de riesgo de semen y embriones de Brasil

En el 2020 se terminó un análisis de riesgo asociado a la introducción de enfermedades por semen y embriones bovinos de Brasil a Costa Rica. Se concluyó que el riesgo de introducir enfermedades de la lista de la OIE con semen y embriones de Brasil es muy bajo, y bien manejado por parte de Brasil. Por ahora, el protocolo para los requisitos sanitarios se encuentra en proceso de actualización, de acuerdo con las nuevas recomendaciones de la OIE.

METAS FUTURAS

Impulsar autodeclaraciones para diferentes enfermedades

Se está incorporando en la planificación del SENASA a largo plazo propuestas para la autodeclaración de estatus libre para 9 enfermedades; estas son: peste porcina africana (PPA), influenza aviar, Brucella suis, Brucella melitensis, Brucella ovis, virus de la tilapia del lago (TILV), enfermedad de Aujeszky en cerdos, rabia

Page 14: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica 13

transmitida por perros y gastroenteritis transmisible porcina. Lo anterior en complemento a las enfermedades en las que ya se tiene reconocimiento de estatus de país libre por la OIE como lo son: fiebre aftosa (FA), encefalopatía espongiforme bovina (EEB) y peste porcina clásica (PPC) y las enfermedades ya autodeclaradas como gusano barrenador y enfermedad de Newcastle.

Actualización del SIVE

El Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SIVE) es una de las herramientas informáticas más utilizadas en el SENASA y es de gran importancia para la vigilancia epidemiológica, para el diagnóstico laboratorial y para tener información disponible en tiempo real sobre la existencia de focos de enfermedad.

A partir de su gran utilidad para el SENASA, el sistema requiere actualizaciones regulares para adaptarse a los cambios en los procesos epidemiológicos y administrativos.

Estos cambios se realizan con la ayuda de un informático programador del Departamento de Tecnologías de Información del SENASA. Por la complejidad del sistema, su desarrollo ha sido lento, razón por la cual se ha buscado financiamiento externo. En el 2020, se tuvo la expectativa de recibir ayuda por parte de un grupo de servicio (World Friends) de voluntariado internacional enviado desde Corea, pero debido a la pandemia, este programa fue cancelado.

Page 15: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020
Page 16: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

2. P

OB

LACI

ON

ES

Page 17: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020
Page 18: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica 17

2. PoblacionesCosta Rica tiene 7 provincias, con un área total de 51.100 km2. Para el 2020, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC) proyectó más de 5 millones

de personas, o 100 personas por km2 (Cuadro 1). El último censo realizado fue en el año 2011, en cual se registraron 4.3 millones.

Cuadro 1: Número de habitantes por provincia, y área por provincia en km2

Provincia Número de habitantes Área en km2 Número de

habitantes por km2

ALAJUELA 1 029 568 9 758 106

CARTAGO 541 259 3 125 173

GUANACASTE 393 893 10 141 39

HEREDIA 526 092 2 657 198

LIMON 460 083 9 189 50

PUNTARENAS 498 779 11 266 44

SAN JOSE 1 661 547 4 966 335

Total 5 111 221 51 100 100

Fuente: INEC (“Estadísticas demográficas. 2011-2025. Población total proyectada 2020”)

De la población de animales de producción que se indica en el cuadro 2, el 67% del ganado bovino es ganado de carne, 16% se clasificó como doble propósito, 15% como ganado de leche, y un 2% es cría. En lo referente a la población de cerdos la

mayoría (92% o >380.000) se encuentran en un pequeño número de establecimientos comerciales (15%), mientras que hay muchas granjas (>12.000) con algunos pocos cerdos de traspatio (promedio 3,1).

Page 19: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica18

Cuadro 2: Bovinos, pequeños rumiantes, cerdos y establecimientos según provincia

Especies Bovinos Bovinos Caprinos Caprinos Ovinos Ovinos Cerdos* Cerdos*

Provincia n E n E n E n E

ALAJUELA 429 154 9 694 2 228 572 9 165 530 308 488 3 358

CARTAGO 56 461 1 878 899 193 1 598 70 50 843 986

GUANACASTE 333 428 6 076 2 121 241 8 228 334 36 373 2 051

HEREDIA 73 735 1 618 1 424 146 2 258 100 18 150 658

LIMON 149 696 3 928 1 044 255 2 740 226 49 493 2 751

PUNTARENAS 242 599 5 674 1 784 379 6 599 339 62 011 2 746

SAN JOSE 107 011 4 365 2 228 572 5 212 193 73 325 1 953

Total 1 392 084 33 233 11 728 2 358 35 800 1 792 598 683 14 503

n= número de animales, E= número de establecimientos, *Incluye cerdos de traspatio

Fuentes: Bovinos: SIREA, 09/2020; Cerdos: Programa Nacional Salud Porcina; Pequeños rumiantes: OIE-WAHIS 2019

En el 2020, se registraron aproximadamente 21 millones de aves en casi 800 granjas (cuadro 3); cerca de 6 millones eran gallinas ponedoras, un poco más de 13 millones eran pollos para la producción de carne y alrededor de 2 millones reproductoras.

El último censo de aves del 2014 registró una población de aves de traspatio de 875.900.

La producción de camarón se ubica en las provincias de Guanacaste y Puntarenas, la mayor producción de peces se registra en la provincia de Guanacaste.

Page 20: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica 19

Cuadro 3: Aves, colmenas peces, crustáceos y establecimientos según provincia

Especies Aves Aves Abejas Abejas Peces Peces Crustáceos Crustáceos

Provincia n E n1 E1 n2 E n2 E

ALAJUELA 17 295 249 481 6 046 151 278 614 0 0

CARTAGO 309 713 55 675 34 343 300 0 0

GUANACASTE 104 580 23 9 575 418 17 000 164 1 500 41

HEREDIA 677 715 32 180 3 54 116 0 0

LIMON 102 760 27 14 2 100 404 0 0

PUNTARENAS 817 078 41 13 498 375 232 502 1 500 46

SAN JOSE 1 589 611 139 11 547 243 338 704 0 0

Total 20 896 706 798 41 535 1 226 18 345 2 804 3 000 87

n= número de animales, E= número de establecimientos, n1=colmenas, n2= toneladas de producción, E1=apiarios

Fuente: Aves: Programa Nacional Salud Aviar, Abejas: Programa Nacional Salud Apícola, Peces y Crustáceos: Programa Nacional Salud Acuícola, Censo INEC 2014

El SENASA no cuenta con un registro de la población de perros, pero en el 2016 se realizó un estudio del “World Animal Protection” sobre la tenencia de perros en Costa Rica, que fue avalado por el SENASA. Este estudio se hizo a través de entrevistas telefónicas a los hogares, y reflejo que un 50% de estos tienen perros, con un promedio de 1,8 perros por hogar. Esto quiere

decir que se estima la existencia de 1.230.310 perros en el país, además hay un número desconocido de perros callejeros, que no fueron contabilizados en este estudio. El informe completo se puede encontrar en el siguiente link: https://issuu.com/wspalatam/docs/estudioperros-web-singles

Page 21: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020
Page 22: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

3. V

IGIL

AN

CIA

EPI

DEM

IOLÓ

GIC

A Y

CO

NTR

OL

DE

ENFE

RMED

AD

ES E

N C

OST

A R

ICA

Page 23: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020
Page 24: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica 23

3. Vigilancia epidemiológica y control de enfermedades en Costa RicaLa vigilancia está categorizada por grupos de enfermedades, con los síndromes de mayor importancia para el país (cuadro 4), en los cuales el diagnóstico está subvencionado por el SENASA. El

diagnóstico de las encefalitis equinas es realizado por la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Costa Rica.

Cuadro 4: Enfermedades prioritarias vigiladas en el 2020

Grupos de enfermedades Enfermedades prioritarias

ENFERMEDADES TRANSFRONTERIZAS Fiebre aftosa

Encefalopatía espongiforme bovina

Gusaneras (Infestación por Chochliomyia hominivorax y Chrysomya bezziana

ENFERMEDADES DEL CERDO Peste porcina clásica

Peste porcina africana

Diarrea epidémica porcina

ENFERMEDADES AVIARES Influenza aviar

Enfermedad de Newcastle

Laringotraqueitis

Salmonelosis (S. Enteritidis)

Salmonelosis (S. Gallinarum / S. Pullorum)

ENFERMEDADES APICOLAS Pequeño escarabajo de la colmena

ENFERMEDADES ACUICOLAS Virus de la Tilapia del Lago (TiLV) (peces)

Síndrome de la Mancha Blanca (camarón)

Síndrome de Taura (camarón)

Cabeza amarilla (camarón)

IHHNV (Virus de Necrosis Hipodérmica y Hematopoyética Infecciosa - camarón)

Page 25: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica24

El Departamento de Epidemiología del SENASA coordina la vigilancia epidemiológica de enfermedades animales en Costa Rica a través de los Programas Nacionales. El Decreto Ejecutivo N°34669-MAG del año 2008 “Listado de enfermedades animales de declaración obligatoria”, con sus actualizaciones en los decretos ejecutivos N° 36570 del 2011 y N° 39128 del 2015, abarca un total de 124 enfermedades de diferentes especies.

En su mayoría, las enfermedades de notificación obligatoria coinciden con las enfermedades de la lista de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

LOS PROGRAMAS NACIONALES DE VIGILANCIA Y CONTROL DE ENFERME-DADES

El Departamento de Epidemiología del SENASA es el responsable de la vigilancia y el control de enfermedades animales. Estas actividades son coordinadas por los ocho programas nacionales epidemiológicos. Cada uno de estos programas cuenta con un coordinador, quien es el encargado de organizar las acciones con los diferentes actores institucionales y el sector privado. En el cuadro 5 se muestran los programas nacionales, las enfermedades, especies vigiladas por tipo de vigilancia y tipo de enfermedad.

La vigilancia y la prevención se realizan para enfermedades exóticas, que podrían generar grandes pérdidas para la producción y el comercio nacional e internacional, mientras que la vigilancia y el control se realizan para enfermedades endémicas, en particular enfermedades zoonóticas, que se pueden transmitir de animales a personas.

La vigilancia se puede diferenciar en dos tipos:

La vigilancia activa se utiliza para ciertas enfermedades, en su mayoría exóticas (ausentes en el país). Este tipo de vigilancia generalmente se basa en un muestreo estadístico, para demostrar la ausencia de enfermedades. El número de muestras a tomar y el lugar de los muestreos se planifica como parte del diseño al establecer el tamaño y la distribución de la muestra.

La vigilancia pasiva se basa en la notificación de sospechas. Es obligación de toda persona en particular de productores, médicos veterinarios y laboratorios diagnósticos denunciar cualquier sospecha, indicio, diagnóstico o existencia de las enfermedades citadas en el Decreto Ejecutivo N°34669-MAG sobre el “Listado de enfermedades animales de declaración obligatoria”, La morbilidad o mortalidad mayor a lo considerado como normal también tienen que notificarse ante el SENASA.

ENFERMEDADES ZOONOTICAS Rabia

Encefalitis equina venezolana

Encefalitis equina del Este

Encefalitis equina del Oeste

Fiebre del Nilo Occidental

Brucelosis

Tuberculosis bovina

ENFERMEDADES EN ANIMALES SILVESTRES Brucelosis (en cetáceos), rabia (en mamíferos)

ALTA MORBILIDAD Y MORTALIDAD Otras enfermedades del listado de enfermedades animales de declaración obligatoria

Page 26: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica 25

Cuadro 5: Programas nacionales en Costa Rica según enfermedades y especies a vigilar

Programa Nacional “epidemiológico” Enfermedad(es) Especies a

vigilarVigilancia activa (A) o pasiva (P)

Enfermedad endémica (EN)/

exótica (EX)

Programa Nacional de Salud Acuícola

Mancha blanca Camarón P EN

Taura Camarón P EN

IHHNV Camarón P EN

Cabeza amarilla Camarón P EX

TILV Peces (Tilapia) A EX

Programa Nacional Salud Apícola

Loque Americana Abejas P EX

Loque Europea Abejas P EN

Varroosis Abejas P EN

Nosemosis Abejas P EN

Pequeño Escarabajo de la Colmena

Abejas A, P EN (Limitada en una zona del país)

Programa Nacional de Salud Aviar

Influenza aviar Aves de corral y aves silvestres

A, P EX

Enfermedad de Newcastle

Aves de corral y aves silvestre

A, P EX

Laringotraqueitis Aves de corral A, P EN

Salmonelosis (S. enterítidis)

Aves de corral A, P EN

Salmonelosis aviar (S. Gallinarum / S. Pullorum)

Aves de corral A, P EN (Limitada a una zona del país)

Programa Nacional de Enfermedades Transfronterizas

Encefalopatía espongiforme bovina

Bovinos P EX

Fiebre aftosa (FA) DD: Estomatitis vesicular (EV)

Especies susceptibles (Bovinos, porcinos, equinos., pequeños rumiantes…)

P EX (FA), EN (EV)

Gusano barrenador Bovinos y otros animales de sangre caliente

P EX

Page 27: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica26

Rabia Todas las especies productivas, silvestres y de compañía de la familia de los mamíferos

P EN (rabia silvestre- transmitida por murciélagos) EX (rabia urbana - transmitida por perros)

Programa Nacional de Salud Porcina

Peste porcina clásica Cerdos domésticos

A, P EX

Peste porcina africana Cerdos domésticos

P EX

Programa Nacional de Brucelosis

Brucelosis Bovinos, búfalos, equinos, ovinos y caprinos

A, P EN

Programa Nacional de Tuberculosis

Tuberculosis Bovinos, búfalos, ovinos y caprinos

A, P EN

Programa Nacional de Fauna Silvestre

Brucelosis en cetáceos, mortalidades anormales, rabia

Mamíferos, aves, reptiles, peces y crustáceos, anfibios silvestres

P EN, EX

PN Análisis de Riesgo de Enfermedades de Animales

Según el análisis realizado

Según el análisis realizado

No aplica No aplica (en su mayoría se trata de enfermedades exóticas)

Fuente: Departamento de Epidemiología

PLANES DE CONTINGENCIA

El SENASA cuenta con planes de emergencia para enfermedades de impacto para el país: fiebre aftosa, peste porcina clásica, influenza aviar, enfermedad exótica de Newcastle, encefalopatía espongiforme

bovina y pequeño escarabajo de la colmena. Se debe aclarar que el pequeño escarabajo de la colmena ya se estableció en el país, así que ya no pertenece a las enfermedades exóticas.

Page 28: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

4. S

ITU

ACI

ÓN

ZO

OSA

NIT

ARI

A D

E CO

STA

RIC

A

Page 29: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020
Page 30: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica 29

4. Situación zoosanitaria de Costa RicaSENASA trabaja para el beneficio de la salud humana, la salud animal y el medio ambiente. Una de las grandes tareas del SENASA es mantener el país libre de enfermedades exóticas y las enfermedades endémicas bajo control, con el fin de mejorar la salud y el bienestar de los animales, la salud pública y el comercio nacional e internacional.

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) emite las normas para el comercio internacional en su Código Sanitario para los Animales Terrestres y el Código Sanitario para los Animales Acuáticos; estos son estándares mínimos que los países deben de cumplir para poder exportar animales y productos y subproductos de origen animal.

a) Atención de sospechas

La notificación y atención de sospechas de enfermedades animales es uno de los trabajos más importantes de un servicio de salud animal. El número de sospechas atendidas es un indicativo sobre la calidad de la vigilancia (pasiva) realizada. El “Listado de enfermedades animales de declaración obligatoria” (Decreto Ejecutivo N°34669-MAG) contiene las enfermedades, para cuales la simple sospecha se debe notificar al SENASA. El SENASA ha creado grupos de enfermedades (síndromes) para las que representan un mayor impacto para el país. En el cuadro 6 se resumen las sospechas registradas durante el año 2020.

Cuadro 6: Sospechas atendidas por síndromes (grupos de enfermedades) exóticas en el año 2020

Síndromes N° de sospechas

ENFERMEDADES NERVIOSAS (EEB) 284

ENFERMEDADES VESICULARES 17

GUSANERAS 12

ENFERMEDADES DEL CERDO 22

ENFERMEDADES AVIARES 30

Total 365

Fuente: SIVE, Programas Nacionales

b) Enfermedades presentes

En el cuadro 7 se indica la lista de enfermedades de la OIE presentes en Costa Rica en el 2020, indicando si las mismas son o no de notificación obligatoria.

Page 31: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica30

Cuadro 7: Enfermedades presentes en Costa Rica en el 2020 (según la Lista de la OIE) en animales domésticos

Enfermedad Declaración obligatoria Enfermedad Declaración

obligatoria

Acarapisosis de las abejas melíferas si Laringotraqueítis infecciosa aviar Si

Anaplasmosis bovina no Lengua azul Si

Anemia infecciosa equina si Leucosis bovina enzoótica Si

Artritis/encefalitis caprina si Loque europea de las abejas melíferas

Si

Babesiosis bovina no Micoplasmosis aviar (M. gallisepticum)

Si

Bronquitis infecciosa aviar si Micoplasmosis aviar (M.synoviae) Si

Brucelosis (Brucella abortus) si Mixomatosis Si

Bursitis infecciosa (enfermedad de Gumboro)

si Necrosis hipodérmica y hematopoyética infecciosa

No

Campilobacteriosis genital bovina si Paratuberculosis Si

Carbunco bacteridiano si Piroplasmosis equina Si

Diarrea viral bovina si Rabia Si

Encefalomielitis equina del este si Rinotraqueítis infecciosa bovina/vulvovaginitis pustular infecciosa

Si

Encefalomielitis equina venezolana si Síndrome disgenésico y respiratorio porcino

Si

Enfermedad de las manchas blancas

no Tifosis aviar Si

Fiebre del Nilo Occidental si Tricomonosis Si

Hepatopancreatitis necrotizante si Tuberculosis bovina Si

Infestación por el pequeño escarabajo de las colmenas

si Varroosis de las abejas melíferas Si

Page 32: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica 31

El cuadro 8 indica la casuística de enfermedades del año 2020 para las diferentes enfermedades notificadas y diagnosticadas.

Cuadro 8: Casuística registrada en los Boletines Epidemiológicos mensuales 2020

Enfermedad Focos total

Focos por provincia Casos/ enfermosA C G H L P S

ANEMIA INFECCIOSA EQUINA 239 42 15 89 6 26 46 15 328

BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR 9 8 0 0 0 0 1 0 6 206

BRUCELOSIS 297 149 18 35 12 55 11 17 1 443

ENCEFALITIS EQUINA VENEZOLANA 6 1 0 3 0 2 0 0 8

LEUCOSIS 74 34 2 16 1 3 7 11 185

NECROSIS HIPODERMICA HEMATOPOYETICA INFECCIOSA 4 0 0 0 0 0 4 0 150 001

PARATUBERCULOSIS 2 2 0 0 0 0 0 0 5

PEQUEÑO ESCARABAJO DE LA COLMENA 10 0 0 10 0 0 0 0 12

RABIA 13 4 1 0 0 0 7 1 25

RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA 7 1 0 2 0 1 2 1 16

TRICOMONIASIS 1 1 0 0 0 0 0 0 2

TUBERCULOSIS 66 31 1 4 9 11 0 10 1351 A: Alajuela; C: Cartago; G: Guanacaste; H: Heredia; L: Limón; P: Puntarenas; S: San José

A continuación, se da información detallada sobre algunas de las enfermedades vigiladas de mayor importancia para Costa Rica:

Enfermedades comunes a varias especies animales:

Page 33: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica32

Brucelosis

La brucelosis puede afectar a varios mamíferos, incluso al ser humano, por esto es una enfermedad zoonótica. Productos lácteos crudos y secreciones de animales infectados pueden transmitir esta enfermedad a las personas. La mayoría de los casos se encuentra en bovinos (causado por Brucella abortus), y por esta razón, el enfoque en la vigilancia y el control se encuentra en esta especie, pero esta bacteria ha sido detectada también en búfalos, perros y caballos en el país.

Otro foco de infección que se ha presentado son delfines y ballenas (B. ceti) encallados en las playas costarricenses.

En perros existe otra especie, B. canis, que se ha encontrado en Costa Rica, mientras que B. melitensis (bacteria que principalmente afecta a los pequeños rumiantes) y B. suis (afecta los cerdos) no se han detectado.

El Programa Nacional de Brucelosis da las pautas para la vigilancia y el control de la brucelosis bovina (causada por B. abortus) y coordina las actividades en campo que son ejecutadas por los médicos veterinarios oficiales y los más de 100 médicos veterinarios oficializados autorizados por el SENASA. El fundamento legal es el Decreto Ejecutivo Nº 34858-MAG.

Brucella abortus

La mejor prevención para esta enfermedad en bovinos es la vacunación de terneras entre los 3 y 8 meses de edad, así como las medidas de bioseguridad y buenas prácticas pecuarias. Para vigilar y controlar la brucelosis, el SENASA provee el servicio de diagnóstico de brucelosis en el Laboratorio Nacional de Servicios

Veterinarios (LANASEVE), ubicado en oficinas centrales y en los 3 laboratorios regionales ubicados en Liberia, San Carlos y Perez Zeledón; utilizando la prueba de Rosa de Bengala como prueba de tamizaje y ELISA indirecto para confirmación, los animales positivos tienen como destino final únicamente el sacrificio. Esto representa un control eficiente de esta enfermedad, pero es muy caro, mientras que la prevención por vacunación e implementación de buenas prácticas pecuarias es mucho más económica. Actualmente se utiliza la vacuna RB 51.

En el 2020, el SENASA lanzó el nuevo módulo de brucelosis en el Sistema Informático de Vigilancia Epidemiológica (SIVE). Este módulo permite dar seguimiento a bovinos positivos por brucelosis de manera más eficiente.

Fincas con dos o más muestreos de todo el hato negativo pueden aplicar para un “hato libre”. Actualmente fincas de leche aplican para este certificado.

En el 2020, como en años anteriores, la vigilancia principal se realizó en fincas, pero la vigilancia en subastas y mataderos ha tomado un mayor rol: se muestrearon 13,098 animales en subastas, resultando 50 animales positivos (0.38%) y en establecimientos de sacrificio se muestrearon 806 animales resultando 8 animales positivos (0.99%). Los animales positivos fueron trazados a su finca de origen, donde se realizó el saneamiento de todo el hato.

En el 2020, se procesaron 186,103 muestras bovinas de brucelosis provenientes de 4580 establecimientos (5400 protocolos en el SIVE). Del total de muestras, 1751 (0.94%) resultaron positivas al test de tamizaje (Rosa de Bengala), y 1247 (0.67%) al test confirmatorio (Elisa indirecto).

Page 34: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica 33

El proyecto INDER-SENASA, desarrollado en los cantones de Moravia, Guadalupe y Vásquez de Coronado de la provincia de San José y Cartago y La Unión de la provincia de Cartago, permitió la identificación de fincas positivas que no estaban previamente diagnosticadas. Para el año 2020 se detectaron 20 animales positivos y 7 fincas positivas, de un total de 144 fincas muestreadas y 2098 animales.

Ilustración 1: Diagnósticos de brucelosis en bovinos 2020

La ilustración 1 indica el número de fincas bovinas negativas y el número de fincas positivas. Muchas de las fincas lecheras están bajo control oficial, pero en muchas fincas de carne y de doble propósito no se vacuna contra brucelosis y no se toman muestras regularmente.

El 13% de las fincas en Costa Rica se encuentren bajo control de brucelosis, y de estas, el 4.2% de las fincas bovinas muestreadas fueron diagnosticadas con brucelosis en el 2020 (Cuadro 9).

Cuadro 9: Fincas con diagnósticos y positivas a brucelosis en bovinos por provincia

Provincia Fincas bovinas

N° de fincas con

diagnóstico

% fincas con diagnóstico

Fincas positivas

% de fincas positivas de las con

diagnóstico

Animales positivos*

ALAJUELA 9 694 1865 19% 69 3,7% 757

CARTAGO 1 878 685 36% 32 4,7% 36

GUANACASTE 6 076 474 8% 15 3,2% 126

HEREDIA 1 618 118 7% 12 10,2% 45

LIMON 3 928 291 7% 44 15,1% 213

PUNTARENAS 5 674 369 7% 8 2,2% 20

SAN JOSE 4 365 599 14% 6 1,0% 50

Total 33 233 4401 13% 186 4,2% 1247

*Positivos a la prueba confirmatoria

Page 35: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica34

El Decreto Ejecutivo N°39538-MAG-MSP del 2016 declara a la región Brunca como zona de baja prevalencia de brucelosis y tuberculosis bovina. En el último trimestre del 2019, se inició un estudio en esta región para determinar la prevalencia de brucelosis y tuberculosis. De las 4183 muestras recolectadas en 270 fincas, solamente una salió positiva a brucelosis bovina.

El cuadro 10 expone el diagnóstico en otras especies de animales: de 39 fincas de búfalos, 4 establecimientos tuvieron animales positivos, con 131 animales infectados de los 2721 muestreados, lo que representa un 4.8% de hatos. Este porcentaje es mucho más alto que el porcentaje en los bovinos (0,7%).

Como en años anteriores, las muestras de cabras, ovejas y cerdos resultaron todas negativas a brucelosis. Los caballos no forman parte del ciclo epidemiológico de la enfermedad, pero pueden servir de centinelas de brucelosis en explotaciones mixtas con bovinos. En el 2020, el 1.27% de los caballos muestreados resultó seropositivo. Los caballos pueden presentar cuadros similares a los de los seres humanos, con artritis y fiebre entre otros síntomas y por lo tanto, son animales con complicaciones que deben considerarse en base al bienestar animal de estos y las actividades de trabajo o deporte que realicen.

Cuadro 10: Establecimientos con diagnóstico y positivos a brucelosis por provincia en otras especies

Provincia A C G H L P S TotalBúfalos Establecimientos con

diagnóstico12 1 2 8 7 3 6 39

Establecimientos positivos 2 0 0 1 1 0 0 4

Animales muestreados 1856 1 7 373 312 26 146 2721

Animales positivos* 110 0 0 13 8 0 0 131

Ovejas Establecimientos con diagnóstico

8 2 14 2 2 0 4 32

Establecimientos positivos 0 0 0 0 0 0 0 0

Animales muestreados 178 131 143 14 125 0 44 635

Animales positivos* 0 0 0 0 0 0 0 0

Cabras Establecimientos con diagnóstico

8 7 8 7 2 15 26 73

Establecimientos positivos 0 0 0 0 0 0 0 0

Animales muestreados 43 32 35 14 2 72 73 271

Animales positivos* 0 0 0 0 0 0 0 0

Page 36: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica 35

Brucella ceti

Desde 2006, en Costa Rica se ha descrito Brucella ceti asociada como el agente causal de encallamientos en delfines rayados (Stenella coeruleoalba) a lo largo de la costa del Pacífico. Esta bacteria invade el sistema nervioso central, causando a estos animales meningoencefalomielitis y a nivel clínico falta de flotabilidad, problemas de locomoción, tremores, arqueamientos y convulsiones. La bacteria además de ser recuperada del líquido cefalorraquídeo, también se ha aislado de placenta, líquidos fetales, leche, válvula cardíaca, fluido atlanto occipital y nemátodos pulmonares (Halocercus spp.), causando entre otros placentitis, endocarditis y osteoartritis. Actualmente, el diagnóstico se realiza con Rosa de Bengala, ELISA indirecto o ELISA competitivo y cultivo bacteriológico. También se han hecho estudios de epidemiología molecular con los aislamientos de B. ceti y se ha clasificado dentro de un cluster o grupo único a nivel mundial para el océano Pacífico el denominado B. ceti P1. Del año 2004 al 2020 se han identificado otras nueve especies de cetáceos afectados, incluídos: el delfín manchado (Stenella attenuata), delfín nariz de

botella (Tursiops truncatus), delfín común (Delphinus delphis), delfín de dientes rugosos (Steno bredanensis), delfín de Fraser (Lagenodelphis hosei), delfín de Risso (Grampus griseus), zifio de Cuvier (Ziphius cavirostris), cachalote enano (Kogia sima) y ballena azul (Balaenoptera musculus). Debido a lo anterior, es necesario evitar el contacto directo con las secreciones de estos animales en el caso de encallamientos en las playas.

Caballos Establecimientos con diagnóstico

27 7 3 7 6 0 3 53

Establecimientos positivos 4 0 0 0 1 0 0 5

Animales muestreados 202 54 12 188 10 0 4 470

Animales positivos* 5 0 0 0 1 0 0 6

Cerdos Establecimientos con diagnóstico

8 1 2 1 3 6 1 22

Establecimientos positivos 0 0 0 0 0 0 0 0

Animales muestreados 239 29 59 29 95 967 30 1448

Animales positivos* 0 0 0 0 0 0 0 0

*Positivos a la prueba confirmatoriaA: Alajuela; C: Cartago; G: Guanacaste; H: Heredia; L: Limón; P: Puntarenas; S: San José

Ilustración 2. Ballena Azul (Balaenoptera musculus) macho, jóven adulto, siendo

muestreado para brucelosis marina y biometrías por personal de SENASA en playa

Cabuyal, Guanacaste.

Page 37: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica36

Brucella canis

Los perros pueden infectarse con varias especies lisas y rugosas del género Brucella incluidas, B. melitensis, B. abortus y B. suis, sin embargo, estos animales sirven de hospedador natural de Brucella canis.

B. canis se reportó por primera vez en Costa Rica en el año 1984.

Durante el año 2004 se realizó una encuesta serológica en una muestra de 302 perros del Valle Central, obteniéndose una prevalencia de 6.2% de anticuerpos contra B. canis en perros de criaderos y de casas de habitación y 1.6% de anticuerpos contra B. abortus en perros de finca.

Ilustración 3. Perro adulto presentando inflamación de testículos y epidídimo (orquitis

y epididimitis) causada por B. canis en Liberia, Guanacaste

B. canis ha sido aislada de 26 criaderos y 3 perros mascotas con sintomatología clínica de brucelosis canina. Se han detectado además cepas de B. canis introducidas a criaderos de animales traídos de México y Panamá. Todos estos aislamientos fueron clasificados con análisis de genoma completo en tres linajes. (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S037811352100095X?via%3Dihub).

Esta información recuerda la importancia de solicitar análisis para el diagnóstico de brucelosis en perros importados o de criaderos a nivel nacional quienes pueden ser hospedadores de B. canis, pero pueden también infectarse con otras especies de Brucella como Brucella abortus.

Estomatitis vesicular

La estomatitis vesicular (EV) en una enfermedad viral endémica en Costa Rica y es importante especialmente por ser un diagnóstico diferencial a la fiebre aftosa (FA), una enfermedad exótica de la cual el país ha sido históricamente libre. Ambas enfermedades pertenecen al grupo de enfermedades vesiculares por causar ampollas en la boca, patas y ubres y abundante salivación entro otros signos.

La FA puede causar perdidas graves en la producción de las especies que afecta, que son animales de pezuña hendida como bovinos, cerdos y pequeños rumiantes; la enfermedad ha causado restricciones desastrosas al comercio internacional e incluso al turismo, como fue el caso de un brote en Inglaterra en el 2001.

Las sospechas de enfermedades vesiculares se investigan oportunamente y las muestras tomadas por el personal del SENASA se envían al laboratorio LADIVES en Panamá, donde se analizan con las pruebas de PCR y un DAS-ELISA. En el periodo de noviembre 2019 a octubre 2020 se enviaron un total de 17 muestras de bovinos y porcinos, todas resultaron negativas a FA, 10 de ellas salieron positivas a EV, todas para el serotipo New Jersey (Cuadro 11).

Page 38: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica 37

Cuadro 11: Brotes de EV del 1 de noviembre del 2019 al 31 de octubre del 2020

Consecutivo Fecha Resultado Provincia Resultado

Fiebre Aftosa

Resultado Estomatitis

VesicularEspecie

1 13/11/2019 Guanacaste Negativo Positivo Porcino

2 13/11/2019 Guanacaste Negativo Positivo Porcino

3 13/11/2019 Guanacaste Negativo Positivo Porcino

4 13/11/2019 Guanacaste Negativo Positivo Porcino

5 13/11/2019 Guanacaste Negativo Positivo Porcino

6 13/11/2019 Guanacaste Negativo Positivo Porcino

7 13/11/2019 Guanacaste Negativo Positivo Porcino

8 13/11/2019 Guanacaste Negativo Positivo Porcino

9 13/11/2019 Guanacaste Negativo Positivo Porcino

10 13/11/2019 Guanacaste Negativo Positivo Porcino

11 13/11/2019 Puntarenas Negativo Negativo Bovino

12 18/6/2020 San José Negativo Negativo Bovino

13 29/8/2020 Alajuela Negativo Negativo Bovino

14 29/8/2020 Alajuela Negativo Negativo Bovino

15 14/9/2020 Alajuela Negativo Negativo Bovino

16 14/9/2020 Alajuela Negativo Negativo Bovino

17 14/9/2020 Alajuela Negativo Negativo Bovino

Fuente: Programa Nacional de Enfermedades Transfronterizas

Es importante recordar que ambas enfermedades son de notificación obligatoria y los signos clínicos de EV son muy parecidos a los de FA por lo que es indispensable dar seguimiento a los casos.

Leptospirosis

Esta enfermedad es causada por la bacteria Leptospira, que tiene más de 300 serovares, que se clasifican en 22 serogrupos. Este patógeno es endémico en Costa Rica, provocando enfermedad en personas y animales, es reconocido como el agente zoonótico más disperso mundialmente.

Las bacterias se excretan por orines de mamíferos infectados y la transmisión principal es por suelos y aguas contaminadas a través de la boca o la piel, en particular por heridas o abrasiones. Habitualmente se registran casos esporádicos, pero puede haber epidemias pos-inundación.

En la ganadería su importancia radica sobre las pérdidas económicas que produce en la reproducción donde pueden aparecer mortinatos, abortos y/o nacimientos de animales débiles e infertilidad. A veces, en vacas lactantes, se da una reducción en la producción de leche e incluso leche teñida de sangre.En el 2020, el LANASEVE analizó 184 muestras de suero en 69 protocolos de diferentes animales domésticos.

Page 39: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica38

Ilustración 4. Aglutinación positivade un bovino al serovar Arenal diagnosticada

durante el año 2020.

La mayoría de los análisis (cuadro 12) se hicieron en bovinos (50%), seguido por equinos (14%). La especie con el mayor porcentaje de protocolos positivos fueron los bovinos.

Cuadro 12: Muestras analizadas para leptospira por especie, con resultado positivo con título igualo > de 1:100

Especies Análisis por especies

Porcentaje por especie

Resultados positivos

Porcentaje positivos

Bovinos 81 44% 25 50%Bubalinos 25 14% 1 2%Caninos 19 10% 6 12%Caprinos 4 2% 2 4%Equinos 28 15% 15 30%Felinos 3 2% 1 2%Ovinos 9 5% 0 0%Porcinos 13 7% 0 0%Silvestres terrestres 2 1% 0 0%Total 184 100% 50 100%

Fuente: SIVE

El mayor número de análisis, así como el mayor número de animales positivos, pertenecían a la provincia de Cartago (cuadro 13), y no a la provincia de Alajuela, como en los dos años anteriores.

Page 40: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica 39

Cuadro 13: Muestras analizadas para leptospira por provincia con título igual o > a 1:100

Provincia Análisis realizados

Porcentaje por provincia

Resultados positivos

Porcentaje positivos

ALAJUELA 34 18% 5 10%

CARTAGO 45 24% 17 34%

GUANACASTE 21 11% 8 16%

HEREDIA 16 9% 2 4%

LIMON 29 16% 1 2%

PUNTARENAS 4 2% 3 6%

SAN JOSE 35 19% 14 28%

Total 184 100% 50 100%

Fuente: SIVE

La enfermedad puede ser diagnosticada por el aislamiento del organismo, pero debido a que este es un proceso difícil, es más frecuente diagnosticarlo por métodos serológicos, con un título en aumento que significa infección reciente y un título estable a menudo de bajo nivel, que indica resolución o una infección crónica. El laboratorio de bacteriología

del SENASA tiene implementada la prueba de micro aglutinación y PCR.

Los serovares encontrados en el 2020 se representan en el cuadro 14. El serovar de mayor frecuencia es Leptospira autumnalis.

Cuadro 14: Serovares encontrados (único o serovar más alto)

Unico o serovar más alto 1:100 1:200 1:400 1:800 1:1600 1: 6400 TotalAlexi 1 1Areanal/ Alexi 1 1Arenal 1 1Arenal/ Australis 1 1Australis 1 1Autumnalis 4 4 2 10Autumnalis CR 1 2 2 2 7Autumnalis CR/ Castellonis/ Corredores 1 1Autumnalis CR/ Grippotyphosa 1 1Autumnalis/ Australis 1 1Autumnalis/ Autumnalis CR/ Australis 1 1Autumnalis/ Tarassovi 1 1Canicola/ Cynopteri/ Gorgas 1 1Castellonis 1 1

Page 41: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica40

Copenhageni 1 1Copenhageni CR 1 1Copenhageni CR/ Hebdomadis CR/ Pomona 1 1Corredores 1 2 1 4Corredores/ Hebdomadis 1 1Corredores/ Javanica 1 1 2Corredores/ Rio 1 1Cynopteri 2 2Hardjo/ Hebdomadis 1 1Hebdomadis/Javanica 1 1Icterohaemorrhagiae RGA 1 1 2Javanica 2 2Javanica/ Tarrasovi 1 1Rama 1 1Total 17 13 13 4 2 1 50

Fuente: SIVE

En el cuadro 15 se indican los serovares encontrados en las diferentes especies.

Cuadro 15: Serovares por especie (único o serovar más alto)

Unico o serovar más alto Bovinos Bubalinos Caninos Caprinos Equinos Felinos Total

Alexi 1 1Areanal/ Alexi 1 1Arenal 1 1Arenal/ Australis 1 1Australis 1 1Autumnalis 7 1 1 1 10Autumnalis CR 2 1 4 7Autumnalis CR/ Castellonis/ Corredores 1 1Autumnalis CR/ Grippotyphosa 1 1Autumnalis/ Australis 1 1Autumnalis/ Autumnalis CR/ Australis 1 1

Page 42: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica 41

Autumnalis/ Tarassovi 1 1Canicola/ Cynopteri/ Gorgas 1 1Castellonis 1 1Copenhageni 1 1Copenhageni CR 1 1Copenhageni CR/ Hebdomadis CR/ Pomona

1 1

Corredores 3 1 4Corredores/ Hebdomadis 1 1Corredores/ Javanica 2 2Corredores/ Rio 1 1Cynopteri 1 1 2Hardjo/ Hebdomadis 1 1Hebdomadis/Javanica 1 1Icterohaemorrhagiae RGA 1 1 2Javanica 1 1 2Javanica/ Tarrasovi 1 1Rama 1 1Total 25 1 6 2 15 1 50

Fuente: SIVE

RabiaCosta Rica es considerado país endémico de rabia, siendo la especie mayormente afectada el ganado bovino y el transmisor principal los murciélagos hematófagos de la especie Desmodus rotundus.

El Programa Nacional de Rabia coordina la investigación de brotes, la confirmación de casos en el laboratorio y la captura y el control de las poblaciones de murciélagos hematófagos en el lugar del brote. En caso de la detección de un brote de rabia, las autoridades tanto del SENASA como del Ministerio de Salud realizan visitas al sitio del brote para identificar posibles personas y animales

Page 43: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica42

que se hayan visto expuestos al virus, se coordina la vacunación antirrábica de los mismos, se capacita a la población local sobre la enfermedad, su transmisión y como protegerse.

Las técnicas de laboratorio utilizadas en el 2020 fueron PCR y la inmunocromatografía.

La rabia es una enfermedad de notificación obligatoria y la sospecha de un animal con sintomatología compatible con rabia tiene que reportarse a la oficina del SENASA más cercana (Ubicaciones (senasa.go.cr)). En el 2020 se reportaron 13 focos de rabia, con 25 animales reportados muertos, pero esto número podría ser una subestimación (Cuadro 16).

Cuadro 16: Focos de rabia 2020

Mes Provincia Nuevos focos Especie Susceptibles Casos Muertos2 ALAJUELA 1 BOVINOS 10 2 22 PUNTARENAS 2 BOVINOS 132 2 23 PUNTARENAS 1 BOVINOS 10 1 15 PUNTARENAS 2 BOVINOS 155 4 45 SAN JOSE 1 EQUINOS 20 1 16 ALAJUELA 1 BOVINOS 524 5 57 ALAJUELA 1 BOVINOS 170 1 17 CARTAGO 1 BOVINOS 50 5 59 ALAJUELA 1 BOVINOS 168 2 29 PUNTARENAS 2 BOVINOS 357 2 2

TOTAL 13 BOVINOS 1596 25 25

Fuente: Boletines Epidemiológicos 2020

En el 2020 se procesaron 144 protocolos de rabia, con 185 animales muestreados.

Desde hace muchos años, los perros juegan un papel marginal en la transmisión de la rabia en Costa Rica. El último caso de rabia en un perro se registró en el 2014, este animal fue infectado por una cepa de rabia de murciélago. Casos esporádicos en otras especies domesticas como en perros, gatos o también en diferentes mamíferos de vida silvestre son de esperar; por esta razón es importante recordar que el comportamiento extraño de animales silvestres (murciélagos, etc.) como no mostrar temor cuando nos acercamos, caminar anormal y tambalearse, o un

animal agonizante que se encuentre en el suelo y que muestre desorientación pueden ser signos de rabia. Los animales que fueron infectados por la rabia, en su fase terminal pueden transmitir la enfermedad; en caso de enfrentarse a este tipo de situaciones debe mantener una distancia prudencial, nunca tocar o manipular el animal y notificar de manera inmediata al SENASA. En caso de ser mordido por un animal silvestre, se debe lavar la herida de manera vigorosa con abundante agua y jabón. Luego de forma inmediata acudir a un centro de salud para recibir el protocolo de vacunación antirrábica post exposición.

Page 44: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica 43

Ilustración 5: Mapa de los brotes de rabia 2020

La ilustración 5 es un mapa con los brotes de rabia reportados en el 2020. El mayor número de brotes como es usual, fue en Puntarenas.

Enfermedades que afectan a los Bovinos:

Leucosis bovina enzoótica

Leucosis bovina enzoótica (LBE) es una enfermedad crónica y prevalente en muchos países del mundo. Aún así, algunos países han logrado erradicar la enfermedad. En Costa Rica se considera endémica, y actualmente, el SENASA no tiene programa de control oficial para esta enfermedad, pero ofrece el servicio de diagnóstico en el LANASEVE y sus laboratorios regionales, como también el laboratorio de virología de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional.

En el año 2020 se procesaron 1473 muestras (cuadro 17) en 213 protocolos en los laboratorios del SENASA y el laboratorio de virología de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional. De las 190 fincas muestreadas, 44 (23%) tuvieron por lo menos un resultado positivo.

Cuadro 17: Muestras procesadas y positivas a LBE, y su distribución porcentual por provincia

PROVINCIA Muestras procesadas

% procesadas por provincia Positivas

% positivas de las procesadas en la

provincia

ALAJUELA 816 55% 116 14%

CARTAGO 8 1% 3 38%

GUANACASTE 146 10% 32 22%

HEREDIA 56 4% 3 5%

LIMÓN 186 13% 3 2%

PUNTARENAS 89 6% 13 15%

SAN JOSE 172 12% 15 9%

Total 1473 100% 185 13%

Page 45: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica44

Tuberculosis bovina

La tuberculosis bovina, una enfermedad crónica bacteriana, es considerada endémica en Costa Rica. Esta enfermedad es causada por Mycobacterium bovis, que tiene una relación estrecha con la tuberculosis en humanos (causada por M. tuberculosis). El Mycobacterium bovis puede también afectar a otras especies domésticas y silvestres, y es una enfermedad zoonótica (se puede transmitir al hombre).

En SENASA existe el Programa Nacional de Tuberculosis Bovina, respaldado por Decreto Ejecutivo N°34852-MAG. La vigilancia tiene dos enfoques: vigilancia en mataderos y vigilancia en el campo que está enfocada principalmente en las fincas lecheras y paulatinamente se han incluido fincas de doble propósito y de carne. Las actividades son ejecutadas por los médicos veterinarios oficiales del SENASA y por médicos veterinarios oficializados.

El control se basa en el sacrificio de reactores encontrados por tuberculinización en campo y el rastreo de los hatos de bovinos con lesiones compatibles con tuberculosis encontradas en los mataderos.

En el año 2020, a pesar de la pandemia, los procesos de diagnóstico continuaron con las pruebas cervical simple, cervical comparativa, gama interferón y cultivo bacteriano los cuales se caracterizan por ser técnicas moleculares de muestras recolectadas en mataderos. En algunas provincias aumentó el muestreo como efecto directo del programa INDER-SENASA que se realiza en los cantones de Moravia, Guadalupe y Vásquez de Coronado de la provincia de San José y en Cartago y la Unión de la provincia de Cartago. Este muestreo permitió la identificación de fincas positivas que no estaban previamente diagnosticadas. Para el año 2020 se detectaron 144 animales positivos en 86 fincas.

Ilustración 6: Induración en la piel en un bovino por resultar positivo a la tuberculinización

A nivel nacional, la distribución de las provincias y fincas positivas fue la siguiente: Alajuela con 44 animales y 34 fincas, en segundo lugar de incidencia San José con 37 animales y 11 fincas, en tercer lugar de incidencia Heredia con 35 animales y 10 fincas, en cuarto lugar Limón con 15 animales y 10 fincas.

Para el resto de las provincias la incidencia es baja, y se debe aumentar la cobertura diagnóstica.

Page 46: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica 45

Cuadro 18: Distribución de animales y fincas positivas por provincia 2020

Provincia Animales Tuberculina positivo

Animales Gama Positivo

Total de animales positivos Fincas Positivas

ALAJUELA 19 24 44 34

CARTAGO 2 6 8 17

GUANACASTE 1 4 5 4

HEREDIA 20 15 35 10

LIMON 3 12 15 10

PUNTARENAS 0 0 0 0

SAN JOSE 32 5 37 11

Total 77 66 144 86

Ilustración 8. Origen de los animales muestreados en mataderos para cultivo

Ilustración 7: Diagnósticos de tuberculosisen fincas 2020

Page 47: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica46

Las muestreas enviadas para cultivo bacteriológico durante el 2020 se graficaron en la ilustración 8, se incluyeron los hatos con cultivos positivos para Mycobacterium bovis (rojo, n=15), las muestras con ausencia de crecimiento (verde, n=6) y que están siendo procesadas actualmente con técnicas moleculares de PCR y medios de cultivos complementarios al utilizado actualmente por el SENASA.

Estos medios de cultivo complementarios son producidos por el Laboratorio Veterinarios (National Veterinary Services Laboratories) de referencia en Mycobacterias del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA); en azul (n=19), se indican los hatos con cultivos en incubación actualmente.

Cuadro 19: Muestreo de tuberculosis y el porcentaje de positivos por técnica utilizada

Técnica usada Bovinos muestreados Positivos % Positivos

DETERMINACIÓN DE GAMMA INTERFERON 796 66 8%

TUBERCULINIZACIÓN 56 326 77 0.14%

TOTAL 57 122 143 0.25%

El número de bovinos muestreados en campo a nivel nacional fue de 57 122, resultando positivo 144.

Los procesos de capacitación continuan para los médicos veterinarios oficiales y oficializados en el uso de las técnicas diagnósticas para detección de animales reaccionantes y positivos, además del

fortalecimiento de los procesos de supervisión en campo, que contribuirán a futuro a incrementar la identificación de fincas y animales positivos.

El cuadro 20 muestra el número de fincas analizadas, fincas positivas y animales positivos.

Cuadro 20: Fincas con diagnóstico y positivas a tuberculosis por provincia

Provincia Fincas bovinas

N° de fincas con

diagnóstico

% fincas con diagnóstico

Fincas positivas

% de fincas positivasde las con

diagnóstico

Animales positivos

ALAJUELA 9 694 1 465 15% 34 2% 44

CARTAGO 1 878 700 37% 17 2% 8

GUANACASTE 6 076 299 5% 4 1% 5

HEREDIA 1 618 76 4% 10 13% 35

LIMON 3 928 171 4% 10 6% 15

PUNTARENAS 5 674 163 2% 0 0% 0

SAN JOSE 4 365 554 12% 11 2% 37

Total 33 233 3 428 11% 86 4% 144

Page 48: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica 47

En el 2020, en conjunto con los laboratorios del USDA, se logró secuenciar por primera vez el genoma completo de 35 cepas circulantes de Mycobacterium bovis, diagnosticadas con cultivo de tejido recolectado en los mataderos de Costa Rica en el periodo de 2013 al 2020, determinándose que es la misma cepa que está distribuida en todo el país, indicando una única introducción de esta bacteria. Estos análisis son necesarios para conocer la diversidad genética de las cepas circulantes de M. bovis y posibles nuevas introducciones de esta enfermedad o nuevos reservorios de la misma.

Ilustración 9. Cultivo positivo de M. bovis en medio Stonebrink obtenido de muestras de

bovinos de matadero durante el 2020 y que fue secuenciado su genoma completo en el USDA.

Para aumentar la cobertura diagnostica es importante la figura de hato libre o que la finca este en proceso de saneamiento y que sea requisito para la obtención

del Certificado Veterinario de Operación (CVO) con el fin de cubrir la mayor cantidad de fincas y animales a nivel nacional.

Es importante realizar un estudio de prevalencia a nivel nacional, para estimar la situación real, no solo para poder calcular los costos de un programa de control y erradicación nacional; sino que también los socios comerciales a los cuales se les exporta productos y sub productos de origen animal, requieren de ese tipo de información sanitaria, en sus cuestionarios para el mantenimiento y apertura de nuevos mercados.

Enfermedades que afectana los Equinos:

Anemia infecciosa equina

La anemia infecciosa equina (AIE) es una enfermedad retroviral de los équidos, que produce signos clínicos como fiebre, anemia, edema y a veces caquexia. Esta enfermedade se transmite mecánicamente por insectos picadores, en particular las moscas de los caballos. AIE es endémica en Costa Rica. Para la participación de equinos en ferias, exposiciones y competencias es necesario portar el certificado que los acredite como negativos a AIE. En el 2020, se procesaron 8446 muestras, 328 o el 4% de las muestras resultó positivo (Cuadro 21).

Page 49: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica48

Cuadro 21: Muestras procesadas y positivas a AIE según el propósito de muestreo

Propósito de muestreo Muestras procesadas Positivas % positivas según

propósito

Feria/ exposición 177 0 0%

Compra/ venta 200 11 6%

Importación 35 0 0%

Exportación 304 0 0%

Saneamientos/ hato libre 266 15 6%

Diagnósticos sin definición clara 7464 302 4%

Total 8446 328 4%

El diagnóstico (inmunodifusión en gel de agar) se realiza en el laboratorio nacional (LANASEVE) y los tres laboratorios regionales del SENASA además de los 7 laboratorios acreditados.

Cuadro 22: Muestras procesadas y positivas para AIE, y su distribución porcentual por provincia

PROVINCIA Muestras procesadas

% procesadas por provincia Positivas

% positivas de las procesadas en la

provincia

ALAJUELA 2256 27% 48 2%

CARTAGO 586 7% 18 3%

GUANACASTE 2250 27% 137 6%

HEREDIA 771 9% 6 1%

LIMON 779 9% 47 6%

PUNTARENAS 876 10% 57 7%

SAN JOSE 928 11% 15 2%

Total 8446 100% 328 4%

El mayor número de muestras se recolectó en las provincias de Alajuela y Guanacaste, el mayor porcentaje de muestras positivas se produjo en la provincia de Puntarenas, seguido por Limón y Guanacaste.

Encefalomielitis equinas

Las encefalomielitis equinas son infecciones virales que pueden causar encefalitis grave en caballos y en

humanos. Los reservorios del virus son aves y roedores y se transmite por mosquitos, los caballos y humanos son huéspedes accidentales.

El diagnóstico para las Encefalomielitis Equinas Venezolana (EEV), del Este (EEE), del Oeste (EEO), de San Luis (desde el 2019) y la Fiebre del Nilo Occidental (FNO), lo realiza el Dr. Carlos Jiménez en el laboratorio de virología de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional. La técnica utilizada es un ELISA

Page 50: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica 49

de captura de IgM (inmunoglobulinas de respuesta temprana a una infección), en algunas ocasiones se utilizó PCR.

En un estudio realizado en todo el país en equinos en el 2013, se determinó la prevalencia y distribución geográfica de los virus de la EEV y de la EEE mediante un ELISA anti-IgG, los cuales fueron confirmados por la prueba de seroneutralización en reducción de placa (PRNT). Se demostró que el virus de la EEV se distribuye en todo el país con una prevalencia de un 36% (78/217 equinos; CI 29.9-42.5), mientras que el virus de la EEE se distribuyó en la parte norte y central del país, con una prevalencia de un 3% (6/217; CI 1.3-5.9). La altura fue un factor significante para el número de positivos a VEEV, siendo áreas bajas con altas precipitaciones (> 4000 mm anuales) las de mayor riesgo de infección.

Adicionalmente, un estudio de vigilancia pasiva realizado durante 11 años en el que se detectaron anticuerpos IgM en 548 equinos con sintomatología nerviosa recolectados entre 2009 y 2019 permitió demostrar que el virus de la EEV causa casos todos los años, con un total de 23,4% de equinos positivos, mientras que el virus de la EEE presentó casos intermitentes, y solo un 1,5% de animales positivos.

No se detectaron animales con anticuerpos frente a EEO, indicando que este virus no está circulando en el país o que la prevalencia del mismo es igual o menor al 0.5%, dado que las 548 muestras fueron negativas, 25 de estos equinos presentaron anticuerpos IgM positivos al virus FNO.

En el 2020, se procesaron 109 muestras, de las cuales 6 animales resultaron positivos a EEV (Cuadro 23), pero negativo a las pruebas de los demás virus.

Ilustración 10: Brotes de EEV 2020

Cuadro 23: Brotes de encefalomielitis equinas reportadas en el 2020

Enfermedad Provincia Cantón Mes Número de focos

Número de casos

Número de muertos

Población expuesta

EEV LIMON SIQUIRRES 1 1 1 0 11

EEV LIMON POCOCI 1 1 1 0 12

EEV GUANACASTE CAÑAS 11, 12 3 4 1 29

Fuente: Dr. Carlos Jiménez, Escuela de Medicina Veterinaria, UNA (casos reportados en el SIVE)

Page 51: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica50

Enfermedades que afectan a las Aves:

Laringotraqueitis

La Laringotraqueitis Infecciosa Aviar (LTI) es una enfermedad respiratoria viral endémica en Costa Rica, que se transmite por contacto directo con exudados respiratorios expectorados o aerosoles. No existe evidencia de la transmisión de LTI a través de huevos, ni de la dispersión del virus de LTI en la cáscara de huevos procedentes de gallinas infectadas.

Con el objetivo de poder demostrar y certificar la ausencia de esta enfermedad, el SENASA mantiene

un programa de vigilancia epidemiológica activa de la enfermedad en granjas reproductoras de exportación de huevos fértiles y aves vivas (Cuadro 24).

El diagnóstico de la vigilancia activa de granjas certificadas para exportar se realiza cuatrimestralmente mediante la técnica molecular de PCR y la secuenciación genética, a partir de muestras de hisopados traqueales de 30 aves (3 pooles de 10 hisopados c/u) remitidas al LANASEVE o al Laboratorio de Virología de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional. La confirmación de casos presuntivos y la vigilancia pasiva se realiza en el LANASEVE, para lo cual se toman muestras de hisopados traqueales y muestras de tráqueas.

Cuadro 24: Vigilancia oficial de LTI en 2020

PROVINCIA No. de Protocolos Realizados

No. de Muestras Procesadas Protocolos positivos

ALAJUELA 124 370 0

CARTAGO 0 0 0

GUANACASTE 1 1 0

HEREDIA 38 114 0

LIMON 0 0 0

PUNTARENAS 49 149 0

SAN JOSE 2 15 0

Total 214649

(6348 aves muestreadas)

0

Fuente: Programa Nacional de Salud Aviar

Page 52: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica 51

El protocolo de vigilancia epidemiológica de la Laringotraqueitis infecciosa aviar está disponible en la página web del SENASA en el link : https://www.senasa.go.cr/informacion/centro-de-informacion/informacion/sgc/pnsa/protocolos-de-vigilancia-epidemiologica/laringotraqueitis

Tifosis – Pulorosis

La pulorosis es una infección bacteriana causada por Salmonella entérica serovar Gallinarum biovar Pullorum cuya forma aguda es una enfermedad septicémica que afecta mayormente a aves jóvenes,

aunque puede haber una presentación sub clínica o reducción de producción de huevos e incubabilidad en aves más adultas.

La tifosis aviar es causada por S. Gallinarum biovar Gallinarum y es una enfermedad más observada al final del período de crecimiento y en aves maduras. La enfermedad se caracteriza por una rápida diseminación con alta morbilidad y una mortalidad aguda o subaguda.

El diagnóstico de la vigilancia activa se realiza cuatrimestralmente mediante las técnicas de cultivo bacteriano, serotipificación y biología molecular a partir de muestras de las plantas de incubación (1 pool de meconio de 100 aves y muestras de hígados de 60 pollitos picados no nacidos), muestras de las granjas avícolas (1 pool de 30 heces frescas y 1 pool de hígados y bazos de 3 a 5 aves de la mortalidad diaria) y muestras de aves de 1 día de edad y de huevo fértil importados (1 pool de meconios de 100 aves) remitidas al LANASEVE o al Laboratorio de Bacteriología de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional (Cuadro 25).

Cuadro 25: Vigilancia oficial de Tifosis - Pulorosis 2020

PROVINCIA No. de Protocolos Realizados No. de Muestras Procesadas Resultado Final

ALAJUELA 151 245 NEGATIVO

CARTAGO 0 0 NEGATIVO

GUANACASTE 0 0 NEGATIVO

HEREDIA 44 82 NEGATIVO

LIMON 0 0 NEGATIVO

PUNTARENAS 51 86 NEGATIVO

SAN JOSE 1 2 NEGATIVO

Total 247 415 (7150 aves muestreadas) NEGATIVO

Fuente: Programa Nacional de Salud Aviar

Page 53: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica52

Los protocolos de vigilancia epidemiológica de Salmonella en granjas avícolas y plantas de incubación están disponibles en la página web del SENASA en el link:https://www.senasa.go.cr/informacion/centro-de-informacion/informacion/sgc/pnsa/protocolos-de-vigilancia-epidemiologica/salmonella

Enfermedades que afectan a las Abejas:

Loque Americana

El primer caso de Loque Americana en abejas en Costa Rica fue identificado por el Laboratorio de La Misión Técnica Alemana en Apicultura en 1975.

Hace más de 10 años que no se presentan casos positivos y al ser una patología que ha causado grandes problemas y perdidas de colmenas, el Programa Nacional Apícola se dio la tarea de investigar el contexto en que se efectuaron los diagnósticos. La persona que dio como resultado positivo a Loque Americano en el pasado, fue entrevistada y manifestó: “el diagnóstico se hizo basado en la experiencia y por medio de observación” para ese momento, no se contaba con las técnicas adecuadas para dar este

diagnóstico por parte del antiguo Servicio de Salud Animal; ya hace más de 10 años que el SENASA realiza estos análisis aplicando técnicas y equipos adecuados y no se han reportado casos positivos; esto nos abre la oportunidad de solicitar un cambio de estatus ante la OIE.

Loque Europea

En el 2020 no se reportó ningún caso, ni se llevaron muestras al laboratorio para su análisis.

Nosema

Para el año 2020, no se detectaron casos positivos. La implementación de prácticas de manejo como el cambio de fondos y la desinfección de los materiales apícolas han brindado buenos resultados.

Pequeño Escarabajo de la Colmena

El SENASA detectó el Pequeño Escarabajo de la Colmena (PEC) por primera vez en agosto del 2015 en La Cruz de Guanacaste. Su desplazamiento se estima entre 3 y 5 km por año, en la ilustración 11 se puede observar los lugares desde su detección en el 2015, año en que también se detectó en el cantón de Liberia.

Page 54: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica 53

Ilustración 11: Detección del Pequeño Escarabajo de la Colmena 2015-2020

El desplazamiento inicial de esta plaga se ha caracterizado en nuestro país por su avance hacia las zonas costeras y no al interior del país, se han analizado factores como el viento que puede influir en el desplazamiento de la plaga.

Al llegar a las zonas donde existen gran cantidad de productores apícolas y que son lugares que se caracterizan por el cultivo de melón y sandía donde se requiere de la movilización constante de colmenas, el avance de la plaga ha sido vertiginoso.

A finales del 2020 se detectó PEC en Pérez Zeledón. Al hacer el rastreo del origen, se evidenció el traslado de colmenas y el incumplimiento de la Resolución SENASA DG-R-030-2020, por parte de los productores. Se hizo un muestreo en la zona y se determinó que la plaga en Perez Zeledón no se encuentra establecida en ningún otro lugar, por lo que se procede a desarrollar una estrategia de contención.

Varroa

La Varroa está presente en Costa Rica desde 1997, a pesar que es una plaga muy conocida por los

productores, estos se descuidan en mantener los niveles bajo el 5% y se dan perdidas de cosechas y hasta la muerte de las colonias. Es la plaga con que más trabaja el programa y se les recuerda a los productores visitados la importancia de mantener un monitoreo continuo. Este monitoreo se debe realizar: antes de aplicar el insecticida, cuando este está aplicando para verificar si es realmente efectivo y en el momento de quitar el producto químico o una semana después de la última aplicación del producto orgánico para verificar la efectividad, es importante recalcar que el programa vigila que los productores solo utilicen productos debidamente registrados.

Enfermedades que afectanla Acuacultura:

Mancha blanca

En el país la enfermedad se presentó en el año 2000, apareció en el Golfo de Nicoya con una mortalidad del 60 a 70% de los estanques. Actualmente la enfermedad es endémica y por diferentes factores ambientales, nutricionales o de estrés, se puede desencadenar un evento de la enfermedad. Los signos clínicos ya son conocidos por el productor, pero también existe un diagnóstico laboratorial en el LANASEVE por PCR convencional y tiempo real. En los últimos años los episodios de la enfermedad se presentan de uno a dos veces por año, normalmente en abril y en diciembre. En el 2020, se examinaron 11 muestras de mancha blanca por PCR, todas resultaron negativas.

Virus de Necrosis Hipodérmica y Hematopoyética Infecciosa

El Virus de Necrosis Hipodérmica y Hematopoyética Infecciosa por sus siglas en inglés es llamado IHHNV, también conocido como el síndrome de la deformidad y enanismo (Runt Deformity Syndrome o

Page 55: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica54

RDS), por las características que adquiere el camarón, es una enfermedad ampliamente distribuida en los cultivos de América y Asia. Se ha reportado la existencia de la integración de una parte del genoma de IHHNV al genoma de la población silvestre de P. monodon en África, aún se desconoce si también lo ha hecho en otras especies de camarón. En el caso del IHHNV integrado al genoma del camarón, la porción integrada no es infecciosa.

En el laboratorio del SENASA se realiza el diagnóstico mediante la técnica de PCR.

Al ser una enfermedad de tipo crónico en P. vanammei, los juveniles afectados tienen rostros doblados o deformes, antenas arrugadas, caparazón áspero o rugoso y otras deformidades. Las poblaciones de juveniles con RDS, exhiben disparidad de tallas, el coeficiente de variación en esta población es entre 30 a 50 % y en las poblaciones juveniles libres de IHHNV es de 10 a 30%.

En el 2020, se analizaron seis muestras de IHHNV por PCR, de las cuales cuatro resultaron positivas.

Cuadro 26: Otras enfermedades diagnosticadas en crustáceos y peces 2020

Enfermedad N° muestras Muestras positivas

Muestras negativas

Hepatopancreatitis Necrotizante (NHP.B -PCR) 3 0 3

Síndrome de Taura (TSV-PCR) 4 0 4

Bacteriología en Peces (PCR Multiplex) (Acuícolas) 9 0 9

c) Decomisos en mataderos

La inspección sanitaria ante y post mortem en mataderos, la retención y los decomisos de canales son una garantía para la salud pública, porque la ingestión de carnes contaminadas puede causar enfermedades en las personas. La retención y los decomisos de canales demuestran el estado general de salud de los animales sacrificados. Este informe no

solamente toma en cuenta los decomisos en bovinos como en años anteriores, sino también de cerdos y aves (Cuadro 28-29).

En Costa Rica, en el 2020 se sacrificaron un total de 355.725 bovinos en los mataderos autorizados para exportar, y 34.031 cabezas en establecimientos sin autorización de exportación. Esto significa un promedio de cerca de 32.500 cabezas mensuales.

Page 56: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica 55

Cuadro 27: Decomisos en mataderos bovinos 2020

Causa decomiso Retenidas Decomiso Parcial

Decomiso Total % del total

Emaciación 0 0 159 16%

Traumatismos Múltiples 5 71 52 13%

Linfadenitis-Linfadenopatía 0 0 119 12%

Cysticercus Bovis 101 0 11 11%

Degeneración Grasa 0 0 79 8%

Peritonitis 0 0 68 7%

Septicemia 0 0 68 7%

No Ambulatorio 0 0 56 6%

Ictericia 0 0 47 5%

Tuberculosis 0 1 43 4%

Edema 0 26 4 3%

Leucosis 0 0 25 2%

Metritis 0 0 14 1%

Ascitis 1 0 12 1%

Gangrena Muscular 0 0 13 1%

Caquexia 0 0 10 1%

Abscesos 0 0 9 1%

Miositis Eosinofílica 0 0 9 1%

Mastitis 0 0 6 1%

Olor anormal 0 0 5 0%

Degeneración Muscular 0 0 4 0%

Reticulopericarditis Traumática 0 0 4 0%

Color Anormal 0 0 3 0%

Pleuresía 0 0 2 0%

Anasarca 0 0 0 0%

Artritis 0 0 0 0%

Osteoporosis 0 0 0 0%

Sarcorporidiosis 0 0 0 0%

Total 107 84 821 100%

En porcinos, se sacrificaron 919.664 cerdos en el 2020 en los 16 mataderos de porcinos.

Page 57: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica56

Cuadro 28: Decomisos en mataderos porcinos 2020

Causa decomiso Decomiso Parcial Decomiso Total % del total

No Ambulatorio 0 779 35%

Traumatismos Múltiples 703 5 32%

Abscesos 63 296 16%

Miositis Eosinofílica 7 80 4%

Olor Anormal 0 62 3%

Peritonitis 0 54 2%

Ictericia 0 39 2%

Caquexia 0 33 1%

Erisipela 0 33 1%

Dermatitis 27 2 1%

Contaminación 0 27 1%

Linfadenitis-Linfadenopatía 0 17 1%

Enteritis 0 11 0%

Degeneración Grasa 0 2 0%

Ascitis 0 1 0%

Metritis 1 0 0%

Pleuresia 0 1 0%

Anasarca 0 0 0%

Artritis 0 0 0%

Cysticercus 0 0 0%

Gangrena Muscular 0 0 0%

Mastitis 0 0 0%

Osteoporosis 0 0 0%

Rinitis Atrófica 0 0 0%

Sarcorporidiosis 0 0 0%

Septicemia 0 0 0%

Tuberculosis 0 0 0%

Total 801 1442 100%

En aves, se diferencia entre el sacrificio de pollos y gallinas: en el 2020, se sacrificaron 76.177.449 pollos, y 1.801.935 gallinas, para un total anual de 77.979.384, o un promedio de aproximadamente 6.500.000 aves por mes.

Page 58: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica 57

Cuadro 29: Decomisos en mataderos de aves 2020

Causa decomiso Decomiso Total % del total

Aerosaculitis 65 334 18%

Asfixia 58 186 16%

Caquexia- Deshidratado 49 018 13%

Procesos inflamatorios 45 870 12%

Ascitis 43 223 12%

Otros 32 249 9%

Septicemia Toxemia 18 776 5%

Contaminación 16 830 5%

Dermatitis 9 775 3%

Mutilado 7 680 2%

Sobreescaldado 7 487 2%

Mal sangrado 4 080 1%

Traumatismo 3 958 1%

Tumores, Tuberculosis 3 756 1%

Hemoragias en piel 927 0%

Sinovitis 549 0%

Total 367 698 100%

Page 59: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica58

d) Enfermedades ausentes o nunca señaladas en Costa Rica

Costa Rica ha podido mantener un estatus sanitario muy bueno durante muchos años.

Históricamente el país ha estado libre de fiebre aftosa, y está reconocido como país “libre sin vacunación” por parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). En el año 2000, se declaró libre del gusano barrenador y se ha mantenido libre desde

esta fecha; en el 2016, recibió la categoría de riesgo insignificante de encefalopatía espongiforme bovina (EEB) por parte de la OIE, y en el 2018 fue reconocido como libre de peste porcina clásica (PPC) por este mismo organismo. Todas estas categorías se han mantenido hasta el 2020.

El cuadro 30 muestra la lista de enfermedades que no han sido detectadas en el país y el cuadro 31 las enfermedades ausentes en el 2020.

Cuadro 30: Enfermedades nunca reportados en Costa Rica

Enfermedad Declaración obligatoria Enfermedad Declaración

obligatoriaAborto enzoótico de las ovejas (clamidiosis ovina) si Herpesvirus equino 1 no

Agalaxia contagiosa si Influenza A altamente patógena siArteritis viral equina si Influenza aviar altamente patógena siClamidiosis aviar si Maedi-visna siCowdriosis si Metritis contagiosa equina siDermatosis nodular contagiosa si Miasis por Chrysomya bezziana siDurina si Muermo siEchinococcus granulosus si Perineumonía contagiosa bovina siEchinococcus multilocularis no Peste bovina siEncefalitis japonesa si Peste de pequeños rumiantes siEncefalitis por virus Nipah si Peste equina siEncefalopatía espongiforme bovina si Peste porcina africana siEnfermedad de la cabeza amarilla si Pleuroneumonía contagiosa caprina siEnfermedad de Nairobi si Prurigo lumbar siEnfermedad hemorrágica del conejo si Salmonelosis (S. abortusovis) siEnfermedad hemorrágica epizoótica si Septicemia hemorrágica siEpididimitis ovina (Brucella ovis) si Surra (Trypanosoma evansi) siFiebre aftosa si Teileriosis siFiebre del Valle del Rift si Tularemia siFiebre hemorrágica de Crimea-Congo si Viruela del camello si

Fiebre Q si Viruela ovina y viruela caprina si

Page 60: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica 59

Cuadro 31: Enfermedades ausentes en animales domésticos en el 2020 en Costa Rica (según la lista de la OIE)

Enfermedades ausentes en animales domésticos

Enfermedad Declaración obligatoria Última ocurrencia

Encefalomielitis equina del Oeste si 1/12/2013

Enfermedad de la cola blanca si -

Enfermedad de Newcastle si 27/4/2015

Herpesvirosis de la carpa koi si -

Infección por Gyrodactylus salaris si 2009

Loque americana de las abejas melíferas si 09/2017

Miasis por Cochliomyia hominivorax si 07/1999

Peste porcina clásica si 07/1997

Pulorosis si -

Síndrome de Taura si 06/2012

Tripanosomosis si 05/2008

Enfermedades comunes a varias especies animales:

Fiebre Aftosa

Costa Rica ha sido históricamente libre de esta enfermedad, y su introducción tendría repercusiones económicas graves; actualmente es reconocido como país libre de fiebre aftosa (FA) sin vacunación. Para evitar la FA, se toman las medidas descritas en el Código Sanitario de los Animales Terrestres de la OIE, se prohíbe la importación de productos de riesgo y se toman las medidas sanitarias correspondientes en los puestos de inspección fronterizos.

Además, se realiza vigilancia dentro de las actividades del grupo de enfermedades vesiculares (vea también “Estomatitis Vesicular”) y se dan capacitaciones.

Miasis (Cochiliomyia hominivorax)

El país por medio de un convenio con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), introdujo un programa de control y erradicación utilizando la técnica de moscas estériles como arma principal. En octubre del 2000, luego de un exitoso programa de erradicación, se declaró a Costa Rica libre de esta plaga.

Cuando hay sospechas de un caso de gusaneras, se hacen visitas a las fincas y se recolectan muestras, las cuales son enviadas al laboratorio del LANASEVE para su respectivo diagnóstico.

Page 61: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica60

El programa mantiene capacitaciones en todo el país sobre la toma y envió de muestras. Durante el año 2019 no se reportaron sospechas de gusaneras.

Enfermedades que afectana los Bovinos:

Encefalopatía Espongiforme Bovina

La Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) nunca se ha diagnosticado en Costa Rica por lo que se ha reconocido como país con riesgo insignificante por parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) en el año 2016, que es el mejor estatus que puede tener respecto a esta enfermedad, lo que representa un plus que facilita el comercio internacional de productos de origen bovino.

Para prevenir que esta enfermedad ingrese a Costa Rica, se han establecido medidas sanitarias a las importaciones de toda mercancía que contenga materiales de riesgo de transmisión de la enfermedad y se establecieron las regulaciones sobre los factores de riesgo amparados en la normativa nacional e internacional vigente.

Se realiza una vigilancia constante en bovinos con sintomatología nerviosa (Cuadro 32) y en alimentos para animales, que son la fuente principal de transmisión de esta enfermedad. El diagnóstico de EEB se realiza a través de un ELISA como prueba de tamizaje e inmunohistoquímica como prueba confirmatoria.

Cuadro 32: Vigilancia de las subpoblaciones sometidas a vigilancia para EEB 2020 (1 de noviembre 2019 al 31 de octubre 2020)

EdadSacrificio de rutina Animales halladas

muertosSacrificio de emergencia

Casos de sospecha clínica

Muestras Muestras Muestras Muestras

≥2 y <4 años 2 38 6 16

≥4 y <7 años 2 73 23 11

≥7 y <9 años 0 11 2 10

≥9 años 0 7 2 0

Total de muestras 4 129 33 37

Fuente: PN Enfermedades Transfronterizas

Enfermedades que afectan a las Aves:

Page 62: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica 61

Influenza aviar y enfermedad de Newcastle

En Costa Rica nunca se han reportado casos de influenza aviar (IA).

La enfermedad exótica de Newcastle (ENC) se reportó por última vez en abril del año 2015. El país pudo controlar y erradicar el brote, a través de un programa continuo de vigilancia epidemiológica declararse de nuevo libre de la enfermedad de Newcastle velogénico.

Para prevenir el ingreso de estas enfermedades exóticas, se ha implementado un sistema de alerta inmediata tendiente a identificar e investigar casos sospechosos (Cuadro 33), así como un sistema de vigilancia epidemiológica activa a fin de detectar en forma temprana el ingreso de estas enfermedades.

El diagnóstico oficial se realiza en el LANASEVE mediante el uso de pruebas serológicas, el aislamiento viral, pruebas moleculares (PCR tiempo real para IA y PCR convencional para ENC) y pruebas de secuenciación genética. Cuando en el laboratorio oficial hay evidencia de una reacción serológica sospechosa o positiva, se hace la prueba diagnóstica de PCR, siguiendo lo establecido en los protocolos de vigilancia correspondiente, los cuales están disponibles en: https://www.senasa.go.cr/informacion/centro-de-informacion/informacion/sgc/pnsa/protocolos-de-vigilancia-epidemiologica

Vigilancia Pasiva:

Los propietarios de aves y sus trabajadores, reciben capacitación para identificar y notificar al SENASA cualquier sospecha de estas enfermedades.

Cuadro 33: Resultados de la vigilancia pasiva de IA y ENC en el 2020

PROVINCIA # DENUNCIAS ATENDIDAS

# MUESTRAS PROCESADASRESULTADO FINAL

IA ENC

ALAJUELA 22 500 200 NEGATIVO

CARTAGO 0 0 0 NEGATIVO

GUANACASTE 2 33 33 NEGATIVO

HEREDIA 1 0 1 NEGATIVO

LIMON 0 0 0 NEGATIVO

PUNTARENAS 3 76 15 NEGATIVO

SAN JOSE 2 37 10 NEGATIVO

TOTAL 30 646 259 NEGATIVO

Fuente: Programa Nacional de Salud Aviar

Page 63: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica62

Vigilancia Activa:

La vigilancia activa para ENC y IA se hace en predios de aves de traspatio y en granjas tecnificadas bajo un programa de vigilancia continuo semestral. Las granjas de exportación se vigilan con muestreos cada 4 meses para IA y ENC en cumplimiento con lo acordado con los socios comerciales.

Diseño de Muestreo:

1 - Vigilancia epidemiológica activa en aves de corral de traspatio:

Se seleccionan áreas geográficas que se consideran de mayor riesgo (áreas fronterizas, parques nacionales, humedales, áreas costeras, etc.). Basado en lo anterior, se realiza un muestreo aleatorio en las 592 cuadrículas con aves de traspatio que se consideran de mayor riesgo.

El diseño de muestreo se realiza en dos etapas, se calcula el tamaño de la muestra utilizando la fórmula para detección de presencia o ausencia de la infección (Cuadro 34).

Cuadro 34: Diseño del muestreo semestral de ENC e IA en aves de traspatio

ETAPA I: NÚMERO DE CUADRÍCULAS A MUESTREAR PARA IA Y ENC

Cuadriculas del país 2243

Cuadriculas de riesgo 590

Prevalencia esperada 5%

Nivel de confianza 95%

Sensibilidad de la prueba 98%

TAMAÑO DE MUESTRA (n) 57

ETAPA 2: NÚMERO DE AVES A MUESTREAR POR CUADRÍCULA PARA IA Y ENC

Prevalencia esperada dentro de la cuadrícula 10%

Nivel de confianza 95%

AVES DE MUESTREAR POR CUADRÍCULA 29

TOTAL DE AVES A MUESTREAR 29x57=1653

Page 64: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica 63

Las cuadrículas a muestrear se seleccionan aleatoriamente cada 6 meses. También se incluye una vigilancia anual en las cuadrículas donde se encuentren granjas de exportación en cumplimiento

con lo acordado con los socios comerciales. Los resultados de estos muestreos se encuentran en los cuadros 35 y 37.

Cuadro 35: Resultados de la vigilancia activa en aves de traspatio para IA 2020

PROVINCIA# PROTOCOLOS

REALIZADOS # MUESTRAS PROCESADAS RESULTADO FINAL

IA ENC IA ENC

ALAJUELA 114 115 888 397 NEGATIVO

CARTAGO 4 4 4 4 NEGATIVO

GUANACASTE 35 35 406 101 NEGATIVO

HEREDIA 27 27 171 113 NEGATIVO

LIMON 19 19 39 39 NEGATIVO

PUNTARENAS 31 31 150 67 NEGATIVO

SAN JOSE 18 18 135 51 NEGATIVO

TOTAL 248 2491793

(5485 aves muestreadas)

772 (5505 aves

muestreadas)NEGATIVO

Fuente: Programa Nacional de Salud Aviar

2- Vigilancia epidemiológica activa semestral en granjas tecnificadas:

Para efectos del muestreo se asume que una granja tecnificada (población de 500 o más aves) es una sola unidad de muestreo; esto se debe a que, por la alta virulencia de estas enfermedades, es poco probable que las aves de un galpón resulten negativas si la enfermedad se ha instalado en la granja.

En el segmento poblacional de granjas tecnificadas fue muestreado como se detalla en cuadro 36 y el cuadro 38 indica la vigilancia de las importaciones.

Page 65: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica64

Cuadro 36: Diseño del muestreo semestral de ENC e IA en granjas tecnificadas

ETAPA I: NUMERO DE GRANJAS INDUSTRIALES A MUESTREAR PARA IA Y ENC

Tamaño de la población 798

Nivel de confianza 95%

Sensibilidad 98%

Prevalencia esperada 2%

TAMAÑO DE MUESTRA (n) 139

ETAPA II: NUMERO DE MUESTRAS POR GRANJA PARA IA Y ENC

Tamaño de la población INFINITO

Nivel de confianza 95%

Prevalencia esperada 10%

TAMAÑO DE MUESTRA (n) 29

TOTAL DE AVES A MUESTREAR 29x138= 4031

Fuente: Programa Nacional de Salud Aviar

Cuadro 37: Resultados de la vigilancia activa de IA y ENC en granjas tecnificadas en el 2020

PROVINCIA# PROTOCOLOS REALIZADOS # MUESTRAS PROCESADAS RESULTADO

FINALIA ENC IA ENC

ALAJUELA 330 330 9216 1087 NEGATIVO

CARTAGO 16 16 230 93 NEGATIVO

GUANACASTE 15 15 178 69 NEGATIVO

HEREDIA 42 42 1175 133 NEGATIVO

LIMON 5 5 27 27 NEGATIVO

PUNTARENAS 56 55 1299 216 NEGATIVO

SAN JOSE 47 47 580 246 NEGATIVO

TOTAL 511 51012705

(15091 aves muestreadas)

1871 (14998 aves

muestreadas)NEGATIVO

Fuente: Programa Nacional de Salud Aviar

Page 66: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica 65

Cuadro 38: Resultados de la vigilancia de las importaciones en el 2020

ENFERMEDAD # PROTOCOLOS REALIZADOS

# MUESTRAS PROCESADAS

RESULTADO FINAL

Influenza aviar 182 447 NEGATIVOEnfermedad Exótica de Newcastle 181 446 NEGATIVO

Todos los protocolos de la vigilancia activa y pasiva realizados en el 2020, obtuvieron resultados finales negativos tanto para la ENC exótica, así como para la IA.

Enfermedades que afectan a los Porcinos:

Peste Porcina Clásica

La peste porcina clásica (PPC) es una enfermedad viral contagiosa y mortal, que afecta a los cerdos domésticos y salvajes (familia Suidae) y es una de los padecimientos que ocasiona más daños a la industria porcina mundial. Cualquier sospecha de PPC debe reportarse al SENASA, según el Decreto Ejecutivo N°. 34669-MAG.

La PPC ingresó al país por primera vez en el año de 1994 y el último caso registrado fue en el año de 1997, logrando ese mismo año la erradicación mediante el sacrifico sanitario. En el año 2018 Costa Rica fue reconocido por la OIE como libre de PPC de acuerdo

con las disposiciones del Capítulo 15.2. del Código Terrestre, manteniendo en los años subsecuentes este reconocimiento.

Para conservar el reconocimiento se estableció en el país una vigilancia clínica, virológica y serológica de la enfermedad. El programa de vigilancia de PPC cuenta con dos componentes principales: un componente

de vigilancia pasiva, basado en la notificación de sospechas para lo cual se toman muestras de sangre o tejidos para realizar RT-PCR para Pestivirus con secuenciación y un componente de vigilancia activa, basado en muestreos serológicos de la población a nivel nacional que considera los factores de riesgo presentes y el estatus sanitario del país. Esta vigilancia tiene por objetivo respaldar la condición sanitaria respecto a la ausencia de este virus, para lo cual se incluye una cobertura de casi el 100% de los mataderos y el muestreo en granjas de traspatio ubicadas a lo largo de todo el país, estableciendo sin embargo un especial énfasis en las granjas localizadas en las cuadrículas de riesgo (frontera norte).

Este plan se establece todos los años en el registro del plan de vigilancia activa de PPC (PN-SP-PV-001-RE-001). El diagnóstico se hace con muestras de suero y utilizando la prueba ELISA AB PrioCHECK® CSFv Antibody 2.0.

En el cuadro 39 se presentan las muestras procesadas en el 2020 como parte de la vigilancia de PPC.

Page 67: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica66

Cuadro 39: Muestras procesadas en el 2020 como parte de la vigilancia de PPC

Prueba Cantidad de muestras procesadas

Resultados

Positivas Negativas

ELISA - Peste Porcina Clásica 1875 0 1875

PCR - Pestivirus 19 0 19

El SENASA como parte de las acciones de vigilancia de PPC, programa la realización de capacitaciones sobre la enfermedad y los procesos de notificación a los productores, técnicos y veterinarios de todo el país.

Más información sobre la vigilancia para PPC se encuentra en la página web del SENASA:http://www.senasa.go.cr/informacion/centro-de-informacion/informacion/sgc/pnsp

Peste Porcina Africana La Peste Porcina Africana (PPA) es producida por un virus de la familia Asfaviridae, que afecta exclusivamente a los cerdos, no es una zoonosis (no afecta a las personas). Esta enfermedad no se ha detectado en Costa Rica y es considerada una enfermedad exótica en el continente americano.

La PPA es una enfermedad hemorrágica altamente contagiosa y mortal que afecta a los cerdos domésticos

y silvestres. Los casos graves (forma aguda) se caracterizan por fiebre alta seguida de muerte entre 2 y 10 días después. Otros signos clínicos incluyen la disminución del apetito, depresión, enrojecimiento de la piel de las orejas, abdomen y patas, hemorragias de la piel y de los órganos internos, trastornos respiratorios, vómitos, sangrado del hocico, del recto y a veces diarrea; el aborto puede ser uno de los primeros eventos observables en la explotación. Los cerdos de todas las edades se ven afectados y la mortalidad generalmente es cercana al 100%.

La PPA en los últimos años se ha dispersado en países de Europa y Asía. La infección de cerdos salvajes ha complicado su control. La mortalidad ha sido elevada, representando una amenaza mundial para el sector porcino, tanto por el sacrificio de los cerdos, como por el cierre de los mercados, amenazando la seguridad alimentaria. La PPA es una enfermedad incluida en el listado de enfermedades animales de declaración obligatoria (N° 34669-MAG), además es una enfermedad de declaración obligatoria ante la OIE (Código Terrestre). No existe vacuna ni tratamiento para esta enfermedad, por lo que la introducción y difusión de la PPA solo puede prevenirse con la aplicación estricta de las medidas de prevención y bioseguridad.

Como medidas preventivas el país no importa cerdos o sus mercancías de países con riesgo o casos de PPA y se tienen controles para evitar la importación ilegal. Así mismo, se efectúa el decomiso y la destrucción de aquellos productos que no están permitidos

Page 68: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica 67

y se realiza una verificación de la destrucción de los desechos de los aviones y que los buques no descarguen desechos orgánicos.

El mantener al país libre de esta enfermedad obliga a contar con un plan de vigilancia epidemiológica, en el caso de la PPA en granjas y mataderos se realiza una vigilancia clínica, virológica y en algunos casos serológica que complementan el esquema anterior y que permite detectar de manera temprana una posible introducción del virus en el territorio nacional y evitar su diseminación. Sobre el diagnóstico de PPA, en el año 2020 se procesó en el LANASEVE un total de 173 muestras con la prueba ELISA y 8 muestras por PCR, todos con resultados negativos a la enfermedad.

Otras enfermedades de porcinos

Con el objetivo de poder demostrar y certificar la ausencia de las enfermedades establecidas en el protocolo de exportación con la República Popular de China. El SENASA adquirió las pruebas ELISA para realizar el diagnóstico de Triquinelosis y de la enfermedad de Aujeszky (EA). Se estableció un programa de vigilancia epidemiológica para estas enfermedades, que nunca han sido reportadas en el país (Cuadro 40). Estas pruebas se realizaron en las granjas que cuentan con la certificación de las condiciones sanitarias y de bioseguridad en la producción primaria del ganado porcino (Granjas Tipo A), que son asesoradas por veterinarios oficializados.

Cuadro 40: Muestras procesadas para enfermedad de Aujeszky y Trichinelosis

Enfermedad Cantidad de muestras Resultados negativos Resultados sospechosos

Enfermedad de Aujeszky 664 662 2

Trichinelosis 565 565 0

En el caso de las 2 muestras sospechosas a EA estas provenían del mismo animal, el SENASA realizó la secuenciación de Sanger en muestras de tejido y resultó positiva a virus gamma herpesvirus, compatible con herpesvirus Linfotrópico Suino Tipo 1 (PLHV-1), siendo el animal negativo al virus de la EA.

Enfermedad de Aujeszky

La Enfermedad de Aujeszky (EA) también conocida como Pseudorabia es una enfermedad causada por el Herpesvirus porcino tipo I. El cerdo es el huésped natural del virus, aunque también puede infectar a bovinos, ovinos, gatos, perros y otros animales. La EA puede presentar un cuadro clínico nervioso, respiratorio o reproductivo dependiendo de la cepa

del virus, la edad del animal y la dosis infectiva. La morbilidad y mortalidad en brotes es muy alta, sobre todo en lechones y animales de engorde y puede causar fallo reproductivo en una alta proporción de hembras que estén gestantes al momento de la infección.

Es una enfermedad que puede ocasionar pérdidas económicas por la reducción del tamaño de la camada, los abortos y al crecimiento lento de los animales. Además, es un obstáculo para el comercio. La EA es una enfermedad incluida en el listado de enfermedades de declaración obligatoria (N° 34669-MAG) ante la OIE. En el país se ejecuta vigilancia pasiva de los casos sospechosos a EA y se realizan muestreos en las granjas de exportación.

Page 69: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica68

Triquinelosis

La triquinelosis, es una zoonosis grave causada por nemátodos parasitarios (ascárides) de la familia Trichinella. La Trichinella spp. puede infectar a la mayor parte de mamíferos y algunas especies a reptiles y aves. La Trichinella spiralis es la más importante, ya que afecta a los humanos, porcinos, equinos, ratas y a varios carnívoros, entre otros animales.

La triquinelosis figura en la lista de enfermedades del Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OIE, por tanto, los países miembros tienen la obligación de declararla. Es una enfermedad incluida además en el listado de enfermedades de declaración obligatoria (N° 34669-MAG).

La Trichinella posee especificidad hacia el tejido muscular estriado y desarrolla todo su ciclo biológico dentro del cuerpo del mismo hospedador. Se propaga por el consumo de carne o sus productos infectados, transmitiéndose por predación, ingestión de desperdicios, por alimentación con sobras de carne o productos de carne escasamente cocidos procedentes de un animal infectado.

Para la exportación de carne de cerdo a China, se estableció que para prevenir la presentación de Trichinella (la cual no ha sido reportada en el país), las granjas debían tener altos niveles de bioseguridad y cumplir con las medidas de buenas prácticas establecidas por la OIE. Adicionalmente, se implementó la realización de la prueba indirecta (ELISA), que se basa en la detección de la respuesta inmune de un animal infectado y la detección de anticuerpos para las larvas, en todos los animales muestreados no se detectó la presencia de anticuerpos al parásito.

Enfermedades que afectan la Acuacultura:

Enfermedad de la Cabeza Amarilla

El virus de la Cabeza Amarilla y sus siglas en inglés (YHV) aparece por primera vez en Tailandia en 1990, se sospechaba que era un problema de químicos o pesticidas, incluso de parásitos. Tardaron dos años en diagnosticarlo, causo serias pérdidas durante los primeros años.

Se han descubierto otros virus relacionados a éste en Taiwán, Malasia, Filipinas, Indonesia, y en 1995 se descubrió un virus de especial interés en Australia, el GAV Gill Associated Virus (Virus Asociado a las Branquias). Al conocer todos estos virus que se encuentran íntimamente relacionados sin ser exactamente el mismo, se debe hablar del “Complejo del Virus de la Cabeza Amarilla” y no referirnos únicamente a un virus.

Esta enfermedad es exótica en América, por lo que constituye otra más de las amenazas serias para la productividad de esta especie; las autoridades sanitarias y los productores de camarón de los países Occidentales toman las medidas sanitarias correspondientes (por ejemplo, no se realiza la importación directa de animales vivos provenientes de Asia), a fin de evitar que con la importación de larvas de camarón o de otras especies de animales acuáticos, la enfermedad surja en América.

En el LANASEVE se realiza el diagnóstico por PCR; para el 2020, se realizó el diagnóstico a cinco muestras, todas resultaron negativas.

Page 70: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica 69

Enfermedad del Virus de la Tilapia del Lago

La enfermedad afecta principalmente a las tilapias, aunque se han encontrado otras especies de peces que también presentan la enfermedad como el Gourami gigante y la carpa del río; no representa un riesgo para la salud pública. El virus que causa la enfermedad pertenece a la familia Amnoonviridae con un único y nuevo género conocido como Tilapinevirus y cuya especie es Tilapia tilapinevirus.

Esta enfermedad es muy contagiosa y se propaga entre la tilapia tanto cultivo como silvestre. Produce mortalidad de peces pequeños lo que se traduce en disminución de la producción ocasionando un impacto económico y social por la reducción de ingresos y el desempleo que pueda ocasionar.

La enfermedad del virus de la Tilapia del Lago ha afectado a varios países en diferentes continentes. En Costa Rica no se han presentado casos que sean

compatibles con la enfermedad. Actualmente se está realizando una vigilancia activa en todo el país, el método utilizado es no probabilístico basado en criterios objetivos. Los criterios se basan en tres categorías según el grado de riesgo:

1. Alto Riesgo: se muestrean primeramente los establecimientos productores de alevines ya que ellos en caso de tener la enfermedad la distribuirían por todo el país.

2. Riesgo Intermedio: se determinó este criterio ante la posibilidad de ingreso del virus al país por trasiego ilegal de animales, provenientes de sur y norte de América (de países que por comunicaciones de investigaciones u oficiales se han encontrado casos sospechosos o positivos).

3. Bajo Riesgo: Son los establecimientos distribuidos en todo el país, esto con el fin de obtener una muestra de otros lugares además de informarles sobre la nueva enfermedad que afecta a la tilapia.

En el 2020, se visitaron 13 establecimientos y se culminó con la segunda fase, que son los establecimientos productores de alevines y se muestrearon animales silvestres. Además, es importe recalcar que el país no realiza importación de alevines hace varios años.

De las 32 muestras tomadas, todas resultaron negativas.

Cuadro 41: Muestras procesadas para enfermedades de camarones

Enfermedad N° Muestras Muestras Positivas

Muestras Negativas

Mionecrosis Infecciosa (MNV) 2 0 2

Enfermedad de la Cola Blanca (PvNv) 3 0 3

Síndrome de la mortalidad temprana (EMS/AHPND) 2 0 2

Page 71: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020
Page 72: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica 71

5. C

AM

BIO

S SI

GN

IFIC

ATIV

OS

EN L

A S

ITU

ACI

ÓN

EPI

DEM

IOLÓ

GIC

A (C

ON

REF

EREN

CIA

A C

OV

ID-1

9)

Page 73: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica72

Page 74: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica 73

5. Cambios significativos en la situación epidemiológica (con referencia a Covid-19)El año 2020 fue un año excepcional. Desde enero del año 2020, las autoridades del Ministerio de Salud activaron los protocolos sanitarios internacionales por brote del nuevo coronavirus en China. El 6 de marzo de 2020 se confirmó el primer caso de COVID-19 en una persona en Costa Rica. Hasta el 31 de diciembre 2020, se reportaron 169 321 casos en Costa Rica, y tristemente, 2185 personas habían fallecido a raíz de este virus (SARS-CoV-2).

A los inicios de la pandemia, todavía no se sabía si esta enfermedad podía transmitirse a los animales. Ahora se sabe que el origen más probable de este virus es una fuente animal (posiblemente un murciélago) y actualmente el ciclo epidemiológico principal es de humano a humano; los animales pueden infectarse cuando están en contacto muy cercano con humanos enfermos.

Especies de alta susceptibilidad a la infección natural son el visón americano, hurones, perros mapaches, gatos (domésticos y grandes felinos), gorilas y nutrias asiáticas. Los perros tienen susceptibilidad baja, y en general, perros y gatos tienen síntomas leves o ningún síntoma. Hay otras especies como el titi común, macacos y ciervos de cola blanca, que han demostrado susceptibilidad experimental. Para más información, sigue el siguiente link de la OIE: es-factsheet-sars-cov-2.pdf (oie.int). Algunas de las especies mencionadas pueden transmitir el virus

entre ellos; los visones además pueden transmitir el virus también a las personas.

Personas con sospecha o confirmación a la infección por SARS-CoV-2 deberían restringir el contacto con animales mamíferos (mascotas), animales infectados igual deben permanecer separados de humanos y otros animales.

Además de su accionar en la salud animal el SENASA también ha realizado gestiones para prevenir Covid-19 en las personas:

Acciones derivadas de la atención de la pandemia por SARS-COV-2 (COVID-19)

La pandemia por SARS-COV-2 provocó cambios profundos en el accionar de la Institución. Concretamente al SENASA se le encomendaron tareas en función de la prevención del COVID-19 tanto a nivel institucional como de los usuarios.

En una secuencia de eventos se tiene que la declaración del estado de emergencia nacional por Covid-19 se dio mediante decreto No. 42227-MP-S, el 16 de marzo del 2020. A partir de ese momento se emiten una serie de lineamientos para mitigar el riesgo bajo la consigna que el sector agropecuario “NO SE PUEDE DETENER”.

Page 75: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica74

Lineamientos emitidos: Se elaboraron 12 lineamientos

Lineamientos COVID 19 Puestos Inspección Fronteriza

Lineamientos COVID 19 Granjas Porcinas

Lineamientos COVID 19 Granjas Avícolas

Lineamientos COVID 19 DIPOA

Lineamientos COVID 19 para establecimientos acuícolas

Lineamientos COVID 19 para establecimientos apícolas

Lineamientos COVID 19 Fincas ganaderas

Recomendaciones COVID 19 Movilización y transporte de animales y productos

Protocolo contingencia COVID 19 Importación Mercancías

Lineamientos COVID 19 Establecimientos de productos destinados a la alimentación animal

Lineamientos generales para los Servidores Públicos para la atención de mascotas en el marco de la pandemia por COVID 19

Lineamientos para eventos temporales de esterilización de mascotas

Materiales gráficos: se publicaron 8 materiales gráficos con ilustraciones sobre la prevención del COVID-19

Medidas sanitarias aplicadas en subastas

Buenas Prácticas de Inocuidad de Alimentos de Origen Animal ante la emergencia del COVID 19

Recomendaciones para mascotas con cuidadores positivos a COVID 19

Medidas generales para la interacción con sus mascotas

Plan de emergencia para su mascota

Recomendaciones que debe seguir con sus mascotas ante la alerta de COVID-19

Preguntas y respuestas del nuevo Coronavirus (COVID-19)

Qué es el Coronavirus (COVID-19) OMS

Protocolos sectoriales para la prevención del COVID-19

Tras la emisión de la directriz Diretriz No.082-MPS-S, publicada 27 de abril 2020 se coordinó la elaboración de los protocolos sectoriales para la prevención del Covid-19. El processo fue con participación activa de los sectores productivos. Cada protocolo fue aprobado por el jerarca institucional y su objetivo fue lograr la continuidad segura de la actividad productiva agropecuaria. En este contexto se elaboraron 15 protocolos sectoriales donde se se asumió la función de coordinación. Los protocolos elaborados fueron:

Protocolo del sector bananero

Protocolo del sector cafetalero

Protocolo para fincas agrícolas y agroexportadoras

Protocolo para fincas pecuarias

Protocolo del sector acuícola

Protocolo para establecimientos proveedores de insumos agropecuarios

Protocolo para subastas ganaderas

Protocolo para ferias del agricultor

Protocolo para fábricas de alimentos para animales

Protocolo para establecimientos de proceso de productos de origen animal

Protocolo para fincas proveedoras del CNP

Protocolos Institucionales (MAG-SENASA-SFE)

Page 76: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica 75

El claro objetivo de la estructuración de los protocolos sectoriales es responder al mandato plasmado en la directriz No.082-MPS-S “aplicación de medidas de prevención y mitigación del COVID-19, que permitan la reactivación y continuidad segura” siguiendo un principio de acompañamiento, proactivo y constructivo con la clara línea de protección de la salud de las personas e impulso de las actividades del sector agropecuario.

Verificación de la aplicación de los protocolos sectoriales

Una vez elaborados los protocolos sectoriales, se concibió la verificación de la puesta en práctica de los mismos. Para este efecto se publicó la resolución MS-DM-RM-5178-2020 el 21 de julio del 2020, con un acto

de investidura especial por parte del Ministerio de Salud para los colaboradores de: Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) y el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE). Con este acto se inició la labor de verificación en campo para lo cual se preparó un procedimiento para la implementación de la verificación de los protocolos, se confeccionó una plantilla de trabajo tipo encuesta que trabaja en ambiente web, que contiene los puntos críticos a revisar, se capacitó al personal y por último, se iniciaron las visitas de campo obteniéndose los siguientes resultados: durante el 2020 se realizaron inspecciones en 2645 establecimientos del sector agropecuario, siendo necesario la emisión de 567 órdenes sanitarias. Los detalles de este trabajo se presentan en cuadro 42.

Cuadro 42: Inspecciones realizadas y órdenes sanitarias emitidas según tipo de establecimiento en las inspecciones para la verificación de la puesta en práctica de los protocolos sectoriales para la prevención del Covid-19

Tipo de establecimiento Ordenes sanitarias giradas Inspecciones realizadas

Agrícola 35 678

Agro comercial 153 535

Agro industrial 72 347

Carnicerías 159 479

Pecuarios 99 474

Subastas ganaderas 9 24

Veterinarias 40 108

Total 567 2645

Se puede observar en el cuadro 42 que los establecimientos que se visitaron con mayor frecuencia fueron los de producción primaria, tanto fincas agrícolas como pecuarias, establecimientos agro comerciales (empacadoras, mataderos, fábricas de alimentos) y carnicerías.

Como se mencionó antes, la verificación de la puesta en práctica de las medidas de prevención del COVID corresponde a todas las dependencias del MAG, (Servicio Fitosanitario del Estado, Dirección de Extensión Agropecuaria y SENASA), en el cuadro 43 se presenta el detalle de inspecciones realizadas y órdenes sanitarias giradas según institución del MAG.

Page 77: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica76

Cuadro 43: Inspecciones realizadas y órdenes sanitarias giradas según dependencia del MAG

INSTITUCIÓN ORDENES SANITARIAS GIRADAS INSPECCIONES REALIZADAS

MAG 29 719

SENASA 443 1210

SFE 93 708

Total 567 2645

En el cuadro 43 se observa que el SENASA contribuyó con la realización de 1210 visitas de inspección y emitió un total de 443 órdenes sanitarias en respuesta a no conformidades detectadas durante las visitas.

Haciendo un análisis por región referido solamente a las visitas realizadas por funcionarios del SENASA, así como a las órdenes sanitarias emitidas, en el cuadro 44 se presenta puntualmente el volumen de acciones desplegado en cada región.

Cuadro 44: Visitas realizadas por el SENASA y ordenes sanitarias giradas por región

Regiones Ordenes sanitarias giradas Visitas realizadas

Brunca 69 82

Central Occidental 110 273

Central Oriental 24 111

Central Sur 41 46

Chorotega 35 168

Huetar Caribe 52 177

Huetar Norte 68 197

Pacifico Central 44 155

Total 443 1210

En el cuadro 44 se puede evidenciar que la región más activa, tanto en la realización de visitas de inspección como en la emisión de órdenes sanitarias fue la Región Central Occidental seguida por la Huetar Norte y la Huetar Caribe.

Page 78: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Informe sobre la situación sanitaria de Costa Rica 77

Heredia, 13 de agosto 2021

La información proviene del trabajo realizado por el personal de las 8 Direcciones Regionales del SENASA y los análisis diagnósticos realizados en el LANASEVE, los laboratorios regionales del SENASA, laboratorios de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional y otros laboratorios de nuestro país.

Informe elaborado por:

Dr. Alexis Sandí, Jefe del Departamento de Epidemiología

Dra. Sabine Hutter, Coordinadora Programa Nacional de Análisis de Riesgo de Enfermedades de Animales, Departamento de Epidemiología, SENASA

Con información de:

Dr. Luis Mariano Arroyo, Coordinador Programa Nacional de Enfermedades Transfronterizas, SENASA

Dr. José Andrés Cartín, Coordinador Programa Nacional de Tuberculosis, antes Dirección de Inocuidad de Productos de Origen Animal, SENASA

Dr. Ronaldo Chaves, Coordinador Programa Nacional de Salud Aviar, SENASA

Ing. Ana Cubero, Coordinadora Programa Nacional de Salud Apícola, SENASA

Dra. Carolina Elizondo, Coordinadora Programa Nacional de Salud Acuícola, SENASA

Dra. Gabriela Hernandez, Jefe Laboratorio de Bacteriología, LANASEVE, SENASA

Dr. Bernal León, Jefe Laboratorio de Bioseguridad, LANASEVE, SENASA

Dra. Silvia Niño, Coordinadora Programa Nacional de Brucelosis, SENASA

Dra. Susana Ureña, Coordinadora Programa Nacional de Salud Porcina, SENASA

Dr. Carlos Jimenez, Profesor, Laboratorio de Virología, Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional

…y muchos otros más

Revisión: Dr. Alexis Sandí, Departamento de Epidemiología, SENASA

Edición:Lic. Andrea Alvarado, Unidad de Comunicación y Notificación, SENASA

Page 79: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020
Page 80: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020
Page 81: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020
Page 82: 21-0235 Folleto informe sanitaria 2020

Servicio Nacional de Salud AnimalMinisterio de Agricultura y Ganadería

COSTA RICA

Barreal de Heredia, de Jardines del Recuerdo 1KM al oeste y

400 metros al Norte en el Campus de la Universidad Nacional Benjamín Núñez

Apartado postal 3-3006 Cenada

Central telefónica 2587-1600

www.senasa.go.cr

INFORME SOBRELA SITUACIÓNSANITARIA DE

Ingrese aquí para consultar sobre el estado sanitario de Costa Rica

Para más información puede visitarnos en

http://www.senasa.go.cr/informacion/estado-sanitario

COSTA RICA2020