2020 - 2021...República del Ecuador, Ing. Lenin Moreno Garcés, DECLARÓ el estado de excepción...

45
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROTOCOLO Nº: 1 PRT-EEB- FE: ___________________ SG-SSO PLAN DE INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD EDUCATIVA, PERMANENCIA ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALCIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD EDUCATIVA …….. FECHA: 2020-10-12 VERSIÓN: 001 PÁGINA 1 DE 45 1 PLAN INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD EDUCATIVA, PERMANENCIA ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALACIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD EDUCATIVA ……. 2020 - 2021

Transcript of 2020 - 2021...República del Ecuador, Ing. Lenin Moreno Garcés, DECLARÓ el estado de excepción...

  • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    PROTOCOLO Nº: 1 PRT-EEB- FE: ___________________

    SG-SSO

    PLAN DE INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD EDUCATIVA, PERMANENCIA

    ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALCIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD

    EDUCATIVA ……..

    FECHA: 2020-10-12

    VERSIÓN: 001

    PÁGINA 1 DE 45

    1

    PLAN INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD

    EDUCATIVA,

    PERMANENCIA ESCOLAR Y USO PROGRESIVO

    DE LAS INSTALACIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD EDUCATIVA …….

    2020 - 2021

  • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    PROTOCOLO Nº: 1 PRT-EEB- FE: ___________________

    SG-SSO

    PLAN DE INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD EDUCATIVA, PERMANENCIA

    ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALCIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD

    EDUCATIVA ……..

    FECHA: 2020-10-12

    VERSIÓN: 001

    PÁGINA 2 DE 45

    2

    Índice

    Contenido Pág.

    1. Datos Informativos ………………………………. 3

    2. Participantes en la construcción del plan ………………………………. 3

    3. Objetivos ………………………………. 3

    4. Metodología de Construcción de Plan. ………………………………. 4

    5. Diseño de actividades para el plan. ………………………………. 12

    Paso 1: Plan institucional de continuidad

    educativa y retorno del personal docente de la

    EEB Francisco Eguiguren”.

    ………………………………. 13

    Paso 2: El reencuentro progresivo de los

    estudiantes en las instalaciones educativas

    ………………………………. 15

    Paso 3: De continuidad y adaptación. ………………………………. 16

    Planificación de la asistencia ………………………………. 18

    Bibliografía ………………………………. 20

    Anexos ………………………………. 20

  • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    PROTOCOLO Nº: 1 PRT-EEB- FE: ___________________

    SG-SSO

    PLAN DE INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD EDUCATIVA, PERMANENCIA

    ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALCIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD

    EDUCATIVA ……..

    FECHA: 2020-10-12

    VERSIÓN: 001

    PÁGINA 3 DE 45

    3

    1. Datos informativos

    Nombre de la Institución: EEB “Francisco Eguiguren”

    Código AMIE: 11H00352

    Fecha de elaboración del plan: 02-10-2020

    Sostenimiento: Fiscal

    Niveles Educativos: Elemental y media.

    Nombre del representante legal: Lcda. Soraya Marianela Tandazo Vera

    N° de estudiantes matriculados 2020-2021: 4

    N° de estudiantes matriculados 2019-2020: 6

    2. Participantes en la construcción del plan

    NOMBRE APELLIDO ROL EN LA COMUNIDAD

    Lic. Soraya Marianela Tandazo Vera Líder - Docente

    Sra. Mercedes Guamán Villamau Presidenta Comité Padres de

    Familia

    Mgs. Angel Orellana Orellana Malla Auditor educativo

    Sra. Cecilia Haydee Guamán Guamán Vicepresidenta Comité Padres de

    Familia

    3. Objetivos

    1.1 Objetivo general

    Establecer los acuerdos y consensos con la comunidad educativa de la Escuela de Educación

    Básica “Francisco Eguiguren” del Cantón y provincia de Loja, Parroquia Malacatos, sector

    Santo Domingo, para garantizar la continuidad, la permanencia educativa de todos los

    estudiantes y el uso progresivo de la instalación educativa.

  • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    PROTOCOLO Nº: 1 PRT-EEB- FE: ___________________

    SG-SSO

    PLAN DE INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD EDUCATIVA, PERMANENCIA

    ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALCIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD

    EDUCATIVA ……..

    FECHA: 2020-10-12

    VERSIÓN: 001

    PÁGINA 4 DE 45

    4

    1.2 Objetivos específicos

    ✓ Analizar la situación de la comunidad educativa -análisis de pertinencia- para garantizar su educación en casa y/o alternancia a través de los diferentes pasos (Fase

    2), en concordancia con el AM 00044-A

    ✓ Analizar e implementar medidas para garantizar el autocuidado e higiene de la comunidad educativa de la EEB San Francisco al usar progresivamente las

    instalaciones educativas, para de esta manera minimizar la probabilidad de contagio

    de los estudiantes, docentes y representantes, durante la ejecución de las actividades

    escolares

    ✓ Implementar el modelo pedagógico, currículo priorizado y/o currículo priorizado para la emergencia, mediante criterios de igualdad, inclusión y equidad para

    garantizar la permanencia del estudiantado en el Sistema Educativo Ecuatoriano,

    mediante la alternancia educativa entre la casa y la institución educativa.

    ✓ Realizar la búsqueda activa de estudiantes en riesgo, brindar apoyo y tutoría a las familias y estudiantes, asegurando que nadie se quede por fuera.

    4. Metodología de Construcción de Plan.

    • PARTICIPATIVA

    Con Decreto Ejecutivo No. 1017, de fecha 16 de marzo de 2020, el presidente de la

    República del Ecuador, Ing. Lenin Moreno Garcés, DECLARÓ el estado de excepción por

    calamidad pública en todo el territorio nacional, por los casos de coronavirus Covid 19,

    mismo que se extendió con Decretos Ejecutivos 1074 y 1126 por 60 días y 30 días

    respectivamente, hasta el 13 de septiembre de 2020;

    Con RESOLUCIÓN DEL COE NACIONAL–10-11 SEPTIEMBRE DE 2020, en el

    numeral 5.3, expresamente dice que en el Sistema Educativo Nacional: “Se mantendrán

    suspendidas las clases de manera presencial, continuamos con las clases bajo la modalidad

    virtual-remota, cumpliendo con el Plan Educativo COVID-19…”;

    Considerando la finalización del estado excepción, y la necesidad de regresar de manera

    presencial, al trabajo, el Ministerio de Trabajo, emitió para el sector público y privado, el

    Protocolo de Seguridad y Salud (MTT6-020), que en las (6.1.3) Recomendaciones a los

    empleadores, numeral 4), dice: “Organizar la jornada laboral, en la cual la entrada a los

    centros y lugares de trabajo, sea de forma escalonada para evitar aglomeraciones en los

    puestos de trabajo y en los espacios de uso común”; y, en el numeral 6, de las mismas

    recomendaciones a los empleadores dice: “Fomentar el teletrabajo y facilitar la ejecución

    de reuniones telemáticas”.

  • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    PROTOCOLO Nº: 1 PRT-EEB- FE: ___________________

    SG-SSO

    PLAN DE INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD EDUCATIVA, PERMANENCIA

    ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALCIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD

    EDUCATIVA ……..

    FECHA: 2020-10-12

    VERSIÓN: 001

    PÁGINA 5 DE 45

    5

    El marco legal que nos ampara para la construcción participativa son los siguientes:

    • Constitución de la República del Ecuador 2008

    • Ley de Seguridad Pública del Estado

    • Ley Orgánica de Educación Intercultural LOEI;

    • Ley Orgánica de salud

    • Reglamento general a la Ley Orgánica de Educación Intercultural RLOEI;

    • Código de la niñez y la adolescencia;

    • Decretos y acuerdos emitidos por el Ministerio de Salud Pública.

    • Plan de contingencia operativo de respuesta frente a COVID-19 del Ministerio de Salud Pública;

    • Manual del Comité de Operaciones de Emergencia-COE

    • Protocolo para el autocuidado e higiene de la población educativa durante el uso progresivo de las instalaciones educativas covid-19.

    • Acuerdo ministerial 44A-2020 y el Plan de Continuidad Educativa

    • -----

    Los representantes legales de estudiantes y el mismo alumnado están conscientes de la

    emergencia sanitaria que está atravesando el país y el mundo, saben las dificultades de

    conectividad para facilitar el proceso de aprendizaje. Por ello, la comunidad educativa

    observa con beneplácito la puesta en vigencia de las diferentes herramientas jurídicas que

    orientan los escenarios para el uso progresivo de las instalaciones educativas mediante las

    siguientes tres fases: Fase 1: Aprendemos juntos en casa; Fase 2: Juntos aprendemos y nos

    cuidamos; y, Fase 3: Todos de regreso a la escuela. Por tanto, considerando que la FASE

    2 inicia con la entrada en vigencia del acuerdo ministerial 00044-A-2020, con el cual la

    Autoridad Educativa Nacional dispone que todas las instituciones educativas inicien la

    construcción de sus Planes Institucionales de Continuidad Educativa, Permanencia Escolar

    y Uso Progresivo de las Instalaciones Educativas (PICE), con el acompañamiento de las

    Direcciones Distritales educativas correspondientes, se hace necesario iniciar con la

    construcción de los siguientes escenarios de esta FASE DOS que son:

    PASO 1: Construcción participativa del Plan Institucional (PICE);

    PASO 2: Reencuentro progresivo de estudiantes y Docentes; y,

    PASO 3: Continuidad y adaptación de los miembros de la Institución Educativa.

    Dando cumplimiento con el marco legal antes citado, la dirección distrital conformó la

    Comisión Interinstitucional encargada de revisar el Plan de Continuidad Educativa,

    Permanencia Escolar y recomendar el Uso Progresivo de las Instalaciones Educativas,

    propuesto por la institución educativa. Por tanto, considerando que el paso uno es

  • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    PROTOCOLO Nº: 1 PRT-EEB- FE: ___________________

    SG-SSO

    PLAN DE INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD EDUCATIVA, PERMANENCIA

    ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALCIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD

    EDUCATIVA ……..

    FECHA: 2020-10-12

    VERSIÓN: 001

    PÁGINA 6 DE 45

    6

    preparatorio y previo a la recepción de las y los estudiantes en las instituciones educativas,

    los pasos 2 y 3, se realizan durante el proceso de uso progresivo de las instalaciones

    educativas. Sin embargo, el cumplimiento del paso uno no implica necesariamente el

    tránsito a los pasos 2 y 3, pues la institución educativa puede suspender o postergar el uso

    de las instalaciones educativas hasta que haya condiciones adecuadas.

    Con estas consideraciones, es fundamental que la IE, en uso responsable de su autonomía

    Pedagógica y Administrativa con la participación de la comunidad, describa la realidad de

    las instalaciones físicas de la IE y la situación socioeconómica y social de los

    estudiantes y sus familias, a fin de que, mediante consensos, celebrados en acta (Anexo

    3) e ingresando la solicitud de aprobación de plan piloto en el distrito educativo

    correspondiente, se exprese la voluntad de gestionar la autorización para el retorno de

    las instalaciones educativas o mantenerse con el Plan Educativo, Aprendamos Juntos en

    Casa.

    Al respecto, considerando que el paso uno es preparatorio, se desarrollaron tres reuniones

    telemáticas (o una reunión presencial) con docentes y una presencial con la participación

    de representantes legales que permitió hacer un diagnóstico de la situación institucional,

    la pertinencia de retorno a las aulas y, tomar decisiones , observando las normas de

    bioseguridad emitidas por el COE Cantonal y Nacional. Para ello se procedió a realizar

    ciertas interrogantes que constan en la tabla 1.

    • CONOCER NUESTRA REALIDAD

    Tabla 1: Diagnóstico y análisis de la situación física de la institución educativa (Art. 22.

    AM 00044-A)

    PREGUNTAS RESPUESTAS

    COMPROMISO DE LA COMUNIDAD (En caso de responder NO, cuál sería el compromiso de la comunidad para proveer de lo solicitado)

    1.5. ¿La IE tiene agua segura? SÍ

    1.6. ¿Cuál es el estado y cuántos

    lavamanos tiene la IE? Regular, 2

    _Escribir si va a tener ayuda de algún GAD Parroquial (Art. 17, lit. i) AM 0044-A; Guía para la alternancia entre la educación en casa y la educación en escuela, págs.: 7, 8, 13, 19, ) _Escribir se va a tener apoyo de una Minga de personal Docente y Administrativo, representantes legales de la IE. (Art. 17, lit. i) AM 0044-A) _Escribir si va a contar con el Apoyo en la Organización por parte de las Familias. (Guía para la alternancia entre la educación en casa y la educación en escuela, pág. 24) _EN CASO DE NO CONTAR NINGUNA AYUDA DEJAR EN BLANCO

  • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    PROTOCOLO Nº: 1 PRT-EEB- FE: ___________________

    SG-SSO

    PLAN DE INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD EDUCATIVA, PERMANENCIA

    ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALCIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD

    EDUCATIVA ……..

    FECHA: 2020-10-12

    VERSIÓN: 001

    PÁGINA 7 DE 45

    7

    1.7. ¿En qué condición se encuentran las

    baterías sanitarias?, y cuantas hay Regular, 2

    _Escribir si va a tener ayuda de algún GAD Parroquial (Art. 17, lit. i) AM 0044-A; Guía para la alternancia entre la educación en casa y la educación en escuela, págs.: 7, 8, 13, 19, ) _Escribir se va a tener apoyo de una Minga de personal Docente y Administrativo, representantes legales de la IE. (Art. 17, lit. i) AM 0044-A) _Escribir si va contar con el Apoyo en la Organización por parte de las Familias. (Guía para la alternancia entre la educación en casa y la educación en escuela, pág. 24) _EN CASO DE NO CONTAR NINGUNA AYUDA DEJAR EN BLANCO

    1.8 ¿Se cuenta con desinfectante para el

    aseo de las instalaciones de la IE? SÍ

    En caso de agotarse el distrito educativo dotará de desinfectante

    1.9. ¿Se dispone de una dotación de

    jabón para el uso de toda la comunidad

    educativa?

    1.10. ¿Se ha colocado la señalización

    para mantener la distancia física de 2

    metros entre estudiantes y con el

    personal, en las aulas, los sanitarios, el

    bar, entre otros espacios?

    NO

    _Escribir si va a tener ayuda de algún GAD Parroquial (Art. 17, lit. i) AM 0044-A; Guía para la alternancia entre la educación en casa y la educación en escuela, págs.: 7, 8, 13, 19, ) _Escribir se va a tener apoyo de una Minga de personal Docente y Administrativo, representantes legales de la IE. (Art. 17, lit. i) AM 0044-A) _Escribir si va a contar con el Apoyo en la Organización por parte de las Familias. (Guía para la alternancia entre la educación en casa y la educación en escuela, pág. 24) _ EN CASO DE NO CONTAR NINGUNA AYUDA DEJAR EN BLANCO

    1.11. ¿Se cuenta con un espacio para

    atender aisladamente a un miembro de la

    institución que presente síntomas de

    COVID-19?

    1.12. ¿Se ha socializado y compartido la

    información de protocolos con todos los

    miembros de la comunidad educativa?

    1.13. ¿Los profesores han realizado un

    buen proceso de adaptación de las

    instalaciones físicas para recibir a los

    estudiantes?

    _Escribir si va a tener ayuda de algún GAD Parroquial (Art. 17, lit. i) AM 0044-A; Guía para la alternancia entre la educación en casa y la educación en escuela, págs.: 7, 8, 13, 19, ) _Escribir se va a tener apoyo de una Minga de personal Docente y Administrativo, representantes legales de la IE. (Art. 17, lit. i) AM 0044-A) _Escribir si va a contar con el Apoyo en la Organización por parte de las Familias. (Guía para la alternancia entre la

  • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    PROTOCOLO Nº: 1 PRT-EEB- FE: ___________________

    SG-SSO

    PLAN DE INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD EDUCATIVA, PERMANENCIA

    ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALCIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD

    EDUCATIVA ……..

    FECHA: 2020-10-12

    VERSIÓN: 001

    PÁGINA 8 DE 45

    8

    educación en casa y la educación en escuela, pág. 24) _ EN CASO DE NO CONTAR NINGUNA AYUDA DEJAR EN BLANCO

    1.14. ¿Se ha coordinado con el Distrito

    Educativo, el COE cantonal y el MSP y

    juntos han decidido la mejor fecha de

    vinculación de los estudiantes al uso de

    las instalaciones?

    En Proceso

    1.15. ¿Se cuenta con el listado completo

    y actualizado de los estudiantes,

    profesores y directivos, sus datos de

    contacto y personas responsables, padres

    de familia o representantes de los

    estudiantes?

    1.16. ¿Se han matriculado todos los

    niños, niñas, adolescentes y jóvenes que

    teníamos el año pasado?

    1.17. ¿Qué ha pasado con aquellos que

    no se matricularon? Todos matriculados

    1.18. ¿He escogido el escenario más

    adecuado a mi realidad para elegir el

    número de horas y días que los

    estudiantes pueden asistir?

    1.19. ¿Tengo un equipo gestor para el

    análisis de la priorización curricular y

    definir los lineamientos pedagógicos que

    la institución aplicará?

    1.20. ¿La IE, cuenta con el PRR periodo

    2019-2020 registrado en el distrito

    educativo?

    Si

    • ORGANIZACIÓN PARA LA ACCIÓN

    _Se garantiza la continuidad educativa de todos los estudiantes, para ello, se realizó y

    se continuará realizando en caso de existir, una búsqueda activa de los estudiantes en

  • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    PROTOCOLO Nº: 1 PRT-EEB- FE: ___________________

    SG-SSO

    PLAN DE INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD EDUCATIVA, PERMANENCIA

    ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALCIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD

    EDUCATIVA ……..

    FECHA: 2020-10-12

    VERSIÓN: 001

    PÁGINA 9 DE 45

    9

    riesgo de abandono, a través de llamadas telefónicas, búsqueda in situ con apoyo de

    familias cercanas al estudiante.

    _ Protocolos de autocuidado y adecuación de espacios educativos (Anexo 4)

    _Organización escolar (número de estudiantes por aula, currículo, días de asistencia,

    señalización, transporte, otros).

    a) Distribución de estudiantes/docentes por grados/cursos

    GRADOS 2º 4º 5º 7º TOTAL

    ESTUDIANTES

    1

    1

    1

    1

    4

    Numero de docentes: ………………………………………………

    Número de docentes en grupo

    prioritario (vulneración): ………………………………………………

    Número de estudiantes cuyos padres

    de familia autorizan retorno mediante

    alternancia educativa (Anexo 1): ………………………………………………

    Número de estudiantes que se

    mantienen en la Fase 1. “Aprendemos

    Juntos en Casa” ……………………………………………….

    b) Modelo Educativo y Currículo

    La EEB Francisco Eguiguren adopta el modelo educativo señalado por el Ministerio

    de Educación del Ecuador y puesto a consideración de la comunidad educativa a

    través del Currículo 2016. El Currículo se considera como la expresión del proyecto

    educativo que los integrantes de un país o de una nación elaboran con el fin de

    promover el desarrollo y la socialización de las nuevas generaciones y en general,

    de todos sus miembros. En el currículo se plasman en mayor o menor medida las

    intenciones educativas del país, se señalan las pautas de acción u orientaciones sobre

    cómo proceder para hacer realidad estas intenciones y comprobar que efectivamente

    se han alcanzado. (Mineduc; 2016)

  • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    PROTOCOLO Nº: 1 PRT-EEB- FE: ___________________

    SG-SSO

    PLAN DE INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD EDUCATIVA, PERMANENCIA

    ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALCIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD

    EDUCATIVA ……..

    FECHA: 2020-10-12

    VERSIÓN: 001

    PÁGINA 10 DE 45

    10

    En el contexto de la emergencia causada por la pandemia Covid 19, se utiliza el

    currículo priorizado y currículo priorizado para la emergencia (Art. 5; literal i); AM

    00044-A), ya que considera un aporte para que las instituciones educativas atiendan

    prioritariamente la búsqueda, retención y permanencia de niños, niñas y adolescentes

    en el sistema educativo, reduciendo los niveles de exclusión y manteniendo la

    equidad de los aprendizajes a lo largo del territorio nacional. De la misma manera,

    permite vincular a la comunidad educativa (padres y madres de familia, directivos,

    docentes y estudiantes) en la toma de decisiones acerca de los aprendizajes de sus

    hijos e hijas en el contexto de la pandemia.

    En este sentido se espera que los estudiantes desarrollen la autonomía, la lecto

    escritura, las competencias comunicativas y lógico-matemáticas, y pongan en

    práctica las habilidades para la vida, conozcan la capacidad de adaptación frente a la

    incertidumbre, desarrollen su pensamiento crítico y trabajen colaborativamente.

    Adicionalmente, el abordaje curricular destaca la importancia de la experiencia

    educativa sustentada para la formación en valores y aporta indirectamente en la

    contención emocional de los estudiantes y de sus familias.

    Nos apoyaremos en las fichas pedagógicas que el ministerio de educación publica

    bajo la modalidad de Proyectos Interdisciplinarios, textos entregados o digitales, y

    materiales de la casa del estudiante o del medio.

    Evaluación para el aprendizaje: La herramienta que permite evidenciar los

    aprendizajes será el Portafolio (Art. 5; literal h); AM 00044-A). Estas evidencias

    pueden ser: ensayos, artículos, consultas, informes, talleres y otros productos. Esta

    información al ser interpretada críticamente por los docentes permite evidenciar el

    desempeño académico, humano y emocional de las y los estudiantes, y también de

    sus esfuerzos, progresos y logros.

    c) Transporte:

    En este paso, existe el compromiso de los padres de familia y de la docente líder para

    apoyar a los estudiantes acudiendo a la escuela y retornando a casa en condiciones

    de seguridad.

  • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    PROTOCOLO Nº: 1 PRT-EEB- FE: ___________________

    SG-SSO

    PLAN DE INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD EDUCATIVA, PERMANENCIA

    ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALCIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD

    EDUCATIVA ……..

    FECHA: 2020-10-12

    VERSIÓN: 001

    PÁGINA 11 DE 45

    11

    d) Distribución de espacio dentro del aula

    Fig. 1: Ilustración de la distribución de espacios dentro del aula, para garantizar el

    distanciamiento físico

  • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    PROTOCOLO Nº: 1 PRT-EEB- FE: ___________________

    SG-SSO

    PLAN DE INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD EDUCATIVA, PERMANENCIA

    ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALCIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD

    EDUCATIVA ……..

    FECHA: 2020-10-12

    VERSIÓN: 001

    PÁGINA 12 DE 45

    12

    5. Diseño de actividades para el plan.

    Previo al diseño de las actividades descritas en el Plan, es necesario tener en cuenta las

    condiciones descritas en la tabla 2.

    Tabla 2: Condiciones para la elaboración de las actividades del PICE. (Art. 23. AM 00044-A)

    PREGUNTAS RESPUESTAS

    COMPROMISO DE LA COMUNIDAD (En caso de responder NO, cuál sería el compromiso de la comunidad para proveer de lo solicitado)

    1.20. ¿La IE ha cumplido con

    todos los requisitos analizados en

    la tabla 1: Diagnóstico y análisis

    de la situación física de la

    institución educativa del plan?

    Si

    En caso de estar pendiente

    algo, especificar la acción a

    ejecutar en el trascurso, de lo

    contrario, dejar en blanco.

    1.21. ¿Se han realizado las mesas

    de trabajo con la comunidad

    educativa, el COE cantonal o

    COPAE en caso de ser parroquia,

    el delegado del Ministerio de

    Salud de la localidad y la

    comunidad en general?

    En Proceso

    Esta acción está bajo la

    responsabilidad de la

    Comisión interinstitucional

    Distrito Educativo – MSP -

    MIES

    1.22. ¿Se han ubicado al 100%

    de estudiantes matriculados para

    el año escolar en curso?

    Si

    1.23. ¿Se han ubicado a los

    estudiantes que no se han

    presentado y que estaban

    matriculados el año o periodo

    inmediatamente anterior?

    Si

    1.24. ¿Se cuenta con una

    estrategia de búsqueda activa,

    sobre estudiantes en peligro de

    abandono escolar o en situación

    de rezago escolar severo?

    Si

  • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    PROTOCOLO Nº: 1 PRT-EEB- FE: ___________________

    SG-SSO

    PLAN DE INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD EDUCATIVA, PERMANENCIA

    ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALCIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD

    EDUCATIVA ……..

    FECHA: 2020-10-12

    VERSIÓN: 001

    PÁGINA 13 DE 45

    13

    El PICE se fundamenta en el acuerdo ministerial 44A-2020 y en el Plan de Continuidad

    Educativa, para lo cual, se plantean un conjunto de actividades para cada uno de los tres pasos

    de la FASE 2, a saber:

    Paso 1: Plan institucional de continuidad educativa y retorno del personal docente de la

    Unidad Educativa ……

    En la realización de este paso los docentes (Equipo Gestor) asistieron a las instalaciones

    educativas en forma alternada y trabajaron en equipo con el personal y la comunidad. Para ello

    se aseguraron las condiciones de autocuidado e higiene del personal docente. Se identificó

    mecanismos para que la presencia docente en la comunidad sea estable, sin colocar en riesgo a

    la comunidad por su movilización, pero también se identificaron mecanismos de seguridad.

    Para que la comunidad educativa se encuentre informada sobre la propuesta de continuidad

    educativa, permanencia escolar y uso progresivo de las instalaciones educativas, también se

    utilizaron diferentes medios como WhatsApp, celular y la red social FACEBOOK.

    Junto con los representantes legales, se llegaron a acuerdos para, luego de las correspondientes

    evaluaciones de este paso 1, definir las fechas tentativas, en las cuales, voluntariamente

    autorizarán a sus hijos a que asistan a las instalaciones educativas, en forma alternada, entre el

    hogar y la IE (paso 2); y, posteriormente, luego de la evaluación de este paso, definir las fechas

    donde se pueda considerar la adaptación a la nueva presencialidad (paso3).

    Se analizó y definió el uso de la infraestructura, los horarios propuestos a ejecutarse en las

    tutorías semipresenciales de acuerdo a la organización escolar, el número de estudiantes por

    aula, el modelo educativo y currículo a seguir (descrito en líneas anteriores), los días de

    asistencia a clases y la señalización.

    Asimismo, se analizó y comparó la información de matrícula escolar del año anterior, con la

    del inicio del presente año lectivo, que permitió identificar a los estudiantes que están en riesgo

    escolar. También se analizó la situación educativa de cada estudiante, en el que se identificó las

    condiciones de contacto, comunicación e interacción en las que se encuentran durante la Fase I

    ¨Aprendemos juntos en casa¨.

    La comunidad educativa analizó y tomó decisiones para garantizar las condiciones de

    autocuidado e higiene: uso de mascarilla, distancia física, lavado de manos, uso de servicios

    sanitarios y protocolos de actuación cuando se empiecen a utilizar las instalaciones educativas.

    Como resultado de este análisis real y objetivo de la situación del contexto institucional y

    comunitario, se plantea la siguiente secuencialidad de acciones:

  • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    PROTOCOLO Nº: 1 PRT-EEB- FE: ___________________

    SG-SSO

    PLAN DE INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD EDUCATIVA, PERMANENCIA

    ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALCIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD

    EDUCATIVA ……..

    FECHA: 2020-10-12

    VERSIÓN: 001

    PÁGINA 14 DE 45

    14

    Actividad Responsable Fecha

    El equipo directivo, mediante acercamiento presencial,

    ante los representantes legales, de manera individual,

    sensibilizó a la comunidad la información relacionada con

    el PICE y el retorno semipresencial de los estudiantes a la

    IE.

    Julia Mogollón 12/10/2020

    Se analizaron los mecanismos adecuados de autocuidado

    e higiene de la población educativa cuando el COE

    autorice el uso progresivo de las instalaciones educativas.

    Asdrubal

    Castillo

    La comunidad educativa está debidamente informada, de

    que, para el uso progresivo de las instalaciones educativas,

    solicitará a la Directora Distrital, con las correspondientes

    firmas de respaldo de los representantes.

    Manuel Macas

    Los representantes legales, en la medida de sus

    posibilidades, dicen estar prestos para realizar las

    adecuaciones de la IE para su uso progresivo, mediante

    turnos de trabajo y previo a la aprobación del COE

    Cantonal y Nacional.

    Arnoldo

    Gualán

    Se han analizado y contrastado los históricos de matrícula

    estudiantil y se ha identificado que para el presente año

    hay cinco estudiantes en situación de abandono escolar y

    se han analizado estrategias pedagógicas adecuadas para

    la reinserción de acuerdo al contexto de la IE.

    Célfora

    Castillo

    Después de que la comunidad educativa ha sido

    debidamente informada sobre el Plan Institucional de

    Continuidad Educativa; y, el retorno de los estudiantes a

    la IE de manera alternada entre el hogar y la institución,

    encuentra que, aún no hay la voluntad de los

    Representantes Legales, para el retorno progresivo a

    la IE, decisión que la respaldan con las firmas y números

    de cédula que se adjuntan al presente PICE (Anexo 3).

    Julia Mogollón

    Gestión y Registro del PICE en el Distrito Educativo. Richard Macas

    Evaluación periódica del paso UNO, con miras a

    implementación del paso DOS.

    Douglas Piedra

  • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    PROTOCOLO Nº: 1 PRT-EEB- FE: ___________________

    SG-SSO

    PLAN DE INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD EDUCATIVA, PERMANENCIA

    ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALCIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD

    EDUCATIVA ……..

    FECHA: 2020-10-12

    VERSIÓN: 001

    PÁGINA 15 DE 45

    15

    Paso 2: El reencuentro progresivo de los estudiantes en las instalaciones educativas

    Cuando las condiciones de salud mejoren, previo a la evaluación del paso uno anterior y el

    COE Nacional apruebe este paso, ocurrirá lo siguiente:

    ✓ Los docentes, personal directivo y administrativo asistirán a las instalaciones educativas y trabajarán en equipo de manera coordinada y ordenada.

    ✓ Se usarán las instalaciones educativas para asegurar el contacto semi presencial con todos los estudiantes de la institución y sus padres de familia.

    ✓ El modelo de alternancia entre la casa y la IE puede durar algunos meses (tiempo indefinido), por lo cual se determinará si las instalaciones educativas, garantizando los

    protocolos de autocuidado e higiene, cuentan con la capacidad para atender a todos los

    estudiantes. En caso de no existir esta capacidad, la asistencia será por grupos de estudiantes

    mediante un cronograma (Se considerará los estudiantes más pequeños).

    ✓ Cuando los estudiantes asistan a las instituciones educativas, la primera tarea será informar, capacitar y entrenar a toda la comunidad en los comportamientos y convivencia,

    precautelando las normas de autocuidado, higiene y seguridad.

    ✓ Se realizará, a los estudiantes, un breve y sencillo diagnóstico de su situación socioemocional, habilidades de comprensión lectora y de aquellas que se desarrollan a partir

    de la resolución de problemas en el área de matemática. Por tanto, considerando que durante

    la emergencia se priorizan las condiciones socioemocionales de los estudiantes; su

    capacidad de desarrollar prácticas de trabajo; y, el desarrollo de habilidades priorizadas en

    el área de Lengua y Literatura y de matemática, que les posibiliten aprender con relativa

    autonomía, este diagnóstico permitirá tomar las medidas de adaptación curricular más

    necesarias. Si se cumplen estas condiciones mínimas, es posible profundizar en las metas

    curriculares a desarrollar con los proyectos integrales y/o mediante las diferentes áreas de

    aprendizaje. Siempre se considerarán estrategias para los estudiantes con NEE.

    ✓ Durante el momento de la alternancia hogar-institución se priorizará la presencialidad de los estudiantes de educación inicial y básica elemental, y la presencia de estudiantes en

    condiciones de riesgo educativo. Con ello se establecerán horarios específicos para realizar

    acciones presenciales de refuerzo, nivelación y tutorías más cercanas.

    ✓ Durante este paso, también se usarán las instalaciones educativas para brindar apoyo a padres de familia y miembros de la comunidad que requieran tutorías para el trabajo en casa

    y acompañamiento de los estudiantes en sus hogares.

    ✓ Prioritariamente se asegurará el contacto y la comunicación con todos los estudiantes y niños del territorio, especialmente con aquellos que se encuentran en condiciones de

    vulnerabilidad. Se promoverá su búsqueda activa y trabajo con las familias para asegurar

    su continuidad. Se analizará la posibilidad y factibilidad de visitar los domicilios de los

  • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    PROTOCOLO Nº: 1 PRT-EEB- FE: ___________________

    SG-SSO

    PLAN DE INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD EDUCATIVA, PERMANENCIA

    ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALCIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD

    EDUCATIVA ……..

    FECHA: 2020-10-12

    VERSIÓN: 001

    PÁGINA 16 DE 45

    16

    estudiantes para entregar las guías de autoaprendizaje y realizar tutorías en hogares lejanos

    y sin conectividad.

    ✓ En este paso, los estudiantes contarán con mucho apoyo de sus familias y de los docentes para acudir a la IE y retornar a casa en condiciones de seguridad.

    Para la ejecución de este escenario posible, se plantea la siguiente secuencialidad de acciones:

    Actividad Responsable Fecha

    Se socializará el Plan retorno debidamente aprobado

    por el COE Nacional, mediante llamada individual,

    de 5 minutos a cada estudiante y padre de familia.

    Repson Castillo,

    Rector

    En evolución

    Se contactará de manera semipresencial a

    estudiantes para la aplicación de pruebas de

    diagnóstico.

    Repson Castillo,

    Rector

    En evolución

    Se entregará los resultados de pruebas de diagnóstico

    y retroalimentación.

    Repson Castillo,

    Rector

    En evolución

    Los docentes asistirán de manera presencial a las

    instalaciones educativas con todas la medidas de

    seguridad y las restricciones autorizadas por el COE

    Nacional.

    Repson Castillo,

    Rector

    En evolución

    …. Repson Castillo,

    Rector

    En evolución

    Se evaluará periódicamente el paso DOS, con miras

    a implementación del paso TRES, en donde, a lo

    interno, intervendrán los PPFF y docentes; y, a lo

    externo el COE, MSP, distrito y otros según la

    evolución de la emergencia, para la toma de

    decisiones.

    Repson Castillo,

    Rector

    En evolución

    Paso 3: De continuidad y adaptación.

    Cuando las condiciones de salud mejoren y el COE Cantonal y Nacional apruebe este paso, en

    este escenario posible, ocurrirá lo siguiente:

    ✓ La mayor parte de los estudiantes asistirán en forma permanente a la institución educativa con todas las medidas de bioseguridad y las restricciones autorizadas por el COE

    Nacional.

    ✓ En muchas instituciones, sobre todo en el área urbana donde hay muchos estudiantes, se hará un esfuerzo enorme, ya que se aprovecharán todos los espacios posibles de la IE, al

  • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    PROTOCOLO Nº: 1 PRT-EEB- FE: ___________________

    SG-SSO

    PLAN DE INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD EDUCATIVA, PERMANENCIA

    ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALCIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD

    EDUCATIVA ……..

    FECHA: 2020-10-12

    VERSIÓN: 001

    PÁGINA 17 DE 45

    17

    aire libre, en canchas, patios e infraestructura disponible en las comunidades. Todo, bajo la

    autorización de las autoridades competentes.

    ✓ Los estudiantes, en condiciones de vulnerabilidad o por la negativa de sus representantes, que no pasen a este escenario posible, seguirán estudiando desde la casa.

    ✓ Se aplicarán los procesos de refuerzo de aprendizajes o nivelación.

    ✓ Si técnicamente se identifica que la infraestructura no puede satisfacer los parámetros de autocuidado y bioseguridad, se seguirá manteniendo criterios de alternancia, hogar-

    institución, procurando que cada día sea mayor la presencialidad, especialmente, para los

    niños más pequeños y para los que se encuentran en riesgo.

    Para la ejecución de este escenario posible, se plantea la siguiente secuencialidad de acciones:

    Actividad Responsable Fecha

    Se difundirá por todos los medios y redes sociales los

    resultados de la evaluación del paso DOS anterior, que

    posibilita la implementación del paso TRES con la

    autorización del COE Nacional.

    Julio

    Paredes,

    Director

    En

    evolución

    Se fijarán las estrategias más adecuadas para los estudiantes

    que no puedan asistir de manera presencial.

    Julio

    Paredes,

    Director

    En

    evolución

    Se reajustarán los protocolos de bioseguridad y e uso de los

    espacios físicos de las instalaciones.

    Julio

    Paredes,

    Director

    En

    evolución

    Se evaluará periódicamente el paso TRES, con la

    intervención a lo interno de los PPFF y docentes; y, a lo

    externo con el COE, MSP, distrito y otros según la

    evolución de la emergencia, para la toma de decisiones.

    Julio

    Paredes,

    Director

    En

    evolución

    Es importante destacar que todas las actividades planteadas en el Plan Institucional de

    Continuidad Educativa y Uso Progresivo de las Instalaciones Educativas (PICE), han sido

    construidas participativamente y concertadas de manera espontánea con los padres de familia y

    representantes de la comunidad; por lo que, se presenta el siguiente cuadro que avala

    afirmativamente lo siguiente:

  • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    PROTOCOLO Nº: 1 PRT-EEB- FE: ___________________

    SG-SSO

    PLAN DE INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD EDUCATIVA, PERMANENCIA

    ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALCIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD

    EDUCATIVA ……..

    FECHA: 2020-10-12

    VERSIÓN: 001

    PÁGINA 18 DE 45

    18

    PREGUNTAS SÍ NO

    Existe el Plan institucional de continuidad educativa elaborado y concertado con la comunidad educativa X

    En este plan se contemplan los mecanismos para asegurar la bioseguridad del personal docente de la institución (en algunos casos, vivienda cercana y/o movilización segura)

    X

    Se han identificado las condiciones de agua y saneamiento de las instituciones educativas y se ha elaborado una estrategia para mejorar estas condiciones de agua y saneamiento

    X

    Se han implementado protocolos de autocuidado para el ingreso y uso de las instalaciones educativas (mascarillas, lavado de manos y distanciamiento físico)

    X

    Existe un plan de asistencia presencial que garantiza la distancia física y autocuidado de estudiantes y docentes, priorizando a los estudiantes en mayor riesgo educativo. (Art. 27)

    X

    Existe un plan de transporte y movilización de estudiantes seguro X

    Existe un mecanismo de alerta temprana para detectar y actuar inmediatamente en caso de identificar personas con síntomas de salud vinculados a COVID 19 y un mecanismo de referencia al sector de salud

    X

    Existe información sobre todos los estudiantes del territorio, fuera de la escuela, matriculados y/o de la comunidad en donde se especifica su opción de aprendizaje (en casa, alternada o presencial)

    X

    Planificación de la asistencia

    Horario de asistencia alternada, distribuidos por grados*

    Cabe destacar que como nuestra institución cuenta con un número de 4 niñas se va a trabajar en un

    solo grupo en el horario establecido con los representantes por el motivo de que las niñas no pueden

    soportar mucho tiempo las mascarillas.

    HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

    8h00 a 11h00 Grupo General

    2º, 4º, 5°- ,7°-

    Plan Aprendamos

    Juntos en Casa

    Grupo General

    2º, 4º, 5°- ,7°-

    Plan Aprendamos

    Juntos en Casa

    Grupo General

    2º, 4º, 5°- ,7°-

    *Certifico que esta distribución horaria asegura que los alumnos pueden cumplir la norma de

    distanciamiento social de mínimo 2 metros (Anexo 2)

  • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    PROTOCOLO Nº: 1 PRT-EEB- FE: ___________________

    SG-SSO

    PLAN DE INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD EDUCATIVA, PERMANENCIA

    ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALCIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD

    EDUCATIVA ……..

    FECHA: 2020-10-12

    VERSIÓN: 001

    PÁGINA 19 DE 45

    19

    Horario de clases semipresenciales

    JORNADA UNICA

    HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

    8H00 a 8H45 LENGUA LENGUA LENGUA

    8H45 a 9H50 MATEMÁTICA MATEMATICA MATEMATICA

    9H30 a 10H15 CIENCIAS

    SOCIALES

    CIENCIAS

    SOCIALES

    CULTURA FISICA

    10H15 a 11H00 CIENCIAS

    NATURALES

    CIENCIAS

    NATURALES

    CULTURA ARTISTICA

    Terminada la jornada semipresencial, los responsables realizarán la desinfección de las

    instalaciones.

    6. Firmas de Responsabilidad

    En este último punto, deberán firmar las autoridades y docentes de la institución educativa, los representantes de los actores que hayan participado en el ejercicio de construcción del plan. Además, deberán generar una autorización de los padres de familia de los estudiantes a

    los que autorizan el uso progresivo de las instalaciones bajo el formato contemplado en el Anexo 1.

    DESARROLLO DEL DOCUMENTO PICE

    Nombre Cargo Fecha Firma

    ELABORADO: Lcda. Soraya Marianela Tandazo Vera

    RECTOR DE LA UE …. 05/10/2020

    ELABORADO: Sra. Mercedes Guamán Villamau PRESIDENTA DE PADRES

    DE FAMILIA 05/10/2020

    ELABORADO: Sra. Cecilia Haydee Guamán Guamán

    VICEPRESIDENTA DE PADRES DE FAMILIA.

    05/10/2020

    ELABORADO: NN

    DELEGADO DE LA COMUNIDAD O ESTUDIANTES (EN CASO DE EXISTIR)

    05/10/2020

  • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    PROTOCOLO Nº: 1 PRT-EEB- FE: ___________________

    SG-SSO

    PLAN DE INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD EDUCATIVA, PERMANENCIA

    ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALCIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD

    EDUCATIVA ……..

    FECHA: 2020-10-12

    VERSIÓN: 001

    PÁGINA 20 DE 45

    20

    7. Bibliografía

    • COE, Nacional; 2020. Distanciamiento el camino a la nueva normalidad.

    • MINEDUC; 2020. AM 00044-A.

    • MINEDUC; 2020. Currículo 2016.

    • MINEDUC; 2020. Currículo Priorizado y Currículo Priorizado para la emergencia.

    • UTPL; 2020. Guía de medidas preventivas para el retorno seguro a la construcción,

    • MINEDUC; 2020. Lineamientos de retorno a las actividades laborales presenciales posterior a emergencia por CIVID-19.

    • MINEDUC; 2020. Guía para la construcción del Plan institucional de continuidad educativa.

    • MINEDUC; 2020. Guía para la alternancia entre la educación casa y la educación en la escuela.

    • MINEDUC; 2020. Protocolo para el Autocuidado e Higiene de la población educativa durante el uso progresivo de las instalaciones educativas Covid-19.

    8. ANEXOS

    Anexo 1: Autorización y solicitud del Representante Legal.

    Anexo 2: Certificación de distribución de seguro para cumplir con el distanciamiento físico.

    Anexo 3: Concertación de Padres de Familia

    Anexo 4: Protocolos de autocuidado y adecuación de espacios educativos.

    Anexo 5: Guía gráfica de autocuidado. (Documento se puede imprimir)

    Anexo 6: Cuidados que debemos tener. (Documento que se puede imprimir)

    Anexo 7: Insumos básicos a tomar en cuenta. (Documento que se puede imprimir)

  • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    PROTOCOLO Nº: 1 PRT-EEB- FE: ___________________

    SG-SSO

    PLAN DE INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD EDUCATIVA, PERMANENCIA

    ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALCIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD

    EDUCATIVA ……..

    FECHA: 2020-10-12

    VERSIÓN: 001

    PÁGINA 21 DE 45

    21

    Anexo 1: Autorización y solicitud del representante legal o tutor del estudiante:

    Sr.

    Director Distrital de Educación

    Ministerio de Educación

    De mi consideración:

    Yo, _______________________________, con cédula de ciudadanía o número de pasaporte

    ___________________________, representante legal o tutor autorizado del estudiante

    __________________________________, con cédula de ciudadanía o número de pasaporte

    __________________________, de la Institución Educativa __________________________,

    autorizo y solicito a usted que mi representado/a asista a clases presenciales los días de la

    semana que la Institución Educativa así lo decida.

    Cordialmente,

    Firma

    Nombre completo

    Anexo copia de la cédula de ciudadanía o del pasaporte.

  • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    PROTOCOLO Nº: 1 PRT-EEB- FE: ___________________

    SG-SSO

    PLAN DE INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD EDUCATIVA, PERMANENCIA

    ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALCIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD

    EDUCATIVA ……..

    FECHA: 2020-10-12

    VERSIÓN: 001

    PÁGINA 22 DE 45

    22

    Anexo 2: Certificación de distribución de horario seguro para cumplir con el

    distanciamiento de 2 m

    ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “FRANCISCO EGUIGUREN” SANTO DOMINGO – MALACATOS – LOJA

    CÓDIGO AMIE 11H00352

    Loja, 05 de octubre del 2020

    Lic. Soraya Marianela Tandazo Vera, con C.I. 1103702823, Líder-Docente de la Escuela de Educación Básica Francisco Eguiguren, AMIE 11H00352, . C E R T I F I C A

    Que en la Escuela de Educación Básica . Francisco Eguiguren, cumplirá con el cuadro de asistencia, mismo que

    garantiza el distanciamiento, emitido en las normas de bioseguridad del MSP y OMS.

    Es todo cuanto puedo certificar.

    Lic. Soraya Marianela Tandazo VERA LIDER-DOCENTE

  • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    PROTOCOLO Nº: 1 PRT-EEB- FE: ___________________

    SG-SSO

    PLAN DE INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD EDUCATIVA, PERMANENCIA

    ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALCIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD

    EDUCATIVA ……..

    FECHA: 2020-10-12

    VERSIÓN: 001

    PÁGINA 23 DE 45

    23

    Anexo 3: Concertación de los actores.

    Una vez definidas las actividades para la ejecución del plan de continuidad educativa la

    institución realiza el proceso de concertación con los representantes de la comunidad y si el

    resultado de éste es una respuesta afirmativa a todas las preguntas que se enlistan a

    continuación, se continua con el segundo paso que es la gestión de la autorización del uso

    progresivo de las instalaciones escolares; caso contrario, de no existir este consenso se

    mantendrá el servicio educativo en el marco del Plan “Aprendemos juntos en casa” hasta

    que las condiciones sanitarias mejoren en la comunidad educativa.

    PREGUNTAS SÍ NO

    Existe el Plan institucional de continuidad educativa elaborado y

    concertado con la comunidad educativa.

    En este plan se contemplan los mecanismos para asegurar la

    bioseguridad del personal docente y administrativo de la institución

    (en algunos casos, vivienda cercana y/o movilización segura)

    Se han identificado las condiciones de agua y saneamiento de las

    instituciones educativas y se ha elaborado una estrategia para mejorar

    estas condiciones de agua y saneamiento

    Se han implementado protocolos de autocuidado para el ingreso y uso

    de las instalaciones educativas (mascarillas, lavado de manos y

    distanciamiento físico)

    Existe un plan de asistencia presencial que garantiza la distancia

    física y autocuidado de estudiantes y docentes, priorizando a los

    estudiantes en mayor riesgo educativo. (Art. 27)

    Existe un plan de transporte y movilización de estudiantes seguro

    Existe un mecanismo de alerta temprana para detectar y actuar

    inmediatamente en caso de identificar personas con síntomas de salud

    vinculados a COVID 19 y un mecanismo de referencia al sector de

    salud

    Existe información sobre todos los estudiantes del territorio, fuera de

    la escuela, matriculados y/o de la comunidad en donde se especifica

    su opción de aprendizaje (en casa, alternada o presencial)

    Existe el consenso de los representantes legales para ir hacia el

    segundo paso, que es continuar con la gestión de autorización para el

    uso progresivo de las instalaciones escolares ante el COE Nacional.

    Vistas las respuestas (afirmativas/negativas) a las preguntas que anteceden, NO se continua con el

    segundo paso, que es, la gestión de autorización para el uso progresivo de las instalaciones escolares;

    por tanto, se mantendrá el servicio educativo en el marco del Plan “Aprendemos juntos en casa” hasta

    que las condiciones sanitarias mejoren en la comunidad educativa.

  • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    PROTOCOLO Nº: 1 PRT-EEB- FE: ___________________

    SG-SSO

    PLAN DE INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD EDUCATIVA, PERMANENCIA

    ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALCIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD

    EDUCATIVA ……..

    FECHA: 2020-10-12

    VERSIÓN: 001

    PÁGINA 24 DE 45

    24

    No NOMBRE Y

    APELLIDO DEL

    REPRESENTANTE

    CEDULA NOMBRE Y

    APELLIDO

    DEL

    ESTUDIANTE

    CEDULA CONTACTO FIRMA

    01 Haydee Guamán 1104916307 Yosseni

    González

    1150982112 0985597947

    Loja, 14 de octubre del 2020

    Sra. Mercedes Guamán PRESIDENTA DE PADRES DE FAMILIA

  • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    PROTOCOLO Nº: 1 PRT-EEB- FE: ___________________

    SG-SSO

    PLAN DE INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD EDUCATIVA, PERMANENCIA

    ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALCIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD

    EDUCATIVA ……..

    FECHA: 2020-10-12

    VERSIÓN: 001

    PÁGINA 25 DE 45

    25

    Anexo 4: Protocolos de autocuidado y adecuación de espacios educativos

    1. Medidas de bioseguridad

    a. Medidas generales

    1. Se trabajará con horarios diferenciados con el propósito de evitar aglomeraciones en el

    ingreso de la institución.

    2. Se deberán respetar las señaléticas de ingreso y salida.

    3. Respetar la prohibición de uso de los espacios

    4. Evitar el saludo físico: besos, abrazos, estrechamiento de manos.

    5. El uso de mascarilla será de carácter obligatorio durante toda la actividad escolar

    6. Tener gel antimaterial o alcohol de uso personal con una concentración mínima del 70%

    y que cuente con registro sanitario.

    7. Evitar tocar el rostro, ojos, nariz y boca con las manos.

    8. Se prohíbe recibir visitantes en las aulas escolares.

    9. Mantenerse hidratado durante la jornada educativa, preferible contar con su propio

    envase, botella o termo con el propósito de evitar el uso de dispensadores de agua.

    10. Se mantendrá ventilación natural y circulación de aire en los espacios de trabajo.

    11. Es responsabilidad de cada uno de los representantes informar de manera inmediata al

    Líder Educativo, en caso de haber mantenido contacto con un caso positivo de COVID-

    19 o sospechoso con el propósito de levantar el cerco epidemiológico y proceder

    conforme lo determine el Ministerio de Salud Pública en base a las normativas emitidas.

    12. Mantenerse informados por medios oficiales.

    13. No replicar noticias falsas que puedan generar temor, caos, ansiedad.

    14. Se deberá salir de las instalaciones educativas una vez cumplido el cronograma

    realizado por el Líder Educativo y aprobado por la autoridad distrital.

  • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    PROTOCOLO Nº: 1 PRT-EEB- FE: ___________________

    SG-SSO

    PLAN DE INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD EDUCATIVA, PERMANENCIA

    ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALCIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD

    EDUCATIVA ……..

    FECHA: 2020-10-12

    VERSIÓN: 001

    PÁGINA 26 DE 45

    26

    b. Uso de protectores respiratorios

    1. Es obligatorio el uso de mascarilla por parte del personal docente y administrativo. La

    mascarilla debe usarse en todo momento

    2. Todos los estudiantes, a partir de los 4 años de edad, deben usar mascarilla o protectores de boca y nariz.

    3. Promover el uso adecuado de la mascarilla

    TABLA 2: COLOCACIÓN DE PROTECTOR RESPIRATORIO

    TABLA 3: QUITARSE EL PROTECTOR RESPIRATORIO.

    2. Medidas especificas

    a. Docentes que no deberán asistir a los lugares de trabajo

    1. Los docentes, deberán concurrir al establecimiento educativo en buen estado de salud.

    1 2 3 4

    LAVARSE LAS MANOS CON

    AGUA Y JABÓN

    IDENTIFICAR LA PARTE

    SUPERIOR DE LA MASCARILLA O

    RESPIRADOR Y SOSTENER LA

    MASCARILLA O RESPIRADOR

    DESDE EL EXTERIOR

    COLOCAR LA MASCARILLA O

    RESPIRADOR, SI TIENE

    ELÁSTICO, POR LA PARTE

    TRASERA DE LAS OREJAS; SI ES

    DE TIRAS SE DEBE ATAR POR

    ENCIMA DE LAS OREJAS EN LA

    PARTE DE ATRÁS DE LA CABEZA

    Y POR DEBAJO DE LAS OREJAS

    POR ENCIMA DEL CUELLO

    AJUSTAR LA BANDA FLEXIBLE

    SOBRE EL TABIQUE NASAL Y POR

    DEBAJO DEL MENTÓN

    COMO COLOCARSE EL PROTECTOR RESPIRATORIO

    NO TOCAR LA MASCARILLA O RESPIRADOR DURANTE SU USO. SI DEBIERA HACERLO, ES IMPORTANTE LAVARSE LAS MANOS ANTES Y

    DESPUÉS DE SU MANIPULACIÓN

    1 2 3 4

    LAVARSE LAS MANOS CON

    AGUA Y JABÓN

    RETIRE LA MASCARILLA O

    RESPIRADOR DESDE LAS CINTAS

    ELÁSTICAS O TIRAS DE

    SUJECIÓN.

    DEPOSITELA EN UNA FUNDA O

    LUGAR DESIGNADO POR LA

    INSTITUCIÓN PARA DESCARTAR

    LOS EPP

    LAVARSE LAS MANOS CON

    AGUA Y JABÓN

    COMO QUITARSE EL PROTECTOR RESPIRATORIO

    NO TOCAR LA PARTE FRONTAL DE LA MASCARILLA O RESPIRADOR

  • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    PROTOCOLO Nº: 1 PRT-EEB- FE: ___________________

    SG-SSO

    PLAN DE INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD EDUCATIVA, PERMANENCIA

    ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALCIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD

    EDUCATIVA ……..

    FECHA: 2020-10-12

    VERSIÓN: 001

    PÁGINA 27 DE 45

    27

    2. Al ser una institución educativa pluridocente, los docentes deberán coordinar con los

    estudiantes y padres de familia.

    b. Traslado desde la vivienda hasta el lugar de trabajo y viceversa.

    La EEB Francisco Eguiguren cuenta con 4 estudiantes, cuyos domicilios se encuentran

    alrededor del barrio Santo Domingo y se trasladarán al establecimiento educativo a pie.

    Transporte público

    1. La docente Lcda. Soraya Marianela Tandazo Vera, se trasladará utilizando el servicio

    de transporte Inter parroquial VILCABAMBATURIS, tomando en consideración las

    normas de bioseguridad.

    2. Evitar tocar con las manos ventanas, pasamanos, o cualquier otro accesorio dentro del

    vehículo que pueda constituir un foco de infección.

    3. Con el fin de evitar retrasos por aglomeraciones en las paradas de transporte

    público, se recomienda el salir de casa con anticipación considerando las modalidades

    de movilidad establecidas por las autoridades competentes.

    4. Evitar el contacto físico con cualquier otro pasajero.

    5. Lavar o desinfectar las manos de manera inmediata al finalizar el recorrido.

    c. Ingreso a las instalaciones

    1. Para el ingreso a las instalaciones por parte de los docentes, tomará la temperatura a

    los estudiantes.

    • Temperatura igual o mayor a 37,5°: se prohíbe el ingreso del estudiante y será

    evaluado por un médico emitiendo certificado pertinente con el respectivo

    diagnóstico.

    • Temperatura menor a 37,5°: se permite el ingreso del estudiante.

    2. Se deberá mantener una distancia mínima de 2 metros entre los estudiantes que esperen

    el ingreso a las instalaciones.

  • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    PROTOCOLO Nº: 1 PRT-EEB- FE: ___________________

    SG-SSO

    PLAN DE INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD EDUCATIVA, PERMANENCIA

    ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALCIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD

    EDUCATIVA ……..

    FECHA: 2020-10-12

    VERSIÓN: 001

    PÁGINA 28 DE 45

    28

    3. La Dirección Distrital 11D01 Loja-Educación, proporcionará el alcohol y el gel

    antibacterial para el uso de los estudiantes y docente.

    4. El uso de mascarilla será de carácter obligatorio para el ingreso a las instalaciones, la

    cual no podrá ser retirada en ningún momento mientras duren las actividades escolares.

    5. El calzado deberá ser desinfectado mediante el uso de un pediluvio industrial el cual

    contendrá amonio cuaternario.

    6. Se recomienda realizar la desinfección de su área de trabajo, así como de los equipos

    a utilizar durante la jornada.

    d. Medidas dentro de las instalaciones educativas

    Espacios de uso común

    1. Se deberá respetar la prohibición de uso de los espacios donde exista la señalética.

    2. Se respetará la distancia de mínimo 2 metros entre estudiantes.

    Del área de trabajo

    1. Realizar la desinfección del área de trabajo, por parte de los representantes legales de

    los estudiantes.

    2. Garantizar el espacio mínimo de 2 metros entre estudiantes.

    3. Mantener en medida de lo posible despejado el puesto de trabajo, sobre todo al

    finalizar la jornada para que los representantes de los estudiantes y de acuerdo al

    cronograma definido

    4. por autoridad y padres de familia, puedan realizar la limpieza del aula y se

    desarrollen de mejor manera su trabajo.

    5. Mantener ventilación natural y circulación de aire en los espacios de trabajo.

  • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    PROTOCOLO Nº: 1 PRT-EEB- FE: ___________________

    SG-SSO

    PLAN DE INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD EDUCATIVA, PERMANENCIA

    ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALCIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD

    EDUCATIVA ……..

    FECHA: 2020-10-12

    VERSIÓN: 001

    PÁGINA 29 DE 45

    29

    De la alimentación

    1. Todos los estudiantes deberán llevar sus raciones alimenticias ya que se prohíbe la

    salida de las instalaciones durante las actividades escolares.

    2. Al ser un sector de producción se recomienda a los estudiantes consumir mayor

    cantidad de frutas y vegetales que permitan fortalecer el sistema inmunológico.

    Del uso de baterías sanitarias

    1. Los docentes orientarán a los estudiantes que luego de utilizar las baterías sanitarias

    deberán mantener las puertas abiertas para dar ventilación.

    2. Evitar tocar cerraduras, seguros, dispensadores o grifos directamente con las

    manos; en el caso que sea necesario realizarlo con objetos desechables tales como

    pañuelos o papel higiénico.

    3. Lavarse las manos mínimo 40 segundos, posterior, aplicar alcohol o desinfectante de

    manos de uso personal.

    4. De acuerdo al cronograma definido por el comité de padres de familia, realizarán una

    desinfección constante de los baños.

    5. Alertar de manera inmediata la falta de gel antibacterial y/o jabón a la Líder

    Educativa.

    e. Salida de las instalaciones

    1. Cumplir con el horario establecido de salida de las actividades escolares.

    2. Se recomienda realizar la desinfección de su área de trabajo, así como de los equipos

    que fueron utilizados durante la jornada.

    f. Medidas de prevención al llegar a casa

    1. Evitar tocar cualquier superficie del hogar para así evitar contaminarla.

  • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    PROTOCOLO Nº: 1 PRT-EEB- FE: ___________________

    SG-SSO

    PLAN DE INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD EDUCATIVA, PERMANENCIA

    ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALCIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD

    EDUCATIVA ……..

    FECHA: 2020-10-12

    VERSIÓN: 001

    PÁGINA 30 DE 45

    30

    2. Retirar adecuadamente la mascarilla según los protocolos emitidos por la

    Organización Mundial de la Salud.

    3. Retirar y desinfectar el calzado y dejarlo de ser posible en el ingreso del hogar, se

    recomienda mantener un solo tipo de calzado para el uso diario en el trabajo.

    4. Retirar la ropa utilizada y guardarla en una funda plástica para lavar.

    5. Se recomienda tomar una ducha inmediatamente o lavarse las manos con abundante

    jabón durante un minuto y aplicar gel antibacterial o alcohol posteriormente.

    g. Insumos sugeridos

    • Alcohol

    • Gel antimaterial con concentración mayor a 70°

    • Pediluvios

    • Termómetro digital o infrarrojo

    • Mascarillas

  • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    PROTOCOLO Nº: 1 PRT-EEB- FE: ___________________

    SG-SSO

    PLAN DE INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD EDUCATIVA, PERMANENCIA

    ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALCIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD

    EDUCATIVA ……..

    FECHA: 2020-10-12

    VERSIÓN: 001

    PÁGINA 31 DE 45

    31

    Anexo 5: Guía gráfica de autocuidado (Documento que se puede imprimir)

  • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    PROTOCOLO Nº: 1 PRT-EEB- FE: ___________________

    SG-SSO

    PLAN DE INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD EDUCATIVA, PERMANENCIA

    ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALCIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD

    EDUCATIVA ……..

    FECHA: 2020-10-12

    VERSIÓN: 001

    PÁGINA 32 DE 45

    32

  • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    PROTOCOLO Nº: 1 PRT-EEB- FE: ___________________

    SG-SSO

    PLAN DE INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD EDUCATIVA, PERMANENCIA

    ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALCIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD

    EDUCATIVA ……..

    FECHA: 2020-10-12

    VERSIÓN: 001

    PÁGINA 33 DE 45

    33

  • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    PROTOCOLO Nº: 1 PRT-EEB- FE: ___________________

    SG-SSO

    PLAN DE INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD EDUCATIVA, PERMANENCIA

    ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALCIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD

    EDUCATIVA ……..

    FECHA: 2020-10-12

    VERSIÓN: 001

    PÁGINA 34 DE 45

    34

  • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    PROTOCOLO Nº: 1 PRT-EEB- FE: ___________________

    SG-SSO

    PLAN DE INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD EDUCATIVA, PERMANENCIA

    ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALCIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD

    EDUCATIVA ……..

    FECHA: 2020-10-12

    VERSIÓN: 001

    PÁGINA 35 DE 45

    35

    Anexo 6: Cuidado que debemos tener (Documento que se puede imprimir)

  • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    PROTOCOLO Nº: 1 PRT-EEB- FE: ___________________

    SG-SSO

    PLAN DE INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD EDUCATIVA, PERMANENCIA

    ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALCIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD

    EDUCATIVA ……..

    FECHA: 2020-10-12

    VERSIÓN: 001

    PÁGINA 36 DE 45

    36

  • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    PROTOCOLO Nº: 1 PRT-EEB- FE: ___________________

    SG-SSO

    PLAN DE INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD EDUCATIVA, PERMANENCIA

    ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALCIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD

    EDUCATIVA ……..

    FECHA: 2020-10-12

    VERSIÓN: 001

    PÁGINA 37 DE 45

    37

  • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    PROTOCOLO Nº: 1 PRT-EEB- FE: ___________________

    SG-SSO

    PLAN DE INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD EDUCATIVA, PERMANENCIA

    ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALCIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD

    EDUCATIVA ……..

    FECHA: 2020-10-12

    VERSIÓN: 001

    PÁGINA 38 DE 45

    38

  • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    PROTOCOLO Nº: 1 PRT-EEB- FE: ___________________

    SG-SSO

    PLAN DE INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD EDUCATIVA, PERMANENCIA

    ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALCIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD

    EDUCATIVA ……..

    FECHA: 2020-10-12

    VERSIÓN: 001

    PÁGINA 39 DE 45

    39

  • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    PROTOCOLO Nº: 1 PRT-EEB- FE: ___________________

    SG-SSO

    PLAN DE INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD EDUCATIVA, PERMANENCIA

    ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALCIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD

    EDUCATIVA ……..

    FECHA: 2020-10-12

    VERSIÓN: 001

    PÁGINA 40 DE 45

    40

  • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    PROTOCOLO Nº: 1 PRT-EEB- FE: ___________________

    SG-SSO

    PLAN DE INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD EDUCATIVA, PERMANENCIA

    ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALCIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD

    EDUCATIVA ……..

    FECHA: 2020-10-12

    VERSIÓN: 001

    PÁGINA 41 DE 45

    41

  • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    PROTOCOLO Nº: 1 PRT-EEB- FE: ___________________

    SG-SSO

    PLAN DE INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD EDUCATIVA, PERMANENCIA

    ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALCIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD

    EDUCATIVA ……..

    FECHA: 2020-10-12

    VERSIÓN: 001

    PÁGINA 42 DE 45

    42

  • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    PROTOCOLO Nº: 1 PRT-EEB- FE: ___________________

    SG-SSO

    PLAN DE INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD EDUCATIVA, PERMANENCIA

    ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALCIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD

    EDUCATIVA ……..

    FECHA: 2020-10-12

    VERSIÓN: 001

    PÁGINA 43 DE 45

    43

  • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    PROTOCOLO Nº: 1 PRT-EEB- FE: ___________________

    SG-SSO

    PLAN DE INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD EDUCATIVA, PERMANENCIA

    ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALCIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD

    EDUCATIVA ……..

    FECHA: 2020-10-12

    VERSIÓN: 001

    PÁGINA 44 DE 45

    44

    Anexo 7. Insumos básicos a tomar en cuenta. (Documento que se puede imprimir)

    INSUMOS GRÁFICO

    Gel antibacterial con concentración

    de alcohol mayor a 70°

    Pediluvio

    Termómetro digital o infrarrojo

    Mascarillas quirúrgicas

    Mascarillas N95 o KN95 (de uso

    exclusivo para personal médico)

  • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    PROTOCOLO Nº: 1 PRT-EEB- FE: ___________________

    SG-SSO

    PLAN DE INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD EDUCATIVA, PERMANENCIA

    ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALCIONES EDUCATIVAS DE LA UNIDAD

    EDUCATIVA ……..

    FECHA: 2020-10-12

    VERSIÓN: 001

    PÁGINA 45 DE 45

    45

    Hipoclorito de sodio al 5%

    Hipoclorito de sodio (cloro) al

    10%

    Amonio cuaternario.